2° PARCIAL. ECONOMÍA. UBP

June 25, 2019 | Author: rospaez | Category: Money Supply, Monetary Policy, Inflation, Monetary Base, Balance Of Payments
Share Embed Donate


Short Description

Desarrollo de conceptos A. Inversión Bruta y Neta B. Dinero Bancario C. Política fiscal expansiva D. Inflación y D...

Description

Evaluaciones parciales EVALUACIÓN Plan Estudios ABOGACÍA - 2003 (DIST.) Materia ECONOMIA Semestre 4 Período 02/2015 Turno Noche D División A Evaluación EVALUACIÓN PARCIAL Nº 2 Fecha 11/11/2015 Responde RAMIREZ, GASTÓN OMAR

CUESTIONARIO PREGUNTA Nº 1 Desarrollo de conceptos A. Inversión Bruta y Neta B. Dinero Bancario C. Política fiscal expansiva D. Inflación y Desempleo. (20 puntos) RESPUESTA A. La Inversión Bruta es la suma de la inversión en existencias, la variación por unidad de tiempo del capital en existencia (comprende las materias primas no incorporadas al proceso productivo, los bienes en proceso de producción y los productos terminados en deposito); y la inversión en capital fijo (comprende los medios de producción cuya vida útil se mantiene a lo largo de varios periodos, tales como maquinarias y edificio); el gasto determinado a mantener y ampliar el estado de capital fijo de la economía. La Inversión Neta se mide para estimar la formación de capital en un año, está dada por la inversión bruta menos la depreciación. B. El Dinero Bancario está constituido por los depósitos en los Bancos, cajas de ahorro, compañía financiera y cajas de crédito.

C. La Política Fiscal es el conjunto de decisiones del gobierno referentes al gasto público y los impuestos (ingresos públicos). La Política Fiscal Expansiva es aquellas donde disminuyen los impuestos para que aumente el consumo privado; o aumenta el gasto público para que aumente la demanda agregada; con lo cual esto origina un aumento en la producción y en el empleo. D. La Inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios de una economía. La inflación también puede incidir sobre el Desempleo (imposibilidad que tienen los trabajadores que desean trabajar de poder obtener un empleo, es la subutilización de cualquier recurso productivo). Cuando los precios aumentan en el país más que en el extranjero, se reduce la competitividad de los productos nacionales, viéndose desplazados en los mercados internacionales. Al reducirse la demanda de bienes y servicios de argentinos, se reducirá el número de trabajadores requeridos para producir, lo que acarreará un aumento de desempleo en nuestro país. En cambio, si se reduce la inflación en la Argentina, los productos locales serán más competitivos, lo que hará que aumenten las exportaciones argentinas y, en consecuencia, el empleo.

PREGUNTA Nº 2 Alternativas. Sólo puede marcar una alternativa en cada pregunta: A. La diferencia entre el PNIpm y el PBIpm viene dada por: a) que el PBIpm mide lo producido dentro de las fronteras y el PBIcf toma en consideración las remesas; b) la depreciación de los bienes de capital; c) los impuestos que le cobran a las familias; d) ninguna alternativa es correcta. Rta. __________ B. El aumento de los encajes bancarios produce: a) una disminución de la oferta monetaria; b) una suba en la tasa de interés; c) una disminución de la tasa de interés; d) a y b; e) a y c; f) ninguna alternativa es correcta. Rta. __________ C. El crecimiento económico: a) puede ser visto o representado por un desplazamiento de la curva de posibilidades de producción; b) implica una disminución en la cantidad de bienes disponibles en el futuro; c) significa el sacrificio de consumo presente por consumo futuro; d) a y b; e) a y c; f) b y c; g) ninguna alternativa es correcta. Rta. __________ D. En una de sus explicaciones, la inflación puede ser vista como un fenómeno provocado por: a) el aumento permanente de los costos salariales; b) la reducción de la cantidad de dinero; c) el superávit fiscal; d) ninguna de las anteriores es correcta. Rta. __________ (20 puntos) RESPUESTA A. La diferencia entre el PNIpm y el PBIpm viene dada por:

Elijo la opción b) la depreciación de los bienes de capital ya que el P NI resulta simplemente igual al PBI menos la depreciación, porque fue deducida esa pérdida de valor de los bienes de capital. PNI = PBI – Depreciación B. El aumento de los encajes bancarios produce: Elijo la opción d) a y b debido a que el aumento de los encajes bancarios provoca que la oferta monetaria disminuya. Una disminución de la oferta monetaria, provoca que en un mercado abierto la línea OM (oferta monetaria) se desplace a la izquierda, y dada la demanda de dinero, la taza de interés suba. C. El crecimiento económico: Elijo la opción e) a y c porque el crecimiento económico es un desplazamiento de la curva de posibilidades de producción hacia afuera. A su vez, la clave del crecimiento económico se encuentra en la capacidad de ahorro (prescindir de una mayor parte del consumo presente para incrementar la acumulación del capital están sentando las bases de un mayor crecimiento en el futuro). D. En una de sus explicaciones, la inflación puede ser vista como un fenómeno provocado por: Elijo la opción a) el aumento permanente de los costos salariales porque al hablar de una inflación de costos, los grupos económicos de presión también son culpables, a corto plazo, de que los precios se eleven. Los sindicatos al imponer continuos aumentos de salarios en mayor proporción que los crecimientos de productividad del trabajo, tienen responsabilidad. Esto hace que en ocasiones el proceso inflacionista se inicie por un “empujón” de los costos. Por ejemplo, si suponemos que los precios son inicialmente estables, y, los sindicatos intentan quedarse con una mayor parte de ingreso nacional aumentando los salarios. Esta suba reduce el ingreso real de otros grupos sociales, los cuales reaccionaran incrementando los precios que puedan manipular. Esto da lugar al espiral precio – salarios, ya que el aumento inicial de los salarios motivando por los sindicatos fuerza a la empresa a elevar sus precios, lo que posteriormente impulsara a los sindicatos a exigir nuevos aumentos salariales, y así sucesivamente.  ______________________________________________________________________________________________ PREGUNTA Nº 3 Ensayos A. (Relacionada con la Actividad 1 y 2, módulo 4) Trabaje con la página WEB del Ministerio de Economía de la Nación www.mecon.gov.ar con la Sección “Información Económica al Día” , en la subsección Nivel de Actividad e Inversión (o con el Anexo Estadístico del “Informe Económico Trimestral”), y conteste a lo siguiente: - Identifique un ciclo económico en el PBI de Argentina desde 1993 en adelante. ¿Qué es un ciclo económico? ¿Cuáles fueron los años de expansión y recesión en ese ciclo de actividad?. - ¿Qué tipo de relación (positiva o negativa) existe entre el PBI y el Consumo? - ¿Qué ocurrió con el resultado de la Balanza Comercial en el período mencionado? - ¿Cuál de los componentes de la Demanda Agregada (Consumo, Inversión, Gasto Público, Exportaciones, Importaciones) le parece más volátil o variable, año a año?. - ¿En el período 1993-2001, ¿Puede decirse que Argentina estaba en un sendero de crecimiento económico? B. (Relacionada con la Actividad 4, módulo 5) Trabaje con la página WEB del Ministerio de Economía de la Nación www.mecon.gov.ar con la Sección “Información Económica al Día”, en la subsección Dinero y Bancos (o con el Anexo Estadístico del “Informe Económico Trimestral”), y conteste a lo siguiente referido al período 2001-2002: - ¿Qué evolución tuvieron los depósitos y préstamos bancarios en ese período? - Qué evolución siguió la base y la oferta monetaria? Defina a ambas. - ¿Qué ocurrió con las tasas de interés? ¿Qué relación encuentra entre la evolución de la base o la oferta monetaria, los depósitos en bancos y la tasa de interés? Ese comportamiento se halla en línea con lo que predice la teoría económica?

- Evalúe la evolución de los encajes o reservas obligatorias que el BCRA exige al resto del sistema bancario y comente como debería afectar un cambio en los encajes sobre la oferta monetaria del país. C. (Revise la Actividad 3 del Módulo 6 de la materia). Trabaje con la página WEB del Ministerio de Economía de la Nación www.mecon.gov.ar con la Sección “Información Económica al Día”, en la subsección Sector Externo (o con el Anexo Estadístico del “Informe Económico Trimestral”), y conteste a lo siguiente referido al período 1992-2002: - ¿Cuál fue la evolución de exportaciones e importaciones, y por ende de la Balanza Comercial en ese período? Si suma las exportaciones más las importaciones de cada año y divide ese número por el PBI del año respectivo, ¿qué puede decir de la evolución de ese indicador de “Apertura de la Economía”?. - ¿Qué pasó con la Cuenta Corriente? ¿Qué observa respecto a los intereses de la deuda externa que se pagaron en ese período? - Explique lo ocurrido con la Cuenta Capital de la Balanza de Pagos. ¿Y con la variación de reservas del BCRA? - ¿Qué características salientes tuvo sobre la Balanza de Pagos de Argentina el efecto “Tequila” de 1995? ¿Cómo afectó a la Balanza Comercial? ¿Y a la Cuenta de Capitales? Intente una explicación de lo sucedido. (60 puntos) RESPUESTA A. (Relacionada con la Actividad 1 y 2, módulo 4) Trabaje con la página WEB del Ministerio de E conomía de la Nación www.mecon.gov.ar con la Sección “Información Económica al Día”, en la subsección Nivel de Actividad e Inversión (o con el Anexo Estadístico del “Informe Económico Trimestral”), y conteste a lo siguiente: - Identifique un ciclo económico en el PBI de Argentina desde 1993 en adelante. ¿Qué es un ciclo económico? ¿Cuáles fueron los años de expansión y recesión en ese ciclo de actividad? Ciclo Económico: es la secuencia más o menos regular de r ecuperaciones y recesiones de la producción real en torno al PBI Potencial o, lo que es lo mismo, a la senda tendencial del crecimiento. Producto Bruto Interno (PBI): valora toda la producción de bienes y servicios finales realizada en el interior del país. Expansión: es la fase ascendente del ciclo económico. Recesión: es la fase descendente donde el ciclo económico disminuye.

CICLO ECONÓMICO 1993 – 2001 |PERIODO |PRODUCTO INTERNO BRUTO a precios de|EXPANSIÓN |RECESIÓN | |mercado | | | |1993 |236.505 |X | | |1994 |250.308 |X | | |1995 |243.186 | |X | |1996 |256.626 |X | | |1997 |277.441 |X | | |1998 |288.123 |X | | |1999 |278.369 | |X | |2000 |276.173 | |X | |2001 |263.997 | |X | - ¿Qué tipo de relación (positiva o negativa) existe entre el PBI y el Consumo? Entre el PBI y el Consumo existe una relación de manera que en un mismo año si, el PBI aumenta, el consumo también, y si el PBI disminuye, el consumo también. - ¿Qué ocurrió con el resultado de la Balanza Comercial en el período mencionado?

Balanza Comercial: es el valor de las exportaciones de mercancías menos el valor de las importaciones de mercancías. Importaciones: son los bienes o mercancías y servicios que compran los r esidentes nacionales a los extranjeros. Exportaciones: son las ventas de bienes y servicios de residentes nacionales a extr anjeros. Superávit: se da cuando en la balanza comercial el nivel de exportaciones supera al nivel de importaciones. Déficit: se da cuando en la balanza comercial el nivel de importaciones supera al nivel de exportaciones. BALANZA COMERCIAL PERÍODO 1993 – 2001 |PERIODO |IMPORTACIONES |EXPORTACIONES |SUPERAVIT |DÉFICIT | |1993 |22.028 |16.341 | |5.687 | |1994 |26.682 |18.840 | |7.842 | |1995 |24.066 |23.085 | |984 | |1996 |28.284 |24.850 | |3.434 | |1997 |35.884 |27.876 | |8.008 | |1998 |38.904 |30.838 | |8.066 | |1999 |34.521 |30.449 | |4.072 | |2000 |34.466 |31.272 | |3.194 | |2001 |29.659 |32.129 |2.470 | | El resultado de la balanza de pagos en el período 1993 – 2000 fue de repetidos déficit año a año, ya que el nivel de importaciones superó al nivel de exportaciones. En cambio, en el 2001, el resultado pasó de un signo negativo en los años anteriores a ser positivo; es decir que en ese año el nivel de exportaciones superó al nivel de importaciones. - ¿Cuál de los componentes de la Demanda Agregada (Consumo, Inversión, Gasto Público, Exportaciones, Importaciones) le parece más volátil o variable, año a año? Demanda Agregada: es el gasto total deseado para la economía en conjunto en un período dado. Es determinada por los gastos totales de bienes y servicios de consumo, en bienes y servicios de gobierno, en inversión, y en exportaciones netas. Exportaciones Netas: es el resultado de calcular la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Consumo Privado: el consumo es el mayor componente del producto nacional y el que presenta un comportamiento más estable a lo largo del tiempo. Los gastos en consumo se dividen en bienes durables, bienes no durables y servicios. Consumo Público: el sector público ofrece una serie de servicios a la sociedad, v.g.: defensa, sanidad, justicia, educación; asimismo construye carreteras, puentes, parques, etc., lo cual implica una serie de gastos que se incluyen en el producto nacional bajo el rubro de consumo o gasto público. Inversión Bruta Interna Fija: son los equipos y las maquinarias que compran las empresas. De los componentes de la Demanda Agregada: • Las Exportaciones Netas disminuyen desde 1993 hasta 2000 y aumentan a partir del 2001. • El Consumo Privado sufre aumentos y disminuciones año a año. • El Consumo Público sufre aumentos año a año. • La Inversión Bruta Interna Fija sufre períodos de dos o más años de aumento y luego de disminución.

DEMANDA AGREGADA PERÍODO 1993 – 2001 |PERÍODO |IMPORTACIÓN |EXPORTACIÓN |CONSUMO |INVERSIÓN BRUTA INTERNA| | | | | |FIJA TOTAL |

| | | |PRIVADO |PÚBLICO | | |1993 |22.028 |16.341 |163.676 |31.953 |45.069 | |1995 |26.038 |24.979 |176.909 |34.446 |46.285 | |1997 |37.414 |30.928 |203.029 |35.325 |56.727 | |1999 |32.763 |27.862 |198.869 |38.908 |51.074 | |2001 |27.604 |31.112 |185.164 |38.037 | |Enero 01 |79.324.713 | |85.100 | | |Marzo 01 |76.081.685 | |80.211 | | |Mayo 01 |75.498.607 | |81.042 | | |Julio 01 |73.637.913 | |75.401 | | |Septiembre 01 |71.594.619 | |74.423 | | |Noviembre 01 |75.650.388 | |67.118 | | |Enero 02 |76.615.961 | |63.144 | | |Marzo 02 |76.655.565 | |69.759 | | |Mayo 02 |75.297.642 | |59.815 | | |Julio 02 |73.917.730 | |56.643 | | |Septiembre 02 |72.701.057 | |57.265 | | |Noviembre 02 |71.712.795 | |61.321 | |

B- Diferencia 01-02 | |14.157.153 | |188.611 | | - ¿Qué evolución siguió la base y la oferta monetaria? Defina a ambas. La Base Monetaria es la suma del efectivo en manos del público más las reservas bancarias. La Oferta Monetaria es la suma de efectivos en manos del público (billetes y monedas) más los depósitos y se representa con la letra M0. Según el tipo de depósito que se incluye puede ser: • M1 = M0 + Depósitos a la Vista • M2 = M1 + Depósitos de Ahorro • M3 = M2 + Depósitos a Plazo = disponibilidades líquidas en manos del público. Durante el 2001 la Base Monetaria disminuyó debido a que cayeron las reservas del sistema financiero. La disminución de la Base Monetaria (reservas bancarias) provocó que la Oferta Monetaria disminuyera porque al haber menos reservas bancarias, y la Oferta Monetaria es un múltiplo de ésta, también es menor. Durante el 2002, en la mitad del año el panorama fue negativo, y a partir de julio fue positivo, durante el primer período, las reservas cayeron provocando la disminución de la Base Monetaria y esto una disminución de la Oferta Monetaria. Después de julio, se comenzó a revertir la situación, por primera vez aumentaron las reservas, lo cual aumentó la Base Monetaria y llevó un aumento de la Oferta Monetaria. - ¿Qué ocurrió con las tasas de interés? ¿Qué relación encuentra entre la evolución de la base o la oferta monetaria, los depósitos en bancos y la tasa de interés? ¿Ese comportamiento se halla en línea con lo que predice la teoría económica? La Tasa de Interés es el precio que se tiene que pagar por el préstamo o el que se recibe por un depósito. La Tasa de Interés Pasiva es la que se le aplica a los depósitos y la tasa de interés activa es la que se le aplica a los préstamos. La Tasa Diferencial o los Diferenciales, es la diferencia entre la tasa activa y pasiva. Si la oferta monetaria aumenta, la tasa de interés activa disminuye, y los bancos prestarán más dinero. Si la oferta monetaria se reduce, la tasa aumenta, porque al escasear dinero los demandantes están dispuestos a pagar tasas de interés elevadas por el dinero disponible. Por su parte, si aumenta la tasa de interés de los depósitos, la gente depositará más dinero en los bancos y la oferta monetaria disminuirá. Si disminuye la tasa de interés de los depósitos, la gente depositará menos y la oferta monetaria aumentará, ya que la gente también retirará sus depósitos.

Durante el 2001 las tasas de interés fueron acompañando las expectativas sobre la evolución de la economía argentina. Los diferenciales entre las tasas nominales anuales en pesos y dólares aumentan muy fuertemente en  julio y, aumenta más en agosto. En septiembre se redujo los diferenciales, para luego aumentar muy significativamente en las tasas activas y pasivas a menos plazo. En diciembre los diferenciales pasaron a ser negativos como consecuencia del tipo establecido por el BCRA (Banco Central de la República Argentina) a las tasas a plazo fijo. En el 2002, durante los primeros meses, siguió desmejorando la economía, pero a partir de julio, las altas tasas de interés ofrecidas por los bancos atrajeron ahorristas, que llevó a que la gente no retirara el dinero que había quedado atrapado en el “corralito” y que el sector privado colocará más dinero. Los préstamos continuaron con la evolución negativa del 2001. A lo largo del 2002 las tasas pasivas, han ido evolucionando según el comportamiento de los depósitos y la tasa esperada de la inflación. Por su parte, durante el 2002 no se otorgaron préstamos. - Evalúe la evolución de los encajes o reservas obligatorias que el BRA exige al resto del sistema bancario y comente como debería afectar un cambio en los encajes sobre la oferta monetaria del país. El Encaje es el dinero que deben mantener los bancos sin utilizar (en caja o depositado en el Banco Central), o sea, sin conceder créditos ni realizar operaciones, para poder, así, atender los derechos de los depositantes. El aumento del encaje afecta a la Oferta Monetaria de la siguiente manera: si del 10% se pasa al 20%, en lugar de tener un 90% para prestar y crear dinero bancario, solo se dispondrá de un 80% por lo cual la oferta monetaria será baja, ya que la tasa de interés aumentará. Si disminuye el encaje ocurre todo lo contrario. La exigencia de liquidez o encaje para depósitos tuvo durante el 2001, una disminución, aunque en algunos plazos fijos hubo un incremento, en general disminuyó. Durante el 20 02, los primeros meses y en marzo tuvo un alza muy importante pero luego disminuyó nuevamente. Si se comparan los valores de los primeros meses de 2001 y de los últimos de 2002, hubo un pequeño aumento en cuentas corrientes y de ahorro y plazos fijos de pocos días (y el de 360 días también) y una parte disminuyó en los restantes plazos fijos. C. (Revise la Actividad 3 del Módulo 6 de la materia). Trabaje con la página WEB del Ministerio de Economía de la Nación www.mecon.gov.ar con la Sección “Información Económica al Día”, en la subsección Sector Externo (o con el Anexo Estadístico del “Informe Económico Trimestral”), y conteste a lo siguiente referido al período 1992-2002: - ¿Cuál fue la evolución de exportaciones e importaciones, y por ende de la Balanza Comercial en ese período? Si suma las exportaciones más las importaciones de cada año y divide ese número por el PBI del año respectivo, ¿qué puede decir de la evolución de ese indicador de “Apertura de la Economía”?. La Balanza Comercial o de Mercancías está integrada por el conjunto de importaciones y las exportaciones de mercancías. Durante el período 1992 – 2000 ésta balanza arrojó un saldo deficitario, mayor cantidad de importaciones que exportaciones, y entre 2001 – 2002 hubo un superávit, mayor cantidad de exportaciones que importaciones. Durante los años en que el saldo de la balanza comercial daba un resultado deficitario, la evolución de la apertura económica indica que hay más importaciones (gastos) que exportaciones (ingresos). A partir del 2001 – 2002 pasa todo lo contrario. - ¿Qué pasó con la Cuenta Corriente? ¿Qué observa respecto a los intereses de la deuda externa que se pagaron en ese período? La Cuenta Corriente está integrada por la balanza comercial, de servicios, y la de transferencias. Las Importaciones son los bienes o mercaderías y servicios que compran los residentes nacionales a los extranjeros. Las Exportaciones son las ventas de bienes y servicios de residentes nacionales a extranjeros. Las Transacciones en Cuenta Corriente son las compras y ventas de bienes y servicios, así como las transferencias

unilaterales corrientes. Durante el período 1992 – 2002 arrojó saldo negativo, es decir, mayor cantidad de transferencias (importaciones) que de exportaciones. Los intereses de la deuda externa destacan su peso en la Balanza de Servicios, que está integrada por el conjunto de importaciones de servicios exportaciones de servicios. El saldo de la balanza de servicios durante el periodo 1992 – 2002 ha sido negativo, debido al monto de los intereses de la deuda externa. Tuvo un período de aumento hasta el 2000 y de disminución hasta el 2002. - Explique lo ocurrido con la Cuenta Capital de la Balanza de Pagos. ¿Y con la variación de reservas del BCRA? La Cuenta Capital es el resultado de los ingresos procedentes de la venta de activos al extranjero menos gastos incurridos en la compra de activos en el extranjero. Durante el período 1992 – 2002 pasó de arrojar un saldo positivo a uno negativo, en los primeros 8 años tuvo diferente superávit, pero a partir del 2001 pasó a un déficit y en el 2002 éste se incrementó. Las Reservas son las posesiones que tiene un país de divisas y otros activos que pueden utilizarse para satisfacer las demandas de divisas, y que sitúan al país como acreedor frente al exterior, ya que éstas representan activos frente al resto del mundo. Si la cuenta capital de un país registra un superávit, obtiene más ingresos por ventas de activos al resto del mundo de los que se gasta comprando activos al exterior se dice que hay una entrada neta de capital y las reservas aumentarán. Entonces, durante el período 1992 – 2000, las reservas de BCRA aumentaron, en relación al superávit de la cuenta capital. Y durante 2001 – 2002 disminuyeron, como lo hizo el saldo de la cuenta capital. - ¿Qué características salientes tuvo sobre la Balanza de Pagos de Argentina el efecto “Tequila” de 1995? ¿Cómo afectó a la Balanza Comercial? ¿Y a la Cuenta de Capitales? Intente una explicación de lo sucedido. Durante 1995, la Argentina tuvo que enfrentar el efecto que tuvo en su economía, el llamado efecto “Tequila”. Éste fue el desplome de la cotización del peso mexicano tras firmar el Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC). En la argentina, en ese año, la cuenta corriente siguió teniendo un saldo negativo, pero este era alrededor la mitad del de 1994, -5.104 millones de pesos. Estaba compuesto por un superávit de la balanza comercial (que en 1994 era negativo), un déficit de la balanza de servicios (aunque menor que el año anterior), y por su parte las rentas incrementaron su saldo negativo. La cuenta capital y financiera, si bien disminuyo con respecto al año anterior, continuo arrojando un saldo positivo. Las reservas pasaron de un superávit a arrojar un saldo negativo en 1995. El temor a que el peso argentino siguiera los pasos del signo monetario mejicano (devaluación del peso) generó una fuerte fuga de capitales en nuestro país. El Banco Central debió atender con sus reservas de divisas la demanda de dólares por parte de quienes optaron por retirar sus fondos del país o simplemente resguardar sus ahorros en forma de dólares en lugar de pesos. Cada dólar entregado por el BCRA implicó el retiro de circulación de un peso con el cual se compraba dicho dólar. La violenta caída en la circulación monetaria elevó las tasas de interés. A su vez, contrajo la demanda agregada, que hizo caer el PBI y el nivel de empleo.

CORRECIÓN A) El concepto más volátil del Producto es la Inversión, que significa que ante una crisis que afecte el producto, la Inversión varía en mayor medida (caída mayor y rápidamente). La inversión es el componente de la demanda agregada más volátil, porque depende de las expectativas de los empresarios de realizar inversiones extranjeras en

mercados mundiales y a nivel nacional, es decir dichas expectativas están dadas por no tener que medir riesgos. Las inversiones de 1993 al 1999 tanto públicas como privadas son estables en un parámetro que en esos años s mantenía constante. Del 2000 al 2002 caen las inversiones hasta en un 50%. Y del 2003 al 2005 el incremento en estas es en un aumento progresivo año a año. El Consumo depende del Ingreso/Producto de la economía de manera positiva. Un ciclo económico consiste en fluctuaciones de la producción total o PBI acompañadas de fluctuaciones de la mayoría de las variables económicas, entre las que cabe destacar el nivel de desempleo y la tasa de inflación. Es la secuencia más o menos regular de recuperaciones y recesiones de la producción real en torno a la senda de largo plazo de crecimiento de una economía. FASES: Fondo o depresión: Punto más bajo del ciclo. Existe un nivel de demanda bajo con relación a la capacidad productiva que se encuentra disponible. Sí ésta capacidad productiva no es empleada, se originaría un desempleo de los recursos productivos y se dispondría de una gran cantidad de stock. Las empresas verán reducirse sus beneficios, lo que ocasionará una pérdida de confianza en el futuro, y los empresarios estarán poco dispuestos a realizar nuevas inversiones. Recuperación o expansión: Fase ascendente del ciclo. El paso de la depresión a la recuperación es dado porque el envejecimiento del capital hará que éste tenga que empezar a reemplazarse. En consecuencia, los ingresos y los gastos de los consumidores comenzarán a crecer. Este impulso a la demanda alentará a la producción, así como a las ventas y a los beneficios. La inversión se animará y habrán aumentado las posibilidades de ahorro. La capacidad productiva aumenta y el empleo se eleva. Los precios permanecerán relativamente estables o aumentarán lenta y continuamente. Auge o cima: Este es el punto máximo del ciclo. Se llega a este punto porque en los últimos momentos de la fase anterior aparecerá rigidez, mano de obra calificada, ciertas materias primas claves y posteriormente se generalizará hacia la mayoría de los factores pues la capacidad instalada estará a plena utilización. Sin dejar de mencionar que al aproximarnos al nivel de producción potencial será cada vez m as difícil aumentar la producción mediante el empleo de recursos ociosos. Una vez alcanzado el pleno empleo, la producción solo podrá crecer al mismo tiempo que aumenta la capacidad producida mediante nuevas inversiones que eleven la productividad de la mano de obra ya empleada. Recesión: Fase descendiente, se puede producir de forma suave o abrupta. P ara llegar a esta fase: las inversiones dejan de ser rentables, dado que las expectativas para el futuro del crecimiento de las ventas no se verán confirmadas debido a una cierta saturación de la demanda. Por otro lado al disminuir las ventas, los costos financieros se convertirán en una carga pesada. Las empresas empiezan a acumular stock; las inversiones se reducen y algunas empresas hasta pueden llegar a la quiebra.

B) Base Monetaria: es la cantidad de dinero emitido por la casa de la moneda del país, en papel o moneda, disponible en las reservas bancarias y en las manos del público. Es el Pasivo del Banco Central = Billetes en poder de los particulares + Reservas del sistema financiero. Oferta Monetaria: Son los Billetes en poder de los particulares + los Depósitos bancarios (en cuenta corriente). Son los Medios de pago. Remarcar la relación entre tasa de interés (i) y Oferta de dinero. Y esta última con la Base Monetaria y el multiplicador monetario (y aquí adentro el coeficiente de reservas). Es decir si cae la Base Monetaria o aumenta el coeficiente de Reservas (es decir el volumen de dinero que dejan inmovilizados los bancos para que el sistema funcione), este último hace caer el multiplicador monetario, hace caer la Oferta Monetaria.

Y si cae la Oferta Monetaria, la tasa de interés aumenta. C) Hay que tener presente para el exámen el concepto de Balanza de Pagos, las sub-balanzas que la componen y sus componentes. Esto desde el punto de vista teórico. Adjunto va archivo con ejercicio tipo. El efecto Tequila producido en el país de México en diciembre de 1994, tuvo varios e fectos en la economía de nuestro país, la mayoría de éstos, no deseados por nosotros. Uno de los efectos fue la pérdida de reservas en 1995, situación que pudo revertirse en 1996. Tras la devaluación del peso mexicano se produjo un retiro masivo de capitales, conocido como fuga de capitales que afectó especialmente a Argentina, a la banca mayoritaria; consecuentemente, una creciente demanda de dólares en el mercado cambiario. La principal causa que produjo esta situación fue una fuerte y duradera caída del PBI y un incremento en la tasa de desocupación. En todo este contexto, la balanza de pagos del año 1995 sufrió una de las más gr andes caídas. En este año, la balanza comercial fue positiva ya que las exportaciones fueron mayores que las importaciones; y las cuentas de capital tuvieron un saldo positivo debido a que en ese momento la Argentina se encontraba en pleno proceso de venta de activos que le quedaban, dicho proceso, fue iniciado allá por el año 1991 con las primeras privatizaciones del menemismo. El contexto en el que se encontraba la Argentina en el año 1995, fue producto de un proceso iniciado en 1991. El efecto Tequila, producto de la desvalorización del peso mexicano, tiene un efecto directo en Ar gentina, ya que nuestro país seguía políticas muy similares. ADJUNTO ARCHIVO CON CALCULO DE BALANZA DE PAGOS, UN EJERCICIO RESUELTO Y OTRO PARA PRACTICAR

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF