2. Analisis y Estados Financieros
Short Description
Download 2. Analisis y Estados Financieros...
Description
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1. Concepto del análisis de estados financieros . . . . . . . . . . . . . 7 2. Los estados contables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3. Limitaciones de los estados contables . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 4. Principales instrumentos en el análisis de los estados financieros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 4.1. Método de comparación entre masas patrimoniales . . . . . . . . . . 10 4.2. Método de los porcentajes verticales o de análisis vertical o de análisis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 4.2.1. Una variante: los estados contables proporcionales . . . . . . . . . . . 11 4.2.2. Otra variante: el trabajo con balances medios . . . . . . . . . . . . . . . 13 4.3. Método del análisis gráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 4.4. Método de los números índices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 4.5. Método de los ratios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 4.5.1. Limitaciones del análisis mediante ratios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
1
4.6. Tendencia anual móvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 4.7. Gráficos Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 5. Procedimiento a seguir para analizar los estados financieros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 6. Introducción a las técnicas de análisis contable . . . . . . . . . 28 7. Análisis patrimonial de los estados financieros . . . . . . . . . . 30 7.1. Ratios patrimoniales de estructura económica . . . . . . . . . . . . . . . 31 7.2. Ratios patrimoniales de estructura financiera . . . . . . . . . . . . . . . . 33 8. Análisis financiero de los estados contables. . . . . . . . . . . . . 39 8.1. Ratios financieros de análisis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 9. Cuadro de ratios de análisis patrimonial y financiero. . . . . . 43 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Ejercicios de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Solucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
Introducción El analista contable tiene la responsabilidad de comunicar conclusiones extraídas de su estudio de los estados contables. Esta información puede ser fundamento de importantes decisiones dentro o fuera de la misma empresa. El analista, pues, tiene que profundizar suficientemente en las cifras que ha obtenido y valorarlas de la manera adecuada; si es preciso, debe establecer previamente ajustes que hagan resaltar los hechos económicos relevantes ante una gran cantidad de datos que no son siempre necesarios.
Normalmente, el análisis tiene que basarse en aspectos fundamentales, como: 1) La situación patrimonial de la empresa, que da una idea de su solvencia. 2) La capacidad de generación de beneficios, que determina la rentabilidad y las expectativas de crecimiento a largo plazo. 3) El estado de la liquidez. De este modo se ve qué capacidad tiene para afrontar los compromisos. Para hacer un análisis de los estados contables, puede partirse de dos posiciones genéricas alternativas: a) Desde el interior de la empresa. En principio, el analista interno dispone de una información prácticamente ilimitada, según el apoyo político y el grado de autoridad de que disponga. Esta abundancia de información complementaria le permite redondear la que se refleja en las cuentas anuales. b) Desde el exterior de la empresa. En esta situación, el analista externo tiene mucha menos cantidad de información; probablemente sólo la disponible para el público, por ejemplo, la información depositada por la empresa en el Registro Mercantil y la que la empresa haya podido difundir en la prensa y la Bolsa, junto con la obtenida por los bancos, las agencias de calificación de créditos y otros, que acostumbra a estar disponible en el mercado o bien es objeto de comunicaciones confidenciales.
Ejemplo Puede aplicarse la pregunta “qué pasaría si...” a un escenario negativo o crítico, a otro que pueda calificarse de normal y a otro bueno.
En las últimas décadas, el análisis de empresas como profesión general, ha tenido un auge en el mundo occidental y en Japón. La modernización de la economía, el intenso ritmo de crecimiento económico y la velocidad de cambio tecnológico, así como la modernización de las condiciones operativas de los mercados de capitales, son factores que exigen a los analistas externos más profesionalidad y tecnificación en el uso de criterios de gestión interna de las empresas y en la selección de inversiones financieras.
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
3
Así pues, nuestro propósito se centra en exponer las principales técnicas de análisis e interpretación de estados contables a las que se puede recurrir. En este campo profesional se requiere mucha paciencia, memoria selectiva, dosis elevada de capacidad deductiva y de razonamiento para poder acertar en lo esencial, que es tomar una decisión correcta o ayudar a terceras personas a tomarla. Por último hay un aspecto que tenemos que advertir, el análisis de los estados contables por sí mismo y sin el complemento de otros análisis de la empresa, tiene una validez muy relativa. Por tanto el análisis de estados contables es importante, pero siempre dentro de un contexto. Ni proporciona soluciones mágicas ni es elemento excluyente, y aun menos definitivo, a la hora de absorber información para tomar decisiones, ni dentro ni fuera de la empresa. Así pues, sumerjámonos en la materia.
4
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
Objetivos Después de trabajar los contenidos de este módulo didáctico, se estará en condiciones de hacer lo siguiente: • Definir la potencialidad, el alcance y los límites de análisis de estados contables. • Comprender las diferencias de posición entre el analista interno y externo, no sólo en lo referente a los objetivos que persiguen, sino también en lo referente a los medios y a la cantidad y calidad de la información que pueden manipular. • Conocer los instrumentos principales de análisis de los estados contables. • Saber distinguir los tipos de análisis contables (patrimonial, financiero y económico). • Aprovechar la información del análisis vertical para detallar e interpretar una batería de ratios patrimoniales y financieros.
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
5
1
Concepto del análisis de estados financieros
El análisis de los estados contables es un proceso en el cual se examinan datos financieros de una empresa, pasados y presentes, con el fin de evaluar los resultados y calcular el riesgo y las potencialidades futuras. Lo utilizan inversores, acreedores, analistas de inversiones, empleados de los departamentos de créditos de los bancos, directivos, funcionarios de organismos oficiales, proveedores y muchos otros grupos que se basan en datos financieros para tomar decisiones económicas que afectan a una empresa. El análisis de estados contables se centra fundamentalmente en datos que aparecen en los informes externos, básicamente en los estados financieros: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambio en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y memoria, junto con información complementaria proporcionada por la dirección. El análisis tiene que permitir obtener una información valiosa acerca de: • las tendencias de sus magnitudes económicas y financieras, y sus relaciones respectivas; • la fiabilidad y la solidez de los beneficios de una empresa; • los puntos fuertes y débiles de su posición financiera. La utilidad y el poder de cualquier herramienta analítica normalmente aumenta a medida que uno se familiariza con ella. Por ello la efectividad con que el director financiero puede utilizar los datos contables y los análisis contables varía directamente con su comprensión de los conceptos, las definiciones y los principios de medición en que se basan los datos y los análisis. Álvarez López (1988) indica que existen varios grados en el estudio del balance, como estado contable más representativo; por tanto, podemos extender su afirmación al análisis de los estados contables en general: 1) En primer lugar, se habla de lectura de los estados contables, una actividad que da a conocer la importancia y la composición del patrimonio y de los resultados; con la simple lectura de las partidas pueden obtenerse algunas conclusiones sobre diferentes aspectos de la situación de la empresa. 2) El análisis de estados contables se centra básicamente en la esencia del negocio, tanto en lo que hace referencia a la estática como a la dinámica; se establecen comparaciones, ratios, coeficientes, porcentajes y tendencias, tomando especialmente los datos de los balances sucesivos y de las cuentas de resultados. 3) Mediante la interpretación de los estados contables se pretende llegar a conocer las causas de los resultados que aparecen y descubrir los puntos débiles o desfavorables de la estructura y de la administración de la empresa, y prever también el desarrollo ulterior. Para hacerlo, hay que comparar los resultados con los de los ejercicios anteriores.
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
7
2
Los estados contables
Las cuentas agrupan los hechos económicos que se producen en una empresa de manera homogénea, mediante un proceso racional que en una determinada organización previamente se ha tenido que planificar y plasmar en un plan contable. Los estados contables son la forma más ampliamente utilizada y más completa de comunicar información financiera sobre una sociedad mercantil a los usuarios de la información proporcionada en los informes. Los diferentes usuarios de estados contables tienen diferentes necesidades de información. Se han desarrollado estados contables de uso general para satisfacer las necesidades de los usuarios de los mismos, fundamentalmente las necesidades de inversores y acreedores. Los estados contables de uso general son los siguientes: 1) El balance de situación (o estado de posición financiera) resume la posición financiera de una entidad en un momento determinado. 2) La cuenta de resultados (o cuenta de pérdidas y ganancias) resume los ingresos, los costes y los beneficios o pérdidas correspondientes de las operaciones producidas durante un periodo de tiempo dado. 3) Estado de cambios en el patrimonio neto. Muestra los cambios en el patrimonio neto separando entre ingresos y gastos reconocidos en la cuenta de pérdidas y ganancias y los anotados directamente en el patrimonio neto. 4) Estado de flujos de efectivo. Informa sobre la transacciones que afectan a los cobros y pagos de la empresa. 5) Las notas de los estados contables, cuya sistematización y exigencia legal se manifiesta en una memoria y, si procede, en un informe de gestión, como piezas complementarias de los dos estados principales que hemos reseñado. Las notas de los estados contables son una parte integrante de éstos. Las notas proporcionan información adicional no incluida en las cuentas resumidas de los estados contables; generalmente son más expositivas que esclarecedoras. Cuando se emprende un análisis de los estados contables, hay que leerlos y evaluarlos con cuidado.
8
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
3
Limitaciones de los estados financieros
Es usual afirmar que los estados financieros ofrecen el resultado de las operaciones de la empresa durante un periodo, y la situación y el valor real del negocio en una fecha determinada. Aun así, cuando hacemos esta afirmación tenemos que ser conscientes de las limitaciones siguientes: a) La precisión de la información que contienen los estados contables es imposible, porque los estados se refieren a cosas y hechos que no pueden medirse exactamente. b) Los estados contables no muestran la condición o calidad financiera de un negocio, ya que hay muchos factores que tienen una influencia importante en la condición financiera y que no constan en las cifras de los estados. Éstos muestran más bien la posición o la situación financiera de la empresa. c) Los balances no muestran el valor de los activos en un momento dado. Generalmente señalan el coste de los activos ajustado según las reglas convencionales de contabilidad aplicables a cada caso. d) El balance omite muchas partidas que no tienen valor financiero para la empresa. Es frecuente, por ejemplo, que el valor de los recursos humanos de la empresa, incluidas las habilidades gerenciales, sea significativo, pero que no se incluya en los informes. e) Por último, en la preparación de los balances se recurre a menudo a estimaciones y criterios profesionales que pueden restar utilidad a los informes.
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
9
4
Principales instrumentos en el análisis de los estados financieros
En este apartado se enumeran los métodos, ya probados y utilizados en múltiples ocasiones, con los que puede contar el analista para llevar a cabo su trabajo. Un buen analista escoge aquellos instrumentos que mejor se adaptan a sus propósitos específicos.
4.1. Método de comparación entre masas patrimoniales Nos referimos a comparaciones, o bien por diferencia o bien por cociente, comparaciones dentro de la misma empresa o entre empresas diferentes.
El importe de una cuenta o de una masa patrimonial considerada aisladamente no permite conocer de manera adecuada la magnitud ni el valor que puedan tener sus fluctuaciones; de todos modos, si se compara con el importe de otra, puede establecerse una relación que sirva de base para formular una opinión determinada.
Una cuenta (por ejemplo, deudores de dudoso cobro) o una submasa patrimonial cualquiera (por ejemplo, deudores) pueden medirse comparándolas: 1) Con el importe total del activo, del patrimonio neto + pasivo, de los ingresos o de los resultados. 2) Con el total del grupo o de la masa patrimonial a que pertenecen (activo corriente, en nuestro ejemplo). 3) Con la misma cuenta o submasa de un balance anterior o posterior de la misma empresa. 4) Con otras submasas o cuentas con las que tengan alguna relación (por ejemplo, deudores de dudoso cobro respecto a ingresos por ventas efectuadas a crédito durante el período). 5) Con la misma cuenta o submasa patrimonial de otras empresas, mediante medidas relativas de referencia. Si se analiza una cuenta o una masa patrimonial de manera aislada, un simple análisis aporta poca información acerca de la realidad numérica de la empresa. En cambio, comparando unas cuentas con otras dentro de un mismo balance, o bien una determinada cuenta o masa patrimonial en períodos de tiempos sucesivos y diferentes, se obtiene más riqueza informativa.
Ejemplo La cifra de ingresos por venta de una empresa, aisladamente, en principio expresa poca información; pero si se comparan estos ingresos con el volumen medio del activo que la empresa manipula, pueden extraerse ya algunas conclusiones interesantes.
10
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
Ejemplo Si la empresa A tiene 1 millón de euros de deudores de dudoso cobro y la empresa B tiene 10 millones de euros, B no se encuentra necesariamente en una posición peor que A; podría ser que sus ventas fueran 20 veces mayores y que los euros de deudores de dudoso cobro por euros de ingresos de B fueran la mitad que los de A. Álvarez López (1988, pág. 129).
4.2. Método de los porcentajes verticales o de análisis vertical o de análisis estructural El método de los porcentajes verticales consiste en expresar mediante porcentajes los diferentes epígrafes del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias; de esta manera, podemos conocer, además del valor absoluto, la importancia relativa de cada masa.
De esta manera se puede calibrar fácilmente la estructura y la composición relativa del activo, del pasivo y de los resultados, y facilitar su comparación. La técnica del análisis estructural es muy importante en el análisis de estados contables, pero sería un error olvidar los valores absolutos. En el método del análisis vertical se yuxtapone a las partidas que aparecen en formato de columnas, dentro del informe, una columna con porcentajes sobre una cifra base, si se trata del balance consiste en asignar un valor 100, tanto al activo total como al patrimonio neto + pasivo total, o bien en la cuenta de pérdidas y ganancias un valor de 100 a los ingresos por ventas, e ir determinando, sobre esta base del 100, qué porcentaje supone cada uno de los componentes (cuentas, submasas, masas patrimoniales) de los dos conceptos generales del balance, así como los porcentajes que cada componente de costes o de beneficios representa respecto de la facturación de la empresa (o respecto de los ingresos por todos los conceptos) cuando se emprende el análisis de la cuenta de resultados.
4.2.1. Una variante: los estados contables proporcionales
Si nos referimos al balance, los estados contables proporcionales son estructuras teóricas de porcentajes de cada masa patrimonial en relación con el total. Es un paso más dentro del análisis vertical, pero que abandona parte de la información y considera la restante de forma más estilizada. Las cifras absolutas en unidades monetarias se dejan de consignar y sólo constan los porcentajes. De esta manera, pueden compararse empresas de tamaños, sectores y épocas diferentes, a partir únicamente de los porcentajes respectivos.
Los estados contables proporcionales sirven también para comparar estados financieros de la misma empresa durante diferentes períodos, olvidando los cambios de dimensión que proporcionarían las cifras monetarias absolutas y tomando como centro el análisis de la composición del estado contable de cada período. Un olvido absoluto de la dimensión del balance. Los estados contables en los cuales se omiten los importes en unidades monetarias y se muestran sólo porcentajes se denominan
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
11
estados proporcionales porque todas las partidas del estado sólo tienen una base común de comparación. Por ejemplo, los activos totales o las ventas netas. Los datos para los estados proporcionales se calculan de manera similar a la descrita para los cálculos de análisis vertical. En los estados de base común se acentúan los cambios de proporciones, lo cual hace que las eficiencias o ineficiencias sean más fáciles de identificar que en los estados comparativos (Woelfel, 1993).
La comparación de estados proporcionales pone de manifiesto la existencia de relaciones cambiantes o estables entre los grupos del activo, el patrimonio neto + pasivo, los ingresos, los gastos y otras categorías de los estados financieros. Es preciso actuar con cautela a la hora de hacer estas comparaciones, pues el cambio porcentual puede proceder de un cambio en la cantidad absoluta, de un cambio en el total del grupo del cual forma parte, o de ambos.
Ejemplo Bernstein (1995) propone un ejemplo equívoco con respecto a un activo típico intangible, que no ha sufrido variación de saldo, aunque sí que la ha sufrido el del activo total: Partida
Año 1
Año 2
Año 3
Patentes
50.000
50.000
50.000
Activo total
500.000
750.000
1.000.000
10%
6,67%
5%
% Patente/Activo total
Si sólo se observa el porcentaje, se puede pensar que la empresa está vendiendo patentes, pero no es así. El error todavía es peor cuando se analizan los porcentajes siguientes: Partida Patentes Activo total % Patente/Activo total
Año 1
Año 2
Año 3
50.000 500.000 10%
40.000 350.000 11,43%
30.000 250.000 12%
Si nos fijamos en los porcentajes, parece que la capacidad tecnológica de la empresa vaya aumentando, sin embargo ocurre lo contrario. Lo único que sucede es que, en una empresa en regresión, las patentes que sobreviven en años posteriores representan un mayor porcentaje del activo, que ya declina rápidamente por adaptación a la nueva situación. No tenemos que extrañarnos de que determinadas empresas aprovechen los trucos informativos, que pueden basarse en técnicas en principio inocentes, para suavizar la percepción de terceros de una mala trayectoria de la empresa. Lectura complementaria: L.A. Bernstein (1995). Análisis de estados financieros (teoría, aplicaciones e interpretación). Bilbao: Deusto. En esta obra encontraréis algunos ejemplos de intentos de manipulación de la información, en lo que respecta tanto al fondo como a la forma, que son muy significativos.
12
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
4.2.2. Otra variante: el trabajo con balances medios Las magnitudes patrimoniales (o stock) que se reflejan en los balances, a veces permiten introducir simplificaciones, sobre todo cuando se trata de analizar los estados contables de diferentes años consecutivos. En una serie de distintos ejercicios, se dispone de los balances de situación al final del ejercicio. Sin embargo, las cifras de cada uno de los balances no son representativas de lo que haya podido pasar patrimonialmente durante todo el período.
Por ello, si se dispone de cifras de balances de situación al final de tres ejercicios (n, n + 1 y n + 2), a efectos de la representatividad de las cifras y de la simplificación de los cálculos, es posible calcular medias y reducir la cuestión a dos balances medios. Uno está formado por la media simple de los balances de n y n + 1. El otro está formado por la media simple de los balances de n + 1 y n + 2.
Este procedimiento tiene dos ventajas: 1) Representatividad. El balance medio es la suma de la media de todas las partidas que integran los balances de los cuales se hace la media.
Ejemplo: Si la partida del disponible al final del período n es 100 y al final de n + 1 es 250, resulta más representativo un ratio en el cual intervenga la cifra del disponible medio de (100 + 250) / 2 = 175, que la cifra de final del período n + 1, que es la que se tomaría en el análisis normal del balance del período. Puede ser que el saldo mensual haya oscilado de 100 a primeros de enero de n + 1, a 200 a finales de enero, 300 a finales de marzo, 25 a finales de abril, 400 a finales de mayo, etc. Sin embargo, un analista externo no puede conocer estos datos, que proporcionarían una cifra media del período indudablemente distinta. O, si obtuviese esta información, consideraría posiblemente que el beneficio aportado por una media exacta sería inferior al coste de la captación, el cómputo y el tratamiento de los datos mencionados.
2) Simplificación. Presenta ventajas en costes de análisis, pero también origina una pérdida de información. En lugar de trabajar con las cifras de los balances de situación de tres períodos, se calculan dos balances medios. El análisis vertical y el de ratios (que veremos a continuación) son más sencillos y baratos. A pesar de esto, el análisis tendencial pierde mucha precisión. Tampoco el estado de origen y aplicación de recursos puede calcularse de forma correcta mediante la técnica del balance medio, lo cual no significa que a veces no se pueda llevar a cabo como una primera aproximación.
Los balances medios pueden utilizarse si las imprecisiones de la simplificación quedan compensadas por las mejoras de representatividad. Eso ocurre especialmente en un análisis en el que se trabaja con datos de cuatro, cinco o más balances seguidos.
Si bien hemos visto que la técnica de las medias se puede utilizar para analizar balances (aunque no para toda la gama de trabajos posible), también conviene saber que resulta imposible utilizarlo en la cuenta de pérdidas y ganancias. En este caso, las cifras del período sí que son
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
13
representativas, ya que se han generado a lo largo de toda su duración: una cifra de un cuadro que representa flujos se deja a cero antes de iniciar el cómputo del período siguiente.
4.3. Método del análisis gráfico Este método resulta muy útil para ver hasta qué punto la empresa está en situación de equilibrio financiero.
Consiste en la representación gráfica del balance, de la cuenta de resultados, etc., por medio de la atribución a cada masa o submasa patrimonial de un rectángulo con una superficie proporcional al valor que tiene.
En un ejemplo simple, puede confrontarse gráficamente la composición respectiva del activo y del pasivo de un balance, donde los diferentes componentes de cada uno ocupan un espacio determinado del rectángulo total, que representa cada masa patrimonial.
Activo
Pasivo
Recursos propios Activo no corriente Pasivo no corriente
Activo corriente
Pasivo corriente
4.4. Método de los números índices o de los porcentajes horizontales o dinámico o de tendencia Si se dispone de una serie de estados contables y hay datos que corresponden a diferentes ejercicios consecutivos es muy interesante realizar su análisis dinámico o de tendencia. Para efectuar comparaciones de tendencias a largo plazo, es recomendable utilizar este método; el método de las comparaciones entre masas patrimoniales podría resultar engorroso.
El método de porcentajes horizontales consiste en la comparación de partidas de los diferentes estados financieros transformando en dinámicos los elementos estáticos que contienen; de esta manera se observa las fluctuaciones que se han producido, las tendencias evolutivas, etc.
Es obvio que los estados contables comparativos tienen más significado que los estados contables de un solo período y por lo tanto relativizan el valor de los estados contables aislados.
14
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
En el método de los números índices se otorga, alternativamente, base 100: 1) A la cifra de un año normal. 2) A la cifra de la media de años. 3) A la cifra de un año que significó un cambio claro de tendencia. El mismo dato, pero referido a los demás períodos, se relaciona con dicha base y la compara. El año que debe elegirse para asignarle el índice 100 tiene que ser normal, exento de factores extraordinarios; además, no conviene que esté muy lejos del momento actual, ya que las condiciones de entonces podrían diferir notablemente de las de los ejercicios objeto de estudio. El análisis comparativo se puede realizar en términos de cambios de importe, en porcentajes de cambio, o en forma de coeficientes.
Algunas reglas útiles cuando es preciso trabajar en la práctica estas cuestiones • El importe de la variación se calcula restando la cantidad del año base (por ejemplo, 2003) de la cantidad del año actual (por ejemplo, 2004). • El porcentaje de variación se calcula dividiendo la cantidad de la diferencia por el valor del año base. • El índice de variación anual se calcula dividiendo los datos del año actual por los del año base. • Cuando la cifra base es positiva, puede calcularse la variación en unidades monetarias y también en porcentajes. • Si la cifra base es cero o un valor negativo, la variación puede calcularse en unidades monetarias, pero no en porcentajes. Sólo se puede calcular un índice de variación cuando se comparan dos valores con signo positivo. • Cuando una partida tiene un valor en el año base y cero en el año de comparación, la disminución es del 100%. • Cuando las variaciones se expresan en porcentajes, no se pueden hacer adiciones o sustracciones verticales, ya que las variaciones porcentuales se han calculado sobre bases diferentes. • Cuando determinadas partidas tienen cantidades base pequeñas, una variación relativamente pequeña en unidades monetarias puede provocar una variación porcentual significativa y agrandar la importancia de la partida más de lo necesario. Finalmente, analizaremos un ejemplo sencillo.
Ejemplo Evolución en el tiempo de las reservas contables de una empresa Supongamos que queremos conocer la evolución en el tiempo de la partida de reservas contables de una empresa. Tomamos un año base, si es lo suficientemente representativo. A las reservas del período se les asigna convencionalmente el valor 100; los otros años tienen índices calculados como porcentajes sobre esta base:
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
15
1998
1999
2000
Reservas
750
900
600
2001 0
Construcción de índices
100
(900*100)/750
(600*100)/750
0/750
Índice
100
120
80
0
Hay que observar que el cálculo de los índices, como se refiere siempre al año base, no proporciona automáticamente el porcentaje de variación de la cifra de un año alejado del año base respecto del año anterior. En todo caso, este trabajo tiene que hacerse aparte. Utilizando la propiedad multiplicativa de los índices, si se quiere encontrar el porcentaje de disminución de las reservas del año 2000 respecto del año 1999, será necesario restar la unidad del ratio entre el índice del año posterior respecto del año anterior, aunque el segundo proporcione una mayor cifra absoluta.
2000/1999 (porcentaje de variación) =
índice 2000 80 –1= – 1 = –33,33% índice 1999 120
El estudiante puede verificar que la tasa de variación de 2001 respecto de 2000 es -100%. Las presentaciones de porcentajes estructurales y de índices de tendencia, si se hacen menospreciando la consignación de las cifras absolutas que las han generado, son un ejercicio muy peligroso. Por lo tanto, es conveniente no menospreciar la presencia de estos valores, aunque complique la presentación de los documentos de análisis o limite el número de períodos que pueden presentarse simultáneamente a la vista. Cuando se quiere relacionar el análisis vertical con el análisis horizontal dinámico, es mejor confeccionar unos estados proforma que incluyan por separado los elementos contables que se quieren analizar; por ejemplo, los balances y cuentas de pérdidas y ganancias. Aquí expondremos los cuadros de análisis del balance y de análisis de la cuenta de resultados.
16
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
Tabla análisis estructural y de tendencias de los balances ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y DE TENDENCIAS DE LOS BALANCES Año 1 % estruct.
Índice Índice Índice % % de Millones de Millones de estruct. estruct. tendencia tendencia tendencia 100 100 100 100 100 100
100%
Activo
Inmovilizado bruto Amortización acumulada Inmovilizado neto1 Existencias Cuentas a cobrar Tesorería Total activo corriente2 Total activo3 Capital propio Reservas Beneficio no distribuido Total recursos propios4 Empréstitos a largo plazo Préstamos a largo plazo Pasivo no corriente5 Total recursos permanentes6 Créditos a corto plazo Préstamos a corto plazo Cuentas a pagar a proveedores Pasivo corriente7 Patrimonio neto + pasivo8
Millones
Año 3
100 100 100 100
100%
100 100 Patrimonio neto + pasivo
Concepto
Año 2
100 100 100 100 100 100 100 100 100%
100
100%
100%
1. Total inmovilizado neto = Inmovilizado bruto – Amortización acumulada 2. Total activo corriente = Existencias + Cuentas a cobrar + Tesorería 3. Total activo = Inmovilizado neto + Total activo circulante 4. Total recursos propios = Capital propio + Reservas + Beneficio no distribuido 5. Pasivo no corriente = Empréstitos a largo plazo + Préstamos a largo plazo 6. Total recursos permanentes = Total recursos propios + Pasivo no corriente 7. Pasivo corriente = Créditos a corto plazo + Préstamos a corto plazo + Cuentas a pagar a proveedores 8. Patrimonio neto + pasivo = Pasivo corriente + Total recursos permanentes
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
17
Tabla Análisis estructural y de tendencias de las cuentas de resultados Análisis estructural y de tendencias de las cuentas de resultados Año 1 Concepto
Millones
% estruct.
Ingresos por ventas Ingresos financieros Otros ingresos Total ingresos Costes de materiales Costes de servicios externos Gastos generales Total costes externos Sueldos y salarios Cargas sociales Costes financieros a largo plazo (F)
Año 2
Índice Índice Índice % % Millones Millones de de de estruct. estruct. tendencia tendencia tendencia 100 100 100
100%
100
100 100
Total costes internos
100 100
Beneficio repartible (BDIT) Dividendos Reservas Valor añadido bruto Valor añadido neto
100%
100 100 100 100
100
Impuestos
100%
100
Amortizaciones econ.
Total costes Beneficio antes de impuestos (BAT)
Año 3
100 100 100 100 100 100 100
Beneficios antes de inter. e imp. (BAIT)
100
Beneficios repart. más inter. (BDIT + F)
100
La tabla es reproducción de la tabla II del módulo “Técnicas de análisis patrimonial y financiero”, y se consigna aquí de nuevo para facilitar su consulta.
18
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
4.5. Método de los ratios El ratio es el cociente o la relación existente entre dos cuentas, dos masas o dos magnitudes determinadas. Si este dato se multiplica por 100, se convierte en un porcentaje. La palabra ratio deriva del latín ratio (‘razón, número, cuenta, negocio’) y figura en la literatura contable de casi todos los países; con el sentido con que se utiliza en esta asignatura equivale a razón, índice o coeficiente.
La clave del valor diferencial del ratio es que puede revelar aspectos que sus propios componentes, considerados de forma individual, no indican. Ahora bien, sería inútil que el ratio proporcionara una información afinada que después no se interpretase inteligentemente. No sólo hay que conocer y admitir las limitaciones en la exactitud de los componentes del ratio, sino que también es necesario pronosticar la futura evolución de las partidas que lo forman, por medio de un análisis preciso de los factores que le influyen. Se pueden clasificar los ratios en tres tipos: 1) Ratios que expresan relaciones entre los diferentes elementos del balance (situación del negocio en un momento determinado). 2) Ratios de explotación, que indican las relaciones existentes entre las partidas de ingresos y de costes de la cuenta de explotación (resultados obtenidos durante un período determinado). 3) Ratios que revelan las relaciones existentes entre determinados conceptos de la cuenta de resultados y del balance. Pueden formarse tantos ratios como se quiera, pero es evidente que se deben reunir cuentas que tengan relación entre ellas, y cuyo cociente resulte explicativo de la situación en la cual se encuentra la empresa. Muchos autores recomiendan empezar utilizando un número reducido de ratios fundamentales y después ampliarlos mediante los desgloses adecuados.
Ratios: un medio, no un fin Los ratios no son significativos por sí mismos, sino que adquieren significación cuando se comparan con otros ratios: 1. Ratios anteriores de la misma empresa. 2. Ratios estándar preestablecidos. 3. Ratios de otras empresas del mismo sector. 4. Ratios del sector en el cual actúa la empresa. Cuando se utilizan de esta manera, los ratios sirven como puntos de referencia para la autoevaluación de la empresa. Los ratios no constituyen un fin por sí mismos, sino que ayudan a encontrar respuesta a preguntas relativas a temas y perspectivas específicos de las operaciones de una empresa .
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
19
Las presentaciones de los ratios son variadas. Ejemplo de diferentes presentaciones de los ratios Si la relación entre el activo corriente y el pasivo corriente de una empresa es 600/300 = 2, el mismo resultado del cociente (el mismo ratio) puede presentarse de distintas maneras: • 2:1 (dos a uno). • 2 (dos). • 200% (doscientos por ciento). Por lo tanto, no sólo hace falta conocer la combinación de recursos idónea, sino también la mejor manera de invertirlos. Una vez conocemos los aspectos conceptuales que giran en el entorno del estudio de los ratios, de momento entraremos en el campo de la coherencia numérica. Hay que ir con cuidado a la hora de proyectar el efecto que tiene sobre un ratio un cambio en el numerador o el denominador (Woelfel, 1993). Así, por ejemplo: 1) Si un ratio es de valor inferior a 1, es decir, si el numerador es inferior al denominador: a) Cuando se producen incrementos absolutos idénticos en ambas cantidades del ratio, se origina un incremento del valor de éste, sin que eso signifique que se atraviese el umbral del valor. b) De igual modo, las disminuciones del mismo importe absoluto en el numerador y en el denominador hacen que también disminuya el valor del ratio.
2) Si un ratio es de valor superior a 1, es decir, si el numerador es mayor que el denominador: a) Cuando se producen incrementos iguales en los dos componentes del ratio, se origina una reducción del valor de éste.
9
9+3 = 1,80, pero
5
12 =
5+3
= 1,50 8
b) En cambio, descensos absolutos de igual magnitud en el numerador y el denominador provocan un incremento de valor del ratio.
3) Si el valor del ratio es igual a 1: a) En el caso de que se produzcan cambios iguales (absolutos y, si éstos lo son, los cambios relativos también son iguales por construcción) tanto en el numerador como en el denominador, éstos no tienen efecto sobre el ratio, que continúa siendo igual a 1. b) Si el numerador incrementa (o disminuye) sin que varíe el denominador, el ratio incrementa (o disminuye) de valor.
20
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
c) Si el denominador aumenta (o disminuye) sin que varíe el numerador, el ratio disminuye (o aumenta). d) Si el numerador y el denominador varían de cantidades respectivas diferentes, el ratio aumenta, disminuye o permanece inalterado, dependiendo de la dirección y la cantidad de la variación.
4.5.1. Limitaciones del análisis mediante ratios
La interpretación de los ratios está en función de una serie de circunstancias muy diversas; su valor depende de la clase de negocio, de la estrategia de la empresa, de la coyuntura económica, etc. Por esta razón, no es posible atribuir a los ratios un valor definitivo y riguroso, como pretenden algunos; no son más que unos métodos o herramientas (como dice Miller) muy aptos para simplificar y facilitar el análisis de datos contables. No tienen que tomarse, pues, como una receta mágica de interpretación mecánica.
Así, por ejemplo, si el ratio relativo al período de cobro de las facturas indica un retraso en el cobro, habrá que investigar las causas, pero sin que sea necesario emitir a priori un juicio desfavorable de la gestión financiera de la empresa. En la interpretación de esta demora hay que averiguar si procede de la insolvencia de los clientes, de la congelación de créditos por una depresión económica, o si, por el contrario, existe negligencia en el cobro, lo cual puede implicar un exceso de capital en la empresa.
Ejemplo Los ratios: el gran patriarca En un contexto parecido a éste, Donald Miller, un analista contable norteamericano de la escuela crítica, enfatizaba: “El ratio corriente = AC/PC (activo corriente/pasivo corriente) es reconocido generalmente como el patriarca de los ratios. En alguna época gozaba de tanto respeto que muchos hombres de negocios lo consideraban dotado de la infalibilidad de las leyes de la naturaleza: una ley de gravedad aplicada al balance (...) El análisis financiero debe sin duda algo al creador del ratio del corriente, ya que por lo menos reconoció la importancia de los valores relativos con preferencia a las cifras aisladas. A la larga, sin embargo, el inventor de la teoría del ratio del corriente 2:1 ha perjudicado más de lo que puede imaginar. Un número alarmante de otorgantes de crédito y de propietarios de negocios buscan fáciles soluciones a sus problemas y ¿qué puede ser más fácil que resolver todas las dudas por medio de un solo test? (...) Una confianza ciega en un estándar 2:1 para el ratio del corriente es una indicación del anhelo constante de los hombres de negocios que no poseen un buen entendimiento financiero, de buscar panaceas y soluciones fáciles. Esta clase de excesiva simplificación es muy peligrosa y lleva a menudo directamente al desastre financiero.” Miller, 1972.
Los ratios se deben utilizar con cautela. Por sí mismos, generalmente no tienen que ser la única base de la toma de decisiones. Deben tratarse como prueba adicional (no concluyente) para llegar a una decisión o una solución. Además debemos tener en cuenta que los ratios:
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
21
1) Son un reflejo de condiciones, hechos y circunstancias pasados. 2) Reflejan valores contables, no valores económicos reales ni los efectos del nivel de precios. 3) La definición y el cálculo de ratios no están estandarizados, ni mucho menos. 4) La aplicación de principios y políticas contables presenta variaciones entre las diferentes empresas. Además, los cambios en la aplicación de las normas mencionadas en períodos sucesivos afectan a los ratios. Para definir con claridad los efectos de los cambios, sería preciso analizar profundamente la información de base. 5) Las comparaciones entre empresas son muy dificultosas en el caso de los conglomerados diversificados. En Estados Unidos hay información contable separada para cada división de una empresa diversificada. En Europa, esta información es mucho más difícil de conseguir, o en muchos casos no existe. A pesar de las dificultades y los riesgos asociados con la formulación y la interpretación de ratios, el análisis que se basa en ellos constituye un método importante en el análisis de estados financieros, ya que permite identificar relaciones y tendencias fundamentales y estructurales significativas.
ejemplo Las bases de datos: una fuente valiosa Hay diferentes empresas que comercializan bases de datos informatizadas con información financiera sobre muchas empresas de distintos sectores. En Estados Unidos, Standard & Poor’s comercializa la base de datos Compustat. Esta base de datos contiene información sobre 120 aspectos relativos a más de 2.500 empresas industriales. Aunque las bases de datos de este tipo presentan determinados problemas teóricos y prácticos de uso, en muchos casos suponen para el analista una fuente valiosa de material
6) Distintos ratios de análisis financiero reciben hasta cuatro o cinco nombres diferentes cada uno, En el mundo que nos ocupa en esta asignatura, el mismo término puede significar cosas diferentes según quién lo utilice, y al mismo tiempo distintos términos pueden denominar un concepto idéntico para personas diferentes. A diferencia de la ciencia contable, que tiende a la normalización y a la búsqueda de conceptos asumibles por todo el mundo, el análisis de los estados financieros –como actividad que tiene un cierto margen de creatividad– todavía no disfruta, o no sufre, de estos intentos de normalización terminológica y conceptual.
22
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
4.6. Tendencia anual móvil (TAM) Para interpretar mejor los datos de la explotación (costes, productos, resultados) es útil calcular y analizar los totales progresivos mensualmente. A partir de los datos (pedidos, ventas, gastos, plantilla) del último ejercicio, se van añadiendo a final de mes (o del período considerado) los datos correspondientes al ejercicio y se restan los del mismo mes o del año anterior. De este modo, la TAM se convierte en el total del ejercicio que termina cada mes. Se trata de un método para el analista interno, que conoce los datos cotidianos.
Así, se compara cada mes con el del año anterior inmediato y se eliminan todos los factores estacionales. En el método TAM puede verse cómo se construye la tendencia de la evolución de las cifras mes a mes, en lugar de tener que esperar hasta el final del ejercicio para conocer la tendencia de la cifra anual del año actual respecto a algún período anterior. La información resulta mucho más clara utilizando la TAM que si se comparan simplemente los datos mensuales.
4.7. Gráficos Z Los gráficos Z están relacionados con las TAM que acabamos de mencionar. Los gráficos Z están formados por tres curvas cuya configuración nos recuerda a la letra Z, de donde proviene el nombre: • la primera curva representa en el tiempo un fenómeno determinado (costes, ingresos, resultados); • la segunda informa de manera acumulativa, sumando los datos de cada mes al total anterior del mismo ejercicio; • la tercera representa la TAM de la misma magnitud considerada antes. Pueden utilizarse dos escalas: la primera para los datos simples y la otra para los acumulados y la TAM (Álvarez López, 1988).
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
23
5
Procedimiento a seguir para analizar los estados financieros
Como es obvio, el procedimiento que debe seguirse depende tanto del papel y los objetivos del analista o de la institución para la que trabaja, como de su nivel de experiencia y de conocimientos, así como de la importancia de los intereses en juego y evidentemente del tiempo y el dinero disponibles para realizar el análisis. Es común admitir que el analista externo, sea cual sea su procedencia y su orientación, está preocupado por aspectos como la solvencia y la liquidez, cuyo mantenimiento es una condición básica para la supervivencia de la empresa. Por ello su punto de mira es el balance. En cambio, el analista interno de la empresa tiene mucha más información, lo cual implica que no debe preocuparse por la carencia de información sobre los aspectos de solvencia y liquidez internas, ya que conoce la situación real de la empresa. Por ello se orienta sobre todo al análisis de la cuenta de resultados. Un caso aparte es el analista que es, o quiere ser, accionista de la empresa, o que trabaja para instituciones que compran acciones de la empresa. Su análisis tiene que ser realmente equilibrado, ya que un propietario de acciones de una empresa que estuviera a punto de quebrar perdería su dinero. Pese a esta focalización de preferencias, también le interesan la rentabilidad y el crecimiento de la empresa.
Para hacer una breve síntesis del procedimiento de análisis, utilizaremos la ayuda de Woelfel (1993). El análisis de estados contables empieza con el establecimiento de los objetivos del análisis: ¿tiene que servir de base para la concesión de un crédito o para la adquisición de acciones? Una vez establecido el objetivo del análisis, se obtienen, se clasifican y se acumulan datos de los estados contables analizados y de otras fuentes. Se resumen y se interpretan los resultados del análisis. Se extraen conclusiones y se hace un informe para quien encargó el análisis.
Si queremos mas detalles, el profesor Josep M. Salas (1987), de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha diseñado una lista detallada de 10 fases que esencialmente puede seguir el analista contable externo. Esta lista se resume a continuación:
1) Recopilación de la información a) Información proporcionada por la empresa (estados contables e informes complementarios, como los informes de auditoría, dictámenes, peritajes, etc.).
24
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
b) Información proporcionada por agentes profesionales independientes (entidades financieras, centrales de riesgos, informes comerciales...). c) Información proporcionada por la experiencia del analista en el seguimiento de la misma empresa durante años, cuestión que provoca una notable economía de aprendizaje. Esta ventaja puede rentabilizarse esencialmente en el caso de informes repetitivos o cuando se hace el seguimiento de una operación financiera de activo.
2) Práctica de pruebas de coherencia de la información obtenida Hay que reconocer hasta qué punto los estados contables obtenidos son fiables. Pueden haber pasado muchos filtros previos (empresas que cotizan en Bolsa) o, en el caso contrario extremo, ninguno (por ejemplo, una empresa que no está obligada a someterse a auditorías). Deberían contrastarse algunos aspectos: a) Lectura atenta del informe de auditoría. b) Verificación de operaciones. c) Verificación de la consistencia de las cifras entre el final de un período y el siguiente (por ejemplo, existencias iniciales y finales). 3) Corrección de algunas de las magnitudes de los estados contables Esta actividad depende de la lectura atenta de la información obtenida y de las incongruencias que se hayan puesto de relieve en el test de coherencia. Por ejemplo: a) Agrupar las cuentas de balance o la cuenta de resultados según formatos preestablecidos que estén orientados a los objetivos del análisis.
b) Corregir valoraciones y criterios de ordenación de las cuentas.
4) Trabajo con las magnitudes de los estados contables a) Expresión de las partidas del patrimonio neto + pasivo del balance en porcentajes sobre el total del activo, y las del pasivo sobre el total del pasivo. Se debe tener en cuenta que después de las correcciones que puedan haberse hecho en el punto anterior, las importancias relativas de las diferentes partidas no es preciso que coincidan con las que presentaría el balance convencional publicado. b) Expresión de las cuentas de resultados o de pérdidas y ganancias en porcentaje sobre el total de ingresos por ventas o sobre el conjunto total de ingresos (tal como se ha matizado en el punto anterior). Pueden emplearse otras magnitudes que se consideren significativas para realizar un análisis comparado de la estructura de costes y de sus variaciones según el volumen de actividad.
5) Elección de las magnitudes más significativas a) Expresivas de la solvencia a largo plazo.
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
25
b) Expresivas de la eficacia empresarial. c) Expresivas de la rentabilidad, en sus diferentes variantes y descomposiciones. d) Expresivas de la liquidez, en sus diferentes variantes.
6) Elección de los ratios Se trata de elegir los ratios que midan la importancia respectiva y la evolución de las magnitudes definidas en el punto 5.
7) Obtención de la visión de conjunto Es decir, resumen de las indicaciones del test de coherencia, de las informaciones aportadas, los valores calculados de los ratios y los comentarios pertinentes. Verificación del grado de autoconfirmación que presentan las señales que ofrecen los ratios no emparentados entre ellos. Los ratios emparentados son los que se construyen con magnitudes similares (por ejemplo, recursos propios / recursos ajenos y recursos propios / recursos totales): cuando crece el valor del primero también lo hace el del segundo, aunque sea con ritmos diferentes a causa de su construcción diferente.
8) Elaboración de un dictamen Este dictamen tiene que recoger los elementos siguientes: a) Las limitaciones del análisis que se ha hecho; en particular, las generadas por la falta de información requerida y las incoherencias detectadas, que imponen reservas sobre las conclusiones. b) Opinión respecto a las estructuras derivadas de los estados contables, especialmente sobre rendimientos y costes, endeudamiento y plazos de devolución y crecimiento empresarial, y el uso correspondiente de las capacidades de producción. c) Dinamización del estudio del punto anterior, que ofrezca pronósticos sobre la evolución futura de las cifras, dadas unas hipótesis de entorno y de comportamiento de la empresa.
9) Conclusiones generales 10) Recomendaciones para la actuación Estas recomendaciones se harán sólo en el caso de que se hayan pedido. Obviamente este diseño completo de análisis, diagnóstico y conclusiones que expone Salas tiene que adaptarse a las circunstancias de tiempo, importancia y objetivos que se requieran. Hay que recordar que el análisis interno no queda previsto en la sistemática referida, y en este contexto se hacen estudios ad hoc con mucha más profundidad, ya que se pierde la visión de conjunto pero se gana profundidad. Los análisis internos ordinariamente tienen que servir de apoyo para tomar decisiones de producción, comercialización, financiación, inversión y estratégicas, todo ello desde dentro de la empresa.
26
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
Está claro que no nos hemos referido (pero hay que hacerlo alguna vez) a los análisis internos hechos fuera del usual, es decir, hechos con perspectiva externa, con el fin de identificar la manera como los analistas externos ven la empresa desde el exterior. Este tipo de análisis normalmente tiende a servir de apoyo para operaciones de relaciones públicas corporativas.
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
27
6
Introducción a las técnicas de análisis contable
El análisis contable suele dividirse en varios tipos, que tradicionalmente responden a las denominaciones de análisis patrimonial, análisis financiero y análisis económico. Hay que dejar claro que un análisis exhaustivo requiere pasar sucesivamente por cada uno de ellos; son una misma realidad vista desde tres ángulos diferentes. • Análisis patrimonial, atiende a la estructura del balance de la empresa, fijándose en el volumen y la relación entre sus masas patrimoniales. • Análisis financiero, se centra en el equilibrio entre las masas patrimoniales del activo y el pasivo desde el punto de vista de los movimientos de recursos financieros, y valora la capacidad de la empresa para atender de manera adecuada las necesidades de liquidez. • Análisis económico, trata de descubrir la capacidad de la empresa de engendrar beneficios y de rentabilizar los recursos que se han invertido en ella. Estos tres aspectos integrantes del análisis de los estados contables pueden observarse desde dos ópticas diferentes: a) Desde un punto de vista estático, cuando se responde a la pregunta de cuál es la realidad que ofrece la empresa en el momento que se analiza. b) Desde un punto de vista dinámico, cuando se contesta a la pregunta de cuál es la orientación pasada y de la futura trayectoria de la empresa. Aunque no exclusivamente, el punto de vista dinámico puede basarse en el análisis de series históricas y en el esfuerzo de imaginación de escenarios futuros.
Aspectos previos Antes de abordar el examen detallado de los distintos tipos de análisis de estados contables tenemos que realizar un estudio de la manera como están formulados los estados contables, así como una revisión del grado de corrección o incorrección de la forma de presentarlos. Se trata de manifestar una opinión acerca de la forma de la información contable. Esta actividad no significa que sólo se haga una crítica de la forma, ya que el análisis formal incide también en la comprobación del cumplimiento de aspectos legales (de tipo fiscal, laboral, etc.). Para cumplir eficazmente las finalidades del análisis de estados contables, es necesario que éstos se presenten de manera que faciliten al máximo el trabajo de análisis. Esto se consigue si están formulados de manera clara, ordenada, basándose en unos criterios determinados y continuados, etc. Es precisamente mediante el análisis formal como el analista obtiene la información necesaria para determinar si se cumplen los requisitos exigidos.
28
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
Además, el análisis formal, mediante una interpretación y una síntesis adecuadas, tendría que servir para transformar la información de los estados contables (aunque sea detallada, muy analítica y prolija) en un conjunto más reducido de datos cuyo estudio permita llegar a conclusiones correctas utilizando una cantidad de información mucho más reducida. Si lo que se trata de determinar mediante el análisis formal es la corrección o la incorrección de la formulación de los estados contables, habrá que analizar si éstos se ajustan a la normativa legal que les afecta. Esta normativa es, básicamente, la que componen las Leyes de Sociedades Anónimas, de Sociedades Limitadas, el Código de Comercio, la Ley de Auditoría y el Plan General de Contabilidad de 2007. Dichas leyes y normas hacen referencia a los principios que tienen que inspirar la confección de los estados contables.
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
29
7
Análisis patrimonial de los estados financieros
Iniciamos las técnicas de análisis de estados contables con el análisis del balance de situación o análisis del patrimonio de la empresa.
En primer lugar nos ocuparemos del estudio de las masas de activo y de patrimonio neto + pasivo, consideradas individualmente y también la relación entre ellas, en vertical. De esta manera, obtendremos una primera aproximación sobre las fuentes de financiación de la empresa (composición del PN+P o estructura financiera) y de la manera como se han utilizado estas fuentes, o sea, de la inversión realizada por la sociedad (composición del activo o estructura económica).
El análisis patrimonial no sólo procura conocer las estructuras de activo y PN+P en un instante concreto del tiempo (análisis estático), también se interesa por su evolución dinámica en el tiempo. El análisis dinámico permite conocer qué variación ha tenido un patrimonio en un período determinado; este análisis dinámico se presenta en el EOAF (estado de origen y aplicación de fondos), se verá extensamente en el módulo 3. Se pueden utilizar diferentes instrumentos en el análisis patrimonial, que ya se han mencionado anteriormente; todos ellos son complementarios: 1) Revisión de la importancia de las distintas masas patrimoniales de activo y de PN+P con respecto a sus valores totales en cada año (análisis vertical). 2) Análisis de la evolución por tendencias partiendo de un índice de base 100, comparando los índices de las partidas de los balances en horizontal durante diferentes períodos consecutivos, y observando las tendencias de aumento o de disminución de cada masa patrimonial, submasa o cuenta concreta. 3) Obtención de ratios (cocientes entre las cifras) que sean significativos. Esta técnica ya se utiliza con profusión (se habla en prosa sin saberlo) cuando se aplican las técnicas de análisis mencionadas en los puntos 1 y 2. En sentido amplio, ratio es toda comparación por cociente de forma independiente. Si vemos la cuestión en sentido amplio, el análisis patrimonial y el análisis financiero (que veremos más adelante), se basa íntegramente en la técnica de los ratios, a excepción del estado de origen y aplicación de recursos, que trabaja con la técnica de las diferencias. Los ratios de análisis patrimonial buscan determinar la estructura de cada uno de los dos lados del balance. Analizamos de forma sucesiva los ratios de comparación de activos o PN+P parciales en relación con los respectivos activos o PN+P totales (ratios de estructura económica y ratios de estructura financiera respectivamente).
30
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
7.1. Ratios patrimoniales de estructura económica Los ratios patrimoniales de estructura económica son los que comparan masas o submasas patrimoniales del activo entre sí o con el total del activo. Se centran en el estudio del activo y de los elementos que lo componen; su análisis permite conocer la estructura de la inversión que la sociedad ha elegido para llevar a cabo sus operaciones.
Consignaremos el título descriptivo del contenido de cada ratio, como también la forma de cálculo partiendo de las numeraciones de las masas o submasas patrimoniales que aparecen en el balance de la tabla “Análisis estructural y de tendencias de los balances”. a) Inmovilizado neto / Total activo Hay que dejar claro de entrada que es típico consignar en el balance los valores de activo por sus importes netos, una vez deducidas las amortizaciones acumuladas o provisiones diversas. Nosotros expresamos una preferencia particular: nos gusta más consignarlos por los valores brutos, dado que creemos que la amortización acumulada es una fuente financiera. Si se tienen que deducir las partidas que restan un valor efectivo del activo, es preferible hacerlo aparte, o bien sumándolo en el PN+P o restándolo del mismo activo, pero detallándolo por separado. De esta manera, siempre se pueden reconstruir los valores de partida. En el PGC2007 el legislador optó por construir el balance de situación con valores netos, y consignar mediante una resta (visible, con sus componentes) los importes de corrección. Cuando se hace de esta manera es porque predomina la intención de calcular el patrimonio neto que contablemente nadie puede discutir al propietario, y el balance queda entonces absolutamente “desinflado”. Cuanto mayor sea el ratio, más peso tiene el inmovilizado en la empresa. No puede haber un volumen óptimo de activo fijo, ya que varía según la actividad de la empresa. Y dentro de ésta se puede optar por diferentes soluciones técnicas que confieren distintos coeficientes de inmovilizado. Dentro del primer factor de variación, imaginemos una explotación que necesite una gran cantidad de maquinaria para su negocio. Su inmovilizado es relativamente mucho mayor que el de una empresa que se dedique a una actividad puramente comercial. Una norma ambigua pero sensata (IMPI, 1982): el volumen de activo fijo tiene que ser el que permita a la empresa desarrollar su actividad con fluidez pero sin inmovilizarla excesivamente. Los porcentajes que aparecen mencionados a continuación provienen de las estadísticas de la Central de Balances del Banco de España. Aunque con reservas, ya que inevitablemente los datos obtenidos mediante encuestas voluntarias tienen sesgos estadísticos, debemos decir que, entre otros muchos aspectos, orientan sobre los porcentajes que presentan las partidas del balance de la empresa media española no financiera. El inmovilizado neto (o activo no corriente neto), una vez se han deducido los fondos de amortización, representó en el año 1994 un 65% del total activo de las empresas encuestadas. En 1982 había sido un 61%. Dado que el activo del balance no ha parado de crecer durante el lapso de 13 años indicado, se pueden suponer dos causas o ambas a la vez:
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
31
1) Se ha intensificado la proporción del activo fijo en el activo del balance. 2) Se ha reducido ligeramente el ritmo de amortización. Sin embargo, esta conclusión puede parecer precipitada, porque no todos los inmovilizados consignados se amortizan. Concretamente, las estadísticas sintéticas que hemos manipulado separan dentro del total activo inmovilizado: • El inmovilizado material. • El inmovilizado financiero (que incluye las participaciones estables en el capital de otras empresas, los préstamos a largo plazo concedidos a éstas). • Otras rúbricas, entre las cuales se encuentra el inmovilizado intangible. El inmovilizado material ha pasado del 53% del total del activo neto en 1982 al 46% en 1994. En cambio, el inmovilizado financiero (las participaciones en el capital de otras empresas, esencialmente) ha crecido del 4% al 14% del total activo neto. Interpretamos que este fuerte proceso de crecimiento del activo fijo financiero está muy relacionado con la condición, cada vez más frecuente, de cabecera de un grupo de sociedades en muchas empresas importantes. b) Activo corriente / Total activo Es el ratio complementario de la unidad del anterior. Por lo tanto, este valor ha pasado del 39%, en 1982, al 35%, en 1994. De esta forma, el activo corriente ha perdido peso relativo en la estructura del balance, aunque obviamente no en volumen absoluto. Este descenso puede atribuirse, genéricamente, al intento de conseguir más eficiencia del activo corriente en la empresa. El activo corriente se considera de menos riesgo, pero también de menos rentabilidad, que el activo inmovilizado o no corriente. El ratio Activo corriente / Total activo informa del peso que tienen sobre el total del activo las submasas que pueden convertirse en líquidas en un plazo breve o que ya son líquidas. Existencias / Total activo Ha pasado del 14% en el año 1982, al 7% en 1994. Se infiere que las nuevas técnicas japonesas de gestión del circulante industrial y de mercaderías han avanzado mucho terreno. Para cada u.m. de activos hay suficiente con la mitad de existencias que 13 años antes. Se trata de una evolución significativa, aunque en ella puede haber otras causas mezcladas, como es lógico. A veces este tipo de análisis es demasiado general como para ser preciso. Cuentas a cobrar / Total activo Se podría pensar que, en los 13 años indicados, el ahorro relativo en existencias ha originado un relajamiento en el crédito comercial a clientes, pero no ha sido así. Del 21% del total de activo neto, en 1982, se ha pasado al 14%, en 1994. Por lo tanto, el crédito comercial ha perdido peso en el activo de la empresa no financiera española encuestada (no nos atrevemos a decir la empresa media no financiera española). Tesorería / Total activo Esencialmente, estas otras rúbricas incluyen los porcentajes de tesorería líquida y de activos financieros a corto plazo que se han adquirido con carácter temporal, con el fin de colocar tran-
32
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
sitoriamente fondos líquidos no necesarios para la explotación normal. Pues bien: del 4% en 1982, se ha evolucionado hasta el 14% del total activo en 1994. Este incremento (que si es relativamente fuerte, lo es más aún en forma absoluta) no puede entenderse si no se ilustra el fuerte cambio de comportamiento de la empresa española a partir de la introducción progresiva de las técnicas de cash management. Según estas técnicas, un activo puede tener no sólo seguridad y liquidez, que son sus características naturales, sino también rentabilidad. Este nuevo escenario ha facilitado que muchas empresas hayan desviado recursos. De aumentar de forma natural la capacidad productiva especializada en el sector donde estaban presentes, han pasado a buscar refugios cómodos donde, además de liquidez, tengan garantizada la rentabilidad. Ésta es muy superior en algunos casos a la de explotación, que en las épocas depresivas del ciclo económico en diferentes sectores acostumbraba a ser negativa.
7.2. Ratios patrimoniales de estructura financiera Los ratios de estructura financiera se centran en el estudio del PN+P y de los elementos que lo componen; a través de su análisis se puede conocer la procedencia de las fuentes de financiación que la empresa ha utilizado y que se encuentran materializadas en el activo.
Efectuando un agrupamiento de cuentas, es posible conocer la combinación de recursos propios y ajenos utilizada por la sociedad. Por lo tanto, se puede diagnosticar la responsabilidad de la empresa ante sus propios socios y también ante terceros. Igual que al ordenar el activo en la tabla “Análisis estructural y de tendencias de los balances” se ha seguido un criterio de liquidez (de menos a más liquidez), al clasificar el pasivo se ha seguido el criterio de exigibilidad (de menos a más exigibilidad). No es importante empezar de una manera o de otra, lo importante es la coherencia entre las masas patrimoniales de activo y de PN+P, de manera que: • Las masas de activo con menos liquidez (Inmovilizado neto) siempre tienen que ponerse a la altura de las de PN+P de menos –nula– exigibilidad, es decir, los Recursos propios o los Recursos ajenos no corrientes. • En cambio, las masas de activo de más liquidez (Activo corriente) se deben aparejar con las de pasivo de más exigibilidad, es decir, los Recursos ajenos corrientes (o Pasivo corriente). Veremos más adelante que esta simplificación se debe matizar. c) Recursos propios / Total pasivo Cuanto mayor es este ratio, más alta es la proporción en que la empresa utiliza sus propios capitales para financiar su inversión total. En este caso, el ratio indica que no se abusa del endeudamiento. Por ello, las posibilidades de la empresa de obtener financiación ajena son todavía grandes. d) Recursos ajenos no corrientes / Total pasivo
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
33
Lectura complementaria Para profundizar en la cuestión de las aportaciones de los socios que aquí apuntamos, podéis consultar G. López Navarrete (1978). La inversión de la banca y de las cajas de ahorros. Barcelona: edición del autor.
Los recursos ajenos no corrientes son aquellos que en la fecha del balance tienen un plazo esperado de amortización financiera, según contratos, igual o superior a un año. Este ratio ha pasado del 32% del pasivo, en 1982, al 24% en 1994. Ha sufrido, pues, una fuerte caída. Podría suponerse que la financiación de entidades de crédito ha dado paso de forma clara –incluso en valores relativos– a lo obtenido directamente del mercado (obligaciones y bonos de empresa), teniendo en cuenta la existencia del denominado proceso de desintermediación financiera. Sin embargo, no ha sido así. La primera financiación ha pasado del 20% al 14% del total pasivo; la segunda, del 12% al 10%. e) (Recursos permanentes = Recursos propios + Recursos ajenos no corrientes) / PN+P Es un ratio muy significativo, ya que incluye el porcentaje de los recursos denominados permanentes (también identificados como PN+P fijo) sobre el PN+P total. Mediante una simple suma, se puede observar que ha descendido del 67%, en 1982 (dos tercios), hasta el 60%, en 1994 (tres quintos del total pasivo). Por lo tanto, ha aumentado la inestabilidad de la financiación empresarial. Sin embargo, podría haber sido peor si los recursos propios hubieran perdido este porcentaje de representación. f) Recursos ajenos corrientes / Recursos ajenos no corrientes Los recursos ajenos corrientes (o pasivo corriente) incluyen las cuentas que reflejan medios de financiación ajenos, cuya exigibilidad se producirá a corto plazo, es decir, dentro de un año desde la fecha de cierre del balance. Los medios de financiación ajenos corrientes, más el pasivo no corriente incluido en los recursos permanentes, constituyen las fuentes de recursos financieros ajenos, a los cuales recurre la empresa para complementar sus propios medios financieros. Si se compara el pasivo ajeno corrientes con el pasivo ajeno no corriente, se obtiene información sobre el grado relativo en que la situación de la empresa llega a ser comprometida. Un endeudamiento a corto plazo que sea elevado en comparación con el endeudamiento a largo plazo refleja una situación financiera complicada para la empresa, dado que en un plazo casi inmediato tendrá que devolver una buena parte de sus deudas. En las empresas encuestadas por la Central de Balances, el valor de este ratio ha pasado, de un poco más que la unidad (0,33/0,32, en tanto por uno sobre el PN+P), en el año 1982, al 1,42 en 1994 (0,34/0,24). De forma aparente, eso es muy negativo y se encuentra en la línea pesimista que se acaba de exponer. Ahora bien, la proporción de los recursos ajenos a largo plazo sobre el PN+P total ha bajado 8 puntos, esencialmente a costa de los 6 puntos que han crecido las provisiones para riesgos y gastos y los 2 puntos que ha aumentado la financiación ajena comercial. Por lo tanto
34
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
la situación no es tan grave, excepto si las provisiones tuvieran un plazo ejecutivo de aplicación a corto plazo y pudiesen clasificarse financieramente dentro del exigible a corto plazo. Esta cuestión es bastante difícil de demostrar. g) Recursos ajenos corrientes / Total PN+P El hecho de que este ratio sea anormalmente elevado significa que la empresa utiliza de forma excesiva la financiación ajena a corto plazo. Esto hace que sufra demasiado control e interferencias de terceros. En este caso, sería deseable que utilizara más sus propias fuentes de financiación, o que intentase al menos prolongar los plazos medios de crédito. El ratio Recursos ajenos corrientes / Total PN+P según Dun & Bradstreet (1995), es un ratio de estructura del PN+P, que indica en qué porcentaje está endeudada la empresa a corto plazo. En principio, cuanto mayor es este ratio, peor es la situación financiera de la empresa. Este ratio compara los fondos que los acreedores arriesgan de forma temporal en la compañía con los fondos invertidos permanentemente por accionistas y acreedores a largo plazo. Según la Central de Balances, el ratio Recursos ajenos corrientes / Total PN+P ha pasado del 33% del pasivo total en 1982 al 34% en 1994. Por lo tanto, oscila en torno a un tercio del PN+P total. De todos modos, en años ya próximos a 1994, este porcentaje era del orden de 2 o 3 puntos superior. Según Dun & Bradstreet como referencia concreta para los prestamistas del endeudamiento a corto plazo sobre el volumen de recursos propios, hay que ser prudente en las negociaciones con empresas en las cuales la partida general de acreedores a corto plazo presenta un ratio más elevado que el 67% sobre el patrimonio neto.
El Banco de España tiene una predilección especial por separar en este epígrafe dos conceptos: 1) La financiación ajena a corto plazo con coste. 2) La financiación ajena a corto plazo sin coste. Como nadie regala nada, hay que entender que se refiere a la financiación sin coste monetario (pagatorio) pero con coste de oportunidad. El segundo tipo de financiación es el que se ofrece mediante el crédito comercial de proveedores, que tiene las características siguientes: • Es espontáneo. • Está vinculado a la actividad de una empresa ya establecida. • El cálculo del coste se tiene que encontrar a partir del precio que se paga por la factura del proveedor si se satisface al contado (se obtienen descuentos por pago inmediato) respecto del precio que se paga por la factura a crédito (normalmente con menos descuentos, o sin descuento). La financiación a corto plazo sin coste, que es asimilable al epígrafe “Cuentas a pagar a proveedores” de la tabla “Análisis estructural y de tendencias de los medios” (aunque el Banco de España incluye en esta estadística a los proveedores y otros acreedores sin coste) representaba el 20% en el año 1982 y evolucionó hasta el 23% en 1994.
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
35
El resto, hasta los porcentajes indicados para los recursos financieros ajenos a corto plazo, corresponde a los recursos financieros a corto plazo con coste, cuya aportación relativa no se ha modificado mucho: 12% del total pasivo en 1982, 11% en 1994. Equivalen a la suma de los epígrafes 15 y 16, “Créditos y Préstamos a corto plazo” de la citada tabla, más otro que ahí no se consigna: la financiación a corto plazo obtenida directamente del mercado, mediante pagarés de empresa, por ejemplo. h) Total recursos ajenos / Total PN+P El conjunto de los recursos ajenos totales (ajenos a corto plazo más ajenos a largo plazo), que ya hemos visto por separado en d y f, ha pasado del 65% en 1982 al 58% en 1994. Por lo tanto, el porcentaje de financiación ajena sobre el PN+P total se ha reducido ligeramente, pero todavía está en niveles muy elevados, a nuestro parecer a causa de la escasa capacidad de autofinanciación de las empresas (que en 1995 y en 1996 ha mejorado bastante) y a la excesiva afición de los propietarios de las empresas a capitalizarlas escasamente y a hacer que sean los acreedores y los bancos quienes de forma significativa sostengan financieramente la empresa. Esto no es aplicable, sin embargo, a la pequeña y la mediana empresa, muy poco representadas en las estadísticas que se utilizan aquí. Alguien podría preguntarse por qué en 1982 las sumas de porcentajes de recursos propios (35%) y ajenos (65%) suman 100%, que es el PN+P total, pero en cambio en 1994 no cuadran (36% + 58% = 94%). Pues bien, la diferencia (6% del pasivo en 1994) se la lleva el conjunto de partidas de provisiones para riesgos y gastos, que era simbólico en 1982. Incluye las provisiones para pensiones de los empleados, para impuestos sobre el beneficio, para dotar los fondos de reversión y posiblemente también para futuras responsabilidades, como garantías, etc. Han aparecido nuevos hechos para provisionar y además se provisionan mejor los ya conocidos desde la implantación del PGC90. Ésta es, al menos, nuestra interpretación. i) (Total recursos ajenos = Recursos ajenos corrientes + Recursos ajenos no corrientes) / Total recursos propios Entendemos por ratio de endeudamiento la medida en que la empresa ha utilizado los recursos financieros ajenos para financiar su inversión, es decir, su activo. El ratio de endeudamiento tiene que explicar la proporción que hay entre los recursos ajenos y los propios. Según muchos autores y algunas empresas dedicadas al análisis de estados contables, es deseable que el ratio de endeudamiento oscile en torno a 1. Eso manifiesta un cierto equilibrio entre la presencia de recursos propios y de recursos ajenos. • Una empresa con un ratio de endeudamiento muy bajo está financiada casi totalmente por recursos propios, y por lo tanto desprecia las posibilidades que le ofrece el mercado de crédito. • En cambio, una sociedad con un ratio de endeudamiento excesivamente elevado refleja un gran volante de inercia financiera, lo cual quiere decir que está controlada por terceros, situación que los propietarios nunca desean.
36
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
Ejemplo Algunas empresas como El Corte Inglés, S.A. y la cervecera Damm, S.A., durante muchos años han podido financiar su expansión mediante los recursos de los socios y su propia capacidad de autofinanciación, y por lo tanto han sido muy malas clientas de las entidades de crédito, que por otra parte seguramente desearían prestarles dinero.
En el valor unitario parece que los autores encuentran el equilibrio entre uno y otro extremo. Una empresa de este nivel de endeudamiento ofrece una imagen armónica entre el aprovechamiento de recursos de terceros para complementar sus medios financieros y, al mismo tiempo, la necesidad de no perder el control de la empresa, primero en el sentido financiero y después en el jurídico. Este ratio i es una de las pocas excepciones que hemos hecho de la norma de considerar siempre el denominador de los ratios principales expuestos como el 100% del activo total o del pasivo total, pero hay motivos para hacerlo así. El ratio anterior h se puede considerar una versión de ratio de endeudamiento que es correcta. Cuanto más endeudamiento haya, más valor tiene el ratio, y viceversa. De todos modos, la expresión genuina del endeudamiento es la que ahora se está estudiando. También sucede que, cuanto más endeudamiento hay, más valor tiene el ratio. Si éste sobrepasa la unidad, significa que la empresa se financia preferentemente con recursos ajenos, y por lo tanto los acreedores están soportando el riesgo principal de la empresa. Cuanto más valor tiene el ratio, la deuda (a corto o largo plazo) significa una mayor carga para la empresa. En consecuencia, cuanto más coste sea necesario asumir por intereses, menos beneficios netos y menos liquidez habrá. Sin atrevernos a considerar las provisiones para riesgos y gastos como recursos propios (de hecho, se convertirían en recursos propios si los riesgos y los gastos correspondientes acabaran no realizándose, pero muchas provisiones se aplican inevitablemente: pensiones, impuestos, etc.), el valor de este ratio pasa de 0,65/0,35 = 1,86, en 1982, a 0,58/0,36 = 1,61, en 1994. Un índice bajo puede indicar que la empresa actúa con un exceso de recursos propios en detrimento de su rentabilidad, y por lo tanto no aprovecha el crédito de terceros, como podría hacer de acuerdo con su solvencia, es decir, con su supuesta capacidad de devolución de deudas. Un índice elevado, en cambio, indica que los recursos propios son insuficientes y que es preciso recurrir demasiado al crédito de terceros, sometiendo la empresa a tensiones que pueden resultar peligrosas. Como es lógico, el valor óptimo de este ratio depende de muchos factores. Según Dun & Bradstreet, depende especialmente de la actividad de la empresa y del grado de rentabilidad de sus activos. Cuanta más rentabilidad, más endeudamiento es posible, ya que hay un mayor sobrante para pagar costes financieros sin mucho riesgo, como veremos más adelante, cuando analicemos el impacto del apalancamiento financiero sobre la rentabilidad. El ratio de endeudamiento puede ser mucho más elevado para empresas comerciales que para empresas fabriles. Sin embargo, esta constatación no proviene necesariamente de la diferencia de rentabilidades entre los dos tipos de empresa, sino de la gran masa de recursos ajenos sin coste de origen comercial que consiguen las empresas de distribución a causa de su gran poder de mercado respecto de la industria suministradora.
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
37
Esta diferencia de masas tiene dos orígenes: a) Más plazo de pago para las empresas de distribución en relación con las industriales. b) Más volumen de financiación obtenida de los proveedores por cada u.m. de ingresos por ventas de la empresa financiada. Después de todo, una empresa puede tener un escandallo de costes de 20 a 40 céntimos de materias primas o de componentes por cada u.m. de ventas, pero en una empresa de distribución, el coste del abastecimiento acostumbra a tener un peso muy elevado: del orden del 70 al 90% de las ventas. Por lo tanto, para evitar estos sesgos, sería probablemente mejor utilizar el siguiente ratio de endeudamiento (en línea con la Central de Balances del Banco de España): Recursos ajenos con coste / Recursos propios + Total recursos ajenos no corrientes + Préstamos a corto plazo + Créditos a corto plazo + Pagarés de empresa = Recursos ajenos con coste
Si no contamos las provisiones para riesgos y gastos, este ratio ha oscilado del 0,45/0,35 = 1,29, en 1982, al 0,35/0,36 = 0,97, en 1994. Por lo tanto, la estabilidad de las empresas ha aumentado, y también su capacidad de generación de recursos netos, después de pagar los intereses. Todo esto lo decimos con carácter general, ya que en este fenómeno se mezclan muchos efectos diferentes.
38
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
8
Análisis financiero de los estados contables
A diferencia del análisis patrimonial, que compara masas de activo por una parte y masas de PN+P por otra, el análisis financiero persigue el objetivo de interrelacionar las distintas masas de activo y de PN+P (inversión y financiación), comparar sus volúmenes respectivos y los plazos, y diagnosticar si de un análisis estático como el señalado puede desprenderse que la empresa no tendrá problemas financieros en un futuro razonable.
Mediante el análisis financiero se hace un trabajo totalmente complementario del que se lleva a cabo por medio del análisis patrimonial. Hay autores que, en lugar de aceptar esta separación entre análisis patrimonial y financiero, prefieren cortar el pastel de otra manera y separar el análisis patrimonial financiero a corto plazo, del análisis patrimonial financiero a largo plazo, o estructural. El análisis financiero estudia la adecuada combinación de los recursos propios y ajenos utilizados por la empresa y la manera de compatibilizar los objetivos de rentabilidad y de evitar riesgos. También señala si se ha hecho una buena o mala inversión en las diferentes partidas del activo. El análisis financiero intenta identificar si existe una armonía razonable entre los plazos de exigibilidad del pasivo y los plazos probables de conversión en liquidez de los diferentes tipos de activo. Un razonamiento básico, en este caso, es que la empresa tendría que ser capaz de afrontar los vencimientos del pasivo con la liquidación (es decir, con la conversión en liquidez) ordinaria y normal de su activo, a medida que se producen los vencimientos respectivos.
8.1. Ratios financieros de análisis estructural Se trata de los ratios que vinculan determinadas masas o submasas patrimoniales de activo con otras de PN+P, a efectos de tener una impresión del grado de equilibrio financiero que preside la actuación de la empresa, aunque sólo se consiga información estática.
Los ratios financieros son significativos para evaluar la capacidad que tiene una empresa de afrontar sus obligaciones de pagos y deudas a corto, medio y largo plazo. j) Activo corriente / Pasivo corriente (recursos ajenos corrientes) Ratio de solvencia técnica, ratio de fondo de maniobra, ratio de liquidez general o ratio de liquidez de cuarto grado. Este ratio, mide la capacidad de la empresa de satisfacer sus deudas en las fechas de los vencimientos.
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
39
Su formulación abarca conceptos de liquidez diferentes. A veces la gestión de sus componentes esconde posibilidades inesperadas. Por ejemplo, las existencias, que son un activo circulante de escasa liquidez ordinaria, pueden convertirse en situaciones excepcionales en una fuente de liquidez si la empresa se ve en peligro y quiere colocar entre competidores o clientes la mayor parte de sus existencias. En general, se acepta que, cuanto mayor es el valor del ratio, más seguridad hay de que la empresa pueda cumplir sus obligaciones de pago. Para López Navarrete (1978), es aceptable que tenga un valor próximo a 2. Para Martínez Cerezo (1971), debe ser superior a 2,5, aunque este autor reconoce el carácter orientativo de estas normas. Aunque se han publicado muchas normas, se insiste en que es necesario analizar a fondo la liquidez de sus componentes para valorar si con una liquidación del activo circulante se puede ir pagando el pasivo circulante. En el módulo 3 se analizará extensamente este ratio.
k) (Tesorería + Cuentas a cobrar) / Pasivo corriente Ratio de la prueba ácida también denominado ratio de liquidez, ratio de liquidez de tercer grado, o distancia de la suspensión de pagos. Este ratio diagnostica la capacidad que tiene una empresa para enfrentarse a sus obligaciones de pagos y deudas en un plazo inferior a un año. El valor óptimo que puede adoptar este ratio no es posible fijarlo de manera estandarizada, a causa de la variedad de porcentajes que presenta cada una de las partidas que intervienen en su formulación en los diferentes sectores que componen el panorama empresarial. A pesar de esto, valores muy bajos indican el riesgo que corre una empresa de caer en suspensión de pagos, y valores muy altos, el de mantener activos circulantes ociosos. En general, cuanto mayor es el ratio, más liquidez. El valor del ratio de la prueba ácida es, según López Navarrete (1978), aceptable cuando se acerca a la unidad. Martínez Cerezo (1971) coincide: valores más próximos a cero que a la unidad pueden ser síntomas evidentes de dificultades de tesorería. l) Tesorería / Pasivo corriente Ratio de tesorería, ratio de disponibilidad, ratio de tesorería inmediata, ratio de distancia de la quiebra, ratio de liquidez de segundo grado, etc. Este ratio indica la correlación existente entre los medios líquidos en caja y bancos y cualquier activo financiero liquidable inmediatamente, por una parte, y el pasivo con vencimiento a corto plazo, por otra. Para López Navarrete el valor aceptable del ratio de tesorería es de 0,2 a 0,3. Un ratio excesivamente elevado refleja una rentabilidad por debajo de la cual se podría obtener en el negocio (siempre que las operaciones de cash management no rindan más que el mismo activo operativo involucrado plenamente en el negocio, añadimos nosotros). Tesorería exigible inmediato
40
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
m) Tesorería / Exigible inmediato Ratio de liquidez de primer grado. Este ratio es la “prueba del algodón”, como ratio de tipo estático más próximo a las evidencias dinámicas. O se pueden pagar en pocos días las facturas vencidas (o que vencerán en este lapso de tiempo), o no se pueden pagar. La posibilidad de atender a los pagos se produce cuando, en el período de referencia de la exigibilidad, su valor es superior a 1. Si es inferior a 1, sólo pueden atenderse los pagos si durante el período de referencia se producen entradas frescas de fondos que compensen el déficit. n) Activo neto total / Recursos ajenos totales Activo neto total = Total activo – Amortización acumulada – Activos ficticios
Ratio de garantía o de solvencia global. No se incluyen en el activo partidas ficticias de activo como la siguiente: clientes de cobro dudoso. Tampoco se incluyen en el activo las partidas del inmovilizado intangible sin valor de realización. También se deducen las previsiones, las amortizaciones acumuladas y las otras partidas correctoras de elementos de activo. El valor de este ratio nos indica la credibilidad financiera que ofrece la empresa ante sus acreedores. El ratio indica el apoyo que el activo de la empresa da a los acreedores por todos los conceptos. El ratio muestra la distancia de la quiebra, ya que ésta puede declararse cuando las obligaciones exigibles superan los activos reales netos, es decir, cuando el ratio cae por debajo de la unidad.
Valor del ratio de garantía o de solvencia global Según el IMPI (1982), cuanto más próximo está el valor a la unidad, mayor es el peligro de quiebra. Un valor inferior a 1 es la quiebra. Un coeficiente normal tendría que aproximarse a 2. Por debajo de 2, ya se empieza a reflejar una vinculación excesiva a terceros. Según López Navarrete (1978), aunque el ratio depende del tipo de empresa, de su antigüedad y del tamaño, los valores del ratio aceptables se encuentran entre 1,5 y 2,5. El CEAM (1985) considera que un valor razonable se encuentra entre 1,5 y 3, en función de la estructura de la empresa: en una empresa industrial con grandes inmovilizaciones este ratio debe ser mucho más elevado que en una empresa puramente comercial. o) Activo no corriente neto / Recursos ajenos no corrientes Ratio de consistencia, o ratio de firmeza. Este ratio representa el grado de seguridad que ofrece la empresa a sus acreedores a largo plazo. Su inversa orienta sobre la medida en que el activo no corriente está financiado por los recursos ajenos no corrientes (López Navarrete, 1978; CEAM, 1985). El valor del ratio de consistencia depende tanto de la política de empresa como de la situación imperante en el mercado financiero.
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
41
El valor aceptable del ratio de consistencia sería 2, según el IMPI (1982). Este valor indicaría que la mitad del activo no corriente está financiada con recursos ajenos no corrientes, mientras que la otra mitad lo está con recursos propios. p) Activo no corriente / Patrimonio neto Ratio de estabilidad. Este indicador refleja porcentualmente la parte del activo no corriente que está financiada por el patrimonio neto. Patrimonio neto = Activo neto real – Recursos ajenos totales Toda cantidad que supera la unidad es la fracción del activo inmovilizado financiada con recursos ajenos, es decir, con pasivo corriente y no corriente. El resultado del ratio de estabilidad varía dependiendo de la actividad de cada sector. En general, una compañía tiene que evitar que su activo no corriente supere su patrimonio neto. Si esto ocurre, probablemente la empresa está muy endeudada. En cambio, cuando el activo no corriente es muy inferior al patrimonio neto, la empresa está sobrecapitalizada: o bien la dirigen ejecutivos muy conservadores, o bien está emprendiendo un proceso expansivo que aconseja reforzar los recursos propios con el fin de encajar nuevo endeudamiento durante el proceso de crecimiento posterior. Acabaremos este apartado con un broche de oro, en este caso, una golden rule, una regla de oro. q) Recursos permanentes / Activo no corriente neto Se denomina regla de oro horizontal. El ratio Recursos ajenos / Recursos propios constituyó en Estados Unidos, a principios del siglo XX, una regla de oro (una receta mágica) vertical, en el sentido de que se encontraba a lo largo de uno de los dos lados del balance, concretamente el PN+P. Se decía que no era conveniente que superase la unidad. También se definió una regla de oro horizontal (por comparación entre pasivo y activo, que estaban uno junto a otro), mediante la cual se pedía que el ratio Recursos permanentes / Activo no corriente neto tuviera un valor mayor que la unidad, de manera que automáticamente el ratio de liquidez general (o de cuarto grado, o de fondo de maniobra, etc.) no tuviese un valor inferior a la unidad y, por lo tanto, el fondo de maniobra no fuera negativo.
42
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
9
Cuadro de ratios de análisis patrimonial y financiero
1. Ratios patrimoniales de estructura económica „ „ „ „ „ „
Activo corriente / Activo Total Disponible / Activo corriente Disponible + Cuentas a cobrar / Activo corriente Activo no corriente / Total activo Disponible / Total activo Existencias / Activo corriente
2. Ratios patrimoniales de estructura financiera o de endeudamiento „ Regla de oro vertical = Recursos ajenos / Recursos propios „ Estructura de endeudamiento = Recursos ajenos corrientes / Recursos propios no corrientes „ Recursos ajenos corrientes, comerciales / Recursos financieros corrientes, financieros „ Recursos financieros ajenos sin coste explícito / Total de recursos financieros ajenos 3. Ratios de liquidez „ „ „ „
Liquidez general o fondo de maniobra = Activo corriente / Pasivo corriente Prueba ácida = Tesorería + Cuentas a cobrar / Pasivo corriente Disponibilidad = Tesorería / Pasivo corriente Liquidez primer grado = Tesorería / Exigible inmediato
4. Ratios de equilibrio financiero „ „ „ „ „
Regla de oro horizontal = Recursos permanentes / Activo fijo neto Garantía = Activo neto real / Recursos ajenos totales Firmeza = Activo no corriente / Recursos ajenos no corrientes Estabilidad = Activo no corriente / Patrimonio neto Amortizaciones acumuladas / Inmovilizado material
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
43
Resumen Este módulo se ha iniciado haciendo un repaso de los principales instrumentos para el análisis de los estados contables, destacando por su importancia el método de los porcentajes verticales, el método de los números índices y el método de los ratios. A continuación nos hemos sumergido en dos de las técnicas de análisis de estados contables: el análisis patrimonial y el análisis financiero, ambas basadas en el balance de situación, uno de los tres estados contables de uso general (los otros dos son la cuenta de resultados y la memoria). Hemos visto que el análisis patrimonial permite al analista conocer la procedencia de las fuentes de financiación de la empresa (el PN+P) y en qué se han invertido (el activo); complementando esta visión, el análisis financiero nos ha permitido estudiar las interrelaciones entre el activo y el PN+P, comparando sus volúmenes respectivos y los plazos de exigibilidad del pasivo y los plazos probables de conversión en liquidez de los diferentes tipos de activo y diagnosticar si de un análisis estático como el señalado puede desprenderse que la empresa no tendrá problemas financieros en un futuro razonable
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
45
Ejercicios de autoevaluación EJERCICIO 1 A partir de los balances adjuntos de la sociedad PIEDRAFOM S.A., correspondientes a 5 ejercicios, se pide: Realizar un análisis general de la situación de la empresa centrándose en la estructura de los balances y su evolución, utilizando el método de los porcentajes verticales y el método de los números índices BALANCE DE SITUACIÓN
2001
2000
1999
1998
1997
€
€
€
€
€
Activo no corriente Inmovilizaciones intangibles
1.307,40
779,79
487,94
240,38
208,92
Inmovilizaciones materiales
685,48
341,58
393,36
460,82
501,55
15,48
990,66
1.548,70
2.677,32
386,33
2.008,36 2.112,03
2.430,00
3.378,52
1.096,80
Activo
Inmovilizaciones financieras Total activo no corriente Activo corriente Socios por desembolsos exigidos
0
0
0
0
0
Existencias
3.131,99
1.239,02
1.336,83
1.269,65
1.192,81
Deudores
7.641,97
5.213,95
3.745,95
1.883,09
3.827,08
Inversiones financieras temporales Tesorería Ajustes por periodificación
1,22
1,22
0,52
0,52
0,52
112,78
1,95
9,49
8,69
335,24
46,18
19,03
61,15
12,67
0,63
Total activo corriente
10.934,14
6.475,17
5.153,94
3.174,62
5.356,28
Total activo
12.942,50
8.587,20
7,583,93
6.553,14
6.453,08
€
€
€
€
€
Capital suscrito
3.750,30
3.750,30
3.750,30
3.750,30
3.750,30
Primas de emisión
2.358,18
2.358,18
2.358,18
2.358,18
2.358,18
–2.598,22 -1.893,86
–2.151,76
Patrimonio neto + Pasivo Recursos propios
Reservas y resultados ejerc. anterior –2.959,34 -2.437,64 Resultado (pérdidas y ganancias)
–1.531,69
–521,70
160,58
–704,36
257,90
1.617,45
3.149,14
3.670,84
3.510,26
4.214,62
0
0
0
0
39,71
Recursos ajenos corrientes
11.325,05
5.438,06
3.913,09
3.042,88
2.198,77
Total pasivo
12.942,50
8.587,20
7.583,93
6.553,14
6.453,10
Total Recursos propios Recursos ajenos no corrientes
EJERCICIO 2 A partir del enunciado del ejercicio anterior, calcular los principales ratios de análisis patrimonial y financiera. ¿Qué conclusiones se pueden extraer de los resultados obtenidos?
46
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
1,95
1,22
100
100,57 8.587,20
100
12.942,50
0,22
0,02
0,01
Total activo
0,36 7.230,16 19,03
-66,36
134,46
10.934,14 84,48 104,14 6.475,17 75,40
46,18
Ajustes por periodificación
0,87
–
Total activo corriente
112,78
1,22
Tesorería
Inversiones Financieras Temporales
3.131,99 24,20 162,57 1.239,02 14,43
7.641,97 59,05 99,68 5.213,95 60,72
83,11 2.112,03 24,60
11,54
Deudores
2.008,36 15,52
-95,01 990,66
Existencias
corriente
Activo
no corriente
Total activo
0,12
36,67 341,58
15,48
5,30
3,98
%
685,48
€
inmovilizaciones financieras
N. ind. %
inmovilizaciones materiales
%
2000
9,08
€
2001
inmovilizaciones intangibles 1.307,40 10,10 525,8* 779,79
A. no corriente
Activo
BALANCE DE SITUACIÓN
33,07
20,89
2.920,63
-99,42
135,98
36,24
3,87
92,56
156,43
-31,90
273,25
N. ind. %
7.583,93
5.153,94
61,15
9,49
0,52
3.745,95
1.336,83
2.430,00
1.548,70
393,36
487,94
€
100
67,96
0,13
49,39
17,63
32,04
20,42
5,19
6,43
%
1999
460,82
240,38
€
7,03
3,67
%
€
-8,12 501,55
15,06 208,92
N. ind. %
17,53
-3,78
9.682,54
-97,17
135,98
-2,13
12,07
121,55
5,99
7,77
3,24
%
1997
0,19
0,14
–
6.553,14
100
3.174,62 48,44
12,67
8,69
–
1.883,09 28,74
1.269,65 19,37
0,52
0,63
0,01
5,20
–
1,55 6.453,08
100
-40,73 5.356,28 83,00
1163
-97,41 335,24
–
-50,80 3.827,08 59,31
6,44 1.192,81 18,48
3.378,52 51,56 208,03 1.096,80 17,00
300,87 2.677,32 40,86 593,01 386,33
-21,57
133,56
N. ind. %
1998
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
N.ind. %
Solucionario
EJERCICIO 1
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
47
48
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
-2.959,34 22,87
-1.531,69 11,83 np**
Reservas y resultados ejerc. Anterior
Resultado (pérdidas y ganancias)
2.358,18
3.750,30
8.587,20 100
63,33
36,67
0,061
28,39
27,46
43,68
%
2000
2.358,18
3.750,30
147,32
-25,28
np
7.583,93
3.913,09
0
3.670,84
160,58
13,29 -2.598,22
–
–
N. ind. %
*((1.307,48/208,92)-1)x 100 = 525,8 ** np, no procede el cálculo, no se pueden comparar importes de signo distinto.
no neto + pasivo
0
11.325,05 87,50 415,06 5.438,06
0
Total patrimo- 12.942,50 100
Recursos ajenos corrientes
Recursos ajenos no corrientes
Total recursos propios 1.617,45 12,50 -62,62 3.149,14
-521,70
37,53 -2.437,64
–
2.358,18 18,22
Primas de emisión
N. ind. %
–
%
2001
Capital suscrito 3.750,30 28,98
BALANCE DE SITUACIÓN Patrimonio neto + pasivo Recursos propios
100
51,60
48,40
0,021
34,26
31,09
49,45
%
1999
2.358,18
3.750,30
-704,36
–
–
N. ind. %
2.358,18 36,54
3.750,30 58,12
%
1997
np
257,90
0,04
46,43
39,71
6.453,10 100
38,39 2.198,77 34,07
–100
53,57 –16,71 4.214,62 65,31
10,75
28,90 –12,99 -2.151,76 33,34
35,99
57,23
%
6.553,14 100
77,97 3.042,88
0
-12,90 3.510,26
-37,74
20,75 -1.893,86
–
–
N. ind. %
1998
100
1
1
1
1
-
-
N.ind. %
En una primera lectura de los balances observamos que el Activo y/o PN+P total han pasado de presentar un incremento del 1,55% (1998) a mantener durante dos años incrementos superiores al 13% (1999 y 2000), para en el último ejercicio incrementarse en un 50,75% (2001). Nos encontramos ante una empresa con un rápido crecimiento, siendo en 2001 lo suficientemente elevado como para poder ser una fuente de problemas, tanto más si tenemos en cuenta que los recursos permanentes no han hecho más que disminuir. La empresa ha pasado de presentar un balance en 1997 con una estructura diríamos que buena en el sentido que sus recursos permanentes son muy superiores al activo no corriente, su endeudamiento es moderado y el desglose del activo corriente parece apropiado, únicamente llama la atención la cifra de pérdidas de ejercicios anteriores, no obstante en el ejercicio ha obtenido beneficios. En 1998 se ha realizado un importante aporte en la masa de inmovilizaciones financieras y puede tener su origen en participaciones en empresas (grupo, asociadas, terceras a largo plazo), créditos, fianzas a l/p, o provisiones inmovilizado, de todo ello lo más probable es la toma de participaciones en empresas con distintos grados de control. Además de esta inversión (aparentemente no productiva) observamos la práctica desaparición de la tesorería, unas fuertes pérdidas y como única fuente de financiación el aumento del pasivo circulante. En resumen hemos invertido y perdido liquidez en el activo con la financiación de acreedores a corto plazo, algo nada recomendable. A pesar de ello el balance mantiene un mínimo equilibrio. Para 1999, la empresa tiene un crecimiento significativo, viéndose reflejado en la cifra de deudores por un lado, y de acreedores a corto, pero en menor medida, lo que ha mejorado es el fondo de maniobra. Llama la atención la fuerte reducción en el inmovilizado financiero, y ello puede ser a consecuencia de la venta de esas participaciones, de la reducción de su valor o de la provisión efectuada, dado que los resultados han pasado a ser positivos, parece indicar como probable el que hayan sido vendidas. El inmovilizado intangible se incrementa, puede ser aplicaciones informáticas, gastos de I+D, derechos de traspaso, fondo de comercio... En otro orden de cosas la tesorería sigue bajo mínimos. En el ejercicio 2000 la empresa mantiene su rápido crecimiento, destacando el aumento del pasivo corriente, superior a la obtenida en la masa de deudores. La cifra de inmovilizado financiero sigue reduciéndose a la vez que se aumenta la inversión en intangible con las mismas características que en el ejercicio anterior. La tesorería, ya de por sí escasa ha pasado a ser testimonial. En el ejercicio se han obtenido unas fuertes pérdidas. Se observa que los resultados positivos del ejercicio anterior han quedado en la empresa no siendo repartido dividendo alguno. Por último tenemos el ejercicio 2001 que presenta un incremento espectacular del 50,72%. Es el primer balance claramente descompensado al ser sensiblemente superior el pasivo corriente al activo corriente. Nuevamente se reduce hasta casi desaparecer las inmovilizaciones financieras (venta, provisión), a la vez que se incrementa el inmovilizado intangible, con iguales consideraciones que anteriormente. Así mismo se observa un incremento significativo en las inmovilizaciones materiales. Sin embargo lo verdaderamente significativo lo encontramos en el activo corriente donde las existencias se duplican a la vez que los deudores presentan un fuerte crecimiento. La tesorería aumenta pero se mantiene aparentemente baja en función a la cifra de exigible corriente. Y es ese pasivo corriente el que al duplicarse, junto con las fuertes pérdidas, sitúan a la empresa en una situación de desequilibrio. Si observamos la evolución de las variaciones queda patente que por el lado del activo la tendencia ha sido la de incrementar la cifra de existencias y deudores. Y el PN+P el fuerte crecimiento del pasivo corriente a la vez que los recursos propios mantienen su línea decreciente. La desproporción entre estos incrementos y decrementos han ido empeorando la situación de equilibrio de la empresa.
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
49
50
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
ACTIVO NO CORRIENTE o INMOVILIZADO / TOTAL ACTIVO = Ratio activo inmovilizado
00,87 59,41
b.3 Disponible / TOTAL ACTIVO
Realizable corto plazo / TOTAL ACTIVO b.4 (Realizable = IFT + Deud.+ Ajus.) 349,11 544,43 %
= Ratio activo corriente a Existencias
ACTIVO CORRIENTE / TOTAL FIJO
Ratios patrimoniales de estructura financiera
ACTIVO CORRIENTE / EXISTENCIAS
24,20 59,05
b.2 Deudores / TOTAL ACTIVO
84,48
b.1 Existencias / TOTAL ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE / TOTAL ACTIVO = Ratio de activo corriente
0,12
B
5,30
a.4 Inmovilizado financiero / TOTAL ACTIVO
10,10
15,52
2001 %
a.3 Inmovilizado material neto / TOTAL ACTIVO
a.2 Inmovilizado intangible / TOTAL ACTIVO
a.1 Gastos amortizables / TOTAL ACTIVO
A
Ratios patrimoniales de estructura económica
%
306,59
522,60
60,95
0,02
60,72
14,43
75,40
11,54
3,98
9,08
24,60
2000 %
%
212,10
385,53
50,21
0,13
49,39
17,63
67,96
20,42
5,19
6,43
32,04
1999 %
%
93,97
250,04
28,94
00,13
28,74
19,37
48,44
40,86
7,03
3,67
51,56
1998 %
%
488,34
449,04
59,32
5,20
59,31
18,48
83,00
5,99
7,77
3,24
17,00
1997 %
EJERCICIO 2
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
51
RECURSOS PROPIOS / TOTAL PN+P = Ratio de recursos propios REC. AJENOS NO CORRIENTES / TOTAL PN+P = Ratio de recursos ajenos no corrientes (PASIVO NO CORRIENTE) RECURSOS PERMANENTES / TOTAL PN+P = Ratio recursos permanentes REC. AJENOS CORRIENTES / REC. AJENO NO CORRIENTES = Ratios recursos ajenos REC. AJENOS CORRIENTES / TOTAL PN+P = Ratio recursos ajenos corrientes RECURSOS AJENOS TOTALES / TOTAL PN+P = Ratio recursos ajenos totales RECURSOS AJENOS TOTALES / RECURSOS PROPIOS = Ratio endeudamiento o regla de oro vertical
Q
P
O
N
M
K L
J
ACTIVO CORRIENTE / REC. AJENOS CORRIENTES = Ratio solvencia técnica o de fondo de maniobra (REALIZABLE + DISPONIBLE) / REC. AJENOS CORRIENTES = Test ácido REALIZABLE/ REC. AJENOS CORRIENTES DISPONIBLE / REC. AJENOS CORRIENTES = Ratio tesorería inmediata o liquidez 2º grado TOTAL ACTIVO / RECURSOS AJENOS TOTALES = Ratio garantía ACTIVO NO CORRIENTE / REC. AJENOS NO CORRIENTES = Ratio firmeza ACTIVO NO CORRIENTE / PATRIMONIO NETO = Ratio estabilidad RECURSOS PERMANENTES / ACTIVO NO CORRIENTE = Regla de oro horizontal
Ratios financieros
I
H
G
F
E
D
C
Ratios patrimoniales de estructura económica
0,81
1,24
–
1,14
0,01
0,67 0,68
0,97
700,18
87,50
87,50
12,50
12,50
2001 %
1,49
0,67
–
1,58
0
0,96 0,96
1,19
172,68
63,33
63,33
36,67
36,67
2000 %
1,51
0,66
–
1,94
0
0,98 0,97
1,32
106,60
51,60
51,60
48,40
48,40
1999 %
1,03
0,96
–
2,15
0
0,63 0,62
1,04
86,69
46,43
46,43
53,57
53,57
1998 %
3,88
0,26
27,72
2,9
0,15
1,89 1,74
2,44
53,11
34,69
34,07
5.557,77
65,93
0,61
65,31
1997 %
De los que estudian la estructura del activo nos indican el alto peso corriente y en concreto de la existencias y deudores, tal situación nos hace descartar que se trate de una empresa industrial (escaso inmovilizado en relación con el activo) o comercial de venta a consumidor final, (no parecerían lógicas las cifras de deudores). En cuanto a la estructura del PN+P, constatamos la inexistencia de pasivo no corriente y la continua merma del ratio de recursos propios que pasa de cifras aceptables pero en disminución a una cifra muy por debajo de lo recomendable en el último ejercicio, igual tendencia sigue los recursos permanentes pero en este caso es desde 1998 que se sitúa por debajo de lo recomendable, lógicamente ello implica lo mismo en cuanto al ratio complementario, el de recursos ajenos corrientes que no cesa de empeorar. El ratio de endeudamiento es excesivo desde 2000, siendo muy elevado en 2001, esto es especialmente grave por cuanto es en su 100% exigible a corto plazo. Los ratios que estudian la estructura de liquidez de la empresa vemos que si bien los ratios de fondo de maniobra (superior a 2), test ácido (superior a 1) y de tesorería (inferior a 0,3) presentaban en 1997 una situación tranquilizadora, con una pequeña sombra en el muy corto plazo por la poca tesorería, han ido continuamente empeorando hasta terminar presentando una situación que claramente evidencia la existencia casi cierta de problemas de tesorería en el corto plazo. La situación de la empresa presenta dos puntos de atención, la mala situación de tesorería y la pésima evolución de los resultados empresariales, y desde esa perspectiva se debería hacer un seguimiento a las cuentas del activo corriente, el exigible corriente y elegiría tres ratios que los sintetizan: ratio de fondo de maniobra, test ácido y ratio de tesorería. Así de su evolución y de las diferencias entre ellos nos podrán indicar cómo varían cada una de las masas a seguir.
52
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
Glosario Activo corriente: Formado por las existencias, las cuentas a cobrar y la tesorería. Análisis de estados contables: También conocido como análisis económico-financiero, análisis de balances o análisis contable, es un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectivas de la empresa con el objetivo de poder tomar decisiones adecuadas. Análisis financiero: Técnica de análisis de estados contables que se ocupa del estudio de la interrelación de las distintas masas de activo y PN+P. Análisis patrimonial: Técnica de análisis de estados contables que se ocupa del estudio de las masas del activo y del PN+P, consideradas individualmente. Balance de situación: Estado que refleja el patrimonio de la empresa en un momento del tiempo. Cuenta de pérdidas y ganancias: También conocida como cuenta de resultados, es un estado que informa de los ingresos, de los gastos y del resultado de la empresa durante un período determinado. Liquidez: Proximidad de un activo a su conversión en dinero. Método de los números índices: También conocido como de los porcentajes horizontales, o dinámico o de tendencia; instrumento consistente en la comparación de la evolución del peso de cada partida de un ejercicio a otro. Método de porcentajes verticales: También conocido como de análisis vertical, o de análisis estructural; instrumento consistente en expresar mediante porcentaje los diferentes epígrafes del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias. Pasivo corriente: También llamado recursos ajenos a corto plazo; formado por los créditos a corto plazo, los préstamos a corto plazo y las cuentas a pagar a proveedores. Ratio: Cociente entre dos masas, dos cuentas o dos magnitudes determinadas. Recursos permanentes: Formado por los recursos propios más los recursos ajenos no corrientes.
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
53
Bibliografía Bibliografía básica Álvarez López, J. (1988). Análisis de balances: auditoría, agregación e interpretación. San Sebastián: Editorial Donostiarra. Bernstein, L. (1995). Análisis de estados financieros: teoría, aplicación e interpretación (1.ª ed. en castellano, de la 5.ª en inglés). Madrid: Richard D. Irwin/Times Mirror de España. González Pascual, J. (1995). Análisis de la empresa a través de su información económicofinanciera. Madrid: Pirámide Navarro, I.; Fernández, J.A. (1992). Cómo interpretar un balance (9.ª ed.). Bilbao: Deusto. Rivero Romero, J. (1990). Análisis de estados financieros. Un ensayo. Madrid: Editorial Trivium. Urías Valiente, J. (1995). Análisis de estados financieros (2.ª ed.). Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España. Bibliografía complementaria Casanovas, I.; Buira, T. (dir., 1993). Enciclopedia Praxis de Contabilidad. La empresa y la contabilidad (tomos 3 y 4). Barcelona: Praxis. Fernández de Armas, G. (1965). Estados financieros: análisis e interpretación (1.ª ed.). México: UTEHA. Fondevila Roca, E. (1985). El diagnóstico financiero de la empresa (3.ª ed.). Barcelona: VicensVives. Helfert, E.A. (1973). Técnicas de análisis financiero (1.ª ed.). Barcelona: Labor (edición original en inglés: Techniques of Financial Analysis. Illinois: Richard D. Irwin/Homewood). Jaedicke, R.K.; Sprouse, R.T. (1973). Corrientes contables. Ingresos, fondos y efectivo (1.ª ed.). México: Herrero Hermanos Sucesores, Editores. Kester, R.B. (1943). Contabilidad: teoría y práctica (vol. II). Barcelona: Labor. Salas Puig, J.M. (1987). Idees bàsiques de l’anàlisi dels estats comptables. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona. Serra Ramoneda, A. (1973). Prólogo de la obra de E. Fondevila Roca, El diagnóstico financiero de la empresa (1.ª ed.). Barcelona: Ariel/Seix Barral. Unión Europea de Expertos Contables, Económicos y Financieros (1967). Manual europeo de revisión contable (2.ª ed.). Bilbao: Deusto. Valls Pinós, J.R. (1995). Análisis de balances (1.ª ed.). Madrid: Confemetal. Wall, A. (1947). Análisis de estados financieros (1.ª ed.). México: Fondo de Cultura Económica. Woelfel, C.J. (1993). Análisis de estados financieros (1.ª ed.). Barcelona: Ediciones S.
54
A N Á L I S I S D E E S TA D O S F I N A N C I E R O S
View more...
Comments