2001 Congresso Cali

December 9, 2017 | Author: Stella Aguirre | Category: Colombia, University, Medicinal Plants, Forests, Mexico
Share Embed Donate


Short Description

2001 Congresso Cali...

Description

El CD-ROM de las MEMORIAS del 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS incluye las ponencias desarrolladas durante el congreso. Este CD-ROM contiene los programas necesarios para acceder a la información contenida. - Instrucciones para iniciar 1. Introduzca el disco en el lector de CD-ROM. 2. Haga doble clic en el icono inicio.exe para dar comienzo . 3. Requiere instalar el programa ADOBE ACROBAT READER, se encuentra incluido en este CD en versión ingles y español para Windows. 4. Instalado el Acrobat Reader haga doble clic en el documento memorias.pdf

UNIVERSIDAD DE

SAN BUENAVENTURA

CALI

Facultad de Ingeniería Agroindustrial

1er. Congreso Internacional de

Para mayor información puede dirigirse a:

RAUL SALAZAR CASTRO Decano Facultad de Ingeniería Agroindustrial UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - CALI Teléfono: 318 2223 SANDRA PATRICIA GUZMAN RIVERA Coordinadora del Evento Teléfono: 555 2630 Cel.: 523 3519 E-mail:[email protected] www.usb.edu.co

ESTE CD-ROM ES PATROCINADO POR

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA

ENTIDA DES PARTIC IPANTE S

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ingeniería Agroindustrial. CATIE : Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica. CCI : Corporación Colombia Inter-nacional. CENSA : Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Departamento de Química-farmacología, Cuba. Centro Pluridiciplinar de pesquisas, químicas, biológicas y agrícolas, Universidad Campinas, Brasil. CNIC : Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, Cuba. Consejo Estatal de Médicos Indígenas Tradicionales del Estado Oaxaca, México. EL PLANTE : Plan Nacional de Desarrollo Alternativo Plante, Programa de la Presidencia de la República de Colombia. Empresa PRORURAL, Colombia Facultad de Ciencias Agrarias Do Para, Brasil. Facultad de Ciencias Agropecuarias Paraná, Entre Ríos, Argentina. FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FENAT: Federación Nacional de Naturismo, Colombia. FUNIBA: Fundación Instituto de Botánica Aplicada, Colombia. IFAL: Instituto de Farmacia y Alimentos, Cuba. INCA: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Cuba. Instituto de Fitoterápia Americano, Perú. Instituto Rural Valle Grande, Cañete, Perú. Instituto VON HUMBOLDT, Colombia Laboratorio Fitoacodeinfa y Laiba, Cali, Colombia. Ministerio de Salud, Colombia Ministerio del Medio Ambiente, Colombia OMS: Organización Mundial de la Salud. OPS: Organización Panamericana de la Salud. PMSRNCP: Proyecto Manejo Sustentable de los Recursos Naturales del Cantón Pimampiro, Ecuador. PROEXPORT: Regional Cali, Colombia Red Colombiana de Plantas Medicinales. Red Iberoamericana de Productos Fitofarmacéuticos, “RIPROFITO”, Guatemala RENACO COE, Medicina Tradicional, Italia. SAG: Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

TRAFFIC : Trade Records Analisys off Flora and Fauna in Commerce, América del Sur, Ecuador. UNAH: Universidad Agraria de la Habana, Cuba. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá. Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Biotecnología, México. Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. Universidad de Brasilia, Brasil. Universidad de Colima, Facultad de Psicología, México. Universidad de Cuenca, Ecuador. Universidad de Granada, España. Universidad de San Carlos, Facultad de CCQQ y Farmacia y Ciencias Agropecuarias, Guatemala. Universidad Federal de Minas Gerais, Facultad de Ciencias Biológicas, Brasil. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (ULACIT), Panamá. Universidad Nacional de Catamarca, Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina. Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Farmacología y Departamento de Química, Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales, Colombia. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales, “Ezequiel Zamora”, Venezuela. Universidad Química-Farmaceutica- Minbas, Cuba. Universidad Tecnológica de Tabasco, México. Universitat Bonn, Institut fur Obstund GemiiseBau Auf Dem Hugel, Alemania. Laboratorios de Productos Fitofarmacéuticos Farmaya S.A., Guatemala. Secretaría Ejacutiva del Convenio Andrés Bello (SECAB), Colombia. CYTED: Programa Iberoamericano de Ciencias y Tecnología para el Desarrollo. Laboratorios JGB, Colombia. Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Biológicas, Colombia. Clínica de Medicina Biológica O´Byrne. Yajaira Azcarate, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales, Ezequiel Zamora, Venezuela. Universidad de Antioquia - Herbario - Colombia.

Mundialmente, las plantas son hoy objeto de gran atención en el sistema de salud y a su vez fuente de ingresos económicos para proveedores de materia prima y transformadores finales. Colombia ha sido considerado como uno de los países con mayor diversidad florística, gracias a su gran variedad de ecosistemas; cuenta con cerca de 50.000 especies de flora, de las cuales aproximadamente 6.000 tienen principios activos medicinales; sin embargo, muy pocas son utilizadas, desaprovechando este gran potencial que económicamente, a nivel nacional e internacional, revela una creciente demanda, lo cual es una oportunidad y una ventaja comparativa para el país, por su inmensa riqueza en este tipo de recursos. La Universidad de San Buenaventura Cali, mediante su Facultad de Ingeniería Agroindustrial, al realizar este evento cumple con las funciones sustantivas de: Docencia, Investigación, Proyección social y Bienestar institucional, con uno de los fines primordiales de la Facultad, como es la integración y modernización del agro para aprovechar al máximo los recursos de origen biológico, dándoles

mayor valor agregado, por medio de procesos de producción, transformación y comercialización, buscando el bienestar social general, la satisfacción del cliente y la preservación del medio ambiente. En este contexto, a partir del Congreso de Plantas Medicinales que convocan a el sector público, privado e importantes especialistas de diversas partes del mundo, busca actualizar la información sobre producción, industrialización, mercadeo y los avances en los usos fitoterapéuticos, todo enfocado a la búsqueda de oportunidades para el desarrollo socioeconómico del país. Este evento está apoyado por el CYTED, a través de la Red Iberoamericana de Productos Fitofarmacéuticos RIPROFITO, cuyo objetivo principal y acorde al congreso, es propiciar la cooperación internacional entre sectores empresarial, académico y de gobierno para estimular la industrialización de las plantas medicinales, con el fin de aprovechar al máximo los recursos vegetales autóctonos en el cuidado de la salud.

VIDEO INSTITUCIONAL

VIDEO COMERCIAL TV

COMITE ORGANIZADOR Doctor Raúl Salazar Castro Decano Facultad de Ingeniería Agroindustrial Universidad de San Buenaventura Cali - Colombia

Ingeniera Sandra Patricia Guzmán Coordinadora del Congreso Profesora Facultad de Ingeniería Agroindustrial Universidad de San Buenaventura Cali - Colombia

Doctor Armando Cáceres Estrada Coordinador de la Red Iberoamericana de Productos Fitofarmacéuticos “RIPROFITO” en el marco de Subprograma X (Química Fina Farmacéutica) del Programa Iberoamericano de Ciencias y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), Guatemala.

Doctor Ramiro Tafur Reyes Presidente Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca Profesor Facultad de Ingeniería Agroindustrial, Universidad de San Buenaventura Cali.

Doctor Miguel Angel Gutiérrez Director del Jardín Botánico Universitario de Plantas Medicinales - UAT Universidad Autónoma Tlaxcala. Director Red Mexicana de Mercado Justo de Plantas Medicinales - México.

Licenciada Ximena Buitrón Oficial de Programa TRAFFIC (Trade Records Análisys of Flora and Fauna in Commerce) América del Sur - Ecuador.

Doctor Pedro Melillo de Magallanes Centro Pluridisciplinar de Pesquisas Químicas, Biológicas e Agrícolas. Universidad Campinas - Brasil.

CONFERENCISTAS INVITADOS Doctor Armando Cáceres Estrada Coordinador RIPOFRITO (CYTED) Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos, Guatemala Doctor Pedro Melillo de Magallanes Centro Pluridisciplinar de Pesquisas, Químicas, Biológicas e Agrícolas. Universidad de Campinas, Brasil Doctor Miguel Angel Gutiérrez Director del Jardín Botánico Universitario de Plantas Medicinales. Universidad Autónoma Tlaxcala, México Doctora Ximena Buitrón Oficial de Programa TRAFFIC América del Sur, Ecuador Doctor Roberto Pinzón Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Doctor Nikolai Sharapin Laboratorio de Tecnología de Productos Naturales Facultad de Farmacia Universidad Federal Fluminense, Niteroi, Brasil

Doctora Lérida Acosta de la Luz Consultora para el cultivo de plantas medicinales Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL), Cuba Doctor Jose Andrés Díaz Programa Biocomercio Sostenible Instituto Von Humboldt, Colombia Ing. Agrónomo Luis E. Hernández Consultor Proyectos Agroindustriales Granjas Almeda - Farms, Colombia Doctor Jürgen Pöhlan Catedrático Rheinische Friedrich - Willhelms Universitat Bonn, Institut fur Obstund Gemiisebau Auf dem Hügel, A lemania Doctor Antonio Bianchi RENACO COE, Medicina Tradicional, Italia Doctora Adriana Rivera Ministerio del Medio Ambiente, Colombia Ing. Vicente Martínez Arévalo Facultad de Agronomía Universidad de San Carlos, Guatemala Doctor Arturo O´Byrne Experto en Medicina Biológica y Cirugía Clínica de Medicina Biológica, Colombia

Doctor Eugenio Angel Chacón Coordinador Internacional Red Agricultura Doctor German Feged y Ganadería Sostenibles Sub-programa XlX CYTED Productor, Comercializador, Exportador Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Empresa Prorural, Colombia Panamá Doctora Concepción Navarro Facultad de Farmacia Doctora Aura María Puentes Universidad de Granada, España Departamento de Farmacia Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Doctor Roger Villalobos Soto Centro Agronómico Tropical de Investigación Doctor Hernando Upegui y Enseñanza - CATIE, Costa Rica Especialista en Marketing, Universidad Jorge Tadeo Lozano Doctora Lida Obregón Ex-director Regional Proexport, Colombia Instituto de Fitoterapia Americano, Perú

ENTIDA DES PARTIC IPANTE S

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ingeniería Agroindustrial. CATIE : Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica. CCI : Corporación Colombia Inter-nacional. CENSA : Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Departamento de Química-farmacología, Cuba. Centro Pluridiciplinar de pesquisas, químicas, biológicas y agrícolas, Universidad Campinas, Brasil. CNIC : Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, Cuba. Consejo Estatal de Médicos Indígenas Tradicionales del Estado Oaxaca, México. EL PLANTE : Plan Nacional de Desarrollo Alternativo Plante, Programa de la Presidencia de la República de Colombia. Empresa PRORURAL, Colombia Facultad de Ciencias Agrarias Do Para, Brasil. Facultad de Ciencias Agropecuarias Paraná, Entre Ríos, Argentina. FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FENAT: Federación Nacional de Naturismo, Colombia. FUNIBA: Fundación Instituto de Botánica Aplicada, Colombia. IFAL: Instituto de Farmacia y Alimentos, Cuba. INCA: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Cuba. Instituto de Fitoterápia Americano, Perú. Instituto Rural Valle Grande, Cañete, Perú. Instituto VON HUMBOLDT, Colombia Laboratorio Fitoacodeinfa y Laiba, Cali, Colombia. Ministerio de Salud, Colombia Ministerio del Medio Ambiente, Colombia OMS: Organización Mundial de la Salud. OPS: Organización Panamericana de la Salud. PMSRNCP: Proyecto Manejo Sustentable de los Recursos Naturales del Cantón Pimampiro, Ecuador. PROEXPORT: Regional Cali, Colombia Red Colombiana de Plantas Medicinales. Red Iberoamericana de Productos Fitofarmacéuticos, “RIPROFITO”, Guatemala RENACO COE, Medicina Tradicional, Italia. SAG: Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

TRAFFIC : Trade Records Analisys off Flora and Fauna in Commerce, América del Sur, Ecuador. UNAH: Universidad Agraria de la Habana, Cuba. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá. Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Biotecnología, México. Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. Universidad de Brasilia, Brasil. Universidad de Colima, Facultad de Psicología, México. Universidad de Cuenca, Ecuador. Universidad de Granada, España. Universidad de San Carlos, Facultad de CCQQ y Farmacia y Ciencias Agropecuarias, Guatemala. Universidad Federal de Minas Gerais, Facultad de Ciencias Biológicas, Brasil. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (ULACIT), Panamá. Universidad Nacional de Catamarca, Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina. Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Farmacología y Departamento de Química, Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales, Colombia. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales, “Ezequiel Zamora”, Venezuela. Universidad Química-Farmaceutica- Minbas, Cuba. Universidad Tecnológica de Tabasco, México. Universitat Bonn, Institut fur Obstund GemiiseBau Auf Dem Hugel, Alemania. Laboratorios de Productos Fitofarmacéuticos Farmaya S.A., Guatemala. Secretaría Ejacutiva del Convenio Andrés Bello (SECAB), Colombia. CYTED: Programa Iberoamericano de Ciencias y Tecnología para el Desarrollo. Laboratorios JGB, Colombia. Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Biológicas, Colombia. Clínica de Medicina Biológica O´Byrne. Universidad de Antioquia - Herbario -Colombia.

Mundialmente, las plantas son hoy objeto de gran atención en el sistema de salud y a su vez fuente de ingresos económicos para proveedores de materia prima y transformadores finales. Colombia ha sido considerado como uno de los países con mayor diversidad florística, gracias a su gran variedad de ecosistemas; cuenta con cerca de 50.000 especies de flora, de las cuales aproximadamente 6.000 tienen principios activos medicinales; sin embargo, muy pocas son utilizadas, desaprovechando este gran potencial que económicamente, a nivel nacional e internacional, revela una creciente demanda, lo cual es una oportunidad y una ventaja comparativa para el país, por su inmensa riqueza en este tipo de recursos. La Universidad de San Buenaventura Cali, mediante su Facultad de Ingeniería Agroindustrial, al realizar este evento cumple con las funciones sustantivas de: Docencia, Investigación, Proyección social y Bienestar institucional, con uno de los fines primordiales de la Facultad, como es la integración y modernización del agro para aprovechar al máximo los recursos de origen biológico, dándoles

mayor valor agregado, por medio de procesos de producción, transformación y comercialización, buscando el bienestar social general, la satisfacción del cliente y la preservación del medio ambiente. En este contexto, a partir del Congreso de Plantas Medicinales que convocan a el sector público, privado e importantes especialistas de diversas partes del mundo, busca actualizar la información sobre producción, industrialización, mercadeo y los avances en los usos fitoterapéuticos, todo enfocado a la búsqueda de oportunidades para el desarrollo socioeconómico del país. Este evento está apoyado por el CYTED, a través de la Red Iberoamericana de Productos Fitofarmacéuticos RIPROFITO, cuyo objetivo principal y acorde al congreso, es propiciar la cooperación internacional entre sectores empresarial, académico y de gobierno para estimular la industrialización de las plantas medicinales, con el fin de aprovechar al máximo los recursos vegetales autóctonos en el cuidado de la salud.

HORA (P.M.)

HORA A.M.

ACTIVIDAD

AUDITORIO 1 Producción

AUDITORIO 2 AUDITORIO 3 Industrialización y Mercadeo Salud y Usos en Fitoterapia

RESPONSABLE

CONFERENCIAS 7:30 - 9:30

INSCRIPCIONES, ENTREGA DE CARPETAS Y DOCUMENTACIÓN

14:00 - 14:45 9:30 - 10:00

10:00 - 10:45

10:45 - 11:15 11:15 - 12:00

12:00 - 12:45

12:45 - 14:00

Acto de Inauguración: Auditorio FRAY ALBERTO MONTEALEGRE Plantas Medicinales y Aromáticas con Potencial de Industrialización

Prospección Agrícola de 21 Especies con Potencial de Exportación. Vicente Martínez, Guatemala

Autoridades Invitadas

Estudio de la Situación Actual del Mercado de Plantas Medicinales en Colombia. Maria Alejandra Vélez, Instituto Von Humboldt, Colombia.

Fitoterapia para la Atención Primaria de Salud. Armando Cáceres, Guatemala

PONENCIAS Armando Cáceres, Guatemala

14:45 - 15:05

REFRIGERIO

15:05 - 15:25 Producción Orgánica de Plantas Medicinales: Obtención de Calidad desde la Siembra hasta la Cosecha (Experiencia Exitosa)

Pedro M. DeMagallhaes, Brasil

Perspectivas de la Fitoterapia en el Nuevo Milenio

Lida Obregón, Perú

15:25 - 15:45 15:45 - 16:00 16:00 - 17:00

Desarrollo de Alternativas Agroindustriales Asociativas para la Provincia de Entre Rios (Cultivo, Procesado y Comercialización de Menta piperita) O. Bruti , Argentina

Efecto Inhibitorio del Aceite Esencial de Ajo y Cebolla en Lactobacillus pentosos. J. Morales, Mexico

Guía de Investigación para la Evaluación de la Seguridad y la Eficacia de los Medicamentos con Base en Recursos Naturales J. Solano Min. Salud, Colombia

Silvicultura para el Aprovechamiento de Plantas Medicinales a partir del Bosque Tropical. R. Villalobos, CATIE, Costa Rica

El Mercado de las Hierbas Frescas en los E.E.U.U. Inteligencia de Mercados A. Villareal, Corporación Colombia Internacional.

Actitudes y Significados Psicológicos de la Medicina Tradicional y la Medicina Alopática M.G. Gallardo, Mexico

Comportamiento Fisiológico deSemillas y Plántulas de Prosopis strombullifera. S. Killiam, Argentina

Investigación y Desarrollo en Plantas Medicinales de los Países del Convenio Andrés Bello H. Y. Bernal, SECAB, Colombia.

El Extracto Estandarizado Compuesto de Valeriana, Lechuga, Cidrón y Passiflora, Usado como Sedante e Hipnótico. R. Campo, Fitoacodeinfa, Colombia

RECESO MESA REDONDA (Auditorio Principal) Desarrollo Agroindustrial, conservación y Aprovechamiento como instrumento para el desarrollo sostenible

17:00 - 18:00

ENTREGA DE CERTIFICADOS Y MEMORIAS

18:00 - 21:00

Cóctel de Clausura - Evento Especial

RECESO

HORA A.M.

HORA (P.M.)

ACTIVIDAD

AUDITORIO 1 Producción

AUDITORIO 3 Salud y Usos en Fitoterapia

AUDITORIO 2 Industrializacion y Mercadeo

RESPONSABLE

CONFERENCIAS 8:15 - 9:15

9:15 - 10:00

10:00 -10:30

10:30 - 11:15

11:15 - 12:15

12:15 - 12:20

La Interacción y los Antagonismos entre la Biodiversidad y Sistemas Agropecuarios en el Trópico. Plantas del Trópico con Oportunidades de Mercado en Alemania

Mercados Verdes de Plantas Medicinales y sus Derivados: hacia una Red Iberoamericana para su Comercio Justo

Dr. Jurgen Pohlan, Alemania

14:00-14:45

Miguel A. Gutiérrez, Mexico

14:45-15:05

15:05-15:25 15:25-15:45

Requerimientos Agroclimatológicos para la Producción de Plantas Medicinales de Optima Calidad RECESO

Legislación Ambiental en torno a la Utilización y Comercialización de Plantas Medicinales. Adriana Rivera,Ministerio del Medio Ambiente, Colombia

Control de Calidad y Buenas Prácticas en el Procesamiento de Plantas Medicinales para su Industrialización. Roberto Pinzón, Colombia.

PONENCIAS

REFRIGERIO

Producción y Comercialización de Plantas Medicinales Orgánicas en Europa.

Cultivo, Transformación y Comercialización de Plantas Medicinales en el Bosque Húmedo Tropical. Angel Chacón, Panamá

German Feged, Colombia

Lérida Acosta, Cuba

Explotación de Plantas Medicinales para el Desarrollo Sostenido del Nor Yauyos. Lima, Perú J. Rodríguez, Perú

Evaluación Integral del Procesamiento Casero de Plantas Medicinales con miras hacia una Autogestión Comunitaria. Y. Azcárate, Venezuela

Bioactividad Antibacteriana de plantas medicinales A. Astudillo, Ecuador

Avance de Investigación, sobre El Manejo Biológico de la Pudrición del Fruto (Botrytis cinerea) mediante Plantas Medicinales. M. Velosa, Colombia.

Estudio de Mercados de Plantas Medicinales en España. L. De los Santos, México

Rescate de la Medicina Tradicional mediante el Reconocimiento y Aplicación de la Herbolaria. N. A. Moy López, Mexico

Recuperación de la Territorialidad a partir de la Implementación de Jardines Medicinales Indígenas. J. Valencia, El Plante, Colombia

Stevia, un edulcorante natural: Cultivo, procesos y comercialización. H. F. Puerta, Colombia

Subsidios a´Geracao de Próposta de Desenvolvimiento para a regiao de Guaratuba, Estado dó Paraná. K. Fornazzari, Brasil.

15:45-16:00

RECESO

16 :00-16:20

Implantacao de Horta Medicinal Utilizando Técnicas Alternativas como Forma de Agregar Comunidades Carentes no Entorno de Grandes Ciudades. E. Mendes,

Ecoport, el Portal de Acceso al Conocimiento Ecológico, para Administradores de Recursos y su Relación con las Plantas Medicinales. M.J. Zimogerman FAO.

Usos Medicinales de la Familia Lecythidaceae en la Amazonía Colombiana. R.A. Bernal, Colombia

16:20-16:40

La Diversidad Florística de las Especies y sus Usos en los Jardines Domésticos. O. Sam, Cuba

Situación de la Industrialización de las Plantas Medicinales en Colombia. J.I. Torres, Colombia.

Las Plantas y su Importancia en la Salud. H.D. González, Mexico.

16:40-17:00

Banco de Germoplasma de Especies Aromáticas y Medicinales. Farias, G. Y O. Brutti, Argentina

Caracterización y Cuantificación Analítica de Aceite Esencial de Ajo y Cebolla, mediante Cromatografía de Gases, acoplada a Espectrometría. J. Morales , Mexico.

El Extracto Compuesto Estandarizado de Banano, Caléndula, Repollo y Toronjil contra la Gastritis y Ulcera. A. Ramírez, Fitoacodeinfa, Colombia

17:00-18:00

PANEL DE PREGUNTAS

HORA (P.M.)

HORA A.M.

ACTIVIDAD

AUDITORIO 1 Producción

AUDITORIO 2 AUDITORIO 3 Salud y Usos en Fitoterapia Industrialización y Mercadeo

RESPONSABLE

CONFERENCIAS 8:15 - 9:15

Fundamentos de Tecnología de Productos Fitoterapéuticos: Materias Primas Vegetales para la Industria de Fitofármacos

Nikolai Sharapin, Brasil

14:00 - 14:45

Empresa Productora de Hierbas Medicinales Orgánicas para Exportación (Experiencia real) Luis E. Hernández, Colombia

Mercadeo y Sistematización de Comercialización Nacional e Internacional de Plantas Medicinales. Hernando Upegui, Colombia

La Flora Colombiana y sus Aceites Esenciales, Aislamiento, Química y Perspectiva de Aprovechamiento. Aura Ma. Puente, Colombia

PONENCIAS 9:15 - 10:00

10:00 - 10:30

10:30 - 11:15

11:15 - 12:15

12:15 - 14:00

Comercio y Conservación de Plantas Medicinales en América Latina (Estudios de caso)

Ximena Buitrón, TRAFFIC - Ecuador

REFRIGERIO

Realidad Actual del Mercado de Productos Naturales en Europa (Estrategia para Capturar Valor Agregado para los Productos Indígenas)

Potencial de las Plantas Medicinales en el Cuidado de la Salud. Plantas medicinales requeridas en la medicina biológica. RECESO

14:45 - 15:05 15:05 - 15:25

Antonio Bianchi, Italia

15:25 - 15:45

Estudio Etnobotánico en la Comunidad de Chunazana, Ecuador K. Rivas, Ecuador

Evaluación Agronómica e Industrial de 7 Variedades de Albahaca (Ocimun basilicum) en Zona Cafetera Colombiana. C. J. Ramírez, Colombia

Situación Reglamentaria de los Medicamentos Herbarios. Una Reseña Histórica. M.C. De la Torre OMS- OPS

Variación Sazonal de la Composición Química de las Hojas de Cecropia Glaziovii P. Luengas, Brasil.

Establecimiento de Microempresas Herbolarias por Mujeres Campesinas. M. A. Gutiérrez, Mexico.

Cikron. Un Medicamento Antiséptico/Cicatrizante de Origen Vegetal. L.M. Sánchez, Cuba.

Efeito do Acido Indol butirico e do Ambiente sobre o Enraizamiento de Estacas de Sacaca (Croton cajucara) C.C. Costa Brasil.

Obtención del Complejo de Bioflavonoides del Limón O. Cartaya, Cuba

Hacia una Validación Científica del Uso Tradicional de Plantas contra Mordeduras de Serpientes en la Región Noroccidental de Colombia. R. Fonnegra, Colombia

15:45 - 16:00 Arturo O´Byrne, Colombia

RECESO Caracterización Química Preliminar de un de un Extracto Obtenido a partir de Allophylus cominia. T. Veliz, Cuba

16:00 - 16:20

Agrotecnología Orgánica para el Cultivo de Morinda citrifolia (Noni) A. Chacón, Panamá

RENACO, una Empresa Sostenible en la Selva Peruana. A. Bianchi, Italia

16:20 - 16:40

Programa de Agricultura Sostenible de la CVC, Colombia

Generación de Nuevos Medica- La Capacitación en Herbología, Necesidad y Urgencia. mentos I. Cardozo, FUNIBA, Colombia. N. Sharapin, Brasil

16:40 - 17:00

Las Plantas Medicinales en el Huerto Casero Tradicional. I. Acosta, Cuba.

Efecto del Extracto de Albahaca (Ocimun basilicum) en el Control de Hongos O. Cartaya, Cuba

17:00 - 18:00

PANEL DE PREGUNTAS

Medicina Natural y Fitoterapia en la Salud Humana. A. Chacón, Panamá

HORA (P.M.)

HORA A.M.

ACTIVIDAD

AUDITORIO 1 Producción

AUDITORIO 2 AUDITORIO 3 Salud y Usos en Fitoterapia Industrialización y Mercadeo

RESPONSABLE

CONFERENCIAS 8:15 - 9:15

Fundamentos de Tecnología de Productos Fitoterapéuticos: Materias Primas Vegetales para la Industria de Fitofármacos

Nikolai Sharapin, Brasil

14:00 - 14:45

Empresa Productora de Hierbas Medicinales Orgánicas para Exportación (Experiencia real) Luis E. Hernández, Colombia

Mercadeo y Sistematización de Comercialización Nacional e Internacional de Plantas Medicinales. Hernando Upegui, Colombia

La Flora Colombiana y sus Aceites Esenciales, Aislamiento, Química y Perspectiva de Aprovechamiento. Aura Ma. Puente, Colombia

PONENCIAS 9:15 - 10:00

10:00 - 10:30

10:30 - 11:15

11:15 - 12:15

12:15 - 14:00

Comercio y Conservación de Plantas Medicinales en América Latina (Estudios de caso)

Ximena Buitrón, TRAFFIC - Ecuador

REFRIGERIO

Realidad Actual del Mercado de Productos Naturales en Europa (Estrategia para Capturar Valor Agregado para los Productos Indígenas)

Potencial de las Plantas Medicinales en el Cuidado de la Salud. Plantas medicinales requeridas en la medicina biológica. RECESO

14:45 - 15:05 15:05 - 15:25

Antonio Bianchi, Italia

15:25 - 15:45

Estudio Etnobotánico en la Comunidad de Chunazana, Ecuador K. Rivas, Ecuador

Evaluación Agronómica e Industrial de 7 Variedades de Albahaca (Ocimun basilicum) en Zona Cafetera Colombiana. C. J. Ramírez, Colombia

Situación Reglamentaria de los Medicamentos Herbarios. Una Reseña Histórica. M.C. De la Torre OMS- OPS

Variación Sazonal de la Composición Química de las Hojas de Cecropia Glaziovii P. Luengas, Brasil.

Establecimiento de Microempresas Herbolarias por Mujeres Campesinas. M. A. Gutiérrez, Mexico.

Cikron. Un Medicamento Antiséptico/Cicatrizante de Origen Vegetal. L.M. Sánchez, Cuba.

Efeito do Acido Indol butirico e do Ambiente sobre o Enraizamiento de Estacas de Sacaca (Croton cajucara) C.C. Costa Brasil.

Obtención del Complejo de Bioflavonoides del Limón O. Cartaya, Cuba

Hacia una Validación Científica del Uso Tradicional de Plantas contra Mordeduras de Serpientes en la Región Noroccidental de Colombia. R. Fonnegra, Colombia

15:45 - 16:00 Arturo O´Byrne, Colombia

RECESO Caracterización Química Preliminar de un de un Extracto Obtenido a partir de Allophylus cominia. T. Veliz, Cuba

16:00 - 16:20

Agrotecnología Orgánica para el Cultivo de Morinda citrifolia (Noni) A. Chacón, Panamá

RENACO, una Empresa Sostenible en la Selva Peruana. A. Bianchi, Italia

16:20 - 16:40

Programa de Agricultura Sostenible de la CVC, Colombia

Generación de Nuevos Medica- La Capacitación en Herbología, Necesidad y Urgencia. mentos I. Cardozo, FUNIBA, Colombia. N. Sharapin, Brasil

16:40 - 17:00

Las Plantas Medicinales en el Huerto Casero Tradicional. I. Acosta, Cuba.

Efecto del Extracto de Albahaca (Ocimun basilicum) en el Control de Hongos O. Cartaya, Cuba

17:00 - 18:00

PANEL DE PREGUNTAS

Medicina Natural y Fitoterapia en la Salud Humana. A. Chacón, Panamá

HORA A.M.

HORA (P.M.)

ACTIVIDAD

AUDITORIO 1 Producción

AUDITORIO 3 Salud y Usos en Fitoterapia

AUDITORIO 2 Industrializacion y Mercadeo

RESPONSABLE

CONFERENCIAS 8:15 - 9:15

9:15 - 10:00

10:00 -10:30

10:30 - 11:15

11:15 - 12:15

12:15 - 12:20

La Interacción y los Antagonismos entre la Biodiversidad y Sistemas Agropecuarios en el Trópico. Plantas del Trópico con Oportunidades de Mercado en Alemania

Mercados Verdes de Plantas Medicinales y sus Derivados: hacia una Red Iberoamericana para su Comercio Justo

Dr. Jurgen Pohlan, Alemania

14:00-14:45

Miguel A. Gutiérrez, Mexico

14:45-15:05

15:05-15:25 15:25-15:45

Requerimientos Agroclimatológicos para la Producción de Plantas Medicinales de Optima Calidad RECESO

Legislación Ambiental en torno a la Utilización y Comercialización de Plantas Medicinales. Adriana Rivera,Ministerio del Medio Ambiente, Colombia

Control de Calidad y Buenas Prácticas en el Procesamiento de Plantas Medicinales para su Industrialización. Roberto Pinzón, Colombia.

PONENCIAS

REFRIGERIO

Producción y Comercialización de Plantas Medicinales Orgánicas en Europa.

Cultivo, Transformación y Comercialización de Plantas Medicinales en el Bosque Húmedo Tropical. Angel Chacón, Panamá

German Feged, Colombia

Lérida Acosta, Cuba

Explotación de Plantas Medicinales para el Desarrollo Sostenido del Nor Yauyos. Lima, Perú J. Rodríguez, Perú

Evaluación Integral del Procesamiento Casero de Plantas Medicinales con miras hacia una Autogestión Comunitaria. Y. Azcárate, Venezuela

Bioactividad Antibacteriana de plantas medicinales A. Astudillo, Ecuador

Avance de Investigación, sobre El Manejo Biológico de la Pudrición del Fruto (Botrytis cinerea) mediante Plantas Medicinales. M. Velosa, Colombia.

Estudio de Mercados de Plantas Medicinales en España. L. De los Santos, México

Rescate de la Medicina Tradicional mediante el Reconocimiento y Aplicación de la Herbolaria. N. A. Moy López, Mexico

Recuperación de la Territorialidad a partir de la Implementación de Jardines Medicinales Indígenas. J. Valencia, El Plante, Colombia

Stevia, un edulcorante natural: Cultivo, procesos y comercialización. H. F. Puerta, Colombia

Subsidios a´Geracao de Próposta de Desenvolvimiento para a regiao de Guaratuba, Estado dó Paraná. K. Fornazzari, Brasil.

15:45-16:00

RECESO

16 :00-16:20

Implantacao de Horta Medicinal Utilizando Técnicas Alternativas como Forma de Agregar Comunidades Carentes no Entorno de Grandes Ciudades. E. Mendes,

Ecoport, el Portal de Acceso al Conocimiento Ecológico, para Administradores de Recursos y su Relación con las Plantas Medicinales. M.J. Torres, Colombia.

Usos Medicinales de la Familia Lecythidaceae en la Amazonía Colombiana. R.A. Bernal, Colombia

16:20-16:40

La Diversidad Florística de las Especies y sus Usos en los Jardines Domésticos. O. Sam, Cuba

Situación de la Industrialización de las Plantas Medicinales en Colombia. J.I. Torres, Colombia.

Las Plantas y su Importancia en la Salud. H.D. González, Mexico.

16:40-17:00

Banco de Germoplasma de Especies Aromáticas y Medicinales. Farias, G. Y O. Brutti, Argentina

Caracterización y Cuantificación Analítica de Aceite Esencial de Ajo y Cebolla, mediante Cromatografía de Gases, acoplada a Espectrometría. J. Morales , Mexico.

El Extracto Compuesto Estandarizado de Banano, Caléndula, Repollo y Toronjil contra la Gastritis y Ulcera. A. Ramírez, Fitoacodeinfa, Colombia

17:00-18:00

PANEL DE PREGUNTAS

HORA (P.M.)

HORA A.M.

ACTIVIDAD

AUDITORIO 1 Producción

AUDITORIO 2 AUDITORIO 3 Industrialización y Mercadeo Salud y Usos en Fitoterapia

RESPONSABLE

CONFERENCIAS 7:30 - 9:30

INSCRIPCIONES, ENTREGA DE CARPETAS Y DOCUMENTACIÓN

14:00 - 14:45 9:30 - 10:00

10:00 - 10:45

10:45 - 11:15 11:15 - 12:00

12:00 - 12:45

12:45 - 14:00

Acto de Inauguración: Auditorio FRAY ALBERTO MONTEALEGRE Plantas Medicinales y Aromáticas con Potencial de Industrialización

Prospección Agrícola de 21 Especies con Potencial de Exportación. Vicente Martínez, Guatemala

Autoridades Invitadas

Estudio de la Situación Actual del Mercado de Plantas Medicinales en Colombia. Maria Alejandra Vélez, Instituto Von Humboldt, Colombia.

Fitoterapia para la Atención Primaria de Salud. Armando Cáceres, Guatemala

PONENCIAS Armando Cáceres, Guatemala

14:45 - 15:05

REFRIGERIO

15:05 - 15:25 Producción Orgánica de Plantas Medicinales: Obtención de Calidad desde la Siembra hasta la Cosecha (Experiencia Exitosa)

Pedro M. DeMagallhaes, Brasil

Perspectivas de la Fitoterapia en el Nuevo Milenio

Lida Obregón, Perú

15:25 - 15:45 15:45 - 16:00 16:00 - 17:00

Desarrollo de Alternativas Agroindustriales Asociativas para la Provincia de Entre Rios (Cultivo, Procesado y Comercialización de Menta piperita) O. Bruti , Argentina

Efecto Inhibitorio del Aceite Esencial de Ajo y Cebolla en Lactobacillus pentosos. J. Morales, Mexico

Guía de Investigación para la Evaluación de la Seguridad y la Eficacia de los Medicamentos con Base en Recursos Naturales J. Solano Min. Salud, Colombia

Silvicultura para el Aprovechamiento de Plantas Medicinales a partir del Bosque Tropical. R. Villalobos, CATIE, Costa Rica

El Mercado de las Hierbas Frescas en los E.E.U.U. Inteligencia de Mercados A. Villareal, Corporación Colombia Internacional.

Actitudes y Significados Psicológicos de la Medicina Tradicional y la Medicina Alopática M.G. Gallardo, Mexico

Comportamiento Fisiológico deSemillas y Plántulas de Prosopis strombullifera. S. Killiam, Argentina

Investigación y Desarrollo en Plantas Medicinales de los Países del Convenio Andrés Bello H. Y. Bernal, SECAB, Colombia.

El Extracto Estandarizado Compuesto de Valeriana, Lechuga, Cidrón y Passiflora, Usado como Sedante e Hipnótico. R. Campo, Fitoacodeinfa, Colombia

RECESO MESA REDONDA (Auditorio Principal) Desarrollo Agroindustrial, conservación y Aprovechamiento como instrumento para el desarrollo sostenible

17:00 - 18:00

ENTREGA DE CERTIFICADOS Y MEMORIAS

18:00 - 21:00

Cóctel de Clausura - Evento Especial

RECESO

Plantas Medicinales y Aromáticas con Potencial de Industrialización Armando Cáceres, Guatemala

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

Nombre:

Armando Cáceres (02.02.46)

§

Químico Biólogo, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos (USAC), Guatemala.

§

Especialización en Inmunología Infecciosa en Universidades de Wisconsin, Lausanna, Brasilia y del Valle (Colombia);

§

Entrenamiento en Farmacognosia en la USAC y Universidad Kitasato.

§

Profesor Titular de Inmunología e Inmunopatología, USAC.

§

Director de Investigaciones del Laboratorio FARMAYA.

§

Director de la Comisión Nacional para Aprovechamiento de las Plantas Medicinales (CONAPLAMED).

§

Coordinador de la Red Iberoamericana de Productos Fitofarmacéuticos (RIPROFITO) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

§

Miembro de varias comisiones nacionales e internacionales para la equiparación de la fitoterapia en los servicios de salud.

§

Ha sido beneficiario de subsidios de investigación en el campo de su especialidad, tanto nacionales [Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT), Dirección General de Investigación (DIGI) e Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas (IIQB)] como internacionales [particularmente, Organización Mundial de la Salud (OMS), Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID), Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y Organización de Estados Americanos (OEA)].

§

Ha recibido varios premios nacionales e internacionales, particularmente el Premio José Capote Díaz (Fed. Panamericana de Farmacia y Bioquímica), Medalla de Ciencia y Tecnología 1998 y Medalla Universitaria 2000.

§

Es Profesor Invitado en las Universidades Kitasato de Tokio y Norbert Winer de Lima.

§

Autor de más de 100 trabajos científicos y varios libros especializados en el campo de su acción.

§

Organizador de más de 60 eventos científicos nacionales e internacionales sobre los temas de su especialidad.

PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS CON POTENCIAL DE INDUSTRIALIZACION Armando Cáceres y Lidia Girón Laboratorio Farmaya, Guatemala I Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas en la Agroindustria Cali, 13-15 de agosto de 2001.

POTENCIAL DE INDUSTRALIZACION Plantas Medicinales y Aromáticas

¢ ¢ ¢ ¢ ¢ ¢ ¢ ¢

Aromaterapia Aceites para masaje Vitaminas/suplementos Aceites esenciales Productos deportivos Infusiones cordiales Bebidas “inteligentes” Alimentos funcionales

¢ ¢ ¢ ¢ ¢ ¢ ¢ ¢

Cuidado personal Cuidado del cabello Cuidado oral Baños y geles Cuidado de la piel Control de peso Mieles y siropes Comida de mascotas

1

PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS Dialéctica de su desarrollo Nativo vrs. exótico Cantidad vrs. calidad Silvestre vrs. cultivado Intensivo vrs. extensivo Alimento vrs. medicamento Autoatención vrs. comercialización

PLANTAS SILVESTRE Y CULTIVADAS Ventajas y Desventajas FACTOR

SILVESTRE

CULTIVADA

Disponibilidad Manipulación agro Adulteración Identificación Aprovicionamiento Mejoramiento genético Control de calidad Manejo postcosecha

Disminuyendo No Frecuente Poco confiable Inestable No Pobre Pobre

Aumentando Si Rara Inquestionable Constante Si Alto Bueno

Ref.: Capasso et al. (2000) Fitoterapia 71:S58-S65

2

FITOTERAPICOS

Crecimiento anual proyectado (%) The Herbal Medicine Database, 1993

REGION Norteamérica Unión Europea Resto de Europa Japón SE Asia India/Pakistán Latinoamérica*

85-91 10 10 12 18 15 12 10

91-92 12 5 8 15 12 15 12

93-98 >12 >8 12 15 12 15 12

* estimado

RIESGO DE FATALIDAD Terapéutica convencional y alternativa Hierbas 1/1,000,000

Micetismo 1/100,000

Alimentos 1/25,000

Cirugía 1/10,000

Mala medicación 1/2,000

Medicamentos 1/1,000

Alcohol-Cigarrillo 1/500

Accidente médico 1/250

Iatrogenia 1/80

Operación bypass 1/20

Fuente: Duke, J. (1998) - basado en JAD, CSPD y JAMA

3

CONSUMO DE MEDICAMENTOS

Consideraciones económicas

g n n

g g g

Consumo de medicamentos del PIB (%) Países desarrollados (1975: 0.65; 1990: 0.95) Países en desarrollo (1975: 0.79; 1990: 0.67) Ref.: Gerez, J.C. en Sánchez, C. (1993) Consumo per cápita US$/año = Japón 256; USA 182; América Latina 21 (Argentina 65, Bolivia 6) Origen (%) = Síntesis: 50; Vegetales: 25, MOs: 13 Mercado (US$x109) = UE: 6.5; Asia: 4.6; USA: 1.5 Ref.: Skelly A (1996) The Nutrition Post, pp. 13.

VENTAS MUNDIALES DE PLANTAS MEDICINALES (1994-2002) REGION Europa Asia Japón Norte América Resto del Mundo Total

1994 6.0* 2.7 1.8 1.5 0.5 12.5

1997 7.2 3.0 2.5 3.0 0.8 16.5

1999 7.0 5.1 2.2 3.8 1.4 19.5

2002 8.9 6.0 2.9 4.5 1.8 24.1

Según Grunewald 1999-2000 en Berti et al. (2000) Antecedentes de Mercado de Plantas Medicinales y Aromáticas. Chillán, Universidad de Concepción. * Millardos de dolares (US$ x 109)

4

PREPARADOS FITOTERAPICOS A BASE DE DROGA VEGETAL Preparados a partir de droga cortada: tisana Según la forma de preparación A) Infusión B) Decocción C) Maceración Preparados a base de droga pulverizada Polvo de la droga desecada Cápsulas Comprimidos Grageas Polvo de la droga fresca

PRINCIPALES PRODUCTOS EXTRACTIVOS DE DROGAS VEGETALES EXTRACTOS OBTENIDOS POR DESTILACION Rel D/E Aceites esenciales Extractos fluidos incoloros 1:1 Aguas destiladas aromáticas 1:5 Alcoholatos

EXTRACTOS OBTENIDOS POR DISOLVENTES (Rel D/E) Tinturas 1:5-1:10 Tinturas homeopáticas Extractos fluidos 1:1 Extracto blando Extracto seco 5:1 Extractos glicólicos 1:5

Según Cañigueral S. Preparados galénicos y formas de administración. RIPROFITO, 2000

5

PREPARADOS FITOTERAPICOS A BASE DE EXTRACTOS Formas sólidas de administración oral Preparados instantáneos: tisanas, infusiones Cápsulas Comprimidos Preparados líquidos de administraciol oral o tópica Gotas Jarabe Melitos Pociones Elíxires Linimentos Emulsiones Formas semisólidas de aplicación externa Pomadas Ungüentos Geles Otros preparados Inhalaciones Colodiones Enemas Supositorios Lápices labiales Ovulos vaginales

PLANTAS LIDERES DE VENTAS EN SUPLEMENTOS Y DROGAS EN EEUU (2000) PLANTA 1. Ginkgo 2. Ginseng 3. Ajo 4. Equinácea 5. Hipérico 6. Serenoa 7. Soya

VENTAS 99 (-32) 62 (-25) 61 (-20) 58 (-20) 55 (-45) 43 (-2.5) 41 (+115)

PLANTA 8. Valeriana 9. Kava kava 10. Rosa 11. Cardo mariano 12. Semilla de uva 17. Jengibre 19. Altamiza

VENTAS 16 (+70) 14 (-16) 8 (-1) 8 (+14) 7 (-5) 2 (-8) 1 (-23)

Al 7 de enero de 2001 (US$x106; cambio 00-01), según Blumenthal M. Market Report, HerbalGram 51:69, 2001.

6

PLANTAS CON POTENCIAL INDUSTRIAL: AROMAS INTRODUCIDOS NOMBRE CIENTIFICO Coriandrum sativum Cymbopogon citratus Elettaria cardamomum Foeniculum vulgare Melissa officinalis Ocimum basilicum Rosmarinus officinalis Thymus vulgaris Vetiveria zizanioides

POPULAR Culantro Té de limón Cardamomo Hinojo Melisa Albahaca Romero Tomillo Vetiver

PARTE Semilla Hoja Semilla Semilla Semilla Hoja Hoja Hierba Raíces

PLANTAS CON POTENCIAL INDUSTRIAL: AROMAS AMERICANOS NOMBRE CIENTIFICO Lippia alba Lippia citriodora Lippia graveolens Litsea guatemalensis Ocimum micranthum Pimenta dioica Tagetes lucida

POPULAR Salvia Cedrón Orégano Laurel Albahaca Pimienta Pericón

PARTE Hoja Hoja Hoja Hoja Hoja Hoja Hoja

7

PLANTAS CON POTENCIAL INDUSTRIAL: OLEORESINAS Y CONCRETOS NOMBRE CIENTIFICO Capsicum spp. Curcuma longa Elettaria cardamomum Michelia champaca Piper nigrum Vanilla planifolia Zingiber officinale

POPULAR Ají/Chile Cúrcuma Cardamomo Jazmín Pimienta Vainilla Jengibre

PARTE Fruto Rizoma Semilla Flor Fruto Cápsulas Rizoma

PLANTAS CON POTENCIAL INDUSTRIAL EXTRACTOS INTERESANTES NOMBRE CIENTIFICO Byrsonima crassifolia Echinacea purpurea Hibiscus sabdariffa Hypericum perforatum Passiflora alata Petiveria alliacea Polypodium aureum Smilax domingensis Valeriana prionophylla

POPULAR Nance Equinacéa Jamaica Hipérico Maracuya Anamú Calahuala Zarzaparrilla Valeriana

PARTE Corteza Raíz Corola Hoja Hoja Raíz Rizoma Rizoma Raíz

8

Producción Orgánica de Plantas Medicinales: Obtención de Calidad desde la Siembra hasta la Cosecha (Experiencia Exitosa) Pedro M. DeMagallhaes, Brasil

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

Súmula Curricular 2001: Pedro Melillo de Magalhães, Dr. sc. CV CNPq - Base Latttes: UFG507 Endereço: CPQBA - UNICAMP CP: 6171 13.081-970 - Campinas, SP Telefone: (019) 3884 75 00 Fax: (019)3884 78 11 E-Mail: [email protected] Data de nascimento/local: 16/10/56 - Campinas, SP - Brasil Passaporte: CG 960000 (Brasil)

1.1- Lista de, no máximo, 10 publicações:

1. MAGALHÃES, P.M.; RAHARINAIVO, J.; DELABAYS, N. 1996. Influences de la dose et du type d’azote sur la production en artemisinine de l’Artemisia annua. Revue suisse Vitic. Arboric. Hortic. Vol. 28(6):349-353 2. MAGALHÃES, P.M.; GROTH,D. 1992. Efeito de diversos processos de secagem sobre a qualidade fisiológica da semente de Brachiaria humidicola (Rendle) schweick. Rev. Bras. Sementes, Vol.14, n0 2. 3. MAGALHÃES, P.M.; FIGUEIRA, G.M.; PEREIRA, B.; MONTANARI Jr., I. 1992. Conservação da espécie Maytenus ilicifolia através da técnica de propagação por sementes. 2o Congresso Nacional sobre Essencias Nativas. São Paulo. 4. MAGALHÃES, P.M. 1994. Aspectos Agronômicos em Plantas Medicinais. I Congresso Brasileiro de Medicina e Terapias Naturais. Anais (íntegra) p39-43. Brasília. 5. MAGALHÃES, P.M. 1993. A experimentação agrícola com plantas medicinais e aromáticas. Atualidades Científicas - CPQBA, No 03, p31-56. Campinas. 6. MAGALHÃES, P.M. DELABAYS, N. 1996. The selection of Artemisia annua L. for cultivation in intertropical region. International Symposium Breeding Research on Medicinal and Aromatic Plants. (Proceeding - íntegra) Quedlinburb. 7. MAGALHÃES, P.M.; GROTH, D. 1991. Métodos de secagem ao Sol e à Sombra de Sementes de Brachiaria humidicola (Rendle) Schweick., e seus Efeitos sobre a Germinação durante o Armazenamento. Informativo ABRATES. Vol.1,N.4.p.95.

8.

MAGALHÃES, P.M. 1997. “New Hybrid lines of antimalarial species Artemisia annua L. guarantee its growth in Brazil”. Cultura & Ciência 49(5/6).

9. MAGALHÃES, PM.. 1997. O Caminho Medicinal das Plantas: aspectos sobre o cultivo. Ed. RZM Press. 120p. 10. MAGALHÃES, P.M. Genetic improvement of medicinal and aromatic plants and its implication on researches and industrialization of herbal remedies. 1st International Meeting of Aromatic and Medicinal Mediterranean Plants. Conímbriga, 1998.

1. 2 - Indicadores:

Livros Publicados Publicação em periódicos Capítulos de livros Teses de Mestrado co-orientadas e já defendidas Teses de Doutorado co-orientadas e já defendidas

2 12 11 3 4

2. 1 - Lista de auxílios vigentes: Projetos com empresas farmacêuticas (3); Outras (2) 2.2 - Orientações em andamento com bolsa: 1 3. 1 - Outras Informações biográficas relevantes: Pedro Melillo de Magalhães é engenheiro agrônomo (FAMACG/78), Pesquisador e Coordenador da Divisão de Agrotecnologia do CPQBA-UNICAMP há 13 anos. É Doutor em Ciências Biológicas pela UNICAMP/ MEDIPLANT (Suíça/96), com a pesquisa sobre o melhoramento genético da espécie antimalárica Artemisia annua L. Especializou-se na agrotecnologia das Plantas Medicinais, tendo realizado estágios na Suíça e na Índia. É autor dos livro: “O Caminho Medicinal das

Plantas: aspectos sobre o cultivo” ISBN: 85-900496-1-2 e co-autor do livro "Fundamentos de agrotecnología de cultivo de plantas medicinales iberoamericanas" ISBN: 958-698-023-5. Pedro Melillo de Magalhaes, Dr.sc. Divisão de Agrotecnologia Coordenador CPQBA-UNICAMP C.P. 6171 13.081-970 Campinas-SP BRASIL fone 55 19 3884 75 00 fax: 55 19 3884 78 11 e-mail: [email protected] Home-page: http://www.cpqba.unicamp.br

Perspectivas de la Fitoterapia en el Nuevo Milenio Lida Obregón, Perú

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

CONFERENCIA FITOTERAPIA:PERSPECTIVAS DE LA FITOTERAPIA PARA EL NUEVO MILENIO Lida Obregón Vilches Médico-Fitoterapéuta. Directora del Instituto de Fitoterapia Americano Dirección:Avenida Olavegoya 2027.Jesús María.Lima 11, Perú Correo electrónico: [email protected] Página web: http://www.infaperu.s5.com El ser humano ha utilizado especies vegetales para aliviar o curar sus enfermedades en todas las culturas, desde las épocas primigenias de la Historia hasta la actualidad, por ello hablar de Fitoterapia es hablar de parte de la historia misma del hombre, desde su remota aparición en la faz de la tierra hasta los albores de este tercer milenio, en plena era de la informática y de sorprendentes avances tecnológicos, cuando para muchas miradas leer del empleo de plantas medicinales para la terapia o prevención de enfermedades constituye un concepto todavía arcaico. Cada pueblo, cada grupo humano ha aportado y aporta en el presente a su comunidad y a la sociedad sus conocimientos ancestrales dentro de su particular medicina tradicional, que valida el uso de infinidad de plantas en el mundo, diversificando y multiplicando muchas veces antiquísimas practicas curat ivas. Son entonces los avances científicos y tecnológicos los que aportan nuevos conocimientos, nuevos enfoques y descubrimientos que llevan al empleo medicinal de muchas especies botánicas, en sus diferentes presentaciones y formulaciones y con ello al desarrollo de su enorme potencial terapéutico por caminos insospechados hace varias décadas atrás, cuando se inició el desarrollo industrial y consecuente auge de los productos farmacéuticos de síntesis .En ese devenir se mantuvo a pesar de todo, como en siglos pasados, vívidos en la memoria colectiva de los pueblos el uso de sus plantas medicinales, siendo éstas desde hace tres décadas, de manera gradual, objeto de mútiples investigaciones, ahora ya con nuevos instrumentos y técnicas de estudio. Es así como, a nuestro entender, la Medicina Tradicional de las diferentes culturas se convierte en la madre biológica de la moderna Fitoterapia. Sabemos que actualmente existen alrededor de 250 000 especies de plantas con flores, de las cuales menos del 10% han sido examinadas por su probable potencial en medicina. Las selvas tropicales albergan aproximadamente 125 000 de las especies de plantas con flores y coníferas del mundo. La diversidad genética de los trópicos es motivo no solo de admiración, sino también de codicia, con los consiguientes cálculos económicos a corto, mediano y largo plazo para la obtención de fármacos botánicos. Los bosques tropicales húmedos son claves para la conservación de la vida en la tierra y en gran medida para lo que dejemos en plantas medicinales a las generaciones venideras. Estas zonas albergan el 80% de la masa vegetal terrestre, sin que su extensión llegue a un tercio de los bosques del planeta que nos cobija, infelizmente hasta 20 millones de hectáreas de selvas o tal vez más son degradadas anualmente y con ello muchas especies botánicas. Si esta equivocada actitud de nuestra generación continúa al ritmo actual, es conocido que para el año 2 050 el nivel de dióxido de carbono alcanzará las 600 partes por millón originando no sólo la pérdida irremediable de importantes especies botánicas medicinales sino también el denominado efecto invernadero, con sus nefastas consecuencias para la humanidad. Inmersa dentro de esta problemática mundial está la depredación inmisericorde de gran número de especies medicinales de los bosques primarios de nuestras selvas tropicales que está poniendo en peligro de extinción a gran número de plantas medicinales y con ello la posibilidad de mayores estudios y descubrimientos al servicio

de la salud humana. Por todo lo anterior la conservación y cultivo de nuestras especies medicinales son aspectos fundamentales que deben ser convenientemente enfocados en cada país en la evaluación de la Fitoterapia como una alternativa real de salud par a el tercer milenio. Alrededor de la cuarta parte de los fármacos de uso actual se ha desarrollado utilizando como punto de partida sustancias fitoquímicas o son producto de la extracción vegetal , paralelo a ello en las últimas décadas y especialmente en la actual se vienen realizando estudios para la obtencion de nuevos principios activos con actividad terapéutica a partir de plantas medicinales, si a ello le agregamos la exacerbada publicidad de productos naturales , estaremos observando un marco social y económico mundial de caracteres excepcionales para la Fitoterapia en el presente siglo. El concepto actual de Fitoterapia como disciplina dentro de la medicina alternativa o complementaria frente a la medicina convencional o fármaco-química, se constituye en un puente entre estos diferentes enfoques de la medicina moderna.Dentro de este virtual auge de las llamadas terapias naturales estamos recién en los pasos iniciales para una correcta integración, avance y difusión de éstas al servicio de la salud humana, frente a un futuro en el cual no es ilusorio imaginar que paulatinamente los países de cualquier continente aplicarán no sólo el marco legalnormativo para plantas medicinales en su politica de salud sino tambien serán de rigor las enseñanzas universitarias oficiales de disciplinas que ahora presente (exceptuando algunos países) son marginales: fitoterapia , acupuntura, homeopatía, naturismo, terapias florales, hidroterapia, terapia ortomolecular, entre otras del actual grupo denominado medicinas alternativas o complementarias. Actualmente, según la OMS alrededor de cuatro mil millones de personas, aproximadamente el 80 % de la población mundial utiliza las plantas como remedio, siendo varias las razones por las que socialmente el uso de las plantas medicinales está tomando un auge hasta hace unas décadas insospechado, entre ellas como respuesta a una medicina alopática muchas veces iatrogénica, en otros casos por la reducida o inexistente accesibilidad económica de la población a los medicamentos de síntesis, aunado al hecho incontrastable que los países en vias de desarrollo, como es el caso de Perú no tienen una industria farmacéutica poderosa. Específicamente en lo que concierne a nuestro entorno sudamericano presente, los desafíos para la Fitoterapia frente al próximo milenio son extremadamente grandes por diversos motivos, entre ellos la enorme influencia de la terapia fármaco-química que en la últimas décadas del siglo pasado ha prevalecido y se mantiene en nuestro presente marcadamente arraigada en los diversos campos de la salud en el mundo occidental, indiferente de la situación política, económica y del sentir de las poblaciones, afectando marcadamente los estudios universitarios en medicina, la investigación experimental y clínica y obviamente las políticas de salud en los países de todos los continentes, no nos extenderemos en el preponderante papel de las grandes transnacionales farmacéuticas de los países industrializados para que todo esto ocurra, pues es harto conocido por la comunidad médica en general.

ESTUDIO COMPARATIVO PRODUCTOS FITOTERAPÉUTICOS / PRODUCTOS ALOPÁTICOS PRODUCTO

COSTO DE INDICACIONES PRODUCCIÓN VALOR UNITARIO R$

PRODUCTO SIMILAR NOMBRE GENÉRICO

COSTO DE PRODUCCIÓN VALOR UNITARIO R$

Tintura de cola de zorra (Conysa bonairensis) Tintura de Aroeira (Schinus terebinthifolius) Jarabe de Ajo de Mata (Eleuterine plicata) Jarabe de Espino de Gitano (Acanthospermun hispidum) Menta Menuda (Menta sp.) Cápsula de Artemisa – Mastruz (Artemisia vulgaris) Crema de Comfrei (Symphytum officinale)

0.40

Antimicótico

Monosulfiram

3.97

0.40

Antiinflamatorio

Timerosal

8.19

0.40

Expectorante

Pipazetato

4.77

0.40

Antiasmático

Salbutamol

3.51

0.40 0.40

Amebiasis Giardiasis

Furazolidona Mebendazol

12.38 1.53

0.40

Cicatrizante

Nitrofurazona

4.54

Datos del Laboratorio de Fitoterapia de Olinda, Estado de Pernambuco, Brasil (1999)

Son pues, muchos los retos de la Fitoterapia para este tercer milenio, entre ellos la necesidad de desarrollar estudios clínicos sistemáticos con plantas medicinales y paralelamente investigaciones clínico-estadísticas, donde la planta medicinal y la dieta sean protagonistas , ya que somos concientes del gravitante rol que compete a esta última en la terapia habitual. Agreguemos a ello las características singulares en su investigación, entre las cuales están la diversidad de principios activos en una misma parte de planta ( hojas, corteza, flores, frutos, semillas, etc), lo cual en la mirada del investigador convencional dificul ta la identificación del más importante o del principal de estos principios activos, además de los diferentes porcentajes de ellos entre las variedades de una misma especie y a su vez en los diferentes especímenes de una misma variedad, en directa relación con las características geográficas de los lugares de extracción o cultivo (clima, altitud,composición del terreno) de los métodos y épocas de recolección (fases del ciclo vegetativo de la especie botánica) y posterior manipulación farmacéutica, entre otros detalles inherentes a su estudio y aplicación. Aún más, cuando el significado de complejo activo o fitocomplejo entra a tallar, el valor del “TODO” de la planta o parte de planta, que involucra los principios activos junto con otras moléculas sin acti vidad aparente o sustancias coadyuvantes, elementos evidentes que pueden explicar buen número de acciones farmacológicas de las especies botánicas medicinales. Dentro de este marco general toda experiencia médica en Fitoterapia es válida de cara a un panorama cultural, económico y político en gran medida adversos, pues no se debe confundir que un aspecto es la exitosa publicidad de los productos naturales en las urbes de todos los continentes sea en países desarrollados o en vías de desarrollo y otra situación muy diferente el desarrollo y empleo de las plantas medicinales en calidad de fitomedicamentos, dentro del actual concepto de Fitoterapia en un marco de aplicación hipocrático, con miras a satisfacer una necesidad social como una alternativa de salud coherente al servicio de la salud de los pueblos; estamos refiriéndonos, en este caso, a la Fitoterapia como valiosa disciplina médica en el campo de la salud pública. Es así como quienes caminamos en el aprendizaje continuo del uso de plantas medicinales con fines terapéuticos, somos concientes de la labor histórica que

compete a nuestra presente generación, países como los nuestros, con una riquísima biodiversidad genética en especies botánicas y con grupos étnicos de medicinas tradicionales ancestrales merecen el esfuerzo de los diferentes entes comprometidos en el concepto de Fitoterapia, ya que el estudio y avance de la misma es multidisciplinario :botánicos, químicos, farmacólogos, médicos, industriales, ingenieros, técnicos, ecologistas, educadores etc. y multisectorial , de tal modo que se constituya en determinado momento no sólo en una terapia complementaria del médico convencional autodidacta en esta disciplina, como viene ocurriendo en países en vías de desarrollo como el Perú, sino fundamentalmente en una alternativa de salud al servicio de los pueblos, en un marco de ética y filosofía humanistas.

Cultivo, Transformación y Comercialización de Plantas Medicinales en el Bosque HúmedoTropical. Angel Chacón,Panamá

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

CULTIVO Y TRANSFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES EN ÁREAS HÚMEDAS TROPICALES CONFERENCIA MAGISTRAL

Dr. Eugenio Angel Chacón Coordinador Internacional de la Red Temática de Agricultura y Ganadería Sostenible Sub-Programa XIX – CYTED Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) PANAMA – REP. DE PANAMA

INTRODUCCION Desde hace unas décadas la humanidad está siendo más consciente de la problemática medioambiental y desnaturalizada que caracteriza la evolución tecnológica de los países desarrollados y en vías de desarrollo. La vuelta hacia lo natural y lo ecológico está llevando al hombre ser más armonioso con él mismo y con la naturaleza, cambiando, en este sentido su escala valores. El auge tan espectacular que tiene la Medicina Natural es buena muestra de lo dicho. Otra es, los innumerables programas y proyectos existentes encaminados a rescatar las tradiciones culturales de los pueblos indígenas o que conserven aún sus tradiciones. La utilización de las plantas medicinales y sus indicaciones es uno de los temas que más interés despierta entre la sociedad actual, además de ser una de las terapéuticas alternativas o naturales que más se utiliza. Desde siempre, las plantas medicinales se han extraído de los bosques en forma silvestre. Debido a esta indiscriminada esquilma, han desaparecido especies de numerosas áreas autóctonas y siguen estando muchas de ellas en peligro de extinción. Por ello uno de las actividades más importante que puede desarrollarse en este sentido es el cultivo de las plantas medicinales que más se utilicen en cada región y sobre todo que sean de fácil adaptación al lugar. Esta guía práctica muestra al agricultor cómo puede cultivar en forma orgánica, aquellas plantas medicinales que se han adaptado bien a la climatología tropical y subtropical. Así mismo, podrá encontrar las características principales de estas plantas y sus indicaciones respecto a la salud humana.

AGRICULTURA ECOLÓGICA (ORGÁNICA) El departamento de Agricultura de los EE.UU. en su informe sobre Agricultura Orgánica, define " La agricultura Orgánica es un sistema de producción que evita o excluye, de una manera amplia, el uso de fertilizantes sintéticos, pesticidas, reguladores de crecimiento y aditivos a los piensos. Hasta donde es posible, los sistemas de Agricultura Orgánica se basan en la rotación de cultivos, subproductos agrícolas, estiércol, leguminosas, abonos siderales, desechos orgánicos, rocas minerales, y aspectos del control biológicos de plagas, y todo ello para mantener la productividad del suelo y del cultivo para proporcionar a las plantas nutrientes y para controlar los insectos, las malas hierbas y las enfermedades". Uno de los muchos agricultores orgánicos que hay, define: "La Agricultura Ecológica es un filosofía de vida que sirve para el desarrollo físico y espiritual de la persona buscando el equilibrio del suelo que trabaja, las plantas que cultiva, los animales que alimenta, el ecosistema que habita, la biosfera en que se desenvuelve y el Cosmos en que está inmerso. Es una interacción de dar y recibir energías terrestres y cósmicas desde y para sí mismo, a fin de obtener productos naturales que les sirva como alimentación y medicinas propias, de su familia y amigos". El entendimiento y puesta en práctica de estas definiciones nos llevará a desarrollar una agricultura sana y saludable, que sumado a que las plantas a cultivar son Medicinales, se potenciarán los componentes bioactivos, proporcionando a los usuarios una respuesta mucho más efectiva.

AGROTECNOLOGIA ORGÁNICA DEL CULTIVO DE PLANTAS MEDICINALES Se sabe que las plantas necesitan sus propias condiciones agroclimáticas para poder reproducirse correctamente conteniendo todos sus principios activos en proporciones adecuadas, por lo que antes de iniciar el cultivo es aconsejable conocer algunos datos importantes para poder escoger las plantas a producir, con buen mercado y económicamente rentables: •

Tener la certeza que el lugar escogido es el adecuado para las plantas a cultivar.



Conocer el precio medio del mercado de las plantas elegidas.



Iniciar el cultivo con pequeñas parcelas experimentales para comprobar que el costo de producción de las plantas no esté por encima del precio en el mercado.



Certificar la Identidad Botánica de las plantas cultivadas.



No cultivar muchas especies simultáneamente.



Priorizar la calidad del producto.



Tener en cuenta las necesidades y disponibilidad de mano de obra en todas las fases de la producción y de la transformación.



Tener un registro de todos los compradores potenciales.



Observar las fluctuaciones del precio, de la oferta y demanda del producto.



Cumplir con las especificaciones del comprador respecto características del producto, tiempo de producción y envío, etc.



Llevar el registro de todos los procedimientos realizados para cada especie, incluyendo el desarrollo de cultivo. Estas informaciones deben ser enviadas cuando se envíe el material al laboratorio para el examen de identificación botánica, de residuos tóxicos, de calidad de principios activos, etc. Al final del libro encontrará un modelo de registro de las informaciones agronómicas a seguir.



Buscar constantemente nuevas informaciones sobre técnicas de producción, transformación, almacenamiento y comercialización.

al

empaque,

Por lo tanto, antes de proceder a realizar un cultivo grande de plantas medicinales, debemos conocer cuales son las plantas que se adaptan al suelo que tenemos en nuestra finca y a las condiciones climatológicas del lugar. Para esto tenemos que desarrollar un pequeño jardín botánico de 1000 a 2500 m2, dividido en tantas parcelas como plantas aromáticas o medicinales decidamos probar. Este pequeño jardín botánico nos servirá, además, para obtener las semillas de aquellas plantas seleccionadas entre las que resulten, y decidamos cultivar en grandes parcelas.

La selección de las plantas a cultivar, tiene que hacerse de acuerdo a lo fácil que nos resulta producirlas y transformarlas, así como por la demanda que tengan en el mercado. Podemos poner un ejemplo de identificación de las plantas apropiadas para las condiciones naturales de un clima húmedo tropical o subtropical. Se identifican alrededor de 30 plantas, de las cuales 20 son apropiadas para ser cultivadas en las condiciones agroclimáticas del área que ponemos como ejemplo. Se escogen inicialmente un grupo de plantas por conocer sus necesidades mínimas exigidas para su desarrollo y, además, teniendo en cuenta: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

El índice pluviométrico del área, que en este ejemplo es cercano a los 2500 mm/a. La temperatura media que es de 28 a 30°C. La humedad relativa media del aire anual de la zona, que es de 75% a 85%. La duración o porcentaje medio anual solar posible en la zona, que es del 35% de brillo. La composición del suelo, que es la más fértil con pH 6 y suelo franco. La agrotecnología de cultivo orgánico, que sea de fácil manejo. La demanda de Plantas aromáticas o medicinales existente en el mercado interno y externo. Que las plantas se den en forma espontánea en el área.

RELACION DE PLANTAS QUE PUEDEN SER SELECCIONADAS A CULTIVAR EN CLIMA TROPICAL Y SUB-TROPICAL 1.

Achiote (Bixia orellana L.) Originario de la cuenca amazónica, clima húmedo tropical. No se encuentra silvestre, pero se cultiva desde México hasta Bolivia en alturas inferiores a 1,000 msnm, como vegetación secundaria del bosque tropical perennifolio.

2.

Artemisa (artemisia spp). Requiere clima templado, lluvia >400 mm/año; suelo plástico, ligero y profundo.

3.

Ají picante (Capsicum frutescens). Se cultiva en ambos hemisferios, clima templado, suelos bien drenados.

4.

Anamú (Peiveria alliacea L.) Nativa de México, Caribe, Centro y Sudamérica. Se encuentra en campos secos y húmedos, cerca de casas y terrenos sin cultivar, de 0-1,000 msnm. Planta recolectada en lugares de crecimiento silvestre, regiones bajas o medias, húmedas (700-1,200 mm/ año), clima caliente.

5.

Anisillo (Piper marginata) En Panamá crece en áreas húmedas del Pacífico, del Caribe y de la cordillera Central, con un rango altitudinal desde nivel del mar hasta los 1.400 m.s.n.m. Es nativa desde Guatemala hasta Ecuador, Brasil y las Indias Occidentales.

6.

Albahaca (Occimun bassilicum). La Albahaca es nativa de Asia tropical, se ha naturalizado y se encuentra cultivada en todas las regiones tropicales de América. La Albahaca se cultiva en clima templado con suelo rico de fertilidad media, ligero, silíceo-arcilloso, franco y permeable. Anisillo (Piper marginatum).

7.

Altamisa (Ambrosia cumanensis) Crece en áreas húmedas tropicales. Es nativa desde México a Guayana y Perú. Muy utilizada como planta medicinal en todos los países donde se da silvestre.

8.

Balsamina (Momordica charantia L.) Nativa del Viejo Mundo, diseminada rápidamente en toda América. Se encuentra en cercos y arbustos de áreas disturbadas hasta 1,000 msnm en trópicos y subtrópicos de ambos hemisferios.

9.

Contragavilana (Neurolaena lobata L.) Nativa del sur de México a Panamá como malezas en las plantaciones, orillas de caminos o ríos, en terrenos húmedos y lugares abiertos de 0-1400 msnm. Muy utilizada como planta medicinal en todos estos países.

10. Diente de León (Taraxacum officinalis). La planta es cosmopolita y ubicua, crece en casi cualquier suelo, prefiere suelo rico y arenoso. 11. Flor de muerto (Tagete sp) Crece en áreas húmedas y lluviosas. Clima caliente. Se adapta a cualquier suelo. Muy utilizada como planta medicinal y como insecticida para los cultivos. 12. Hierbabuena (Mentha spicata L.) Requiere suelo medio, profundo, humífero, clima templado y húmedo. 13. Hierba dulce, Orozus (Lippia dulcis). Nativa del sur de México a Panamá se encuentra a la orilla de bosques o riveras de ríos, terrenos abiertos y pastizales en alturas hasta de 1,800 msmn; introducida en Sur América y el Caribe. 14. Hierba limón (Cymbopogon citratus).

El cultivo de ambas especie exige campo soleado, lluvia fuerte ocasional (200-1250 cm/año), clima caliente tropical, temperatura de 23-27°C y humedad relativa alta aun en la época seca; los suelos volcánicos y las pendientes arenosas son muy favorables para su crecimiento. 15. Hinojo (Foeniculum vulgare). Requiere suelo bien drenado, soleado. Tiene gran demanda en el mercado. 16. Jenjibre (Zingiber galangal). Requiere clima caliente y húmedo, 0-1500 msnm. Cultivada en regiones tropicales y subtropicales. 17. Llantén (Plantago mayor). Crece silvestre en tierra húmeda a la orilla de ríos o pantanos, en clima subtropical. 18. Manzanilla (Matricaria Camomilla). Crece en terrenos templados, pH 7-9, terrenos bien drenados y poco húmedos. 19. Mastranto (Lippia Panamensis, Alba) Nativa y común del continente americano. Se encuentra en el Caribe entre 0-1800 msnm, en terreno poco exigente a lo largo de ríos y arroyos o bordeando los campos de cultivo. De recolección silvestre. 20. Menta (Menta spp). Crece bien en varias condiciones climáticas, requiere suelos medios a ligeros, profundos, ricos en humus, húmedos pero bien drenados, pH 6-7,5. 21. Noni (Morinda Citrifolia) Se encuentre a lo largo de las costas Panameñas. Requiere suelos arenosos, bien drenados, clima templados, húmedos y lluviosos. 22. Orégano (Origanum vulgare). De clima caliente a templado, requiere suelos de pH 6-8, bien drenado, franco, humífero y soleado. 23. Orégano Francés (Plecthranthus amboinicus L.) Se cultiva en clima cálido, suelos bien drenados, no es de suelo exigente. Se utiliza como planta medicinal en Cuba y el Caribe. En panamá se encuentra cultivado en macetas y jardines botánicos existentes. 24. Paíco (Chenopodium ambrosoides L.) Nativa y común de América tropical y crece bien en cualquier terreno. 25. Romero (Rosmarinus officinallis).

Se cultiva en América en clima cálido, de 9-28°C, precipitación anual de 300-2700 mm., pH del suelo 4,5-8,7. Es tolerante a la sequía, crece en suelos rocosos y arenosos, bien drenados y poco profundos.

26. Ruda (Ruta graveolens) Se cultiva en el área del Caribe. Requiere suelos bien drenados, arcilloso o arenoso, pH 7,0 y a pleno sol. 27. Sabila (Aloe vera). Se cultiva en la cuenca del Caribe. Clima cálido de 18-40°C, precipitación pluvial de 400-2500 mm/a, humedad relativa 65-85%, suelos pobres, soleados y bien drenados. 28. Salvia (Pluchea carolinensis) Nativa y común del continente americano. Se encuentra en el Caribe, en terrenos poco exigentes. De recolección silvestre. 29. Suelda con Suelda (Phthirusa adunca) Se encuentra en el Caribe, terrenos poco exigentes, clima tropical, húmedo, es de recolección silvestre. Muy usado en fracturas, fisuras e inflamación por traumatismo, en las áreas rurales de Panamá. 30. Tomillo (Thimus vulgaris). Requiere suelo ligero, rico, calcáreo y fértil. Se cultiva en el Caribe y Sudamérica subtropical. Una vez elegidas las plantas, deben ser cultivadas en el Jardín Botánico, donde se desarrollará la tecnología de cultivo que aplicaremos en las parcelas donde se producirán a gran escala, aquellas que resulten más rentables, por adaptarse mejor al lugar. Para esto, tendremos que realizar los siguientes pasos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Selección de la parcela de cultivo. Almacén y Banco de herramientas. Construcción de aboneras. Fabricación del abono orgánico, purines y lisires. Fitosanitarios orgánicos. Construcción de semilleros. Preparación y siembra en semillero Preparación del terreno. Sistema de riego. Siembra en directo y trasplante del semillero. Fertilización y prevención de los cultivos. Labores culturales. Recolección de materiales para la multiplicación. Cosecha.

15. Transformación. Estamos seguros que si sigue las orientaciones que encontrará a partir de ahora y siguiendo las indicaciones de su técnico, podrá cultivar con éxito las plantas medicinales que seleccione, para su posterior venta. SELECCIÓN DE LA PARCELA DE CULTIVO Para obtener una producción rentable, en cantidad y calidad, de plantas medicinales, tenemos que escoger muy bien el área de cultivo, por lo que debemos seguir las siguientes indicaciones: 1. Que la finca donde se desarrollará el cultivo cuente con un mínimo de 2 ha. 2. Antes de realizar un cultivo de gran extensión, es recomendable que, hasta que aprenda a dar un manejarlo adecuadamente, inicie con una parcela no mayor de 2000 m2. 3. Que la parcela elegida esté en lugar cercano a la vivienda, para que la familia participe en las labores culturales a realizar durante el cultivo. 4. Que la parcela esté cerca del agua de la finca (río, ojo de agua, laguna, acueducto, pozo, etc.). 5. Que la parcela sea lo más plana posible, para evitar erosiones y dificultad a la hora de realizar las labores culturales. 6. Con zonas apropiadas para la instalación de los semilleros o viveros y del rancho para las herramientas. 7. Que se realice análisis del suelo y de agua para asegurar que estén exentos de contaminantes tóxicos y peligrosos para la salud humana. 8. Que no existan factores extremos (zona anegada o encharcada en alguna época grande del año) que impidan el desarrollo continuado de algunos de los cultivos seleccionados. 9. Que tenga las condiciones necesarias para poner el sistema de riego adecuado para el cultivo y la época seca del año. PREPARACIÓN Y SIEMBRA EN SEMILLERO El éxito de un cultivo depende en gran parte de la siembra, es por lo tanto esencial que se efectúe en las mejores condiciones. Ciertos cultivos se siembran en semillero ya que por condiciones naturales de la propia semilla requieren un delicado y cuidadoso manejo en las primeras etapas de crecimiento. Las semillas más apropiadas para que germinen en semilleros son: tomillo, romero, albahaca, menta, manzanilla, llantén, etc. VENTAJAS DEL SEMILLERO • Se obtienen plantas mejor desarrolladas.

• Se pueden acortar los ciclos en variedades de ciclo largo. • Mayor aprovechamiento de la tierra. • Mayor control de las malezas y enfermedades. CUANDO DEBEN SEMBRAR EN SEMILLEROS Teniendo presente que el cultivo de plantas medicinales se realiza en forma planificada, atendiendo a las asociaciones y rotaciones del cultivo, la siembra en semilleros deberá realizarse al mismo tiempo que la siembra directa sobre el terreno, con los mismos ciclos para ser trasplantados entre los 20-25 días aproximadamente. Deberán sembrarse en el tiempo y momento adecuado a la estación climatológica. PREPARACIÓN DEL SUELO DEL SEMILLERO Los materiales básicos para preparar un semillero son: • • • • • • • • •

Arena 1/4 parte del total. Tierra 1/4 parte del total. Estiércol bien descompuesto o compost 2/4 parte del total. De fondo se coloca para drenaje una capa uniforme de grava. Tamizar los materiales. Mezclar a partes iguales. Colocar de base el resto que queda de cernir la tierra y el estiércol. Afirmar bien la mezcla. Aplicar un riego suave.

DESINFECCIÓN DEL SEMILLERO • Desinfección con agua caliente. • Pulverización de cal y ceniza a partes iguales para evitar el mal del semillero o mal de pie. SIEMBRA EN SEMILLERO • • • • • •

A voleo. En surcos de ½” cm. de profundidad, a unas 4 pulgadas uno de otro. Cubrir con tierra y arena cribada. Regar suficiente agua pulverizada. Tapar con hojas de plátanos o similares por las noches y destapar por el día. Mantener un riego en la mañana y otro en las tardes, hasta que germine la semilla. • Una vez germinada, aplicar un riego abundante en las tardes. (En caso que se detecte que se seca el semillero durante el día, seguir aplicando el riego de las mañanas). • Cuando la plántula tiene los 20 a 25 días ó 10 cm de alto, se aconseja repicarla (trasplantarla) en bolsa de vivero.

• Cuando la planta cumpla un mes en la bolsa, o bien, tenga un buen porte y sobretodo que esté muy bien enraizada, se procederá al trasplante al suelo definitivo. TÉCNICA DE MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA La mejor forma de multiplicar las plantas aromáticas y medicinales es por esquejes. La multiplicación por esqueje nos garantiza que la planta obtenida madure mucho antes y sea idéntica a la anterior, ya que se evita cualquier cruce sexual, que puede ocurrir cuando se hace por semilla obtenida de la plantación anterior. El principio del esqueje es bastante simple: • Se corta un trozo de 15 cm aproximadamente, de una rama tierna lateral del tallo de una planta. • Se llenan bolsas de vivero o una cama del semillero, con una mezcla de tierra, abono orgánico y arena de río, en la siguiente proporción: 25% - 25% 50% respectivamente. • Se riegan con abundante agua. • Se le quitan todos los brotes que tiene la parte inferior del trozo de rama, a la altura de 5 cm. • Se introduce estos 5 cm. de rama en las bolsas o en la cama del semillero preparada para enraizar, y se da un riego abundante. • Se darán riegos diarios, uno en la mañana y otro en la tarde, hasta que la planta esté bien enraizada y tenga el suficiente porte para ser trasplantada en suelo definitivo. PLANTAS AROMATICAS Y MEDICINALES DE FACIL MANEJO EN AREAS DEL TROPICO Y SUBTROPICO Si queremos tener el menor riesgo posible en el cultivo de plantas aromáticas y medicinales, además de saber aplicar las técnicas de cultivo orgánico, debemos conocer las plantas medicinales que se producen sin dificultad en la zona, y después, escoger para su cultivo, aquellas que tengan demanda en el mercado y no sean difíciles de deshidratar (secar) para su conservación y posterior venta. Del resultado que refleje el estudio preliminar que se obtenga en el pequeño jardín botánico, tendremos el conocimiento que nos faltaba para seleccionar, definitivamente, las plantas aromáticas y medicinales que se dan mejor en el área, estas son como ejemplo y por experiencia práctica de los autores:

PLANTA

RESULTADO

Achiote (Bixia orellana L.) Ají picante (Capsicum frutescens) Albahaca (Occimun bassilicum)

Bueno B B

Altamisa (Ambrosia cumanensis) Anamú (Peiveria alliacea L.)

B B

Anisillo (Piper marginatum) Artemisa (artemisia spp) Balsamina (Momordica charantia L.) Contragavilana (Neurolaena lobata L.) Diente de León (Taraxacum officinalis) Eneldo Flor de muerto (Tagete sp) Hierbabuena (Mentha spicata L.)

B Malo B B B M B Regular

Hierba dulce, Orozus (Lippia dulcis) Hierba limón (Cymbopogon citratus)

B B

Hinojo (Foeniculum vulgare). Jenjibre (Zingiber galangal) Llantén (Plantago mayor)

M B B

Manzanilla (Matricaria Camomilla). Mastranto (Lippia Panamensis, Alba)

M B

Menta (Menta spp). Noni (Morinda Citrifolia) Orégano (Origanum vulgare)

R B B

Orégano Francés (Plecthranthus amboinicus L.) Paíco (Chenopodium ambrosoides L.)

B B

Perejil Romero (Rosmarinus officinallis) Ruda (Ruta graveolens)

R R B

Sabila (Aloe vera). Salvia (Pluchea carolinensis)

B B

Suelda con Suelda (Phthirusa adunca) Tomillo (Thimus vulgaris)

B R

De las plantas que aparecen en el listado, algunas señaladas con la letra B son resistentes en la época lluviosa y en la seca por su rusticidad, y admiten ser cultivadas y manejadas en sistema de cultivos asociados. Las que están marcadas con la letra R son plantas que resisten sólo en la época seca y parte de la lluviosa. Las marcadas con la letra M son aquellas de difícil adaptación en toda época del año; es decir no terminaron su ciclo vegetativo normal. PROBLEMAS QUE PUEDEN PRESENTAR LOS CULTIVOS Ataques de insectos. Pueden ser controlados en las plantas afectadas, y casi todas pueden superar este fenómeno. La recuperación puede ser rápida con la ayuda de aplicaciones con Fitosanitarios naturales. Hongos patógenos y bacterias. A partir del primer mes de la época de lluvia, pueden aparecer complicaciones en el desarrollo de las plantas por incidencia de hongos y bacterias, sobre todo en las plantas Regulares. No obstante suelen terminar su ciclo vegetativo, y ser vigorosas en el momento de la fructificación. En las plantas clasificadas como Malas y Regulares, su ciclo vegetativo puede verse forzado a terminar antes de dar su fruto. Entre los síntomas más comunes que podrá presentarse en las plantas, son los ocasionados por la enfermedad de Marchitez Vascular, causada por un Fusarium Moniliforme (Oxysporum f. Sp. lycopersici). Las plantas clasificadas como Malas, pueden presentar el síntoma de Marchitez Bacteriana causada por bacteria (Pseudomonas Solanacearum). Entre los ataques de insectos más comunes tenemos: • Afidos • Chinilla • Insectos Masticadores: - Arrieras - Grillos

- Algunos Gusanos

PLANTAS SELECCIONADAS Y SU TECNICA DE MULTIPLICACION La siguiente relación de plantas, son las que recomendamos que se cultiven por su adaptación a estas área. No obstante debemos tener muy en cuenta cultivar aquellas que tienen gran demanda en el mercado interno y externo. Las plantas seleccionadas y su mejor sistema de multiplicación en el área, son las siguientes:

PLANTAS Achote Ají Picante Albahaca (3 variedades) Altamisa

MULTIPLICACION Semilla (S) S S y Esqueje (E) E

Anamú Anisillo Balsamina.

E E E

Contragabilana Diente de León

E S

Flor de Muerto Hierba Buena Hierba Dulce

S SyE E

Hierba de Limón Jengibre Galangar

E Rizoma (Directa)

Llantén Mastranto Noni

S (S) E en Vivero (V) S, E y P ( S y V)

Oregano Orégano Francés

E (V) E (V)

Paico Ruda Sábila

E (V) E (V) E (V)

Salvia Suelda con Suelda

E (V) E (V)

TRASPLANTE DE PLANTAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN SUELO DEFINITIVO Una vez preparado el terreno de cultivo y transcurrido el tiempo adecuado para que las plántulas sean trasplantadas al lugar definitivo, el procedimiento a realizar, debe ser el siguiente: • Regar bien, el día anterior las plántulas y el lugar donde van a ser trasplantadas. • El trasplante debe realizarse al atardecer, cuando no haga viento.

• Se hacen los hoyos en el lugar de trasplante. Debe realizarse el hoyo más grande que el cepellón (tierra y raíces) de las plántulas. Regar el hoyo de trasplante. • Regar un poco las plántulas. • Sacar las plántulas, volcando la bolsa al mismo tiempo que se sujeta la plántula con la mano. Debe sacarse para ser trasplantada con todo su cepellón. • Colocar cuidadosamente el cepellón de forma que entren todas sus raíces. • Introducir la planta en el hoyo de manera que esté más enterrada que en la bolsa. • Rellenar, presionando los laterales del cepellón de la planta con la tierra sobrante de realizar el hoyo, cubrirla de tierra 5 a 10 cm. por encima del cepellón y presionar hasta que esté plantada firme. • Regar abundantemente.

FERTILIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS CULTIVOS Es muy importante el manejo que se de a los cultivos de plantas aromáticas y medicinales, una vez trasplantadas. La fertilización, las labores culturales, la prevención de plagas y enfermedades, así como la rotación de los cultivos, son factores a tener en cuenta. FERTILIZACION En agricultura orgánica, la planta escoge del suelo los nutrientes que requiere para su desarrollo. Para ello, el suelo tiene que ser rico en materia orgánica y lleno de vida. Estos dos factores deben cumplirse para que pueda obtenerse el humus y los nutrientes necesarios, que puedan ser absorbidos por las plantas. En la preparación del terreno para el cultivo, se introdujeron todos los elementos para que el suelo sea lo suficientemente fértil en sus inicios. Pero para que siga manteniendo los nutrientes y pueda seguir abasteciendo lo necesario al cultivo, deberá realizarse aportaciones periódicas de abono orgánico al suelo. Al mes de haber sido trasplantada la planta, se realizará la primera aplicación de abono orgánico, como sigue: • Se hará un hoyo de 10 cm. de diámetro por 10 cm. de profundidad, a 10 ó 15 cm. del tallo de la planta.

• Se llenará este hoyo con el abono orgánico que estemos utilizando. • Se procederá a aplicar el riego según lo hayamos programado. Se seguirá aplicando el abono orgánico de la misma forma cada 20 días hasta que la planta empiece su floración o esté lo suficientemente madura y cercana a su recolección. LABORES CULTURALES Binas y Escardas Las labores se reducen a dos o tres binas durante el cultivo y después de la cosecha. Se realizarán tantas escardas como sean necesarias para limpiar de malas hierbas la parte superior del surco o cantero entorno a la planta. Riego Se utilizará el sistema de riego localizado (por goteo). En la época seca, se darán riegos diarios, uno en la mañana y otro en la tarde. Fuera de esta época se realizarán los riegos diarios que se requiera, según la cantidad de lluvias que se den en cada temporada. PREVENCION DE PLAGAS Y ENFERMEDADES En la lucha contra plagas de insectos, arácnidos, gusanos, larvas, etc., así como de enfermedades criptogámicas, hongos, nemátodos, se utilizan los mismos fitosanitarios orgánicos que describimos en su apartado correspondiente. No obstante, en agricultura orgánica debemos prevenir antes que curar, por lo que tenemos que prestar mucha atención a identificar lo antes posible el desarrollo de plagas y enfermedades. Como resulta bastante difícil detectar los primeros síntomas de una plaga o enfermedad, si no se tiene mucha experiencia, lo que se debe hacer es, según las épocas, aplicar los fitosanitarios orgánicos controladores de insectos, hongos y nemátodos, en forma preventiva, con una periodicidad de entre 15 a 20 días, hasta que empiece a florear o la planta esté lo suficientemente madura para su cosecha. ROTACION DEL CULTIVO DE LAS PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES Cultivar un solo producto o mantener una única variedad en un mismo lote de tierra cultivo tras cultivo, está fuera del orden natural de las cosas. Los organismos patógenos que atacan dicho cultivo proliferan en la zona hasta volverse incontrolables. Es fundamental cultivar en rotación las plantas aromáticas y medicinales, porque los diferentes cultivos prefieren diferentes condiciones de suelo y extraen diferentes nutrientes del mismo.

Además las plagas y enfermedades pueden atacar a un tipo de planta y no afectar a otro. Solo debemos tener presente, no cultivar tras un cultivo otro de la misma familia. ABONO ORGÁNICO, PURINES Y LISIRES La aplicación de fertilizantes orgánicos en forma de abono, purines y lisires, es la clave para el éxito en el cultivo de plantas aromáticas y medicinales. El sistema orgánico utiliza materiales naturales imitando al proceso que realiza la propia naturaleza: Hojas, excrementos de animales que al caer al suelo las lombrices y bacteria se encargan de descomponer para alimentar a los árboles y plantas. En cada área se producen los desechos de animales (gallinaza, caballaza, estiércol de vaca, estiércol de conejos, etc.), restos de cosechas y algunos productos derivados de la producción agrícola y pecuaria tal como, melaza de caña, harina de pescado, sangre, etc, para poder fabricar abonos orgánicos. El Compost es la fertilización orgánica más completa. Los Estiércoles deben aplicarse maduros. La materia orgánica aportada a la tierra se va transformando gradualmente en formas asimilables por el cultivo en un proceso que dura de 1 a 2 años. Almacenamiento: ha de guardarse bajo techo, si no, puede perder todo su valor fertilizante. FUENTES NATURALES DE FERTILIDAD Las plantas necesitan tres nutrientes mayores para poder crecer saludablemente. Nitrógeno: es el elemento que necesitan para el crecimiento de las hojas y tallos. Fósforo: es importante para la resistencia de enfermedades, producción de frutas y hortalizas. Potasio: produce tallos y raíces fuertes y también resistencia a las enfermedades. Los minerales menores son importantes para el buen crecimiento y también se encuentran en los fertilizantes orgánicos. MATERIAS PRIMAS DEL ABONO ORGÁNICO • Residuos de cosechas. • Abonos verdes, maní forrajeo, cannavalia, frijoles. • Ramas de poda de los frutales, de grosor no mayor de 1 cm, previamente cortadas en trozos y humedecidas.

• Malas hierbas: recogidas antes de que desgranen. • Ortigas. Siempre va bien incorporadas al montón de abono orgánico, pues facilitan la descomposición. • Restos de cocina, principalmente restos de hortalizas y mondas de frutas. • Estiércoles (vacuno, gallinaza, caballaza, ovino). • Restos de mataderos, guano, etc., pueden sustituir al estiércol cuando éste no se pueda conseguir. • Complementos minerales: - Cal apagada. - Ceniza de madera. - Melazas. - Fosfatos naturales. - Dolomita. ABONO BOKACHI •

Prepara unas aboneras de madera de 1 metro cúbico.



Realizar la mezcla de los siguientes componentes proporcionalmente como se indica:

• •

7

Sacos de gallinaza semifresca (estiércol de gallina).

2,5

Sacos de tierra del área cribada (colada).

5

Libras de Cal agrícola.

5

Libras de harina de hueso.

5

Libras de harina de carne.

5

Libras de ceniza.

5

Libras de carbón vegetal.

5

Libras de cascarilla de arroz carbonizado.

5

Libras de melaza de caña.

1/2

Paquetito de Levadura activa.

10

Libras de abono bokachi si se tiene, si no se tiene,

10

Libras de tierra fértil.

Humedecer en montones por separado la gallinaza, la cascarilla de arroz y la tierra. Mezclar los ingredientes en capas alternas.



Voltear y humedecer el montón a medida que se va mezclando y hasta que cuando tomemos un puñado de la mezcla lo notemos húmedo pero que cuando lo estrujemos fuertemente con el puño cerrándolo, no escurra el agua.



Se introduce la mezcla en las aboneras.



Se cubre con una capa de tierra de 5 cm aproximadamente de espesor y se cubre con un plástico negro la parte superior de la abonera.



Posteriormente se cubre con otro plástico por la parte superior externa de la abonera para evitar que penetre el agua de lluvia. Se deja que realice el proceso de fermentación aeróbica por espacio de 12 a 15 días, al término de los cuales el Bokachi está listo para ser utilizado o almacenado en sacos o bolsas de plástico para que no se vaya la humedad.





La temperatura interna durante el proceso de fermentación no deberá exceder de 50ºC, en caso de que los supere deberá de voltearse y humedecerse la mezcla dentro de la abonera.

COMPOST DE BOSQUE Este sistema de fabricar abono orgánico se basa en la observación de la naturaleza para imitarla. El proceso y los materiales que utiliza son los siguientes: • 90 días de fermentación. • Utilización de todos los materiales (residuos de cosechas, paja, hojas muertas, restos de comidas, etc.). • Residuos de origen animal. • Estimular presencia y trabajo de bacterias activadoras. • Capas alternas de estiércol de 5 cm de espesor por 15 cm de restos vegetales aproximadamente. • Cenizas de madera. • Tierra. • Cal apagada. • Aire, durante la mitad del período de formación. Clavar de 3 a 4 estacas afiladas por m de longitud. • Agua, la suficiente para humedecer, no empapar. • A ras de suelo o en el interior de zanjas. • Voltear la masa, para homogeneizar el proceso de fermentación. • Primer volteo a los 21 días. • Segundo volteo a los 21 días del primer volteo.

• A partir del mes y medio el proceso es anaerobio, sin la presencia de aire. • Al cabo de 3 meses aproximadamente obtendremos absolutamente natural y a la vez un excelente fertilizante.

un

producto

ABONOS LÍQUIDOS ORGÁNICOS, PURINES Los aportes de purines son beneficiosos pues realizan una siembra microbiana y un aporte orgánico al suelo y a los cultivos. • El purín debe ser aplicado inmediatamente después de su fabricación. Si se almacena durante cierto tiempo es necesario airearlo frecuentemente mediante agitación enérgica. • Los aportes deben ser moderados, para que los purines frescos no penetren profundamente en la tierra. • Por la misma razón no se recomienda aplicar en épocas lluviosas. • Se utilizan para lograr un efecto más rápido sobre el terreno y la planta. • Para preparar purín de estiércol (Lisires) se pone estiércol semifresco en un recipiente, como un bidón vacío. Se añade una cantidad doble o triple de agua y se deja reposar tapado durante unos 10 días aproximadamente. Este riego es excelente cuando el fruto se esta formando en las plantas como la tomatera, pepinos, zapallo, etc., así como para las plantas en crecimiento. • Utilizar en dosis de 3 a 1 (3 partes de agua, 1 de purín) para el suelo. • Dosis de 4 a 1 como abono foliar. • Aplicar la mezcla siempre con los criterios de la observación. FITOSANITARIOS ORGÁNICOS La base principal de la Agricultura Orgánica es la creación de un suelo fértil, vivo, y con mucha materia orgánica, para poder proporcionar a las plantas cultivadas los nutrientes que ésta necesita para desarrollarse de forma sana y robusta, lo que evitaría las enfermedades y plagas. Pero hasta que el suelo contenga todo lo necesario, es muy probable que se presenten plagas y enfermedades, es, por ello, que debemos utilizar técnicas y fitosanitarios orgánicos o naturales tendentes hacia la prevención y erradicación de estos procesos. Las formulas que presentamos, están recabadas del saber popular y que nosotros hemos experimentado con bastante éxito.

CHILE Tiene un efecto insecticida y repelente. Evita las enfermedades causadas por virus. Sirve contra hormigas, pulgones, orugas, gusanos de la mariposa blanca, gorgojos de arroz y plagas de almacenamiento. Preparación: • Se utiliza 4 onzas de chile molido (cáscara y semilla madura), en un litro de agua y jabón, todo bien mezclado. • CUIDADO Puede quemar los ojos, la nariz y la piel. FÓRMULA DEL VINAGRE, AJO Y JABÓN Es utilizada para el control de la araña roja, mosca blanca, pulgones y gusanitos pequeños. Preparación: • Machacar 1cabeza de ajo en 1/8 de litro de vinagre. • Luego mezclarlo con un vaso de agua jabonosa donde se haya consumido una onza de jabón. • Todo esto filtrarlo y mezclarlo con 4 galones de agua y listo para aplicarlo en el momento. MEZCLA DE CAL CON CENIZAS DE MADERA • • • • • • •

2 lb. de cal. 2 lb. de cenizas. 3 litros de agua caliente. Colar Reposo de 2 días. Pulverizar en dosis de 1/2 litro a 1 litro por mochila de 15 litros. Muy eficaz como fungicida para desinfectar semilleros, prevenir el mal de pie y como buen aporte de potasio si apareciera carencia en algunos cultivos.

MACERADOS DE ORTIGAS Las ortigas se utilizan para estimular el crecimiento y las defensas de las plantas. Preparación: • Poner en remojo 1 libra de ortigas en 1 litro de agua, durante 3 días. • Luego mezclar 1 litro de preparación por 4 galones de agua y aplicar en planta.

PURÍN DE ORTIGA • • • •

2 libras de ortiga fresca recién cortada en 3 galones de agua. Dejar macerar de 4 a 7 días en recipiente de madera o plástico. Dosis a utilizar del 1 al 2%. Dinamizar la mezcla durante 15 minutos.

Propiedades • En pulverizaciones sobre planta y suelo, para controlar la clorosis, parásitos y cochinilla. Para este caso incluso se puede utilizar dosis más concentradas que pueden ser hasta del 10%. • Es eficaz remedio antivirus. • Utilizar a primeras horas de la mañana, o al atardecer. FLOR DE MUERTO La flor de muerto es utilizada en el cultivo de tomate y papa controlando los tizones fumigando el follaje semanalmente. También los pulgones, mosca blanca y orugas. Preparación: • • • • •

Llenar un tanque (5gls) hasta ½ ó ¾ de flores de flor de muerto. Cubrirlo con agua y dejarlo en reposo por 5 ó 10 días. Posteriormente filtrarlo y agregarle 4 onzas de jabón. Removerlo bien y mezclarlo con 8 galones de agua. Toda la solución alcanza para 3 bombas de 4 galones.

EUCALIPTO Las hojas se utiliza como un repelente del gorgojo del maíz y frijol, y de insectos dañinos en la papa almacenada. Preparación: • Colocar 10 a 20 hojas por cada kilogramo de frijol y/o maíz. • Colocar una cama de hojas. • Posteriormente condicionar las papas para ser almacenadas. CONTROL DE LA GALLINA CIEGA • •

Mezclar y fumigar con mochila. - 2 cucharas de sal, preferiblemente sal gorda. - 2 galones de agua. Siembra de Hierba Limón intercalada en los cultivos.

CONTROLAR DE LAS HORMIGAS ARRIERAS • •

Siembra de árboles Nim entorno a las parcelas y caminos. Siembra de Cannavalia entorno a las parcelas.

CONTROL DE INSECTOS (I) • • • • • • • • • • •

1 cabeza grande de ajo pelado. 1 cebolla grande (preferiblemente roja) troceada. 1 cucharadita de ají chombo machacado. (2 ají pequeños) 2 galones de agua. Todo se bate en la licuadora o rallador se machaca con mortero para reducirlo a puré. Se deja reposar una noche. Al día siguiente se echa toda la mezcla en 2 galones de agua y se bate muy bien. Se vierte toda la mezcla en un recipiente donde contenga 4 galones más de agua y se vuelve a mezclar muy bien. Se cuela toda la mezcla a través de un colador muy fino. Y se añade 2 cucharadas de jabón neutro ó jabón de castilla a la mezcla colada y se disuelve bien para que no se obstruya la bomba de aplicar. Aplicar la mezcla cada 7 días como preventivo, y si hay plagas 2 veces por semana.

CONTROL DE INSECTOS (II) 1 1 1 2

Cabeza de ajo mediana. manojo grande de anamú. ají chombo ó 2 ajíes picantes. cucharadas de jabón neutro ó de castilla

Procedimiento Mezclar todo en 2 galones de agua, Reposo de 48 horas como mínimo. Añadir 2 galones más de agua, agitar y colar. Aplicar con mochila o atomizador. Si es necesario utilizarlo rápidamente porque la plaga esta presente se puede usar en forma de cocimiento; se deja hervir por 10 ó 15 minutos, se baja cuando empieza a hervir, se mantiene en reposo de 10 a 15 minutos y cuando está tibio se añade el jabón. NOTA: El líquido debe quedar de un color verde intenso.

PARA CONTROL DE NEMÁTODOS Tratamiento preventivo • • • •

6 Semillas de toronja machacadas. 1 manojo de verdolaga (grande) machacada. 1 manojo de mimosa púdica o dormidera. 1 cebolla (de buen tamaño) machacada o rallada.

Procedimiento Disolver en 3 galones de agua, reposo durante 24 horas. Aplicación en suelo. Se envasa en tanques plásticos, se deja en lugar oscuro y fresco. Se puede utilizar también en forma de cocimiento, se pone a hervir los ingredientes, se puede usar caliente es bastante efectivo al inicio de las siembras. • Los nemátodos también se pueden controlar con matas de rábanos intercaladas en el cultivo. CONTROL DE HONGOS Uso preventivo de plaga • 1 manojo grande de cinco negritos (pasarruiz), como alternativa se puede utilizar hojas de laurel silvestre. • 1 cabeza de ajo. Procedimiento Mezclar en un galón de agua. Reposo por 24 horas. Disolver la mezcla en 2 galones más de agua. Se aplica al suelo y a la parte inferior y superior de la planta. Si se le da uso curativo se debe aplicar 2 ó 3 veces a la semana.

ECOLECCIÓN La recolección de las plantas aromáticas y medicinales tiene su técnica y esta varía según las partes que van a ser cosechadas y para que van a ser utilizadas. Plantas Completas: Solamente las plantas de talla pequeña se cortan enteras. Los órganos subterráneos: Raíces, rizómas, tubérculos, bulbos de las plantas viváceas, se recolectan en su reposo vegetativo, cuando es mayor su contenido en principios activos. Los tallos herbáceos y las hojas: Se cortan generalmente al iniciar la floración, dándose más de un corte al año. El primer corte debe ser sólo una pequeña porción de la parte superior.

Las sumidades floridas: Para destilación, se cortan en plena floración y antes que se formen las semillas. Las flores: Se cortan antes de abrirse totalmente, privándolas de su pedúnculo. A veces se recolectan los botones florales, como en la rosa y el naranjo. En las compuestas se recolectan los capítulos antes de abrirse, pero en el caso de la manzanilla se las corta sucesivamente, a medida que se van abriendo las inflorescencias. Los frutos: Los carnosos se recolectan iniciando su madurez; los secos, completamente maduros, cuando comienzan a amarillear. Las semillas: Se recolectan cuando estén bien maduras, pero si están contenidas en frutos deshiscentes, hay que esperar a que éstos abran espontáneamente. Las gomas, resinas, oleorresinas y látex: Se obtienen generalmente por incisiones en la parte útil del vegetal. Deben recolectarse en tiempo seco. Para las plantas esencieras, es preferible recolectarlas por la mañana, después de la salida del sol, para algunas especies, mientras que otras dan mayor rendimiento después del mediodía. La recolección manual se aconseja para las pequeñas parcelas. MANEJO POSTCOSECHA El material vegetal recién cortado debe someterse a un oreo, para que pierda la mayor parte de humedad, a la sombra y bajo cubierta, removiéndolo periódicamente, con el fin de salvar el tiempo crítico que transcurre desde su corte hasta que comienza la actuación de sus enzimas celulares, que producen los fenómenos de fermentación y enmohecimiento, cuya rapidez depende también de la humedad relativa del aire y de la temperatura. Si la planta es aromática y se destina a destilación, se habrá reducido su peso y volumen en beneficio de la capacidad de la destilería. Si la planta va destinada a herboristería, o no es aromática, se ahorrará tiempo y energía en el secado y se aprovechará mejor la capacidad del secadero. PROCESADO AGROINDUSTRIAL Se realiza en secaderos o destilerías, adecuados a la producción y exigencias de estas plantas, en los que se efectúan las operaciones respectivas. En el secadero: Secado, troceado, tamizado, desinfección, envasado. En la destilería: Destilación, decantación, deshidratación, envasado. El almacenaje se realiza en bidones herméticos para la planta seca o el aceite esencial, y se hará en las condiciones ambientales, técnicas y sanitarias adecuadas. Siempre que sea posible, se ubicará estas instalaciones una junto a la otra y cercana al vivero y parcelas de cultivo. Esto ahorrará transporte, energía y mano de obra.

SECADO DE LAS PLANTAS Existen varios métodos de secado de plantas, no obstante el más aconsejado debido a las condiciones climatológicas de estas áreas, es el realizado en un secador solar. SECADOR SOLAR El secado de plantas por la exposición al sol y al viento viene utilizándose desde tiempos remotos para la conservación de las mismas y su posterior uso. El secado evita la descomposición rápida de las plantas por bacterias, hongos, etc. facilitando su conservación por largos periodos y pudiendo ser utilizadas como si fueran frescas, manteniendo sus principios activos. El secado tradicional a cielo abierto presenta más inconvenientes que el secado utilizando métodos de Energía Solar: • Productos de baja calidad al no secarse uniformemente. • Pérdidas significativas del producto por polvo, insectos, roedores... • Riesgo de secado incompleto por lluvias o ambientes con excesiva humedad. • Imposibilidad de secado en ambientes con humedad relativa alta. • Tiempo de secado considerablemente grandes. Por otra parte, los secadores solares presentan las siguientes ventajas sobre el secado tradicional: • Secado más rápido. Al quedar la EST (Energía Solar Térmica), atrapada dentro del secador solar. • Proceso más eficiente. Al disminuir la humedad del aire de secado y protegerlo del polvo y animales. • Proporcionan mayor seguridad del proceso, al disminuir el peligro de contaminación y la probabilidad de que se estropee durante el almacenamiento. • Las plantas retienen los principios activos y las cualidades aromáticas, obteniendo una mejor apariencia de cara a la comercialización del producto. • No depende de ningún insumo para obtener la energía calorífica necesaria para el secado. El inconveniente principal de los secadores solares es la dependencia de las condiciones ambientales. Por lo que debemos estar muy atentos a ellas, sobre todo en días muy soleados, en los que el exceso de calor puede estropear el producto. En estos casos deberemos aumentar el flujo de aire mediante abertura de trampilla u otros métodos.

SECADOR SOLAR PASIVO INDIRECTO Partiendo de la base que los secadores solares pueden clasificarse en Pasivo y Activo, Directo e Indirecto. Hemos escogido, de acuerdo con las condiciones climatológicas de la zona: temperatura alta y humedad relativa alta; los secadores solares Pasivos e Indirectos. • Pasivo: Significa que solo haremos uso de la EST. • Activo: Significa que para forzar la circulación del aire y en caso necesario, inducir calor, se utilizan, además de la energía solar, otra fuente de energía. • Directo: La radiación solar incide directamente sobre el producto a secar. • Indirecto: La radiación solar incide sobre colectores solares en los que se calienta el aire de secado antes de entrar en la cámara de secado, donde deshidrata el producto a secar. Por tanto los dos modelos elegidos están basados en sistemas Pasivos e Indirectos. En estos secadores para provocar el flujo convectivo del aire a través de los colectores y de la cámara de secado, utilizaremos chimeneas, y para provocar mayor movimiento del aire, será chimenea solar. SECADO CON SECADOR SOLAR PASIVO E INDIRECTO Una vez construido el secador solar adecuado a nuestras necesidades, desarrollaremos el proceso de secado de las plantas aromáticas y medicinales. Este es el procedimiento más utilizado en clima templado húmedo, pues permite tratar con rapidez cantidad de plantas. La duración del secado a temperatura ambiente sería de 10 a 20 días, mediante este método queda reducido a horas, cuanto mucho, un día. TEMPERATURA DE SECADO Para la conservación de los principios activos es aconsejable secar a una temperatura de 30° a 35°C, con muy buena ventilación. Si las plantas sale del secador muy quebradizas, es aconsejable dejarlas una hora al aire para que fijen un poco de vapor de agua y se vuelvan flexibles para ser metidas en sacos o bidones. PERDIDA DE PESO EN EL SECADO Las plantas frescas pierden peso en el proceso de desecación, siendo el rendimiento variable según la especie, órganos y la época de recolección, así de: • 1 kg. de raíces se obtienen, unos 250 a 350 g. de raíz seca. • 1 kg. de cortezas frescas se obtienen, unos 300 a 400 g. secas.

• 1 kg. de hojas frescas, se obtienen, unos 150 a 250 g. de hoja seca. • 1kg. de flores frescas se obtienen unos 100 a 200 g. de flor seca. Las plantas pueden considerarse secas, cuando contengan una cantidad de agua, del 5 al 10%. Esta pequeña cantidad de agua residual no es nociva, generalmente, si las plantas no van a estar almacenadas demasiado tiempo. PROCESADO DE LA PLANTA DESHIDRATADA Primero debe realizarse una limpieza minuciosa, eliminando cualquier tipo de materia extraña. A partir de aquí la planta puede seguir una serie de procesos que varían según las necesidades que demande el mercado. Estos son los siguientes: TROCEADO Actualmente, el mercado demanda las plantas troceadas a ciertos tamaños: Corte normal: Fragmentos de 1 a 1,5 cm. de longitud. Corte menudo: Fragmentos de 0,6 a 1 cm. Corte fino: Fragmentos de 1 a 3 mm. Estos cortes o troceados, se efectúan con máquinas especiales que llevan cuchillas de corte de gran dureza y con sistema de refrigeración propia. No obstante, durante el proceso de troceado industrial (con una máquina no especializada), se produce siempre una pérdida parcial de aceite esencial, lo que hace perder la calidad. Esto se debe al calor generado por la fricción de las cuchillas durante el proceso, lo que produce una volatilización del aceite, y al aire en movimiento que se produce durante el proceso. Por lo tanto cuanto más calor, más pérdida, menos calidad del producto. No ocurre así, cuando se utilizan molinos caseros, la pérdida de aceites es menor, ya que se muelen las plantas a menor revoluciones que con molinos industriales, lo que genera menos calor y movimiento de aire, resultando un producto de mayor calidad. Un molino recomendado es el de rodillos. En este molino el producto a moler se reparte en forma de flujo uniforme a todo lo ancho de los cilindros que lo machacan y trituran. La distancia que existe entre los cilindros puede modificarse, de acuerdo al tamaño requerido.

ENVASADO Se debe buscar para el envasado, la máxima protección y el mínimo volumen. Las plantas secas y molidas deben envasarse y conservarse en un tipo de envase que cumpla con estos tres requisitos: 1. Máxima impermeabilidad posible a gases, luz y vapor de agua. 2. Sea resistente frente a posibles reacciones de las plantas molidas, que podrían poner en libertad algún componente del material de envase. 3. No formar combinación con ningún componente del producto. Es por ello que se recomienda envases de plástico que puedan cerrarse herméticamente. ALMACENAMIENTO El almacenamiento de las plantas debe hacerse en lugares limpios, frescos, sombreados y bien ventilados, por aire seco, con una humedad relativa de 45% y una temperatura de 22°C, protegiéndolas de la luz solar y del polvo y separadas de otras plantas con las que puedan intercambiarse olores. Es aconsejable que las plantas aromáticas no pasen de un año almacenadas, en las condiciones descritas anteriormente. Pasado el año, pierden el aceite esencial. Si no se puede tener las condiciones recomendadas de almacenamiento, debería distribuirse las plantas en el menor tiempo posible. Las plantas aromáticas que llevan mucho tiempo almacenadas se pueden distinguir fácilmente, de las recién llegadas, porque han perdido completamente su aroma o lo exhalan débilmente. Debe conocerse que las plantas aromáticas enteras, pierden mucho más lentamente sus propiedades, que las troceadas. Así pues, sería recomendable, si tuviésemos que almacenar plantas aromáticas por un tiempo no determinado, conservarlas enteras y no troceadas. CONSERVACION Las plantas se conservan mejor cuanto más baja sea la temperatura ambiente y tenga menor grado de humedad relativa el aire, durante su almacenamiento. Las condiciones idóneas del almacén debiera ser de 22°C y 45% de humedad relativa del aire.

Además el almacén debe prevenirse del ataque de roedores, insectos, ácaros y hongos, con los tratamientos de fitosanitarios orgánicos adecuados para repeler insectos, bacterias y hongos. PROCESADO POR DESTILACION DE LAS PLANTAS Para realizar el proceso de destilación, deberá seguirse las siguientes fases: 1. 2. 3. 4. 5.

Transporte de las plantas a la destilería. Almacenaje de las plantas a destilar. Proceso de destilación. Decantación, deshidratación, toma de muestras, envasado. Almacenado de los bidones de esencia, pesados y precintados.

TRANSPORTE DE LAS PLANTAS Deberá ensacarse las plantas cosechadas en sacos de rafia grandes. Dependiendo de las condiciones donde se realice el cultivo, el medio de transporte será diferente: Carro, caballo, cayuco… ALMACENAJE DE LAS PLANTAS A DESTILAR Se colocan los sacos en forma horizontal en una nave contigua a la destilería, protegida del sol y de la lluvia, suficientemente ventilada y elevada del suelo. Con este oreo se facilita la destilación, pues las plantas pierden la tercera parte o la mitad de su peso de agua sin mermar su rendimiento en aceite esencial, aumentando la capacidad de carga de la destiladora. No debe almacenarse más cantidad de plantas que pueda destilarse en dos días. PROCESO DE DESTILACIÓN El destilador que se recomienda inicialmente para realizar las pruebas del proceso de destilación, es uno pequeño de laboratorio con capacidad de 10 litros. Una vez que se conozca el manejo del pequeño destilador de laboratorio, se recomienda un destilador con alambique a vapor, con presión o sin presión y al baño María, con una capacidad de carga de 200 litros. Este destilador aconsejamos se construya de acero inoxidable. Se caracteriza porque el alambique o vaso destilador está sumergido en el agua hirviente que contiene otro cilindro, algo mayor, que actúa como caldera o generador de vapor mediante una doble fila de tubos que, desde su base a la parte superior del mismo, mantienen un movimiento continuo de agua en ebullición, generada por una continua quema de combustibles pobres.

En la parte superior del cilindro exterior o caldera se produce el vapor de agua a unos 100°C, que mediante un sistema cerrado, es conducido a la base inferior del alambique o vaso interior y que a través de una chapa perforada o rejilla, que sostiene las plantas a destilar, se proyecta el vapor arrastrando la esencia, formando una mezcla de vapores de agua y esencia, que a través de un conducto llamado cuello de cisne, van al serpentín, introducido en un cilindro refrigerante, en el que se mantiene una circulación continua de agua fria, que provoca la condensación de los vapores de agua y esencia. Esta emulsión se recoge en un vaso florentino, en el que separa el agua de la esencia, utilizando la diferente densidad, quedando el aceite esencial arriba y el agua debajo. DECANTACIÓN, DESHIDRATACIÓN, TOMA DE MUESTRA, ENVASADO Una vez condensada la esencia y decantada en el vaso florentino, se deshidrata, quitando el agua que la acompaña, y se envasa en bidones especiales para almacenar aceites esenciales. Una vez envasado el aceite esencial, se toma una muestra de 50cc para su análisis, se cierran herméticamente y se sellan. ALMACENADO Se apilarán los bidones verticalmente, en pilas de 2 mediando unos tablones de madera para elevar otro piso y que tenga suficiente circulación de aire. La ventilación debe ser natural, abriendo las ventanas en las horas más frescas del día. Se anotará en cada bidón su peso antes de apilarlo. Se prohibirá fumar y producir cualquier tipo de llama. El almacén debe estar oscuro, con una temperatura entre 15 a 25°C. Las esencias alcanforadas pueden almacenarse en estas condiciones hasta 2 años. Las esencias de salvia, mejorana, etc. Pueden conservarse hasta 7 años. Las esencias con componentes isómeros, como el tomillo, orégano, romero, etc., pueden alterarse ( ejemplo, timol en carvacol), por lo que no deben sobre pasar los 2 años.

A MODO DE ORIENTACION La industria destilera está muy desarrollada en los países con gran tradición en la producción y procesado de plantas aromáticas y especies. En Panamá no existe tradición en este sentido, y es más, las condiciones climatológicas de calor y humedad que tenemos, no se asemeja a la de estos países, por ello, sólo podemos hacer uso de cualquier información que nos llegue, como punto de referencia y de partida. La tecnología y metodología final del destilado de plantas aromáticas para obtener sus aceites esenciales en Panamá, la tendremos que desarrollar nosotros mismos en cada lugar.

Legislación Ambiental en torno a la Utilización y Comercialización de Plantas Medicinales. Adriana Rivera, Ministerio del MedioAmbiente,Colombia

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

PLAN DE ACCION PARA LA CONSERVACION, USO Y COMERCIO SOSTENIBLE DE PLANTAS MEDICINALES EN COLOMBIA INTRODUCCION Las plantas medicinales cumplen una función importante en la sociedad colombiana, pues son parte fundamental de los sistemas de medicina tradicional y a su vez fuente de ingresos económicos para proveedores de materia prima y transformadores finales. No obstante, la materia prima requerida no siempre se encuentra a disposición, motivo por el cual se necesitan acciones para asegurar que tanto la recolección como el comercio de especies de plantas medicinales sean dirigidas en forma sostenible. Colombia ha sido considerado como uno de los países con mayor diversidad florística, gracias entre otros factores a su gran variedad de ecosistemas. De acuerdo con Forero (1985 en WCMC, 1992) se registran cerca de 50.000 especies de flora, de las cuales aproximadamente 6.000 cuentan con algún tipo de característica medicinal (Calle, 1998). Sin embargo este potencial no se refleja en la Lista Básica de plantas aprobadas por el INVIMA. En la actualidad el mercado nacional e internacional de productos naturales y plantas medicinales revela una creciente demanda, lo cual significa una oportunidad y una ventaja comparativa para el país, debido a su inmensa riqueza en este tipo de recursos. Sin embargo, la falta de políticas coherentes por parte del Estado, tendientes a fortalecer el aprovechamiento sostenible de estos recursos y la falta de acciones coordinadas entre el sector público y privado (productivo), no han permitido el desarrollo adecuado de esta industria nacional para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado nacional e internacional de productos naturales y plantas medicinales. El uso de plantas medicinales centra la atención de la comunidad científica mundial, quien destaca su importancia en el sistema sanitario actual y futuro, dada la tendencia en la demanda de productos naturales con fines medicinales y terapéuticos. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud en su programa “Salud para todos en el año 2000”, recomienda la promoción de las medicinas tradicionales y las plantas medicinales, por su bajo costo y aceptación popular en la atención primaria en salud (OMS, 1978). Aun cuando a escala mundial se ha construido una gestión en torno a este recurso como base para el fomento de la atención médica primaria, en el país las orientaciones políticas y legislativas no han logrado propiciar acciones que permitan la consolidación del sector. Adicionalmente, en el marco de gestión de recursos naturales, las plantas con propiedades medicinales han recibido menor atención. A nivel nacional, la gestión que se adelanta en materia de plantas medicinales se enmarca tangencialmente en las Políticas de Biodiversidad y de Bosques, así como en la normatividad referida a la protección, conservación y uso sostenible de los recursos biológicos y genéticos de la biodiversidad colombiana, sin embargo no existe un

desarrollo específico para el seguimiento y control del comercio y aprovechamiento de la flora medicinal colombiana. Por otra parte se conoce que a nivel nacional la literatura en cuanto a investigaciones farmacológicas, taxonómicas y etnobotánicas, entre otras, es extensa; sin embargo, son escasos los estudios que permiten conocer una caracterización certera del comercio y aprovechamiento del recurso. Los datos disponibles sobre el comercio de plantas medicinales no reflejan la realidad de la actividad y por ende no se facilita la articulación del sector ni la implementación de procesos de control y monitoreo. En consecuencia, si bien se reconoce que el aspecto político y reglamentario es fundamental para un adecuado uso y comercialización de las plantas, éste debe hacer parte integral de una estrategia nacional que incluya la caracterización del mercado de plantas medicinales, la incorporación de criterios de sostenibilidad biológica para el aprovechamiento del recurso, el fomento de proyectos comunitarios alternativos, la formulación de lineamientos de investigación sobre las potencialidades de la medicina tradicional y la protección del recurso a fin de garantizar a mediano y largo plazo el desarrollo óptimo de esta industria y la subsecuente optimización de programas de salud. En este contexto, a partir del Seminario Taller “Uso y comercio sostenible de plantas medicinales en Colombia”, realizado en septiembre del 2000 con la participación de diversas entidades públicas y privadas, se identificaron algunos elementos fundamentales a tener en cuenta para fortalecer la gestión en torno a la flora medicinal colombiana. El presente Plan de Acción recoge las recomendaciones emanadas de dicho seminario y se proyectan las acciones a desarrollar dentro de líneas de acción específicas que buscan garantizar una consolidación del sector naturista en el proceso de desarrollo nacional asegurando la sostenibilidad del recurso. MARCO DEL PLAN DE ACCION El Plan de Acción se enmarca dentro de los lineamientos de la ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DE PLANTAS, cuya misión es orientar las acciones de conocimiento, conservación y uso sostenible de la flora colombiana con la participación de los actores relevantes. En este mismo sentido, se acogen los principios de la Política Nacional de Biodiversidad, como son conocer, conservar y utilizar.

DESCRIPCION DE LA PROPUESTA OBJETIVO GENERAL Generar condiciones necesarias para consolidar y fomentar el aprovechamiento y comercio sostenible de la flora medicinal colombiana y optimizar la gestión en torno al recurso como alternativa socioeconómica para el desarrollo del país en el mediano y largo plazo.

OBJETIVO ESPECIFICO 1. Definición y divulgación de un marco normativo sobre plantas medicinales en materia de obtención, uso, manejo, investigación, comercio y demás procedimientos en torno a plantas medicinales. Meta 1.1. : Actualizar y armonizar las herramientas jurídicas para optimizar la gestión en torno a la flora medicinal colombiana y fomentar su uso sostenible. Actividades: • Análisis de la normatividad vigente y elaboración de un diagnóstico con relación a la incorporación de criterios ambientales para la obtención, aprovechamiento, transformación y comercio de plantas medicinales. • Armonizar la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura y analizar los criterios de inclusión en la Lista Básica del INVIMA y demás requerimientos para el Registro Sanitario, tomando en cuenta el contexto de desarrollo del sector naturista. • Armonizar la normatividad vigente de plantas medicinales en relación con la existente para el aprovechamiento de la flora colombiana . • Analizar la normatividad vigente relacionada con la Protección de la Propiedad Intelectual y el Conocimiento Tradicional a nivel nacional y en el marco de la Comunidad Andina y la OMC.

OBJETIVO ESPECIFICO 2. Fomentar las alternativas productivas y el comercio sostenible de plantas medicinales a fin de generar opciones adicionales de desarrollo económico y social para las comunidades locales. Meta 2.1. : Caracterizar el mercado de plantas medicinales tanto a nivel nacional como internacional. Actividades: § Mercado Nacional: Acopiar y validar información primaria y secundaria a nivel nacional para identificar especies comercializadas, demanda, volúmenes transados y origen de la materia prima. Seleccionar especies nativas prioritarias en términos comerciales y realizar una caracterización del mercado de las mismas a nivel nacional. (Distribución, sistemas de producción, cadena productiva, canales de comercialización, mercado, etc.) Realizar un inventario de productores de plantas medicinales en el país. Realizar estudios de oferta ambiental para determinar especies promisorias § -

Mercado Internacional: Desarrollar estudio de mercado a nivel internacional para identificar oportunidades comerciales para especies nativas promisorias.

Meta 2.2. : Generar protocolos para el aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales silvestres, priorizando por región y/o especies, con el fin de mejorar las técnicas de recolección, almacenamiento y elaboración, fomentando la correcta funcionalidad de la cadena productiva. Actividades:

• • • • •

Recolección y validación de información primaria y secundaria para la identificación y caracterización de los sistemas productivos de aprovechamiento de la flora medicinal. Identificación y determinación de los actores, responsabilidades y procedimientos que se desarrollan en la cadena productiva para la obtención y comercialización de plantas medicinales. Desarrollo de protocolos de aprovechamiento sostenible de plantas medicinales silvestres. Discusión y enriquecimiento interinstitucional de los protocolos propuestos. Edición y publicación.

Meta 2.3.: Promover el cultivo, uso y comercio sostenible de especies de la flora medicinal con mayor demanda, como esquemas alternativos de desarrollo rural. Actividades: • Identificación y apoyo a proyectos productivos pilotos de plantas medicinales. • Diseño de una estrategia interinstitucional conjunta que permita la definición e implementación de acciones para el fomento de actividades sostenibles de aprovechamiento de la flora medicinal. • Analizar el tema de incentivos a la producción sostenible • Identificación de herramientas para la comercialización de plantas medicinales (Por ejemplo; certificación ecológica, de origen, etc.)

Meta 2.4. : Impulsar la elaboración de manuales o catálogos de identificación de las especies de plantas utilizadas con fines medicinales en el país con mayor demanda comercial. Actividades: • Identificación y selección de las especies e información relacionada para su inclusión en los manuales. • Análisis y edición de la información. • Edición y enriquecimiento interinstitucional • Publicación. OBJETIVO ESPECIFICO 3. Consolidar, integrar y actualizar el conocimiento básico y aplicado sobre flora medicinal colombiana dentro de un marc o de conservación, uso y aprovechamiento sostenible. Meta 3.1.: Acopiar y sistematizar información sobre el uso histórico, actual y potencial de las plantas con fines medicinales y terapéuticos. Actividades: • Recopilación, diagnóstico y validación de estudios sobre plantas medicinales, con énfasis en especies, métodos y sistemas de aprovechamiento. •

Consolidación de inventarios de especies nativas objeto de aprovechamiento medicinal o terapéutico con base en criterios de valoración biológica, socioeconómica, cultural-medicinal y terapéutica.



Identificación de áreas geográficas poco estudiadas, con presencia de grupos endémicos, en peligro de desestabilización o de interés ecológico, para desarrollar investigaciones en plantas medicinales.



Evaluación y consolidación de una base científica sobre las metodologías y procedimientos históricos y actuales empleados para la extracción de los componentes activos medicinales y terapéuticos de la flora silvestre.



Promoción de nuevos estudios y fortalecimiento de iniciativas en curso en bioprospección sobre especies de uso real o potencial medicinal y terapéutico.



Identificación y promoción de grupos de investigación que puedan contribuir al conocimiento e investigación de la flora medicinal colombiana.

Meta 3.2. : Promover y fortalecer el desarrollo de estudios biológicos, socioeconómicos y culturales a fin de impulsar, el inventario nacional y la valoración de plantas medicinales. Actividades: •

Definición de criterios generales para la priorización de actividades de investigación con énfasis en especies de importancia medicinal y terapéutica real o potencial.



Definición participativa y promoción de líneas de investigación básica y aplicada sobre aspectos de la taxonomía, fitoquímica, farmacología, y biología de las plantas medicinales.



Definición y utilización de mecanismos para la optimización de la investigación en flora medicinal a través de la identificación de fuentes potenciales y reales de financiación y logística.



Definición de mecanismos para transferir y aplicar el conocimiento científico a la producción y utilización de plantas medicinales

OBJETIVO ESPECIFICO 4: Implementar a nivel regional y nacional acciones para la recuperación y protección de las plantas medicinales. Meta 4.1. : Conocer el estado poblacional de las plantas medicinales amenazadas, a fin de incorporarlas en los programas nacionales de conservación. Actividades: •

Categorización y definición de prioridades sobre conservación de poblaciones de plantas medicinales.



Diseño e implementación de planes de acción para especies prioritarias de plantas medicinales.





Ejecución de acciones que disminuyan las actividades ilícitas en torno a especies medicinales y que permitan su rescate.

Meta 4.2. : Fortalecer las colecciones ex situ involucrando, a los Jardines Botánicos en planes de conservación y propagación de especies prioritarias. Actividades: • Consolidación programas de conservación in situ y ex situ en jardines botánicos para especies amenazadas de la flora medicinal colombiana. • Sistematización y articulación de las principales colecciones biológicas del país como centros de apoyo para la conservación ex situ e in situ de la flora medicinal colombiana.

OBJETIVO ESPECIFICO 5: Promover la divulgación, capacitación y educación de la sociedad colombiana en torno a las actividades derivadas del Plan de Acción, a fin de concientizarla sobre el valor de la flora medicinal como recurso económico, ecológico y cultural nacional. Meta 5.1. : Apoyar la creación de un sistema de información sobre plantas medicinales que incluya diferente información, como: inventarios de productores nacionales, investigadores, especies comercializadas, estudios de mercados, criterios de uso sostenible. Actividades: • Diagnóstico del estado actual de la información en torno a plantas medicinales. • Identificación de los requerimientos de información. • Ajuste y socialización del nodo central de información en su componente de flora medicinal. • Levantamiento del directorio de investigadores, instituciones y comunidades involucradas en el trabajo con plantas medicinales. • Articulación de bases de datos existentes.

Meta 5.2. : Incorporar en los procesos de educación formal y no formal el componente de la flora medicinal y desarrollar campañas divulgativas en torno al tema. Actividades: • Desarrollo de material educativo e informativo como mecanismo de concientización sobre la importancia y valor de las plantas medicinales • Promoción de espacios de encuentro para la socialización de la información a fin de validar el conocimiento y facilitar el flujo de información.

Meta 5.3. : Impulsar la elaboración de la farmacopea colombiana. Actividades: • Identificación y selección de las especies e información relacionada para su inclusión en los manuales. • Análisis y edición de información de usos medicinales de las especies seleccionadas.

• •

Edición y enriquecimiento interinstitucional Publicación.

OBJETIVO ESPECIFICO 6. Fortalecer la cooperación y articulación interinstitucional para la correcta implementación y seguimiento del plan de acción. Meta 6.1. : Fomentar la incorporación y la gestión relativa a la flora medicinal a nivel interinstitucional y demás organizaciones pertinentes. Actividades: • Desarrollo de talleres de evaluación regional para la evaluación y diseño de esquemas eficientes de administración y gestión del componente flora en las entidades del SINA. •

Consolidación de equipos de trabajo en materia de flora a nivel regional y elaboración de los planes de acción inmediatos de acuerdo a las necesidades locales con base en el diagnóstico previo.



Talleres de evaluación y capacitación en materia de flora silvestre, con énfasis en plantas medicinales.

Indicadores: • Número de entidades gubernamentales y no gubernamentales participantes en la ejecución del Plan de Acción

Meta 6.2. : Implementación mecanismo de seguimiento al Plan de Acción. Actividades: • Definición de indicadores de gestión para la evaluación del desempeño del Plan de acción para el uso sostenible de la flora medicinal. Indicador: • Indicadores de gestión definidos y evaluados.

ENTIDADES QUE PARTICIPARON EN LA FORMULACION DEL PLAN: Convenio Andrés Bello Federación Naturista Colombiana – FENAT Fundación Inguedé Fundación Terrapreta Instituto Alexander von Humboldt, Iniciativa Biocomercio Sostenible Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI Instituto de Ciencias Naturales Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA Labfarve – CORPAS Ministerio de Comercio Exterior Ministerio de Salud

Ministerio del Medio Ambiente Organización Mundial de la Salud Sociedad Proyecto Vida Universidad Nacional – CYTED

Control de Calidad y Buenas Prácticas en el Procesamiento de Plantas Medicinales para Su Industrialización. Roberto Pinzón, Colombia.

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRACTICAS EN EL PROCESAMIENTO DE PLANTAS MEDICINALES PARA SU INDUSTRIALIZACION

Así como ha existido un gran auge por el uso de las plantas medicinales y su estudio, también existe una especial preocupación por lograr niveles de calidad para su comercialización y para los productos derivados de ellas. Ya en 1977 y en 1978 la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud enfatizaba sobre la necesidad de asegurar el control de calidad de productos derivados de las plantas medicinales usando técnicas modernas y empleando estándares adecuados. En 1986 la IV Conferencia Internacional de Organismos de Reglamentación Farmacéutica, celebrada en Tokio, organizó un taller sobre la reglamentación de los medicamentos herbarios, objeto de comercio internacional. Otro taller sobre el mismo tema se realizó como parte de la V Conferencia Internacional de Organismos de Reglamentación Farmacéutica que se llevó a cabo en París en 1989. En la reunión de París se llegó a la conclusión de que la O.M.S. debería examinar la posibilidad de establecer pautas para ayudar a los países para que legislaran sobre estos asuntos. En atención a lo anterior, la O.M.S. en 1991, expidió efectivamente las “Pautas para la Evaluación de Medicamentos Herbarios” y en ellas se habla de “Material Vegetal Bruto” que es el tema principal de esta charla. Decía entonces la OMS refiriéndose a Material Vegetal Bruto : “ Debe darse la definición botánica, con inclusión del género, la especie y la autoridad, para garantizar la identificación correcta de una planta. Se facilitará también una definición y descripción de la parte de la planta a partir de la cual se prepara el medicamento (por ejemplo, hoja, flor, raíz) y se indicará si se utiliza material fresco, desecado o sometido a un tratamiento tradicional. Es necesario especificar los constituyentes activos y característicos y, de ser posible, definir los límites de contenido. Las sustancias extrañas, las impurezas y el contenido microbiano deben definirse o limitarse. Las muestras representativas de cada lote de material vegetal tratado irán autenticadas por un botánico cualificado y se almacenarán durante un período de al menos diez años. Es indispensable asignar un número de lote que aparecerá en la etiqueta del producto.” Posteriormente, en Julio de 1992, la misma OMS dio a conocer una publicación, con carácter de provisional y confidencial sobre “Quality Control Methods for Medicinal Plant Materials” en donde están contenidas las pruebas que deben realizarse y las técnicas que deben utilizarse para llevar a cabo el control de calidad del material vegetal. El documento estaba destinado principalmente a los laboratorios de control de los países en desarrollo como una extensión de la Farmacopea Internacional y, tenía como objetivo dar a conocer métodos generales para materiales derivados de plantas usadas ampliamente como remedios caseros o como materia prima para la industria farmacéutica. Más adelante nos referiremos a las recomendaciones dadas en esta publicación.

Algunos autores de renombre en el ámbito mundial de las plantas medicinales, entre ellos el profesor Nikolai Sharapin en el Brasil, se han venido ocupando de este tema y en sus publicaciones han hecho mención de los cuidados que deben observarse en el cultivo de las plantas medicinales, en su almacenamiento y su procesamiento para lograr la calidad deseada para la preparación de los productos farmacéuticos. Entre estas publicaciones tenemos :”Fundamentos de Tecnología de Productos Fitoterapéuticos” editada en español y portugués conjuntamente por el Convenio Andrés Bello y el Programa Iberoamericano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, CYTED. En general, los objetivos del control de calidad de las especies vegetales para su comercialización se resumen asi: Asegurar la identidad del material, es decir, confirmar que corresponde a la parte de la planta y a la especie vegetal. Asegurar que se encuentra en las condiciones adecuadas de comercialización en lo que se refiere a su estado de conservación y su pureza, es decir, que no ha sufrido alteraciones, adulteraciones, ni excede los límites de materias extrañas u otros contaminantes. Asegurar que contiene la cantidad adecuada de principios activos y que su composición es la correcta. La mayor parte de las publicaciones relacionadas con el control de calidad y las buenas prácticas de procesamiento de plantas medicinales para su industrialización coinciden en algunos ensayos que son de forzoso cumplimiento, entre ellos los siguientes : Organolépticos Morfoanatómicos Físico-químicos cualitativos Físico-químicos cuantitativos Microbiológicos Los ensayos organolépticos comprenden la determinación del olor, el color, el sabor y la forma de fractura, entro otros. Los ensayos morfoanatómicos se refieren especialmente al análisis microscópico y dentro de él a : cortes histológicos, estudio micrográfico del polvo, histoquímica y contenido de elementos extraños. Los ensayos fisicoquímicos cualitativos comprenden : Reacciones de caracterización Análisis cromatográfico : CCF, HPLC, CG Los ensayos cuantitativos comprenden : Contenido de humedad Contenido de principios activos Cenizas totales : cenizas insolubles en HCl

Contenido de metales pesados Residuos de pesticidas Radioactividad residual Por último, en los estudios microbiológicosse determinan : Microorganismos aerobios totales : bacterias, mohos, levaduras Enterobacterias Escherichia coli Salmonelas Asunto de mucha importancia es el relacionado con la toma de la muestra. Existen algunos parámetros sobre el particular: Cuando un lote consiste de cinco unidades se deben tomar muestras de todas De 6-50 unidades, tomar muestras de cinco empaques Por encima de 50 unidades, tomar muestras del 10% de los empaques De cada empaque seleccionado se deben tomar tres muestras: de la parte superior, intermedia e inferior. Las muestras individuales se mezclan cuidadosamente . Se procede a hacer el cuarteo y el material restante se devuelve al empaque original. Veamos algunos de estos ensayos de una manera muy preliminar. Determinación del material extraño: El material de plantas medicinales debe estar completamente libre de organismos patógenos, y de ser posible, también de microorganismos, insectos y otras contaminaciones animales, incluyendo excrementos de animales. El almacenamiento debe hacerse en una lugar higiénico de tal manera que no ocurra contaminación. Debe tenerse especial cuidado para evitar la formación de hongos, puesto que éstos pueden producir aflatoxinas. Se procede a hacer un examen macroscópico y una inspección microscópica. Se observa el color, consistencia, olor y sabor. El examen microscópico permite detectar más fácilmente posibles contaminantes. Este examen es indispensable para drogas en polvo, permite un primer acercamiento a su identificación. Para la determinación de los principios activos existen diferentes técnicas; tal vez una de las más empleadas es la cromatografía en capa delgada; realizando los perfiles cromatográficos, y mediante la comparación con patrones, se puede hacer una identificación preliminar de la especie y se pueden detectar sus constituyentes y posibles contaminantes y adulterantes, aún en pequeñas cantidades. En lo relacionado con el control de calidad de las especies vegetales para uso medicinal, existen algunas otras pruebas, entre ellas la determinación de cenizas la cual se hace por

tres métodos diferentes: cenizas totales, cenizas solubles en ácido y cenizas solubles en agua. Se miden las “cenizas fisiológicas” derivadas de los tejidos de la planta y las “no fisiológicas” que corresponden a materia extraña, por ejemplo, arena y tierra. Se debe determinar igualmente el contenido de humedad y material volátil: un exceso de humedad puede conducir al crecimiento de microorganismos y el deterioro por procesos de hidrólisis de los constituyentes de la planta. Generalmente para cada especie se admite un límite en cuanto al contenido de agua. Existen varios métodos para esta determinación : azeotrópico, pérdida por calentamiento a 105º C o por tratamiento en un desecador adecuado. Es importante, en la mayoría de los casos, efectuar la determinación de residuos de pesticidas, puesto que el material vegetal puede contener residuos de estas sustancias debido a las prácticas de cultivo, el tratamiento de los suelos o por administración de algunas de estas sustancias durante el almacenamiento. Debido a que las preparaciones con base en plantas medicinales suelen consumirse por períodos prolongados de tiempo, se deben establecer límites de residuos de pesticidas siguiendo las recomendaciones de la FAO y la OMS, los cuáles ya han sido establecidos para alimentos. Los pesticidas pueden ser : Rodenticidas Insecticidas Herbicidas Fungicidas Pero también pueden clasificarse según su constitución química: clorados, organofosforados, carbamatos, ditiocarbamatos, pesticidas inorgánicos, pesticidas de origen vegetal y misceláneos. Son diferentes los métodos y técnicas que se utilizan para este fin. Estudios microbiológicos: Las plantas medicinales contienen normalmente un gran número de bacterias y hongos originarios del suelo. Las prácticas corrientes de recolección y manejo frecuentemente son causa de una contaminación adicional y del crecimiento microbiano. La determinación de E. Coli y hongos puede indicar buenas prácticas de cultivo y cosecha. Por otra parte, la presencia de aflatoxinas puede causar problemas serios si se absorben aún en muy pequeñas cantidades. Existen algunos límites para la contaminación microbiana en el material vegetal: Material crudo, por gramo: Máximo 104 E.coli 105 colonias de hongos

Material pretratado: (Ej.: con agua hervida para infusiones o tés) o material para uso tópico: Máximo 105 bacterias aeróbicas 103 sacaromicetos e hifomicetos 102 E. Coli 104 Otras enterobacterias No salmonelas Otro material para uso interno: Máximo 105 bacterias aeróbicas 103 Sacaromicetos e hifomicetos 101 E. Coli 103 Otras enterobacterias No salmonelas En el caso colombiano el Decreto número 677 de 1995 dice: “Ensayos microbiológicos: el material a utilizar no debe contener más de tres (3) coliformes fecales por gramo y debe estar ausente de microorganismos patógenos. En cuanto a aflatoxinas se debe detectar la posible presencia de aflatoxinas B1, B2, G1 y G2 que son contaminantes altamente peligrosos en un material vegetal. Contaminación radioactiva: El material vegetal puede haber sido expuesto a cantidades determinadas de radiación, bien sea la natural de la atmósfera o por procesos de descontaminación microbiana. Pero además de los anterior, puede presentarse una contaminación dañina como consecuencia de accidentes nucleares. Se han elaborado guías para cuando se presentan estos últimos casos, las cuales tienen en cuenta no solo la radiación específica recibida y el nivel de contaminación sino la cantidad de sustancia que será consumida por quienes usan estos productos. Hay otro aspecto de la mayor importancia: es la determinación de la posible toxicidad de la planta, pero esto es motivo de otra exposición. Hemos analizado someramente algunos aspectos del control de calidad del material vegetal; miremos ahora qué cuidados deben tenerse para lograr una calidad adecuada. Es bien conocido que las plantas constituyen un verdadero laboratorio y como consecuencia contienen frecuentemente un numero considerable de sustancias, algunas de ellas inactivas y otras con propiedades biológicas o farmacológicas. Con el fin de mantener esta actividad es necesario, asi mismo, mantener una relación muy estrecha entre sus componentes y una concentración similar de sus principios activos, entre los diferentes lotes. Es bien sabido que la constitución química de las plantas de una misma especie puede variar debido a diferentes factores, entre ellos : el lugar donde se cultiva, la época de recolección , las condiciones del suelo, las condiciones climáticas y las diferentes técnicas de cultivo.

Esta variabilidad es especialmente notoria cuando el material proviene de la recolección de plantas nativas. Cuando se hace la recolección de plantas nativas pueden presentarse además otros problemas entre ellos: el riesgo de la extinción de la especie, la posibilidad de alteraciones y adulteraciones y la posibilidad de una variación de importancia en el contenido de principios activos. Por esta razón, en algunas ocasiones, especialmente cuando se trata de plantas destinadas a la preparación de productos farmacéuticos, se requiere de cultivos industrializados, que cumplan con exigencias muy estrictas, no solamente en cuanto a las normas y técnicas agronómicas se refiere, sino también en cuanto al seguimiento fitoquímico y la determinación del contenido de los principios activos. La recolección de plantas nativas solo se justifica cuando la planta es de crecimiento lento o cuando la domesticación de la especie presenta inconvenientes insalvables. En general puede afirmarse que en la calidad de las plantas medicinales intervienen factores de tipo genético, ontogénico y ambiental, siendo el factor genético el que ejerce la mayor influencia puesto que la producción de los metabolitos secundarios está en función del mismo. El factor ontogénico no debe subestimarse pues la concentración de los principios activos varía de acuerdo con la edad y el grado de desarrollo de la especie. Son numerosos los ejemplos a este respecto. El factor ambiental también juega un papel importante puesto que la concentración de los principios activos varía de acuerdo con las condiciones nutricionales, climáticas, exposición al ataque de las plagas, etc. Especiales cuidados deben tenerse durante el proceso de recolección. Un proceso de recolección inadecuado puede conducir al daño del material o a la contaminación con organismos indeseables, con microoorganismos y con sustancias extrañas. Existen algunas normas, en cuanto al tiempo en que debe realizarse la recolección; así, por ejemplo, las raíces, rizomas y cortezas que son órganos que constituyen áreas de almacenamiento de las plantas deben recolectarse inmediatamente antes de la iniciación de los procesos vegetativos o tan pronto han cesado éstos, las hojas deben recolectarse cuando es más activa la fotosíntesis, esto es, en el tiempo de la floración o antes de madurar el fruto y la semilla, las flores deben recolectarse antes o durante la polinización, los frutos cuando están completamente desarrollados pero aún no han madurado y las semillas cuando los frutos han madurado completamente, pero antes de que se abran para expulsarlos. Es igualmente de vital importancia el tratamiento pos-cosecha con el fin de que no se alteren las características organolépticas, químicas y de actividad biológica del material vegetal. Si este tratamiento no se hace adecuadamente puede presentarse una disminución o alteración de los principios activos de la planta bien sea por procesos de hidrólisis, descomposición enzimática, pérdida de las sustancias volátiles, degradación de las sustancias termolábiles y contaminación por hongos y bacterias. Es conveniente proceder a la mayor brevedad posible al proceso de secado el cual debe realizarse en condiciones apropiadas y a temperaturas adecuadas.

El almacenamiento del material vegetal juega un papel importante en el mantenimiento de su calidad. Un almacenamiento inadecuado o por un tiempo prolongado conduce a la pérdida de los principios activos o a la degradación de los mismos. Son numerosas las especies que al cabo de 12 de meses de almacenamiento han perdido al menos el 50% de sus principios activos. El lugar de almacenamiento debe ser convenientemente aireado, no debe tener incidencia de la luz solar directa, debe reunir condiciones especiales de limpieza y disponer de elementos que impidan la entrada de insectos, aves, roedores y otros animales. Por último es conveniente anotar que en Colombia, mediante resolución número 002513 de 1995, se adoptó el “Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para Preparaciones Farmacéuticas con Base en Recursos Naturales”. En este Manual se dan algunas normas relacionadas con el manejo de las materias primas de origen vegetal, las cuales son de obligatorio cumplimiento. De este Manual me permito transcribir lo siguiente : “l3.4. La adquisición de las materias primas es una operación importante que debe involucrar a personal que posea conocimientos profundos acerca de los productos y sus proveedores.” “13.5. Las materias primas deben adquirirse solamente de los proveedores que figuran en la especificación respectiva y, siempre que sea posible, directamente del productor. Se recomienda que el tema de las especificaciones establecidas por el fabricante para los materiales de partida sea discutido por éste con los proveedores. Es conveniente que el fabricante y los proveedores deliberen acerca de todos los aspectos de la producción y del control de materias primas, incluyendo la manipulación, etiquetado, requisitos de envasado, como también los procedimientos que deben observar en caso de queja o rechazo.”

Explotación de Plantas Medicinales para el Desarrollo Sostenido del Nor Yauyos. Lima,Perú J.Rodríguez,Perú

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

“EXPLOTACION DE PLANTAS MEDICINALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIDO DEL NOR YAUYOS” PERU

AUTOR : JAIME RODRIGUEZ PAREDES

* Ing. Agrónomo, Responsable del Programa de Plantas Medicinales del Instituto Rural Valle Grande (1996 – 2000) Jr. Miraflores 277 – Magdalena del Mar – Lima, Perú E-mail: [email protected]

INTRODUCCION Desde el año 1997, el Instituto Rural Valle Grande viene desarrollando el Proyecto: “Explotación de Plantas Medicinales para el Desarrollo Sostenido del Nor Yauyos, Dpto-Lima,Perú”, el cual comprende varias actividades como: Investigación, salud, producción y comercialización. En el Norte de la Provincia de Yauyos (Dpto. de Lima), se viene trabajando con 9 comunidades campesinas ubicadas desde los 2,800 hasta 4,000 m.s.n.m.; el grupo experimental de este proyecto que suman un total de 65 agricultores mayormente ha sembrado plantas de uso aromático y medicinal como: Menta negra (Mentha piperita, var.: Mitcham), Toronjil (Melissa officinalis), Hierba buena (Mentha spicata) y Pimpinela mayor (Sanguisorba officinalis). El proyecto también instaló el Centro de Plantas Medicinales, ubicado sobre los 2,800 m.s.n.m. en la zona de Llapay-Laraos, que cuenta con varias plantas artesanales para el secado de hierbas y un invernadero para propagación. Este centro se dedica a la realización de investigaciones agrotecnológicas de las hierbas sembradas en un sistema de producción orgánico como: pimpinela mayor y menor (Pimpinella saxifraga y Sanguisorba officinalis), hierba buena (Mentha spicata), borraja (Borago officinalis), menta negra(Mentha piperita var.: mitcham), toronjil (Melissa officinalis), cedrón (Aloysia triphylla), salvia (Salvia officinalis), tomillo (Thymus vulgaris), romero (Rosmarinus officinalis). El proyecto comprende también estudios sobre la flora medicinal silvestre de la zona que han revelado el gran potencial existente en este rubro y las oportunidades que esto crea para que la producción local pueda tener alternativas de productos de alto valor añadido, buen precio y premio por el valor de origen; factibles de ser producidos en las condiciones actuales de los sistemas de

producción locales, con rendimientos que superan a los productos tradicionales. Algunas de estas especies identificadas son: escorzonera (Perezia multiflora), ortiga colorada (Urtica urens), culen (Psoralea glandulosa), muña (Minthostachys mollis), matico (Jungia paniculata), chupasangre (Oenothera biennis), etc.

OBJETIVOS •

Desarrollar una alternativa de producción rentable por medio de la producción de plantas medicinales para el mejoramiento de los ingresos de las familias del Nor-Yauyos.



Potenciar la agricultura orgánica a través del cultivo de plantas medicinales, mejorando su producción en cantidad y calidad junto con los agricultores participantes.



Promover el manejo sostenido de los cultivos y la valoración económica de especies medicinales silvestres, significativo recurso escasamente aprovechado.



Mejorar la producción con un mayor valor agregado y comercialización rentable en los mercados nacional e internacional y,



Consolidar el trabajo en el área de salud, con la puesta en marcha del Programa de Medicina Alternativa en los Puestos de Salud de la zona.

En síntesis, se trata, pues, de cerrar todo el circuito de producción de hierbas medicinales y de institucionalizar su uso en la estrategia de Atención Primaria de la Salud; fortaleciendo la base productiva, conservando y manejando racionalmente los recursos naturales, creando una base empresarial local con capacidad para insertarse en los mercados y, poniendo en marcha el Programa de Medicina Alternativa como una opción para la salud de las familias; generando en el proceso un conjunto de beneficios económicos, sociales y medioambientales.

RESULTADOS A continuación, se muestran una serie de resultados dentro de la componente producción de 3 hierbas medicinales/aromáticas. La mayor parte de esta información se ha validado con las experiencias realizadas a lo largo de 3 años en el Centro Experimental de Plantas Medicinales (CEPLAM-PUCRO) ubicado en Llapay a 2,850 m.s.n.m., Laraos, Yauyos.

1. RENDIMIENTO DE MENTA NEGRA (Mentha piperita var. Mitcham) (AREA EXPERIMENTAL = 85 m2)

HIER CANT. RDTO EN PERIOD CANTID Nº DE BA EN FRESCO O DE AD EN CORT SECA COSEC FRESCO (KG/HA) SECAD SECO ES (%) HAS (KG) O (DIAS) (KG) 1 21.50 JUL 99 72 8,471 10 16.00

RDTO EN SECO (KG/HA) 1,882

2

21.50

OCT 99

158

18,588

8

34.00

4,000

3

19.35

ENE 00

93

10,941

12

18.00

2,118

4

14.00

ABR 00

69

8,118

5

10.00

1,176

5

18.00

JUL 00

32

3,765

5

6.00

706

6

19.00

SET 00

65

7,647

5

12.40

1,459

7

19.42

DIC 00

105

12,353

8

20.40

2,400

La mentha piperita es un cultivo perenne que tiene una vida útil en plantación de 3 a 5 años, en el caso de esta experiencia vemos que el cultivo ya tiene 1.5 años y la producción sigue manteniéndose, a partir del 4to. al 6to. corte/cosecha la producción disminuyó por la extracción de estolones para sembrar otros campos.

RENDIMIENTO: FRESCO/SECO (KG./HA)

GRAFICO N° 1 - RENDIMIENTO DE MATERIA FRESCA/SECA EN Kg./Ha. DE MENTA NEGRA (Mentha piperita var.: Mitcham) 20000 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0

18588

12353 10941 8471

8118

7647

4000 1882

3765 2118

1176

706

1459

2400

1er corte 2do corte 3er corte 4to corte 5to corte 6to corte 7mo corte JUL 99 OCT 99 ENE 00 ABR 00 JUL 00 SET 00 DIC 00

FRESCO

SECO

A partir del 4to. al 6to. corte/cosecha, la cantidad en fresco cosechada bajó debido a que se extrajeron estolones/esquejes para sembrar otros campos; a partir del 7mo. Corte/cosecha se incrementa nuevamente el rendimiento tanto de materia fresca como de materia seca, debido a que ya no se extraen estolones/esquejes.

1.1 RENDIMIENTO POR AÑO DE MATERIA SECA SEGÚN EL N° DE CORTES (Mentha piperita var.: Mitcham)

AÑO

N° CORTES

1999

2

KG. EN SECO COSECHADO S (Kg/Ha/acumul ados) 5,882

2000

5

7,859

INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR-PERU 2,000 – 3000 kg. seco 3,000 – 5,000 kg. seco

El rendimiento obtenido en materia seca el año 1999, a pesar que sólo se realizaron 2 cortes se considera alto: 5,882 kilos en seco y para los promedios ya conocidos: 2,000 – 3,000 kg. en seco; con respecto al año 2,000 se realizaron 5 cortes y el rendimiento fue: 7,859 kg. en seco, el cual se considera bastante alto con respecto al promedio (3,000 – 5,000 kg. en seco) de la bibliografía consultada (Instituto de Comercio Exterior – Perú).

1.2 VALORIZACION DE LA COSECHA DE ACUERDO AL NUMERO DE CORTES (Mentha piperita var.: mitcham) Area Experimental = 85 m2.

PRODUCCION (KG.)

AÑO

VALORIZACIO N MATERIA SECA M. M. SECA Soles Dólare N° CORTES FRESCA s

1999

2

230

50

300

83.30

2000

5

364

67

402

112.00

TOTALES

7

594

117

702

195.30

Precio Venta Kg. seco: S/. 6.00 soles ($ 1.67 dólares) En este cuadro se han considerado sólo 7 cosechas.

1.3 INGRESO POR HA. DE ACUERDO A LA COMERCIALIZACION DE MATERIA SECA (Mentha piperita var.: Mitcham) Nº DE KG. CORTE VERDE S HA.

KG. SECO HA.

1

8,471

1,882

PRECI O UNIT. S/. 6.00

TOTAL Soles

TOTAL Dólares

11,292

3,136

2

18,588

4,000

6.00

24,000

6,666

3

10,941

2,118

6.00

12,708

3,530

4

8,118

1,176

6.00

7,056

1,960

5

3,765

706

6.00

4,236

1,177

6

7,647

1,459

6.00

8,754

2,432

7

12,353

2,400

6.00

14,400

4,000

Valor Kilo seco = S/. 6.00 ($ 1.67 dólares)

GRAFICO N° 1.3 - INGRESO POR HA. DE ACUERDO A LA COMERCIALIZACION DE MATERIA SECA (Mentha piperita var.: Mitcham) 30000 24000

TOTAL S/.

25000 20000 15000

14400 12708

11292

8754

10000 5000

7056 4236

4000 2118

1882

1176

706

1459

2400

0 1

2

3

RDTO. EN SECO

4

5

6

SOLES (S/.)

7

Durante los 3 primeros cortes, hay una tendencia a incrementarse los ingresos, a partir del 4to. al 6to. corte, los ingresos bajan debido a que se extrajeron estolones/esquejes para sembrar otros campos, observándose que a partir del 7mo. corte nuevamente se incrementan los ingresos.

2. RENDIMIENTO DE TORONJIL (Melissa Officinalis) (AREA EXPERIMENTAL = 103 m2) HIER CANTID RDTO PERIOD Nº DE BA COSE AD EN O CORT SECA CHA EN FRESC DE ES (%) FRESCO O SECAD (KG) (KG/HA O ) (DIAS) 1 32.0 OCT 29.00 2,816 10 98

CANT. EN SECO (KG)

RDTO EN SECO KG/HA

9.30

902.00

2

23.8

DIC 98

37.00

3,592

10

8.80

854.00

3

18.6

MAR 99

108.50

10,534

8

20.00

1,961.00

4

15.2

JUN 99

203.50

19,727

6

31.60

3,009.00

5

17.6

AGO 99

34.00

3,300

5

6.00

583.00

6

9.8

OCT 99

168.00

16,310

7

16.40

1,592.00

7

10.6

FEB 00

192.00

18,640

14

20.30

1,970.00

8

21.18

ABR 00

118.00

11,456

6

25.00

2,427.00

9

24.00 JUL 00

131.00

12,718

5

31.50

3,058.00

10

15.28

89.00

8,640

5

13.60

1,320.00

11

17.53 DIC 00

65.00

6,310

10

11.40

1,106.00

12

15.75

60.00

5,825

8

9.45

917.00

OCT 00

MAR 01

El toronjil es un cultivo perenne que tiene una vida útil en plantación de 2 - 4 años, en el caso de esta experiencia vemos que a partir del décimo corte (24 meses = 2 años) la producción comienza a descender, como se detalla en el cuadro anterior.

GRAFICO N° 2 - RENDIMIENTO DE MATERIA FRESCA/SECA EN KG/HA DE TORONJIL (Melissa officinalis ) 25000

RENDIMIENTO: FRESCO/SECO (KG./HA)

19727 18640

20000 16310

15000

12718 11456 10534 8640

10000

6310

5000

3592

2816

3009

3300

1961 902

854

1592

1970

6to corte OCT 99

7mo corte FEB 00

2427

5825

3058 1320

583

1106

917

0 1er corte OCT 98

2do corte DIC 98

3er corte MAR 99

4to corte JUN 99

5to corte AGO 99

FRESCO

8vo corte ABR 00

9no corte JUL 00

10mo 11avo corte OCT corte DIC 00 00

12avo corte MAR 01

SECO

Los rendimientos del toronjil son muy variables, esto se debe a varios factores como: época de cosecha, el clima y el envejecimiento del cultivo, como sucede a partir del 10mo. corte/cosecha y además hemos observado que por encima de los 2,000 m.s.n.m. es muy afectado por las heladas.

2.1

VALORIZACION DE LA COSECHA DE ACUERDO AL NUMERO DE CORTES EN EL AREA EXPERIMENTAL DE 103 m2. (Melissa officinalis)

AÑO

PRODUCCION VALORIZACIO (KG.) N M. M. SECA Soles Dólare N° CORTES FRESCA s

1998

2

66

18

100

28.00

1999

4

514

74

407

113.00

2000

5

595

68

380

106.00

TOTALES

11

1,175

161

896

246.00

Precio venta kg. seco : S/. 5.50 ($ 1.53 dólares). En este cuadro se ha considerado sólo un total de 11 cortes, debido a que en el año 2,001 sólo se había registrado 1 corte (cosecha).

2.2

RENDIMIENTO POR AÑO DE MATERIA SECA SEGÚN EL NUMERO DE CORTES (Melissa officinalis)

AÑO

N° CORTES

1998

2

KG. EN SECO COSECHADO S (Kg/Ha/acumul ados) 1,757

1999

4

7,145

1,000 – 3,000 kg. seco

2000

5

9,881

No hay información

INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR-PERU 800 – 1,000 kg. seco

El rendimiento obtenido en el año 1998, a pesar que sólo se realizaron 2 cortes, se considera alto: 1,757 kilos en seco y para los promedios ya conocidos: 800 – 1,000 kg. en seco; respecto al año 1999 (se realizaron 4 cortes/cosechas) el rendimiento fue de 7,145 kilos, el cual se considera bastante alto con respecto al promedio:1,000 – 3,000 Kg en seco, de la bibliografía consultada (Instituto de Comercio Exterior – Perú). No se cuenta con información

de rendimiento de producción para el 3er año y no

podemos realizar la comparación con nuestros rendimientos obtenidos.

2.3

INGRESO POR HECTAREA CON RESPECTO A LA COMERCIALIZACION DE MATERIA SECA (Melissa officinalis)

Nº DE KG. CORTE VERDE S HA.

KG. SECO HA.

1

2,816

902.00

PRECI O UNIT. S/. 5.50

TOTAL S/.

4,961

TOTAL $ (dólare s) 1,378

2

3,592

854.00

5.50

4,697

1,305

3

10,534

1,961.00

5.50

10,786

2,496

4

19,727

3,009.00

5.50

16,550

4,597

5

3,300

582.00

5.50

3,201

889

6

16,310

1,592.00

5.50

8,756

2,432

7

18,640

1,970.00

5.50

10,835

3,009

8

11,456

1,165.00

5.50

6,408

1,780

9

12,718

3,058.00

5.50

16,819

4,672

10

8,640

1,320.00

5.50

7,260

2,017

11

6,310

1,106.00

5.50

6,083

1,690

12

5,825

917.00 5.50 5,043 1,401 Valor de kilo seco = S/. 5.50 ($ 1.53)

Hasta la fecha se habrán realizado 12 cortes y ya se observa que a partir del 10mo corte los ingresos comienzan a descender, debido a que la producción

GRAFICO N° 2.3 - INGRESO POR HECTAREA CON RESPECTO A LA COMERCIALIZACION (Melissa officinalis ) 18000

16819

16550

16000

TOTAL S/.

14000 12000

10835

10786

10000

8756

8000

7260 6408

6000

4961

5043

4000

3201

3009 1961

2000

902

6083

4697 3058 1592

854

1970 1320

1165

582

1106

917

0 1

2

3

4

5

6

RDTO. EN SECO

7

8

9

10

11

12

SOLES (S/.)

comienza a decaer por el envejecimiento del cultivo. Los ingresos son bastante variables, esto en parte se debe a varios factores como: época de cosecha, al clima y al envejecimiento del cultivo, como sucede a partir del 10mo corte donde los rendimientos comienzan a disminuir, a pesar de esto los ingresos que se obtienen son bastante buenos.

3. RENDIMIENTO DE PIMPINELA MAYOR (Sanguisorba Officinalis) (AREA EXPERIMENTAL = 180 m2) HIER Nº BA CORT SECA ES (%)

COSE CHA

MAY 99

CANTIDA RDTO PERIOD CANTID D EN O DE AD EN FRESCO SECAD EN FRESCO (KG/HA) O (DIAS) SECO (KG) (KG) 21.80 1,211 10 3.80

RDTO EN SECO (KG/HA)

1

17.43

2

20.00 JUL 99

43.70

2,428

6

8.74

485

3

19.50 SET 99

61.50

3,417

6

12.00

667

4

20.00

55.00

3,055

8

11.00

611

5

15.60 ENE 00

64.00

3,555

10

10.00

555

6

10.80

139.00

7,722

7

15.00

833

7

19.19 JUN 00

99.00

5,500

5

19.00

1,055

8

20.19 SET 00

104.00

5,778

5

21.00

1,167

9

21.32

106.00

5,888

5

22.60

1,255

10

19.84 FEB 01

131.00

7,277

11

26.00

1,444

NOV 99 MAR 00

NOV 00

211

La pimpinela mayor es un cultivo perenne que tiene una vida útil en plantación de 3 a 5 años, en el caso de esta experiencia vemos que el cultivo tiene ya más de 1 año y 7 meses y la producción ha aumentado y se mantiene. Además, es un cultivo que el primer corte se realiza a los 4 meses

RENDIMIENTO: FRESCO/SECO (KG./HA)

GRAFICO N° 3 - RENDIMIENTO DE MATERIA FRESCA/SECA EN KG/HA DE PIMPINELA MAYOR ( Sanguisorba officinalis ) 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

7722

7277

3417

5888

5778

5500

3555

3055

2428 1211 211

485

667

611

1er. 2do. 3er. 4to. Corte Corte Corte Corte MAY JUL 99 SET 99 NOV 99 99

555

5to. Corte ENE 00

FRESCO

833

1055

1167

1255

1444

6to. 7mo 8vo. 9no. 10mo Corte Corte Corte Corte Corte MAR JUN 00 SET 00 NOV FEB 01 00 00

SECO

de su siembra, en comparación con la Melissa y la Mentha que el primer corte se realiza entre los 6 ó 7 meses, además es un cultivo resistente a las heladas y nuestra experiencia nos indica que puede ser sembrada hasta los 3,800 m.s.n.m. Se observa que la cosecha tanto de materia fresca/seca va en aumento y se mantiene la producción.

3.1 VALORIZACION DE LA COSECHA DE ACUERDO AL NUMERO DE CORTES (Sanguisorba officinalis)

AREA EXPERIMENTAL = 180 m2.

AÑO

PRODUCCION VALORIZACIO (KG.) N M. M. SECA Soles Dólare N° CORTES FRESCA s

1999

4

182.00

35.54

213

127.54

2000

5

506.00

87.60

525

314.37

PRECIO DE VENTA KILO SECO = S/. 6.00 soles ($ 1.67 dólares) En este cuadro se ha considerado sólo 7 cosechas, debido a que hasta la fecha en el año 2,000 sólo se había realizado 1 corte/cosecha.

3.2 RENDIMIENTO POR AÑO DE MATERIA SECA SEGÚN EL NUMERO DE CORTES (Sanguisorba officinalis)

AÑO

N° CORTES

1999

4

KG. EN SECO COSECHADO S (Kg/Ha/acumul ados) 1,974

2000

5

4,865

INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR-PERU No hay información No hay información

El rendimiento obtenido en materia seca en el año 1999 fue de 1,974 Kg en seco y respecto al año 2,000 se realizaron 5 cortes y el rendimiento en materia seca fue: 4,865 Kg comparado al año 1999. No se tiene información de rendimientos de esta especie en Perú, debido a que no se lo cultiva intensivamente, pero es una hierba que si tiene mercado y se emplea en las infusiones relajantes conjuntamente con la valeriana, manzanilla y torongil.

3.3 INGRESO POR HA DE ACUERDO A LA COMERCIALIZACION DE MATERIA SECA (Sanguisorba Officinalis) Nº DE KG. CORTE VERDE S HA.

KG. SECO HA.

1

1,211

211

PRECI O UNIT. S/. 6.00

TOTAL S/.

TOTAL $

1,266

758

2

2,428

485

6.00

2,910

1,743

3

3,417

667

6.00

4,002

2,396

4

3,055

611

6.00

3,666

2,195

5

3,555

555

6.00

3,330

1,494

6

7,722

833

6.00

4,998

2,993

7

5,500

1,055

6.00

6,330

3,790

8

5,778

1,167

6.00

7,002

4,193

9

5,888

1,255

6.00

7,530

4,508

10

7,277

1,444 6.00 8,664 5,188 Valor kilo seco = S/. 6.00 soles ($ 1.67

dólares) Hasta la fecha se han realizado 10 cortes/cosechas y se observa que ha partir del 6to. corte los ingresos comienzan a incrementarse debido a que los rendimientos tanto de producción de materia seca como de materia fresca aumentan.

GRAFICO N° 3.3 - INGRESO POR HECTAREA CON RESPECTO A LA COMERCIALIZACION DE MATERIA SECA (Sanguisorba officinalis) 10000 8664

TOTAL S/.

9000 8000

7530 7002

7000 6000

6330 4998

5000 4000

4002

3000 2000 1000 0

3666

3330

2910

1266 667

485

211

1

2

611

3

4

5

RDTO. EN SECO

6

1255

1167

1055

833

555

7

8

9

1444

10

SOLES (S/.)

Se observa que los ingresos comienzan a ser mayores a partir del 6to. corte, debido a que hay mayor rendimiento del cultivo.

CONCLUSIONES: De acuerdo a los resultados obtenidos en 3 años de experimentación se puede concluir lo siguiente:



Las especies de Menta, Toronjil y Pimpinela mayor son cultivos potenciales para una producción orgánica, incluidos también, la Borraja, Cedrón, Salvia, Romero, Tomillo, como especies aromáticas/medicinales introducidas.



Es posible introducir el cultivo de plantas medicinales en la zona de Yauyos como una alternativa frente a los cultivos tradicionales de papa y maíz, ya que los rendimientos obtenidos son muy buenos y además se generan mayores ingresos.



Las especies de Menta, Toronjil y Pimpinela Mayor obtuvieron un buen rendimiento tanto en hierba fresca como hierba seca.



Se ha puesto en marcha una experiencia exitosa de producción comercial de plantas medicinales con 65 agricultores y la comercialización directa de esta producción con la empresa privada para su procesamiento industrial.



El precio de las plantas medicinales experimentadas es más estable en comparación a otros cultivos tradicionales como la papa, ya que el producto se comercializa en seco y demanda menores riesgos y mejores ingresos para el agricultor.

BIBLIOGRAFIA Muñoz, F. Plantas Medicinales y Aromáticas.(1996). Ediciones Mundi Prensa. España. Delgado de la Flor B, F.Caracteristicas Básicas y Económicas del Cultivo de Hierbas de Sabor.(1986). ADEX-Perú. Brack, A. Diccionario Enciclopédico de Plantas Medicinales.(1999). Centro Bartolomé de las Casas. Perú.

AGRADECIMIENTOS A la Dra. Saray Siura, Profesora Principal y Responsable del Programa de Plantas Medicinales de la Universidad Nacional Agraria La Molina. A Pedro Laura de la Cruz y Macedo Fernández Casas, técnicos del Programa de Plantas Medicinales en el Nor-Yauyos; Arnaldo Rodríguez Vilchez, técnico obrero del Centro de Plantas Medicinales en Llapay-Laraos. A los Productores/Agricultores de Plantas Medicinales del Nor-Yauyos.

Evaluación Integral del Procesamiento Casero de Plantas Medicinales con miras hacia una Autogestión Comunitaria. Y. Azcárate,Venezuela

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

Bioactividad Antibacteriana de Plantas Medicinales A. Astudillo, Ecuador

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

BIOACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PLANTAS MEDICINALES

Dra. Adelina Astudillo M. UNIVERSIDAD DE CUENCA [email protected] Introducción La bioactividad antibacteriana se realiza con extractos vegetales para investigar la capacidad de inhibición frente a un grupo seleccionado de bacterias gram positivas y gram negativas con incidencia infecciosa en nuestro medio. La información así obtenida da la pauta para profundizar en el estudio de los principios activos de estos vegetales a fin de posibilitar su obtención, purificación e industrialización, es decir la preparación de fitoterápicos. El presente trabajo es una síntesis del estudio de los componentes químicos de las plantas medicinales más utilizadas por la medicina tradicional, a fin de encontrar aquellos principios activos que tienen interés para la industria farmacéutica, y desarrollar la investigación en esta dirección, sabiendo que los vegetales encierran un enorme potencial farmacológico por poseer sustancias que ejercen una acción terapéutica, sobre los seres humanos y los seres vivos en general. Las plantas que se describen brevemente a continuación, son las que dieron respuesta positiva y fueron seleccionadas porque se reportan con acción antibacteriana, antiséptica, o de aplicación externa, para curar heridas, en la bibliográfica etnomédica existente, principalmente de acuerdo a las investigaciones realizadas por Alan White y publicadas en su libro “Hierbas del Ecuador”,de Misael Acosta Solis y su libro “Vademecum de Plantas Medicinales del Ecuador” y, finalmente, en "Arboles y Arbustos del Bosque de Mazán" Tomo II, de Danilo Minga Ochoa. En los casos en los cuales la descripción botánica o la composición química no fue suficiente, se consultó la ”Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales” del Dr. Berdonces i Serra. AJENJO Nombre científico: Artemisia sodiroi1 Familia: Compositae Composición: contiene un aceite que es muy venenoso cuando se lo usa en exceso. Usos: antihelmíntico, antiséptico, antiespasmódico, tónico. La decocción de ajenjo se utiliza para desinfectar las heridas, puesto que se lo considera un poderoso antiséptico. Se utilizaron las hojas y tallos. Lugar y fecha de recolección: Ochoa León, 21 de setiembre de 1999. AJO Nombre científico: Allium sativum 1

White Alan, "Hierbas del Ecuador", 1985, p.37.

Familia: Liliaceae Composición: azúcares reductores, fructosanos, aceite esencial, principios con propiedades antibióticas como la garlicina y alicina. Vitaminas A, B y C 2. Usos: diaforético, diurético, expectorante, estimulante, antiséptico especialmente de los sistemas bronquial y urinario. Se lo utiliza también como antiséptico tanto interna como externamente. Tomado regularmente ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y protege contra el cáncer3. Es también antifúngico y antiparasitario. Se utilizan los bulbos y las hojas. Lugar y fecha de recolección: mercado 10 de Agosto de Cuenca, 10 de septiembre de 1999. ALTAMISA Nombre científico: Franseria artemisioides Familia: Compositae Nombre quichua: Marco ó Marku Composición: aceite esencial rico en compuestos terpénicos, lactonas sesquiterpénicas, principios amargos. Se han podido aislar sustancias fuertes como la benzilcianidina.4 Usos: se recomienda la aplicación tópica de las hojas para curar las hemorroides y evitar la formación de abscesos. También para curar los granos de la piel. El zumo ingerido sirve para evitar la formación de abscesos internos de origen traumático. En el estudio se utilizaron las hojas. Lugar y fecha de recolección: El Valle, 24 de julio de 1999. CANELA Nombre científico: Cinnamomum zeylanicum Familia: Lauraceae Composición: la canela tiene componentes como aldehído cinámico, cariofilina, cimeno, eugenol, linalol, metilalcetona, felandreno. Su aceite esencial es espeso, sutil y aromático. También contiene taninos y pectina. Usos: el aceite de canela es antiséptico, antivírico, antimicótico, antiparasitario, digestivo; se usa como fitosanitario, es considerado peligroso, si se lo usa solo sin mezclar5. Se utilizan las hojas trituradas para la obtención de la esencia. Lugar y fecha de recolección: mercado 10 de Agosto, 27 de junio de 2000. CEBOLLA Nombre científico: Allium cepa L. Familia: Liliaceae Composición: aceite esencial, minerales como sodio, potasio, fósforo, hierro, calcio, flúor. Vitaminas A, B y C. Glucósidos flavónicos y fitohormonas con efecto gonadotrópico.6 2

Berdonces i Serra,"Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales", p.87-8 White Alan, op.cit., p.41 4 Berdonces i Serra, op.cit., p.171-2 5 Leal, Freddy "Cultivos Promisorios para Venezuela", 1997, p.83-5 3

Usos: es antihelmíntica, antiséptica, antiespasmódica, carminativa, diurética, expectorante, estomática y tónica. El jugo se puede aplicar a heridas supurativas. Se prepara un jarabe con miel de abeja y limón para aliviar los malestares de las vías respiratorias. Se utilizaron los bulbos. Lugar y fecha de recolección: mercado 10 de Agosto de Cuenca, 17 de julio de 1999. CHILCA Nombre científico:

Baccharis latifolia, (Ruiz & Pav.) Pers. y otras especies

Familia: Compositae Nombres comunes: Chilca negra, Yana chilca. Sinónimos: Baccharis floribunda Kunth, Baccharis polyantra fo. Genuina Hieron, Baccharis polyantra Kunth, Baccharis polyantra Kunth var. Macrophylla Hieron. Composición: alcoholes saturados lineares, triterpenos friedelina y la flavona que parece ser el compuesto principal.7 Usos: las hojas limpias pueden ser aplicadas directamente sobre las heridas o afecciones de la piel y dan mejor resultado si se las aplica calientes.8 En el estudio se utilizaron las hojas. Lugar y fecha de recolección: Chilcapamba, 24 de julio de 1999. CHUQUIRAGUA Nombre científico:

Chuquiragua jussieui J.F. Gmel (y otras especies)

Familia: Compositae Usos: sirve para curar las heridas viejas y persistentes.9 En el estudio se usaron las flores y las hojas. Lugar y fecha de recolección: Tutupali, 10 de septiembre de 1999. EUCALIPTO Nombre científico: Familia:

6

Eucaliptus globulus Mirtacea

Berdonces i Serra, op.cit., p.294 Abdo y Játiva, et alt., 1997, citado por Minga Ochoa, Danilo "Arboles y Arbustos del Bosque de Mazzán", T.II, 2000, p.112 8 Minga Ochoa, Danilo "Arboles y Arbustos del Bosque de Mazzán", T.II, 2000, p.109-12 9 Minga Ochoa, Danilo, op.cit., p.135-6 7

Composición: las hojas contienen tanino, resina, ácidos grasos y sobre todo, esencia de eucalipto, que, operando con hojas secas, varía desde 1,2 hasta 3%. Esta esencia se compone de cineol o eucaliptol, que predomina, hasta alcanzar más del 80% de la esencia; luego, d-(-pineno, canfeno, etc.; los aldehídos valeriánico, butílico, caproico; los alcoholes etílico y amílico; los ácidos fórmico y acético esterificados. Usos: las hojas de Eucalipto son anticatarrales, útiles contra las inflamaciones de las vías respiratorias. El aceite de eucalipto es un fuerte antiséptico. Se puede quemar, para mantener el aire libre de gérmenes, o añadir al aceite de masaje, para despejar el pecho con una fricción.10 Se utilizaron las hojas frescas y tiernas para la extracción de la esencia. Lugar y fecha de recolección: Tomebamba, 17 de julio de 2000. GERANIO Nombre científico: Pelargonium zonale Familia: Geraniaceae Composición: acidos tánico y gálico. Taninos, principios amargos, aceite esencial, ácidos málico y cítrico. Usos; en la etnomedicina se utilizan las gárgaras del té de geranio para curar las llagas de la garganta y para controlar las hemorragias, las inflamaciones y úlceras bucales. Se ha comprobado que el geranio es un buen antiespasmódico y sudorífico. Se emplearon las hojas y flores. Lugar y fecha de recolección: Ricaurte, 10 de julio de 1999. HIERBA BUENA Nombre científico: Mentha piperita L Familia: Labiatae. Nombres comunes: menta, hierba buena. Composición: aceite esencial, principios amargos, polifenos, flavonoides, taninos, sales de hierro, y materias minerales. Usos: antiespasmódico, carminativo, refrescante, antiséptico, estomacal.De las hojas se hace una aplicación refrescante como un ungüento para las irritaciones de la piel. Es antiséptica, antifúngica y antiviral debido al contenido de aceite esencial y polifenos.11-12 Las partes utilizadas en el estudio fueron las hojas. Lugar y fecha de recolección: Santa Marianita, 9 de enero de 2.000. HIERBA DEL INFANTE Nombre científico: Desmodium adscendens canadensis Familia: Leguminoceae Usos: es desinfectante, antiséptico. Beneficiosa en el tratamiento interno y externo de úlceras rebeldes.Partes utilizadas: tallos y hojas. 10

P.Font Quer "Plantas Medicinales", 1980, p.397-9 White Alan, op.cit., p.161 12 Berdonces i Serra. op. cit., p.680 11

Lugar y fecha de recolección: Ricaurte, 20 de febrero de 2000. LIMA Nombre científico: Citrus limetta Risso y Potieau Familia: Rutacea Nombre vulgar: limón verde, lima, lima dulce. Composición: la cáscara del fruto - aceite esencial con d-limoneno, felandreno, citronelal y otras sustancias en menores proporciones; jugo - ácido cítrico, málico, acético y fórmico, el glucósido hosperidina, peptina y varias vitaminas, fundamentalmente C. Usos: Se lo utiliza como cicatrizante, picaduras de insectos, etc.El polvo de la cáscara es astringente, contiene vitamina C y se puede aplicar en las heridas externas13. Partes empleadas: cáscara, jugo, hojas. Lugar y fecha de recolección: Sayausí, 18 de julio de 1999. MANZANILLA Nombre científico: Matricaria chamomilla Familia: Compositae Composición: aceite esencial rico en camazuelo y bisabolol, sesquiterpenos, cumarinas, glucósidos, flavonoides, colina. Usos: es antiinflamatorio, antifúngico, antiinfeccioso, sedante, cicatrizante en heridas, llagas, quemaduras e inflamaciones de los ojos (conjuntivitis, blefaritis). Las partes utilizadas en el estudio fueron las flores.14-15 Lugar y fecha de recolección: San Joaquín, 10 de enero de 2.000. MATICO Nombre científico:

Eupatorium glutinosum y otras especies

Familia: Piperaceae Composición: principios amargos, aceite esencial, resinas. Usos: se aplica a las heridas menores y picaduras de insectos16. Se utilizaron las hojas Lugar y fecha de recolección: Molleturo, 18 de febrero de 2000. MENTA Nombre científico: Mentha viridis L. Familia: Labiatae Composición: aceite esencial

13

Withe Alan, op. cit., p.p.186-7 Withe Alan, op. cit., p.199-200 15 Berdonces i Serra. op. cit., p.651 16 Berdonces y Serra. op. cit., p.666 14

Usos: estomacal, analgésica, vermífuga, sedante, bactericida. Las partes utilizadas en el estudio fueron las hojas17-18. Lugar y fecha de recolección: Barabón, 13 de enero de 2000. PEREJIL Nombre científico: Petroselinum sativum Hoffm. Familia: Umbelliferae/ Apiaceae Composición: aceite esencial, flavonoides. Usos: externamente se usa para eliminar manchas, curar abscesos, cicatrizar heridas. En el estudio se utilizaron las hojas con tallos19-20. Lugar y fecha de recolección: Cuenca, 20 de agosto de 1999. ROMERO Nombre científico: Rosmarinus officinalis L Familia: Labiatae Composición: aceite esencial (alrededor del 2%) concineol, borneol, alcanfor y otros componentes, alcaloides, saponinas, taninos, flavonas, ácidos orgánicos, principios amargos y derivados triterpénicos. Usos: se utiliza como antiespasmódico, astringente. El cocimiento de las hojas es usado en loción contra las llagas, gangrenas, heridas. Las hojas secas reducidas a polvo, son buenas para cicatrizar heridas.Partes empleadas: ramas, hojas y flores frescas para la extracción de la esencia21-22. Lugar y fecha de recolección: Cuenca, 2 de julio de 2000. ZARZAPARRILLA Nombre científico: Smilax officinalis Familia: Liliaceae/Smilaceae Composición: saponinas, fitoesteroles, principios amargos, aceite graso, resinas, taninos, almidón y azúcares. Usos: la infusión es buena para problemas de la piel, escrófula, tiña y herpes aplicada como lavado23-24. Lugar y fecha de recolección: mercado 10 de Agosto de Cuenca, 23 de febrero de 1999

17

Withe Alan, op. cit., p.209 Berdonces i Serra, op.cit. p.682 19 Withe Alan, op. cit.p., 239-240 20 Berdonces i Serra, op. cit., p.763 21 Withe Alan, op. cit., p.256-7 22 Berdonces i Serra , op. cit., p.835 23 Berdonces i Serra, op. cit., p.978 24 Withe Alan, op. cit., p.317 18

MATERIAL Y METODOS METODO DE MITSCHER Indicado en el Manual de Técnicas de Investigación del CYTED. Este es un método cuantitativo que determina la cantidad inhibitoria mínima antibacteriana, de extracto vegetal. Fundamento de la técnica Los productos naturales pueden inhibir el crecimiento bacteriano por simple contacto con las bacterias. Este método se fundamenta en el hecho de homogeneizar los extractos de plantas medicinales a concentraciones distintas y crecientes en medio de agar de soya tripticasa en el cual después de solidificado, se hace un estriado de bacterias observando su crecimiento o inhibición. La siembra en este caso se realiza por sectores colocando en cada uno un microorganismo diferente. Los microorganismos que se utilizaron, de acuerdo a las recomendaciones del Cyted, fueron los siguientes: Escherichia coli ATCC 9637, Staphylococo aureus ATCC 13709, Salmonella gallinarum ATCC9184, Klebsiella pneumoniae ATCC 10031, Mycobacterium smegmatis ATCC 607, Pseudomona Aeruginosa ATCC 10231. Las suspensiones de bacterias se estandarizaron con patrones Mac Farland leídos en un fotocolorímetro a 595 nm de tal forma que el número de microorganismos añadidos al agar fue siempre el mismo. Se trabajó simultáneamente con controles negativos para el medio de cultivo, un control de la viabilidad de las cepas de bacterias y un control positivo de estreptomicina a diferentes concentraciones incorporadas al medio de igual forma que los extractos. En este caso, todas las pruebas se realizaron por duplicado con tres repeticiones, luego, los resultados se analizaron estadísticamente dando un 95% de confiabilidad. Las cepas de bacterias utilizadas en esta fase fueron donadas por el Dr. Francisco Portero de la Universidad de ESPOCH (Escuela Politécnica del Chimborazo) en convenio con la Universidad de Illinois. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Para Estatfilococo aureus Extractos alcohólicos de: geranio, cebolla, lima, altamisa, zarzaparrilla, perejil, romero, chilca, manzanilla, hierba buena, menta, hierba del infante, matico, ajenjo. Aceites esenciales de: romero, canela y eucalipto.

Extractos acuosos de: geranio cebolla, lima, romero, hierba del infante, matico, ajenjo. Para Salmonella gallinarum: Extractos alcohólicos de: geranio, cebolla, lima, altamisa, zarzaparrilla, perejil, manzanilla, hierba del infante, menta. Extractos acuosos: de geranio, cebolla, lima, romero. Para Mycobacterium smegmatis: Extractos alcohólicos de: geranio, cebolla, lima, altamisa, perejil, ajo, chuquirahua y chilca. Extractos acuosos de: geranio, cebolla, lima, ajo, romero. Para Pseudomona aeruginosa: Extractos alcohólicos de: cebolla, lima, altamisa, zarzaparrilla, perejil. Aceites esenciales de: romero, canela y eucalipto. Extractos acuosos de: geranio, cebolla, lima, romero. Para Echerichia coli: Extractos alcohólicos de: cebolla y lima. Extractos acuosos de: lima y romero. Aceites esenciales de: romero, canela y eucalipto. Para Klebsiella neumoniae: Extractos alcohólicos de: cebolla, lima, altamisa y hierba buena. Extractos acuosos de: romero y hierba buena. ANALISIS FITOQUIMICO Las plantas superiores sintetizan y acumulan productos químicos en respuesta a factores externos tales como las interacciones con el medio ambiente en procesos de adaptación a diferentes tipos de estrés ambiental, o los utilizan para que funcionen como atrayentes de agentes polinizantes o defensivos frente a microorganismos, insectos y predadores herbívoros, é incluso frente a otras plantas superiores. A estos productos químicos, que no son indispensables para el desarrollo vital de la planta, se les denomina metabolitos secundarios y se caracterizan porque su producción en la planta es limitada, se da en pequeñas cantidades pero, en compensación, tienen una elevada actividad biológica. El primer paso para analizar el contenido de principios activos de las plantas es la obtención de los extractos a partir de la planta seca y luego se procede al tamizaje fitoquímico.

ANÁLISIS CUALITATIVO. El análisis cualitativo nos permite detectar la presencia de determinados grupos de compuestos mediante técnicas de “screening” (tamizaje), con ayuda de la microquímica para su identificación.

En cada uno de los extractos se determinó la presencia de metabolitos secundarios mediante los ensayos específicos indicados a continuación: Extracto alcohólico: catequinas, resinas, azúcares reductores, lactonas, triterpenos-esteroides, saponinas, taninos, aminoácidos libres, quinonas, flavonoides, glicósidos cardiotónicos, antocianidina, alcaloides. Extracto acuoso: alcaloides, taninos, flavonoides, azúcares reductores, saponinas, mucilagos y principios amargos. Los ensayos para cada extracto se desarrollaron de acuerdo a lo recomendado por la Dra. Migdalia Miranda en su texto "Métodos de Análisis de Drogas y Extractos” RESULTADOS DEL ANALISIS FITOQUIMICO A continuación se anotan los principales componentes, encontrados en los extractos acuosos y alcohólicos: Ajenjo: principios amargos, alcaloides, fenoles, azúcares reductores, saponinas, resinas, taninos (0,87%), aminas, flavonoides, alcaloides, aceite esencial, triterpenos y esteroides. Ajo: alcaloides, saponinas, azúcares reductores y aminoácidos, aceites y grasas. Altamisa: alcaloides, fenoles, flavonoides, azúcares reductores, saponinas, mucílagos, principios amargos, taninos (0,27%), catequinas, aminoácidos, aceites y grasas. Canela: aceite esencial, taninos, azúcares reductores. Cebolla: aceite esencial, flavonoides. Chilca: fenoles y taninos, azúcares reductores, triterpenos o esteroides, quinonas, aceites y grasas. Chuquirahua: fenoles, flavonoides, azúcares reductores, triterpenos o esteroides, taninos (4,66%), hidrocarburos, aceite esencial, alcoholes, cumarinas, aceites y grasas. Eucalipto: flavonoides, taninos, aceite esencial, resinas. Geranio: saponinas, coumarinas, quinonas, triterpenos o esteroides, azúcares reductores, taninos (46,15%), flavonoides, hidrocarburos, aceites grasas y coumarinas. Hierba Buena: taninos, flavonoides, resinas, taninos, aceite esencial,aceites y grasas. Hierba del Infante: flavonoides, azúcares reductores, saponinas, principios amargos, coumarinas, triterpenos o esteroides, taninos (8,86%), aminas, flovonoides, aceite esencial. Lima: flavonoides, aceite esencial, resinas. Manzanilla: taninos, principios amargos, coumarinas, triterpenos y esteroides, flavonoides, carotenos, aceite esencial, aceites y grasas. Matico: flavonoides, resinas, azúcares reductores, coumarinas, triterpenos o esteroides, taninos (10,36%), quinonas, aceite esencial. Menta: taninos, flavonoides y azúcares reductores, resinas, triterpenos o esteroides, aceite esencial. Perejil: flavonoides, aceite esencial, taninos.

Romero: alcaloides, saponinas, fenoles, taninos, azúcares reductores, principios amargos, flavonoides, resinas, triterpenos o esteroides, quinonas, aceites. Zarzaparrilla: saponinas, taninos, azúcares reductores, mucílagos, aceite esencial, fenoles. CONCLUSIONES Y DISCUSION De 36 plantas estudiadas solo 18 dieron alguna actividad frente a los microorganismos seleccionados para este trabajo, es decir el 50%. Se confirma que la acción antibiótica ejercida por los extractos estudiados, se debe a la presencia de taninos, según lo expone Berdoncés y Serra25. La acción antibiótica de la lima debe ser atribuida a que ocasiona el cambio del pH del medio por su contenido de vitamina C y su acción antioxidante y en el caso de la cebolla, se debe a la presencia del aceite esencial. Del mismo modo, el experimento realizado con aceites esenciales de romero, canela y eucalipto dio como resultado el 100% de efecto antibiótico en los microorganismos que causan patologías graves, tal como lo expone Berdonces i Serra al hablar de la acción de los aceites esenciales.26 Las plantas que presentan una buena bioactividad para todos los gérmenes estudiados son la lima y la cebolla. La mayoría de los vegetales son activos para Estafilococo aureus, mientras que la menor sensibilidad lo demuestran Escherichia coli y Klebsiella neumoniae, para los cuales son efectivos solo cinco vegetales: limón, cebolla, altamisa, hierba buena y romero. Se confirma de esta manera, estudios anteriores, en los que se cita a las bacterias gram negativas con más resistencia a la acción de los extractos de plantas. No se observó diferencia marcada entre las repeticiones del experimento utilizando el material vegetal secado y almacenado en frascos ámbar con tapa hermética y en refrigeración. BIBLIOGRAFÍA ACOSTA Solis Misael 1992. Vademecum de Plantas Medicinales del Ecuador. Quito: Ediciones Abya – yala. BERDONCES i Serra Josep Lluís Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales. Madrid: Ediciones Tykal BURROWS, William 1965. Tratado de Microbiología. México: Editorial Interamericana S.A., Décima Octava Edición. CERON Martínez Carlos 1994. Etnobotánica y biodiversidad en el Ecuador. Quito: Abya-Ayala. 25 26

Berdonces i Serra, op. cit., p 28 Berdonces i Serra op. cit., p 29

CYTED 1993. Manual de Técnicas de Investigación. Quito: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología. KOSEL Carlos 1984. Guía de la Medicina Natural. Colombia: Editorial De la Misión La Verdad Presente. MINGA Ochoa Danilo 2.000. Arboles y Arbustos del Bosque de Mazán. Tomo II. ETAPA MIRANDA Martinez Migdalia 1966. Métodos de Análisis de Drogas y Extractos. Cuba: Ciudad de La Habana. VILLACRES O. Víctor (Coordinador) 1995. Bioactividad de plantas Amazónicas. Quito: Ediciones Abya-Ayala WHITE Alan 1985. Hierbas del Ecuador. Quito: Ediciones Libri Mundi.

Avance de Investigación, sobre El Manejo Biológico de la Pudrición del Fruto (Botrytis cinerea) Mediante Plantas Medicinales. M. Velosa, Colombia.

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN “MANEJO BIOLOGICO DE LA PUDRICION DEL FRUTO (Botrytis Cinerea Pers.Ex.Fr.) EN LA MORA (Rubus Glaucus Benth) MEDIANTE LA UTILIZACION DE PLANTAS MEDICINALES”

GRUPO INVESTIGACIÓN MORA - BOYACA (PRONATTA - UPTC) Velosa M. 1; Ramírez S. 2; Miño J.3; Uricoechea J. 3; Ramírez J. 3; González C. 3; Gutierrez J3; Agudelo C3; Amaya J3; Perez J3; Molano O. 3; Jimenez G3; Chaparro Y3; Coco T4. Bautista 5 (Moniquirá), Sanabria5 (Gachantivá), Tolosa5 (Arcabuco), Bonilla 5 (Zetaquira), Barbosa5 (Buenavista). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Posgrado de Agronomía. Casona La Colina. Tunja, Boyacá. Tel Fax (8) 7425223 Email: [email protected] [email protected] 1

Profesor UPTC - Director Proyecto. Auxiliar de investigación.

3

2

Asistente de Investigación. 4 Pasante.

5

Familia Moricultora.

__________________________________________________________________ ANTECEDENTES El hongo B. cinerea, agente causal del “moho gris” o “pudrición blanda” en el fruto de la mora, ocasiona grandes pérdidas a sus cultivadores cercanas al 50% y tanto a nivel nacional como del departamento de Boyacá. En la actualidad el control de esta enfermedad se realiza en forma convencional mediante el uso exclusivo de productos de síntesis química afectando de paso la salud humana y la del medio ambiente. El uso de plantas medicinales se investiga como una promisoria alternativa de control biológico dentro de un programa de manejo integrado para enfrentar problemas fitosanitarios como el aludido.

Para contribuir a la solución de tan delicado problema el Instituto de Investigaciones y Formación Avanzada - IIFA y el Grupo Manejo Biológico de Cultivos - GMBC, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC (Sede Tunja - Boyacá) en convocatoria de 1998 del Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria - PRONATTA, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se planteó el Proyecto de investigación MANEJO DE LA PUDRICIÓN DEL FRUTO (Botrytis cinerea) Pers. Ex. Fr. EN EL CULTIVO

DE LA MORA (Rubus glaucus), EN MUNICIPIOS PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA; con el objetivo general de lograr un manejo biológico del “moho gris”, al alcance de los agricultores, empleando tanto métodos de extracción

como insumos accesibles a los productores rurales, como las

plantas medicinales. Los objetivos específicos referidos a: probar siete plantas: uchuva (Physalis peruviana), malva (Malva sylvestris), ruda (Ruta graveolens), eucalipto (Eucaliptus globulus), ajo (Allium sativum), repollo (Brassica oleraceae) y canela

(Cinnamomum

zeylanicum), mediante seis formas de extracción

farmacológica (hidrolato, purin, presurizado, decocción, infusión y licuado) en condiciones de laboratorio e identificar los promisorios para el control de B. cinerea; probar “invitro” cuatro dosis de los extractos que muestren más eficiencia en el control del “moho gris”; evaluar en campo, extractos y dosis seleccionados por eficiencia, así como dos adherentes; ensayar dos frecuencias de aplicación de extractos y de adherentes que resultaran más efectivos en el control de B. cinerea; determinar las causas de mayor pérdida por inadecuado manejo poscosecha de la mora y efectuar labor de capacitación para reducirlas; realizar transferencia y socialización de resultados generados. La propuesta fue aceptada por el PRONATTA y por la UPTC, iniciando actividades en el primer semestre del año 2000. Este Proyecto trianual se desarrolla en tres fases: la de laboratorio (1 año), una preliminar de campo

(6 meses) y la última de campo propiamente

complementaria y de socialización de resultados (18 meses).

DESARROLLO

En la Fase 1 de Laboratorio, se probaron siete plantas medicinales de potencial poder fungicida conforme a la revisión bibliográfica y a información de saberes populares. Participaron estudiantes del Posgrado Manejo Biológico de Cultivos y del Pregrado de Ingeniería Agronómica y de Biología, junto con investigaciones adelantadas por Profesionales vinculados al Proyecto; una de ellas, denominada “Evaluación de seis métodos farmacológicos de preparación de extractos de repollo, ajo y eucalipto en el control de B. cinerea en el cultivo de la Mora en

condiciones de laboratorio en Tunja, Boyacá”; destinada a evaluar seis métodos de preparación de extractos de ajo, repollo y eucalipto, estableciendo dosis y formas eficaces para el control de B. cinerea, en cuanto a: crecimiento, número de conidias y formación de esclerocios, del patógeno.

La metodología desarrollada en esta investigación implicó el uso de material vegetal procedente de producción orgánica de repollo, ajo y eucalipto y seis formas de preparar extractos. Con ellos se procedió a elaborar medios de cultivo empleando concentraciones del 50% y luego efectuando la siembra del hongo en las respectivas cajas petri. El diseño experimental empleado fue “Bloques al azar”, con tres testigos: Absoluto (PDA), Químico (i.a. Captan), Alcohol (relación 10:1; agua: alcohol). Las variable evaluadas: crecimiento micelial; número de conidias /ml y número de esclerocios formados.

Los correspondientes análisis estadísticos muestran, para “crecimiento micelial”, diferencias altamente significativas de los tratamientos respecto de los testigos. Inhibieron en mayor grado: ajo en hidrolato, seguido de repollo en hidrolato, así como de los correspondientes purines. Para la variable “número de conidias/ml “ los extractos de repollo por presurización, ajo y repollo en hidrolato y sus purines, afectaron negativamente esta variable exhibiendo los valores más bajos y con diferencias altamente significativas respecto del testigo absoluto. Las seis opciones de extracción de eucalipto, y los hidrolatos y purines de ajo y repollo, no permitieron la formación de esclerocios, reportándose diferencias altamente significativas en relación con el testigo absoluto. Las alternativas de empleo de plantas mediante extractos que mejor controlaron esas tres variables fueron: los hidrolatos y purines de ajo y repollo cuando se les usaba a centraciones de 40%, 30%, 20%, 10%.

La respectiva investigación de Laboratorio permitió mostrar que el hidrolato de ajo en concentraciones mayores al 20%, anulan crecimiento micelial y producción de conidias y esclerocios de B. cinerea. El hidrolato de repollo tiene un

comportamiento peculiar, actúa como estimulante o limitante en la formación de esclerocios, dependiendo de la concentración utilizada. Los purines de ajo y repollo en concentraciones inferiores al 50%, no controlan el crecimiento del hongo, pero la producción de sus conidias y de esclerocios se disminuyen considerablemente cuando se emplean concentraciones superiores al 20% de purin de ajo o del 30% de purin de repollo.

Otras investigaciones relacionadas con los efectos de extractos de plantas de uchuva, malva y ruda, en concentraciones del 50%, se evidencia que los hidrolatos actuaron con cierta acción de control sobre el crecimiento y desarrollo del moho gris. Las respectivas evaluaciones permitieron corroborar que a concentraciones inferiores al 40%, el efecto inhibitorio de dichos hidrolatos pudo ser ejercido por acción del alcohol presente en ellos, mas no por los metabolitos extraídos de las plantas.

Para el caso concreto de canela, se detectó que a una concentración del 50% y empleando formas de extracción como hidrolato, presurización y purin, se logra reducir significativamente el crecimiento micelial, la producción de conidias y la formación de esclerocios de B. cinerea. Igualmente, se logró concluir que

el

presurizado al 40%, purin al 50% e hidrolato al 10% , pueden ser las concentraciones mínimas que afectarían detrimentalmente el crecimiento y desarrollo del patógeno.

De esta primera fase se concluye que ciertos niveles de concentración de extractos de plantas como los hidrolatos de ajo al 20%, canela al 10%, así como los purines de canela, ajo y repollo al 50% y el presurizado de canela del 40%, constituyen opciones promisorias para el control biológico de Botrytis cinerea.

Simultáneamente, en campo se adelantó un diagnóstico social para los productores de mora en dos de los municipios involucrados en el proyecto (Gachantivá y Moniquirá), contando con la participación de una pasante apoyada

por el convenio PRONATTA & Opción Colombia. Así se pudo concluir que la frecuencia de aplicación de productos de síntesis química empleada por los moricultores de la región está entre una y dos semanas, pero puede ser intensificada para las épocas de lluvias. Se reportan dos casos en los cuales se disminuyó el empleo de estos productos de síntesis química por cuanto los niños eran consumidores de frutos de mora de los cultivos de sus padres y preocupaba el grave riesgo por intoxicación. También se reportan algunos casos de toxicidad en humanos en los trabajadores que manipulan insumos de síntesis química, durante las aplicaciones. Es común la queja relacionada con los altos costos de los insumos convencionalmente empleados. Los agricultores objeto de estudio, manifestaron interés por conocer y ensayar alternativas económicas de control que les pueda mejorar el estado sanitario de sus cultivos y en especial proteger la salud de la familia.

Para avanzar al desarrollo de la segunda fase se recurrió a resultados derivados tanto de los aspectos investigativos y técnicos logrados en el primer año de actividades de Laboratorio, como del diagnóstico social, logrados. Se involucraron cinco familias productoras de mora, una por localidad, de Gachantivá, Moniquirá, Arcabuco, Zetaquira y Buenavista, participando también funcionarios de las UMATA. Con la colaboración de estudiantes terminales y de nuevos profesionales del área de Ingeniería Agronómica, comprometidos a permanecer dentro de las fincas productoras de mora, se viene desarrollando el respectivo trabajo investigativo consistente en: probar los seis extractos propuestos y cada uno con dos tipos de adherentes: jabón (“coco varela”) y un aceite mineral (carrier). Aspecto esencial, interactuar con la familia de los moricultores, para involucrarlos en el proceso investigativo de tipo participativo y además motivarlos y sensibilizarlos hacia las ventajas y necesidades de fomentar e implementar la Agricultura Ecológica. Simultáneamente, el Auxiliar de Investigación de cada localidad debe efectuar tanto las aplicaciones de los insumos biológicos como las respectivas evaluaciones en términos de producción, calidad comercial y porcentaje de frutos enfermos.

Paralelamente, en la localidad de Moniquirá se viene adelantando la conformación de grupos de agricultores interesados en recibir capacitación permanente, en temas de agricultura ecológica, lo cual efectivamente viene sucediendo. Además, se adelantan estudios de tipo fitoquímico tendientes a determinar los posibles metabolitos activos contenidos en los extractos y que puedan ejercer control sobre el “moho gris”, así como evaluar la efectividad de los extractos investigados, a nivel poscosecha. Estos trabajos se adelantan con estudiantes del Programa de Química de Alimentos.

Como resultados parciales de esta segunda fase es posible detectar que aparentemente no se presenta un comportamiento homogéneo por parte de algunos de los productos vegetales ensayados en las cinco localidades estudiadas. También se evidencia un comportamiento diferencial del patógeno para cada una de las condiciones ambientales propias de las diferentes zonas toda vez que es posible apreciar distintas acciones preferenciales del hongo, en relación con determinados estados del cultivo: flor a fruto maduro. Se evidencian alternativas de protección al cultivo de la mora destinadas a controlar B. cinerea, utilizando de una parte extractos de plantas y por otra, complementando esta actividad con el acompañamiento de eficientes labores culturales destinados a reducir el efecto patogénico del hongo sobre el cultivo de mora y por ende, un manejo adecuado con obvias ventajas comparativas para el agricultor, los consumidores y los agroecosistemas.

Palabras claves: Control biológico – Plantas medicinales - Botrytis cinerea Mora ( Rubus glaucus) – Extractos vegetales - Alelopatía.

BIBLIOGRAFIA -

AGRIOS J. Fitopatología 1997. Limusa. México. pág. 422

-

CORDOBA NIXON, LOZANO CAMILO. 1.999. Efecto de los hidrolatos de Ajo (Allium sativum) y Cebolla junca (allium fistulosum) sobre las fases vegetativas de los hongos (Botrytis alli y Sclerotium cepivorum) en condiciones de laboratorio. Tesis de grado. Ingeniero Agrónomo. U.P.T.C. FACIAT.

-

CORPORACION COLOMBIA INTERNACIONAL.2000. Ficha Tecnológica, Cultivo de la mora.SIESA. pág. 1-14.

-

ENCICLOPEDIA AGROPECUARIA TERRANOVA. Terranova Editores, Tomo 2. Pág. 224 – 225.

-

ENCICLOPEDIA MICROSOFT. ENCARTA. 1.997.

-

FRANCO GERMAN, GIRALDO MANUEL,2000. El cultivo de la mora. CORRPOICA. LITOAS, pág 3-11.

-

GARCÍA, Barriga Hernando, 1992. Flora Medicinal de Colombia. Tercer Mundo Editores, Tomo I, Pág. 166 – 292.

-

HIERBAS Y PLANTAS QUE CURAN. 1.996 Libro Latino. pág. 257.

-

I.C.A. 1990, Hortalizas, Manual de Asistencia Técnica. pág. 165 – 167 – 275.

-

JANSONS, P 1.997. com. Pers. Escuela de nutrición. Hospital de clínicas.

-

MEJIA, Jaime. 1.995. Manual de alelopatía básica y productos botánicos. Santa Fe de Bogotá.

-

MIÑO, M. 2001. Evaluación De Seis Métodos Farmacológicos De Preparación De Extractos De Repollo (Brassica Oleraceae), Ajo (Allium Sativum) Y Eucalipto (Eucaliptus Globulus) En El Control De Botrytis Cinerea. Pers. Ex. Fr. En El Cultivo De La Mora (Rubus Glaucus) En Condiciones De Laboratorio En Tunja Boyacá. Trabajo de Grado . Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia. Tunja. Boyacá. 2001.

-

CHESSI, Edmund, 1996,Plantas Medicinales. Recetario curativo. Ultramar Editores, pág. 36.

-

GOMEZ, J. 2000. Abonos orgánicos. Impreso Talleres gráficos de Impresora Feriva S.A. Cali, 107 p.

-

KOLMANS, E. VASQUEZ, D. 1996. Manual de Agricultura Ecológica, una introducción a los principios básicos y su aplicación. Edición SIMAS-

-

NEIRA, W.A. 1990: Influencia del Zn, B y Cu en la producción y calidad de la mora de castilla bajo invernadero. Tesis I.A. Universidad de Colombia, Bogotá.

-

RESTREPO, J. 1998. La idea y el arte de fabricar los abonos orgánicos fermentados, aportes y recomendaciones. Una experiencia de agricultores en Centroamérica y Brasil.Nicarugua, 151 p.

-

RESTREPO, J. 2000. La teoría de la trofobiosis. "Plantas enfermas por el uso de venenos en la agricultura". Preparada en base a los textos de Francis Chaboussou. Cali, 97 p.

Estudio de Mercados de Plantas Medicinales en España. L. De los Santos, México

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

ESTUDIO DE MERCADO DE PLANTAS MEDICINALES EN ESPAÑA De los santos, H.L. Universidad Tecnológica de Tabasco Carretera Villahermosa Teapa Km 14.6 S/n C.P. 86280 Fraccionamiento Parilla II Centro Tabasco México [email protected] INTRODUCCIÓN La organización mundial de la salud ha establecido un activo programa de promoción y desarrollo de la medicina tradicional que se basa en gran medida en el empleo de hierbas medicinales y otros recursos naturales; en la trigésima asamblea mundial de la salud se adoptó una resolución que urge a los gobiernos a dar importancia adecuada al empleo de sus sistemas tradicionales de medicina. Esta resolución despertó notable interés en la comunidad científica y de la salud de todo el mundo, en la valoración de las terapias tradicionales, basadas predominantemente en las plantas medicinales (Sosa 1998). A su vez, el interés por las plantas medicinales ha surgido en el ámbito de la ciencia y la economía doméstica. Las sociedades modernas retornan esencialmente a lo que la naturaleza ofrece tanto en forma de alimentos tanto en curaciones con un sin número de productos elaborados a base de plantas medicinales (Lozoya,1997). Rural Europe (1997) señala que en el Val Bormida, los cultivos tradicionales son cada vez menos rentables y se han propuesto sustituirlos por cultivos de plantas medicinales, plantándose quince variedades de hierbas medicinales, buscando dominar toda la cadena de producción para accesar recursos, asesorías técnicas, formación y programar la producción para satisfacer la demanda de sus clientes locales y extranjeros. En especial, en los países desarrollados se observa un creciente interés por medicamentos de origen vegetal y se estima que el mercado mundial de estos productos es de unos 50,000 millones de dólares (Tortorielo,1999). Dentro de los factores que más inciden en estos cambios: “una mayor categoría asignada a la salud y nutrición, tendencias crecientes de comida fuera del hogar, mayor incorporación de mujeres en el mundo laboral (favoreciendo las comidas rápidas y productos congelados), el aumento de medios masivos de comunicación (permitiendo el conocimiento de nuevos productos y comidas exóticas) y una mayor conciencia de protección del medio ambiente “. La forma de aprovechamiento de estas plantas normalmente es a través de infusiones y cataplasmas, aunque en los tiempos modernos el aumento de la demanda por el consumo de productos naturales hace necesaria la preparación y elaboración de estos productos de una manera mas ordenada (Tortorielo,1999). Estrada (1999) señala que en México hay más de cuatro mil quinientas plantas medicinales registradas 340 de estas son comercializadas y 310 han sido estudiadas. Las plantas medicinales son consideradas como productos no tradicionales ya que para algunas familias de las comunidades son parte significativa en el ingreso y son de poca importancia dentro de la actividad

económica de la región tanto en la agricultura como de los productos derivados que se pueden obtener de estos (UIPM,1996). A escala nacional se conocen las experiencias de Oaxaca, Tlaxcala y Puebla donde las plantas medicinales son consideradas como parte de la actividad económica de una región o municipio (Encarta, 1998). A nivel internacional en Perú (Centro Bartolomé de las Casas 1999), Colombia (Congreso de Colombia,1993),Chile,(Fundación Chile,1997) y Val Bormida Piamonte en Italia (Rural Europe,1997) en Chile se cuenta con experiencias exitosas referentes a determinación del potencial comercial de los cultivos no tradicionales en plantas medicinales (Fundación Chile,1997). Perales (1997)1 en su propuesta de estudio de las plantas medicinales señala que existen diversas formas de difusión-presentación de las plantas medicinales, “Existen otras formas de difusión por demás populares en el territorio zacatecano destacando los expendios de plantas medicinales de la ciudad de Zacatecas (mercado Arroyo de la Plata y el Laberinto) en la ciudad de Fresnillo, Sombrerete y Concepción del Oro como expendedoras de plantas sobre todo frescas condición indispensable para aprovechar su potencial terapéutico ya que al deshidratarse baja o disminuye su potencia curativa pero no la nulifica. Otras formas de presentación de plantas medicinales que han surgido en los últimos 10 años son las presentaciones en forma de Té, de extractos líquidos, ungüentos, pomadas y sobre todo en cápsulas concentradas, vendidas principalmente en tiendas naturistas...” Los principales mercados estudiados en el informe del Centro de Comercio Internacional, reportan a: República Federal de Alemania, Francia, Países Bajos, Suiza, Reino unido, Estados Unidos de América, Canadá, Japón, Hong Kong, Singapur, Indonesia y Tailandia. De todos ellos la República federal de Alemania, es el primer importador Europeo de plantas medicinales y Hamburgo, el centro mundial de su comercio; en 1980 importó 31,452 toneladas de plantas y 805 de alcaloides de las mismas. En tanto, que Hong Kong y Singapur desempeñan un importante papel como almacenistas comerciales, al paso que Indonesia y Tailandia están creando una industria farmacéutica. El programa de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud, señalan como productos exportables los derivados de plantas que se señalan a continuación: reserpina, emetina, quinina, quinidina y glucósidos (Burbage y Wells, 1983). El objetivo del presente trabajo fue investigar el Mercado potencial Español para plantas medicinales. MATERIAL Y MÉTODOS La metodología que empleamos para el presente estudio consistió: primeramente en aplicar el Método Exploratorio al consultar fuentes de información escritas; En la investigación de Campo se utilizo el Método Técnicas y Mecanismos de Inteligencia Comercial por ultimo, el Método Descriptivo. El proceso lo describimos así inicialmente con el apoyo de BANCOMEXT de nuestro país se localizo la fracción arancelaria donde aparecen las plantas medicinales, ya que no existe una

fracción especifica para cada una de ellas. En España localizamos a los distribuidores de plantas medicinales, por medio de la información proporcionada por: El MINISTERIO DE COMERCIO, MINISTERIO DE AGRICULTURA, MINISTERIO DE SALUD, CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID, COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE MADRID Y DE BANCOMEXT en ese país. Pudimos también constatar que no hay registros de cultivo de plantas medicinales en sus dependencias gubernamentales. Con toda esta información aplicamos el Método Descriptivo para determinar la Estrategia de Penetración de Mercados. RESULTADOS DEMANDA.-La población española asciende a 39’852,651 de los que 19’488,465 son varones y 20’364,186 son mujeres en el censo del 1998, que radican en 19 Comunidades Autónomas, estando cada una integrada por una o más provincias que hacen un total de 50. La variación poblacional de España 1998/1999 fue de 0.46% teniendo un rango de menor a 0.9% a mayor a 1% y la densidad de población varia de menor que 20 a mayor de 2000 habitantes por kilómetro cuadrado, distribuidos; el 39% en 50 de los municipios mas poblados y 61% en los ocho municipios restantes que no son capitales; en tanto que la población proyectada para el mes de julio del 2000 asciende a 39’465,700, esperándose 19’288,300 varones y 20’177,400 mujeres, por lo que no se espera aumento significativo en la población ( INE 2000). El 30% de la población española utiliza métodos naturales para tratar sus enfermedades, como complemento a la medicina tradicional; según datos de la Organización Mundial de la Salud (Berdoneces, 2000) según el mismo, una de las principales ventajas de estos productos es que no dejan efectos secundarios; en lo que coincide Villar(1999) y su edad comprende a los mayores de 25 años que equivale a hablar de 11´839,710 para el 1998 (Calvo, 2000), ocupando el sexto lugar de consumo en la Unión Europea

Grafica Nº 1 Población proyectada, julio 2000 3,500.00 3,000.00 2,500.00 2,000.00 1,500.00 1,000.00 500.00

80 -8 4

70 -7 4

60 -6 4

50 -5 4

40 -4 4

30 -3 4

20 -2 4

10 -1 4

04

0.00

Rango de edad

Tomando en consideración la observación de la señora Calvo, hay que hacer notar que para el año 2000 nuestro mercado potencial que es la población mayor a los 25 años será de 27´869,500 personas que equivalen al 70.61% de consumidores de productos naturales (grafica 1) los que actualmente tienen un consumo per. Capita 407 pesetas. Consumo que comparado con el mercado alemán es muy bajo ya que ellos gastaron 350,000 millones de pesetas Según datos recabados por “ La red de los Profesionales (2000) el Colegio de Farmacéuticos de Madrid, hasta el mes de noviembre del 2000 hablan de un mercado de 76,004,000,000 de pesetas de productos naturales que generan unos 14,000 empleos. La Asociación Española de Fabricantes de Preparados Alimenticios, Especiales, Dietéticos y Plantas Medicinales (AFEPADI 2000) reporta que los productos son: dietéticos, plantas medicinales, fibras, hierbas, jalea real y ácidos grasos, que equivalen al 90% de su facturación. De la demanda total de productos naturales, AFEPADI (2000) reporta que para el rubro de plantas medicinales el gasto para 1997 fue de 16’000,000,000 de pesetas, que representa un 80% del mercado español y el numero de empleos directos es superior a 1000 personas; En tanto que para el 1998 el gasto fue de 16,700,000,000 de pesetas, superando en un 30% el gasto reflejado en el 1997 ( Villar, 1999) y si se refleja un aumento al menos del 30% para el 1999, estaríamos hablando de un mercado potencial de 21,710,000,000 de pesetas.

No obstante, a pesar de que las cifras, en opinión de los expertos, todavía son bajas, el incremento registrado en el gasto ha sido él mas alto en toda la Unión Europea. ( Ver grafica 2) Grafica Nº 2 Demanda de Plantas Medicinales

Millones de Pesetas

25000 20000 15000 10000 5000 0 1

2 Años 1997-1999

Los expertos en fitoterapia(rama de la medicina encargada de investigar la utilidad de las plantas medicinales para el tratamiento de las enfermedades humanas) atribuyen esta tendencia a la mayor aceptación que cada día tiene las plantas medicinales entre él publico en general, ya que se sienten atraídos hacia lo natural, sobre todo cuando experimentan que son eficaces y tienen pocos efectos secundarios( Villar 1999). Otro de los factores que incrementaran el gasto en medicamentos será los problemas propios de las sociedades avanzadas tales como: El envejecimiento de la población ya que según las ultimas proyecciones de población el numero de personas mayores de 65 años aumento de 1989 a 1993 en 12%, los pensionados para el mismo periodo aumento en un 50% y el conjunto de medicamentos financiados por el estado del año 1995 al 1998 tuvo un incremento del 90%;, España será el país desarrollado que cuente con una población más anciana a mitad del próximo siglo; y hay que considerar que una persona mayor consume 4 veces más cuidados médicos que un joven ( Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid 2000. La demanda incluye mas de 70 especies. Abedul Dulcamara Hammamel hojas Cachorros tallos is Mejorana

Rauwolfia Vara de raíz Oro

Achicoria Acibar Pan del Cabo Entero Agrimonia planta Ajedrea Hortensis

Eleuterococ Calaguala o raíz Helicriso Enebre Calendula bayas Herniana Cardo Enulcampan Hiedra Mariano a raíz Cascara Hierba Erisimo sagrada Prima

Ajonjoli semillas

Escaramujo Caña raíz frutos Estigmas de Alcachofera Celidonia Maíz Alholvas Centella semillas Asiática Eucalipto Angelica Bohemia Cipres Bayas raíz Fresno Angostura corteza Coclearia Fumaria

Hierbas Provenza Hinojo semillas Hisopo Judías Vainas

Melisa Milenrama flor Muaira purana Naranja corteza Nuez Verde Corteza Orégano Ortiga Verde

Paliure Palo Quillaya

Laurel Linaza Anís verde Cominos Marrón semillas castellanos Gatuña raíz semillas Parietaria Arandano Consuelda Genciana hojas raíz raíz Lirio raiz Pau Dárco Corazón Ginseng raíz Arnica flor peña blanco Macis flor Perejil Asperula Cornejo Orodata tallos Gordolobo Malvavisco Pilosella Manzanilla Piscidia Azahar flor Correjuela Granado Romana corteza Belladona Cuasia Grosellero Maria Luisa Pulmonaria hojas Amara Negro Calisaya Roja Avena Guayaco Copalchi Sativa Hepática Ginko Biloba Leño corteza Bardana Hibiscus Glucomanan Quina raíz flor a raíz polvo Harpagofito Coriandos Hierba Poleo Corona Betonica Grama blanca Rey Hierba Grindelia Crataegus Boldo Clavo Buena Robusta flor

Brezo

Higochung o flor Bistorta

Cola caballo

Culantrillo

Veronica Retama flor Officinal Viola Ruda Tricolores Zarzaparri Sabina lla Abrotano Salsufragio macho San Sepulcro

Aciano flor Abracejo Saponaria triturado Sauco flor Ajedrea Ajenjo Sen hojas planta Siete Albahaca Sangrías flor Alcaravea Tanacato semillas Tila Altea Officinalis hojas Angelica Tomillo raíz Trebol de Anís agua Estrellado Té Verde Uña de Gato

Cubretón Diente de León

Centaure Mill del sol a Menor Arenaria Muérdago Nana Espliego Nogal flor Cardo Olivo Santo Galanga Ortiga Romero blanca Castaña

Índias Codurango Cañafístul Brutónica Hipericón Borraja corteza Damiana Ortosifón a Drosera Palo Ratania Cachurrera Jara Brusco raíz Marrubio Longuifolia Campeche Raíz Lamiun Quasia Calamos Meliloto Efedra Panical raíz Regaliz Album Amara OFERTA.- La oferta Española esta representada en un 80% por los productos que ofrecen las 30 empresas que conforman a la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE PREPARADOS ALIMENTICIOS, ESPECIALES, DIETÉTICOS Y PLANTAS MEDICINALES (AFEPADI). Que tiene su sede en Barcelona España, su objetivo es promover la dietética en sus vertientes, científica, legislativa y comercial. Esta asociación se crea en 1982 auque desde 1942 existía como colectivo empresarial en Cataluña. Las empresas que la conforman además de plantas medicinales, ofrecen panadería, galletas integrales, complementos dietéticos y platos preparados especiales. Encontramos otras empresas importantes como: YSANA VIDA SANA.- que fue fundada en 1974 dedicada a los servicios farmacéuticos logrando presencia a escala mundial; pero no encontramos reportados datos de producción de materia prima. ROBIS S.L.- empresa fundada en 1983 y dedicada a la fabricación de todo tipo de plantas medicinales en sus diferentes modalidades como: Trociscos, infusiones, comprimidos, cápsulas, ampolletas y toda clase de suplementos dietéticos como son: vitaminas, minerales, oligoelementos y otros productos de origen natural con germen de trigo, levadura de cervezas, ginseng, jalea real y aceites vegetales medicinales entre otros; no reportan datos de producción. Y SORIA NATURAL (2000) describe lo siguiente: el objetivo de esta empresa es dedicarse al cultivo biológico, procesamiento y fabricación de productos derivados de plantas medicinales y otros elementos naturales. Inicio actividades en 1980 en el creciente mercado de las plantas medicinales con la fabricación de un catalogo que contempla más de 700 productos, producidos por un equipo de más de 200 personas, puestas al servicio de la salud, la calidad, para el progreso, el éxito y desarrollo de la auténtica Medicina Natural. La oferta de esta industria en la producción de materia prima esta representada por 70 has. De cultivos biológicos, donde producen 70 especies de distintas plantas, 5000 colmenas y en el rubro industrial son 9,000 mts2 de nave industrial. ANÁLISIS DEL MERCADO.- En la Unión Europea el sistema de distribución de mercancías es altamente desarrollado y complejo, pudiendo ser diferente de un

país a otro. Sin embargo entre los principales sectores industriales, los canales de distribución no difieren sustancialmente de una línea de negocios a otra. Para nuestro producto detecte los siguientes: canales de distribución; Canales de distribución detectados Exportador-productor : Agente: Importador: Importador-Mayorista : Broker: Comercializadora Detallista: 417 Usuario Final: 27´869,500 Fuente Investigación personal

3 1 1 25 0 1 417 27¨869,500

Plaza.-El territorio se divide en 19 comunidades autónomas, cada una integrada por una o más provincias y que asciende a 50.Entre las ciudades más importantes figuran: Madrid con 2´866,850 habitantes, Barcelona con 1´508,800 habitantes, Valencia con 601,670, Málaga con 549,130 y finalmente Bilbao con 358,870 habitantes. Producto.- Consiste en partes de hojas, flores y partes de tallo secos para ser consumidos como infusiones de plantas medicinales; la presentación es en bolsas de polietileno generalmente de 40gr. Capitulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forrajes. Partida 12:11 Comprende entre otras, las plantas de las especies siguientes: albahaca, borraja, ginseng, hisopo, regaliz. Código 12:11:90. Plantas partes de plantas, semillas y frutos de las especies Utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas o similares frescos o secos incluso cortados, quebrados o pulverizados. Precio.-El precio de venta del producto, al consumidor final varia entre 100 y 900 pesetas por cada 100 gr. Promoción.- Existen diversas formas de promover el producto, que puede ser: envíos por correo de folletos y catálogos, visitas personales, encuentros de negocios (foros), misiones comerciales, participación en ferias y exhibiciones, participación en salones permanentes, demostraciones y degustaciones dentro de los puntos de venta. Para exportar a la UE es suficiente hablar y escribir ingles, siendo imprescindible disponer de material promocional (catálogos, folletos, CD´s, listas de precios) en este idioma; ya que de otra manera el éxito será poco probable. Igualmente el exportador mexicano debe considerar seriamente participar en ferias

y otros eventos de promoción en Europa. Promover nuestros productos en las ferias internacionales como son: EUROAGRO, IBERFLORA Y FERIA DE VALENCIA TODAS ELLAS EN VALENCIA. CONCLUSIONES Existe un mercado potencial, de 76’004,000,000 de pesetas de productos naturales que generan unos 14,000 empleos. Los productos son: dietéticos, plantas medicinales, fibras, hierbas, jalea real y ácidos grasos, que equivalen al 90% de su facturación. Para el caso de las plantas medicinales, el mercado esta representado por 27´869,500 personas que es la población mayor de 25 años de edad que equivale al 70.61% de los consumidores de productos naturales, con un consumo per. Capita de 407 pesetas anuales que dan como resultado una demanda de plantas medicinales equivalente a 21,710,000,000 de pesetas. La tendencia es a una mayor aceptación de las plantas medicinales entre él publico en general, ya que se sienten atraídos hacia lo natural, sobre todo cuando experimentan que son eficaces y tienen pocos efectos secundarios BIBLIOGRAFÍA BANCOMEXT. 2000. Guía para Exportar Productos Mexicanos a la Unión Europea. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM – Campus Guadalajara. México. 393 p. Burbage, Lynne y Wells Jeremy. Plantas Medicinales: Incremento de las Perspectivas en la Industria Farmacéutica. 1983. Forum de Comercio Internacional. 34 p. Colegio Oficial de Farmacéuticos De Bizkaja y Asociación Española de Médicos Naturistas. 1998. FITOTERAPIA. MASSON Ed. España. 1148 p. Hersch, P., M. 1996. El Destino Común los Recolectores y su Flora Medicinal. Colección Biblioteca del INAH. México. 262 p. .- Juárez, O., F. 1999. Expectativas del Comercio Exterior Mexicano hacia el 2001. 1997. Kansei. Capacitación en Comercio Exterior. BANCOMEXT. México. 35 p http://www.sagar.gob.mx/users/UIPM/esp_med.htm Especias y Medicinales http://www.sagar.gob.mx/users/UIPM/expo.htm Los Cultivos No Tradicionales www.fia.cl/tcpchi/agricola/tcpmed/tcpag1z.htm Medicinales – Antecedentes Generales Plantas Medicinales

http:/www.feriavalencia.com/iberflora/I00_sp.htm http://www.sorianatural.es/empresa.htm SORIA NATURAL http:/www.jalonso.com/tipos.htm1 Agroindustria y pequeña agricultura http://www.jalonso.com/introducción8htmal Globalización y evolución de la agroindustria http://web-folio.sagar.gob.mx/cgi-hip/foliocgi.exe/Invexp/quev=*/doc/( /nageitems=(bodv) http:// \Municipios.htm Municipios Área Temática. Agroindustria y Mercadeo

Rescate de la Medicina Tradicional mediante el Reconocimiento y Aplicación de la Herbolaria. N. A. Moy López, Mexico

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

RESCATE DE LA MEDICINA TRADICIONAL MEDIANTE EL CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA HERBOLARIA Y SU IMPLEMENTACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Montes, D.R., Moy, L.N. y Guzmán, M.J. Facultad de Psicología, Universidad de Colima. Avenida Universidad No. 333, Col. Las Víboras. C.P.28040. Colima, México.

RESUMEN:

La medicina tradicional mexicana es producto de la influencia de dos razas aparentemente incompatibles; los indios americanos y los españoles. La fusión de estas dos culturas ha creado una filosofía curativa única del pueblo mexicano. En este sentido la herbolaria, como se conoce a la práctica terapéutica que utiliza plantas medicinales, continúa vigente y tiene gran arraigo en nuestro país. Las plantas medicinales aún constituyen el recurso mas conocido y accesible para grandes núcleos de la población mexicana. Para este estudio, se eligieron las comunidades de Suchitlán, La Becerrera y La Yerbabuena, las cuales son consideradas como zonas de gran biodiversidad. Los resultados muestran que la población cree en las propiedades terapéuticas de las plantas pero no confía en las personas que trabajan con ellas, así como también es evidente que los servicios de salud son insuficientes para brindar atención a la mayor parte de la población de las tres comunidades, teniendo que trasladarse a las cabeceras municipales en casos graves. Retomando la propuesta de la Organización Mundial de la salud (OMS) en su programa “Salud para todos” es obvio que la cobertura en salud no llega a toda la población con equidad, eficiencia y calidad, considerando a la salud no solamente como el bienestar físico, sino también psicológico y social. Con base a lo anterior es importante que se formen profesionistas en el área de la salud con una visión integral, es decir, que fomenten la promoción de la salud para que las personas de las comunidades, desarrollen métodos alternativos como el uso de la herbolaria, aprovechando así sus propios recursos, que en muchas ocasiones no son utilizados por desconocimiento, siendo esta una estrategia que implica bajo costo y alto impacto en la atención primaria de la salud.

I N T R O D U C C I Ó N:

Colima proviene del náhuatl "Colliman", palabra a la que se le asignaban dos significados, "Lugar conquistado por nuestros abuelos" o "Lugar donde domina el Dios del fuego", este último hace referencia directa al Volcán. El Estado de Colima esta localizado en la zona oeste de México, sobre la costa del Pacífico. Tiene un área de 5,455 Km2, la cual representa solamente el 0.3% del territorio nacional y queda comprendido en una derivación de la Sierra Madre del Sur, la cual se compone de cuatro sistemas montañosos: 1) El Valle de Colima, formado por el municipio de Cuauhtémoc, parte de Villa de Álvarez, Coquimatlán y Colima. 2) La Zona del Pacífico, comprende la parte sur y costera de los municipios de Armería, Manzanillo y Tecomán. 3) La Zona de la Cuenca de los Ríos, que comprende la afluencia del Río Armería y el Marabasco. 4) Y la Zona Occidental, donde los suelos son de carácter volcánico. Debido a su localización geográfica, Colima presenta grandes contrastes climáticos entre la zona costera y la zona montañosa, lo cual favorece la formación de microsistemas (fig. 1). Es importante mencionar que la Sierra de Manantlán se encuentra en las inmediaciones de los volcanes de Colima-Jalisco y al norte del Puerto de Manzanillo. Está área presenta una gran biodiversidad, en la cual se han encontrado 2774 especies y 981 géneros agrupados en 181 familias de diferentes plantas vasculares.

Figura No. 1. Ubicación geográfica del estado de Colima y los tipos de climas presentes en la región.

Contando con toda esta riqueza natural se esperaría que la población utilizara las plantas medicinales como una práctica común para la prevención y atención de la salud integral del individuo. Es por eso que en esta investigación se planteó el objetivo de detectar el conocimiento que existe sobre la medicina tradicional y alopática en las zonas cercanas a la Sierra de Manantlán y con base a los resultados obtenidos hacer una propuesta de cómo rescatar los conocimientos en beneficio de la población mediante estrategias de promoción de la salud. La medicina tradicional mexicana es producto de la influencia de dos razas aparentemente incompatibles; los indios americanos y los españoles. La fusión de estas dos culturas ha creado una filosofía curativa única del pueblo mexicano. Los productos naturales han jugado un papel importante en el proceso de descubrimiento de fármacos nuevos. En las sociedades industrializadas y agrarias, los productos derivados de las plantas fueron usados por las comunidades indígenas Volcán de Colima para el tratamiento de muchas enfermedades. Este conocimiento se ha ido conservando de generación en generación, y ha permitido el florecimiento y triunfo de diversas civilizaciones a lo largo de la historia de la humanidad sobre la tierra, constituyendo una fuente valiosísima de información, para el futuro de la Agricultura y la Medicina. En la actualidad existen amplios sectores sociales interesados en las plantas medicinales, entre ellos se cuentan desde quienes tienen un interés meramente pragmático hasta los estudiosos e investigadores de un alto nivel de especialización en los distintos ámbitos del conocimiento desde donde se puede uno acercar a este objeto de estudio. Por lo tanto, es importante lograr la vinculación tanto de profesionistas como de instituciones que apoyen el rescate, divulgación y promoción del uso de los productos naturales para la promoción de la salud. La Educación para la Salud es un proceso organizado y sistemático que permite mejorar la calidad de vida de la población, generando y proponiendo estrategias y metodologías que orienten a las personas para reforzar o modificar conductas poco favorables por aquellas que son saludables en: lo individual, familiar y colectivo, y en su relación con el medio ambiente.

M É T O D O:

Para dicho estudio se eligieron las comunidades de Suchitlán, La Becerrera y La Yerbabuena, las cuales están incluidas en la Sierra de Manantlán y son ampliamente conocidas por los habitantes del Estado como sitios en donde se encuentran los mejores curanderos. Se realizó un muestreo probabilístico sistemático, en donde se escogieron los participantes con base al número de calles y casas, asignándoles un número y tomando una muestra cada 5 casas. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario estructurado con 27 reactivos y una entrevista no estructurada para datos no incluidos en el cuestionario.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Los servicios de salud en la región son insuficientes para dar atención a la población de las tres comunidades, debido a que sólo en una de ellas (Suchitlán) se encuentra un pequeño Centro de Salud (fig. 2) que brinda atención primaria, contando con personal adscrito a la secretaría de Salud y estudiantes de Servicio Social de diferentes disciplinas (medicina, enfermería y trabajo social).

Figura No. 2. Centro de Salud de Suchitlán

Los habitantes de La Becerrera cuentan con un módulo de salud (fig. 3) a cargo de un pasante de Medicina, quien atiende a los usuarios en un horario determinado, siendo importante mencionar que si se presenta una situación urgente fuera de este horario, las personas tienen que viajar hasta Suchitlán o hasta la Ciudad de Colima dependiendo de la gravedad. En estas dos comunidades cuentan con el servicio de médicos particulares, siendo el costo de la consulta de 6 hasta 16 dólares en promedio. En la comunidad de la Yerbabuena no se cuenta con servicios de salud y es una de las comunidades más cercanas al volcán de fuego, siendo considerada como una zona de alto riesgo, con problemas de salud derivados de esta situación.

En general, la población recurre con mayor frecuencia a este tipo de servicios, los

cuales afectan a la economía familiar, debido a que la mayoría de las personas de estas comunidades se dedican a las labores del campo, teniendo un ingreso diario de aproximadamente 8 dólares. También se pudo identificar que la mayoría de la población presenta actitudes poco favorables hacia las plantas medicinales, ya que gran parte de la población cree que solo los medicamentos son efectivos para prevenir y combatir las enfermedades. Así mismo el uso de la medicina alopática es considerada como un status, por lo que hacen lo posible para obtenerla, teniendo en muchas ocasiones pocos resultados, pero grandes deudas, sobretodo con los médicos del municipio de Comala, quienes les venden los medicamentos caros y en muchas ocasiones son innecesarios por tratarse de enfermedades leves. El uso y prescripción indiscriminada de medicamentos en un dato que corrobora la Organización Mundial de la Salud, la cual reporta que de 60,000 medicinas que se venden en la mayoría de los países sólo alrededor de 200 son necesarias (Werner, D. Bower, B. 1987). El 100% de la población mostró interés en participar en programas de cambio de actitudes y de conocimiento del uso y aplicación de las plantas medicinales para la prevención y atención integral de la salud, ya que este tipo de actividades no se promueven en las dependencias locales. Cabe mencionar que solo se encontraron dos curanderos en toda la región, debido a que las personas adultas mayores son principalmente las que ejercen estas acciones y han muerto sin dejar legado a sus descendientes, lo cual es preocupante, ya que los jóvenes de estos sitios desconocen los usos y aplicaciones de las propiedades terapéuticas de las plantas y se muestran escépticos. Por lo tanto, es importante que como profesionales de la salud, una de las estrategias para mejorar las condiciones de vida y salud integral de la población sea el re-aprendizaje, promoción, cultivo y utilización de las plantas medicinales, ya que la mayoría de las personas perciben esta actividad como una costumbre antigua y poco efectiva, a pesar de contar con una gran diversidad de plantas medicinales en los patios de sus viviendas.

Uno de los principales promotores Gráfica No. 1. Asistencia al curandero de la herbolaria en las comunidades es el(la) curandero(a), quien en muchas 80% ocasiones llega a suplir a los profesionistas de la salud, dichos personajes conocen de 60% Suchitlan manera empírica el uso y efecto de las 40% La Becerrera plantas medicinales, desafortunadamente La Yerbabuena 20% la gente ya no recurre a ellos como antes (ver gráfica 1), esto ha hecho que poco a 0% poco se vaya perdiendo un legado cultural, Asiste No asiste debido a que generalmente los curanderos son personas mayores que al morir no dejan evidencia de sus conocimientos, aunado a que sus familiares más cercanos no muestran interés por seguir con esta tradición, esto se pudo comprobar con las visitas domiciliarias que se realizaron en estas comunidades. Así mismo el apoyo de los curanderos no solamente ayuda a restablecer la salud física, sino también el bienestar psicológico y social. A pesar de que la mayoría de las personas ya no asiste con el curandero, se siguen utilizando las plantas 100% medicinales como una terapia alternativa, 80% la cual no solo contribuye a restablecer la Suchitlan 60% salud, sino que también apoya a la Becerrera economía (ver gráfica 2). Resulta curioso 40% Yerbabuena encontrar casas con extensos jardines, en 20% los cuales se encuentran varios tipos de 0% plantas medicinales y que la gente Si No desconozca su uso terapéutico y hasta el nombre, argumentando que han crecido ahí, que se las regalo algún familiar o que se ven bien y por eso las tienen en su jardín (fig. 4). Gráfica No. 2. Uso de plantas medicinales

Pocas personas cultivan y conocen las propiedades de las plantas medicinales, ya que dichos conocimientos han pasado de generación en generación, siendo la familia el principal promotor de esta actividad ancestral. El siguiente cuadro presenta las plantas que mas se utilizan en la región, siendo notorio que el conocimiento de la población es limitado, debido a que solo hacen referencia a las plantas medicinales más comunes.

Figura No. 4. Casas típicas de la región

Cuadro No. 1. Plantas medicinales más conocidas en la región.

Padecimientos

Planta medicinal

Parte utilizada

Trastornos gastrointestinales

Yerbabuena, Hinojo, Estafiate, Ruda, Guayabo y epazote.

Hoja

Crisis nerviosas

Chayote, Pasiflora

Hoja

Infecciones de vías respiratorias Infecciones gastrointestinales Fiebres

Chayote, Ajo, comino, orégano, Saúco, palo mulato, Eucalipto Estafiate y epazote

Hoja, corteza y semilla

Fresno

Hoja

Infecciones de la piel Diabetes

Sábila, Floripundio

Penca y flor

Nopal, Trompetero

Penca y flor

Hoja

C O N C L U S I O N E S Y P R O P U E S T A S:

Derivado de este estudio diagnóstico se propone una estrategia integral de intervención para difundir en la población el uso y cultivo de la herbolaria, para cambiar las actitudes negativas que se tienen hacia las plantas medicinales y hacia las personas que trabajan con ellas, favoreciendo la creación de poblaciones más saludables a través de actividades concretas dirigidas a la transformación de las condiciones de vida, de las formas de vivir y del entorno social que propicie la salud y facilite la elección de las opciones saludables. Una de las principales actividades a desarrollar es la capacitación a las personas identificadas como curanderos, quienes poseen grandes conocimientos de cómo curar con base al aprendizaje de tradiciones, más sin embargo también pueden aprender conceptos modernos de la salud, lo cual les permite combinar conocimientos, haciendo uso de sus propios recursos, debido a que muchas veces las estrategias son planeadas sin considerar las necesidades locales, lo cual ayudara a mejorar la cobertura de los servicios de salud. De alguna manera, el promotor de la salud en una comunidad tiene una responsabilidad mucho mayor que el médico común. El médico se siente responsable de las personas enfermas o heridas que van a verlo, a los cuales ve sólo como pacientes. Pero el promotor de salud tiene obligaciones con la comunidad entera, donde trabaja y pasa la mayor parte del tiempo, se interesa por la salud integral y bienestar de toda la gente. El no espera que los que más lo necesitan vengan a verlo sino que averigua quiénes son y acude a donde ellos están.

La educación para la salud debe ser práctica. Los promotores de salud necesitan aprender habilidades que les ayuden a observar, entender y explorar maneras de mejorar la vida y la salud de las personas. Una de estas formas es la construcción de jardines botánicos los cuales serán concebidos como espacios de aprendizaje en donde los niños, madres y padres de familia tengan la oportunidad de aprender parte del conocimiento y legado de nuestros antepasados quienes se curaban y aprovechaban los recursos de la naturaleza para vivir en armonía con su medio. En más de un año de trabajo que se ha venido realizando en la facultad de Psicología de la Universidad de Colima con plantas medicinales, se encontraron grandes resistencias por parte de profesionales y estudiantes del área de la salud, que por ignorancia no aceptaban a la herbolaria como terapia alternativa que pudiera contribuir al restablecimiento de la salud integral, su visión se reducía a la medicina alopática la cual tiene un peso importante por tratarse de una terapéutica confiable y segura, claro esta desde su perspectiva. A pesar de las actitudes poco favorables se continuó con la investigación y alternadamente se realizaron conferencias y talleres sobre terapias naturales rescatando el uso de la herbolaria. Los resultados obtenidos fueron favorables ya que gran numero de profesionistas en formación se sumaron a las actividades planeadas, posteriormente los directivos y docentes empezaron a valorar los esfuerzos y actividades que poco a poco tomaron fuerza y renombre en la facultad.

Recuperación de la Territorialidad a partir de la Implementación de Jardines Medicinales Indígenas. J. Valencia, El Plante, Colombia

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

Stevia, Un Edulcorante Natural: Cultivo, Procesos Y Comercialización. H. F. Puerta, Colombia

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

STEVIA UN EDULCORANTE NATURAL CULTIVO, PROCESO Y COMERCIALIZACION

En Colombia no se conocen cultivos de la Stevia y son muy pocos los que la conocen. Es más en el comercio no se conocen edulcorantes naturales en los que la materia prima sea el steviósido, prácticamente todos los sustitutos conocidos del azúcar son a base de aspartame. Sin embargo en las Normas Farmacológicas del Instituto Nacional de Vigilancia de medicamentos y alimentos INVIMA, el steviósido está aceptado como un edulcorante artifici al. En la actualidad JGB está desarrollando productos Table Top de stevia, las presentaciones que se están elaborando son Granulado, jarabe y tabletas. Uno de los inconvenientes que se ha presentado con este edulcorante es que los cristales se deben importar, ya que en el país no se consiguen.

La información que a continuación aparece fue sacada de un texto de Angel González, pionero en el cultivo de Stevia, solamente se han hecho algunas modficicaciones en cuanto a terminología y adaptando las características climáticas al trópico y a experiencias obtenidas en el desarrollo del edulcorante en JGB S.A. ORIGEN DE LA STEVIA La Stevia es una planta pequeña, subleñosa que pertenece a la familia de las compuestas. Contiene un glucósido llamado steviosido, cuyo poder edulcorante en estado puro y cristalino es 250 - 300 veces mayor que el azúcar de caña, en productos de mesa Table Top, el granulado tiene un factor endulzante 15 veces más que la sacarosa y las tabletas el poder endulzante es 80 DESCUBRIMIENTO Esta planta es conocida desde época inmemorial por los nativos paraguayos, quienes la han utilizado como edulcorante y medicamento. En el año 1899 por primera vez el sabio Moisés Santiago Bertoni tuvo posesión de algunas plantas suministradas por los nativos, indígenas del lugar, quien las cultivó y les dio clasificación botánica en año 1905 bajo el nombre de Stevia rebaudiana bertoni. Lugares del mundo donde se cultiva esta planta: Corea, Taiwán y China.

Brasil, Paraguay, Japón,

PROCESO DE CULTIVO Y SU PROPAGACIÓN Desde el año 1899 Bertoni empezó a experimentar su cultivo y a enviar muestras a los centros de investigación de todo el mundo siendo considerado muy importante y despertando mucho interés a los centros industriales. Cuando murió Bertoni, siguieron los trabajos, pero esta vez con el Agrónomo Juan B. Aranda Jiménez (yerno del Dr. Bertoni). Por falta de una Producción masiva y organizada no convencieron a los países industrializados a importar este rubro, por temor de que no se consiguiera suficiente materia prima, para satisfacer las demandas a crearse en el futuro. Para la misma época el edulcorante sintético estaba en su mejor época impulsado por publicidades masivas en todo el mundo y siendo el edulcorante sintético un subproducto de la metalúrgica o petroquímica sus costos de producción eran menores, y teniendo en cuenta que la Stevia era de origen vegetal y habría que cultivarla porque en su hábitat era escasa o sea que en forma natural no abundaba. Además la planta poseía una resina aromática amarga imposible de separar del dulzor en aquella época, por cuyas razones limitaba su uso, mientras los sintéticos endulzaban los más delicados gustos. Al correr los años los edulcorantes sintéticos iban cayendo en la desgracia de ser comprobados por el centro de investigación científica, encargado de controlar estos productos, como los causantes de males cancerígenos, siendo prohibido el uso industrial del ciclamato de sodio por el congreso de los E.E.U.U. a partir del año 1969, y posteriormente la Administración de Medicamentos y Drogas de E.E.U.U. de la Wisconsin Alumni Research Foundation Institute, señalaba que la Sacarina podría producir Cáncer, por lo tanto se recomendaba el uso de la misma bajo receta medica. Este hecho originó una verdadera alarma para los consumidores del azúcar sintético y creo una gran posibilidad a la Stevia de ser el sustituto del azúcar sin calorías y de extracción vegetal. Japón también ha prohibido el uso del Ciclamato de Sodio y algunas firmas industriales como la TOYOMECA y otras enviaron misiones de exploración a Paraguay instalándose en la zona de Capitán Bado, donde concentraron plantas silvestres y estudiaron sus comportamientos para el futuro cultivo, al mismo tiempo contactaron cultivadores, al mismo tiempo los japoneses estaban experimentando sus cultivos y en varios países del mundo, como Brasil, Japón, Corea, Taiwan y otros lugares donde los japoneses tenían dominio (Colonia Japonesa), descubriendo su posibilidad de cultivo en el ámbito empresarial, logrando sacar un azúcar totalmente blanca pura y sin amargor, al mismo tiempo sus laboratorios confirmaron la total inocuosidad del producto (no tóxico) Los Japoneses con materia prima importada de Paraguay mas la producción de ellos en el año 1973 estaban produciendo STEVIOSIDO cristalino en estado puro al 98%. Ese mismo año en el mes de noviembre (1973) el gobierno Japonés prohibió el uso de la sacarina, dando luz verde al uso de Stevia, esta prohibición

fue rápidamente levantada por falta de sustitutos suficientes, este hecho motivo una sensible demanda del producto de la Stevia y despertó cierto interés de los inversionistas nacionales y extranjeros. En una entrevista mantenida por el diario ABC Color de Asunción al Dr. Ricardo Moreno Azorero en fecha 11-8-74 daba cuenta que en el Japón las industrias japonesas estaban lanzando el producto fabricado de Stevia en cuatro líneas o presentaciones comerciales y que además había empresas integradas en el Japón con el único interés de la explotación de este cultivo en el Paraguay. En el año 1983, en septiembre, el Dr. Toyohiko Kawatani, decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Tokio y estudioso de la Stevia, invitado por el ministerio de Agricultura de Paraguay dictó tres conferencias sobre la Stevia. Explicó que en el año 1982 la industria japonesa elaboró 1000 toneladas de hoja seca de Stevia y que 35 empresas se dedicaban a procesar y utilizar en salsas, alimentos de conservas, picles, bebidas, helados, golosinas y otros, también explicó que 67 productos japoneses fueron fabricados con Stevia. El experto recomendó a los productores paraguayos enviar su producción de Stevia al Japón en forma de extracto liquido o seco para evitar el alto costo de trasporte. Informó así mismo que los centros de investigación científica estaban concluyendo sobre los efectos crónicos colaterales o secundarios y una vez publicados los resultados, las industrias japonesas utilizaron varios miles de kilos de las hierbas dulces del Paraguay. Al parecer todos los acontecimientos que avalaron el cultivo masivo y organizado de este producto conquistaron definitivamente los mercados de los consumidores de los productos de Stevia. CONCLUSIONES DE LOS CIENTÍFICOS SOBRE EL PRODUCTO Existen varios trabajos de estudios cientí ficos sobre la Stevia, muchos de estos estudios no han sido concluidos. Pero de las investigaciones hasta ahora terminadas han demostrado que la Stevia puede ser consumida por diabéticos, ya que no tiene calorías impidiendo que se eleven los niveles de azúcar en la sangre. Posibilidad comercial existentes a nivel local e internacional: Existe un mercado mundial que ya conoce y consume el producto a través del Japón. Hay un conocimiento científico bien difundido en todo el Occidente de las propiedades terapéuticas y dietéticas del Steviósido, que hace posible su fácil colocación en todo el mundo, como, así mismo hay un mercado interno aun no aprovechado. El problema, mas bien, es de producción y esta es la parte débil del circulo vicioso en que se encuentra encerrada la industria de la Stevia. FACTIBILIDAD TÉCNICA Está demostrada mediante cultivos actuales en producción sin mayores inconvenientes, así como, la industrialización, la técnica para obtener los cristales de steviosido. De otra parte existe un mercado siempre en crecimiento para este producto por las bondades terapéuticas que se le han comprobado.

ENFERMEDADES Son muy pocas y totalmente controlable. El profesor Dr. Toshikazu Tani de la universidad del Japón experto en enfermedades de la Ste via Rebaudiana. Ber manifestó que no se conocen nuevas enfermedades y que las enfermedades existentes son las mismas que existen en el Japón y que todas son controlables. En Canadá se están sembrando extensiones considerables en Stevia para conocer más a fondo las necesidades climáticas de esta planta, ya que parece ser que este cultivo necesita de muchas horas luz para que la calidad de los cristales sea buena; también se ha adelantado mucho en la parte fitosanitaria para determinar en cultivos extensos cuáles son las enfermedades que pueden atacarla y cuál sería la manera de prevenirlos. CULTIVO Tierra: Requiere buena preparación del suelo, como para la soja. Cantidad de plantas por Ha: Desde 80.000 hasta 160.000 y más. Distancia: Desde 15 x 30 y más densidad de siembra siempre y cuando el cultivo se planifique en líneas simples o doble hileras con surco de 0,50 hasta 0,90. Altura de la Planta: Puede alcanzar hasta 1,20 cm de altura. Riego: Requiere instalación de riego para una buena producción de hojas. Época ideal para el cultivo comercial: En época de lluvias y se puede practicar la siembra durante todo el año; siempre y cuando haya suficiente agua. Época de cosecha comercial: De los 8 a los 9 meses el primer corte y de allí en adelante se pue den cosechar las hojas cada tres o cuatro meses, procurando que sean días de poco sol (nublados) Rendimiento por Ha: El promedio estimado sobre 100.000 plantas por Ha. Es de 3.000 kilos por año en las tres cosechas anuales, se debe considerar que el primer año rinde muy poco. Almácigo: Preparar tierra abonada con materia orgánica en bolsas con capacidad de 1 Kg, donde se plantaran los esquejes, cuidando de mantenerlos libres de maleza y con suficiente humedad. División de raíz y estacas para su propagación: En los meses de lluvia y poco sol Duración de las plantas: económicamente de 6 a 8 años.

Bien

cuidado

la

plantación

puede

rendir

GUÍA DEL CULTIVADOR Suelo: La Stevia puede cultivarse en diversos tipos de suelo. Prospera muy bien en los suelos flojos, livianos, con mucha materia orgánica, en los suelos arcillosos. No debe destinarse para el cultivo los suelos bajos que retiene mucha humedad, como los arcillosos (lodos) de campo bajo (lodal) Si se dispone de terrenos lugares cerca de nacientes, arroyos, etc., el cultivo debe ubicarse en las partes mas altas y cercanas de la fuente de agua. Preparación del terreno: La preparación del terreno para la Stevia se limita únicamente a hacer los hoyos y a abonar con materia orgánica la tierra de estos, después de realizar esta labor se procede a la plantación, para la cual, previamente se preparan las plantas. Preparación del material a transplantar: (Cuando ya se tiene un cultivo establecido y se quieren ampliar las áreas de siembra) Al efecto, se arrancan las cepas, en la época de lluvias, en el momento que se inicia la brotación. Para facilitar la separación de los brotes, las cepas, deben colocarse en el agua de modo de ablandar la tierra existente entre las raíces. En tales condiciones cada brote constituye una planta, que se separa cortando, o simplemente quebrando con la mano, el rizoma sobre el cual se halla, procurando dejar a cada brote una o dos raíces. Plantación: La plantación se hace colocando cada brote a la distancia de 0,15 cm entre plantas y 0,60 cm entre líneas, en hoyos previamente preparados. Los brotes deben sobresalir apenas de la superficie del suelo, y a medida que se vayan plantando, se deben regar abundantemente. Mientras se hace la plantación, es conveniente tener los brotes ya separados de la cepa en un lugar sombreado y fresco. Los brotes plantados en épocas de lluvias arraigan con facilidad, dando una buena cosecha de hojas el mismo año. Limpieza: Como se trata de una planta cuyo producto reside con la hoja, la plantación de mantenerse bien limpia, es decir, constantemente libre de malezas, particularmente en la época de la cosecha. Cosecha: La máxima cantidad de hojas se cosecha al 3º y 4º año de plantado quedando estacionado hasta el 6º año para luego decrecer. El rendimiento, según los primeros cultivos en el Paraguay, dio un rendimiento de 4.000 kilos de hojas secas por Ha en el 4º año, sobre cultivo de 100.000 plantas por Ha. El corte comercial de ramas, se efectúa a los 8 o 9 meses después de haber hecho la plantación y luego cada 90 o 100 días después de cada corte, en la época de floración o un poco antes, pero nunca debe demorarse demasiado, pues, en este caso se corre el riesgo de perder muchas hojas, quedando también el producto de inferior calidad, ocurre que las hojas secadas en las plantas pierden su dulzura por efecto de las lluvias y aun mismo del rocío. La cosecha de

hojas se efectúa cortando las ramas con machete bien afilado a 0,10 o 0,15 cm. Del suelo. Tan pronto se efectúa el corte, las ramas deben ser transportadas a la sombra de un galpón donde se esparcirán convenientemente para que deshidraten y conserven el color verde de las hojas, por tanto no debe dejarse muchas horas al sol, ni menos apiladas en el galpón, ya que toman un color negro. Una vez en el galpón, las ramas deben ser removidas dos veces al día con horquillas a fin de apurar la desecación mediante la ventilación y aireación conveniente. En estas condiciones, las hojas secan rápidamente pudiendo amontonarse sin inconveniente desde el 5º, 6º día del corte. En las explotaciones de cierta extensión el secado puede hacerse en estufas o secaderos a aire caliente, necesitando entonces menos espacio, menos tiempo y la cosecha se hace con mas economía y seguridad. Enfardaje: Una vez bien secas las hojas se enfardan el producto, pudiendo para el efecto hacerse uso de la misma prensa utilizada para la alfalfa o el tabaco. Los fardos deben hacerse envolviéndolos con arpillera fuerte y tupida como la usada para embolsar azúcar. Conservación: Una vez enfardada, se guardan en depósitos secos y bien ventilados, pudiendo conservarse así, sin perder sus cualidades por mucho tiempo, casi indefinidamente. PROCESO Las hojas de stevia una vez deshidratadas por microfiltración se les extraen los cristales de stevia, cuyos principios activos son el steviosido y el rebaudiosido A, este steviósido ciento por ciento puro tiene un sabor amargo y con un poder endulzante entre 200 a 300 veces más que la sacarosa, pero con otros excipientes de origen natural se mezclan dando origen a los productos Table Top que no tienen la misma capacidad de endulzar que los cristales puros, pero son más dulces que la sacarosa, el granulado y el jarabe que se fabrican en JGB tienen un poder endulzante 15 veces más que la sacarosa y las tabletas el poder endulzante es de 80 veces frente a la sacarosa, estos productos después de hacer las mezclas con otros productos de origen natural no dejan el sabor amargo y metálico que dejan los cristales puros. COMERCIALIZACION Como lo mencione anteriormente el steviósido fue aceptado en Colombia como un edulcorante artificial por el Instituto Nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos INVIMA. En Argentina está catalogado como un aditivo alimentario y fue incorporado en la lista positiva por R101/93, el 5 de Marzo de 1993, según el artículo 1398, inciso 64.3 del código Alimentario Argentino. En estados Unidos en Septiembre de 1995 lo aprobó como un suplemento alimenticio y en La Comunidad Europea en la actualidad se está estudiando la posibilidad de aceptarlo como edulcorante natural.

El país de mayor consumo de Stevia es el Japón, donde se utiliza como edulcorante natural. En América Latina donde más se comercializa es Brasil, Paraguay y Argentina. El consumo de steviósido en el año de 1996 fue de 750 toneladas, para el año 2000 se estimó en 1.000 toneladas y para el año 2005 se calcula un consumo de 3.000 toneladas (World Market of Sugar and Sweeteners) Se espera que para los siguientes años la demanda de los edulcorantes crezca, especialmente para los edulcorantes naturales como la stevia, ya que los estudios preliminares han demostrado que esta planta tiene verdaderas propiedades, entre ellas que la pueden utilizar los diabéticos, ya que ayuda a controlar los niveles de azúcar en el organismo, y no tiene problemas cancerígenos como si se ha demostrado que los tienen otros edulcorantes sintéticos.

Subsidios A´geracao De Próposta De Desenvolvimiento Para A Regiao De Guaratuba, Estado Dó Paraná. K. Fornazzari, Brasil.

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

SUBSÍDIOS PARA O DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL DE COMUNIDADES TRADICIONAIS DO INTERIOR DA BAIA DE GUARATUBA, PARANÁ, BRASIL: ESTUDO ETNOBOTÂNICO. FORNAZZARI1, KÁTIA R. C. & NEGRELLE2, RAQUEL R. B., 1Acadêmica do Curso de Ciências Biológicas/UFPR, [email protected]; 2Professor Adjunto/ Depto. Botânica/UFPR, Bolsa Pesquisador CNPq; Universidade Federal do Paraná, Setor de Ciências Biológicas, Depto. de Botânica, Curitiba, PR, BR, [email protected] INTRODUÇÃO O Brasil é reportado como detentor de 10 a 20% do número total de espécies do planeta (MITTERMEIER et al, 1997 apud BRASIL, 1998). Esta megadiversidade brasileira está distribuída em vários biomas. Entre estes, a Mata Atlântica, que se estende de Sul a Nordeste em uma área de cerca de 1 milhão de km2, é referenciada como um dos mais importantes redutos de diversidade biológica do país e do planeta (BRASIL, 1998). Estima-se que esta riqueza biológica também seja acompanhada de uma fabulosa riqueza química, especialmente no que concerne às plantas com potencial medicamentoso. Entretanto, esta riqueza é ainda pouco conhecida. Ressaltando-se o papel ecológico da manutenção da diversidade, esta também possui importância econômica expressiva que poderia estar associada à melhoria das condições de vida de inúmeras comunidades tradicionais que hoje sofrem pela falta de alternativas viáveis de subsistência (BRASIL, 1998, CORREA, 1994). Além disso, ainda é bastante incipiente o conhecimento sobre a relação das comunidades tradicionais com os recursos naturais da Floresta Atlântica, sejam estes de origem vegetal, animal ou mineral. No tocante à utilização da flora medicinal por estas comunidades, o desconhecimento é ainda mais expressivo (BORN, 1992). Desta forma, este estudo foi realizado no intuito de contribuir para ampliar o conhecimento não apenas das plantas, mas também dos costumes gerais das comunidades litorâneas. Adicionalmente, visou-se gerar subsídios para futuros estudos auto-ecológicos, agrícolas e de mercado de plantas medicinais identificadas, proporcionando base consistente para a proposição de alternativas de renda para as comunidades litorâneas, de modo que estas próprias sejam beneficiadas com o retorno das informações obtidas. Para tanto, realizou-se levantamento etnobotânico em duas comunidades relativamente isoladas (Limeira e Ribeirão Grande) do Municipio de Guaratuba, as quais estão inseridas na APA de Guaratuba (Floresta Atlântica). A escolha deste Município deveu-se a este representar uma área com deficiência em estudo etnobotânico; possuir núcleos populacionais com modo de vida essencialmente artesanal; conter importantes remanescentes de Floresta Atlântica e apresentar modelos tradicionais de desenvolvimento que tem sido demonstrado como impróprios para a região, o que a torna adequada para funcionar como laboratório na implementação de novos modelos de desenvolvimento como sugerido em LIMA & NEGRELLE (1998).

Este estudo teve como objetivo principal realizar diagnóstico da utilização de plantas em duas comunidades tradicionais do Município de Guaratuba, visando obter um panorama geral dos usos e costumes relativos aos produtos florestais, especialmente aqueles de uso medicinal.

Implantacao de Horta Medicinal Utilizando Técnicas Alternativas como Forma de Agregar Comunidades Carentes no Entorno de Grandes Ciudades. E. Mendes,

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

IMPLANTAÇÃO DE HORTA MEDICINAL UTILIZANDO-SE DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS COMO FORMA DE AGREGAR COMUNIDADES CARENTES NO ENTORNO DE GRANDES CIDADES Autoras: Guimarães, Eliane Mendes1 e Theodoro, Suzi Huff2 Email: [email protected] [email protected] Endereço: SAS, Quadra 05, Lote 05, Bloco H, 2 º Andar CDS- UnB Brasília - DF, Brasil. CEP: 70070-914 ÁREA TEMÁTICA: CONSERVAÇÃO E CULTIVO I. INTRODUÇÃO A concepção de Gaia, detalhada por Lovelock e Margulis (1974), mostra que a dinâmica e a evolução do planeta Terra é sustentada pela interação de esferas interdependentes, dos elementos: terra, água, ar, fogo, gelo, vida, e inteligência. Existe uma complexa teia de ligações químicas, físicas e biológicas que une todas as coisas e os elementos pertencentes a todas as esferas, carregando misturas que definem a especificidade e a especialidade da vida no planeta. Quando o limite de resiliência do sistema é ultrapassado, a engrenagem tende a ficar comprometida. Presentemente, percebemos que as mudanças vêm acontecendo de forma alarmante. A espécie humana, responsável pela existência da sétima esfera, ao esquecer seu pertencimento ao planeta Terra, vem utilizando-se abusivamente das demais esferas, causando um perigoso desequilíbrio ao seu próprio habitat. O mundo encontra-se, assim, em uma fase de transição de paradigmas e de desenvolvimento humano. A velocidade e forma com que mudanças antrópicas ocorrem na superfície do planeta levam a humanidade a se perguntar sobre como alterar ou postergar a dinâmica e o rumo dos acontecimentos. O oferecimento de estratégias de ação e de alternativas tecnológicas vai ao encontro da necessidade de reconstrução de práticas viáveis para um determinado modelo ou antimodelo. A construção desse novo arranjo requer a superação das dificuldades envolvidas por interesses distintos, como justiça 1 2

Doutoranda do Centro de Desenvolvimento Sustentável - CDS e Professora da UnB Doutora em Meio Ambiente e pesquisadora do Centro de Desenvolvimento Sustentável - CDS

social, desenvolvimento, produtividade e conservação de recursos naturais (Theodoro, 2000). Esse trabalho busca oferecer opções para equacionar problemas de características distintas, mas intimamente interligados – saúde, fertilidade do solo e conservação da biodiversidade. Os dados apresentados referem-se a um projeto em desenvolvimento mediante uma parceria entre o Centro de Desenvolvimento Sustentável - CDS da Universidade de Brasília - UnB e o Instituto de Saúde Integral de Samambaia - ISIS, instituição não governamental, localizada no entorno de Brasília/DF, Brasil. O ISIS tem o propósito de tratar da saúde da comunidade, utilizando terapias alternativas, entre elas a fitoterapia. O CDS é um centro de pós-graduação em meio ambiente com enfoque interdisciplinar. A opção de trabalhar com comunidades carentes do entorno de Brasília deveu-se ao desejo de contribuir para a construção de uma outra realidade na periferia da capital do País. Como estratégia para aglutinar a comunidade procurou-se valorizar, a partir da implantação de uma horta de plantas medicinais, a cultura e o conhecimento adquirido neste tema em meio aos moradores de periferia, que, de modo geral, possuem como característica comum, a exclusão social e econômica. Priorizou-se o diálogo reflexivo com os pares, em encontros semanais de estudos e cuidados com a horta. Nesses encontros, os membros do grupo podem resgatar os conhecimentos sobre as plantas a partir de práticas populares, restabelecendo um vínculo com a sua cultura perdida ao longo do processo migratório. Cabe registrar que os diferentes conceitos de Desenvolvimento Sustentável vêm permeando a pesquisa, subsidiando o trabalho do grupo. Dentre os estudos do ambientalismo existem várias vertentes, em momentos históricos diversos e atendendo diferentes interesses. No entanto, a tendência que mais se aproximou da presente discussão coloca a importância da integração da espiritualidade humana à nossa civilização. Leis e D’Amato a descreve como “... o eixo ou ponto de consciência superior que ilumina o duplo e único caminho evolutivo (material-espiritual) da humanidade.”(Cavalcante, 1995:91). Nessa perspectiva o trabalho se volta para uma integração da essência humana, que está em sua origem e em sua psique, com a sociedade e a realidade vivida, buscando uma conexão “... entre leis que regulam a evolução da alma humana e a evolução da vida em geral.”(Cavalcante, 1995:78). Para a implantação da horta com ervas medicinais utilizou-se de uma tecnologia alternativa que usa pó de determinadas rochas como forma de devolver ao

solo

a

fertilidade.

Essa

técnica

que

pode

ser

comparada

a

um

rejuvenescimento ou remineralização de solos pobres ou degradados denominase Rochagem, e baseia-se no oferecimento de alguns macronutrientes como cálcio, sódio, fósforo, potássio, magnésio, acrescidos de micronutrientes como lítio, flúor, bromo, iodo, cobre, zinco, cobalto, vanádio, selênio, etc., essenciais ao pleno desenvolvimento das plantas (Leonardos et. al. 1976) . Pode-se dizer que,

neste caso, efetuou-se uma fertilização da terra pela terra, o que reflete o desejo de reforçar novas concepções e romper com práticas de produção tradicionais. Por outro lado, o uso da Rochagem como técnica capaz de rejuvenescer solos que já sofreram lixiviação em função do próprio tempo, pelo intemperismo, ou pelo uso inadequado e intensivo, pode reconduzir os homens a um melhor entendimento sobre a intrincada rede de ligações químicas que une todas as coisas e os elementos que definem a especificidade do Planeta (Theodoro, 2000). II. OBJETIVOS O objetivo principal dessa pesquisa é o desenvolvimento de uma parceria integradora entre a universidade (pesquisa) junto a uma comunidade da periferia de Brasília (excluídos sociais), de tal forma que, ao mesmo tempo em que o grupo comunitário projete seu conhecimento, adquirido ao longo de gerações, abra possibilidade para encontrar soluções de problemas vividos por aquela população. Paralelamente a pesquisa utilizará o entendimento da construção dessa identidade no sentido de explicitar os caminhos e as etapas percorridas em direção a formação de grupos auto-sustentáveis. Dentro de uma perspectiva interdisciplinar, essa pesquisa visa ainda atender os seguintes objetivos específicos: • finalizar a implantação e consolidação da horta comunitária de plantas medicinais • propor formas alternativas de produção de ervas medicinais ou alimentos, a partir de uma tecnologia que considere a harmonia do homem com a natureza, por meio do uso do método de Rochagem; • transmitir o conhecimento para a comunidade sobre a necessidade de conservação dos ecossistemas; • organizar uma farmácia de fitoterápicos que atenda a comunidade assistida pelo ISIS. III. MATERIAIS E MÉTODOS O desenvolvimento do projeto ocorre por meio de encontros semanais da equipe de pesquisa com os membros da comunidade. A metodologia utilizada baseia-se nos princípios da pesquisa participante, que prevê o entendimento e valorização da cultura local, no caso, às plantas medicinais. Como forma de auxiliar na construção de um ponto comum entre a pesquisa e a comunidade implementou-se uma horta com plantas conhecidas por àquela população De acordo com Maturana, os conflitos gerados nas relações humanas decorrem, em parte, da incompreensão de que o humano se originou a partir de relações de

cooperação e de afetividade no processo evolutivo. Tais conflitos podem ser tratados por meio do diálogo das diferenças, na compreensão de que a origem do ser humano o caracteriza como animal racional e emocional, trazendo em sua constituição “O linguajar e o emocionar juntos, ou seja, o conversar, passam a constituir o modo de viver.” (Maturana; 1997:47), Pode-se dizer, então, que a linguagem tornou possível a troca de idéias e pensamentos entre as pessoas. Essa troca permite a reflexão sobre o mundo, o que vem proporcionando ao longo da história humana, a construção do conhecimento e a noção de consciência, no sentido de se localizar no tempo e no espaço, de se saber ser histórico. Na relação com outro se torna possível a reflexão e a compreensão do mundo e de si mesmo, se redescobre novas formas de pensar, sentir e agir. “Não é no silêncio que os homens se fazem, mas na palavra, no trabalho, na ação-reflexão.” (Freire, 1977:112). Dentro desse raciocínio, acredita-se que grupos organizados na comunidade possam encontrar soluções para os problemas complexos que os envolvem, além da construção da cidadania. Nessas relações é que se pode transformar a realidade de acordo com as necessidades de cada grupo, entrelaçando o emocional com o viver. No entanto, para lidar com o emocional é necessário uma “sensibilidade” no sentido de permitir o fluxo da energia psíquica em sua própria dinâmica. Para isso, as atividades produzidas na comunidade acabam por revelar raízes culturais esquecidas ou relegadas a planos secundários. Portanto, considerando que a pesquisa participante tem sua origem e seu caráter ligados à injustiças sociais no contexto latino-americano (Santiago, 1996), esse trabalho pretende resgatar a consciência de cidadania e as raízes culturais daquela comunidade. A metodologia, então, necessita ter um caráter participante, onde o pesquisador tem o papel de conhecer os problemas vividos pela comunidade, denunciar as injustiças sociais e agir junto às camadas populares. No sentido de organizar o grupo, segue-se três pressupostos básicos enunciados respectivamente por Maturana(1997), Jung (1991)e Freire (1988):(a)as relações de afetividade e cooperação estão na base da evolução biológica humana, nos tornando animais racionais e emocionais; (2) O inconsciente do ser humano possui uma dimensão com estruturas representativas de toda a vivência emocional da humanidade – inconsciente coletivo – que orienta o desenvolvimento total da personalidade do indivíduo e, (3)a tomada de consciência do ser humano como cidadão ocorre em sua contextualização como ser histórico e social em sua realidade .

No que se refere ao método de fertilização utilizado – Rochagem, deve ser informado que o mesmo dispensa a aplicação dos produtos químicos convencionais, tornando-o coerente com a filosofia da produção de ervas medicinais. Para acelerar o processo de disponibilização de nutrientes optou-se pela incorporação de húmus de minhoca, que tem a função de oferecer o nitrogênio às plantas, mas também, de provocar a quebra da estrutura dos minerais argilosos onde ocorre a concentração dos nutrientes (Theodoro, 2001). IV.

A

IMPORTANCIA

DA

ROCHAGEM

NA

PRODUÇÃO

DE

ERVAS

MEDICINAIS Para Primavessi (1990) na nutrição equilibrada de plantas é necessário que o aporte de nutrientes não seja demasiadamente alto. Quando isso ocorre, como, por exemplo, por meio da aplicação sistemática de fertilizantes solúveis, tais como as formulações de NPK, os efeitos negativos sobre os microrganismos do solo são inevitáveis, desencadeando, dessa forma, um longo processo de desequilíbrio. Na produção de ervas medicinais o uso de fertilizantes alternativos é mais do que uma necessidade, é uma questão de segurança. Quando ingerimos plantas, estamos ingerindo compostos ou nutrientes. A carência ou o excesso de determinados nutrientes pode provocar vários tipos de doenças e deficiências. Como exemplos, a carência de zinco pode causar depressão, a falta do ferro, provoca anemia, a falta de cálcio resulta em ossos frágeis. Nas plantas, ocorrem fatos semelhantes: para uma boa nutrição vegetal, um solo deve disponibilizar uma série de elementos que serão absorvidos e transformados. A transferência dos elementos químicos (ou nutrientes) presentes nos minerais que formam as rochas para os seres humanos é feita por meio de uma cadeia alimentar dinâmica, onde também estão envolvidos o solo, as plantas e os animais (Lamand, 1998). Convém salientar que alguns tipos de ervas utilizadas pela população têm o seu princípio ativo alterado em função da disponibilidade de determinados nutrientes no solo o qual pode apresentar características distintas, dependendo da oferta de elementos ou do uso. Como exemplo cita-se o caso da erva cidreira que em solos lixiviados pode ter seu princípio ativo alterado, não atuando no organismo da mesma forma que teria se o solo apresentasse características mais alcalinas.

Vários autores, entre os quais, Pernetta (1979), Woiski (1988), Estefam, et. al. (1999), enfatizam a importância vital dos minerais na nutrição humana, especialmente, nas crianças. Para esses autores, os macro e micro elementos são componentes obrigatórios na alimentação, em virtude dos múltiplos papéis que desempenham na edificação dos tecidos, no funcionamento dos órgãos e nas trocas líquidas. Esses autores mencionam, por exemplo, que o sódio e o cloro, quando ingeridos como alimentos, permanecem quase totalmente no líquido extracelular, ou seja, no plasma sangüíneo. Além disso, partes desses elementos depositam-se nos ossos, de onde se mobilizam para atender às necessidades do organismo. Esses autores descrevem, também, a importância do potássio, do cálcio, do sódio, do magnésio, do ferro e de alguns micronutrientes, que segundo Lamand, op. cit., encontram-se em nosso organismo em quantidades muito pequenas, mas têm o papel de ativar ou catalisar todas as funções e as mudanças biológicas que permitem a um organismo viver. Pesquisas preliminares de Theodoro, et. al.,(no prelo) sugerem que em regiões tropicais, como o Cerrado, onde os solos possuem altas concentrações de Al2O3, SiO2 e Fe2O3, a grande recorrência de casos de pneumonia infantil no período de seca está correlacionada às altas porcentagens de alumínio em suspensão no ar devido a degradação ambiental, provocada pelo adensamento populacional e avanço das áreas agrícolas. Considerando principalmente os dados de Theodoro et. al., para a região do Cerrado, na qual está inserida a capital do Brasil - Brasília - enfatiza-se a necessidade de utilização de técnicas de fertilização que viabilizem a disponibilização de nutrientes minerais para o solo, os quais serão absorvidos pelas plantas e, em um segundo momento, pela população. Ainda que muitas pesquisas na área da saúde humana necessitem de resultados mais concretos, algumas informações até aqui apresentadas sobre as interações, as inter-relações e as necessidades de determinados elementos químicos (nutrientes) na cadeia alimentar não deixam dúvidas de sua importância para a manutenção da vida. V. A CIDADE DE SAMAMBAIA E O ISIS: O RESGATE DA CIDADANIA Brasília foi construída em 1960, em um ponto central do país, com o objetivo de

transferir a capital para o interior, levando desenvolvimento. O Cerrado, como é conhecida o ecossistema do Planalto Central brasileiro, apresenta uma grande diversidade biológica sem correspondência em outras partes do mundo. Essa grande variedade foi responsável pela riqueza natural da região, a qual compreende 1/3 da biota brasileira e 5% da fauna e flora mundiais (Alho e Martins,1995). Possui um clima quente e seco, com duas estações bem definidas, seis meses de chuva e seis meses de seca. O solo dessa região apresenta uma acidez elevada, que associado ao clima, define a vegetação regional. A capital, por localizar-se em uma área central do país, sempre atraiu imigrantes das várias regiões brasileiras. Com o processo de exclusão social das últimas décadas, devido ao modelo de desenvolvimento adotado, o fluxo migratório foi intensificado, provocando um crescimento desordenado, não só de Brasília, mas das grandes cidades. A cidade satélite de Samambaia foi criada em 1989 para tentar melhorar as condições de vida da população de imigrantes. As famílias, que de modo geral, vêm em busca de uma vida melhor, acabam ocupando os espaços na periferia, tornando-se, assim, marginalizados, o que facilita o esquecimento e perda das próprias raízes históricas e culturais. Na época da criação da cidade de Samambaia foi desapropriada uma área rural denominada Chácara Três Meninas transformada em um parque ecológico com o mesmo nome, que tem a finalidade de atender a comunidade. No espaço do Parque existem várias nascentes, pequenas áreas com o Cerrado ainda preservado e outras bastante devastadas, trilhas, pequenas cachoeiras, além do rio Melchior que, vem sendo degradado devido ao lançamento de esgotos in natura, oriundos de várias partes da cidade. O Instituto de Saúde Integral de Samambaia (ISIS) está localizado dentro da Chácara Três Meninas e foi criado com o objetivo de atender a comunidade daquela região. Inicialmente o Instituto funcionou de forma precária e informal, até que, a partir de 1996, estruturou-se fisicamente e, em 1997, foi regulamentado como instituição filantrópica sem fins lucrativos. O atendimento do ISIS é gratuito, exercido por médicos voluntários, que oferecem tratamento homeopático, acupuntura, massagem, cromoterapia, oftalmologia e ginecologia.

Os serviços

auxiliares são exercidos por membros da própria comunidade. VI. RESULTADOS Os resultados, ainda que parciais, são significativos já nesse primeiro ano, mesmo considerando o longo prazo previsto para o projeto (cinco ou seis anos). Dentre estes, os mais significativos são: (1) formação de um grupo constituído basicamente por pessoas muito pobres ou indigentes; (2) a participação que é espontânea e aberta a todos, conta com pessoas de várias faixas etárias, inclusive crianças;(3) observou-se que existe uma disposição dos membros do grupo em realizar atividades ou propostas que beneficiem a comunidade; (4)a mediação do pesquisador cria um elo no desenvolvimento do trabalho, levando os membros da comunidade se auto-valorizarem; (5)até o momento o grupo tem apresentado uma flutuação: em torno de 30 por cento se afastou do trabalho por motivo de doença, mudança de residência ou por conseguir emprego fixo, explicando para os demais, o motivo do afastamento. Outros 30 por cento se dispersou sem justificativa e os demais permanecem vinculados ao trabalho;(6)percebeu-se a criação de vínculos afetivos do grupo mediante os relatos e a demonstração de confiança no compartilhamento dos problemas pessoais vividos; (7) notou-se que houve um significativo aumento da auto-estima, fato este observado na forma como eles se expressam atualmente, quando comparados com o início do trabalho; (8) catalogou-se cerca de 30 espécies de plantas medicinais conhecidas e utilizadas pela comunidade em algum momento da sua vida e da vida dos filhos e netos e, (9) registrou-se que o conhecimento do grupo sobre plantas medicinais foi transmitido através das gerações ou mesmo, pela convivência comunitária. Não foi observado que este aprendizado deveu-se a cursos, livros ou outros meios de informação formal. VII. CONCLUSÃO A história da humanidade é marcada por vários períodos de grandes crises. Provavelmente, são os tempos atuais que registram os mais graves problemas da sociedade global, com as crises sociais, econômicas e ambientais provocadas pelas conquistas da Revolução Industrial - agravadas pelo aumento estrondoso da

população mundial. Assim, à medida que a sociedade evoluiu - graças aos benefícios das novas tecnologias - aumentou a distância entre a humanidade e seus princípios naturais. O homem vem perdendo o vínculo com o meio ambiente, seu principal alicerce e fator responsável pela sobrevivência e evolução das espécies. No caso dessa pesquisa os resultados já observados, trouxeram como conclusão a percepção de que o caminho do resgate, da cidadania e da cultura de comunidades excluídas é difícil e lento. No ponto de vista dos pesquisadores não existe, outra forma de construção deste caminho que não seja mediante o diálogo. Esse referido aqui e embasado no pensamento de Freire (1988:16) como “... reflexão sobre si, sobre seu estar no mundo, associada indissoluvelmente à sua ação sobre o mundo”. No entanto, percebeu-se que para o pesquisador chegar à essa profundidade necessita da confiança dos membros da comunidade, além de demonstrar extremo respeito por suas dores, conhecimentos e crenças, enfim, toda a sua essência social, cultural e psíquica. O trabalho tem demonstrado que se trata realmente do resgate cultural de diferentes grupos do país, uma vez que os conhecimentos até aqui organizados referem-se à cultura popular, passada por meio de gerações de várias regiões do Brasil. Não se trata de resgatar toda a cultura, mas sim de uma parte referente à plantas medicinais de uso popular. O oferecimento de alternativas para comunidades excluídas é fundamental para a construção de um novo modelo de desenvolvimento e de estruturação social. Para atender a essa premissa, o projeto vem possibilitando, além da estruturação da horta, a organização daquele grupo comunitário, em uma nova ordem social.

VIII. REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS CAVALCANTE, Clovis. Desenvolvimento e Natureza – Estudos para uma Sociedade Sustentável. São Paulo, Editora Cortez, 1995.

ESTEFAM, I.J., MENDES, G. L. M., HADDAD. N. C., BOLSON,M. M., PEREIRA, R. M. & SOUSA, E. C. M. DE. Utilização de Ologoelementos (trace elements) em clinica. Modulo I e II. Material didático do Laboratório Labcatal/Oligocatal., 1999. FREIRE, Paulo. Educação e Mudança. São Paulo, Editora Paz e Terra, 1988. Ibidem. Pedagogia do Oprimido. Porto, Editora Afrontamento, 1975. JUNG, C.G. O Desenvolvimento da Personalidade. Petrópolis, Editora Vozes, 1988. Ibidem. A Natureza da Psique. Petrópolis, Editora Vozes, 1991a. LAMAND, M. Les óligoéléments dans la biosfhère. In Les Oligoéléments:en médicine et biologie pp.: 25 - 37, 1998. LEIS, Héctor R. A Modernidade Insustentável. Petrópolis, Editora Vozes e Florianópolis, Editora UFSC, 1999. LEONARDOS, O.H., FYFE, W.S. & KRONBERG, B.I. Rochagem: O método de aumento da fertilidade em solos lixiviados e arenosos. Anais 29 Congr. Brasil. Geol., Belo Horizonte, pp.: 137 - 145, 1976. LOVELOCK, J. E. & MARGULIS, L. Atmospheric homeostasis by and for biosphere: the Gaia hypothesis. Tellus. 26: pp.: 1 - 10, 1974. MATURANA, Humberto e VARELA, Francisco. A Árvore do Conhecimento. Campinas, Editoral Psy II, 1995. MATURANA, Humberto. A Ontologia da Realidade. Belo Horizonte, Editora UFMG, 1997. Ibidem. Emoções e Linguagem na Educação e na Política. Belo Horizonte, Editora UFMG. 1998. PERNETTA, C. Alimentação da criança. 7ª Ed. Fundo editorial Byk-Procienx. São Paulo, 1979. PRIMAVESI, A. Agricultura Sustentável, Editora Nobel, São Paulo, 1992 SANTIAGO, Sandra H. M. Pesquisa-ação e Pesquisa Participante: Uma Atualização do Confronto. Serviço Social & Sociedade, Ano XVII, N 51, 134 – 152, 1996. THEODORO, SUZI HUFF - A fertilização da terra pela terra: uma alternativa de sustentabilidade para o pequeno produtor rural. Tese de doutorado no Centro de Desenvolvimento Sustentável. UNB. BRASÍLIA, 2000 WOISKI, J.R. Nutrição e dietética em Pediatria. 3ª Edição. Livraria Atheneu. Rio de Janeiro, 1988.

Ecoport, el Portal de Acceso al Conocimiento Ecológico, para Administradores de Recursos y su Relación con las Plantas Medicinales. M. J. Torres, Colombia.

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

EcoPort, el portal de acceso al conocimiento ecológico para administradores de recursos y su relación con las plantas medicinales; una presentación ON-LINE (Por Peter Griffee - Traducción no oficial) En 1998 la FAO creó un sistema global de producción de plantas y protección de información (GPPIS) el cual estableció una red de individuos e instituciones que acordaron compartir libremente sus conocimientos individuales para crear una base de datos común en Internet. Muy pronto percibimos las limitaciones de ver el mundo solamente en términos de pestes y cultivos, y decidimos que teníamos que practicar la ecología holistica tan comprensiblemente como la predicamos. En consecuencia, la FAO formó un consorcio con la Universidad de la Florida (UF) y el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian Institution (SI) en los Estados Unidos para conformar EcoPort: un servicio similar a GPPIS, pero esta vez ampliado a la ecología como una causa, juntamente con el poder informativo y las perspectivas y mandatos institucionales de la FAO, la UF y el SI como una fundación para explotar y hacer accesibles los beneficios del Internet a los usuarios. También contribuyen más de 80 asociados y 500 editores. EcoPort se hizo público en 1 de enero de 2000 y en junio de 2001, se habían registrado 127,000 visitas, incluyendo informaciones sobre 42,000 plantas. Hay más de 510,000 referencias, 100 presentaciones en diapositivas, 35.000 términos en el glosario, 18.000 fotografías, 55 llaves taxonómicas, 100 ta blas interactivas, etc. Actualmente tenemos registros de más de 400 plantas en el campo “Products & Uses” las cuales (también) tienen propiedades medicinales, sumadas a descripciones y fotografías, y esta cifra alcanzará los 500 para finales de 2001. En enero de este año probamos y cargamos los campos para la categoría de plantas “Medicinales”. Esta demostración ON-LINE mostrará el poder del “conocimiento esponja”; la base de datos analítica EcoCrop, asociada a EcoPort, también está comprobada. Esta busca especies (y sus usos) potencialmente adaptadas a ecologías locales. Cada contribuyente recibe un nombre de usuario y contraseña la cual nos permite escribir información en la base de datos, así como un grupo de autores escribe capítulos para un libro, excepto que el “libro” que estamos escribiendo es una base de datos pública en Internet. Este proceso utiliza métodos y herramientas inventadas por la FAO, los cuales permiten a los editores (no solo a expertos en la red) escribir directamente “hiper – textos” (textos en lenguaje de Internet). La calidad de la información se mantiene con el mismo proceso de revisión que ha mantenido las publicaciones científicas desde que comenzó, por notificación automática va email a los supervisores. Toda la información compartida de los contribuyentes es exhibida bajo un logotipo que refleja la propiedad y responsabilidad de la misma, y nosotros claramente demostramos que el compartir y la generosidad no atentan contra la identidad. En la medida que sobreponemos el compartir los conocimientos sobre los derechos de registro y otros aspectos territoriales que innecesariamente aumentan los costos asociados con el uso de información, nuestro conocimiento conjunto creció rápidamente. Teniendo en cuenta que muchos usuarios no tienen acceso a Internet o

tienen conexiones lentas y costosas, gratuitamente.

también distribuiremos CDs sobre EcoPort

Muchos de estos registros de plantas medicinales necesitan editores. Por favor contacte a [email protected] si está interesado. Usted está invitado a unirse a la comunidad de EcoPort.

Usos Medicinales de la Familia Lecythidaceae en la Amazonía Colombiana. R. A. Bernal, Colombia

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

USOS MEDICINALES DE LA FAMILIA LECYTHIDACEAE EN LA AMAZONIA COLOMBIANA Autor: Bernal Garzón Rocío Astrid, Bióloga. Institución: Programa de Botánica Económica, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional. Dirección: Universidad Nacional, Instituto de Ciencias Naturales, Oficinas 215, 213. Bogotá. Teléfono: 57-1-3165000 Ext. 11513 E-mail: [email protected] Área temática: Etnobotánica.

RESUMEN INTRODUCCIÓN Las Lecitidáceas son árboles, típicamente del dosel, con algunas especies emergentes y otras pocas del sub-dosel. Se reconocen en campo por el fácil desprendimiento de su corteza y su olor característico (desagradable en Gustavia), también por sus flores vistosas, y la forma de sus frutos. En Colombia se distribuyen altitudinalmente entre 0-1000 metros, se encuentran en las selvas húmedas de la Amazonia y el Chocó, principalmente. Son llamadas "ollas de mono", por la forma típica del fruto de algunas especies de Lecythis. La especie con mayor importancia económica mundial es Bertholletia excelsa o "nuez del Brasil", debido a sus semillas comestibles. En Colombia se utiliza básicamente la madera de Cariniana pyriformis o "abarco". Otros usos son poco conocidos, entre ellos los medicinales.

OBJETIVOS Identificar y clasificar los usos medicinales dados a las Lecitidáceas en la región amazónica colombiana. Estudiar los usos medicinales dados a la Lecitidáceas por las sociedades indígenas Uitoto y Andoke, de la amazonia colombiana. Realizar inventarios botánicos y etnobotánicos de las especies de la familia Lecythidaceae que sean utilizadas medicinalmente, en las regiones de Araracuara y Leticia.

MATERIALES Y MÉTODOS Zona de Estudio

Para la realización de este trabajo, se tomo el concepto de amazonia colombiana sugerido por Andrade (1992) y Hernández (1990, en Andrade 1992). De tal forma, el estudio incluyó los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guaínia Putumayo, Vichada, y Vaupés. Figura 1. Zona de Estudio Amazonia Colombiana

Metodología El trabajo se planteo en dos fases principales, la primera correspondió a la revisión de literatura y colecciones de herbario, y la segunda a la fase de campo y

análisis. La metodología incluyó métodos botánicos, etnobotánicos y de botánica económica. Se revisaron fuentes de información especializada como bibliotecas, bases de datos e Internet, además se conto con la colaboración y supervisión del Dr. Scott Mori (NY), especialista en Lecitidáceas neotropicales. La revisión botánica incluyó la traducción y aplicación de claves y diagnosis para los géneros y especies de la familia en la amazonia colombiana. Los herbarios revisados fueron, el Herbario Nacional Colombiano (COL), Herbario Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (COAH). También se revisaron las colecciones personales de Pablo Palacios (Leticia, Amazonas) y Juan Alvaro Echeverri (Araracuara, Caquetá). Las salidas de campo se realizaron en el primer semestre de 1999 a las regiones de Araracuara (Caquetá) y Leticia (Amazonas). Se recolectaron muestras vegetales, información sobre usos medicinales, nombres indígenas y preparación, la cual fue suministrada por informantes indígenas, seleccionados por su conocimiento de la flora regional y su utilidad. Posteriormente, se identifico el material recolectado. Los duplicados reposan en el Herbario Nacional Colombiano (COL), y el Herbario Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (COAH). Los datos resultantes del proceso anterior se incluyeron en el Sistema Biótico Ambiental SPICA , del Programa de Botánica Económica del Instituto de Ciencias Naturales, para su análisis. De este proceso se obtuvo el Catalogo de Nombres Vernáculos e Indígenas, el Catalogo de Usos Medicinales y el Catalogo de Exsicados revisados, de Lecitidáceas de la amazonia colombiana. Las categorías de uso empleadas son las establecidas por el Programa de Botánica Económica, las cuales contemplan la clasificación del CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades, de la Organización Mundial de la Salud).

RESULTADOS En total se registraron 16 especies de la familia Lecythidaceae con usos medicinales, para la amazonia colombiana. Distribuidas en cuatro géneros, Cariniana, Couratari , Eschweilera y Lecythis. El género Eschweilera es el más importante, con 12 especies, ocupando todas las categorías de uso.

Los usos dados para las especies de esta familia se clasificaron en las categorías de cicatrizante (C), gastrointestinal (G), antimicotico (A), facturas óseas (FO) y veterinario (V). En caso de no aclarase el tipo de uso, se clasifica como Inespecífico (I).

La única parte de la planta utilizada con fines medicinales es la corteza viva. Para cicatrizar, se envuelve la herida con la corteza. En caso de fracturas se usa como vendaje. Como antimicotico se emplea para curar afecciones de la garganta que provocan tos, hongos de los pies o sabañones, y salpullidos o alergias; en este caso se exprime la corteza, el zumo obtenido se mezcla con agua, con otras plantas o se aplica puro sobre la zona afectada. Para aliviar los dolores de estomago, se toma la infusión fría de la corteza, mezclada con otras plantas. En los perros se aplican sobre la nariz algunas gotas del zumo de la corteza para mejorar el olfato. Cuadro 1. Usos Medicinales de las especies de La Familia Lecythidaceae para la amazonia colombiana ESPECIE C G A FO V I Cariniana decandra X X X Couratari guianensis X Eschweilera alata X X X X X X Eschweilera albiflora X Eschweilera bracteosa X Eschweilera coriacea X Eschweilera gigantea X Eschweilera itayensis X X X X Eschweilera juruensis X Eschweilera parviflora X X Eschweilera parvifolia X Eschweilera punctata X X X Eschweilera rufifolia X Eschweilera tessmannii X X Lecythis pisonis X X La utilización de las especies de Lecythidaceae entre las sociedades indígenas Uitoto y Andoke, es muy similar. El principal uso medicinal dado por los indígenas es el de cicatrizante. Su empleo es muy corriente, ya que estas plantas son comunes en los bosques. Cuadro 2. Cuadro comparativo de usos medicinales de Lecitidáceas entre las etnias Uitoto y Andoke Sociedad Indígena Uitoto Andoke

C X X

G X X

A X X

FO X X

V X

Total de usos 5 4

En comparación con investigaciones anteriores realizadas en Colombia, en el área de la etnobotánica y las plantas medicinales, los resultados de este trabajo demuestran que la corteza de un gran numero de especies de la Familia Lecythidaceae, tiene un uso medicinal promisorio.

Antes de esta investigación sólo se habían registrado dos usos medicinales, cicatrizante y gastrointestinal. Con este trabajo se dieron a conocer tres nuevos usos, en las categorías de antimicotico, fracturas óseas y veterinario. El numero de especies registradas también aumento considerablemente, de ocho mencionadas por Sánchez (1999), se paso a 16. Cuadro 3. Cuadro comparativo de usos medicinales registrados para la Familia Lecythidaceae Autor - Año No. Usos No. Categoría de Parte de medicinale Especie uso medicinal la planta s s utilizada Registra das con uso medicin al García, 1974 0 Acero, 1979 0 La Rotta, 1983 2 6 Cicatrizante Corteza Gastrointestinal Romero, 1990 0 Sánchez y 1 1 Inespecífico No Miraña, 1991 reportada Pérez, 1996 0 Sánchez, 1997 3 8 Cicatrizante Corteza Gastrointestinal Antimicotico López et al., 0 1998 Fonnegra y 0 Jiménez, 1999 Bernal, 2000 6 16 Cicatrizante Corteza Antimicotico GastrointestinalF acturas óseas Veterinario

CONCLUSIONES Se registraron 16 especies con uso, distribuidas en cuatro géneros, para la región amazonica colombiana. El género con mayor número de usos fue Eschweilera . Las especies con mayor número de usos fueron Eschweilera alata, con seis, y Eschweilera itayensis con cuatro.

El principal uso dado a las especies de esta familia es como cicatrizante, seguido por gastrointestinal. Se registraron tres nuevas categorías de uso, antimicotico, fracturas óseas y veterinario. La corteza es la única parte utilizada medicinalmente. Se emplea el zumo, y las fibras. Se registro un mayor numero de usos y modos de aplicación, de las especies de Lecythidaceae, entre la sociedad indígena Uitoto.

RECOMENDACIONES Se recomienda continuar con el estudio fitoquímico y de actividad biológica de la corteza de algunas especies, especialmente la de Eschweilera alata. Se recomienda continuar realizando investigaciones que amplíen el conocimiento medicinal de esta familia, en otras regiones del país. Especialmente en la región del Chocó, ya que es otra importante zona de diversidad de esta familia en Colombia.

BIBLIOGRAFÍA ACERO, L.E. 1979. Propiedades, usos y nominaciones de especies vegetales de la Amazonia Colombiana. Editora Guadalupe para la Unidad Forestal del proyecto Radargramétrico del Amazonas, Bogotá. p. 103-108 ANDRADE, G. (Edts). 1992. Amazonia Colombiana diversidad y conflicto . CEGA, Santafé de Bogotá. p. 21-24 BERNAL G., R. A. 2000. Estudio botánico y del potencial de uso de la familia Lecythidaceae en la amazonia colombiana (Araracuara y Leticia). Universidad Nacional, Bogotá. 185 p. GARCIA B., H. 1974. Flora medicinal de Colombia. Tomo III. Instituto de Ciencias Naturales, Bogotá. KERDE-VEGAS, F. 1964. Efecto depilatorio del "coco mono" (Lecythis ollaria). Dermatología venezolana 4 (3-4): 109-185 FONNEGRA, R. & JIMÉNEZ, S. 1999. Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín. 260 p. LA ROTTA, C. 1983. Estudio etnobotánica de las especies utilizadas por la comunidad Miraña, Amazonas - Colombia. Fondo FEN Colombia, Bogotá. 142-149

LOPEZ, R. & CÁRDENAS, D. 1998. Plantas de uso potencial no maderable en el norte del departamento del Guaviare, Amazonia Colombiana. Instituto Amazónico de investigaciones científicas SINCHI, Chicago. p. 3-13 MORI, S. A. & PRANCE, G. T. 1979. Lecythidaceae - PART I. The actinomorphic flowered A New world Lecythidaceae (Asteranthos, Gustavia, Grias, Allantoma & Cariniana). Flora Neotropica. 21(1): 270 p. ________. 1990. Lecythidaceae - PART II. The zygomorphic-flowered New World Genera (Couroupita, Corythophora, Bertholletia, Couratari, Escheweilera y Lecythis), with a study of secondary xylem of neotropical Lecythidaceae. Flora Neotropica 21(2): 376 p. PEREZ A., E. 1996. Plantas útiles de Colombia. Fondo FEN Colombia, Santafé de Bogotá. p. 445-447 ROMERO C., R. 1990. Frutos silvestres de Colombia. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá. p. 317-321 SANCHEZ, M. y MIRAÑA P. 1991. Utilización de la vegetación arbórea en el Medio Caquetá: el árbol dentro de las unidades de iterra, un recurso para comunidad Miraña. Colombia Amazónica 1(5): 151-160 SANCHEZ, M. 1997. Catálogo preliminar comentado de la flora del Medio Caquetá. Tropenbos, Santafé de Bogotá. p. 207-213

La Diversidad Florística de las Especies y sus Usos en los Jardines Domésticos. O. Sam, Cuba

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

La diversidad floristica de las especies y sus usos en los jardines domesticos del Consejo Popular de Tapaste. Ofelia Sam*, Matilde de la Luz Armas**e Idioelidys Abarres.* *Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). **Universidad Agraria de la Habana (UNAH). CUBA.

Los jardines domésticos son considerados como elementos de belleza para el hogar pero a su vez reservorios de biodiversidad atesorados por las poblaciones, se le atribuye una función solo ornamental. Para conocer que acontece en realidad con esa afirmación. Se tomo una muestra representativa de las viviendas de Tapaste, se realizaron entrevistas con las personas, se confeccionó un censo en el que compilo la información siguiente: Datos personales del entrevistado, numero de especie y nombre vernáculo, usos medicinales y otros, forma de adquisición de las especies, técnicas de cultivo y conservación del ejemplar. Se determinaron las especies siguiendo los métodos de trabajo tradicional de la Botánica Sistemática, se confeccionó una base de datos utilizando el sistema Excel y una ficha técnica para cada espécimen a través del sistema Colbase. Se realizaron cálculos biométricos para la frecuencia de las plantas en los jardines y sus usos. Por todo lo anterior se puede asegurar, “Los jardines proporcionan recreación artística, plantas medicinales, rituales y condimentos. Los resultados se exponen en tablas y figuras.

Situación de la Industrialización de las Plantas Medicinales en Colombia. J. I. Torres, Colombia.

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

Las Plantas y su Importancia En la Salud. H. D. González, Mexico.

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

LAS PLANTAS Y SU IMPORTANCIA EN LA SALUD Diego González Hermila. Presidenta del consejo Estatal de Mèdicos indígenas Tradicionales del Estado de Oaxaca, A.C., Oaxaca México [email protected]

Si bien México es un país plurietnico y pluricultural por tener mas de 60 pueblos indígenas, hablándose 62 idiomas diferentes, aparte del español. Además la ubicación geográfica de la república mexicana con su compleja orografía, su enorme variedad de climas le dan una enorme diversidad biológico y ecológica representados por una gran riqueza florística estimada en mas de 30,000 especies, además de su riqueza en fauna, por sus diferentes unidades ecológicas. Ambas características de diversidad biologica-ecológica y diversidad cultural hacen de la república mexicana una nación particularmente notable, pues ocupa el 4º lugar mundial por su mayor biodiversidad biológica, ecológica y cultural precisamente por la variedad ambiental que existe en cada región del estado que va desde desierto en la región mixteca, hasta selva en Chimalapas y la existencia en Oaxaca de 17 pueblos indígenas (el último nuevo grupo es el Tzotzil pues actualmente habitan más tzotziles que zoques según la última etnografía del estado realizada por el INAH coordinada por Alicia Barabas y Miguel Bartolomé) y cerca del 20% de los indígenas de todo el país son oaxaqueños. Oaxaca con su gran variedad biológica en seres vivos, topográfica en superficie terrestre (5% del territorio nacional), geográfica por la composición del suelo y su relación con los grupos humanos, climática por sus características de la atmósfera en humedad, temperatura y presión, hidrológicas en ríos, lagos y mar, y edafica por la superficie donde están las plantas, hacen del estado de Oaxaca junto con el de Chiapas, una de las dos regiones con mayor biodiversidad en el mundo. Paradojica, contrastante y desafortunadamente esta riqueza ecológica y cultural va al parejo pero en sentido inverso con la pobreza, el escaso desarrollo, con la degradación ambiental y la existencia de factores de alto riesgo de extinción, pues existe un proceso de destrucción ecológica o ecocidio y un proceso de destrucción cultural o etnocidio, asociados al modelo económico social imperante y hegemónico en el mundo relacionado con los patrones de producción, distribución y consumo. El rasgo y el efecto más importante de la civilización y modernidad actual es la tendencia a la homogeneización, es decir la imposición de un solo modelo de desarrollo que es el resultado de los fenómenos de comercialización, industrialización y acumulación, donde lo diverso, lo heterogéneo, lo múltiple no tiene cabida en lo ecológico y en la reproducción material y social de la humanidad, de aquí que promuevan e impongan monocultivos agrícolas,

plantaciones forestales, ganadería extensiva, pesca y extracción silvícola de una sola especie nos dice Victor Manuel Toledo y todos lo observamos. La ideología dominante o hegemónica en torno al “progreso y desarrollo” según la cual se podría crecer indefinidamente, produciendo al máximo posible para consumir infinitamente y así lograr los más altos niveles de vida y bienestar, salud y tecnología, está en crisis y no es posible pues, de continuar así, vamos hacia un abismo donde todos podemos caer, por copiar el modelo americano occidental de vida, que tiende a imponernos altos patrones de consumo que solo lo logran los países ricos y unos cuantos en los países pobres, provocando enormes e injustas desigualdades sociales y económicas en la población, sufriéndolo principalmente la población indígena. Hasta hace una década en México y en Oaxaca nos enfermábamos y moríamos de las enfermedades de la pobreza: diarreas, infecciones respiratorias, pulmonías, desnutrición, parasitosis, enfermedades por falta de vacunas, agua y vivienda inadecuadas.

Hoy, los mexicanos y los oaxaqueños especialmente los pueblos indígenas, al inicio de nuevo año y nuevo siglo vivimos un proceso llamado de transición epidemiológica, donde no solo existen las enfermedades y carenciales. También nos enfermamos y quizá nos vamos a morir cada vez más por las enfermedades que antes eran características de los países poderosos y de los ricos como son: diabetes, cáncer, hipertensión arterial, enfermedades del corazón, accidentes, violencia, etc. Esto quiere decir que aparte de las enfermedades de la pobreza, tenemos las enfermedades de la riqueza, sin ser ricos, por factores que algunos refieren genéticas (un gen recesivo que fue protector y hoy es maligno), por un cambio de estilo de vida de rural a urbano, alcoholismo, sedentarismo, tabaquismo y en sí por adoptar estilos y modos de vida que no son los propios. En aspectos de nutrición, nuestros antepasados comían de todo, pero eran predominantemente herbívoros, actualmente continuamos comiendo de todo, pero ahora somos o tendemos en general a ser más carnívoros. Antes de la llegada de los españoles, el uso del suelo fue para recolección y siembra de alimentos vegetales principalmente, con la llegada de los españoles, la tierra se utilizó cada vez más para la cría de ganado y ahora cada vez más para construir grandes industrias y ciudades con sus secuelas de destrucción ecológica y ambiental. Hace unos años México fue autosuficiente en producción de maíz, en 1999 México importo 12 millones de toneladas de granos básicos. El crecimiento tiene sus limites y la tierra se está muriendo, de continuar este modelo, significa el exterminio de la ecología y de la humanidad. La utopía del mercado domina ala naturaleza, la pone al servicio de la acumulación del capital, no importa envenenar

a la madre tierra, al agua ni al aire con tal de ganar dinero, es así como ahora muchos de los alimentos vegetales y plantas están envenenados o contaminados, al grado ya de encontrarse en la leche materna plomo, pesticidas y herbicidas. Ahora para prevenir enfermedades y vivir unos años en mejores condiciones de vida y aumentar nuestra calidad y esperanza de vida, nos estamos dando cuenta de la necesidad de volver a la naturaleza y comer vegetales y plantas, así comiendo frutas y verduras con fibra abundante evitamos el cáncer de estomago y de tubo digestivo, comiendo frutas amarillas y vegetales verdes y amarillos (zanahoria) obtenemos vitamina A para poder ver mejor y conservar mejor nuestra piel, las vitaminas C y E nos sirven para que no envejezcamos antes de tiempo por sus propiedades antioxidantes, además nos ayudan a mejorar nuestras defensas en enfermedades y procesos vírales o gripales y los obtenemos de los aceites vegetales y las frutas ácidas y guayabas, para evitar sangrados y problemas de coagulación anormal nos es muy útil la vitamina K que obtenemos de los vegetales de hoja verde, para evitar problemas digestivos como anorexia, indigestión, para que no nos de insuficiencia cardiaca y par proteger nuestro cerebro. Para todo el sistema nervioso central requerimos de la tiamina que obtenemos de todo el reino vegetal, en especial de las semillas donde esta más concentrada, pero también esta presente en las hojas, raíces, tallos y frutos, a la riboflabina o vitamina B ayuda a mejorar nuestro metabolismo y en la reconstrucción de tejidos por golpes, enfermedad o vejez, también lo encontramos en las gramíneas en especial en el salvado y es muy abundante en la leche. Así podríamos hablar mucho de otras vitaminas y minerales y micronutrimientos como el hierro (Fe), piridoxina, nialina, yodo para evitar el bocio, enfermedades de la tiroides, etc. Que vienen en las plantas nutricionales. Referente a la medicina indígena tradicional, basta con decir que de las 30,000 especies existentes de flora en México, en Oaxaca existen 9,000 especies, un millar más que los estados vecinos de Chiapas y Veracruz de las cuales unas 5,000 especies son útiles al hombre, siendo las medicinales con una proporción de 3 a 2 y en algunos casos muchas plantas aparte de medicinales, también son nutricionales e incluso de ornato para usos rituales y religiosos que son manejados por la sociedad en su conjunto, principalmente por la población rural e indígena. Se han encontrado evidencias arqueológicas de que la flora original (antes de la conquista de México) proporcionó un gran numero de especies, que han sido manipuladas genéticamente por las poblaciones indígenas desde hace más de 8,000 años y que con la introducción de nuevas especies después de la conquista se modifico radicalmente la vegetación en el país y en el Estado. Recordemos que la medicina indígena tradicional mexicana y oaxaqueña tiene 3 raíces biológicas y culturales: La prehispanica, la española o europea y la negra o africana donde se han entremezclado los conocimientos, las prácticas, los recursos naturales y culturales.

Sin profundizar en el uso y la función curativa de las plantas medicinales, estas se usan en México y Oaxaca para la mayoría de las enfermedades conocidas por el hombre moderno e incluso, para los llamados síndromes de filiación cultural o enfermedades tradicionales conocidas por la gente común y los curanderos como el mal de ojo, susto, empacho, latido, tristeza, etc. Otras plantas se usan para el cuidado del estomago, parto y puerperio, las hay para todas la edades, desde recién nacidos hasta adultos y ancianos, se pueden usar en té, en sobadas, en manteadas, en baños de temascal, de asiento, como cataplasma, como supositorios, como chiqueadores, se pueden inhalar en sahumerios con copal y otros, además de todos estos usos los pueblos indígenas también los utilizan por sus colores, olores y sabores como condimento en ritos, limpias, etc. Además existen plantas medicinales como el peyote, los hongos alucinantes, el manto de cielo o ololihupui con propiedades medicinales que son utilizadas con fines rituales y curativos por los pueblos indígenas. Aunque tienen propiedades alucinógenas, estas no son utilizadas como droga, las utilizan para entrar en contacto con los dioses, consigo mismo y con el “inframundo” con sus muertos y para curar enfermedades del alma o espiritu. Por todo lo anterior debemos lograr uno o varios modelos alternos de desarrollo propios, alternativos al modelo neo-liberal existente. Estos modelos ecológicos de salud y desarrollo deben ser diversos como diversa es la sociedad en la que vivimos. Sí bien la historia de violencia sobre los pueblos indígenas en el mundo y en México ha tenido como origen el desplazarlos de sus territorios originales que tienen potencial económico para el gran capital y convertir esa diversidad ecológica protegida por los pueblos indígenas en grandes aprecios para la producción especializada. También los pueblos indígenas nos dan lecciones del como, con tecnología sencillas y estrategias productivas, ecológicas, preservan la biodiversidad como el sistema marceño de los chontales de Tabasco que logran de 6 a 10 toneladas de maíz por hectárea sembrada en las orillas de los ríos, las chinampas de Xochimilco, Terrazas en la Mixteca, los cultivos múltiples de maízfrijo-calabaza-amaranto, etc. En resumen en el umbral del siglo XXI requerimos ser humildes para reconocer lo poco que sabemos y lo mucho que hemos olvidado. Debemos retomar de los pueblos indígenas y de nuestros ancestros el respeto por la naturaleza, en especial por las plantas, que nos dan alimento, oxigeno, nutrición, salud, espiritualidad, alegría y vida.

Banco de Germoplasma de Especies Aromáticas y Medicinales. Farias, G. YO. Brutti, Argentina

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

BANCO DE GERMOPLASMA DE ESPECIES AROMÁTICAS Y MEDICINALES. ATRIBUTOS GERMINATIVOS DE CUATRO ESPECIES NATIVAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS. ARGENTINA. *Farias, G. y O. Brutti** (*)Facultad de Ciencias Agropecuarias CC 24 (3100) Paraná Entre Ríos Argentina. (**)Facultad de Ciencias Agropecuarias y Dirección de Horticultura. Gral. Artigas 1494 (3100) Paraná Entre Ríos. Argentina. [email protected] RESUMEN Un grupo de 20 especies aromáticas y medicinales, nativas y exóticas se seleccionó para constituir un Banco de Germoplasma. Se mantiene una colección activa a campo y se evalúa su comportamiento agronómico. Se describe de manera general la metodología y actividades desarrolladas hasta el presente. El objetivo específico del presente trabajo es determinar los métodos más apropiados para evaluar los atributos de los propágulos de varias especies nativas de nuestra región. Estos estudios permiten generar información básica útil para aplicar la estrategia más efectiva para su propagación. Se determinaron los parámetros para realizar los ensayos de germinación en laboratorio de las especies, "salvia de la costa" Lippia alba (Miller) N. E. Brown, "canchalagua" Centaurium pulchellum (SW) Druce, "peperina de la sierra" Satureja odora (Griseb.) Epl. y "Marcela" Achyrocline satureioides (Lam) DC. En todas las especies se evaluó el poder germinativo con diferentes tratamientos, ensayando las variables de luz, pretratamientos de temperatura y distintos substratos. Los porcentajes máximos de germinación alcanzados en las diferentes especies fueron: "salvia de la costa": 76%, "canchalagua" 83%, "Marcela" 54% y "peperina de la sierra" 48%. Paralelamente se han realizado, para "Marcela" y "salvia de la costa", ensayos exploratorios con otros métodos de propagación como son la multiplicación vegetativa por estacas. Los resultados que se presentan en gráficos y cuadros permiten inferir que se ha avanzado en el conocimiento tendiente a lograr plantines de calidad para el cultivo de estas especies. Introducción: La industrialización de especies medicinales y aromáticas representa una interesante alternativa de diversificación de la producción agroindustrial de la Provincia de Entre Ríos. (Entre Ríos, Argentina, 34º03' latitud Sur, 58º39' longitud oeste). Un grupo de 20 especies aromáticas y medicinales, nativas y exóticas se seleccionó para constituir un Banco de Germoplasma. Se mantiene una colección activa a campo, donde se conserva y estudia la variabilidad natural de las plantas y se evalúa su comportamiento agronómico. El presente proyecto encara el estudio básico de selección y multiplicación de especies medicinales y aromáticas, provenientes del país y del exterior, con el fin de obtener material de propagación con respuesta aceptable a las condiciones agroecológicas de la zona.

Esto permitirá avanzar a industriales, productores y viveristas en la búsqueda de material genético de buena productividad y aceptado por las normas de calidad vigentes en el mercado. Se ha realizado un importante estudio de revisión sistemática y ensayos de propagación de estas especies en laboratorio, invernadero y a campo. Los objetivos específicos del presente trabajo son: Ø Determinar los métodos más apropiados para evaluar los atributos de los propágulos de cuatro especies nativas de nuestra región. Ø Establecer los parámetros para realizar los ensayos de germinación. Las especies estudiadas son: Lippia alba (Miller) N. E. Brown, "salvia de la costa" Centaurium pulchellum (SW) Druce, "canchalagua" Achyrocline satureioides (Lam) DC. "marcela" Satureja odora (Griseb.) Epl. "peperina de la sierra" Materiales y métodos: Los análisis de germinación se realizaron en el Laboratorio de Análisis de Semillas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ríos. Se tomó como referencia para la realización de los ensayos de germinación las Reglas Internacionales para ensayos de Semillas(15). En dichas reglas no existen recomendaciones específicas para estas especies, por ello se ensayaron diferentes substratos y pretramientos. Los tratamientos y pretratamientos se realizaron con cuatro repeticiones cada uno, el número de semillas varió entre 20 y 50 por cada repetición. Temperatura: La cámara de germinación funciona con un ciclo de dos temperaturas, una baja 20ºC durante 16 horas y otra de alta de 30ºC durante 8 horas coincidente con el de iluminación. Luz: Las lámparas son de luz fluorescente blanca y fría, funcionan durante 8 horas diarias, con una intensidad de 750 a 1200 lux. Para los ensayos sin luz se cubren las muestras con un film doble de polietileno negro de 150 micrones de espesor. Agua: Para humedecer los substratos se utilizó agua destilada, con un PH 7. Substratos: Las semillas se ponen a germinar sobre la superficie de una capa de papel humedecido colocada en el interior de bandejas de plástico de 10 cm x 10 cm, luego se introducen en bolsas de polietileno. Pretratamientos de las semillas: No conociendo la posibilidad de dormición de las semillas se plantearon ensayos considerando los siguientes pretratamientos: 1- Frío: Para los pretratamientos que indican horas de frío, se hace referencia a la prerefrigeración. Los frutos se colocan sobre el substrato húmedo y se mantienen a baja temperatura entre 5ºC y 10ºC durante un período inicial de 5 días. La duración de la prerefrigeración no está comprendida en el tiempo de ensayo de germinación. 2- Nitrato de potasio: Es un compuesto empleado como estimulante de la germinación. Se humedece el substrato hasta saturación al comienzo del ensayo con una solución de KNO3 al 0,2%, preparado por disolución de 2 g en un litro de agua destilada. œ Lippia alba (Miller) N. E. Brown “salvia de la costa” Familia Verbenáceas La “salvia de la costa” es una especie muy rica en aceites esenciales. Distintos investigadores determinaron que la composición química de su aceite esencial es

muy variable de un ejemplar a otro. Por lo general se multiplica en forma agámica por estacas o acodos, éste método si bien es efectivo para su propagación, restringe la variabilidad genética de la especie. Es de interés conocer las características reproductivas para obtener plantines de origen sexual y poder conservar la variabilidad de la especie. Fruto: esquizocarpio subgloboso a obovoide de 2,8 - 3 mm de diámetro, cubierto por el cáliz acrescente, se separa en 2 mericarpios hemisféricos de superficie dorsal lisa; pericarpio dilatado y esponjoso en la mitad superior, ósea y delgado en la zona seminal(2). Tratamientos: Luz y oscuridad. Pretratamiento: consistió en poner los mericarpios en remojo en agua durante una hora, luego se continuó con el procedimiento del tratamiento de germinación en luz. Resultados: En los mericarpios de “salvia de la costa” al ser remojados en agua durante una hora se reblandece el pericarpio y permite que la velocidad de germinación se incremente. En los ensayos con luz y con remojado y sin remojado se obtiene un porcentaje de germinación que se puede considerar bueno, pero con el pretratamiento de humectación previa se incrementa la energía germinativa, es un factor importante a tener en cuenta cuando se quiere obtener plantines. Los frutos en ausencia de luz no germinaron. Cuadro Nº1 – Gráficos Nº 1-2 y 3

Ensayos

Porcentaje de germinación PG (%)TOTAL con relación al tiempo (Días) 0-5 6-10 11-15 16-20 21-25 Luz - Sin remojado 0 8.75 43.75 8.75 0 61.25 Luz - Remojado 0 45 14 14 3 76 Oscuridad - Sin remojado 0 0 0 0 0 0 Cuadro Nº1: Porcentajes de germinación de frutos de “salvia de la costa”, con relación al tiempo y ensayos Curva de germinación en los distintos tratamientos

Curvas de germinación acumulada

70 60 50 Sin remojado Remojado

40 30 20 10

Porcentaje de germinación

Porcentaje de germinación

80 50 40 30 20

Sin remojado

10

Remojado

0 0-5

0

5 - 10

10 - 15 15 - 20 20 - 25 Rango de días

0-5

5 - 10

10 - 15 15 - 20 20 - 25

Rango de días

Gráfico 1:Curvas de germinación acumulada de frutos de “salvia de la costa”, con remojado en agua y sin remojado y con luz

Gráfico 2:Curvas de germinación diaria de frutos de “salvia de la costa”, con remojado en agua y sin remojado y con luz.

COMPARACIÓN ENTRE TRATAMIENTOS

b 80

a

60 PODER GERMINATIVO (%)

40 20 0

c LUZ

REM

OSC

TRATAMIENTOS

Gráfico 3: Comparación de los porcentajes de germinación de frutos de “salvia de la costa”, a: con luz: 61.25%, b: con luz y remojado: 76% y c: en oscuridad: 0%. Conclusiones: § La luz es imprescindible para la germinación de los frutos de Lippia alba § El remojado de los frutos en agua ablanda el pericarpio y favorece la germinación § La germinación máxima fue de 76% con remojado y luz § El mayor porcentaje de germinación se obtiene entre los 10 y 15 días de la siembra. œ Achyrocline satureioides. Lam. D.C. "Marcela" Familia Asteráceas La "Marcela" es una especie muy empleada en medicina popular y en la elaboración de bebidas con y sin alcohol y en mezclas con yerba mate. Es de interés conocer las características reproductivas para obtener plantines de origen sexual y poder conservar la variabilidad de la especie. Frutos: aquenios comprimidos elipsoides de 1 mm de longitud, glabros con papus blanco de pelos simples y ásperos de 2 mm de longitud (2). Tratamientos: Luz y oscuridad. Pretratamientos: 1. Frío: Los frutos se colocan sobre el substrato húmedo y se mantienen a baja temperatura entre 5 ºC y 10 ºC. durante un período de 5 días. La duración de la prerefrigeración no está comprendida en el tiempo de ensayo de germinación. 2. Nitrato de potasio: Se humedece el substrato hasta saturación al comienzo del ensayo con una solución de KNO3 al 0,2 %, se colocan los frutos y se lleva a la cámara de germinación. Resultados:

Los frutos de "Marcela" respondieron bien a la luz y temperatura dando el máximo de germinación 54%. Los pretramientos de frío y nitrato dieron el mismo porcentaje de germinación, pero con el nitrato se ve favorecida la velocidad de germinación.Cuadros Nº2 – Gráficos Nº4 y 5 Número de días

Luz

Frío Oscuridad

Frío - Luz

NO3K Oscuridad 7 27 0 0 13.33 14 16 16 30.66 6.66 20 8 5.33 5.33 5.33 30 2 8 1.33 4 40 1 0 1.33 0 total 54% 29.33% 38.65 29.32 Cuadro Nº2: Porcentajes de germinación periódica de frutos de “Marcela”, con relación a los diferentes ensayos

Curvas de germinación diaria Porcentaje

Luz 40 30 20 10 0

Frio oscuridad Frio - Luz 7

14

20

30

40

NO3K Oscuridad

Dias

Gráfico 3: Porcentajes de germinación acumulada de relación a los diferentes ensayo

frutos de “Marcela”, con

Porcentaje Total de Germinación Luz 60 Frio -Oscuridad

40 20

Frio -Luz

0 Tratamientos

Gráfico 4: Porcentaje de germinación de diferentes ensayos

NO3KOscuridad

frutos de “Marcela”, con relación a los

Conclusiones: La germinación máxima alcanzada fue de 54 %, no observándose diferencias significativas entre los tratamientos con luz y oscuridad, tampoco con Nitrato de potasio. Las plántulas obtenidas presentaron buen desarrollo y en poco tiempo están en condiciones de ser transplantadas.

œ Centaurium pulchellum (SW) Druce "yuyo amargón" Familia Gencianáceas. Es una especie herbácea, pequeña, aromática, posee principios amargos que favorecen la secreción salivar y gástrica, por lo que se la considera tónica, estimulante estomacal, interviene en la preparación de ciertos aperitivos, "amargos", vinos tónicos y bitters(7 - 8) Está naturalizada en la Argentina y aparece en el listado de las plantas más utilizadas por la industria alimenticia y farmacéutica. Su cosecha es exclusivamente del tipo extractiva, no existiendo cultivos comerciales. El fruto es una cápsula lineal o cilíndrica, septicida, de 7 a 10 mm de longitud, puede llegar a tener entre 200 - 230 semillas. Estas semillas miden aproximadamente 0,04 mm de diámetro, son negras rugosas con endosperma carnoso y embrión pequeño. Por su pequeño tamaño resulta muy difícil su manejo para realizar las siembras y los recuentos. Se determinó el peso de 1000 semillas, siguiendo las indicaciones establecidas en las REGLAS INTERNACIONALES PARA ENSAYOS DE SEMILLAS. Peso de 1000 semillas: 0,002 gramos. Para poder realizar el recuento se utilizo un papel cuadriculado y una lupa binocular, contando 10 semillas por milímetro cuadrado. Dibujo Nº1

Dibujo Nº 1: Representación de semillas de Centaurium pulchellum en un área de 1 mm² Tratamientos: Luz, alternancia de temperatura 20-30ºC y sobre papel. Se realizaron 8 repeticiones de 50 semillas. Resultados: El porcentaje de germinación: 83%, analizado hasta los 28 días, siendo el pico máximo de germinación a los 11 días. Gráficos Nº5 y 6

50,00% 40,00%

11días

30,00% 20,00%

14días

19días

10,00% 0,00%

1días 1días 11días

25días 14días

19días

25días

100,00%

79% 82,00% 83%

80,00%

62,00%

60,00% 44,50% 40,00% 20,00% 0,00% 11 días 14 días 19días 25 días 28 días

Gráfico Nº5: Porcentaje de germinación Gráfico Nº6: Porcentaje de germinación diaria de "yuyo amargón" acumulada de semillas de "yuyo amargón" Producción de plantas: Se realizaron siembras en un substrato de tierra tamizada y desinfectada para obtener plantines y evaluar la velocidad de desarrollo de los mismos. Se colocaron las semillas en bandejas y se llevaron a invernadero. La nacencia de las plántulas se inicia a los 15 días de la siembra. El desarrollo de las plántulas es muy lento alcanzando 1 cm de diámetro a los 4 meses de germinada. CONCLUSIONES El porcentaje de germinación de 83% se considera muy bueno pero, el desarrollo de las plántulas es muy lento, lo que dificulta su transplante y trabajos posteriores de mantenimiento del cultivo. Para tener plantas para cultivo se debería seguir estudiando otros métodos de propagación agámica: estacas, micropropagación que permitan obtener plantines de buen tamaño en menor tiempo. œ Satureja odora (Griseb.) Epl. “peperina de la sierra” Familia Lamiáceas Esta especie originaria de la zona noroeste de Argentina, es utilizada como medicinal por sus propiedades digestivas. Es una planta muy aromática y de sabor agradable, empleada en infusiones como té o mate.(5) Características de los frutos: Los frutos se denominan clusas o nuececillas, miden de 1mm de diámetro, globosas, inserción basal terminada en punta pericarpio de color castaño leonado con reticulado suave. Peso de 1000 "semillas": 0,5453 g (2) Tratamientos: Luz, oscuridad Pretratamientos: Frío, Nitrato de potasio Resultados: Cuando se sometió a oscuridad a las semillas durante el período de germinación con una alternancia de temperatura de 20-30ºC se inhibió el proceso germinativo. Con luz alcanzó a un 35 % de germinación. La solución de KNO3 al 0,2 % favoreció la germinación, llegando a un 48 %o, resultando el valor más alto obtenido Gráfico Nº 7

La germinación comenzó a los 10 días y continúo hasta los 43 días. El pico máximo de germinación se obtuvo a los 10 días con 18% de germinación. Gráficos Nº8 y 9

48 35

50 40 30 20

0

1

10 0

Frío-Oscuridad

Oscuridad

Luz

Nitrato-Luz

Gráfico Nº 7: Resultados de germinación de Satureja odora según el pretramiento: Frío- oscuridad 0%, Oscuridad 1%, Luz 38% y Nitrato - Luz 48%

50%

18% 16%

40%

14% 12%

30%

10% 8%

20%

6% 4%

10%

2% 0%

0% 10 días 13 días 18 días 24 días 29 días 34 días 43 días

10 días 13 días 18 días 24 días 29 días 34 días 43 días

Gráfico: Nº 8: Porcentaje de germinación Gráfico Nº 9: Porcentaje de germinación acumulada de Satureja odora en ensayos diaria de Satureja odora en ensayos entre entre papel y con Nitrato de potasio papel y con Nitrato de potasio

CONCLUSIONES: El porcentaje de germinación menor a un 50 %, está por debajo del establecido como estándar de calidad para otras especies del mismo género. El nitrato de potasio favorece la germinación, dando los ensayos con este pretratamiento el porcentaje más alto de germinación

BIBLIOGRAFÍA: 1- Anuario de Agricultura. 1977. Semillas. Dto. de Agricultura de los E.E. U.U. de América. CECSA. México. 2- Brutti, O y G. Farías.2000.Aromáticas, medicinales y condimentarias. Manual ilustrado para el reconocimiento de frutos y semillas. Impreso Medios gráficos CERIDE. Santa Fe. Arg. 3- Burkart, A. 1979. Flora Ilustrada de Entre Ríos. Parte V Colección Científica de

INTA Bs. AS. 4- Cabrera, A. 1978. Manual de la flora de los alrededores de Buenos Aires. ACME SACI. Bs. AS. 5- Epling, C.1938 Las Labiadas de la Argentina, Paraguay y Uruguay. Rev. del Museo de La Plata Tomo II (8): 89-179. Buenos Aires. 6- Esau, K. 1982. Anatomía de las plantas con semillas. Edit. Hemisferio Sur. España. 7- Fabris, H. 1983. Flora de la provincia de Jujuy. Familia Gencianiáceae. Tomo XVIII, Parte VIII. Colección Científica del INTA. Bs. AS. 8- Farías, G. y O. Brutti. 1998. Especies denominadas "canchalagua". Raíces. Rev. de Plantas medicinales para la Salud. Año IX- Nº 20- Abril. Buenos Aires. 9- Farías, G. y O. Brutti. 1998. Especies denominadas peperinas. Raíces. Rev. De Plantas medicinales para la Salud. Año IX- Nº18- Abril. Buenos Aires. 10- Felfoldi, E. 1984. Manual de definiciones de semilla pura. Instituto Nac. de semillas y plantas de vivero. Madrid. España. 11- International Seed Testing Associatión 1996. See Science and Technilogy. Rules. Suplement 24. Zürich. Switzerland. 12- Maheshwari’s, P. 1984. An introduction the embryology of angiosperms. Experimental embryology of vascular plants . Edit. B. M. Jonri. Springer- VerlagBerlin. 13- Martin. A. C. 1946. The comparative international morphology of seeds. The American Midland Naturalist. Vol 36. Nº 3. 513-660. 14- Parodi, L. y M, Dimitri. 1972. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería Edit. ACME SACI. Bs. AS. 15- Reglas internacionales para ensayos de semillas. 1976. Instituto Nac. de semillas y plantas de vivero. España. Proyecto Banco de germoplasma y selección de ecotipos de especies medicinales y aromáticas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U.N.E.R. C.C.Nº 24 (3100) Entre Ríos. Integrantes: Directores: Dr. Ricardo Grau - Ing. Agr. Graciela Farías Co - Directores: Ing. Agr. Otto Brutti – Ing. Agr. Alberto Maidana Responsables de secciones: Ing. Agr. Betina. Tonelli - Ing. Agr. Susana. Rothman Tesista: Leila Martín Ayudantes alumnos: Betiana Tófoli, Alejandra Kemerer y Marcos Cavagna E-mail: [email protected]

Caracterización y Cuantificación Analítica de Aceite Esencial de Ajo y Cebolla, mediante Cromatografía de Gases,acoplada a Espectrometría. J. Morales, Mexico.

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN ANALÍTICA DE ACEITE ESENCIAL DE AJO (Allium sativum) MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADA A ESPECTROMETRÍA DE MASAS (GC-MS) . Morales L.J.*, ** Ponce A. E., °° López P. M.G., °Guerrero L. I. * Maestro en Biotecnología Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa México D.F. A.P. 13-346 Nativitas, México D.F. C.P. 037100 [email protected] ** Dra. Investigadora titular asociada al laboratorio de Bioquímica de Macromoléculas, Departamento de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana, Avenida purísima y michoacán, Iztapalapa. México D.F. México. [email protected] °° Dra. Directora del Departamento de Biotecnología del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional CINVESTAV. Campus Irapuato, Gto. México. [email protected] ° Dra. Directora del Área de Bioquímica de Macromoléculas, Departamenro de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropólitana, Avenida purísima y michoacán, Iztapalapa. México D.F. México. [email protected]

0.

RESUMEN

Se caracterizaron totalmente 10 compuestos azufrados alifáticos en el aceite esencial obtenido por arrastre de vapor en condiciones de vacío estándar, al inyectar 1 microlitro 1( l) del aceite en un cromatógrafo de gases con un detector de espectrometría de masas. Además indican los resultados que el constituyente más importante es la alicina con peso molecular de 146 g/mol y abundancia relativa de 35.59 %(CH2CHCH2SSCH2CHCH2) I.

INTRODUCCIÓN

Los aceites esenciales y en general los aromas son de primordial importancia en la química del olor y sabor; en productos biológicos proporcionan el aroma distintivo de la fuente de donde provienen y son de los principales atributos sensoriales de los alimentos de consumo humano. Este tipo de compuestos, los volátiles responsables del sabor y aroma, se sintetizan durante el desarrollo de plantas, animales y cultivos celulares. Según la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos de Norte América, "son sustancias consideradas en el grupo de los aditivos alimentarios de origen natural, tienen estatus regulatorio GRAS o Generalmente Recomendados Como Seguros", se pueden etiquetar como saborizantes 100 % naturales y su uso está limitado por buenas prácticas de manufactura, en el Sistema Internacional de Nomenclatura SIN no se enumeran y no están sujetas a dosis máximas legales, la cantidad de aceite esencial, se

autolimita por razones sensoriales; esto significa que la cantidad de la sustancia añadida al alimento en la fabricación no excederá la necesaria para obtener la aceptación por parte del consumidor (Leung y Foster, 1996; Kim y col., 1995; Reineccius, 1994; Davison y Branen, 1993; Tainter y Grenis, 1993; Smith, 1992; Maarse y Visscher, 1989; Pafumi, 1986; Zaika y Kissinger, 1981; Shelef y col., 1980). Su composición química, proporción, cantidad y calidad depende, en primer término, de la especie botánica -variedad genética-, y de factores abióticos tales como el medio ambiente, clima, condiciones del suelo y de factores socioculturales como prácticas culturales, estado de desarrollo, manejo poscosecha previo a la extracción y método de extracción, también la temperatura de almacenamiento. (Sass-Kiss y col, 1998; Randle y col., 1994; Chieko y col., 1993; Tung y col., 1994; Mazza y col., 1992). II.

ANTECEDENTES

En los vegetales del género Allium, como el ajo (Allium sativum), los principales compuestos encontrados en sus aceites esenciales son de naturaleza azufrada. Los aromas y sabores frescos de ajos y otros miembros del género son producidos por descomposición enzimática de S-alquil y S-propenil tiosulfinato, pequeñas cantidades de derivados correspondientes como el metil y propil están presentes, aunque estos compuestos son convertidos a disulfuros, trisulfuros y compuestos más complejos que contienen azufre (Duke, J. 2000; Morales, L., 1999; Cavallito y Bailey, 1944). III.

OBJETIVO

Identificar, de forma analítica, mediante cromatografia de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS), los compuestos presentes en el aceite esencial de ajo obtenido por arrastre de vapor en condiciones de vacío estándar. IV.

MATERIALES Y MÉTODOS

IV.1.Materiales y equipo Los ajos se adquirieron en un mercado local de la ciudad de México. El ajo se seleccionó por color, tamaño y densidad desechando los menos densos que el agua. Una vez que la cutícula se había reblandecido, después del remojo por 8 horas, se pelaron manualmente y se cortó el pedúnculo y se procedió a la reducción de tamaño homogeneizando con agua destilada en proporción 1 a 1 en una licuadora y la destilación se llevó a cabo de acuerdo con la técnica 19.128 del AOAC (1990) en un equipo marca Pyrex con número de catálogo 3410 (Morales y Guerrero, 1998)

IV.2.Análisis de compuestos volátiles en los aceites esenciales Una vez colectado en matraces de vidrio de hasta 5 ml y almacenado el aceite en temperaturas de congelación, se analizó por cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS). IV.2.1.Equipo y condiciones de operación Para la caracterización e identificación de los compuestos volátiles presentes en los aceites esenciales se usó un instrumento analítico acoplado que consta de un cromatógrafo de gases marca Hewlett Packard HP (Palo Alto, California, E.U.) serie II número 5890 y un espectrómetro de masas de flujo de electrones modelo 5972 de la misma marca. Se utilizó una columna capilar HP- FFAP (Free Fatty Acids Phase) # 19091F-112 de 25 m de longitud y espesor de película de 0.52 m, polar y con intervalo de temperatura de 60-240 o C, el radio de fase de la columna fue de 150:0.32 mm. Las condiciones de operación fueron las siguientes: temperatura del inyector 120 oC, temperatura del detector 200 oC y 70 eV (electrón-voltio) de potencial eléctrico, una presión en el inyector de 8 psi, la rampa de temperatura del horno 60 o C por 3 min. y luego ascendió 5 o C cada minuto hasta 120 oC, el split o división de flujo fue de 2:1 el gas acarreador fue helio ultra alta pureza. Los aceites esenciales de ajo y cebolla se caracterizaron al inyectar 1 microlitro l) de cada uno. La identificación de los compuestos se hizo con base en a la información de los espectros de los compuestos según sus tiempos de retención en la columna cromatográfica y la comparación de los espectros de masas con los patrones de fragmentación disponibles en la biblioteca NIST/EPA/NIH 75K (National Institute Standard Test/ Enviromental Protection Agency/ National Institute Health), Figura 2. V. V.1.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis de compuestos volátiles en los aceites esenciales de ajo (Allium sativum)

Figura 1. Cromatograma de aceite esencial de ajo (Allium sativum) obtenido por arrastre de vapor en condiciones de vacío estándar.

El número total de compuestos en ajos fueron 20, totalmente caracterizados 10 y 2 parcialmente. Se identificaron 10 compuestos (Figura 1 y Tabla 1), todos contienen por lo menos un átomo de azufre, son alifáticos y el más abundante es dialil disulfuro o alicina 35.59 % (tiempo de retención tr 11.35 min.) en la Figura 2 presenta su espectro de masas, seguido por di-2-propenil trisulfuro (tr 18.45 min.), con 18.39 %. Se debe señalar que este compuesto presenta un isómero, con la misma composición química pero diferente estructura. Con tiempo de retención de 13.78 minutos, el metil, 2-propenil trisulfuro tiene una abundancia relativa de 16.36 % le sigue con 6.22 min. de tiempo de retención aproximado el 2-propenil metil disulfuro con 11.35 %. En quinto lugar por abundancia relativa de 4.8 % y tiempo de retención 3.40 min. se encuentra al 3-3´tio bis, 1-propeno. Con 4.6 % de abundancia y tiempo de retención de 8.55 min. el dimetil-trisulfuro. Finalmente y con abundancias por abajo de 1.7 % se identificaron otros cuatro compuestos y corresponden a los picos de 1.45, 2.37, 9.7 y 10.64 min. de tiempo de retención y son: metil alil sulfuro, dimetil disulfuro, 2-propenil propil disulfuro y el 3 (alil-tio) ácido propiónico respectivamente.

Tabla 1.

Constituyentes identificados en el aceite esencial de ajo Allium sativum

Familia de compuestos

Monoazufrad os

Disulfuros

Trisulfuros

Ajo

Abundanc ia relativa % alil 1.69

Metil sulfuro 3-3´-tio bis, 1-propeno 3-alil tio ácido propiónico Dimetil disulfuro 2 Propenil metil disulfuro 2-propenil propil disulfuro Dialil disulfuro Dimetil trisulfuro 2-propenil metil trisulfuro di-2-propenil trisulfuro

tiempo de retención (min.)

peso molecular (g/mol)

1.45

88

4.8

3.40

114

0.86

10.64

146

1.11

2.37

94

11.35

6.22

120

0.24

9.7

148

35.59

11.35

146

4.6

8.55

126

16.36

13.78

152

18.39

18.45

178

Se ha reportado que el producto primario de la reacción enzimática en Allium es el ácido sulfénico el cual se transforma inmediatamente a tiosulfinatos; éstos se descomponen en disulfuros, tiosulfonatos, trisulfuros que contienen metil, propil y 1-propenil, sulfuros, di, tri y tetrasulfuros que aparecen en el aceite esencial de cebolla y ajo obtenido por destilación (Block y Zhao, 1992; Whitaker, 1975).

El potencial de los sabores y aromas en ajos está determinado genéticamente. Chieko y col. (1993) estudiaron los compuestos volátiles formados en un híbrido entre ajo y cebolla, éstos aunque tienen la misma naturaleza azufrada, presentan diferentes constituyentes de las plantas que los originaron. Xiao-Jia y col. (1994) identifican la abundancia natural de los volátiles que contienen selenio en especies Allium como son: ajo, ajo variedad elefante, cebolla y ajo moruno o cebollin en donde queda de manifiesto la diversidad de constituyentes de compuestos químicos a pesar de ser de la misma especie. Whitaker (1975) reportó que en el desarrollo del sabor, olor y pungencia en cebolla y ajo y en general la composición química de los lípidos aromáticos en estos vegetales durante su síntesis están influidos por el contenido de azufre del suelo y del balance nutricional del entorno en que crece la planta. También, influyen en la composición química de los aceites las condiciones ambientales y el tratamiento térmico. Las proporciones de los constituyentes dependen de la edad de la planta (Block y col. 1994). Mazza y col. (1992) estudiaron la composición del aceite de ajo según la maduración y el grado de madurez y encontraron que la abundancia y composición cambia en los diferentes estadios de una misma especie, aunque otros autores concluyen que en promedio la composición general de los constituyentes es constante para las mismas variedades, mismos métodos de extracción y las mismas prácticas culturales en el cultivo. Reineccius (1994) informó que entre los factores que modifican la composición de los compuestos obtenidos en los aceites esenciales el más importante a considerar es el método Figura 2. Espectro de masas, patrón del dialil disulfuro comparado con el patrón de la de extracción. Por biblioteca biblioteca NIST/EPA/NIH ejemplo, durante la 75K (National Institute Standard Test/ destilación el calor induce Enviromental Protection Agency/ National reacciones de oxidación Institute Health), parte inferior.Se puede que modifica los apreciar que el fragmento más abundante constituyentes. Y de tiene 41 unidades de masa atómica. manera general la

diferencia en los métodos de extracción da origen a los diferentes compuestos y calidades de éstos (Randle y col. 1994;; Chieko y col., 1993; Lawson, 1993; Lawson y col., 1992; Lawson y col. 1991; Koch y col, 1989; Carson, 1987; Whitaker, 1975; Brodnitz y col. 1971; Brodnitz y col., 1969). VI.

CONCLUSIONES

En la caracterización, se identificaron 10 compuestos azufrados en ajos. También los análisis cromatográficos indicaron que los compuestos caracterizados en ajo en su totalidad son alifáticos. La alicina o dialil disulfuro es el compuesto más abundante en ajo, la abundancia relativa de los compuestos con un átomo de azufre, en ajos, suman alrededor de 2.8 %, los disulfuros suman alrededor del 48.29 % y los trisulfuros 39.35 %. La importancia de la técnica de extracción de los aceites esenciales y en particular de ajo mediante arrastre de vapor en condiciones de vacío estándar radica, además del bajo costo al compararlo con otros métodos como el de (CO2) en estado líquido (fluídos supercríticos) y la extracción por solventes, en que con la metodología empleada se pueden obtener familias de compuestos o esencias puras (absolutos), ya que no se arrastran oleorresinas ni otras grasas, pesticidas y restos de solventes en la muestra. VII.

BIBLIOGRAFÍA

AOAC.1990. OFFICIAL METHODS OF ANALYSIS. Decimo quinta Ed. Associationof Official Analytical Chemists. Washington D.C. Método 19126 pp 344 Block E., Littlejohn H., Putman D. y Bussard M. L. 1994. Onion (Allium cepa L.) thiosulfinates respond to increasing sulfur fertility. Journal Agricultural Food Chemistry. 42, 2085-2088. Block, E., Putman, D. y Zhao, S-H. 1992. Allium Chemistry: GC-MS Analysis of thiosulfinates from onion, leek, scallion, shallot, chieve and chinese chieve. Journal Agricultural Food Chemistry 40:2431-2438. Brodnitz M.H., Pascale J.V. y Van derslice L. 1971. Flavor components of garlic extract. Journal Agricultural Food Chemistry. 19(2): 273-275. Brodnitz, M.H., Pollock, y Vallon P.P. 1969. Flavor components of garlic extract. Journal Agricultural Food Chemistry. 19:1808-1810. Carson, J.F. 1987. Chemistry and biological properties of onions and garlic. Food Reviews International 3:71103. Cavallito, C.J., Bailey J. H. 1944. Allicin, the antibacterial principal of Allium sativum. Isolation, physical properties and antibacterial action. Journal American Chemical Society 66: 103. Chieko, O., Takahisa, H., Kikue, K. y Akio, K. 1993.

Volatile flavor compounds formed in an interespecific hybrid between onion and garlic. Journal Agricultural Food Chemistry. 41:1808-1810. Davison, P.M. y Branen, A.L. 1993. Antimicrobials in foods. 2a ed.Marcel Dekker. pp 448-450. Nueva York. E.U. Duke, J. y Stephen M. Beckstrom-Sternberg. 1. 2000 Phytochemical Database, USDA ARS - NGRL, September 1994, Last updated - 6 June 2000. Beltsville Agricultural Research Center, Beltsville, Maryland. USA. Kim, J.M., Marshall, J.A., Preston II, J.F. y Wei, C.I. 1995. Antibacterial activity of carvacol, citral, and geraniol against Salmonella typhimurium in culture medium on fish cubes. Jounal Food Science, 60(6):1364-1368,1374. Koch, J., Berger, L. y Vieregee-Reiter, C. 1989. Allicin in garlic Allium sativum L. and garlic preparations: determination using headspace gas chromatography. Planta Medica 55(3):327-331. Lawson, L.D., Wang, Z.Y.J. y Hughes, B.G. 1992. Identification and HPLC quantitation of the sulfides and dialk(en)yl thiosulfinates in commercial garlic products. Planta Medica, 57(3):263-270. Lawson, L.D., Wood, S.G.y Hughes, B.G. 1991. HPLC analysis of allicin and other thiosulfinates in garlic clove homogenates. Planta Medica, 57(4):363-370. Leung, Y. A. y Foster, S. 1996. Encyclopedia of common natural ingredients used in foods, drugs and cosmetic. pp 261-263. 390-392. 2a ed. John Wiley and Sons Inc. Maarse, H. y Visscher, C.A. 1989. Volatile Compounds in Food: Qualitative and Quantitative Data. TNO-CVO Analytical Food Institute: Zeist, Holanda. Mazza, G., Ciaravolo, S., Chiricosta, G. y Celli S. 1992. Volatile flavour components from ripening and mature garlic bulbs. Journal Flavour and fragance. (7): 111- 116. Morales L.J. y Guerrero L. I.. (1998) Extracción de aceites esenciales de ajo (Allium sativum) y cebolla (Allium cepa) mediante arrastre de vapor en condiciones de vacío estandar. SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE LA ACADÉMIA MEXICANA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN INGENIERÍA QUÍMICA, A.C. EN EL XIX ENCUENTRO NACIONAL AMIDIQ, 13 AL 15 DE MAYO. IXTAPA ZIHUTANEJO, GRO. MÉXICO. Morales L.J. 1999. EFECTO BACTERIOSTÁTICO DE ACEITES ESENCIALES DE AJO (Allium sativum) Y CEBOLLA (Allium cepa)SOBRE DOS MICROORGANISMOS PRESENTES EN CARNES. Tesis. Área de Bioqímica de macromoléculas, Departamento de Biotecnología. Universidad Autónoma Metropolitana. Pafumi, J. 1986. Assesment of the microbiological quality of spices and herbs. Journal of Food Protection. 49(12):958-963. Randle, M. W., Block, E., Littlejohn, H., Putman, D. y

Bussard, M.L.1994. Onion (Allium cepa L.) thiosulfinates respond to increasing sulfur fertility. Journal Agricultural Food Chemistry. 42:20852088. Reineccius, G. 1994. Source book of food flavors. pp 24106. 2a ed. Chapman and Hall. Nueva York. E.U. Sass-Kiss, A., Simandi B., Gao, Y., Boross, F., VamosFalucci, Z., 1998. Study on the pilot-scale extraction of onion oleoresin using supercritical CO2. Journal Sciences Food Agriculture. 76:320-326. Shelef L.A., Naglik O.A. y Bogen D.W. 1980. Sensitivity of some common food-borne bacteria to the spices sage, rosemary, and allspice. Journal Food Science and Technology, 45:1042-1044. Smith, B.L., 1992. Codex alimentarius, texto abreviado. Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación, Organización mundial de la salud. Roma. Tainter, R.D. y Grenis, T.A. 1993. Spices and seasonings a food technology handbook. pp161. VCH Verlagsgesellschaft mbH. Weinheim, Alemania. Tung-Hsi Yu, Li-Yun Lin y Chi-Tang Ho. 1994. Volatile compounds of blanched, fried blanched, and baked blanched garlic slices. Journal Agricultural Food Chemistry. 42:1342-1347. Whitaker, J.R 1975.Development of flavor, odor and pungency in onion and garlic. Advances Food Research, (25):73-133. Xiao-Jia C., Uden C. P., Block E., Zhang X., Quinby D. y Sullivan J.J. 1994. Allium chemistry: identification of natural abundance organo selenium volatiles from garlic, elephant garlic, onion, and chinese chive using headspace gas chromatography with atomic emission detection. Journal Agricultural Food Chemistry. 42: 2081-2084. Zaika, L.L. y Kissinger, J.C. 1981. Inhibitory and stimulatory effects of oregan on Lactobacillus plantarum and Pediococcus cerevisiae. Journal Food Science, (46): 12051210.

CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN ANALÍTICA DE ACEITES ESENCIALES DE CEBOLLA (Allium cepa) MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADA A ESPECTROMETRÍA DE MASAS (GC-MS). Morales L.J.*., **Ponce A. E., °°López P. M.G., °Guerrero L. I. * Maestro en Biotecnología Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa México D.F. A.P. 13-346 Nativitas, M´xico [email protected] ** Dra. Investigadora titular asociada al laboratorio de Bioquímica de Macromoléculas, Departamento de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana, Avenida purísima y michoacán, Iztapalapa. México D.F. México. [email protected] °° Dra. Directora del Departamento de Biotecnología del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional CINVESTAV. Campus Irapuato, Gto. México. [email protected] ° Dra. Directora del Área de Bioquímica de Macromoléculas, Departamenro de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropólitana, Avenida purísima y michoacán, Iztapalapa. México D.F. México. [email protected] 0

RESUMEN

La caracterización analítica de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) indicó que en cebollas de los 20 compuestos identificados, dos de los más abundantes son aldehídos carentes de azufre (Propanal con 27% y 2pentenal, 2 metil(2-etil-t-butanal) con 13.82%), de los 18 restantes 9 son cíclicos de los cuales dos contienen nitrógeno, los 9 restantes son alifáticos. Estos resultados fueron obtenidos una vez que se inyectó un micro litro (1 l) del aceite esencial. I.

INTRODUCCIÓN

Se ha reportado que el producto primario de la reacción enzimática en Allium es el ácido sulfénico el cual se transforma inmediatamente a tiosulfinatos; éstos se descomponen en disulfuros, tiosulfonatos, trisulfuros que contienen metil, propil y 1-propenil, sulfuros, di, tri y tetrasulfuros que aparecen en el aceite esencial obtenido por destilación y el factor lacrimógeno, tiopropanal sulfóxido, está ausente en el aceite esencial. (Block y col., 1994; Block y Zhao, 1992; Block y col., 1992; Carson, 1987; Boelens y col., 1971; Brodnitz y Pascale, 1971). II.

ANTECEDENTES

En forma natural, el principal precursor de los compuestos azufrados y en general en las especies Allium es el aminoácido S-(2-propenil)-L-cistein-S-óxido (aliína), el cual por acción de la enzima alinasa (E.C. 4.4.1.4); localizada en diferentes compartimientos de la célula y favorecida por el rompimiento de los precursores

glucosídicos no volátiles al contacto con el oxígeno, produce 2-propenil 2propenetiol sulfinato (alicina), el cual es el principal producto aromático más abundante del ajo, y también el S-metil y S-propil-L-cistein-S-óxidos, piruvato y amonio. Los precursores de la cebolla son (+) S-metil, (+) S- propil, (+) S-propil y S-(1-propenil) l-cistein-S-óxido en el que el aminoácido cisteína es predominante. La descomposición enzimática de los derivados del propenil produce la sustancia lacrimógena transitoria; el tiopropanal S-óxido. Aunque los tiosulfinatos se descomponen para producir una mezcla de disulfuros y trisulfuros que contienen grupos metil, propil, 1-propenil y pequeñas cantidades de derivados de tiofenos y otros grupos cíclicos (Duke y Sternberg, 2000; Morales, 1999; Schawrtz y Mohan, 1995; Whitfield y Last, 1991; Beuchat y Golden, 1989; Carson, 1987; Whitaker, 1975). III.

OBJETIVO

Identificar los compuestos presentes en los aceites esenciales de forma analítica mediante cromatografia de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). IV.

MATERIALES Y MÉTODOS

IV.1.Materiales y equipo Las cebollas se adquirieron en un mercado local de la ciudad de México. La cebolla se seleccionó por color y tamaño, se pelaron manualmente y se cortaron las radículas y se procedió a la reducción de tamaño homogeneizando con agua destilada en proporción 1 a 1 en una licuadora y la destilación se llevó a cabo de acuerdo con la técnica 19.128 del AOAC (1990) en un equipo marca Pyrex con número de catálogo 3410. IV.2.Análisis de compuestos volátiles en los aceites esenciales Una vez colectado, en un matraz de 1 ml, y almacenado el aceite en temperatura de congelación, se analizó por cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS). IV.2.1.Equipo y condiciones de operación Para la caracterización e identificación de los compuestos volátiles presentes en los aceites esenciales se usó un instrumento analítico acoplado que consta de un cromatógrafo de gases marca Hewlett Packard HP (Palo Alto, California, E.U.) serie II número 5890 y un espectrómetro de masas de flujo de electrones modelo 5972 de la misma marca. Se utilizó una columna capilar HP- FFAP (Free Fatty Acids Phase) # 19091F-112 de 25 m de longitud y espesor de película de 0.52 m, polar y con intervalo de temperatura de 60-240 o C, el radio de fase de la columna fue de 150:0.32 mm. Las condiciones de operación fueron las siguientes: temperatura del inyector 120 oC, temperatura del detector 200 oC y 70 eV de

potencial eléctrico, una presión en el inyector de 8 psi, la rampa de temperatura del horno 60 o C por 3 min. y luego ascendió 5 o C cada minuto hasta 120 oC, el split o división de flujo fue de 2:1 el gas acarreador fue helio ultra alta pureza. El aceite esencial de cebolla se caracterizaró al inyectar 1 microlitro l). La identificación de los compuestos se hizo con base en a la información de los espectros de los compuestos según sus tiempos de retención en la columna cromatográfica y la comparación de los espectros de masas con los patrones de fragmentación disponibles en la biblioteca NIST/EPA/NIH 75K (National Institute Standard Test/ Enviromental Protection Agency/ National Institute Health). V.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

V.1 Análisis de compuestos volátiles en los aceites esenciales de cebolla (Allium cepa) El número total de compuestos separados en cebollas fueron 38, totalmente caracterizados 20 y parcialmente 4. De los 20 compuestos caracterizados totalmente, los dos más abundantes no contienen azufre y son aldehídos, el propanal con 27 % de abundancia relativa y tiempo de retención de 0.95 min. y el 2- pentenal, 2-metil (2-etil-t-butanal) a 3.63 min. con 13.82 % de abundancia relativa el cual se puede formar por condensación aldólica y una subsecuente deshidratación de dos moléculas de propanal. Estos compuestos son de los contribuyentes del sabor y aroma más importantes en cebollas frescas. La tiazolidina, con tiempo de retención de 8.13 minutos y abundancia de 8.4 % de abundancia relativa es cíclico y contiene dos átomos de azufre y uno de nitrógeno. Los demás compuestos tienen abundancias por abajo del 6 % y de ellos 8 son cíclicos y contienen azufre, los restantes son alifáticos y de la misma forma, también, contienen azufre. Se debe notar que

Figura 1.

Cromatograma de aceite esencial de cebolla (Allium cepa) obtenido por arrastre de vapor en condiciones de vacío estándar en promedio el 40 % de los dos constituyentes más abundantes no contienen al azufre y el restante 60 % lo integran alrededor de 28 compuestos que si lo contienen. La Tabla 1 resume a los compuestos identificados en el aceite esencial de cebolla extraído por arrastre de vapor en condiciones de vacío estándar, así como su abundancia relativa, tiempo de retención y peso molecular. ácido propenóico, 2,5-dimetil tiazolio, 1,3-ditiano, 1,3-ditiolano, 1,2,4-tritiolano-3,5-dietil y el trans-3,5-dietil-1,2,4-tritiolano), los demás compuestos alifáticos caracterizados que contienen al azúfre suman 15.76 % (metanetiol, metil propil disulfuro, metil tirano, dimetil disulfuro, metil etil disulfuro, 1,3-propan ditiol, 2-propenil propil disulfuro, dimetil trisulfuro, dipropil trisulfuro); el restante 18.53 % corresponde a otros compuestos que no fueron identificados y que de forma individual cada uno de ellos tienen abundancias por abajo de 1 % según las áreas del cromatograma El número de compuestos azufrados en cebollas que tienen estructuras cíclicas son 9 y suman 18.99 % de abundancia relativa (2,5-dimetil-tiofeno, tiazolidina, 3,3-tienil-2-.

Tabla 1.

Familia cebollas

Compuestos encontrados en los aceites esenciales de cebolla.

de

Monoazufrado s

compuestos

en

Metanetiol 2,5-dimetil-tiofeno

2.5 5.70

tiempo retención (min.) 0.86 5.80

Tiazolidina o 3,3-tienil-2-ácido propenóico o Metil tirano 2,5-dimetil-tiazolio

8.4 2.6

8.13 16.3

122 154

1.2 0.43

18.13 36.13

74 113

Dimetil disulfuro * Metil propil disulfuro Metil etil disulfuro 1,3-ditiano o 1,3-propan ditiol 1,4-ditiano o 2-propenil propil disulfuro * 1,3-Ditiolano o Dimetil trisulfuro * Dipropil trisulfuro 1,2,4-tritiolano-3,5Dietil o trans-3,5-Dietil1,2,4-tritiolano o Propanal 2-pentenal, 2 metil(2-etil-tbutanal)

2.8

2.4

94

1.52

5.2

122

1.6 1.1 1.1 1.8 0.90

5.46 6.10 6.34 6.91 11.53

108 120 108 120 148

1.12 3.5

12.69 10.17

106 126

0.64 1.65

24.07 29.10

182 180

2.09

30.40

180

27 13.82

0.95 3.63

58 98

o

o

Disulfuros

Trisulfuros

Sin azufre

° *

Abundancia relativa %

Compuestos cíclicos Compuestos comunes en ajos y cebollas

de peso molecular (g/mol) 48 112

IV.

CONCLUSIONES

La importancia de la técnica de extracción de los aceites esenciales mediante arrastre de vapor en condiciones de vacío estándar radica, además del bajo costo al compararlo con otros métodos como el de (CO2) en estado líquido (fluídos supercríticos) y la extracción por solventes, en que con la metodología empleada se pueden obtener familias de compuestos o esencias puras (absolutos), ya que no se arrastran oleorresinas ni otras grasas, pesticidas y restos de solventes en la muestra. En la caracterización, se identificaron 18 compuestos azufrados y los dos más abundantes son aldehídos que no contienen azufre. También los análisis cromatográficos indicaron que los compuestos caracterizados en cebolla, los aldehídos tienen abundancia relativa de 27 % para el propanal y el 2-pentenal, 2metil(2-etil-t-butanal) 13.8%. Los compuestos monoazufrados en cebollas suman 20.33 % de abundancia relativa, los disulfuros tienen 10.82 %, los trisulfuros 47.23 %, nueve compuestos de las cebollas son cíclicos y dos presentan nitrógeno y azufre. VI.

BIBLIOGRAFÍA

Beuchat L.R. y Golden D.A. 1989. Antimicrobials and their use in foods. Overview. Antimicrobials occuring naturally in foods. Food Technology. 43(1):101-116. Block, E. 1994. Flavorants from Garlic, Onion and Other Allium and their CancerPreventive Properties. En Food Phytochemicals for Cancer Prevention pp 84-96. Huang, M.-T., (Eds).; ACS Symposium Series 546; ACS: Washington, DC. E.U. Block E., Littlejohn H., Putman D. y Bussard M. L. 1994. Onion (Allium cepa L.) thiosulfinates respond to increasing sulfur fertility. Journal Agricultural Food Chemistry. 42, 2085-2088. Block, E. y Zhao, S. 1992. Allium Chemistry: Simple synthesis of antithrombotic capaenes from onion and deoxycepaenes from oil of shallot by reaction of 1-Propenethiolate with Sulfonyl Halides. Journal Organic Chemistry. 57: 5815- 5817. Block, E., Putman, D. y Zhao, S-H. 1992. Allium Chemistry: GC-MS Analysis of thiosulfinates from onion, leek, scallion, shallot, chieve and chinese chieve. Journal Agricultural Food Chemistry 40:2431-2438. Boelens, M., de Valois, P.J., Wobben, H.J. y Van der Gen A. 1971. Volatile flavor compounds from onion. Journal Agricultural Food Chemistry. 19(5): 984991. Brodnitz M.H. y Pascale J.V. 1971. Thiopropanal S-oxide: A lachrimatory factor in onion. Journal Agriculture Food Chemistry. 17(4):760-763. Carson, J.F. 1987. Chemistry and biological properties of onions and garlic. Food Reviews International 3:71-103.Schwartz, H. F. y Mohan S. K., 1995. Compendium of onion and garlic diseases. pp 1-6. APS Press. The American Phytopathological Society. 2a impresion. Nueva York. E.U.

Duke, J. y Stephen M. Beckstrom-Sternberg. 1. 2000 Phytochemical Database, USDA ARS - NGRL, September 1994, Last updated - 6 June 2000. Beltsville Agricultural Research Center, Beltsville, Maryland. USA. Morales L.J. 1999. EFECTO BACTERIOSTÁTICO DE ACEITES ESENCIALES DE AJO (Allium sativum) Y CEBOLLA (Allium cepa)SOBRE DOS MICROORGANISMOS PRESENTES EN CARNES. Tesis. Laboratorio de Bioquímica de Macromoléculas - Departamento de Biotecnología. Universidad Autónoma Metropolitana. Whitaker, J.R 1975.Development of flavor, odor and pungency in onion and garlic. Advances Food Research, (25):73133. Whitfield, F. B., Last, J. H. 1991. Vegetables. Maarse H. (Ed). En Volatile compounds in foods and beverages. Pp 205-210. Marcel Dekker, Inc. Nueva York. E.U.

El Extracto Compuesto Estandarizado de Banano, Caléndula, Repollo y Toronjil contra la Gastritis y Ulcera. A. Ramírez, Fitoacodeinfa, Colombia

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

DISEÑO CIENTIFICO DE SOLUCIONES NATURALES PARA LA SALUD HUMANA PARA EL 1º. CONGRESO INTERNACIONAL DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS EL EXTRACTO COMPUESTO ESTANDARIZADO DE BANANO, CALENDULA, REPOLLO Y TORONJIL COMO UNA ALTERNATIVA NATURAL CONTRA LA GASTRITIS Y LA ULCERA. Expositor: RAFAEL ENRIQUE CAMPO MISAS, Q.F., U de Cartagena. Autores: ARNOLDO RAMÍREZ BARCO, Ph.D. Profesor Emérito, Universidad del Valle, Cali RAFAEL ENRIQUE CAMPO MISAS, Q.F. U de Cartagena. Diplomado en Aseguramiento de Calidad, U.I.S. Diplomado de Farmacología Vegetal, Productos Naturales y Homeopáticos, Escuela de Medicina Juan N. Corpas Actualmente es estudiante de Maestría en la Universidad del Valle. Director Técnico, Laboratorio Fitoacodeinfa, Cali Consultor y Asesor profesional en Asuntos Regulatorios CARLOS ENRIQUE CANENCIO PEREZ. Director General de Acodeinfa, Cali

Resumen Con base en las propiedades farmacológicas de los componentes químicos del banano, la caléndula, el repollo y el toronjil se diseñó un producto constituido por una mezcla de extractos de los cuatro como una alternativa válida para el tratamiento de la gastritis y la úlcera. Introducción La gastritis y la úlcera constituyen uno de los trastornos del sistema digestivo más comunes en nuestro país y en el mundo, que conduce frecuentemente a desenlaces fatales en el caso de la úlcera. La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago que se origina en una excesiva secreción de ácido gástrico. La úlcera, ya sea gástrica o duodenal, se produce cuando se rompe el balance entre la capacidad protectora de la mucosa gástrica o duodenal y los factores agresivos, como el

ácido gástrico (HCl) y las enzimas pépticas. Este balance se rompe usualmente como consecuencia de estrés de distinto origen (emocional, físico, alimentario, económico, mental, social, laboral, etc.)(1) De acuerdo con las teorías de la medicina oriental, la gastritis puede corresponder comúnmente a un síndrome de exceso yang o a un síndrome de exceso riñón (2). En el primer caso, la gastritis puede tener su origen en hiperactividad del propio meridiano del estómago o en hiperactividad del hígado (la cual genera hiperactividad del estómago por sobredominación) y puede estar asociada con hiperactividad del intestino grueso. En el caso del síndrome de exceso riñón, la gastritis puede tener su origen en hiperactividad del riñón, cuyo meridiano por el contradominación pone en hiperactividad al estómago. El ácido gástrico es producido por las células parietales del estómago y es importante conocer el efecto de algunos mediadores en su secreción para el diseño y la interpretación del modo de acción de un agonista, un antagonista, una enzima inhibidora u otro agente similar. Se ha establecido que la acetilcolina, la histamina y la gastrina (hormona peptídica que puede presentarse en las formas G17 y G34, según el número de unidades de aminoácido) estimulan el proceso secretorio, que la prostaglandina E2 (PGE2) puede inhibir la secreción inducida por histamina y que una enzima ATPasa H /K es la fuente del protón para la formación de HCl. Estas hormonas actúan sobre receptores específicos que a través de mensajeros secundarios desencadenan los procesos celulares (3). Por ejemplo, la acción de la histamina está asociada con AMP cíclico y proteína-quinasas, la ruta colinérgica requiere la presencia de iones calcio, y las prostaglandinas activan la proteína inhibidora ligada a GTP. Los receptores colinérgicos pueden clasificarse en nicotínicos y muscarínicos; es decir, sitios que liberan acetilcolina cuando son estimulados por nicotina o muscarina.

MECANISMOS PARA LA LIBERACION DE ACIDO GASTRICO Gastrina

Acetilcolina

Acetilcolina

Celda Histamina Histamina

Gastrina

Histamin

Prostaglandina H+/K+ATPeasa H+

H+

Los distintos aspectos de este proceso han sido reportados en detalle por Code (4), Soll (5) y (6), Black (7) y Berglindh (8) . La figura 1 representa un resumen de la interacción de varios mediadores en el proceso de secreción gástrica y puede servir de base para el diseño de formas de interferir este complejo proceso. El tratamiento convencional de la gastritis y la úlcera Tradicionalmente, las grandes compañías farmacéuticas han enfocado el tratamiento de la gastritis y la úlcera hacia la eliminación directa del exceso de ácido gástrico con base en sustancias que lo neutralizan (hidróxido de aluminio, por ejemplo) o en la inhibición de su secreción mediante sustancias que bloquean el proceso liberador a nivel de las células parietales del estómago. La burimamida, la cimetidina, la ranitidina, la famotidina, la roxatidina y la nizatidina han sido remedios exitosos como antagonistas de histamina. La pirenzepina y la telenzepina son dos antagonistas muscarínicos de la ruta colinérgica que inhiben selectivamente la secreción gástrica sin afectar receptores muscarínicos de otras partes del cuerpo, lo cual implica ausencia de efectos colaterales indeseables. La pirenzepina es efectiva en el tratamiento de úlcera péptica, y en combinación con ranitidina o cimetidina ha sido efectiva para el tratamiento de pacientes con lesiones persistentes. Entre los inhibidores de la bomba protónica ATPasa H /K se han desarrollado timoprazole, picoprazole y omeprazole, siendo omeprazole el más usado para disminuir la acidez gástrica en tratamientos donde se administra por períodos cortos. También se ha puesto atención al desarrollo de análogos de la prostaglandina PGE2, como inhibidores de la secreción inducida por histamina. Entre los usados se encuentran misoprostol, enprostil, rosaprostol y ornoprostil, que han resultado de impacto limitado. La gastrina es un péptido gastrointestinal que puede existir en dos formas, G34 y G17 (9). La forma más abundante en el antrum es G17, mientras que la forma G34 es más abundante en el duodeno humano. El más típico antagonista de gastrina es la proglumida , usada clínicamente para tratar pacientes que padecen úlcera péptica (10). También se ha demostrado que algunos fragmentos de G17 poseen acción inhibidora sobre gastrina. Por ejemplo, el hexapéptido resultante de la eliminación de la fenilalanina terminal en G17 inhibe la secreción de ácido gástrico inducida por gastrina con una actividad unas 200 veces mayor que proglumida en ensayos conducidos con ratas. El tripéptido terminal que contiene triptófano es también un buen antagonista de gastrina. Recientemente la firma Merck descubrió un antagonista selectivo de gastrina de naturaleza no-protéica al que puso la etiqueta L365260 (11).

Los fármacos diseñados para combatir la gastritis y la úlcera siguiendo los lineamientos descritos en los párrafos precedentes prácticamente despliegan un efecto paliativo, pues se presenta alivio mientras se esté suministrando el medicamento, pero los trastornos vuelven a manifestarse cuando se suspende el tratamiento. Por ejemplo, es imposible curar una gastritis originada en hiperactividad del hígado o del riñón tratando el mal a nivel de estómago solamente. Es conveniente aliviar los síntomas, el dolor y los trastornos estomacales o duodenales en este caso, para que el paciente tenga una mejor calidad de vida, pero se hace indispensable en todos los casos que el tratamiento se dirija también a la raíz del mal. Hacia esta meta apunta la solución diseñada y ensayada exitosamente por nuestro equipo de trabajo y que presentamos en este congreso. Con la mezcla de extractos de banano, caléndula y repollo reunimos una serie de sustancias que despliegan una acción cooperativa de conjunto que apunta en la dirección de dar una solución definitiva al problema de la gastritis o la úlcera. En dicha mezcla se reúnen por los menos trece sustancias con acción antiúlcera, cinco sustancias antigastríticas, veinticuatro sustancias con acción antiinflamatoria, once sustancias analgésicas, una sustancia carminativa, cuatro sustancias con acción vulneraria, siete sustancias antiespasmódicas, dos regenerantes celulares y tisulares, diecisiete antitumorales, cuatro sustancias con acción citotóxica, ocho inmunoestimulantes, catorce antimutagénicos, un inductor de interferón, un inmunomodulador, ocho protectores hepáticos, dos hepatotónicos, nueve antihepatotóxicos, tres colagogos, siete coleréticos, dos contrairritantes, dos antiulcerogénicos, dos descongestionantes, un enterorrelajante, un gastrorrelajante, cinco sedantes, ocho antidepresivos, un compuesto antiestrés, un tranquilizante, tres sustancias antiansiedad, un relajante, veintidos bactericidas, un bacteriostato, cuatro antihistamínicos, un interferogénico y cuatro anticancerígenos. Un preparado como el anterior ejerce una acción holística sobre todo el ser humano, llegando incluso a prevenir el cáncer originado por gastritis, separándonos del enfoque meramente puntual sobre el órgano que despliega los síntomas, en este caso el estómago y el duodeno. Conocimiento Etnomedicinal Un estudio bibliográfico de los usos etnomedicinales de diversas especies botánicas nos condujo a la selección inicial de diez plantas con potencial para el tratamiento de la gastritis y la úlcera, de las cuales se eligieron finalmente el repollo, el banano, la caléndula y el toronjil por las siguientes razones. La caléndula, Calendula officinalis (Asteraceae), ha sido ampliamente usada en nuestro medio como antiinflamatoria por excelencia, encontrándose además reportes en publicaciones internacionales sobre su uso como anestésico,

particularmente contra dolores de estómago y de dientes, carminativo, colerético y colagogo, diurético, vulnerario, cicatrizante, emenagogo, antiúlcera, antiprostatínico, anticancerígeno y para trastornos digestivos, principalmente a nivel de estómago e intestino grueso. El banano, Musa paradisiaca (Musaceae), era usado contra la gastritis y la úlcera por los aborígenes caribeños a la llegada de los conquistadores, y estas acciones han sido probadas en investigaciones recientes. Además, es usado como antiácido, analgésico y anodino, anticáncer, carminativo, bactericida, vulnerario, cicatrizante, anticolitis, antidiarréico, hemostático, circulatorio, antimigraña, antiepiléptico, antiotálgico, restaurativo, antiestrés, antipsoriasis y contra los abscesos. El repollo, Brassica oleracea var. capitata (Brassicaceae ), tiene amplia reputación en nuestra región como antigastrítico y antiúlcera. Además se ha reportado su uso contra el cáncer (particularmente de estómago) , contra las infecciones y como antitumoral . El toronjil, Melissa officinalis (Lamiaceae), es un agente antálgico reconocido, particularmente contra dolores de cabeza, de dientes y del aparato digestivo. Además es usado como anodino, calmante, nervino, sedante, espasmolítico, carminativo, antiséptico, inmunoestimulante y contra la esclerosis de hígado.

Bases Quimicas y Farmacologicas Se han realizado extensos estudios químicos sobre estas cuatro plantas y sobre la actividad biológica y farmacológica de los compuestos aislados de ellas, y los resultados nos indican la presencia de sustancias con las siguientes actividades: Acetcolinérgico: glucosa. Activador de SNC: ácido clorogénico. Activo sobre SNC: ácido caféico: Analéptico (gaba). Analgésico: (-)-mentol, ácido caféico, ácido ascórbico, selenio, tiamina , triptófano , ácido clorogénico, ácido ferúlico, ácido gentísico, mirceno, piridoxina . Anhiperiodóntico: canferol, quercetina. Anhiperoxidante: quercetina, ácido caféico, ácido clorogénico, lupeol. Ansiolítico: ácido glutámico. Antagonista de Calcio: (-)-mentol, magnesio, magnesio. Antiacatísico: hierro. Antiácido: glicina. Antiadenoma prostático: beta-sitosterol. Antiadenómico: beta-sitosterol. Antiansiedad: calcio, magnesio, triptófano. Anticálculos: ácido cítrico. Anticáncer (esófago): molibdeno, ácido butírico, lignina, zinc.

Anticáncer: (-)-limoneno . Anticáncerígeno: beta-caroteno, ácido caféico. Anticariogénico (-)-cariofileno, ácido oleanólico, geraniol, delta-cadineno. Anticefálgico: ácido pantoténico, gaba. Anticelíaco: zinc. Anticirrótico: selenio, (-)-inositol, niquel. Anticolestático : ácido ursólico. Anticolinesterasa: timol, (-)-limoneno. Anticolítico: quercetina, tiamina, zinc. Anti-Crohn: ácido ascórbico, quercetina, zinc. Antidepresivo: 5-hidroxitriptamina, ácido ascórbico, calcio, fenilalanina, folacina, magnesio, potasio, triptófano, tirosina. Antiderrame: tocoferol. Antidiabético: cobre, cromo, fibra , fructosa , manganeso, pectina, quercetina, rutina, tocoferol, arginina, magnesio, ácido ursólico, quercetina , inulina. Inmunoestimulante: inulina. Antidiarréico: lignina, pectina. Antidisfágico: niacina. Antiespasmódico: canferol, niacina, quercetina, magnesio, ácido caféico, ácido protocatequínico, acetato de eugenilo, ácido ferúlico. Antiestrés: beta-caroteno. Antifaringitis: quercetina. Antifatiga: ácido pantoténico, potasio, tiamina, ácido vainílico. Antifibrinolítico (ácido linoléico, ácido palmítico. Antigástrítico: quercetina , serotonina , glicina , tiamina , vit U. Antígingivítico: ácido ascórbico, canferol , folacina , ubiquinona. Antihalitósico : (-)-mentol, timol. Antihemolítico : ácido caféico, ácido clorogénico, ácido rosmarínico. Antihemorrágico: ácido ascórbico. Antihepatítico: ácido ascórbico, arginina, metionina. Antihepatotóxico: ácido ascórbico, estigmasterol, glucosa, quercetina, rutina, ácido oleanólico, ácido caféico, ácido clorogénico. Antihepatotóxico : ácido protocatequínico, ácido ursólico, ácido rosmarínico, ácido ferúlico, ácido p-cumárico. Antihiperactividad: niacina. Antihipercinético: calcio, magnesio. Antihipercolesterolémico, ácido pantoténico, ácido caféico,ácido clorogénico. Antihistamínico : (-)-mentol , ácido ascórbico, ácido linoléico, canferol, niacina, rutina, quercetina, ácido ursólico, linalol. Antiinflamatorio : (-)-mentol , (-)-cariofileno, ácido ascórbico, ácido linoléico, betasitosterol, canferol, cicloartenol, cobre, estigmasterol, magnesio, quercetina, rutina, ácido alfa-linolénico, ácido oleanólico, ácido caféico, ácido clorogénico, ácido protocatequínico, ácido ursólico, ácido vainílico, lupeol , acetato de eugenilo, ácido rosmarínico, calendulina, cariofileno-óxido, amatorio faradiol, luteolina-7glucósido, timol , ácido ferúlico, ácido gentísico. Antiinsómnico: calcio, gaba, magnesio, niacina, triptófano, zinc , ácido pantoténico. Antiintestino irritable (-)-mentol .

Antilitiasis renal : vit B6 Antilítico: ácido glutámico, magnesio, lupeol , (-)-limoneno . Antimetastásico: ácido alfa-linolénico. Antimigraña: ácido ascórbico, magnesio, riboflavina, tiamina, triptófano. Antimutagénico: ácido ascórbico, ácido cítrico, beta-caroteno, beta-sitosterol, canferol, clorofila, quercetina, ácido caféico, ácido clorogénico, ácido phidroxibenzoico, ácido ursólico, beta-caroteno, rutina, isotiocianato de alilo, isotiocianato de bencilo, (-)-limoneno, ácido ferúlico, mirceno . Antinefrítico: histidina, rutina . Antineoplásico: isotiocianato de bencilo . Antineurasténico: tiamina . Antineurítico: tiamina, tocoferol, timol. Antineuritis ( nervios periféricos ) : vit B6. Antineurogénico: dopamina. Antineurótico: magnesio. Antinitrosamínico: ácido clorogénico. Antinutriente: (-)-cariofileno, ácido succínico, beta-sitosterol, quercetina, rutina, ácido clorogénico, cariofileno-óxido, isotiocianato de alilo . Antioxidante: ácido ascórbico, alanina, beta-caroteno, canferol, catalasa, clorofila,delfinidina, histidina, ácido oleanólico, ácido caféico, ácido clorogénico, ácido p-hidroxibenzoico, ácido protocatequínico, ácido ursólico, ácido vainílico, beta-caroteno, licopeno, lupeol, quercetina, rutina, ácido rosmarínico, timol, ubiquinona, ácido ferúlico, ácido p-cumárico, mirceno, flavonoides . Antiplaca: canferol, folacina, quercetina, zinc, timol . Antiprostatítico: ácido glutámico, ácido linoléico, beta-sitosterol, glicina, zinc, ácido alfa- linolénico. Antipsicótico: folacina, triptófano. Antirradical: rutina, beta-caroteno, canferol, quercetina, tocoferol, ácido caféico, ácido clorogénico , licopeno, rutina, ácido rosmarínico, timol. Antirritabilidad : vit B6. Antisecretor gástrico: serotonina. Antiséptico: (-)-mentol, ácido ascórbico, azufre, canferol, cloro, ácido oxálico, ácido caféico, ácido clorogénico, geraniol, linalol, isotiocianato de alilo, timol , (-)-carvona r Antitumoral: (-)-cariofileno, ácido cítrico, beta-caroteno, beta-sitosterol, fibra, pectina, quercetina, rutina, ácido caféico, ácido clorogénico, ácido ursólico, betacaroteno, geraniol, licopeno, lupeol, alfa-amirina , alfa-humuleno, cariofilenoóxido, indol-3-acetonitrilo, indol-3-carbinol, (-)-limoneno, ácido ferúlico, ácido pcumárico. Antiúlcera: ácido ascórbico, beta-caroteno, canferol, clorofila, fibra, glicina, histidina, pectina, tirosina, zinc, ácido clorogénico, ácido ursólico, vit U, ácido caféico . Antiúlcerogénico: ácido caféico. Astringente: zinc. Bactericida: (-)-cariofileno, ácido ascórbico, beta-sitosterol, canferol, cicloartenol, cloro, clorofila, lignina, pectina, quercetina, rutina, ácido acético, ácido caféico,

Bactericida: ácido clorogénico, ácido p-hidroxibenzoico, ácido protocatequínico, ácido vainílico, geraniol, linalol, ácido rosmarínico, citronelol , delta-cadineno, geranial, isotiocianato de bencilo, neral, nerol , (-)-limoneno, ácido gentísico, ácido p-cumárico, mirceno . Bacteriostático: ácido málico. Cardioprotector: fibra. Cardiotónico: dopamina, ácido oleanólico. Carminativo (-)-mentol , (-)-carvona . Citotóxico: quercetina, ácido ursólico, lupeol, quercetina , alfa-amirina, ácido pcumárico . Coagulante: serotonina. Colagogo : ácido caféico, ácido clorogénico, ácido ferúlico, ácido clorogénico. Colerético: ácido oléico, ácido quínico, canferol, ácido caféico, ácido clorogénico, ácido ursólico, ácido vainílico, ácido ferúlico, ácido p-cumárico. Contrairritante : (-)-mentol, isotiocianato de alilo. Demulcente: pectina, mucilago. Detoxicante: ácido ascórbico, detoxicante cardíaco (antihomocisteína) : vit B6 . Diurético: ácido ascórbico, arginina, canferol, gaba, ácido oleanólico, ácido caféico, ácido clorogénico , ácido ursólico, vit B6. Enterorrelajante: (-)-mentol Equilibrio sodio/potasio : vit B6. Espasmolítico: (-)-mentol, (-)-cariofileno, canferol, quercetina, rutina, tocoferol, ácido caféico , geraniol , linalol, acetato de eugenilo, neomentol, (-)-limoneno, ácido ferúlico, mirceno. Estimulante de SNC: (-)-mentol, ácido clorogénico, (-)-carvona. Gastrosedante : (-)-mentol. Hemostático: ácido cítrico, pectina, quercetina, rutina, celulosa, ácido oxálico. Hepatoprotector : ácido oleanólico, isoramnetina-3-glucósido, ácido caféico, ácido clorogénico. Hepatotrópico: ácido ferúlico . Inductor de interferón: ácido clorogénico . Inhibidor de histamina : ácido caféico, ácido clorogénico. Inmunoestimulante: beta-caroteno, fósforo, tocoferol, zinc, ácido alfa-linolénico, ácido clorogénico , ácido protocatequínico, beta-caroteno, Vit B6, ubiquinona, ácido clorogénico, ácido ferúlico. Inmunomodulador: ácido linoléico. Interferonígeno: ácido ascórbico. Laxante: azufre, fibra , lignina, ácido cítrico, ácido málico, ácido vainílico, isotiocianato de bencilo, ácido málico, lignina, metionina, quercetina, rutina, sacarosa, selenio, tocoferol, arginina, treonina, triptófano. Linfocitogénico: ácido alfa-linolénico. Litolítico: ácido cítrico. Neurodepresor : (-)-mentol. Neuroinhibidor: gaba, glicina. Neurotransmisor: dopamina, gaba, serotonina. Preventivo de cáncer : ácido succínico, 5-hidroxitriptamina, ácido 3-indolacético, ácido ascórbico, ácido linoléico, ácido mirístico, ácido oléico, ácido pantoténico,

ácido succínico, alanina, beta-caroteno, beta-sitosterol, canferol, clorofila, delfinidina, estigmasterol, fibra, glicina, metionina, niacina, pectina, quercetina, riboflavina, rutina, selenio, serina, tirosina, tocoferol, ácido alfa-linolénico, ácido oleanólico, ácido caféico , ácido clorogénico, ácido p-hidroxibenzoico, ácido ursólico, ácido vainílico, beta-caroteno, geraniol , licopeno, linalol, vit B6, indol-3acetonitrilo, indol-3-carbinol, isotiocianato de alilo , sinigrina, (-)-carvona, ácido alfa-linolénico, ácido ferúlico, ácido p-cumárico, ácido rosmarínico, mucilago, (-)limoneno. Producción de ácido clorhídrico : vit B6 Promotor antitumoral : canferol, quercetina, rutina, ácido caféico, ácido clorogénico, ácido ursólico , ácido ferúlico. Prostaglandígeno: ácido caféico, ácido p-hidroxibenzoico, ácido ferúlico, ácido pcumárico, ácido protocatequínico. Protector capilar: rutina, quercetina. Protector del timo: beta-caroteno Protector hepático: ácido linoléico, beta-sitosterol, metionina, niacina, tocoferol, ácido caféico, ácido clorogénico, ácido ursólico . Salud cerebral y de sistema nervioso : vit B6 Secretogogo (5-hidroxitriptamina). Sedante: amilasa, estigmasterol, niacina, triptófano, geraniol , linalol , acetato de geranilo, citronelol , (-)-carvona , (-)-limoneno, ácido caféico. Serotonígeno: triptófano, niacina. Sialagogo: ácido málico. Simpatomimético: dopamina. Sinergista antioxidante: ácido cítrico, ácido tratárico. Tranquilizante: gaba. Vulnerario: ácido ascórbico , clorofila , sacarosa , zinc , ácido caféico . El Enfoque Holistico del Tratamiento Con el preparado diseñado estamos realizando un aporte enfocado al tratamiento de la persona humana, más que a unos síntomas localizados en el estómago y el duodeno. En efecto, el preparado propuesto suma las acciones cooperativas y sinergísticas de sustancias que combaten la inflamación, la acidez, la gastritis y la úlcera, el dolor y el espasmo, sumadas a las de sustancias cicatrizantes, demulcentes y vulnerarias, antihemorrágicas, antihemolíticas, bactericidas, inmunoestimulantes, antioxidantes y antirradicales, preventivas de cáncer, antitumorales, citotóxicas, anticancerígenas, promotores antitumorales, protectores y normalizantes de las funciones del hígado, la próstata, el riñón, la vejiga, el páncreas y el timo, reguladores de la producción de ácido clorídrico, antihistamínicos, anticolinérgicos, carminativos, colagogos y coleréticos, gastrorelajantes y enterorrelajantes, tranquilizantes, sedantes, promotores de la salud del cerebro y del sistema nervioso en general, neurotransmisores inhibitorios. El anterior cúmulo de sustancias con acciones que se dirigen a lograr la armonía general del ser humano, cubriendo los diferentes flancos que pueden verse afectados por una

gastritis o una úlcera y cimentando la protección para evitar la persistencia del mal después de terminado el tratamiento. ACCION Y USOS FARMACOLOGICOS Y CLINICOS El preparado por sus componentes fitoquímicos ayudan a sanar con efecto, una gastritis o una ulcera. Las características de su actividad y de usos son comunes a la muchos preparados, a cuya descripción terapéutica remitimos al cuadro adjunto el cual registra las observaciones sobre actividad contra la gastritis y ulcera, el extracto de compuesto administrada a un grupo de 351 pacientes (258 mujeres y 93 hombres con edades comprendidas entre los 14 y los 72 años de edad). Los resultados como Anti gastritis y antilulcerosa se deduce de la información aportada por el paciente La calificación de los resultados se deriva de la información aportada por el paciente en la consulta diaria de ACODEINFA. EFECTOS SECUNDARIOS Cuando se administran dosis adecuadas el extracto no es perjudicial. Sin embargo, hay que prevenir en contra de su utilización continuada. Muchas personas hacen de este preparado jugo habitual que beben diariamente con la esperanza de lograr así mejores resultados. CUADRO CLINICO Acción Antigastritis y Antilulceroso de una mezcla de extracto Compuesto de Banano, Caléndula, Repollo y Toronjil. Número de observaciones: 351 Resultados Casos Porcentaje Excelente 153 44% Bueno 153 44% Regular 13 14% Nulo 2 05% Los productos naturales destinados a preparaciones farmacéuticas, que tiene una adecuada sustentación histórica no han requerido para su aprobación estudios experimentales, farmacologicos, toxicologicos o clínicas. La selección de estos productos naturales para ser incluidos en el listado básico oficial, se ha hecho porque la sustentación histórica y su largo y amplio uso tradicional, garantizan su eficacia y seguridad en los tratamientos empíricos. MONOGRAFIA DEL PRODUCTO EXTRACTO Compuesto de Banano, Caléndula, Repollo y Toronjil. COMPOSICION

: Cada 100 mL contiene:

Extracto compuesto estandarizado de Banano, Caléndula, Repollo y Toronjil. 50,00 g Vehículo C.S.P. 100,00 mL : Ver Adjunto.

PRINCIPIOS ACTIVOS USOS TRADICIONALES CONTRAINDICACIONES VIA DE ADMINISTRACION POSOLOGIA

O

: Para la Gastritis, Ulcera Gástrica, Duodenal. : Ninguna conocida : Enteral : 1 cucharada 3 veces al día.

O

CO2Me HO

CO2Me C

Me OPh OH

OH

MISOPROSTOL

OH

ENP ROSTIL O

CO2Me

OH CO2H

O

OH

ROSAPROS TOL

OH

Me

Fundamentos de Tecnología de Productos Fitoterapéuticos: Materias Primas Vegetales para la Industria de Fitofármacos Nikolai Sharapin, Brasil

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

MATÉRIAS-PRIMAS VEGETAIS PARA A INDÚSTRIA DE FITOTERÁPICOS Sharapin, N. Faculdade de Farmácia da Universidade Federal Fluminense. Rua Mário Viana 523, Santa Rosa, Niterói, RJ E-mail: [email protected] As plantas medicinais, utilizadas como matéria-prima para fabricação de extratos ou produtos naturais puros, representam uma área em franca expansão. Alem de substâncias naturais puras, adquirem importância cada vez maior extratos purificados ou estandartizados, que permitem melhor caracterização analítica e preenchem melhor os requisitos de qualidade, eficácia e segurança, exigidos de qualquer produto moderno, seja ele natural ou sintético. Estes produtos diferem consideravelmente dos produtos naturais puros; consequentemente, a tecnologia empregada na sua obtenção difere também. Entretanto, se o material a ser produzido demanda qualidade constante, alguns critérios são aplicados a todos os produtos indistintamente. Dois fatores são considerados de primordial importância: a qualidade de matéria-prima e a escolha de solvente para a extração. Enquanto a escolha do solvente é importante na qualidade do produto final; a seleção da matéria-prima vegetal é fator primordial em todo processo de industrialização. A droga vegetal deve ser exaustivamente testada quanto aos aspectos botânicos, farmacognósticos e químicos antes de ser submetida ao processo de industrialização. Deve se considerar que a planta contém, normalmente, diversas substâncias ativas que estão presentes numa determinada proporção. Esta proporção deve ser mantida dentro de limites constantes e estreitos, o que vale dizer que a fabricação deve ser feita a partir de um material estandartizado. Para atingir este objetivo, quando as plantas provem da coleta de plantas nativas, á área de origem, a época de colheita e as condições de secagem e armazenamento devem ser muito bem especificadas e a extração deve ser feita combinando-se diversas bateladas da planta, de modo a obter material de partida homogêneo. Enquanto a qualidade da matéria-prima é essencial na fabricação de extratos, no processo de isolamento de produtos naturais puros representa grande vantagem simplificando o processo de isolamento e reduzindo o custo do produto final.

Comercio y Conservación de Plantas Medicinales en América Latina (Estudios de caso) Ximena Buitrón, Traffic -ecuador

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

Realidad Actual del Mercado de Productos Naturales en Europa (Estrategia para Capturar Valor Agregado para los Productos Indígenas) Antonio Bianchi, Italia

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

REALIDAD ACTUAL DEL MERCADO DE PRODUCTOS NATURALES EN EUROPA. Antonio Bianchi RENACO, Italia

El mercado de los productos naturales está en rápida evolución. Nuevas oportunidades surgen continuamente mientras sectores considerados estables y fiables entran rápidamente en crisis. Estamos hablando de un mercado de más de 50 billones de dólares, consolidado sobre todo en Europa y en los Estados Unidos. Los Estados Unidos prevalecen como volumen de negocios global (16.3 billones $): EE.UU presentan un mercado dominado sobre todo por los nutraceuticals (o fármacos nutricionales) y por los integradores alimentarios para el deporte, pero relativamente reducido para las plantas medicinales y sus derivados (3.9 billones $). En Europa sucede exactamente lo contrario, es decir, un mercado en el que las plantas medicinales juegan el papel principal (5.6 billones $) y los nutraceuticals y los integradores deportivos un papel secundario. La misma dicotomía se observa comparando la situación japonesa con la del resto de Asia. Mientras en Japón, las vitaminas y minerales predominan (3.5 billones $) en el resto de Asia el papel principal está representado por las plantas medicinales (5.1 billones $). Si comparamos los datos de este año con los del año anterior, vemos como el crecimiento en los Estados Unidos y en Europa se ha quedado limitado al sector de los nutraceuticals y de los alimentos para el deporte. Por primera vez después de muchos años, el sector de las plantas medicinales no ha manifestado ningún signo de crecimiento, es más, en algunos sectores específicos ha manifestado una verdadera crisis. El actual mercado mundial de las plantas medicinales está establemente dominado por los mercados europeos, Alemania y Francia en concreto, donde solamente estos países constituyen el 25% del mercado mundial (otro mercado de primera importancia es Japón, que él solo representa el 17%). Las perspectivas ven en el próximo año una posibilidad de desarrollo centrada sobre todo en los mercados europeos y asiáticos, mientras el crecimiento en el mercado japonés podría quedar alrededor de + 0.3 billones $ /año. Es probable que en los últimos años, los mercados asiáticos hagan sentir cada vez más, su influencia a nivel mundial. Si miramos ya los datos actuales, a nivel mundial, podemos ver como los principales importadores de plantas medicinales son sobre todo Hong Kong (China), Japón, Estados Unidos, y sólo en el cuarto y sexto lugar encontramos Alemania y Francia, que evidentemente han desarrollado estructuras tales que cubren parcialmente las necesidades de su industria con la producción local. Una vez definido el papel de Europa dentro del mercado mundial podemos comenzar a analizar cuál es su situación actual. El mercado líder es sin ninguna duda el alemán (2.7 billones $), seguido del francés, italiano, inglés, escandinavo, polaco, español, suizo, austríaco, holandés y belga. Los mercados que están destinados a un mayor crecimiento porcentual en los próximos años son el italiano, escandinavo, polaco y español. También en el sector de los botánicos, a nivel europeo, el aumento mayor (+2.4 %) se ha observado en el sector de los

nutraceuticals, mientras que en el de las plantas medicinales propiamente dicho se ha asistido en el último año a una disminución, del –0.9%. En concreto en el último año, el sector de los productos a base de plantas medicinales ha visto una disminución en Alemania (-3%), Francia (-2%), Inglaterra (-2%), una situación de estancamiento en Suiza (± 0 %), mientras están en crecimiento, el mercado italiano (+ 6%), el polaco (+11%), el español (+10%), el austríaco (+ 8%) y el belga (+8%). Si analizamos detalladamente el mercado europeo descubrimos que algunos productos desde hace años dominan el mercado: Gingko biloba, Valeriana, Ajo, Panax ginseng y Echinacea . Lo que más sorprende en las tendencias generales del mercado europeo, es la profunda crisis que en este momento estos productos están afrontando: Gingko biloba -30%; el Panax ginseng -24%; el Ajo -18%; la Echinacea -18% y el Hypericum perforatum - 44%. Por el contrario aumentan los productos para la menopausia, en primer lugar la soja (+204%), el saúco (+112%), la guaranà (+78%), la valeriana (+ 59%) y el té verde (+45%). El mercado americano sustancialmente presenta las mismas tendencias: Gingko biloba (- 29.7%), Pananx ginseng (-23.9 %) Ajo (- 20.8%) Echinacea (-19.7%), Hypericum perforatum (44.9%). La caída mayor ha sido por parte de plantas como la yuca (-61.3%), el arándano (-58.7%), la Uncaria tomentosa (-46.9%) y la spirulina (-34.5%). También en este caso, por el contrario aumentan los productos para la menopausia, como la soja (+115.6%), la valeriana (+ 70.5%), el saúco (+ 58.2%), la guaranà (+48.7%) y el té verde (+39.4%). Aparte del valor relativo de los números (los sondeos de mercado tienden a cambiar los resultados según la metodología utilizada) es innegable que existe una tendencia a la crisis en los principales productos del mercado europeo y americano, mientras emergen ámbitos y sectores hasta hoy olvidados. ¿ Por qué tiene lugar todo esto? Sustancialmente existen al menos 3-4 factores: - la tendencia general a la saturación del mercado: en Europa hay casi 12.000 empresas que, directamente o indirectamente, operan en un mercado relativamente limitado. Cualquier producto de éxito, viene inmediatamente introducido en el mercado por un número elevado de sujetos a precios siempre más competitivos; - el reconocimiento general de los productos de herboristería y de los integradores alimentarios por parte de la medicina convencional, con el consiguiente análisis en términos de seguridad, que ha provocado una amplia campaña por parte de los medios de comunicación sobre la toxicidad de los productos naturales; - el recurso a precios siempre más competitivos en perjuicio de la calidad de la materia prima, con la consiguiente desconfianza por parte de los consumidores, que ahora consideran los puntos de venta (farmacias y herboristerías) no atendibles en cuanto a información. Todo esto ha llevado a una crisis y a profundas transformaciones, concretamente, en los canales de distribución: en Alemania, por ejemplo se asiste a una reducción más marcada de las ventas de productos de herboristería en las farmacias (-4.4%) en favor de nuevos canales de distribución ( + 7.4%), que a menudo ofrecen los mismos productos a precios más ventajosos (precio medio en farmacia: +10 $;

precio medio fuera de la farmacia: +3.5 $). Todo esto se refleja en una crisis de los productos de tipo farmacéutico como el Tebonin (Gingko biloba), el Jarsin (Hypericum perforatum), y Gingium (Gingko biloba), el Hepar SL (Extracto de alcachofa) y el Ajo Kwai., mientras los productos de mayor éxito, como el Jucurba (Harpagohytum procumbens), el Felis (Hypericum perforatum), el Laif (Hypericum perforatum) y el Iberogast (combinación de más plantas) se caracterizan por una información poco orientada hacia médicos y farmacéuticos y por la fuerte inversión en publicidad (hasta el 80% del facturado) dirigida al público general. Se discute si esta tendencia está destinada a continuar o si puede de cualquier forma cambiar, debido al creciente interés de la clase médica hacia este tipo de productos. Por el momento el interés de la medicina convencional se ha manifestado contraproducente generando más dudas que una real aprobación de este tipo de productos. Sustancialmente los dos campos donde se confrontan la mayor parte de las empresas son el de la credibilidad y el de los precios. Este cuadro de adapta bien a los diferentes sondeos de mercado llevados a cabo hasta hoy que ponen de manifiesto un consumidor: - a la búsqueda de nuevos productos que mejoran el nivel de la salud; - en general, confundido por la gran cantidad de productos disponibles; - centrado en los beneficios que se obtienen en poco tiempo en vez de en la acción preventiva a largo plazo; - bien educado y con la tendencia a informarse sobre temas de salud; - con escasa motivación hacia productos específicos (> 75%) La tendencia es la de un consumidor: - atraído por el gusto y por el envase, - que desea asumirme de forma autónoma la responsabilidad de su propia salud. - convencido que el bienestar no perjudique el placer (concepto de “fat and fit”) - que desea esencialmente que su vida se simplifique lo más posible. - con el deseo de satisfacer las necesidades del cuerpo y de la mente. - convencido con la idea de que la propia vida pueda prolongarse en el tiempo (“life extending”) con un envejecimiento feliz. El resurgir o la caída de un producto respecto a otro se debe concretamente a la capacidad de afrontar las necesidades del consumidor. El fracaso de productos hasta hoy considerados de gran éxito y la creciente falta de éxito de nuevos productos introducidos en el mercado europeo se explica precisamente por la incapacidad de satisfacer las necesidades del consumidor. Muchas veces se ha cometido y se sigue cometiendo el error de que un producto válido, con una sólida base científica tiene que tener necesariamente mercado. Demasiadas veces se ha pensado que debe ser el consumidor el que deba adecuar su comportamiento al tipo de producto. En realidad, el éxito de un producto de basa en un presupuesto exactamente opuesto: son las necesidades del consumidor, las que deben orientar el tipo de producto introducido en el mercado y la palabra clave hoy, es “consumer-oriented product development”. En este sentido, el mercado europeo de productos botánicos ofrece hoy, en esta fase de profundo cambio, perspectivas muy interesantes para aquellas realidades productivas que sepan moverse con habilidad y velocidad en nuevos sectores, cubriendo vacíos y lagunas y respondiendo a las nuevas exigencias de un

consumidor siempre más sofisticado. El mercado europeo requiere hoy más que nunca: - la necesidad de encontrar “nuevos productos” para responder a las nuevas necesidades del consumidor ; - los precios competitivos ; - y posiblemente protegidos con los derechos de propiedad intelectual mediante la patente. Estrategias ganadoras han sido la promoción de nuevos productos, competitivos en términos de costo/eficacia: Los COX-2 inhibidores, por ejemplo, el licopene, los sedativos (como el kawa-kawa, que ha dado nuevo impulso al mercado de la valeriana), el extracto de alcachofa y los productos a base de soja. Otras estrategias por el contrario se han dirigido hacia productos ya conocidos presentados de manera nueva y revolucionaria (Centrum Performance; Alluna; Remifemin son sólo algunos ejemplos) o a través de nuevas formas de distribución (centros médicos pluriespecialísticos con punto de venta anexo). Nuevas oportunidades nacen: - por el creciente interés del consumidor hacia nuevos productos homologados desde el punto de vista tradicional (productos de la medicina tradicional china; preparados ayurvedicos; hierbas sudamericanas; hierbas árabes); - por abrirse nuevos mercados (Brasil, Argentina, México y Japón) - por la creación de nuevas categorías más adaptadas a las exigencias de cada consumidor (nutraceuticals, cosmoceuticals, medicinal foods y el nacimiento de nuevas categorías de sustancias terapéuticas – traditional herbal drugs) ¿Cómo podemos movernos en esta realidad y cuáles son las perspectivas reales para los nuevos productores? ¿Cuáles son los criterios básicos en el desarrollo de nuevos productos de éxito? Éstas pueden ser, resumidas, algunas características básicas: 1) tiene que ser un producto de calidad; 2) tiene que estar basado en una evidencia clínica o farmacológica que pueda ser usada de forma rotunda en el mensaje publicitario 3) tiene que producir nuevas ideas/efectos (a nivel de imagen, a nivel de indicaciones, a nivel de las áreas cubiertas, en alternativa a todo lo que hoy está disponible en el mercado) Obviamente, sobre todo para los nuevos importadores, es esencial conocer el mercado, factores (sobre todo fiscales y legislativos) que son además del proprio control, el control de las tendencias del consumidor y de la economía en general, de las tendencias políticas en relación a los productos de importación, de las franjas más oportunas para colocar nuevos productos, de las estrategias y de las características de los competidores. Existen sectores especialmente difíciles ya que están sólidamente dominados por productos con una fuerte justificación científica y grandes campañas publicitarias: como el de los nootropos (Gingko biloba), el de los antidepresivos (Hypericum perforatum), el de los antigripales (Echinacea angustifolia) y el de los productos naturales activos contra la hipertrofia prostática (Serenoa repens). El caso de la Rhodiola rosea es emblemático: introducida en nuestros mercados al final de los años 80, como nootropo y

antienvejecimiento ha sufrido hasta hace 4 años la falta de un verdadero y proprio espacio de mercado. En los últimos 4 años una colocación diferente del producto como adelgazante e inhibidor del apetito (hambre ansiosa) la ha llevado a un crecimiento medio en el mercado italiano del 1800%. Otros sectores, aún estando ocupados por productos actualmente consolidados, ofrecen óptimos ejemplos de cómo nuevas plantas medicinales hayan podido no sólo introducirse de forma innovadora sino además, revolucionaria en el mercado. Un ejemplo típico está representado por el Piper methysticum (kava-kava). Kava es la única especie de la farmacopea tradicional de las Islas del Pacífico que está presente en el mercado europeo y americano. Analizamos en detalle lo que ha ocurrido con esta planta en cuanto producto indígena. En los últimos 5 años la demanda internacional de Kava ha aumentado vertiginosamente. Esto ha sido la consecuencia de la acumulación, sobre todo en Alemania, de numerosas evidencias científicas, del aumento de la incidencia de los trastornos de ansiedad en el último decenio y de la falta de alternativas terapéuticas sin efectos colaterales para los trastornos menores. En 1966 una coalición de 21 productores de plantas medicinales ha desarrollado un plan coordinado para introducir de forma agresiva el Kava en los Estados Unidos, con el consiguiente seguimiento de los principales medios de comunicación y con un interés masivo por parte de los consumidores en los productos a base de kava. Desde julio de 1998 hasta julio de 1999 los extractos de kava han obtenido un aumento del 473% convirtiéndose en la octava planta más vendida en este mercado con unos 8 $ millones de dólares de facturado. No sólo esto sino que además, el éxito del Kava ha servido de “empuje” a todas las otras hierbas sedativas que en el mismo periodo han sido el segundo sector de crecimiento más rápido. Como normalmente sucede cuando un producto recibe de repente la atención por parte de los medios de comunicación, la atención del kava ha superado toda la disponibilidad por parte de los productores. Alemania y USA, de hecho, han absorbido todo el producto disponible en el mercado. Kava necesita de 3 a 4 años para entrar en fase productiva, de esta forma el exceso de demanda iniciado en 1996 ha podido ser satisfecho, en parte, sólo a partir del año pasado. En 1980 el precio de un Kg. de raíces de kava era más o menos de 1 $/Kg. Hoy el precio es de unos 5-8 $/Kg. mientras el precio de exportación está hoy alrededor de los 22-28 $/Kg. En 1997 1 Kg. de kava se vendía en Alemania a las industrias para la elaboración, a unos 100 $/Kg. mientras hoy el precio es de unos 250-300 $/Kg. Hoy los productores locales, en las islas Fiji se han reducido al 8-12% mientras al inicio del boom constituían el 60-80%. Esta disminución se produce por dos factores: la sustancial imposibilidad de acceso de los productores locales a las infraestructuras relativas al transporte de grandes cantidades de material y a la incapacidad de los mismos de disponer del know-how y del presupuesto económico suficiente para programar grandes inversiones a largo plazo. Estos factores son esenciales en cualquier actividad productiva dirigida a satisfacer la demanda de los consumidores, en los sectores que hoy ofrecen las mayores posibilidad de desarrollo. Sobre la base de las previsiones actuales, los principales sectores de expansión podrían ser:

-

-

-

-

-

productos para la mujer, en concreto para los trastornos de la menopausia: la creciente preocupación por la real seguridad de los extractos de soja y la falta de un real tratamiento natural de la osteoporosis, hacen a este sector, sin duda ninguna, el de mayor potencialidad de expansión; productos para la vista; productos para los trastornos del tracto urinario; productos para los trastornos gastrointestinales; productos de prevención del cáncer: el éxito de los extractos de té verde abre interesantes perspectivas para el lanzamiento de nuevos productos en un campo muy amplio en cuanto a mecanismos de acción (antioxidantes, mutágenos, quimiopreventivos, etc.) productos para las prestaciones intelectuales: en concreto la difusión del trabajo telemático hace extremamente actual la búsqueda de nuevos productos para fijar la atención y la concentración. Esto explica el éxito de la guaraná y de otros estimulantes naturales utilizados por las poblaciones indígenas, a pesar de que la evidencia científica sea bastante escasa; productos para la dieta: líder en algunos mercados, como el italiano y el francés. Un creciente interés existe para productos a base de plantas medicinales utilizadas por la población nativa para resistir el apetito durante las expediciones de caza; productos para los deportistas: desde la maca hasta los diferentes tipos de ginseng, desde la schisandra chinensis al jaogulan, es seguramente un mercado receptivo hacia cualquier novedad.

¿ Cómo pueden, por tanto, los productores locales y la realidad indígena asomarse a un mercado tan complejo? ¿Cuáles son los factores que pueden contribuir a valorizar o a disminuir el valor de un producto? - El nivel de calidad, ante todo. Sobre este tema existen numerosas publicaciones. Todo esto deriva a su vez de una certificación de seguridad y de eficacia del preparado. Esta última es sin duda la cosa más problemática dependiendo de varios factores, el primero de los cuales es la presencia de adecuados y constantes niveles de principios activos. Pero a menudo el principio activo no se conoce o se recurre entonces a los markers. En cualquier caso existe un progresivo aumento del nivel de calidad a medida que se pasa de la planta fresca a la planta seca, al tinte, a los extractos estandarizados y a las verdaderas fitomedicinas (extractos modificados en cuanto a concentración de los principios activos, por ejemplo, extracto de Gingko biloba 50:1, estandardizado en 22-27% de glucosidos flavonoides y 5-7% de latón terpénico). La tendencia del consumidor es la de estar dispuesto a pagar precios más altos por extractos de mayor calidad aunque esto reduzca el objetivo. Los que están afectados por una vasculopatía probablemente están dispuestos a pagar un precio mayor por un extracto similar de Gingko biloba, mientras los que buscan una ayuda genérica para la “memoria” prefieren productos menos sofisticados a más bajo costo. - El concepto de sostenibilidad es una característica que sin lugar a dudas puede ofrecer algunas ventajas a los productos indígenas. Entre estas ventajas, una diferenciación de mercado particularmente útil en el llamado

-

-

“green market”, el aumento de control de calidad de todos los procesos de producción, la posibilidad de obtener fondos y financiación de instituciones públicas, etc. Pero al lado de estas ventajas hay también desventajas: concentrar las inversiones en pocos productos con el aumento del riesgo, los altos costes de la certificación, a menudo prohibitiva para los pequeños productores, las mayores inversiones de tiempo y trabajo etc. En concreto hay que tener en consideración que el consumidor moderno está dispuesto a pagar un plus relativo a tal certificación sólo si consigue demostrar un efectivo aumento de la calidad del producto final; en caso contrario la certificación de sostenibilidad se convierte en un instrumento competitivo solamente si no conlleva costes que se añaden al producto final. El problema de los derechos de propiedad intelectual: en un mercado en el que los derechos de propiedad tienen un papel siempre creciente, se hace prioritario poder llegar en poco tiempo al reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual de los pueblos nativos: Un concreto interés suscitan algunas interesantes experiencias que han demostrado como es posible establecer una colaboración entre las empresas con un elevado know-how tecnológico y las exigencias del benefit-sharing de los pueblos nativos. El impacto en el mercado de similares estrategias es todavía difícilmente cuantificable: estas estrategias parecen ofrecer la máxima rentabilidad cuando se acompañan con una certificación de garantía de origen. El mercado de los productos naturales está unido, por definición, a una imagen de originalidad, de natural, y de genuino. Recientes ejemplos de como un reconocimiento de derechos indígenas se haya traducido en una especie de certificado de origen, están constituidos por la emisión en el mercado ayurvédico del Tricopus zelantycus, un adaptógeno de las tribus Kani del Kerala y por la introducción en el mercado americano del Panax vietnamensis, certificado de los indígenas Se Dang del Vietnam. En último lugar va citada una estrategia innovadora unida a la posibilidad de unir proyectos de producción rural con programas de ecoturismo: la experiencia de Rosita Arvigo en Belize de ACEER en las cercanías de Iquitos, demuestra como las vacaciones-cursos dirigidos a farmacéuticos y médicos puedan tener un efecto catalizador en la difusión de los productos de esa región, obviando uno de los problemas mayores, representado por la falta de conocimiento por parte de los operadores del sector de estas plantas medicinales.

Un mercado de este tipo ofrece seguramente grandes potencialidades: de crucial importancia resulta el conocimiento de su dinámica, de sus tendencias, y de las estrategias que puedan resultar ganadoras a largo plazo. Bianchi Antonio RENACO

Potencial de las Plantas Medicinales en El Cuidado de la Salud. Plantas Medicinales Requeridas en la Medicina Biológica. Arturo O´Byrne, Colombia

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

Empresa Productora de Hierbas Medicinales Orgánicas para Exportación (Experiencia real) Luis E. Hernández, Colombia

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

Empresa Productora de Plantas Medicinales Orgánicas para Exportación (Experiencia Real) Luis Hernández Villegas Ingeniero Agrónomo, Consultor en agronegocios [email protected] Objetivos de la Conferencia: Compartir con los participantes una experiencia real sobre el desarrollo de una empresa de investigación, producción, procesamiento y comercialización de hierbas medicinales orgánicas para exportación. Explicar los pasos que se dieron, los aciertos y errores y mostrar el potencial de este tipo de negocio. Recomendaciones al iniciar un proyecto de este tipo Desarrollo de la Empresa 1. Ubicación: El proyecto se desarrolla en el Valle del Cauca, Colombia, en la finca Titiricasia, con un área total de 4 hectáreas, perteneciente al municipio de La Cumbre, corregimiento de Bitaco, ubicado en el kilómetro 28 de la vía Cali – Buenaventura. El terreno es de topografía de ladera con pendientes del 5% al 25% con un clima de bosque de niebla. Humedad relativa del 90% y temperatura promedio de 18 grados centígrados. 2. Antecedentes: Se tenía en ese momento la propiedad de un pequeño predio rural y no se contaba con un gran capital de trabajo. Se tenía un sueño, la idea de iniciar una explotación intensiva de hortalizas para el mercado local, para producir en forma eficiente y rentable, usando los recursos disponibles y el gusto personal por este tipo de cultivos. La finca había sido cafetera, pero debido a los bajos precios del grano, éste se había eliminado y la finca se había “volteado” a pastos. 3. Fortalezas y debilidades. Inicialmente se hizo una evaluación de los recursos físicos, económicos, humanos y de infraestructura. Se definieron como fortalezas la capacidad de producir todo el año, tener unas condiciones agro climáticas ideales para las hierbas medicinales, disponibilidad de mano de obra, capacidad de expansión, infraestructura de transporte y comunicaciones representadas en vías carreteables, puertos marítimos y aéreos. Como debilidad se identificó el poco conocimiento sobre el mercado, el bajo capital disponible y la escasa información agronómica sobre el cultivo de hierbas medicinales y producción orgánica validada.

4. Iniciación del proyecto. Se inició con la vinculación de un socio que le gustaba la idea y quería meterse en ésta “aventura”. Era un compañero de estudios Norteamericano con experiencia en el desarrollo de empresas poco comunes. Un "entrepreneur”, como el mismo se definía, pero sin ninguna experiencia en agricultura ni mercadeo de productos agropecuarios. Se pensó que era la sociedad ideal, pues uno aportaba su experiencia y conocimientos en producción e investigación en agricultura y el otro sus habilidades en formulación y ejecución de proyectos, además de tener el inglés como su lengua nativa. Eramos dos socios que nos complementábamos. 5. Planeación. Una vez decidida el arranque del proyecto, se definió una estrategia de acción y decidimos realizar un estudio o sondeo de mercados que nos diera información sobre la demanda de hortalizas en el mercado local, el comportamiento de los precios, identificación y magnitud de la competencia, las exigencias de calidad, empaques y en general información sobre la viabilidad económica del negocio y las oportunidades del mercado. Luego este estudio nos dirigió hacia las hierbas medicinales. 6. Investigación de mercados. Se evaluó el mercado nacional de hortalizas incluidas las hierbas y se llegó a la conclusión que era inestable, impredecible, poco rentable, muy competido y estaba saturado para muchos de los productos. Con referencia al mercado internacional se presentaba baja competitividad por los factores anteriores, la poca capacidad técnica y de infraestructura para competir. Al mismo tiempo se detectó un potencial en el ámbito internacional para alimentos orgánicos y algunas hierbas medicinales, aunque no para todas y menos para las llamadas culinarias y aromáticas en fresco, las cuales se conseguían en el continente asiático a precios irrisorios. En ésta fase del proyecto apareció el tema de los orgánicos. 7. Asesoría. Una vez detectada ésta oportunidad del mercado internacional de hierbas medicinales, se iniciaron dos estrategias: Primera, la selección y evaluación de mas de 100 especies diferentes de hierbas en diferentes pisos térmicos y Segundo, se contrató en USA a un experto en hierbas, el señor Steven Foster, para que nos diera in formación y nos orientara. Después de esta consultoría nos dimos cuenta que la oportunidad de mercado estaba en “hierbas medicinales orgánicas en fresco para el mercado internacional”. Este era un mercado que estaba creciendo en mas del 20% anual y que ofrecía precios de hasta un 35% por encima de productos de agricultura química o tradicional. Esta consultoría nos ahorró tiempo y dinero y nos enfocó hacia una alternativa muy

promisoria. Por consejo de Foster se escogieron cinco especies promisorias para producir y exportar. 8. Investigación Agronómica. Como ya se mencionó, paralelo a la asesoría de Foster se seleccionaron mas de cien especies de hierbas, tanto locales como de otros países como USA, Canadá, Ecuador e Inglaterra y se montaron ensayos de adaptación a diferentes alturas desde 1.000 hasta 2.000 msnm en el Valle del Cauca. De estos ensayos se descartó la hierba más atractiva económicamente, la Golden seal (Hidrastis canadensis), debido a la incapacidad técnica de cultivarla en ese momento. Con base en la información del consultor y los datos agronómicos iniciales, se sembró Echinacea purpurea. Algunas de las plantas estudiadas y que tenían demanda en el mercado internacional fueron Taraxicum officinale (dandelion), Trifolium platense (trebol rojo), Smilax medica (zarzaparrilla), Yuca brevifolia (yuca), Tabebuia impetiginosa (pau dárco), Valeriana officinalis (valeriana), Equisetum arvense (cola de caballo), entre otras. 9. Producción. Sabiendo la preferencia por los productos orgánicos, se utilizo esta filosofía y técnicas de producción. Se afilió la empresa a las organizaciones orgánicas OFPANA y OCIA, y se trajo un inspector para que certificara la finca como orgánica. 10. Formalización de la empresa. Viendo el camino que iba tomando el proyecto, se formalizó la empresa con el nombre de Almeda Farms, se registró en Cámara de Comercio de Cali, se comenzó a buscar mercado para las hierbas y se realizaron los primeros contratos. 11. Otras Oportunidades. El estudio de mercado y la asesoría nos indicaron que había una gran oportunidad en el mercado de hierbas con valor agregado tal como deshidratación, extractos, cápsulas, sachets, bolsas, frascos, etc. También se evidenció la oportunidad de maquilar el procesamiento de hierbas para empresas norteamericanas. 12. El Mercado. La demanda de estos productos está en Norteamérica, Japón y Europa, especialmente Alemania. En USA las empresas procesadoras se encuentran principalmente en el estado de Minnesota y son de propiedad de los mormones. 13. Exportación. La cosecha del primer cultivo de Echinacea se negoció con un comprador de Minnesota, Nature´s Herbs, quienes habían dado un cupo de compra de 1.000 kilos a US $ 40 /kilo para hierba orgánica. Se cosechó y se envió lo que salió. 14. Problemas del proyecto. Hay poca información bibliográfica seria y validada sobre el cultivo de hierbas medicinales. La cosecha y limpieza de lo cosechado se hizo en forma rudimentaria y antihigiénica. Se utilizó agua de un riachuelo sin tratar.

La deshidratación se hizo en Cali en una empresa procesadora de plantas medicinales y cosméticas. La hierba fue rechazada, pues a pesar de tener los análisis locales de laboratorio satisfactorios, resultó con Salmonella en USA. Esto fue el resultado del desconocimiento de las buenas prácticas de manufactura y técnicas inadecuadas de procesamiento; en resumen, la falta de conocimiento y asesoría en este campo. Luego vinieron mas pedidos e incapacidad para cumplir con los volúmenes de producción, lo que resultó en una suspensión del proyecto. Conclusiones. 1. Existe una gran oportunidad en el mercado internacional de hierbas orgánicas 2. La demanda de hierbas orgánicas está creciendo hasta en un 20% anual y tienen un sobreprecio de hasta el 35% sobre las producidas en agricultura tradicional química. 3. Las hierbas aromáticas se producen a bajo costo en países asiáticos, por lo cual no se puede competir 4. Es de vital importancia iniciar cualquier proyecto con un estudio o sondeo de mercados y una planeación financiera 5. En cualquier proyecto es importante apoyarse en expertos en las diferentes áreas de la cadena agroindustrial, para minimizar riesgos y ser eficiente 6. Si no se tiene capacidad individual para cumplir con volúmenes de producción, se debe recurrir a asociaciones de productores. El mercado internacional requiere continuidad en el suministro y grandes volúmenes de producto 7. Se debe enfocar en la producción y comercialización de pocos productos o hierbas 8. Hay que conocer perfectamente los requerimientos de calidad del cliente Bibliografía Arbelaez, E. Pérez.1990. Plantas útiles de Colombia. Medellín, Colombia. Clementi, José. 1986. La huerta familiar. Algunas sugerencias prácticas. Buenos Aires, Argentina. Departamento Nacional de Planeación. República de Colombia. 1992. Business guide for foreign investment in Colombia. Bogotá, Colombia. Foster, Steven.1991. Echinacea, Rochester, Vermont, USA. Guerra, M. De Souza.1985. Alternativas para o controle de pragas e doencas de plantas e de seus produtos. Brasilia, Brasil. Keith, Velma. Gordon, Monteen.1984. Como hacerlo con hierbas. Pleasant Grove, UTA. USA.

Luther, M. William.1985. El plan de Mercado Mollison, Bill. 1988. Permaculture: a designer´s manual. Maryborough, Australia. Pride, M. William. 1980. Marketing. Basic concepts and decisions. USA. White, Alan. 1985. Hierbas del Ecuador. Quito, Ecuador. Richter, Conrad.1993. Herb Catalog. Toronto, Canadá. Stoll, Gaby.1991 Protección natural de cultivos en las zonas tropicales. Muhlstrasse, Alemania.

Hierbas Medicinales Org ánicas Orgánicas “ Almeda Farms ” “Almeda Farms” Experiencia Real

Luis Hernández Villegas, I.A.

OBJETIVO Mostrar una experiencia real y práctica del inicio de una empresa de cultivo de hierbas orgánicas, con fines de exportación

1

Cultivo Org ánico Orgánico “Es el arte y la ciencia para obtener productos agropecuarios sanos, mediante técnicas que favorecen las fuentes naturales de fertilidad del suelo, sin el uso de agroquímicos contaminantes, mediante un programa preestablecido de manejo ecológico, mismo que puede ser certificado en todas las fases del proceso, y que van desde la selección de semillas hasta la venta del producto” Asociación Mexicana de Agricultores Biológicos

Ubicación Fecha: 1992-1994 Valle del Cauca, Municipio de La Cumbre, de Bitaco Finca: Titiricasia. Corregimiento Altura: 1500 msnm Temperatura promedio:18 ºC Topografía: ladera con pendientes del 2 al 25% Humedad relativa: 90% Historia de la finca: Frutales y Plátano, Café, Barbecho, Hierbas, Pastos

2

La Idea – El Sueño • Deseo de tener una empresa organizada y rentable • Propiedad de una pequeña finca de 4 plazas • Necesidad de tener cultivos intensivos (recursos) • Gusto por las Hortalizas y las Hierbas • Se inicia a gestar pensando en mercado nacional: Hortalizas>Aromáticas>Culinarias> Medicinales

Fortalezas de la Regi ón y Región la Finca • • • •

Capacidad para producir todo el año Mano de obra disponible Disponibilidad de tierra para expansión Ubicación estratégica e infraestructura transportes y comunicaciones • Condiciones climáticas óptimas para producción de hierbas y hortalizas

3

Conocimiento del Mercado • • • • • •

Necesidades y oportunidades Tendencias y requisitos de calidad Ubicación Estabilidad Tamaño Competencia

Estudio de Mercados • • • • • • •

Conclusiones

Inestabilidadidad del mercado nacional de hierbas y hortalizas Baja rentabilidad del mercado de hortalizas y hierbas vs. riesgo Baja competitividad a nivel internacional Bajos precios de hierbas culinarias Mercado creciente en hierbas medicinales y alimentos orgánicos Precios preferenciales para orgánicos Mercado para deshidratados y procesados

4

Selección del Negocio Con base en la información se decidió por hierbas medicinales, debido a: Mercado creciente: 20% anual Mercado en fresco y procesado Rentabilidad Poca competencia estacional Amplia demanda internacional Capacidad de Producción

5

Investigación y Selección de la Especie a Cultivar - Barrido bibliográfico - Investigación agronómica de adaptación de mas de 100 especies seleccionadas - Investigación de mercados - Selección de las mejores opciones

Algunas Plantas Estudiadas • • • • • • • • • • •

Tanacetum Partenium (feverfew) 1800kg/us$3 Echinacea purpurea (echinacea) 500kg/us$3.5 Hidrastis canadensis (goldenseal) 500kg/us$28 Rumex acetosella 1000kg/us$4.5 Taraxicum officinale (dandelion) 3500kg/us$3 Trifolium platense (red clover blossoms) us$18 Smilax medica (Sarsaparrilla) 2400kg/us$4.75 Yucca brevifolia (Yucca) 4200kg/us$3.40 Tabebuia impetiginosa (pau dárco) us$6.51 Valeriana officinalis (valeriana) us$6.61 Equisetum arvense (shavegrass) us$4.13

6

Asesoría Técnica Se contrató por dos días a Steven Foster, autoridad mundial en hierbas. Jesús A. Arcila de Productos Vida, experto en procesamiento y mercadeo Se seleccionaron cinco especies Echinacea sp. (Cone flower), Tanacetum partheniun (fever few), Hidrastis candensis (golden seal), Rumex acetocella Enfoque en medicinales orgánicas

7

Echinacia purpurea

8

Proyección •

Procesamiento de las hierbas para darle valor agregado, duración y facilidad de transporte



Deshidratación, extractos, jarabes, cápsulas, sobres, embasado, empaques.



Maquila

Presentaciones Comerciales

9

Producci ón Producción • Poca información agronómica y de requerimientos climáticos, nutricionales, plagas y enfermedades • Tratamiento de semillas • Arado con bueyes • Abonamiento: Cal Dolomita, Gallinaza, Roca fosfórica • Semillero, transplante, limpieza y cosecha manual, lavado, deshidratación, molido y transporte

10

LUIS HERNANDEZ VILLEGAS

PROFESION ACTIVIDAD ACTUAL ESTUDIOS Maestría

-

Superior

-

-

Técnicos

Universidad de San Buenaventura – Cali Profesor Ingeniería Agroindustrial. 2000 a la fecha - Producción de Hortalizas en Invernadero - Proyectos Comunitarios en Zona Ladera Fomento Agroindustria. Frutas, hortalizas, hierbas 2.000 Modelos alternativos en granjas autosostenibles 2000 - Fríos y Congelados - Cali Distribuidora productos de consumo masivo en tiendas Jefe Logística y Gestión Ambiental - Finca S.A. - Buga. Alimentos concentrados para Animales Gerente de Compras de cosechas e insumos - Almeda Farms Organics – Cali Investigación y Producción Orgánica de Hierbas Aromáticas, Culinarias y Medicinales para exportación. Gerente técnico - Construcciones Calima Ltda. – Cali. Gerente Administrativo. Gestión Ambiental, paisajismo - CIAT – Palmira. Mejoramiento genético, Asistente de Investigación - University of Florida - USA Nutrición Vegetal, Suelos. Asistente de Investigación Excel, Word, Power Point, Internet, ICQ Español – Inglés - Tel. 514 6045 Cali Celular: (033) 568-9527 - Residencia: Calle 5 Oeste # 25-160 Cali - Email: [email protected] -

EXPERIENCIA LABORAL

SISTEMAS IDIOMAS TELEFONO DIRECCION

Ingeniero Agrónomo, M.S. Administrador de Empresas USB Profesor Ingeniería Agroindustrial Producción de Hortalizas en Invernadero Consultor Proyectos Agroindustriales Cooperativa COOAMIAGRO Maestría en Ciencias Agropecuarias University of Florida U.S.A. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de Colombia Administración de Empresas. Técnico Profesional Centro Superior de Administración y U. Javeriana Docencia Universitaria. Curso Universidad de San Buenaventura

Mercadeo y Sistematización de Comercialización Nacional e Internacional de Plantas Medicinales. Hernando Upegui, Colombia

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

LAS PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN EL MERCADO GLOBALIZADO. Por: Hernando Upegui González [email protected]

INTRODUCCIÓN

La geografía física incide notablemente en la producción vegetal y por consiguiente establece los límites de la oferta y de la demanda. Es así como se pone de manifiesto, la gran primacía en producción que tienen los países ubicados sobre la zona Tórrida; sobre los que se encuentran sobre las zonas templadas demarcadas por el trópico de Cáncer al norte y el de Capricornio al sur; y a su vez, la supremacía de éstos países de zonas templadas, sobre aquellos que se encuentran sobre los círculos polares Ártico y Antártico. La mayor luminosidad en la zona Tórrida y la abundancia de agua, ha creado una enorme diversidad botánica, que sumada a una gran población, permite producciones permanentes y variadas de todo de tipo de plantas y por consiguiente de todo tipo de productos naturistas. La rápida y moderna investigación científica, ha permitido a su vez, el descubrimiento de nuevas fuentes de extracción de concentrados y de nuevos derivados químico-vegetales, que tienen una gran aplicabilidad en las enfermedades tradicionales producidas por virus, bacterias o elementos de vieja data; o en enfermedades modernas, producidas por virus y bacterias mutantes o elementos residuales de la química o de la sofisticada industria. El elemento que más ha influido en el mercado de las plantas aromáticas y medicinales, es la moderna comunicación. El FAX, la red de Internet, la Televisión y la Radio Internacionales, han permitido dar a conocer las bondades de los productos y la fácil adquisición de ellos, incrementando casi en forma geométrica su mercadeo. Existen otros factores que también han incidido notablemente en el desarrollo del naturismo, tales como la diversidad de cultos religiosos, la legislación internacional sobre salud, la Publicidad y los movimientos culturales de rescate de las tradiciones familiares.

Los anteriores factores, analizados previamente por los distintos gobiernos del mundo, han generado una serie de económicas decisiones, que van desde la creación de programas especiales de educación botánica, hasta la financiación y los estímulos económicos, pasando por reglamentaciones ecológicas, creación de escuelas y aún facultades especiales, medidas de represión y control, inversiones conjuntas y convenios internacionales entre otras. El mundo entero cambia alrededor de las plantas aromáticas y medicinales. Los entes internacionales del café hacen cuentas y sufren con sólo mirar una mesa de cafetería o restaurante, las entidades de salud pontifican y dan fe de la importancia de tomar preferentemente bebidas aromáticas, los médicos ya tienen sobre sus escritorios los vademécum naturistas y las universidades modifican o incrementan el contenido de sus currículos en las áreas de salud, para obtener profesionales que manejen con solvencia y ambivalencia sus decisiones, pensando más en sanar que en curar. Podríamos decir entonces, que el planeta está volviendo a viejas épocas en donde el hombre tenía más contacto con la naturaleza; en donde se tenía más fe en los médicos y curanderos y en donde ellos amaban más su labor porque la conocían más a fondo. No quiere decir esto, que la medicina se haya retrazado, sino por el contrario, que la medicina actual se está de nuevo humanizando e integrando, bajo una dualidad: Tecnología y Naturaleza. Lo más importante sin embargo, es la conjunción de criterios que se ha manifestado en los conceptos naturistas; lo que ha venido representando una gran velocidad en el cambio, una sólida aceptación a los productos y a las terapias y finalmente un marcado éxito en las promociones y en los negocios.

EL MERCADO NACIONAL. La oferta colombiana de plantas aromáticas y medicinales, ha estado circunscrita durante muchísimos años, al cultivo rústico y tímido de unos pocos agricultores, que animados por sus costumbres ancestrales, han

conservado en sus pequeñas parcelas, algunas pocas plantas de uso especialmente aromático. También ha incidido en la oferta, la cultura indigenista, la cual se encuentra un poco más avanzada en cuanto al conocimiento de los usos de las plantas medicinales, pero con graves limitaciones, tales como las distancias de sus parcelas a los centros de mercadeo, el idioma, el desconocimiento de los verdaderos valores de los productos y las limitaciones económicas para el montaje de pequeñas tecnologías de transformación y siembra; finalmente la no-existencia de tradición escrita, lo que ha incidido en la pérdida de muchos y muy valiosos conocimientos. Colombia, por sus enormes contrastes de tipo físico y social, es un país de difícil manejo en el campo económico, sobre todo en el área agrícola, la cual se viene manejando por parte del estado, con obsoletas políticas, en donde brillan por su ausencia, los verdaderos créditos de fomento, la educación tecnológica, los reales incentivos tributarios y con mayor luz aún, las exenciones arancelarias para la importación de bienes e insumos. Si a esto le sumamos la ancestral cultura de fiesta y descanso, nos encontramos con un país que necesita de muchos ajustes para lograr un verdadero puesto de vanguardia en la escala económica internacional. El naturismo, sin embargo, y más aún las plantas aromáticas y medicinales en forma concreta, nos vienen ofreciendo desde hace algún tiempo, una verdadera y fácil oportunidad de posicionarnos en el mercado internacional; con prometedoras divisas y definida estabilidad. Es así como en el año 78, se planteó ante el Fondo de Promoción de Exportaciones PROEXPO, la posibilidad de penetrar los mercados europeos, con productos naturales, entre los cuales se destacaban el estropajo, los frutales exóticos, el plátano y las plantas aromáticas y medicinales. Se realizó un estudio de mercado para las Alemanias de entonces y se iniciaron técnicos cultivos en Filandia Quindío y en Ipiales Nariño. Se apoyó además la creación de escuelas y facultades relacionadas con el tema, como el programa de química en Productos Vegetales de la Universidad del Quindío

Proliferaron entonces los Laboratorios y las Tiendas Naturistas, y nacieron con ellos la tradicional burocracia del estado y las consabidas trabas documentarias, las que acompañadas por una casi inexistente legislación correlacionada, han hecho casi imposible la supervivencia de quienes se dedican a éstos menesteres del Naturismo. Existe sin embargo un mercado nacional ya aceptable, en donde es viable encontrar productos tanto nacionales como internacionales, aunque éstos últimos, a través de multinacionales, vienen “haciendo de las suyas”, amparados en la política de puertas abiertas y en el desconocimiento por parte del consumidor de la información más elemental al respecto. Existen productos colombianos por ejemplo, que de buena calidad y presentación aceptable, tienen un precio de $8.000 pesos al público, y que compiten con productos internacionales de similar cantidad y calidad, pero a precios de $25.000 pesos, sólo que éstos últimos pertenecen a multinacionales apoyadas en sistemas piramidales y publicidades casi subliminales. Este fenómeno ha dificultado el mercadeo, pero ya se han iniciado actividades locales, regionales y nacionales, que vienen enseñando al consumidor en forma directa, como se reconocen los productos naturales, cual es su dosificación legal y cual es su precio justo. Estas medidas, sumadas a una próxima y esperada legislación, permitirá ampliar muchísimo más el mercado nacional. Algunas universidades como la Juan N. Corpas, de otro lado, han venido realizando una loable labor, mediante su programa de Naturismo, sus laboratorios de investigación y sus videos educativos; actividad que ya empieza a ser avalada y seguramente emulada por otras entidades educativas del país.

EL MERCADO GLOBALIZADO Desde que en 1803 en Alemania, fuese descubierta la morfina, por Friedrich Serturner y luego en 1947 en los laboratorios de CIBA se obtuviese el alcaloide Reserpina, bajo el nombre comercial de Serpasil, hasta la fecha, son

muchísimos los medicamentos que han salido al mercado, obtenidos todos ellos del proceso de las plantas aromáticas y medicinales. Los procesos agrícolas venían siendo rústicos y tradicionales y el campo se empleaba específicamente en la producción de los elementos básicos de una canasta familiar, reducida en productos naturales frescos y casi ausente de productos sofisticadamente elaborados. Por los años 50, existía la esperanza de que la agricultura sería direccionada por políticas con un enfoque totalmente orgánico, esperanza ésta que sucumbió ante los duros embates de una política neoliberal y tecnicista, que debía aprovechar en forma preferencial sus inversiones de vieja data y abarcar en forma rápida los mercados y los usuarios que aún quedaban libres en una gran parte del planeta. Estas conductas, retrasaron muchísimo el desarrollo del naturismo y concretamente el uso de las plantas aromáticas y medicinales, dando margen a que desaparecieran incluso algunas variedades de plantas, bajo las rudas prácticas de una agronomía salvaje. Vino entonces un auge mercantil, producido esta vez por la famosa Revolución Verde, basada en la optimización de la producción agrícola, con base a la transgenia. Las plantas produjeron más y con mejor presentación, se incrementaron los químicos y por consiguiente el deterioro del suelo, la contaminación de las aguas, y como consecuencia fatal, el deterioro de la salud animal. Este fenómeno creó entonces un gran desconcierto, el cual se tradujo un poco más tarde en una consigna internacional: Cultivar orgánicamente, para salvar a las especies vivas. Se rebelaron los agricultores, desarrollaron habilidades para la producción de abonos orgánicos y empezaron un verdadero cambio, que se capitalizó poco a poco en salud, riqueza y felicidad. Los países europeos iniciaron un fuerte movimiento para consumir productos orgánicos y empezaron a exigir calidad y tecnologías limpias en el cultivo de las plantas y en el uso de empaques y aditivos o complementos industriales.

Creció entonces la imagen de las medicinas alternativas, y su auge puede medirse a través de datos como los siguientes: Número de visitas anuales a terapeutas alternativos 125 millones. Valor total de las visitas anuales. US. $.10.300 millones Consultas médicas de asistencia primaria. 388 millones Valor total de visitas anuales y gastos de hospitalización. US. $12.800 millones. La participación del naturismo en las economías tanto tradicionales como modernas, es bastante manifiesta, si se analiza desde los puntos de vista de la ecología, la agroindustria, la generación de empleo, la biodiversidad, la salud y finalmente el Comercio Internacional. Algunas cifras son bastante dicientes del poder económico de esta medicina alternativa; por ejemplo el mercado de los Estados Unidos, con valores fluctuantes por encima de varios billones de dólares al año; el mercado europeo con cifras de mas de seis mil millones de dólares en 1995; el mercado español con 16.700 millones de pesetas en 1998 y finalmente el mercado creciente de latinoamérica, con comprobados negocios y excelentes perspectivas. Países como los Nórdicos, como Alemania, Francia, Bélgica o la misma España, son altamente consumidores y demandantes. Estados Unidos bate el record en compra y consumo, Canadá se perfila como un altísimo comprador, y los orientales, por tradición han consumido las hierbas y las especias casi como artículos de primera necesidad. Necesitamos tan solo, el que la participación del estado sea mayor, que los productores colombianos se asocien o federalicen, que las universidades e institutos, tanto estatales como privados, retomen el tema con mayor ahinco y que finalmente, se valore mucho más nuestra botánica. El mercado internacional de plantas aromáticas y medicinales, ha venido desarrollándose en la medida en que han crecido la investigación botánica, el consumo de bebidas, el incremento de los programas de educación en salud, la creación de movimientos orgánicos y macrobióticos y lógicamente la oferta de productos exportables; y se estima que los extractos de plantas

tienen un veinticinco por ciento de representación, de los medicamentos que se recetan anualmente en el planeta. La variadísima utilización de las plantas medicinales, agrupadas en aproximadamente 30000 especies, (10 % de las plantas de todo el planeta) tanto en forma natural, como en forma de materias primas, ha generado una altísima demanda mundial, sustentada o respaldada a su vez, por la gran proliferación de Redes e instituciones Internacionales, dedicadas a la promoción, el estudio, el control y aún la financiación de investigaciones especializadas en materia de plantas aromáticas y medicinales. Entre los productos de más demanda y aceptación, figuran los aceites esenciales, cuya cifra alcanzó durante 1997, la altísima cifra de 776.802 toneladas, producidos especialmente por China, Estados Unidos, Egipto, India e Indonesia . (Fuente: Cámara de Comercio de Medellín) Las aromáticas, han presentado una demora en su posicionamiento en los mercados internacionales, debido a la tradicional costumbre de muchos países, entre los que figura Estados Unidos; de preparar tizanas o bebidas calientes, con base a frutas, tales como manzanas, ciruelas, fresas, duraznos, etc., costumbres que han tardado mucho en romperse, debido especialmente a las pocas y regularmente manejadas campañas de información y publicidad. De otra parte, se ha tardado muchísimo tiempo en posicionar algunas plantas en los mercados internacionales, tales como el Poleo, el Pronto Alivio, la Golondrina, la Chuchuaza, el Yoco, etc.; plantas que tienen espontaneidad en su crecimiento y potencialidad en su acción. Sin embargo, nos vamos acompasando un poco al ritmo del universo naturista y empezamos a pensar en forma globalizada y técnica. Ya hay estudios de inversión para cultivos de plantas aromáticas y medicinales con gran diversidad de especies. Ya tenemos laboratorios que presentan una tecnología competitiva en producción y presentación, y nos encontramos en la principal etapa del proceso de internacionalización: La Capacitación y la Información.

FACTORES COLOMBIANOS DE COMPETITIVIDAD

Colombia, por su estratégica posición, por sus variadísimos climas, por sus ubérrimos suelos y por la calidad de sus gentes, es un aguerrido competidor en materia de productos verdes. Contamos con una extraordinaria red de carreteras, con unos de los mejores y más tecnificados puertos marítimos del mundo, con buenos y aceptables aeropuertos, con redes de almacenaje a lo largo y ancho del país y con buena calidad de transporte terrestre. El precio de las tierras es competitivo, la abundancia y calidad de las aguas es manifiesta y la radiación solar es buena por nuestra ubicación geográfica, lo que nos permite el logro de productos de gran contenido de principios medicinales y a unos competitivos precios. Para las empresas bien constituidas bajo normas del Código Colombiano de Comercio, y que cuenten con asesoría en Comercio Internacional por parte de Instituciones estatales o privadas, es más que fácil constituir Inversiones Conjuntas con inversionistas extranjeros, que permitan un buen y permanente flujo de producto hacia el exterior y un asegurado reintegro de divisas para dar cumplimiento a lo estipulado por la Ley. Las economías de cada país, los convenios bilaterales y multilaterales, las mores sociales, las calamidades imprevistas, la capacidad de producción, la estabilidad política y social y sobre todo los derroteros educativos de un país; nos permitirán realizar con muy buena solvencia la programación a mediano y largo plazo de cultivos y mercadeo de plantas aromáticas y medicinales. Es bueno tener en cuenta la tasa de crecimiento de la población mundial. En cincuenta años se estima que la población crecerá en un 50 %, pasando de 6.000 a 9.000 millones de personas, las cuales consumirán un cincuenta por ciento más de alimentos, los que a su vez tendrán que ser producidos en áreas diferentes y más pequeñas a las tradicionales. (Fuente: ONU.

Europa, se quedará casi sin zonas de cultivo, al igual que Japón y muchas más de las islas del planeta, lo cual se traducirá en una gran oportunidad para los países de Africa, Sur América y Asia y la vieja Rusia, que aún tendrán espacio, suelo y clima para la producción. LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Ningún producto, por bueno que sea, podrá cumplir con su función, si la empresa productora no se ciñe a la logística del Comercio Internacional. Para ello, se hace necesario tener un plan similar al siguiente: a) Programa de producción o compra de materias primas b) Estudio previo de los mercados en los cuales se va a incursionar. c) Contactos y negocios previos con compradores. d) Consecución de un buen Banco intermediario o corresponsal. e) Utilización de líneas blandas de crédito de fomento. f) Asesoría y servicio de un buen corredor de carga. g) Asesoría en Control de Calidad, Diseño y Empaques. h) Participación regular en Ferias y Exposiciones Internacionales. i) Continua actualización en tecnologías de producción. j) Sometimiento a las normas ISO establecidas para el caso. El industrial o el comercializador que venden en un plano internacional, deben ser personas de gran agudeza mental, ágiles de pensamiento y obra, con un gran sentido de prognosis y ante todo, de probadas idoneidad y cumplimiento. Sus productos acordes con las necesidades internacionales, deben poseer excelentes características, una atractiva presentación y sobre todo ir acompañados de una buena información literaria, si no en la etiqueta por su reducido tamaño, sí en plegables o pequeñas cartillas. Los canales de distribución deben ser los más ágiles, buscando ante todo llegar al mayor número de usuarios y buscando una altísima rotación de los productos. Es bueno al pensar en Comercio Internacional, trabajar con la metodología de las tres preguntas del Beduino: ¿Quiénes somos?, ¿De dónde venimos?, ¿ Para dónde vamos?.

Las múltiples respuestas a éstas tres variantes, nos permitirán visualizar con un mejor sentido de orientación, cuál es nuestro papel en un mercado globalizado, en donde se hace necesario conocer todos y cada uno de los rincones, como si estuviésemos en nuestra propia casa. CONCLUSIONES Analizada la situación del comercio globalizado de plantas aromáticas y medicinales, bajo una perspectiva no sólo de negocio, sino también de solución a las múltiples necesidades de la comunidad naturista mundial; se pueden sacar las siguientes conclusiones: a. La demanda internacional de plantas aromáticas y medicinales es cada vez más creciente y variada. b. Colombia reúne la mayor parte de los requisitos para la producción y el mercadeo de Plantas aromáticas y Medicinales. c. Existen factores de tipo económico en el comercio internacional que pueden ser utilizados para la ejecución de programas naturistas. d. A medida que corre el calendario, se hace más marcada la facilidad para que Colombia compita en productos naturistas en el plano internacional. e. Los distintos programas de investigación y educación en temas naturistas, vienen incrementando, tanto el consumo nacional como la siembra de plantas aromáticas y medicinales. RECOMENDACIONES

Las siguientes, son las recomendaciones más sencillas que deben seguirse, para lograr en poco tiempo, buena productividad, gran estabilidad y suficiente mercado de plantas aromáticas y medicinales: a. Es indispensable ampliar considerablemente las áreas de cultivo en Colombia. b. Es recomendable realizar algunas inversiones conjuntas, especialmente con países como Alemania, Estados Unidos, Canadá y Japón.

c. d. e.

f.

g.

h.

Se deben ampliar los programas educativos de Naturismo y Salud, a todos los sectores de la educación primaria del país. Los entes gubernamentales, deberán revisar sus políticas de fomento y financiación de productos originarios del campo. Es básico realizar convenios entre Agricultores y Universidad, así como también entre Agricultores y sector Agroindustrial, con el fin de conseguir en poco tiempo una gran capacitación y una excelente tecnificación. Sería excelente, multiplicar el programa de Química en Productos Vegetales, creando de paso programas a nivel de Tecnología, en Cultivo, Procesamiento y Mercadeo de Plantas Aromáticas y Medicinales. El estado desde los ministerios de Agricultura y Desarrollo, debe involucrarse mucho más en el tema, toda vez que la generación de empleo y las divisas por éste concepto, serán de altísima representación para la economía del país. El Ministerio de Comercio Exterior, deberá replantear su política arancelaria para maquinaria, equipos e insumos a ser utilizados en la producción y transformación de productos naturales.

Un fuerte cambio en las políticas tanto estatales como particulares, relacionadas con la siembra de productos naturales y concretamente de plantas aromáticas y medicinales, le daría la oportunidad a Colombia, de disminuir sus niveles de desempleo, de aumentar los ingresos per cápita, de incrementar sus ingresos de divisas, de mejorar sustancialmente sus índices de salud y de agrandar más aún su ventana a un mundo que cada vez es más grande y cambiante. “SEMBREMOS HOY, PARA RECOGER MAÑANA”.

DATOS PERSONALES

NOMBRE:

HERNANDO UPEGUI GONZÁLEZ

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO CÉDULA DE CIUDADANÍA

17’081.322 de Bogotá

LIBRETA MILITAR

B. 534668 Distrito 39

PASAPORTE

No. AE – 05979604- 17.081.322

LICENCIA DE CONDUCCIÓN ESTADO CIVIL PROFESIONES

Montenegro Q. Abril 18 de 1943

No.63000-0003508 D Casado Administrador de Empresas, Periodista T.P3555, Licenciado en Educación, Industrial, Profesor Universitario.

ACTIVIDAD ACTUAL

Industria, Educación, Pensionado Banco República

DIRECCIÓN RESIDENCIAL

Calle 23 No. 13 - 18 Apto 404 Tel.(096) 744 01 19 Beeper 7412200 Código 15468

DIRECCIÓN COMERCIAL

Carrera 11 No. 26 05 Tel. (096) 744 7556 Hergo Vita

CIUDAD

Armenia, Quindío ESTUDIOS REALIZADOS

PRIMARIA

SECUNDARIA

Seminario El Pilar Popayán, Cauca 1954 Colegio Rufino J. Cuervo Armenia. 3/6 Instituto Grancolombiano

Comercio, de la

Bogotá, 1964 4/7

UNIVERSITARIOS Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío (Fundador) Título: Técnico en Administración de Empresas y Mercadeo Armenia, Oct. - 76 Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío Univ. Jorge Tadeo Lozano Título: Especialista en Márketing Armenia, Oct. - 76 Universidad de Los Andes Título: Promotor y Asesor de Pequeña y Mediana Industria Duración 350 horas Bogotá. Sept.17 de 1977 Universidad Central y Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío Título: Especialista en Publicidad Armenia, Julio de 1978 Universidad del Quindío Título: Licenciado

en

Tecnología

Educativa. Armenia, 1996

Universidad Pedagógica Nacional Misión Alemana. Educación Física para profesores Duración 60 horas Medellín, Mayo de 1975 Universidad Pedagógica Nacional Educación Física para profesores Duración 240 horas Armenia, Diciembre de 1975

Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte, Coldeportes Edufísica Recreación y Deporte Duración 22 horas Quimbaya, Octubre de 1975 Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte, Coldeportes Deporte Campesino y Popular Duración 40 horas Armenia, Mayo de 1976 Escuela de Administración y Mercadotecnia, - Proexpo - Acopi Post-Grado en Comercio Internacional Armenia, Abril de 1979 Universidad del Quindío Inducción a la docencia Universitaria 60 Horas Dic. de 1997 Universidad del Quindío Evaluación del Aprendizaje 60 Horas Julio. de 1999

OTROS ESTUDIOS Y EVENTOS. Proexpo, Icontec Control de Calidad Diseño y Empaque Pereira, julio de 1977 Acopi, Corpopular, Fenalco, Grupo Grancolombiano y Escuela Administración Ventas, Comunicación, Créditos y Toma de Decisiones. Armenia, Octubre de 1977

de

Proexpo Promoción y Trámite de las Exportaciones Armenia, Abril de 1978 Proexpo Trámites Financieros, Aduaneros, Gubernamentales de las Exportaciones Colombianas Armenia. Acopi y Escuela de Administración y Mercadotecnia Soldadura Armenia, Octubre de 1979 Defensa Civil Colombiana Preparación Básica de D.C. Armenia, Mayo de 1983 Federación Nacional de Cafeteros y F.A.O. 2a Reunión de la Red Latinoamericana de Frutas Manizales, Febrero de 1985 Proexpo Comercialización Internacional Cali, Julio de 1985 Min. de Agricultura y Proexpo Segundo Seminario Internacional sobre Apicultura Africanizada Medellín, Abril de 1986

SENA Introducción a los Microcomputadores Nivel I Intensidad 39 horas Armenia, Noviembre de 1986 Federecafé y FAO Productos Hortícolas Tropicales en la América Latina Bogotá, Septiembre de 1987

SENA Especies Promisorias Agrícolas del Caquetá Florencia, Agosto de 1987 OEA y Proexpo Costos Precios y Cotizaciones Internacionales Pereira, Junio de 1987 OEA y Proexpo Técnicas de Comercialización de Productos Frescos y Agroindustriales Armenia, Septiembre de 1987 Universidad La Gran Colombia Foro Regional sobre Agroindustria Armenia, Diciembre de 1988 Presidencia de la República y Gobernación del Risaralda IV Encuentro Internacional sobre la Cuenca del Pacífico Pereira, Septiembre de 1989 Proexpo Negociaciones Internacionales y Desarrollo de Nuevos Mercados Manizales, Noviembre de 1989 Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle Comercio Exterior Cartago, Septiembre de 1990

Fundación para el Desarrollo y Cámara de Comercio de Armenia Apertura Económica y Reestructuración Industrial. Armenia 1990 SENA Cooperativismo Básico Intensidad 20 horas Armenia, Marzo de 1991

Banco de la República Relaciones Humanas Intensidad 20 horas Noviembre de 1991 SENA Formación

Pedagógica

Básica

para

Docentes 140 horas Nivel I Agosto de 1996 SENA Formación Pedagógica para Docentes 40 horas Nivel II Julio de 1997 SENA Técnicas

para

el

cultivo

de

tejidos

vegetales in vitro, Biotecnología y Productividad. 80 horas - 970349. Septiembre Octubre de 1997 BASC Primer Congreso Mundial BASC. Cartagena. Mayo 14 al 17 – 2001 Universidad Antonio Nariño Seminario “Tendencias de Negocios en el sector Agro Industrial del Depto. Del Quindío". Julio 5 de 2001 Armenia.

CAPACITACIÓN Y CARGOS PERIODÍSTICOS.

Periódico Esfera Deportiva Columnista. Bogotá 1963 Emisora La Voz de Chapinero Director Bogotá 1965

Revista Carpas y Campamentos Director Bogotá 1969. Periódico Tabasará de Panamá Columnista. Panamá 1975 Periódico Quindío Gráfico Jefe de Redacción y Sub Director Armenia 1976 Colegio Nacional de Periodistas Capítulo del Quindío. Co-Fundador Presidente en 2 ocasiones. SENA. Fotolito Offset 30 horas Armenia. 1977 Colegio Nacional de Periodistas Periodismo Moderno Armenia, Septiembre de 1978 SENA Periodismo Manizales, Octubre de 1978 Escuela Superior de Administración Pública ESAP Periodismo Moderno Intensidad 20 horas Armenia, Julio de 1983 SENA Seminario Reg. de Periodistas Armenia, Marzo de 1986 Revista Alimentaria Columnista 1987 Universidad del Quindío Círculo de Periodistas del Q. y Fed. Iberoamericana de Per.

Libertad y Responsabilidad de los Medios de Comunicación Armenia, Agosto de 1989 CARGOS DESEMPEÑADOS

Zundel y Cía/ Vendedor de Mostrador Bogotá, 1961 Banco Cafetero Las Nieves Supernumerario Bogotá, 1965 Centrolana Ltda. Asesor Comercial y Gerente Bogotá. 1966 Banco de Occidente Rev. Noct. de Cuentas Corrientes Armenia, 1971 Colombia Foto Club Director de Ventas Armenia, 1973 Colegio Santa Ma. Goretti Profesor de Educación Física. Deportes y Biológicas Montenegro, 1975

Instituto Quimbaya Profesor de Educación Física, Deportes y Biológicas Quimbaya, 1977

ACOPI Asesor Industrial, Director Ejecutivo, Presidente Junta Directiva Armenia, 1976, 1977. 1982 PROEXPO

Director Regional Armenia, 1978. 1991

Universidad del Quindío Gestor e Instructor Del Crédito de Campismo. Armenia, 1977 Escuela

de

Administración

y

Mercadotecnia Profesor de Administración. Mercadotecnia e Investigación Turística

Coruniversitaria Profesor de Post-Grado en Marketing Ibagué. 1989 Agro-Capacitaciones Fundador y Conferencista 1988 – 1998 Gobernación del Quindío Miembro Comité Asesor de Política Agroindustrial Armenia 1.989 Mar Aire Transportes Internacionales Gerente Fundador, Regional Eje Cafetero Pereira, 1993 - 1994 Tecnomundo Editores Gerente Armenia, 1994 - 1995

Centro de Estudios IPFEL Catedrático en: Administración, Mercadeo, Ventas y Sicología Industrial. Armenia, 1996- 1998 Universidad Antonio Nariño Catedrático. Competitividad y Precios. Armenia. Junio. Dic. 1997 Tutor. Competitividad y Precios y

Práctica Internacional Roldanillo. Julio a Dic. 1997

Competitividad y Precios y Cultura de los Negocios Armenia 1998 Tutor Contexto Social y Ecológico Gerencia de Empresas Internacionales Fundamentos de Mercadeo Mercadeo Internacional Gestión de Negocios. Roldanillo 1998 Investigación Económica, Mercadeo Internacional y Cultura de los Negocios Armenia 1998 Cultura de los Negocios, Investigación económica Mercadeo Internacional y Jurado de Tesis de Grado.Armenia.1999 Tutor y profesor presencial de Mercadeo Internacional Roldanillo. 1999

OTROS CARGOS O ACTIVIDADES

Presidente Consejo Regional SENA (5 años) Armenia Presidente de la Junta, de la Sociedad del Parque Industrial del Quindío S.A. Calarcá Presidente por varias ocasiones del Club de Leones, Armenia Ciudad Milagro

Armenia Presidente Fundador de la Región Scout del Quindío, de su Consejo Regional y de su Corte de Honor. Presidente Fundador de la Sociedad de Amigos de la Investigación Científica Armenia

Fundador y Presidente Club de Espeleólogos La Sima Armenia Miembro Junta Directiva Fundación para el Desarrollo del Quindío Armenia Miembro del Grupo de Apoyo Defensa Civil Regional Quindío Armenia Miembro de Junta Directiva Junta Pro Defensa de Armenia Armenia

Fundador y Presidente Asociación Apícola Quindiana Armenia

Presidente de Junta Directiva Centro Cultural José María Córdova Armenia Presidente y Miembro de Junta Directiva Corporación Financiera Popular (6años) Armenia Asociado Aula Rosacruz Israel Rojas R. Armenia, 1.994 DEPORTES

Espeleología, Buceo Scuba, Volibol.

AFICIONES Filatelia, Notafilia, Música Clásica, Investigación Científica, Lectura y Poesía. TRABAJOS ESCRITOS El Rover Scout, un Hermano del Universo (inédito) Espeleología Maravilla

Subterránea

(Inédito)

en

Apicultura Labor de Privilegiados (Inédito) Deserción y Disminución de la Membresía los Clubes de Leones del Departamento del Quindío .Trabajo de Grado. El Comercio Exportador del Quindío. ¨Mens luminata¨ (Poesía - inédito)

MENCIONES Y CONDECORACIONES

Medalla de Servicios con tres barras, de la Corte de Honor Scout Nacional Armenia, Nov. 30 de 1976 Premio al Mérito Apícola de la Asociación Apícola Quindiana Armenia, Octubre de 1978 Medalla de Honor al Mérito Administrativo de la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío Armenia, 1981 Escudo en Categoría Plata Defensa Civil del Quindío Armenia, 1985 Reconocimiento por servicios prestados, del SENA Regional

Armenia, Diciembre de 1989 Medalla El León del Año Club de Leones Armenia Ciudad Milagro Armenia, 1992 Escudo Tiempo de Servicio por 10 años Defensa Civil Armenia, 1996 ======================================== PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES, CERTIFICO QUE TODAS LAS INFORMACIONES SUMINISTRADAS POR MÍ, EN LA PRESENTE HOJA DE VIDA SON EMINENTEMENTE VERACES (C.S.T., ART. 62 NUM.1) RÉGIMEN LABORAL COLOMBIANO No. 1057.

___________________________________ HERNANDO UPEGUI GONZÁLEZ C.C. No. 17’081.322 de Bogotá

La Flora Colombiana y sus Aceites Esenciales, Aislamiento, Química y Perspectiva de Aprovechamiento. Aura Ma. Puente, Colombia

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

PLAN DE ACCION PARA LA CONSERVACION, USO Y COMERCIO SOSTENIBLE DE PLANTAS MEDICINALES EN COLOMBIA INTRODUCCION Las plantas medicinales cumplen una función importante en la sociedad colombiana, pues son parte fundamental de los sistemas de medicina tradicional y a su vez fuente de ingresos económicos para proveedores de materia prima y transformadores finales. No obstante, la materia prima requerida no siempre se encuentra a disposición, motivo por el cual se necesitan acciones para asegurar que tanto la recolección como el comercio de especies de plantas medicinales sean dirigidas en forma sostenible. Colombia ha sido considerado como uno de los países con mayor diversidad florística, gracias entre otros factores a su gran variedad de ecosistemas. De acuerdo con Forero (1985 en WCMC, 1992) se registran cerca de 50.000 especies de flora, de las cuales aproximadamente 6.000 cuentan con algún tipo de característica medicinal (Calle, 1998). Sin embargo este potencial no se refleja en la Lista Básica de plantas aprobadas por el INVIMA. En la actualidad el mercado nacional e internacional de productos naturales y plantas medicinales revela una creciente demanda, lo cual significa una oportunidad y una ventaja comparativa para el país, debido a su inmensa riqueza en este tipo de recursos. Sin embargo, la falta de políticas coherentes por parte del Estado, tendientes a fortalecer el aprovechamiento sostenible de estos recursos y la falta de acciones coordinadas entre el sector público y privado (productivo), no han permitido el desarrollo adecuado de esta industria nacional para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado nacional e internacional de productos naturales y plantas medicinales. El uso de plantas medicinales centra la atención de la comunidad científica mundial, quien destaca su importancia en el sistema sanitario actual y futuro, dada la tendencia en la demanda de productos naturales con fines medicinales y terapéuticos. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud en su programa “Salud para todos en el año 2000”, recomienda la promoción de las medicinas tradicionales y las plantas medicinales, por su bajo costo y aceptación popular en la atención primaria en salud (OMS, 1978). Aun cuando a escala mundial se ha construido una gestión en torno a este recurso como base para el fomento de la atención médica primaria, en el país las orientaciones políticas y legislativas no han logrado propiciar acciones que permitan la consolidación del sector. Adicionalmente, en el marco de gestión de recursos naturales, las plantas con propiedades medicinales han recibido menor atención. A nivel nacional, la gestión que se adelanta en materia de plantas medicinales se enmarca tangencialmente en las Políticas de Biodiversidad y de Bosques, así como en la normatividad referida a la protección, conservación y uso sostenible de los recursos biológicos y genéticos de la biodiversidad colombiana, sin embargo no existe un

desarrollo específico para el seguimiento y control del comercio y aprovechamiento de la flora medicinal colombiana. Por otra parte se conoce que a nivel nacional la literatura en cuanto a investigaciones farmacológicas, taxonómicas y etnobotánicas, entre otras, es extensa; sin embargo, son escasos los estudios que permiten conocer una caracterización certera del comercio y aprovechamiento del recurso. Los datos disponibles sobre el comercio de plantas medicinales no reflejan la realidad de la actividad y por ende no se facilita la articulación del sector ni la implementación de procesos de control y monitoreo. En consecuencia, si bien se reconoce que el aspecto político y reglamentario es fundamental para un adecuado uso y comercialización de las plantas, éste debe hacer parte integral de una estrategia nacional que incluya la caracterización del mercado de plantas medicinales, la incorporación de criterios de sostenibilidad biológica para el aprovechamiento del recurso, el fomento de proyectos comunitarios alternativos, la formulación de lineamientos de investigación sobre las potencialidades de la medicina tradicional y la protección del recurso a fin de garantizar a mediano y largo plazo el desarrollo óptimo de esta industria y la subsecuente optimización de programas de salud. En este contexto, a partir del Seminario Taller “Uso y comercio sostenible de plantas medicinales en Colombia”, realizado en septiembre del 2000 con la participación de diversas entidades públicas y privadas, se identificaron algunos elementos fundamentales a tener en cuenta para fortalecer la gestión en torno a la flora medicinal colombiana. El presente Plan de Acción recoge las recomendaciones emanadas de dicho seminario y se proyectan las acciones a desarrollar dentro de líneas de acción específicas que buscan garantizar una consolidación del sector naturista en el proceso de desarrollo nacional asegurando la sostenibilidad del recurso. MARCO DEL PLAN DE ACCION El Plan de Acción se enmarca dentro de los lineamientos de la ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DE PLANTAS, cuya misión es orientar las acciones de conocimiento, conservación y uso sostenible de la flora colombiana con la participación de los actores relevantes. En este mismo sentido, se acogen los principios de la Política Nacional de Biodiversidad, como son conocer, conservar y utilizar.

DESCRIPCION DE LA PROPUESTA OBJETIVO GENERAL Generar condiciones necesarias para consolidar y fomentar el aprovechamiento y comercio sostenible de la flora medicinal colombiana y optimizar la gestión en torno al recurso como alternativa socioeconómica para el desarrollo del país en el mediano y largo plazo.

OBJETIVO ESPECIFICO 1. Definición y divulgación de un marco normativo sobre plantas medicinales en materia de obtención, uso, manejo, investigación, comercio y demás procedimientos en torno a plantas medicinales. Meta 1.1. : Actualizar y armonizar las herramientas jurídicas para optimizar la gestión en torno a la flora medicinal colombiana y fomentar su uso sostenible. Actividades: • Análisis de la normatividad vigente y elaboración de un diagnóstico con relación a la incorporación de criterios ambientales para la obtención, aprovechamiento, transformación y comercio de plantas medicinales. • Armonizar la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura y analizar los criterios de inclusión en la Lista Básica del INVIMA y demás requerimientos para el Registro Sanitario, tomando en cuenta el contexto de desarrollo del sector naturista. • Armonizar la normatividad vigente de plantas medicinales en relación con la existente para el aprovechamiento de la flora colombiana . • Analizar la normatividad vigente relacionada con la Protección de la Propiedad Intelectual y el Conocimiento Tradicional a nivel nacional y en el marco de la Comunidad Andina y la OMC.

OBJETIVO ESPECIFICO 2. Fomentar las alternativas productivas y el comercio sostenible de plantas medicinales a fin de generar opciones adicionales de desarrollo económico y social para las comunidades locales. Meta 2.1. : Caracterizar el mercado de plantas medicinales tanto a nivel nacional como internacional. Actividades: § Mercado Nacional: Acopiar y validar información primaria y secundaria a nivel nacional para identificar especies comercializadas, demanda, volúmenes transados y origen de la materia prima. Seleccionar especies nativas prioritarias en términos comerciales y realizar una caracterización del mercado de las mismas a nivel nacional. (Distribución, sistemas de producción, cadena productiva, canales de comercialización, mercado, etc.) Realizar un inventario de productores de plantas medicinales en el país. Realizar estudios de oferta ambiental para determinar especies promisorias § -

Mercado Internacional: Desarrollar estudio de mercado a nivel internacional para identificar oportunidades comerciales para especies nativas promisorias.

Meta 2.2. : Generar protocolos para el aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales silvestres, priorizando por región y/o especies, con el fin de mejorar las técnicas de recolección, almacenamiento y elaboración, fomentando la correcta funcionalidad de la cadena productiva. Actividades:

• • • • •

Recolección y validación de información primaria y secundaria para la identificación y caracterización de los sistemas productivos de aprovechamiento de la flora medicinal. Identificación y determinación de los actores, responsabilidades y procedimientos que se desarrollan en la cadena productiva para la obtención y comercialización de plantas medicinales. Desarrollo de protocolos de aprovechamiento sostenible de plantas medicinales silvestres. Discusión y enriquecimiento interinstitucional de los protocolos propuestos. Edición y publicación.

Meta 2.3.: Promover el cultivo, uso y comercio sostenible de especies de la flora medicinal con mayor demanda, como esquemas alternativos de desarrollo rural. Actividades: • Identificación y apoyo a proyectos productivos pilotos de plantas medicinales. • Diseño de una estrategia interinstitucional conjunta que permita la definición e implementación de acciones para el fomento de actividades sostenibles de aprovechamiento de la flora medicinal. • Analizar el tema de incentivos a la producción sostenible • Identificación de herramientas para la comercialización de plantas medicinales (Por ejemplo; certificación ecológica, de origen, etc.)

Meta 2.4. : Impulsar la elaboración de manuales o catálogos de identificación de las especies de plantas utilizadas con fines medicinales en el país con mayor demanda comercial. Actividades: • Identificación y selección de las especies e información relacionada para su inclusión en los manuales. • Análisis y edición de la información. • Edición y enriquecimiento interinstitucional • Publicación. OBJETIVO ESPECIFICO 3. Consolidar, integrar y actualizar el conocimiento básico y aplicado sobre flora medicinal colombiana dentro de un marc o de conservación, uso y aprovechamiento sostenible. Meta 3.1.: Acopiar y sistematizar información sobre el uso histórico, actual y potencial de las plantas con fines medicinales y terapéuticos. Actividades: • Recopilación, diagnóstico y validación de estudios sobre plantas medicinales, con énfasis en especies, métodos y sistemas de aprovechamiento. •

Consolidación de inventarios de especies nativas objeto de aprovechamiento medicinal o terapéutico con base en criterios de valoración biológica, socioeconómica, cultural-medicinal y terapéutica.



Identificación de áreas geográficas poco estudiadas, con presencia de grupos endémicos, en peligro de desestabilización o de interés ecológico, para desarrollar investigaciones en plantas medicinales.



Evaluación y consolidación de una base científica sobre las metodologías y procedimientos históricos y actuales empleados para la extracción de los componentes activos medicinales y terapéuticos de la flora silvestre.



Promoción de nuevos estudios y fortalecimiento de iniciativas en curso en bioprospección sobre especies de uso real o potencial medicinal y terapéutico.



Identificación y promoción de grupos de investigación que puedan contribuir al conocimiento e investigación de la flora medicinal colombiana.

Meta 3.2. : Promover y fortalecer el desarrollo de estudios biológicos, socioeconómicos y culturales a fin de impulsar, el inventario nacional y la valoración de plantas medicinales. Actividades: •

Definición de criterios generales para la priorización de actividades de investigación con énfasis en especies de importancia medicinal y terapéutica real o potencial.



Definición participativa y promoción de líneas de investigación básica y aplicada sobre aspectos de la taxonomía, fitoquímica, farmacología, y biología de las plantas medicinales.



Definición y utilización de mecanismos para la optimización de la investigación en flora medicinal a través de la identificación de fuentes potenciales y reales de financiación y logística.



Definición de mecanismos para transferir y aplicar el conocimiento científico a la producción y utilización de plantas medicinales

OBJETIVO ESPECIFICO 4: Implementar a nivel regional y nacional acciones para la recuperación y protección de las plantas medicinales. Meta 4.1. : Conocer el estado poblacional de las plantas medicinales amenazadas, a fin de incorporarlas en los programas nacionales de conservación. Actividades: •

Categorización y definición de prioridades sobre conservación de poblaciones de plantas medicinales.



Diseño e implementación de planes de acción para especies prioritarias de plantas medicinales.





Ejecución de acciones que disminuyan las actividades ilícitas en torno a especies medicinales y que permitan su rescate.

Meta 4.2. : Fortalecer las colecciones ex situ involucrando, a los Jardines Botánicos en planes de conservación y propagación de especies prioritarias. Actividades: • Consolidación programas de conservación in situ y ex situ en jardines botánicos para especies amenazadas de la flora medicinal colombiana. • Sistematización y articulación de las principales colecciones biológicas del país como centros de apoyo para la conservación ex situ e in situ de la flora medicinal colombiana.

OBJETIVO ESPECIFICO 5: Promover la divulgación, capacitación y educación de la sociedad colombiana en torno a las actividades derivadas del Plan de Acción, a fin de concientizarla sobre el valor de la flora medicinal como recurso económico, ecológico y cultural nacional. Meta 5.1. : Apoyar la creación de un sistema de información sobre plantas medicinales que incluya diferente información, como: inventarios de productores nacionales, investigadores, especies comercializadas, estudios de mercados, criterios de uso sostenible. Actividades: • Diagnóstico del estado actual de la información en torno a plantas medicinales. • Identificación de los requerimientos de información. • Ajuste y socialización del nodo central de información en su componente de flora medicinal. • Levantamiento del directorio de investigadores, instituciones y comunidades involucradas en el trabajo con plantas medicinales. • Articulación de bases de datos existentes.

Meta 5.2. : Incorporar en los procesos de educación formal y no formal el componente de la flora medicinal y desarrollar campañas divulgativas en torno al tema. Actividades: • Desarrollo de material educativo e informativo como mecanismo de concientización sobre la importancia y valor de las plantas medicinales • Promoción de espacios de encuentro para la socialización de la información a fin de validar el conocimiento y facilitar el flujo de información.

Meta 5.3. : Impulsar la elaboración de la farmacopea colombiana. Actividades: • Identificación y selección de las especies e información relacionada para su inclusión en los manuales. • Análisis y edición de información de usos medicinales de las especies seleccionadas.

• •

Edición y enriquecimiento interinstitucional Publicación.

OBJETIVO ESPECIFICO 6. Fortalecer la cooperación y articulación interinstitucional para la correcta implementación y seguimiento del plan de acción. Meta 6.1. : Fomentar la incorporación y la gestión relativa a la flora medicinal a nivel interinstitucional y demás organizaciones pertinentes. Actividades: • Desarrollo de talleres de evaluación regional para la evaluación y diseño de esquemas eficientes de administración y gestión del componente flora en las entidades del SINA. •

Consolidación de equipos de trabajo en materia de flora a nivel regional y elaboración de los planes de acción inmediatos de acuerdo a las necesidades locales con base en el diagnóstico previo.



Talleres de evaluación y capacitación en materia de flora silvestre, con énfasis en plantas medicinales.

Indicadores: • Número de entidades gubernamentales y no gubernamentales participantes en la ejecución del Plan de Acción

Meta 6.2. : Implementación mecanismo de seguimiento al Plan de Acción. Actividades: • Definición de indicadores de gestión para la evaluación del desempeño del Plan de acción para el uso sostenible de la flora medicinal. Indicador: • Indicadores de gestión definidos y evaluados.

ENTIDADES QUE PARTICIPARON EN LA FORMULACION DEL PLAN: Convenio Andrés Bello Federación Naturista Colombiana – FENAT Fundación Inguedé Fundación Terrapreta Instituto Alexander von Humboldt, Iniciativa Biocomercio Sostenible Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI Instituto de Ciencias Naturales Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA Labfarve – CORPAS Ministerio de Comercio Exterior Ministerio de Salud

Ministerio del Medio Ambiente Organización Mundial de la Salud Sociedad Proyecto Vida Universidad Nacional – CYTED

Estudio Etnobotánico en la Comunidad de Chunazana, Ecuador K. Rivas, Ecuador

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

ESTUDIO ETNOBOTANICO EN LA COMUNIDAD DE CHUNAZANA ECUADOR AUTOR: ING. AGR. MS. KLEBER RIVAS CARRIÓN

Lugar de trabajo: Universidad de Cuenca Ecuador Facultades de Ciencias Agropecuarias y de Ciencias Químicas.

Introducción Un estudio del Instituto Mundial de los recursos realizado en 1990 (Grupto 1994) muestra que los países en vías de desarrollo poseen un ingreso percápita bajo, pero con mayor biodiversidad, mientras que los países desarrollados poseen un ingreso percápita muy alto, pero con una pobre biodiversidad.

En el sector en estudio existe una gran biodiversidad de especies que son utilizadas para diferentes medios. En nuestro país se utilizan mas de 1000 especies con fines medicinales, alimenticios e industriales.

Las comunidades indígenas poseen información fundamental acerca del uso de las plantas y sus propiedades, conocimientos que han sido adquiridos durante cientos de años a través de experiencias directas con su medio y trasmitidas de generación en generación.

La etnobotánica permite el rescate de conocimientos para su estudio sin separar al hombre de su medio ambiente, con esto se pretende acumular una serie de conocimientos ya que con el paso del tiempo estas se irán perdiendo debido al

acelerado proceso de aculturación que experimentan las comunidades indígenas de esta zona.

Objetivos

Realizar un estudio etnobotánico de las principales plantas que existen en esta comunidad de Chunazana y los usos de las mismas, clasificando a las plantas por el nombre común conocido en la región y los usos que se les atribuyen. Materiales y métodos

Se utilizaron una grabadora y materiales de oficina

El método fue realizado con entrevistas a las personas más entendidas en medicina casera y curanderismo.

Resultados Para seguir una secuencia lógica de nuestro estudio se procedió a clasificar las plantas por el nombre común que a continuación enunciamos ACHUPALLA Familia Bromeliaceae Pourretia sp. Se encuentran en las zonas de cerro y, sitios altos. Es bueno para las curaciones pulmonares y hepáticas, se da de beber con agua de azúcar a los enfermos, y las raíces son consumidas para la alimentación de los cobayos y cerdos. AGUARONGO, Familia Bromeliaceae Pourretia piramidata Es una especie que existe en los cerros de la comunidad. Actualmente cuando florece se acostumbra a venderla

en la Ciudad de Cuenca para adornar con luces, en épocas de navidad, antiguamente se utilizaba para la preparación de la chicha. AJENJO Familia Asteraceae Artemisia absinthum Es una planta que se encuentra desarrollada en las partes bajas de la comunidad. Esta especie es muy cotizada por los curanderos de Santo Domingo de los Colorados, que llevan a los diferentes lugares cambiándole el nombre por fumaria, pero en realidad esta no es la verdadera fumaria, posee un sabor amargo es utilizada como aperitiva, riñones y catarros. AJÍ. Familia Solanaceae Capsicum annum y Capsicum pubescens. El primero es el ají largo y el segundo el rocoto, este último es más picante y grueso, los campesinos utilizan directamente

masticando y algunos hacen preparados con tomate de árbol

Cyphomandra betácea. Este ají también sirve para darles a los pollos recién nacidos con el propósito de que no les afecte alguna enfermedad en el período de su desarrollo. AJO. Familia Liliaceae Allium sativum. Planta muy utilizada en el arte culinario y para curar ciertas enfermedades como el escorbuto, reumatismo y falta de apetito. ALTAMIZA. Familia Asteraceae Franceria artemizoides. Es muy utilizado en la zona para barrer las casas y eliminar las pulgas, ahuyenta a los insectos, especialmente en cobayos ahuyenta las pulgas con un pequeño baño, también se emplea para barrer los hornos construidos de barro y ladrillo. Algunos campesinos están utilizando como preventivo del hongo Stemphyllum sp. en el cultivo del ajo. AMOR SECO. Familia Sanguisorbaceae Acaena argente. Planta herbácea y rastrera, algunos campesinos manifiestan que posee actividades diuréticas. ATACO O SANGORACHA. Familia Amarantáceas Amaranthus caudatus. Planta muy utilizada para hacer agua de frescos.

AUG COGLLO. Familia Phytolaccaceae Phytolacca bogotensis, planta herbácea que se encuentra en los cerros y es muy utilizado para el lavado de cabello, caspa y lavado de la ropa, produce abundante espuma. BORRAJA. Familia Borraginaceae Borrago officinalis Existen dos variedades, la de flor azul y la de flor blanca y se encuentra en los huertos de las casas y es utilizada para la tos en infusiones. CABALLO CHUPA. Familia Equisetaceae Equisetum bogotensis, también conocido como cola de caballo. Planta que contiene sílice y se encuentra en las zonas húmedas. Es una especie que utilizan con mucha frecuencia para los riñones, mezclado con el gañal. CANCHALAGUA. Familia Gencianaceae Erythraea quitensis. La infusión de sus hojas y flores son utilizados como ferbrífugo, diaforético, y tónico. CARRIZO. Familia Bambuceae Arundo Donax. Se observa en pequeñas cantidades en la comunidad y es muy utilizado en la zona para enchaclear los tejados y en la medicina el agua que se encuentra en la base de los nudos para el dolor de oido. CASHA MARUCHA. Familia Asteraceae Xanthium Catharticum Aparece en algunos lugares y es utilizada para se utiliza la raíz para bajar la temperatura. CEBADA. Familia Poaceae Hordeum vulgare. Es una de las especies mas utilizadas en la zona, habiéndose mantenido la tradición por años y gracias a este alimento han logrado sobrevivir estas humildes familias, su principal producto y más conocido es la máchica y el arroz de cebada que mitigan la hambruna de estos campesinos. El uso más frecuente en la medicina tradicional es para que produzca sueño a las personas que sufren de imsomnio.

CEBOLLA. Familia Liliaceae Allium cepa, especie utilizada como condimento para preparar sus alimentos y para enfermedades como el escorbuto y la caída del cabello. CERRAJA. Familia Asteraceae Sonchus oleraceus. Especie que contiene un latex blanco y que es muy utilizada en la medicina para bajar la temperatura. COL. Familia Brassicaceae Brassica oleracea. Planta que siembran en las huertas muy utilizadas en la alimentación. El jugo es utilizado como desinfectante del estómago y elimina las lombrices y parásitos. CUBILÁN. Familia Asteraceae Senecio vacciniodes. Esta es una de las plantas a la que se les atribuye propiedades odontálgicas. CULANTRO. Familia Umbeliferaceae Coriandrum sativum. Es una planta muy utilizada en la condimentación de las comidas. En cuanto a sus poderes medicinales, la utilizan contra el insomnio. CHAMANA. Famiia Sapindaceae Dodonea viscosa En medicina contra las afecciones nerviosas y reumáticas CHAMBURO. Familia Caricaceae Basconcella sp. Las hojas son aplicadas en los hinchazones cuando existe un golpe, calmando los dolores de inmediato. CHICHIRA. Familia Brassicaceae Capsella bursa pastoris. Es una planta que aparece como maleza y es atribuida como odontálgica. CHILCHIL O ASNAG YUYU. Familia Asteraceae Tagetes terníflora. Es una yerba hedionda que aparece en algunos campos; de este mismos género es la escoba de castilla, muy utilizada para barrer las casas y es una planta muy buena para las hemorroides. CHULCO. Familia Oxalidaceae Oxalis elegans. Posee un tallo carnoso, contiene ácido oxalico, y sirve para limpiar artefactos de plata. Los niños de la zona utilizan los

pedúnculos de la inflorecencia para masticar los tallos que poseen un sabor agridulce por su contenido de acido oxálico. CHUQUIRAGUA. Familia Asteraceae Chuquiraga jusseui. Planta que existe en los cerros de la comunidad, tiene virtudes medicinales como tónica, reconstituyente, diurética, febrífuga. ESENCIA DE ROSA. Familia Geraniaceae Pelargonium roseum. Planta usada en los huertos para los cólicos. EUCALIPTO. Familia Mirtaceae Eucalyptus globulus. En la medicina es utilizado para dar baños de vapor para los catarros, resfrios y gripes. FLOR DE CRISTO. Familia Orquidiaceae Epidendrum sp. Existe esta especie en las alturas de la comunidad y se dan de tomar a los enfermos para lesiones internas del hígado y los pulmones. FUCCIA. Familia Onagraceae Fuccia loxensis. Es una especie que se encuentra en las alturas de la zona. Sus bellas flores son amarradas en atados para llevar al mercado a vender, con la finalidad de preparar las aguas de frescos, mezcladas con otras especies. GAÑAL. Familia Proteaceae Embotrium grandiflorum. Especie que se encuentra en las alturas de la comunidad y sus inflorescencias son recolectadas por los campesinos con la finalidad de comercializar en el mercado para vender mezclado con otras especies como la fuccia (Fucccia sp), para el agua de frescos. GENCIANA. Familia Gencianaceae Genciana sp.

Especie empleada por los

campesinos para endurar el estómago. HABA. Familia Papilionaceae Vicia faba Tiene propiedades medicinales por lo que la flor es utilizada para las inflamaciones mezclados con la leche materna.

HINOJO. Familia Umbeliferaceae Foeniculum vulgare. Es una especie que cultivan en los huertos y que posee propiedades medicinales, es de gran poder curativo en gases intestinales, cólicos y dolores. JOYAPA. Familia Ericaceae Pernettia parviflora. Especie que existe en las alturas y sus frutos son utilizados como alimento, como precaución recomiendan no ingerir en exceso. LAUREL DE CERA. Familia Myricaceae Myrica cerifera. En la zona utilizan para leña, y la cera que es obtenida por cocción de sus frutos y esta es utilizada para eliminar las estrías de las mujeres, después del parto. LECHUGUILLA. Familia Asteraceae Gnaphalium spicatum Los campesinos emplean como antiséptica. LUTUYUYO. Familia Basellaceae Basella obovata. El campesino utiliza esta planta para lavar la ropa, y para lavarse la cabeza ya que produce abundante espuma cuando es machacada. LLANTÉN. Familia Plantaginaceae Plantago mayor. Es una planta muy utilizada en la medicina natural como astringente. MALVA OLOROSA. Familia Geraniaceae Pelargonium odoratissium. Es muy estimada por su fragancia y cultivan en algunos huertos, siendo utilizada en la medicina para los dolores del vientre. MALVA ROSA. Familia Geraniaceae Pelargonium roseum. Planta usada para los cólicos y dolores de barriga. MANZANILLA. Familia Asteraceae Matricaria chamonilla. El campesino utiliza en infusión para los dolores de estómago.

MANZANA. Familia Rosaceae Malus comunis. Sus frutos son comestibles y sus hojas son utilizadas con manteca de cacao para curar el dolor de cabeza. MATICO. Familia Asteraceae Eupatorium glutinosum. Es utilizada como vulneraria y astringente. MORADILLA. Familia Amarantaceae Telanthera porrigens. Tiene reputaciones béquicas y enemagogas, siendo una especie muy utilizada en las aguas de frescos. MORTIÑO. Familia Solanaceae Solanum nigrum. Planta cuyas flores son utilizadas para hacer las orchatas. ÑACHAG. Familia Asteraceae Bidens humillis. Estas flores amarillas utilizan para teñir algunas prendas, dándoles un color amarillo, y en la medicina es muy utilizada para la tos. ORTIGA. Familia Urticaceae Urtica urens. Esta es una de las plantas utilizada para calmar los dolores causados por caídas y sus raíces para la tos. PARIETARIA. Familia Urticaceae Parietaria officinalis. Se utiliza como diurética, emoliente y refrescante. PAYCO. Familia Quenopodiáceae Chenopodium ambrosoides. El sumo de la raíz es utilizado como purgante y también para el uso en el cuajo. POLEO. Familia Lamiaceae Bistropogon mollis Esta es una planta que abunda en el sector, posee un olor fuerte y los habitantes de esta comunidad emplean para curar el mal aire. RÁBANO. Familia Brassicaceae Raphanus sativus. Es una de las plantas que han sido introducidas y que actualmente algunos campesinos la cultivan, el jugo aseveran que ataca a la tos convulsiva.

RETAMA. Familia Papilionaceae Spartium junceum. Sus hojas y flores son utilizadas para los cálculos renales y enfermedades de los riñones. RUDA. Familia Rutaceae Ruta graveolens. Es utilizado en esta zona como estimulante y para curar el ojo de los animales. SAUCO NEGRO. Familia Solanaceae Cestrum Auriculatum. Planta que posee un olor fuerte y desagradable y algunos campesinos utilizan para refrescarse la cabeza colocando algunas hojas en el sombrero SOLIMANILLO. Familia Poligoniaceae Polygonum acre. Yerba utilizada como cicatrizante de las heridas. SHIPALPAL. Familia Valerianaceae Valeriana sp. Es una planta cuyas raíces son utilizadas como antipasmódicas. SHULLO COLORADO. Familia Onagraceae Oenothera virgata. Es una especie utilizada para el dolor de los riñones. TAÑI O ACHICORIA AMARILLA. Familia Asteraceae Achyrophorus quietensis Las mujeres utilizan esta planta para ponerse en los pezones de sus senos, para separar a los niños de la leche materna. TIPU. Familia Lamiaceae Micromeria nubigena. Es una especie que aparece en los cerros de esta comunidad y es utilizada como estomacal y para el frío. TORONJIL. Familia Lamiaceae Mellisa officinalis. Se encuentra en los huertos de los campesinos y es utilizado para los dolores estomacales. TRINITARIA. CULÉN, HUALLUA.. Familia de las Papilionaceae Trinitaria sp. Esta es una planta que se encuentra en las partes altas; se caracteriza por su inflorescencia de color azul y es muy utilizada como estomacal.

YERBABUENA O MENTA. Familia Lamiaceae Mentha piperita. Especie que se encuentra cultivada en los huertos y que es utilizada como estomacal. YERBA DE INFANTE. Familia Papilionaceae Desmodium adscendens. Utilizada en la zona para las infecciones, y para lavarse las heridas.

Recomendaciones Existen plantas que se debe estudiar con mayor profundidad, la difícil situación económica en la que vive nuestra población campesina es buena alternativa para que pueda aprovechar la medicina natural ya que algunas especies falta conocer los principios activos que poseen y que muy bien puede ser aprovechada por científicos. BIBLIOGRAFÍA

CERON CARLOS y MONTALVO CONSUELO. “Etnobotánica de los Huaorani de Quehueiri-Ono Napo-Ecuador”. Editorial Abya Yala. Quito-Ecuador.1998. CESA. “Usos tradicionales de las especies forestales nativas en el Ecuador”. Editado CESA. Quito-Ecuador. 1993. CODERO LUIS. “Estudios Botánicos”. Publicaciones del Departamento de difusión cultural de la Universidad de Cuenca”. Cuenca-Ecuador. 1911. CUAMACAS BIBIANA y TYP AZ GALO. “ Arboles de los bosques interandinos del norte del Ecuador”. Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito-Ecuador. 1995.

ESPINOZA REINALDO. “Estudios Botánicos en el Sur del Ecuador”. Editado por la Universidad nacional de Loja. Loja-Ecuador. 1997.

ULLOA CARMEN y MOLLER PETER. “Arboles y arbustos de los andes del Ecuador”. Ediciones Abya-Yala. Quito Ecuador. 1995.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR. Memorias. “La cosmovisión andina y el saber occidental hacia una renovación de las ciencias humanas en indoamérica”. Guaranda-Ecuador. 1992.

Evaluación Agronómica e Industrial de 7 Variedades de Albahaca (Ocimun basilicum) en Zona Cafetera Colombiana. C. J. Ramírez, Colombia

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

1

EVALUACION AGRONOMICA E INDUSTRIAL DE SIETE VARIEDADES DE ALBAHACA (Ocimum basilicum L.), EN CONDICIONES DE LA ZONA CAFETERA COLOMBIANA. Ramírez Q., Carlos J.*; Moreno B., Argemiro**; Murillo p., Elizabeth*** RESUMEN Siete variedades de albahaca (Ocimum basilicum L.). Fueron cultivadas a escala experimental con el objeto de evaluar su comportamiento agronómico y conocer el rendimiento y composición de su aceite esencial durante cinco estados de floración (0, 20, 40, 60 y 80 días después de iniciada la floración). Las variedades poseen diferencias en el porcentaje de germinación, formación de materia seca, altura, y rendimiento y composición del aceite esencial obtenido por destilación por arrastre con vapor. La variedad Lemon presentó el menor porcentaje de germinación con 63,50 % y la variedad Feinblaetrig el mayor con 95,5 %. La acumulación de materia seca en las 7 variedades de albahaca se ajusto a una curva sigmoidal a través del tiempo. La Tasa de Crecimiento del Cultivo (T.C.C), varió entre las variedades, las de porte alto, Feinblaetrig, Grosses Gruenes y Genoveser alcanzaron las mayores tasas con 2.17, 2.09 y 2.01 gr./Planta/Día entre los ochenta y cien días. Los mejores rendimientos de aceite esencial se obtuvieron durante los primeros cuarenta días después de iniciada la floración (DDF), y el análisis cromatográfico y de espectroscopía de masas mostró diferencias en la composición del aceite esencial entre variedades. Las variedades Bubikopf, Genoveser, Opal y Rubin producen un aceite esencial rico en Linalool y 1,8Cineol; la variedad Grosses Gruenes contiene un aceite rico en Linalool y Metyl chavicol, el aceite esencial de la variedad Lemon esta constituido principalmente por Citral. Genoveser, Opal y Rubin produjeron un aceite esencial aceptado por la Norma NF T 75-244(1), de la Asociación Francesa de Normalización para aceite esencial de albahaca tipo linalool.

*Becario de Colciencias, Ingeniero Agrónomo Universidad del Tolima.

2

**Ingeniero Agrónomo M.Sc., Investigador Científico II, Disciplina de Fitotecnia, Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé. ***Químico M.Sc., Profesor Asociado Departamento de Química, Facultad de Educación, Universidad del Tolima.

INTRODUCCION Los aceites esenciales son líquidos oleosos de olor pronunciado, que se obtienen de plantas aromáticas (4). Están Constituidos por hidrocarburos y sus derivados oxigenados como alcoholes, ésteres, aldehídos, cetonas, aminas, compuestos sulfurados, etc. Sin embargo, los terpenos constituyen la mayoría de los aceites esenciales (26), los cuales se dividen en monoterpenos (con esqueleto de 10 carbonos) y sesquiterpenos (15 carbonos). Los diterpenos (20 carbonos) pueden encontrarse en algunos aceites esenciales (ejemplo, Ginger), pero no son de importancia comercial (9). La albahaca(Ocimum basilicum L), es una especie promisoria para explotarla en la zona cafetera como cultivo individual o intercalada con el café. Este género (Ocimum) comprende más de 30 especies distribuidas en el trópico y subtrópico (15), la especie O. Basilicum produce la mayor cantidad de aceite esencial, con una producción mundial de 42.5 toneladas (25). Su aceite se extrae en el ámbito industrial por destilación con arrastre por vapor; que consiste en separar por medio de vapor de agua los aceites esenciales que contienen las plantas sometidas a este proceso (18, 17, 11). Estudios realizados sobre la extracción del aceite esencial de Ocimum basilicum L. En el laboratorio por varios métodos (hidrodestilación, destilación por arrastre con vapor, codestilación-extracción y extracción con fluido supercrítico), establecieron que el aceite obtenido por arrastre con vapor e hidrodestilación, no presenta diferencias significativas en el contenido de quince componentes. Además, cuando el objetivo del análisis es determinar rendimientos, no se debe utilizar el método de codestilación extracción, por la dificultad de separar completamente el solvente. En cuanto a la extracción por fluido supercrítico se encontró un deterioro en la calidad sensorial del aceite esencial obtenido (13, 5).

La técnica más común en el análisis cualitativo de los aceites esenciales es la cromatografía de gases, acoplado a un espectrómetro de masas (19, 20, 21, 22, 7). Con esta técnica los componentes separados por el cromatógrafo de gases, son bombardeados con partículas subatómicas para fragmentarlos, los fragmentos obtenidos son característicos de cada estructura y sirven para identificarlos. Los sistemas modernos de cromatrografía de gases / espectrometría de masas, contienen bibliotecas con un gran número de patrones de fragmentación (incluidos los de algunos aceites esenciales), con los cuales se identifican las moléculas presentes en un aceite esencial (9). Con respecto a algunas especies de plantas aromáticas, es difícil formular generalizaciones relacionados con el efecto del medio ambiente y del manejo agronómico sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento y composición de su aceite esencial. Esto, entre otras razones, se debe a que las variedades son el resultado de

3

selecciones simples que ocasionan un alto grado de variabilidad en su morfología, fisiología, y en particular en la química de los aceites producidos; de tal suerte que se dificulta la comparación de los resultados obtenidos de una misma especie (9). En la explotación comercial de aceites esenciales, se debe considerar el uso de variedades adaptadas, el manejo agronómico y tres aspectos relacionados con la ontogenia de las plantas: 1. Formación de materia seca, 2. Contenido de aceite por unidad de biomasa y 3. La composición química (9). En general, el máximo contenido de aceite o la mejor composición química no coincide con la mayor producción de biomasa. Además, la fenología del cultivo y cada uno de los aspectos de su ontogenia es influenciado independientemente por cambios en los factores ambientales o en el manejo agronómico. El conocimiento del efecto del desarrollo de las plantas sobre el contenido y composición de los aceites esenciales, es necesario para definir la época de cosecha. En la mayoría de especies se busca maximizar u optimizar la producción de biomasa y realizar la cosecha antes de que se presente un deterioro en la cantidad y calidad del aceite. Para otras especies un porcentaje del rendimiento de aceite debe ser sacrificado con el fin de cumplir con los requerimientos de calidad (10). Las especies de la familia Labiaceae presentan floración indeterminada, produciendo flores nuevas sobre un periodo de varias semanas. Esto dificulta la definición del momento de la cosecha, ya que existe una marcada influencia del desarrollo de la floración sobre el rendimiento y calidad del aceite. Experimentos realizados simultáneamente sobre la producción de biomasa y el contenido y composición del aceite esencial concluyen que su tendencia en el tiempo puede ser comparada, sin embargo el mayor contenido de aceite por unidad de biomasa coincide con la fase reproductiva (14, 2 2, 23). En Ocimum basilicum L., estudiaron el efecto del desarrollo de las plantas sobre la composición del aceite de cinco cultivares provenientes de diferentes partes de Europa, encontrando en todas las variedades un mayor contenido de monoterpenos al inicio de la fase reproductiva (botones) e inicio de floración y un mayor contenido de sesquiterpenos en la floración tardía e inicio de formación de semilla. La localización de los componentes del aceite esencial al inicio de la floración fue en las hojas y en el estado de completa floración y floración tardía en las inflorescencias (14). La floración en Ocimum basilicum L., se considera como el mejor momento para el procesamiento industrial, porque se consigue la mayor concentración de aceite esencial y el mayor contenido de linalool en la planta (7, 8, 18). En las condiciones de Palmira, Colombia, la floración de la albahaca se produce de los 137 a los 197 días después de sembrada (6).

4

MATERIALES Y METODOS. Este trabajo se dividió en dos etapas: estud io agronómico y estudio industrial. El estudio agronómico se realizó en la subestación experimental La Catalina, ubicada en el municipio de Pereira, Risaralda, (04°45” de latitud norte y 75°45” de longitud oeste), en el Ecotopo cafetero número 209A, a 1350 m.s.n.m. Las condiciones climáticas durante la fase de campo se especifican en la Tabla 1. TABLA 1. Condiciones climáticas durante la fase de campo, Subestación Experimental la Catalina, Pereira, Risaralda, 1996. Mes

Ene. Feb. Mar Abr. Mar. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

T. Min. (°C)

16,6 17;0 17,1 17,0 17,1 17,1 16,7 16,5 16,7 16,5 16,6 17,0

T. Máx. T. Mín. (°C) Abs. (°C) 27,1 27,0 27,2 26,8 26,5 26,3 27,3 27,4 27,4 26,9 26,5 26,3

15,1 15,0 15,1 15,3 15,7 15,2 15,4 15,0 15,2 14,0 14,0 15,1

T: Máx. T. Med. H. R. Abs. (°C) (%) (°C) 29,1 29,9 29,5 29,9 29,9 28,9 30,8 29,0 30,0 29,1 30,1 28,2

20,8 21,0 21,3 20,9 20,8 21,0 21,6 21,4 21,4 20,5 20,6 20,9

79,0 80,0 79,0 82,0 83,0 86,0 78,0 79,0 81,0 83,0 82,0 83,0

Precip. Brill. (mm) Sol. (hor/Me s) 127,8 132,7 227,4 99,3 231,3 110,2 208,0 107,9 282,5 93,8 283,6 101,1 69,8 160,4 171,1 151,9 125,1 128,3 281,4 143,5 57,0 142,5 157,2 113,8

Como material vegetal se utilizó semilla de Albahaca (Ocimum basilicum L.) de siete variedades: Bubikopf, Grosses Gruenes, Genoveser, Feinblaetrig, Lemon, Opal y Rubin, las cuales se sometieron a prueba de germinación y posterior a ella se sembraron bajo condiciones de almácigo el 18 de marzo de 1996 y se transplantaron en el campo el 29 de Abril de 1996, a una distancia de 0,40 m entre surcos y 0,40 m entre plantas. El trazo se hizo de acuerdo con el diseño experimental en Bloques Completos al Azar para cada variedad, replicado 5 veces, con 5 Tratamientos correspondientes a la misma cantidad de estados de desarrollo de las plantas (0, 20, 40, 60 y 80 días después de la floración). Durante la fase de campo se realizaron 5 deshierbas con azadón y una fertilización química, con una dosis por hectárea de 30 Kg de N., 30 de K2O, y 120 de P2O5 a los 20 Días Después del Transplante. Los datos obtenidos en campo se empezaron a medir en Abril de 1996 y finalizaron en Noviembre del mismo año. El estudio industrial consistió en la extracción del aceite esencial de las variedades de albahaca por Destilación con Arrastre por Vapor de agua y su análisis cualitativo mediante Cromatografía de Gases y espectroscopía de Masas. La extracción del aceite se llevo acabo en el Laboratorio de Preparación de Muestras de Fisiología Vegetal, del Centro Nacional de Investigaciones de café, Cenicafé, en Chinchiná, Caldas, Colombia y el análisis cualitativo en el Laboratorio de Fitoquímica y Cromatografía de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, Colombia. Las variables evaluadas fueron el rendimiento del aceite esencial y su composición.

5

Porcentaje de germinación. La semilla de las siete variedades fue sometida a prueba de germinación en el Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé, Ubicado en Chinchiná, Caldas, Colombia. se realizó utilizando 28 Cajas de Petri con papel filtro en el fondo humedecido con agua destilada, la prueba se distribuyó en un diseño experimental Completamente al Azar con 7 tratamientos (Variedades de Albahaca), replicado 4 veces, la unidad experimental fue la caja de petri con 100 semillas en su interior. Las evaluaciones de la germinación finalizaron a los 15 días de la instalación del experimento, tal y como lo exigen las normas internacionales para ensayos de semillas de albahaca de la International Seed Testing Association (12).

Formación de materia seca. Para determinar la formación de materia seca y altura de planta, se hizo un muestreo en el momento del transplante y cada 20 días después, hasta que las plantas completaron su ciclo de vida. Los muestreos se hicieron tomando una planta por variedad (35 plantas por muestreo), posteriormente se les separaron sus órganos (Raíz, tallos, hojas e inflorescencias), y se llevaron al laboratorio de preparación de muestras de fisiología vegetal de Cenicafé para someterlas a una temperatura de 70 °C hasta obtener peso constante. Extracción del aceite esencial. Cuando las variedades iniciaron la floración, se cortaron de 2 a 4 plantas a la altura del cuello de la raíz para la extracción de aceite esencial. A las plantas muestreadas se les separó el tallo principal, destinando para la extracción del aceite esencial el resto de la planta, el cual fue empacado en bolsas de papel debidamente rotuladas. Todas las muestras fueron llevadas al laboratorio de preparación de muestras de Fisiología vegetal para extraerles el aceite esencial por destilación por arrastre con vapor a presión atmosférica. El material vegetal fue depositado fresco en un balón de 6 Litros, por el que se hizo circular vapor de agua a una temperatura de 96 a 100 °C durante 60 minutos, posteriormente se condensó y el aceite esencial fue separado por decantación y depositado en viales de tapa rosca debidamente rotulados. El volumen de aceite obtenido se midió con una pipeta de 2 ml y su peso se halló con una balanza de precisión. Los residuos de la extracción fueron secados a 70 °C hasta obtener peso constante para calcular la eficiencia de la extracción con base en materia seca. Las muestras de aceite esencial se conservaron a -5 °C. hasta que se llevaron al Laboratorio de Fitoquímica y Cromatografía de la Universidad Industrial de Santander para su análisis cualitativo. Análisis cualitativo del aceite esencial. El análisis cualitativo del aceite esencial de Albahaca, se realizó en el Laboratorio de Fitoquímica y Cromatografía de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, Colombia, con un cromatógrafo de gases Hewlett-Packard (HP) 5890 A Serie II, equipado con un detector de ionización de llama (FID) y un sistema de datos ChemStation-II y un cromatógrafo de gases Hewlett-Packard (HP) 5890 A Serie II, acoplado a un Detector Selectivo de Masas HP

6

5972 A, con un sistema de datos HP MS ChemStation , cuyas condiciones de operación se especifican en las Tablas 2 y 3.

7

TABLA 2. Condiciones de operación del cromatógrafo de gases Hewlet Packard (HP) 5890 A Serie II, con detector de ionización de llama (FID). Laboratorio de Fitoquímica y Cromatografía Universidad Industrial de Santander. Febrero de 1997.

Columna Longitud Diámetro interno Fase estacionaria Temperatura del puerto de inyección Relación split Temperatura del detector Temperatura inicial Rata de calentamiento Temperatura final Gas portador Modo de inyección Volumen de inyección Concentración del aceite esencial

HP 5890 A SERIE II / FID. HP-5 30 m 0,25 mm 0,25µm 250 °C 1:30 250 °C 40 °C (10 min.) 3 °C/min. 250 °C Helio 99,995 % de pureza Automática 0,5 µL 2,91 % (V/V) en CH2Cl2

TABLA 3. Condiciones de operación del cromatógrafo HP 5890 A Serie II, acoplado a un Detector Selectivo de Masas (MSD) HP 5972 A. Laboratorio de Fitoquímica y Cromatografía Universidad Industrial de Santander. Febrero de 1997.

Columna Longitud Diámetro interno Fase estacionaria Temperatura del puerto de inyección Relación split Temperatura del detector Temperatura inicial Rata de calentamiento Temperatura final Analizador del MSD Modo de funcionamiento del analizador Rango de masas Energía de electrones bombardeantes Gas portador Modo de inyección Volumen de inyección Concentración del aceite esencial

HP 5890 A Serie II / MSD HP-5 60 m 0,25 mm 0,25µm 250 °C 1:30 285 °C 50 °C (5 min) 2 °C/min 300 °C Cuadripolar “Full scan” 40-400 u.m.a’s 70 ev Helio 99,995 % de pureza Manual 0,5 µL 2,91 % (V/V) en CH2Cl2

8

Los espectros de masas encontrados en el aceite esencial de Albahaca por el Detector Selectivo de Masas (MSD), fueron identificados por comparación, utilizando las bases de datos NBS75K (75.000 compuestos) y Wiley138 (138.000 compuestos).

9

RESULTADOS Y DISCUSION. CARACTERISTICAS AGRONOMICAS DE LAS VARIEDADES DE ALBAHACA. El porcentaje de germinación, la altura promedio de las plantas a los 40 DDF, el tamaño y color de las hojas y la duración del periodo vegetativo presentaron diferencias entre variedades (Tabla 4). TABLA 4. Características agronómicas de 7 variedades de albahaca (Ocimum basilicum L.), Subestación Experimental la Catalina, Pereira, Risaralda, 1996. VARIEDAD

% GERMINACI ON 72.50

ALTURA PROM. (cm) 19.064

Grosses Gruenes Genoveser

75.50

36.996

Grande

79.50

36.796

Grande

Feinblaetrig

95.50

30.996

Pequeña

Lemon

63.50

31.995

Mediana

Opal

73.00

24.262

Rubin

68.25

20.998

Bubikopf

TAMAÑO DE LA HOJA Pequeña

DURACIO N P. VEG. (DIAS) 160

Mediana

COLOR DE LA HOJA Verde claro Verde oscuro Verde oscuro Verde claro Verde oscuro Morada

Mediana

Morada

200

200 200 180 160 200

PRODUCCION DE MATERIA SECA. El ajuste de las curvas de crecimiento para la formación de materia seca de 7 variedades de albahaca, se realizó con el modelo no lineal propuesto por Subia (28), y descrito a continuación:

A Y(t) =

-----------------

+ e (t) 1+Be-c* t

Donde: t Y(t) A B C E (t)

: : : : : :

Tiempo en días después del transplante. Promedio de la materia seca en el tiempo. Valor máximo de materia seca en gr./Planta. Parámetro de posición o desplazamiento de la curva. Tasa relativa de crecimiento. Error aleatorio en el tiempo.

10

Las ecuaciones de las curvas ajustadas para cada variedad (Tabla 5), se muestran en la Figura 1, donde se observa que todas presentaron un crecimiento sigmoidal a través del tiempo y una acumulación lenta de materia seca total durante los primeros días después del transplante (DDT), para luego seguir con un crecimiento acelerado y llegar a un punto en el tiempo en el cual se estabiliza la producción de materia seca total hasta la senescencia de las plantas. TABLA 5. Ecuaciones ajustadas de 7 variedades de albahaca para la acumulación de materia seca a través del tiempo, subestación experimental La Catalina, Pereira, Risaralda, 1996 Ecuación (M. Seca=A/(1+Be -c*t) M. Seca=63.793/(1+249.281e -0.0677*t) M. Seca=158.000/(1+87.577e -0.0535*t) M. Seca=186.458/(1+65.781e -0.0434*t) M. Seca=163.818/(1+74.428e -0.0531*t) M. Seca=89.274/(1+590.003e-0.0945*t) M. Seca=58.306/(1+437.6871e-.0.0700*t) M. Seca=87470/(1+106.1091e-0.0408*t)

Variedad Bubikopf Grosses Gruenes Genoveser Feinblaettrig Lemon Opal Rubin

Las variedades de porte alto (Grosses Gruenes, Genoveser y Feinblaettrig) tuvieron la mayor acumulación de materia seca, en contraste con las de porte bajo (Bubikopf, Lemon, Opal y Rubin) que presentaron una menor acumulación (Figura 1).

160 140 120 100 80 60 40

DIAS DESPUES DEL TRANSPLANTE

180

160

140

120

100

80

60

40

0

20

20

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

200

180

0

MATERIA SECA TOTAL gr/Planta

200

0 0 0 BUBIKOPF 0 GROSSES 0 GRUENES 0 GENOVESER 0 FENBLAETRIG 0 0 LEMON 0 OPAL 0 RUBIN 0 0 0 0 0

Figura 1. Crecimiento sigmoidal de la formación de materia seca de 7 variedades de albahaca, durante su ciclo de vida, Subestación experimental La Catalina, Pereira, Risaralda, 1996. La tasa de crecimiento se determinó hallando la primera derivada de la ecuación logística: Tc=(C/A)(Ay-y 2)

11

Donde:

Tc : Valor de la tasa de crecimiento. A : Máximo valor de materia seca total o asimptota al modelo ajustado. C : Tasa relativa de crecimiento. Y : Valor de la materia seca en el tiempo t.

La Tasa de Crecimiento para la materia seca total, presentó un ajuste de tipo cuadrático, con valores bajos al inicio del transplante para luego incrementarse hasta lograr su máximo valor y finalmente decrecer (Figura 2). 0.04525367

0.00600605 0.21268398 0.00148437 0.10097338 BUBIKOPF

2.00 GROSSES GRUENES GENOVESER

-1 -1

gr*Planta *dia

TASA DE CRECIMIENTO

2.50

1.50 1.00

FENBLAETRI G LEMON

0.50

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

OPAL 0.00

RUBIN

DIAS DESPUES DEL TRANSPLANTE

Figura 2. Tasa de crecimiento de la materia seca total de 7 variedades de albahaca, Subestación Experimental la Catalina, Pereira, Risaralda, 1996. La máxima tasa de crecimiento la alcanzó la variedad Feinblaettrig con 2,17 g/planta/día a los 81.16 DDT (Tabla 6), valores similares fueron encontrados en las variedades Grosses Gruenes a los 83.56 DDT y Genoveser a los 96.30 DDT, estos valores son inferiores a los reportados por Echeverry (6) en las condiciones del Valle del Cauca ; probablemente a causa de la meno r radiación solar de la zona cafetera colombiana. Las variedades Opal y Rubin tuvieron las tasas más bajas con 0.96 g/planta/día a los 86.87 días y 0.88 g/planta/día a los 114.15 días respectivamente, su lento crecimiento se debe al ataque endémico de los patógenos Fusariun spp a la raíz y Colletotrichum spp) en los tallos y hojas que afectaron su desarrollo. Tabla 6. Valores máximos de la Tasa de Crecimiento de la materia seca de 7 variedades de albahaca y su ubicación en el tiempo, Subestación Experimental La Catalina, Pereira, Risaralda, 1996. VARIEDAD

Bubikopf Grosses Gruenes Genoveser Feinblaettrig Lemon Opal Rubin

TASA MAXIMA DE CRECIMIENTO(g/planta /día) 1.07 2.09 2.01 2.17 1.86 0.96 0.88

DIAS DESPUES DEL TRANSPLANTE (DDT) 81.51 83.56 96.30 81.16 67.51 86.87 114.15

12

PRODUCCION DE ACEITE ESENCIAL. La producción de aceite esencial se evaluó durante 5 estados de desarrollo (0, 20, 40, 60 y 80 DDF) y se estimó en Kg/ha de aceite esencial (kghaoil) y en porcentaje de aceite esencial por unidad de materia seca en relación volumen a peso (porpsvp), la variable kghaoil involucra dos componentes directos del rendimiento de aceite esencial: la producción de materia seca y su concentración de aceite (porpsvp).

80

0.0100 0.0090 0.0080 0.0070 0.0060 0.0050 0.0040 0.0030 0.0020 0.0010 0.0000

GRAMOS / PLANTA

M. Seca porpsvp 70 11.166000 0.009800 60 38.550000 0.006000 50 48.742200 0.007220 40 66.794000 0.003540 30 71.485400 0.004100 20 10 0 0

20

40

60

PORCENTAJE

Los rendimientos de aceite esencial (Kghaoil y porpsvp) durante la floración (0, 20, 40, 60 y 80 DDF); presentaron resultados diferentes: en las variedades Bubikopf, Grosses Gruenes y Feinblaettrig los DDF no influyeron estadísticamente sobre las variables Kghaoil y porpsvp. La variedad Lemon presentó diferencias significativas en la producción en Kg/ha de aceite esencial y altamente significativas en el porcentaje de aceite esencial por unidad de materia seca, produciendo los mejores rendimientos (24.88 gramos por planta) a los 40 DDF. La variedad Opal presentó diferencias altamente significativas sobre la variable Kghaoil y porpsvp, con una producción de 17.229 kg/ha de aceite esencial a los 20 DDF. La variedad Rubin no presentó diferencias estadísticas en Khaoil, pero en la variable porpsvp fueron altamente significativas, esto se debe a que la producción de materia seca fue inversamente proporcional al porpsvp (Figura 3).

M. Seca porpsvp

80

DIAS DESPUES DE LA FLORACION

Figura 3.

Producción de materia seca (M. Seca) y su porcentaje de aceite esencial (porpsvp) en la variedad Rubin durante la floración, Subestación Experimental La Catalina, Pereira, Risaralda. 1996.

Los rendimientos de aceite esencial de cada una de las variedades estudiadas se observa en la Tabla 7, donde los mayores porcentajes de aceite esencial por uni dad de materia seca se presentan durante los primeros 40 Días Después de Iniciada la Floración (DDF), estos resultados coinciden con los obtenidos por Randhawa (24), en Ludhiana, India, al evaluar el rendimiento de aceite esencial en 3 estados iniciales: estado vegetativo, 50 % de floración y 100 % de floración y observaron que en todos ellos el rendimiento de aceite fue igual. Los altos rendimientos encontrados en kg./ha

13

de aceite esencial, a partir de los 40 DDF se debe al incremento en la producción de materia seca (Figura 1).

14

TABLA 7.

Rendimientos (kg/ha) y porcentajes (p/p) del aceite esencial de 7 variedades de albahaca, durante 5 estados de floración, Subestación Experimental la Catalina, Pereira, Risaralda, 1996. RENDIMIENTO kg/ha (DDF) 0

VARIEDAD Bubikopf Grosses Gruenes Genoveser Feinblaettrig Lemon Opal Rubin Media

22.6 3 15.5 9 12.6 2 9.09 8 7.17

20

16.3 5 16.0 4 12.9 7 8.64 58 15.4 4 5.99 17.2 2 6.64 8.11 5 4 11.3 13.5 9 4

40

60

80

20.1 25 16.9 16 17.9 1 14.0 0 24.8 8 8.47 9 13.3 4 16.5 2

22.1 4 17.9 5 28.8 9 13.1 25 14.0 6 16.1 8 7.06 2 17.0 6

43.6 25 16.6 2 25.3 1

20.0 4 2.68 7 10.4 37 16.9 6

% ACEITE ESENCIAL PESO/PESO (DDF) Media 0 20 40 60 80 Medi a 1.1 3 0.6 6 0.2 0 0.3 5 1.0 0 0.8 2 0.8 5 0.7 2

0.8 9 0.8 3 0.6 7 0.2 1 0.7 5 1.1 4 0.5 3 0.7 2

0.8 0.6 7 2 0.5 0.4 3 7 0.5 0.2 1 6 0.2 0.2 6 0 0.8 0.3 1 2 0.4 0.5 3 7 0.6 0.2 3 9 0.5 0.3 8 9

0.9 0 0.4 7 0.3 6

0.88 0.59 0.40 0.26

0.3 9 0.2 1 0.3 7 0.4 5

0.65 0.63 0.53

Composición química. (Tabla 8 a 13 ) Debido a los bajos porcentajes de aceite esencial por unidad de materia seca encontrados en la variedad Feinblaettrig, se determinó no incluir esta variedad en los análisis de cromatografía de gases y espectroscopía de masas. La variedad Bubikopf, Genoveser, Opal y Rubin produjeron un aceite esencial conocido comercialmente como aceite de albahaca dulce (3, 15), por estar constituidos mayoritariamente por Linalool y Cineol , la composición química del aceite de la variedad Bubikopf no cumple con la norma NF T 75-244 (1), por su bajo contenido de Linalool ( menos del 45 %) y su elevado contenido de Cineol (más del 8 %). Las variedades Genoveser, Opal y Rubin tienen un perfil cromatográfico dentro de los límites exigidos por las normas de la Asociación Francesa de Normalización (1). La variedad Grosses Gruenes posee una composición química intermedia entre aceite esencial tipo Linalool y aceite esencial tipo Estragol (Metilchavicol), debido a que es comparativamente rico en estos dos compuestos. La variedad Lemon esta constituido mayoritariamente por Citral. •

La variable Días Después de la Floración (DDF), no influyó en el contenido de los compuestos principales (Linalool, estragol, Citral y Cineol) del aceite esencial de las variedades estudiadas, estos resultados contrastan con los obtenidos por Singh-RS

15

y Dorboloi-DN (27), donde los mayores contenidos de Metil Cinamato y linalool fueron obtenidos cuando las inflorescencias se encontraban en estado de completa floración, floración temprana e inicio de floración respectivamente En todas las variedades se presentó un mayor contenido de monoterpenos al inicio de la floración y a medida que las plantas envejecieron el contenido de sesquiterpenos aumentó; Lemberkovics (16), obtuvo resultados similares.

16

TABLA 8.

Componentes (porcentaje por Cromatografía de Gases) del aceite esencial de albahaca, variedad Bubikopf, durante su floración, Laboratorio de Fitoquímica y Cromatografía, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, 1997.

COMPUESTO

Tr(prom

DIAS DESPUES DE LA FLORACION

) 0

60

80

α -Pineno Sabineno β-Pineno β-Mirceno 1.8-cineol t-Ocimeno g-Terpinoleno Linalool

15.155 0.490 0.443 0.399 0.643 16.128 0.205 0.219 0.271 0.380 18.107 1.159 1.084 0.976 1.445 19.490 0.527 0.356 0.290 0.440 21.839 8.047 6.453 6.625 9.237 23.178 0.403 0.373 0.509 0.414 25.433 0.563 0.489 0.525 0.551 26.529 41.210 36.323 35.468 37.887

Canphor α-Trpineol n-Octil Acetato α-Fenchil Acetato Eugenol β-Bourboneno β-Elemeno 1,2-Dimetoxi -4-Benceno Zingibereno α-Guaiene t-β-Farnesano 2-Isopropil Biciclo(4.4.0)Dec1-En β-Cubeno 1,5-Heptadieno d-Guaieno g-Cadineno Veridiflorol α-Cubeno e-Epibiciclosexquifelandreno

28.546 0.845 31.200 0.622 32.476 0.229 36.127 2.189 39.658 14.534 40.834 0.418 41.218 3.274 41.765 0.479 43.163 3.420 43.281 1.293 43.922 0.548 44.077 0.789

0.842 0.481 0.387 2.704 7.744 0.999 7.647 0.584 5.780 1.987 0.808 0.965

1.518 0.599 0.728 4.087 7.899 1.292 8.518 0.949 1.452 2.185 1.057 1.088

1.496 0.603 0.707 4.453 6.652 1.359 5.956 0.784 2.088 1.871 0.840 0.912

0.658 0.388 1.574 0.453 9.582 0.459 0.581 36.13 4 1.513 0.689 0.758 4.729 9.066 1.216 6.126 1.048 1.618 1.910 0.781 1.413

45.165 45.815 46.237 46.578 49.790 50.731 51.777

4.737 1.318 3.895 2.086 0.302 -----3.147

4.670 1.132 3.865 2.175 0.882 -----3.397

3.608 1.096 2.975 2.172 0.587 0.466 2.629

3.565 1.131 3.087 1.840 0.521 0.387 2.157

3.050 1.656 2.424 1.687 0.086 0.458 2.785

20

40

17

TABLA 9.

Componentes (porcentaje por Cromatografía de Gases) del aceite esencial de albahaca, variedad Grosses Gruenes, durante su floración, Laboratorio de Fitoquímica y Cromatografía Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, 1997.

COMPUESTO

a-Pineno Sabineno b-Pineno 1-8-Cineol t-b-Ocimeno a-Terpinoleno Linalool Alcanfor a-Terpineol Estragol Eugenol b-Elemeno Zingibereno b-Cubeno g-Cadieno Epi-BicicloSesquifelandreno _

Tr(prom )

15.158 16.135 18.105 21.817 23.184 25.432 26.573 28.547 31.235 31.836 39.622 41.176 43.150 45.152 46.571 51.775

DIAS DESPUES DE LA FLORACION 0

20

40

60

80

0.261 0.068 0.829 5.473 1.362 0.180 37.903 0.618 0.361 35.530 4.397 1.038 1.971 1.524 1.170 1.686

0.266 0.067 0.684 3.616 0.521 0.163 41.411 0.379 0.259 28.562 ----2.326 3.077 3.304 2.010 3.295

0.167 0.056 0.540 3.598 0.773 0.155 47.305 0.442 0.271 26.207 ----1.802 2.422 2.645 1.700 2.333

0.219 0.055 0.655 4.362 0.609 0.141 43.953 0.357 0.283 23.701 ----2.270 2.557 3.554 2.368 3.292

0.208 0.099 0.531 3.261 ----0.209 45.484 ----0.269 17.890 1.573 3.137 2.718 4.222 2.809 3.684

18

TABLA 10. Componentes (porcentaje por Cromatografía de Gases) del aceite esencial de albahaca, variedad Genoveser, durante su floración, Laboratorio de Fitoquímica y Cromatografía, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, 1997. COMPUESTO

a-Pineno b-Pineno b-Mirceno 1-8-Cineol t-b-Ocimeno a-Terpinoleno Linalool Alcanfor Terpinen-4-ol a-Fenchil Acetato Eugenol b-Elemeno Zingibereno b-Cubeno d-Guaieno g-Cadieno Epibiciclosesquifelandren o

tr(prom)

DIAS DESPUES DE LA FLORACION 0 20 40 60 80

15.110 0.302 18.058 1.2301 19.442 1.2234 21.771 6.4741 23.133 1.6238 25.387 0.1893 26.545 58.098 28.512 0.1002 29.745 0.204 36.065 0.9935 39.586 10.0453 41.141 1.6685 43.139 5.0082 45.113 2.1952 46.173 0.8065 46.529 1.6032 51.733 2.2593

0.3197 1.0076 0.884 4.562 1.9179 0.2428 55.9616 0.1082 0.2738 1.076 10.2901 1.9931 6.0385 2.8795 1.1578 1.7457 2.4888

0.2016 0.716 0.5944 4.3092 1.3264 0.2105 53.1908 0.225 0.1616 1.0706 6.6613 3.3389 7.3381 3.9688 1.784 2.2501 3.391

0.2294 0.6685 0.5389 4.2362 1.0323 0.3325 50.5557 0.3948 0.2776 2.3372 4.6003 3.6944 6.7203 4.6549 2.0143 2.5156 3.653

0.236 0.5878 0.407 3.7334 0.3854 0.3403 48.9481 0.6619 0.1715 2.7175 3.5435 3.5779 7.3941 3.9322 1.8475 2.6498 3.8371

19

TABLA 11. Componentes (porcentaje por Cromatografía de Gases) del aceite esencial de albahaca, variedad Lemon, durante su floración, Laboratorio de Fitoquímica y Cromatografía, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, 1997. COMPUESTO

a-Pineno b-Pineno b-Mirceno Lmoneno 1.8-Cineol t-Ocimeno Fenchona Linalool t-Octyne a-Terpineol Nerol Geranial t-Geranial e-Citral Neryl Acetate Ciclohexano Tetradecano t-Carifileno a-Bergamoteno b-Cubeno a-Humuleno Oxido Cariofileno _

Tr(prom)

15.1566 18.1102 19.487 21.7106 21.8134 23.1736 25.3216 26.3374 29.9124 31.208 33.343 34.061 34.7162 35.618 39.918 40.9266 41.5582 42.4286 43.1438 45.1018 47.7802 49.4404

DIAS DESPUES DE LA FLORACION 0 20 40 60 0.1631 0.1397 0.1156 0.2122 0.1525 0.1688 0.5321 6.6479 0.3871 0.6774 1.7708 25.9112 0.1955 34.501 0.4546 0.5061 3.9014 2.8179 1.5924 0.1057 2.94 3.5416

0.1585 0.1365 0.1229 0.1608 0.1119 0.6951 0.2609 7.2931 0.7279 0.5563 4.7975 27.1803 1.0552 34.7641 0.4271 0.7053 3.4167 4.4629 1.0264 1.6665 2.7878 0.4378

0.2953 0.1399 0.1804 0.2062 0.1141 0.5226 0.204 8.1846 0.0565 0.6099 7.0867 18.0799 2.2442 28.9542 0.7069 0.6235 3.5804 6.4059 1.6374 0.109 4.8935 0.6878

0.1945 0.1517 0.1219 0.1547 0.1045 0.4206 0.2084 8.4351 0.9634 0.5476 10.2288 17.848 3.7628 23.3452 0.9651 0.2579 3.1535 6.1683 1.7043 3.2525 4.8511 0.8156

80

0.2843 0.1818 0.1204 0.1561 0.115 0.4428 0.1896 7.3728 0.9966 0.4996 6.4816 21.1894 2.0355 26.7504 0.9881 0.6535 3.3278 5.7679 2.0452 2.1986 4.6012 2.5008

20

TABLA 12. Componentes (porcentaje por Cromatografía de Gases) del aceite esencial de albahaca, variedad Opal, durante su floración, Laboratorio de Fitoquímica y Cromatografía, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, 1997. COMPUESTO

a-Pineno Sabineno b-Pineno b-Mirceno 1.8-cineol Fenchona g-Terpinoleno Linalool Canphor Terpinel-4-Ol a-Terpineol Citral Eugenol b-Bourbonene b-Elemene tetradecano t-Carifileno

Tr(prom) .

DIAS DESPUES DE LA FLORACION

0 15.1642 0.4408 16.1426 0.1121 18.1136 1.2656 19.4982 1.1385 21.845 7.9782 25.3304 0.6964 25.44 0.2636 26.6102 56.0339 28.5644 0.8928 29.811 0.0531 31.2072 0.5259 34.6092 0.9298 39.6332 8.8837 40.837 0.4561 41.225 3.7401 41.5638 2.841 42.4096 1.1694

20 40 60 80 0.354 0.3765 0.4011 0.3327 0.0834 0.122 0.1014 0.06 1.0359 1.0164 1.1279 1.2636 0.8057 0.7199 0.9391 1.2902 6.5811 5.591 7.5971 6.7485 0.2938 0.3035 0.4973 0.6129 0.1893 0.2355 0.2172 0.1872 56.112 51.8904 54.3603 31.9904 0.6704 0.9684 0.8635 0.1811 0.4171 0.7839 6.57 0.6418 5.3199 3.1963 1.4527

0.3604 0.5296 3.448 1.0939 6.6808 3.2914 1.9694

0.4448 0.6413 5.9389 0.8796 4.9035 2.9063 1.5363

0.2668 0.4891 3.6549 1.7058 8.1529 3.033 2.864

21

TABLA 13. Componentes (porcentaje por Cromatografía de Gases) del aceite esencial de albahaca, variedad Rubin, durante su floración, Laboratorio de Fitoquímica y Cromatografía, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, 1997. COMPUESTO

Tr(prom. )

DIAS DESPUES DE LA FLORACION

0 20 40 a-Pineno 15.1308 0.4443 0.3508 0.3209 Sabineno 16.1108 0.0922 0.079 0.0857 b-Pineno 18.0828 1.2963 1.1255 0.9407 b-Mirceno 19.467 1.095 0.997 0.7211 1.8-cineol 21.8166 8.1908 6.7036 6.6432 Fenchona 25.3026 0.6118 0.42 0.4183 a-Terpinoleno 25.4124 0.2008 0.2108 0.1965 Linalool 26.609 57.1213 55.0688 59.5932 Canphor 28.5412 0.6629 0.6038 0.8694 Terpinel-4-Ol 29.9002 0.0974 0.0688 0.0781 a-Terpineol 31.1822 0.4967 0.3734 0.4144 Citral 34.585 0.8691 0.6074 0.6826 b-Mirceno 34.66275 0.0769 0.1209 Eugenol 39.6052 8.1549 5.8138 4.9299 b-Bourbonene 40.8108 0.4703 0.6621 0.7301 b-Elemene 41.1954 3.7977 5.2002 4.7346 tetradecano 41.5372 2.8953 2.8828 3.1406 1,2-Dimetoxi -441.7438 0.0739 0.0772 0.0821 Benceno t-Carifileno 42.382 1.1184 1.5837 1.3856 a-Bergamoteno 43.1216 0.2704 0.4566 0.2034 d-Guaieno 43.2536 0.9184 1.5184 1.3214 t-b-Farnesano 43.8958 0.3593 0.5189 0.453 b-Cubeno 45.1444 2.6693 3.552 3.0013 1-5-Heptadieno 45.7932 0.8485 1.0687 0.7551 d-Guaieno 46.2124 1.7363 2.836 2.3764 g-Cadieno 46.5476 0.8493 1.0964 0.8879 a-Cubeno 50.7006 0.2395 0.2779 0.2127 e51.74 1.4092 1.673 1.2455 Biciclosesquifelandre no

60 80 0.282 0.4928 0.0536 0.1019 0.9192 1.3746 0.7221 1.0759 5.2457 7.964 0.3307 0.5058 0.1484 0.199 48.519 53.1025 0.3105 0.545 0.0497 0.0647 0.256 0.3311 0.5426 0.6672 0.2282 0.1821 3.3145 4.3463 1.4107 1.0828 7.62 4.55 2.7767 3.0189 0.0768 0.0928 2.3974 0.4209 2.3143 0.751 5.1957 1.2665 4.1074 1.619 0.4269 2.2072

1.6279 0.3493 1.4974 0.4808 3.684 0.9958 2.5459 1.2426 0.3198 1.6479

22

AGRADECIMIENTOS

Al Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé , por el apoyo Logístico y financiero. A Colciencias, por concederme la beca que me permitió iniciar y culminar este trabajo, Al Laboratorio de Fitoquímica y Cromatografía de la Universidad Industrial de Santander, por el análisis cualitativo de los aceites esenciales.

23

BIBLIOGRAFIA ASOCIACION FRANCESA DE NORMALIZACION, Norma NF T 75-244, de octubre de 1992. 2. BARITAUX, O. et al. Effects of drying and storage of herbs and spices on the essential oil. Par I. Basil, Ocimum basilicum L. EN : Flavour and fragance Journal. Vol. 7 (5. 1992). P.267-271. 3. CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL. UNTADG/GATT. Ginebra (Zuiza). Aceites esenciales y oleoresinas: Estudio de distintos productores y de mercados importantes.1986. 4. CHIEJ, R. Guia de plantas medicinales. Madrid: Grijalbo,1983. 455 p. 5. DENYS J., And JAMES E., S. Comparison of extraction methods for rapid determination of essential oil content and composition of Basil. En: Journal of the american society for horticultural science. Vol. 115 (3, 1996). P. 458-462. 6. ECHEVERRY, S. H. Estudio del crecimiento y fenología de las especies de albahaca, Ocimum basilicum L., O. Minimum L. y O. Gratissimum Hook. EN : Acta agronómica. Vol. 40 (1 -2, 1990). p. 51-63. 7. FLEISHER, Z. Volatiles of Ocimum basilicum L. traditionally grown in Israel: Aromatic plants of the Holly Land and the Sinai. EN : Journal of essential oil research. Vol. 4 (1, 1993). p. 97-99. 8. GHOSH, M.L. physiological and biochemical indexing of synthesis of essential oil in Mentha Spp grown in India. EN : Acta horticulturae. Vol. 331 (1993). p. 331-354. 9. HAY M., R. K. Volatile oil crops: The biology, biochemistry and production. New york: Logman Scientific & technical, 1993.185 p. 10. HAY, R. And WALKER, A. An introduction to the physiology of crop yield. London: longman, 1989. 11. HERRERA P. DE, STAM, M. Modernos conocimientos sobre la química de los aceites esenciales: Métodos de análisis. Madrid, 1970. 350 p. 12. INTERNATIONAL SEED TESTING ASOCIATION. Seed science and technology: International rules for seed testing. Suiza: ISTA. Vol 13 (2, 1985). 520 p. 13. KATARZYNA J. Lachowicz et al. Characteristics of essential oil from Basil (Ocimum basilicum L.) grown in Australia. En : Journal agricultural and food chemistry. Vol. 44 (Mar. 1996), p. 877. 14. LAMMERINK, J.; WALLACE, A. And PORTER, N. Effects of harvest time and postharvest drying on oil from lavandin (Lavandula x intermedia) EN : New zealand journal of crop and horticultural science. Vol. 17 (1989). p. 315-326. 15. LAWRENCE, M. A further examination of the variation of Ocimum basilicum L. EN : Flavours and fragances: A world perpective. Proceeding of the 10th iInternational congress of essential oils, fragances and flavors. Washington, 16-20 november 1986. Amsterdam:Elsevier, 1988. P. 161-171. (Developments in food science N° 18). 16. LEMBERKOVICS, E. et al. Formation of essential oil and phenolic compounds during vegetation period in ocimum basilicum. EN : Planta Medica. Vol. 59 (1993). p. A701-A702. 17. LUNA L., Destilación de plantas aromáticas. Madrid, Extensión agraria, 1981. 12 p. (Hojas divulgadoras del Ministerio de Agricultura). 18. MEDINA B., J. A. Extracción y caracterización cromatográfica de aceites esenciales en algunas plantas aromáticas. Medellin (Colombia), Universidad de Antioquia, 1994.124 p (Tesis Químico) 19. OZEK, T.; DEMIRCAKMAK, B. And BASER, KHB. Composition of the essential oil of Ocimum basilicum L. cultivated in Turkey. EN : Journal of essential oil research. Vol. 9 (7. 1995). P. 203-205. 1.

24

PERZ, M.J. et al. Composition of the essential oils of Ocimum basilicum L. var. Glabratum and Rosmarinus officin ales from Turkey. EN : Journal of essential oil research. Vol. 7 (1. 1995). P. 73-75 21. PINO, J.A. et al. The essential oil of Ocimum basilicum L. from Cuba. EN : Journal of essential oil research. Vol. 6 (1. 1994). P. 89-90. 22. PUTIEVSKY, E. And RAVID, U. Variations in yield parameters in a wild population of Origanum vulgare L.. Aromatics plants: Basic and applied aspects. The Hague: Martinus Nijhoff, 1982. P. 237-248. 23. PUTIEVSKY, E.; RAVID, U. And DUDAI, N. Phenological and seasonal influences on essential oil of a cultivated clone of Origanum vulgare L. EN : Journal of the science of food and agriculture. Vol. 43 (1988). p. 225-228. 24. RANDHAWA, G. S and GILL, B. S. Transplanting dates, harvesting stage, and yields of French basil (Ocimum basilicum L.). EN Journal of herbs, spices and medicinal plants. Vol. 3 (1, 1989). p. 45-56. 25. RENÉE J., G. Et al. Intraspecific taxonomy and essential oil chemotypes in sweet basil, Ocimum basilicum L. En: phytochemistry: Vol. 43 (5, 1996) P. 1033-1039. 20.

26.

SILVA, T.; de. A manual on the essential oil industry. Vienna: United Nations Industrial Development Organization,1995. 232 p.

27.

SINGH, R. S. And BORDOLOI, D. N. Chages in the linalool and methyl cinnamate amouunts in a methyl cinamate-rich clone of Ocimum basilicum at different growth stages. EN : Journal of essential oil research. Vol. 3 (6, 1991). P. 475-476.

28.

Subia, C.N. Ajuste de una función logística a la evolución de una población. EN: Politécnica (Ecuador) 14(1):251-257.1989

Situación Reglamentaria de los Medicamentos Herbarios. Una ReseñaHistórica. M. C. De la Torre OMS-OPS

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

Situación Reglamentaria de los medicamentos herbarios Una reseña Mundial OMS 2000

Los Medicamentos Herbarios y la Salud Humana §Formaron la base de la atención de salud §Hay reconocimiento cada vez mayor de su valor clínico, farmacéutico y económico §La conservación y uso sostenible de la Diversidad Biológica es crucial para satisfacer necesidades de salud y alimentación de la creciente población(convención de ONU)

1

§En 1978, la Declaración de Alma- Ata recomendó la inclusión de las MT de utilidad comprobada en las PFN y las medidas normativas nacionales. §La Medicina Tradicional es el conjunto de conocimientos, habilidades y prácticas basadas en teorías

Los Medicamentos Herbarios y la Salud Humana §Los países han adoptado diversos enfoques en la autorización , expendio, fabricación y comercialización de plantas medicinales §Solo una relativamente pequeña cantidad de especies de plantas se han estudiado para posibles aplicaciones médicas, se dispone de datos sobre seguridad y eficacia de un número menor

2

Reglamentación y Registro de los Medicamentos Herbarios §Factores de Clasificación: - Descripción en una monografía de farmacopea, situación de la prescripción, afirmación de un efecto terapéutico, ingredientes o sustancias regulados o programados, o periodos de uso §Distinción entre : Oficialmente aprobados y Oficialmente reconocidos

Reglamentación y Registro de los Medicamentos Herbarios §Categorías de los distintos enfoques: §Iguales requisitos para todos los productos §Igual al anterior pero exceptuando algunas pruebas para herbarios(H) o radicionales(T) §Exención de todos los requisitos para H y T §Exención en cuanto al registro o utorización de comercialización para H y T

3

Reglamentación y Registro de los Medicamentos Herbarios §Medicamentos H y T sujetos a los requisitos en cuanto al registro o autorización de comercialización §En todos los casos se necesita un sistema especial de concesión de licencias que permita identificar ingredientes, exigir pruebas de calidad, asegurar uso correcto y hacer vigilancia post-comercialización

Programa de Medicina Tradicional de OMS §Objetivos: - Facilitar la integración de la MT en los sistemas nacionales de atención de salud. -Promover el uso racional de la MT mediante formulación de pautas técnicas Difundir información sobre las diversas formas de MT

4

Programa de Medicina Tradicional de OMS WHA42.43(1989)Instó a los países miembros: Evaluación completa de sus sistemas de MT Hacer un inventario y estudio de la PM que utilizan los que practican la MT y la población Reglamentar y controlar los productos elaborados a partir de PM

Programa de Medicina Tradicional de OMS §Establecer estándares adecuados §Identificar PM o medicamentos derivados que tengan relación Beneficio/riesgo positivo y que puedan incluirse en los formularios y farmacopeas nacionales §Evaluar, racionalizar las prácticas y controlar la explotación comercial de medicamentos herbarios mediante venta OTC

5

Programa de Medicina Tradicional de OMS §4º ICDRA, 1986 Incluye los M Herbarios §6º ICDRA, 1991 Adopta normas de OMS criterios para evaluación de calidad, inocuidad y eficacia de M Herb*.,rotulación e información al consumidor en su contexto §1994, OMS, Mediterráneo Oriental, publica Normas para la PNMHerb.

Programa de Medicina Tradicional de OMS §Reformas reglamentarias para: asegurar buenas prácticas, ampliar cobertura de atención primaria, con objetivos de reconocimiento de la MT como parte de los SS, la cooperación entre MT y MM, promoción de uso racional, garantía de calidad, acceso e investigación

6

Programa de Medicina Tradicional de OMS Comité Nacional de Expertos: §Lista Nacional de MHE §Normas y requisitos de registro §Sistema Nacional de concesión de licencias §Medios para informar RAMH

Cultivo

Canadá

Chile

Estados Unidos

Comercializa ción

Producto acabado Con Registro, con afirmación, en el caso como medicamentos anterior

Sudáfrica

Argentina

Evaluación

Autorización

Como medicamentos. Cuando el p.a. no esta en la Farmacopea se presenta una premonografía Las incluidas en farmacopeas y obras de referencia farmacológica tal como medicamentos, incluye rotulación. Otras en referencias tradicionales o investigación moderna Composición, rotulación, muestra y monografía No acepta pruebas biográficas en eficacia

Incluido en Farmacopea

Incluidos en listas básicas

No

Si

Nºde certificación nacional y Si, 899 provincial,inclu ye plantas medicinales

Como medicamentos con Nºde registro o identificación

Con Registro Si se afirma indicación, igual a los de síntesis

7

Cultivo Nicaragua

Evaluación

Centro Nal de Medicina Popular y Tradicional

si, 899

Arabia Saudita

Registro del pdto en el país de origen,licenciasde fabricación,certificados de VL ,BPF, composición,categoria Registro terapéutica,certificado de análisis,información análitica y referencias sobre eficacia e inocuidad

Oman

Como medicamento importado,certificado de VL, BPF,rotulación, informe sobre seguridad y eficacia, garantía de que no contiene otros pdtos

Alemania

Registro,las monografias positivas pueden reemplazar la Como medicamento,hay 300 monografías documentación positivas con base en análisis del p.a. y farmacológica,toxicológica y comprobación de la calidad farmacéutica clínica, el expediente de la calidad se verifica en cada caso.

Austria

Como medicamentos

Belgica

Procedimiento simplificado, si se encuentra en una lista

Registro

Evaluación

Incluidos en listas básicas Si

Permiso

Registro, versión condensada para ciertos medicamentos que no requieren prescripción, no se realiza evaluación detallada de la calidad e inocuidad

Cultivo

Incluido en Farmacopea

Comercialización

Comercialización

Bulgaria

Como medicamentos, pruebas de calidad, inocuidad y eficacia

Dinamarca

Pruebas de calidad, inocuidad, Sistema de autorización, cubre eficacia, se acepta descripcion si productos medicinales con p.a. es bibliografia de Europa o que ocurre en la naturaleza a las América del Norte mismas [] para uso oral y local

España

1)Documentación farmacológica y análitica con indicaciones,dosificación y 1)Registro especial, excepto las métodos analíticos para las que contenidas en una lista 2) contienen plantas enteras en Registro igual a medicamentos polvo o partes. 2) extractos, tinturas, destilados y otros como medicamentos

Francia

Inocuidad,optima razón de Registro condensado para una beneficio/riesgo, prueba histórica lista elaborada con esos criterios de uso tradicional y uso por de evaluación automedicación establecido

Irlanda

Inocuidad y eficacia como los convencionales,animales de laboratorio,estudios comparativos Autorización con sustancias similares, pruebas de toxicidad aguda y crónica

Son reembosables, no son de prescripción pero puede hacerse para efectos del reebolso, algunas excepciones

Incluido en Farmacopea

Incluidos en listas básicas

Registro

8

Establecimiento de Microempresas Herbolarias por Mujeres Campesinas. M. A. Gutiérrez, Mexico.

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

ESTABLECIMIENTO DE MICROEMPRESAS HERBOLARIAS POR MUJERES CAMPESINAS, LA EXPERIENCIA MEXICANA Gutiérrez, D.M.A. 1, Betancourt, A.S.Y. 1, Betancourt, A. I. 2 1 Jardín Botánico Universitario, Secretaría de Investigación Científica, Universidad Autónoma de Tlaxcala. Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromáticas S.C.L.,2 Ecología y Desarrollo de Tlaxcala y Puebla A.C. Hierbas Orgánicas de México. Apartado postal 332, C.P. 90000 Tlaxcala, Tlax. México. www.geocities.com/florbach/red.htm Introducción En 1997 la asociación civil Ecología y Desarrollo de Tlaxcala y Puebla con apoyo financiero del Fondo de América del Norte para la Cooperación Ambiental (FANCA) y con la colaboración del Jardín Botánico Universitario de Plantas Medicinales de la Universidad Autónoma de Tlaxcala llevó a cabo, bajo la coordinación del primer autor de esta ponencia, el estudio del mercado potencial de la flora medicinal de México. (Gutiérrez, 1997). Los resultados obtenidos de este trabajo pionero en México, indicaron entre otras cosas la necesidad de atender urgentemente la situación del comercio nacional de plantas medicinales y de los productos herbolarios. Como continuación del proyecto antes mencionado se obtuvo un segundo financiamiento del FANCA para desarrollar en 1999 el estudio Mercados Verdes Herbolarios: capacitación y asistencia técnica en comunidades rurales de Tlaxcala y Puebla (México) sobre el uso, manejo sustentable, cultivo orgánico, procesamiento, certificación y comercio justo de plantas medicinales (Betancourt, 1999). Una de las principales metas que se propuso realizar fue la de establecer microempresas herbolarias con mujeres campesinas así como su integración en la Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromáticas S.C.L. En este proyecto la Universidad Autónoma de Tlaxcala a través del Jardín Botánico Universitario colabora mediante asesorías científico-técnicas a los miembros de la organización civil así como a los productores ecológicos participantes. Objetivos Generar actitudes positivas hacia la conservación, manejo sustentable, uso adecuado, cultivo orgánico, procesamiento con controles de calidad, certificación y comercio justo de especies nativas y exóticas que actualmente y en un futuro demandarán los consumidores nacionales y extranjeros. Organizar a recolectores, productores, procesadores, distribuidores, investigadores, organizaciones sociales y empresarios nacionales en la Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromáticas S.C.L. Desarrollo Para lograr éxito en el establecimiento de las microempresas se impartieron cursos, talleres, asesorías y consultorías a distintos sectores de la sociedad, principalmente mujeres campesinas, sobre aspectos básicos relacionados con la conservación ecológica, el manejo sustentable, la producción orgánica, el control de calidad, la normatividad, el registro y la comercialización de productos herbolarios. Se realizaron entrevistas con responsables de parcelas experi-mentales, centros de acopio, viveros, jardines botánicos, laboratorios y comercializadoras de plantas medicinales ubicadas en el centro-sur del país.

1

Se capacitó y proporcionó asesoría a productores ecológicos de plantas medicinales, principalmente mujeres campesinas, de los estados de Tlaxcala y Puebla. Resultados El proyecto ha beneficiado a 100 productores ecológicos y a sus familias de comunidades rurales pobres a través de la integración de microempresas herbolarias sustentables. Las 5 microempresas (San Antonio Cuaxomulco, San José Aztatla, Tepeyanco, Zapotitlán Salinas, San Pedro Yeloixtlahuaca) establecidas en el periodo 1999-2001 actualmente están posicionando sus productos herbolarios en los mercados locales y nacionales. Los Grupos de Productores Ecológicos de Plantas Medicinales comercializan una parte de sus materias primas y sus derivados a través de la Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromáticas S.C.L. Referencias bibliográficas Gutiérrez, D.M.A. (1997). Proyecto Mercado Potencial de La Flora Medicinal de México. Ecología y Desarrollo de Tlaxcala y Puebla A.C., FANCA, Jardín Botánico Universitario-UAT. Manuscrito. 25 págs. Betancourt, A.S.Y. (1999) Proyecto Mercados Verdes Herbolarios. Ecología y Desarrollo de Tlaxcala y Puebla A.C., FANCA, Jardín Botánico Universitario-UAT. Manuscrito. 45 págs.

2

Cikron. Un Medicamento Antiséptico / Cicatrizante de Origen Vegetal. L. M. Sánchez, Cuba.

1er. Congreso Internacional de Cali, Colombia - 13 al 15 de Agosto de 2001

CIKRON, medicamento antiséptico/cicatrizante de origen natural Autores: Luz María Sánchez Perera*; Gleiby Melchor ; Ma. Caridad Ginorio; Mabelin Armenteros; J.M. Figueredo; O.Figueroa; A. Rodríguez; C. Bulnes; Liset Solano. * Departamento de Química- Farmacología. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, CENSA, Apdo. 10, San José de las Lajas, La Habana, Cuba. E-mail: [email protected] Introducción: CIKRON es un medicamento de orígen natural con acción antiséptica/cicatrizante en heridas abiertas y cerradas por sutura, con una alta eficacia y sin efectos adversos. Concebido para su uso en diferentes especies animales, tanto de laboratorio, de interés económico, animales afectivos y con perspectivas de uso en Medicina Humana. CIKRON se obtiene de una fuente natural; a partir de las cortezas de Rhizophora mangle L., popularmente conocido como mangle rojo; planta que presenta una elevada disponibilidad para garantizar la continuidad productiva del medicamento, así como una factibilidad económica en escalado industrial. Este medicamento presenta equivalencia con otros de acción conocida empleados en Medicina Veterinaria como son Tanogen, Metilrosalidina y solución de Lugol. La Organización Mundial de la Salud, OMS, propone dentro de sus primeras prioridades en el uso de plantas medicinales y de medicamentos obtenidos a partir de estas, precisamente los antisépticos de uso externo, por lo que Cikron se puede incluir dentro del actual reconocimiento de productos naturales o medicamentos herbarios, con una alta posibilidad comercial en el mercado internacional actual, donde este tipo de medicamento toma cada vez mas valor. CIKRON cuenta con una rigurosa evaluación preclínica y clínica, así como generalización lo que ha posibilitado su registro como medicamento veterinario en Cuba (registro # 271). Este medicamento esta avalado mediante la solicitud de patente de usos de mangle rojo como antiséptico/cicatrizante y desinfectante mamario en la Oficina Cubana de La Propiedad Industrial (OCPI), así como solicitud de patente en el PCT, el que incluye 89 países, a esta patente le fue otorgada medalla de plata en la 25 Exhibición Internacional de Invenciones, Ginebra, 1997. Objetivo: Exponer las evaluaciones realizadas a este medicamento que dieron lugar a su registro sanitario. Materiales y Métodos: Se realizó la evaluación preclínica y clínica de CIKRON, cicatrizante rojo natural formulado a partir de las cortezas de RIZOPHORA MANGLE L demostrado su eficacia y su inocuidad.

La parte del material vegetal empleado para la elaboración del medicamento es la corteza fresca del árbol por sus propiedades astringentes debido a la presencia de taninos lo cual se corrobora por la realización del tamizaje fitoquímico primario según el método de Rondina y Coussio(1969). Mediante este tamizaje garantizamos la presencia en el material de los grupos fundamentales presentes en el mangle rojo y extracto activo, los cuales son: Taninos, grupos aminos primarios y secundarios (proteínas) y alcaloides.

ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y TOXICOLOGICOS ESTUDIOS FARMACOLOGICOS 1- CARACTERIZACION MICROBIOLOGICA En la caracterización microbiológica de la solución madre de Rhizophora mangle L . se emplea la técnica de Daguet y Chabbet (1972). Se siembra por estrías en placas de agar nutriente, previamente mezclados con la solución ensayada de Rhizophora mangle L. frente a los microorganismos: Staphylococcus aureus ATCC 12598;Escherichia coli 987p; Streptococcus agalactiae (Lab. Central de Diagnóstico Veterinario); Pseudomonas aeruginosa (cepa de campo); Candida albicans (cepa de campo) y Salmonella typhimurium (Lab. de Bromatología); Determinándose si hubo o no crecimiento a las 24 horas. La solución original (44.1 mg/mL) se diluye en el rango de concentración de 0.1; 1; 2; 8; 10; 20; 30; 40 mg/mL. RESULTADOS: Se comprobó el efecto antibacteriano de la solución ensayada frente a los microorganismos estudiados, comprobándose mayor acción frente a Streptococcus y Staphylococcus; así como un efecto bacterostático frente a E. coli, lo cual se muestra en la Tabla I. Tabla I. Evaluación del efecto antiséptico de CIKRON. ¡Error! Marcador no definido.MICROORG ANISMO

E. coli

CONCENTRACION (mg/mL)

0.1

1

2

8

10

20

30

40

+

+

+

+

+

+

+

-

S. aureus

+

+

+

-

-

-

-

-

S. agalactiae

+

+

+

-

-

-

-

-

P. aeruginosa

+

+

+

-

-

-

-

-

C. albicans

+

+

+

-

-

-

-

-

S. typhimuriun

+

+

+

-

-

-

-

-

LEYENDA + Crecimiento Bacteriano - No crecimiento Bacteriano Después de obtenido el valor de concentración mínima efectiva (8 mg/mL) (nota: frente a E. coli es bacteriostático a esta concentración). Se procede a realizar la formulación líquida en la concentración: 3 veces la mínima efectiva (24 mg/mL). 2- EFECTO CICATRIZANTE Y ANTISEPTICO DE CIKRON EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS Experimento 1: Efecto cicatrizante de CIKRON en conejos. Se emplearon 10 conejos híbridos, Cenpalab:(NZW x SGB) F1 Aly, CENPALAB, divididos en dos grupos de 5 animales cada uno. A cada conejo se le provocó dos heridas en la región lumbar a ambos lados de la columna vertebral y en sentido diagonal.Las heridas anteriores fueron suturadas y las posteriores opuestas se dejaron abiertas.Las heridas fueron de alrededor de 2 cm de longitud, 0.7 cm de ancho y 0.5 cm de profundidad que interesaba piel, fascia y músculo. Grupo I: Se aplicó el medicamento. Grupo II ó control: Se aplicó agua bidestilada estéril, usada como excipiente de las soluciones. Experimento 2: Efecto cicatrizante de CIKRON en terneros. Se emplearon 4 terneros Holstein a los que se le efectuaron 3 heridas en la región dorso lumbar (largo 3-3,3 cm, ancho 0,8-1 cm, profundidad 0,5 cm) todas abiertas, en condiciones de asepcia. Grupo III: Aplicación de CIKRON (6 heridas) Grupo IV: Aplicación de agua destilada estéril. (6 heridas) de forma tal que en cada animal se ensayaron los dos tratamientos. A todos los animales (conejos y terneros) se le aplicaron las soluciones tópicamente todos los días, por una sola vez, durante 21 días. En todos los animales se controló:

-Reacción cutánea alrededor de la herida para descartar algún posible efecto irritante de las soluciones. -Reacción inflamatoria de las heridas, clasificadas en ligera, moderada y grave según criterios cualitativos del investigador y un ayudante especialista -Estado de las heridas consignando su evolución en seca si no se observaba secreción y húmeda si la superficie de la herida presentaba cualquier secreción propia o no de la herida -Contaminación infecciosa de la herida detectada por estudios bacteriológicos.Se realizó un despistaje en una muestra de 3 animales por grupo inmediato después de la incisión con el bisturí, antes de aplicar las soluciones y en las heridas que presentaron secreciones purulentas en el transcurso del experimento. -Coaptación de los bordes de las heridas abiertas -Tiempo de cicatrización completa. -Tipo de cicatrización por primera o segunda intención -Se realizaron mediciones mediante un pie de rey del largo y ancho de las heridas abiertas al 1, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 16, 18 y 21 días durante el período de cicatrización. -Clasificación de las heridas por reacción de fibrina y tejido de granulación (llena, excavada o sobresaliente). Las observaciones se realizaron por un período de 21 días como tiempo máximo para que el proceso de cicatrización haya concluido en las heridas abiertas no complicadas. Se realizó un estudio histopatológico de las heridas abiertas y cerradas en tres conejos por grupo y tres heridas por tratamiento en terneros, tomando biopsia de la piel a nivel del centro de la herida y procesadas mediante la técnica clásica de inclusión y corte en bloques de parafina, coloreándose con hematoxilina y eosina y la técnica de Van Gienson para la demostración de colágeno, clasificándose en abundante (xxx) moderada (xx) o escasa (x). Para la comparación estadística se empleó el Test de Comparación de Proporciones y Dócima de Duncan en las significaciones para el largo y ancho de las heridas Análisis de Varianza (GLM) y Duncan en caso de significación. RESULTADOS: Experimento 1 (conejos)

Las heridas abiertas tratadas con el producto presentaron una reacción inflamatoria ligera, no se presento infección, estas eran secas, con coaptación de los bordes estimulados desde los 14 días y todas cicatrizaron completas y por primera intención a los 21 días, todo lo cual refleja que el extracto de mangle rojo (principio activo de CIKRON) actúa de manera favorable sobre los diferentes factores que intervienen en la cicatrización. Las heridas cerradas mediante suturas no presentaron cambios ostensibles. El análisis del largo y ancho de las heridas demostró disminución progresiva continua para las heridas tratadas con el medicamento, mientras que en el control esto fue mas lento hasta el día 14, presentándose a partir de este día un aumento progresivo en las heridas de estos animales. Los estudios histológicos realizados (Tabla III y IV) demostraron un efecto beneficioso en la cicatrización en los animales tratados al compararlo con el placebo.En los animales tratados se observó una neoformación de la histoarquitectura de la piel con mayor presencia de colágeno, fibroblastos, y aparición de hemocapilares. Experimento 2 (terneros) Las heridas tratadas presentaron una reacción inflamatoria moderada evolucionando a ligera al 7mo día en general secas sin infección, una coaptación de los bordes que comienza el día 15 y finaliza el 21, lo que se correspondió con una cicatrización por primera intención. Su apariencia inicial era llena y en muy pocos casos excavada o sobresaliente, demostrando las ventajas del empleo de CIKRON en el proceso cicatrizal al comparar con el grupo placebo donde la reacción inflamatoria fue ligera inicialmente, pasando el 7mo día a moderada. La cicatrización comenzó mas tardíamente y su apariencia era excavada pasando a sobresaliente a los 14 días. El análisis del largo y ancho de las heridas demostró una disminución progresiva continua para ambos indicadores, mientras que las heridas placebos resultaron mas lentas. Los estudios histológicos demostraron un efecto beneficioso en la cicatrización de las heridas tratadas con CIKRON al compararlas con el placebo. La neoformación de la histoarquitectura de la piel se presentó con mayor concentración de colágeno, fibroblastos y capilares en las heridas tratadas. En el grupo control no se observó definición de la estructura de la epidermis, y en la dermis persisten alteraciones propias del área dañada (herida). El estado de las heridas y la contaminación infecciosa no sufrió cambios entre grupos, además las determinaciones bacteriológicas inmediatas a la incisión fueron estériles y en cuatro realizadas durante el experimento solo una presentó algunas

colonias de Pasteurella multocida. Al nivel de la piel alrededor de las heridas no se observó reacción irritante concomitante con la aplicación de la solución. Las observaciones respecto a la reacción inflamatoria, la infección y el estado de las heridas demuestran que a la primera no se vinculó ningún proceso, pero hubo un efecto positivo de la solución aplicada evitando mayor reacción de edema como se vio en el grupo control. Por otra parte, el hecho de no haber irritación de la piel alrededor de las heridas hablan en favor de una acción inócua de la solución ante el organismo lo que permite aceptar que la planta medicinal ensayada puede ser empleada en solución sobre la superficie de la piel. Con relación a la cicatrización se observó que a los 14 días los bordes de las heridas en el grupo I habían coaptado (P
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF