1

December 15, 2017 | Author: feliponcho2008 | Category: Monopoly, Perfect Competition, Economic Surplus, Market (Economics), Supply (Economics)
Share Embed Donate


Short Description

Download 1...

Description

ECONOMÍA APUNTE N° 6: ANÁLISIS COMPETITIVO ESTRUCTURA DE MERCADO La Estructura del Mercado se refiere al número de empresas que hay en una Industria (de actividad similar) y su tamaño relativo (pequeñas y grandes). Las empresas buscan tener y proteger una posición (por eso están atentas a la competencia, a los cambios de tecnología, a los nuevos productos) y obtener o perpetuar sus beneficios. El Poder de Mercado es la capacidad para alterar el Precio de Mercado de un bien o servicio. Cuota de Mercado: es el porcentaje que representa las Ventas de la empresa sobre las Ventas Totales que efectúan todas las empresas de un mercado dado. Cuota de Mercado =

ventas de la empresa en un mercado X 100 ventas totales en el mercado

Mercado Actual: son las ventas de un determinado número de clientes. Mercado Potencial: es el conjunto de clientes o ventas que podría efectuar la empresa en un momento dado. Segmento de Mercado: conjunto de clientes que demandan un producto de características similares. Diferentes segmentos según edad, el sexo, actividad, zona de residencia, tipo de familia, nivel de ingresos y nivel cultural. TIPOS DE MERCADOS Se pueden distinguir básicamente cuatro tipos de mercado en función del número de intervinientes (participantes) y, relacionado con ello, de la capacidad de los mismos de influir en el Precio. En la vida real, los mercados suelen presentar al mismo tiempo características de varios de estos modelos, uno de ellos suele ser dominante.    

Competencia Perfecta: muchos productores y muchos compradores. Monopolio: un solo productor y muchos compradores. Competencia Monopolista: la existencia de gran cantidad de empresas que vende un producto similar. Oligopolio: pocos productores y muchos compradores.

Los mercados no se pueden acercar a la competencia perfecta por 3 principales razones: 1.- Competencia Imperfecta. 2.- Externalidades (Positivas y Negativas). 3.- Bienes Públicos. 1.- COMPETENCIA IMPERFECTA: Competencia Imperfecta se da cuando un comprador o vendedor puede influir en el precio de un bien. Cuando existe esto, es posible que las empresas se encuentren en un punto bajo la FPP, hace que los precios suban por encima de los costos y las compras de los consumidores disminuyen hasta niveles insuficientes. La llamada Competencia Imperfecta se ajusta más a la realidad que la noción de Competencia Perfecta. Se trata de Competencia Imperfecta en una industria, siempre que los vendedores pueden controlar en alguna medida el precio de su producto. La Competencia Imperfecta no significa que una empresa controle absolutamente el precio de su producto. Por ejemplo, en el caso del mercado de bebidas cola en el que Coca-Cola y Pepsi tienen conjuntamente la mayor cuota de mercado y predomina claramente la Competencia Imperfecta. Si el precio medio de las bebidas refrescantes de otros productores del mercado es de US$ 75 centavos, Pepsi puede ser capaz de darlo en US$ 70 Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

1

u US$ 80 y seguir siendo una empresa viable. Difícilmente podría fijarlo en US$ 5,40 o en US$ 5 centavos la lata, pues a esos precios quebraría; un competidor imperfecto tiene, al menos, un cierto margen de maniobra para fijar su precio. En algunas industrias imperfectamente competitivas, el grado de poder de monopolio es muy pequeño. En la venta de computadores al menudeo, por ejemplo, basta una diferencia de precios de unos pocos puntos porcentuales para que las ventas de una empresa resulten afectadas significativamente. En cambio, en el mercado de sistemas operativos, Microsoft tiene un monopolio casi total y una gran discreción para fijar el precio de su programa informático Windows. Se puede ver también la diferencia entre la Competencia Perfecta y la Imperfecta por medio de la Elasticidad Precio. En el caso del competidor perfecto, la demanda es totalmente elástica (perfectamente elástica); en el del competidor imperfecto, la demanda tiene una elasticidad finita (elástica). Competencia perfecta, monopolio, oligopolio, monopsonio y competencia monopolística: La clasificación más conocida es la realizada por el economista Stackelberg (Tipos de mercado en razón a la Oferta y Demanda): Vendedores Compradores Muchos

Pocos

Uno

Muchos

Competencia Perfecta

Oligopolio (Oferta)

Monopolio (Oferta)

Pocos

Oligopsonio (Demanda)

Oligopolio (Bilateral)

Monopolio limitado (Oferta)

Uno

Monopsonio Monopolio limitado (Demanda) (Demanda)

Monopolio (Bilateral)

Para hablar de términos como Monopolio, Oligopolio, Monopsonio y Competencia Monopolística, es necesario aclarar la definición de Competencia. Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas, las cuales realizan la oferta y venta de un producto (son oferentes) en un mercado determinado, en el cual también existen unos personas o empresas, denominadas consumidores o demandantes, las cuales, según sus preferencias y necesidades, les compran o demandan esos productos a los oferentes. Sin embargo, en algunos casos, la competencia se presenta con distinta intensidad y en diferentes niveles, que hacen que aparezca un sistema de clasificación diferente. Esta clasificación depende también de la cantidad de control que sobre los precios puedan tener, tanto el que ofrece como el que demanda, la variedad de los bienes que se encuentran en el mercado y la facilidad con la que nuevos oferentes entran al mercado. 2.- EXTERNALIDADES: Las externalidades son las consecuencias propias de la acción de producir que afectan negativa o positivamente el mercado en el cual está enclavada la fuente productora. En la actualidad, los gobiernos muestran más preocupación por las externalidades negativas representadas principalmente por contaminación, radiación y derrames, que por las externalidades positivas, que son aquellas en que se beneficia a los demás por efecto propio de la producción. 3.- BIENES PÚBLICOS: Los bienes públicos son aquellos en que el costo de extender el servicio a una persona adicional es cero, por lo cual resulta imposible impedir que lo disfruten los demás individuos. El estado debe intervenir para suministrar los bienes públicos, por lo tanto, el estado debe conseguir ingresos por esto (para pagar sus bienes públicos y financiar sus programas) de ahí nacen los impuestos que no es más que otro precio, pero éste no es voluntario. Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

2

EFICIENCIA DEL MERCADO: La Eficiencia de un modelo de mercado, ya sea Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio o Competencia Monopolística, se puede medir a través del Beneficio que obtienen compradores y vendedores. Para comparar la eficiencia de estos modelos de mercado hay que ver con cuál de ellos se maximiza este Beneficio. BENEFICIO O EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR: La Curva de Demanda refleja las decisiones de miles de potenciales compradores. Cada comprador viene representado por un punto de la Curva de Demanda. Dicho punto representa el precio máximo que dicho comprador estará dispuesto a pagar, y ese precio máximo no es sino el Valor que tiene ese bien para dicho comprador. Si un esquiador considera que el valor que para él tienen determinadas tablas de esquís es de 200 euros, estará dispuesto a pagar por ella como mucho esos 200 euros. Si el precio del bien es igual o inferior al precio máximo que un comprador está dispuesto a pagar, dicho comprador lo adquirirá, ya que dicho bien tiene, para él, un valor superior al costo que le supone. Por el contrario, si el precio del bien es superior al precio máximo que está dispuesto a pagar, no lo comprará, ya que dicho bien tiene para él un Valor inferior a su costo. En definitiva, cuando el mercado fija un precio para un bien lo comprarán todos aquellos potenciales compradores dispuestos a pagar un precio igual o superior, es decir, todos aquellos compradores que valoran dicho bien por encima de su precio de mercado. El Beneficio que obtiene cada consumidor será la diferencia entre el Valor que para él tiene ese bien y el Precio que paga. Beneficio del consumidor = Valor del bien - Precio pagado Por ejemplo, si el precio de las tablas de esquís es de 180 euros, el esquiador (que las valora en 200 euros) obtendrá al adquirirlas un beneficio de 20 euros. El Beneficio para todos los compradores equivale al área situada entre la Curva de Demanda (por arriba del precio) y la línea horizontal que marca el precio. Si el Precio baja aumenta el excedente de los consumidores y viceversa.

BENEFICIO O EXCEDENTE DEL VENDEDOR: Al igual que en el caso anterior, la Curva de Oferta de un determinado bien representa la disposición a vender de los oferentes. La curva representa las decisiones de miles de potenciales vendedores de dicho bien. Cada vendedor viene representado por un punto de la Curva de Oferta. Dicho punto representa el Precio mínimo que dicho vendedor va a exigir por el bien. Ese precio mínimo que un vendedor estará dispuesto a cobrar será igual al Costo que tiene para él la producción de dicho bien, incluyendo dentro de ese costo un Costo de Oportunidad (igual a aquel Beneficio mínimo que le compense de asumir los riesgos de realizar dicha actividad y de haber invertido tiempo y recursos en ese negocio). Si el Precio del mercado es igual o superior al precio mínimo que exige un vendedor, dicho vendedor estará dispuesto a vender, ya que va a obtener un importe superior a su costo de producción. Por el contrario, si el precio del mercado es inferior al precio mínimo que exige un vendedor, dicho vendedor no estará dispuesto a vender, ya que recibiría un importe que no cubriría su costo de producción. Por tanto, cuando el mercado fija un Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

3

precio para un bien, lo venderán todos aquellos potenciales vendedores cuyos costos de producción sean inferiores a dicho precio. El Beneficio que obtiene cada vendedor será la diferencia entre el Precio que va a cobrar y su Costo de Producción. Beneficio del Vendedor = Importe cobrado - Costo del bien Por ejemplo, si para un vendedor el costo de producción de un balón de fútbol es de 10 euros y lo vende en el mercado por 18 euros obtiene un beneficio de 8 euros. El Beneficio que obtienen todos los vendedores equivale al área situada entre la línea que marca el Precio y la Curva de Oferta por debajo de dicha línea. Si el Precio sube aumenta el excedente de los vendedores y viceversa.

BENEFICIO O EXCEDENTE TOTAL: El beneficio total es la suma del Beneficio de los consumidores y de los vendedores. Beneficio Total = Beneficio del Consumidor + Beneficio del Vendedor Anteriormente se dijo que: Beneficio del Consumidor = Valor del bien - Precio pagado Beneficio del Vendedor = Importe cobrado - Costo del bien Luego: Beneficio Total = (Valor del bien - Precio pagado) + (Importe cobrado - Costo del bien) Como el Precio pagado y el Importe cobrado es la misma cantidad ambas se anulan, por lo que el beneficio total es: Beneficio Total = Valor del bien - Costo del bien El Valor del bien viene representado por la Curva de Demanda y el Costo del bien por la de Oferta, luego el Beneficio Total será el área situada entre la Curva de Demanda y la Curva de Oferta.

El Mercado Competitivo logra maximizar el Beneficio Total cuando se encuentra en Equilibrio. A la izquierda del Punto de Equilibrio habría compradores para quienes el bien tendría un Valor superior al Costo de Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

4

Producción de los vendedores. Ambos colectivos incrementarían su Beneficio si aumentara la cantidad (desplazamiento hacia la derecha hasta el punto de equilibrio). En cambio, a la derecha del Punto de Equilibrio las transacciones que se realizaran implicarían un Costo para el vendedor superior al Valor que obtiene el comprador, serían transacciones que en lugar de generar Beneficio estarían produciendo pérdidas, el Beneficio Total aumentaría si se dejaran de realizar (desplazamiento hacia la izquierda hasta el punto de equilibrio).

El mercado Perfectamente Competitivo es un sistema de asignación eficiente. Por paradójico que resulte, aunque el punto de equilibrio se alcance como resultado de miles de decisiones de compradores y vendedores que buscan exclusivamente su propio beneficio, el resultado obtenido logra maximizar el beneficio de la sociedad. Otros modelos de mercado (por ejemplo, regulado por el Estado) podrían tratar de buscar un reparto más equitativo del beneficio entre compradores y vendedores, lo que no podrían pretender es aumentar el beneficio total, ya que éste se maximiza con el mercado perfectamente competitivo. COMPETENCIA PERFECTA Una empresa de Competencia Perfecta es aquella cuya producción es tan pequeña en relación con el volumen del mercado, que sus decisiones de producción no ejercen ninguna influencia perceptible en el Precio. La Competencia Perfecta es un tipo de mercado caracterizado por:  Un número muy grande de pequeños productores o vendedores: La necesidad que existan muchas empresas en la Competencia Perfecta implica que cada empresa individual es muy pequeña en comparación con el mercado total. Por tanto, si una empresa comenzara a crecer, dominaría el mercado y se eliminaría o disminuiría la competencia.  Un producto estandardizado y homogéneo: Los productos de un mercado de Competencia Perfecta están estandarizados (son homogéneos). Esto significa que para el cliente no importa qué empresa específica vende el producto, ya que todos son idénticos. Esta es la principal diferencia entre la Competencia Perfecta y la Competencia Monopolística: cuando un cliente puede reconocer ciertas diferencias, las empresas adquieren poder sobre estos consumidores. La leche es un producto uniforme y homogéneo. No es posible diferenciar entre la leche de una granja y de otra. Aún más, el Gobierno ha fijado estándares de calidad, proporción de grasas e higiene.  La imposibilidad que los vendedores individuales ejerzan influencia sobre los precios: Las empresas en Competencia Perfecta no tienen poder para definir precios: deben vender al precio corriente de mercado. Por lo tanto, se dice que las empresas en Competencia Perfecta son “tomadoras de precios”. Si una empresa decidiera aumentar los precios (aún en ínfima medida), los clientes no le comprarán, ya que pueden adquirir el mismo producto en otras empresas. La disminución de precios tampoco es necesaria, debido a que la empresa puede vender su producto al precio corriente. Un productor de leche que intentara aumentar sus ingresos a través de un aumento del precio de la leche, se encontrará con que las empresas que recogen la leche en su sector no están dispuestas a comprársela. Por lo tanto, un granjero individual no puede afectar el precio de la leche de todo el mercado. Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

5

 Libre entrada y salida de vendedores en el mercado: No existen barreras de entrada o salida en el mercado de Competencia Perfecta. Esta condición asegura que ninguna empresa podrá dominar el mercado ni eliminar a otras. También garantiza que el número de empresas seguirá siendo grande (y cambiante). La producción agrícola puede comenzar, en la mayoría de las cosechas, simplemente con la siembra de semillas en una parcela de tierra. Así sucede con los árboles de frutas y las verduras (también es cierto que para algunos productos como la leche y el tabaco, el Gobierno limita la producción debido a la sobreproducción existente).  Acciones no relacionadas con el precio, innecesarias: Las actividades no relacionadas con los precios, como la publicidad, servicios de postventa o garantías, no son necesarias en los mercados de Competencia Perfecta debido a que la empresa puede vender toda su producción al precio corriente, y el hecho de generar costos adicionales hará que el negocio no sea rentable. Sin embargo, las actividades no relacionadas con el precio que lleva a cabo toda la industria pueden ser útiles. Un solo productor de leche no puede tener gran influencia en el consumo de leche, por lo que no necesita de la publicidad. Sin embargo, una asociación de productores de leche o un gran distribuidor de leche puede estar en una posición tal que se beneficie de ella. Es muy difícil encontrar ejemplos de mercados de Competencia Perfecta. Muchos mercados establecidos en el sector del retail, servicios y agricultura son los que más se aproximan al concepto de Competencia Perfecta. En el sector agrícola, los programas gubernamentales de subsidios de precios distorsionan el mecanismo de mercado. A pesar que no existen muchos ejemplos, es importante para los economistas, ya que creen que es la mejor forma de mercado. En el segmento agrícola de producción de leche, las granjas generalmente son pequeñas. Son especialmente pequeñas si se las compara con el mercado completo de la leche. Generalmente, los distribuidores de leche son grandes, pero no así los productores. DEMANDA La Demanda de empresas en mercados de Competencia Perfecta es perfectamente elástica (es decir, el menor cambio de precio deriva en un cambio de cantidades virtualmente infinito). Dicha demanda se representa gráficamente como una curva de demanda horizontal: a cualquier cantidad vendida, el precio se mantiene igual, es decir, al precio corriente de mercado. A lo largo del país, la demanda de leche suele tener pendiente descendente, y está en relación indirecta con el precio. Pero para un productor individual de leche, la demanda viene dada por el precio que el granjero recibirá: el precio corriente de mercado. Sin importar la cantidad producida, éste no cambia. Por esta razón, la demanda es horizontal. La curva de demanda horizontal también es el Ingreso Marginal (IMg) de una empresa en Competencia Perfecta. El Ingreso Marginal, es decir, el ingreso adicional obtenido por la venta de una unidad más, equivale al precio corriente (indicado gráficamente por la curva de demanda). Hay que destacar que el Ingreso Promedio también es la Curva de Demanda y el Ingreso Total es una recta de pendiente positiva. Una empresa debe intentar vender un volumen de producción que haga que sus Ingresos Totales excedan el Costo Total tanto como sea posible: es decir, el que maximice sus ganancias. Si una empresa no logra obtener una ganancia, alternativamente puede buscar producir a corto plazo aquel nivel de ventas en el que la diferencia entre sus costos e ingresos; es decir, sus pérdidas, sean las mínimas. Si una empresa tiene un ingreso que no es suficiente ni siquiera para cubrir sus Costos Fijos (CF) a corto plazo, la empresa deberá cerrar sus puertas. El volumen de producción en el que el Ingreso Total equivale al Costo Total se conoce como Punto de Equilibrio. Una empresa debería estar por encima de su Punto de Equilibrio para poder maximizar sus ganancias. Producir hasta el punto en que el Ingreso Marginal equivale al Costo Marginal es maximizar la ganancia. De hecho, si se produce una unidad menos, el Ingreso será menor por el excedente del Ingreso Marginal sobre el Costo Marginal por dicha unidad. Si se produce una unidad de más, el ingreso también será menor, pero por el excedente del Costo Marginal sobre el Ingreso Marginal. Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

6

La regla “Ingreso Marginal = Costo Marginal” se aplica en situaciones de minimización de pérdidas así como también en aquellas de maximización de ganancias. Sin embargo, si el Ingreso Marginal se cruza con el Costo Marginal por debajo del Costo Variable Promedio, significa que los ingresos no son suficientes para cubrir los Costos Fijos y la empresa podría tener que cerrar. La máxima ganancia se obtiene determinando en primer lugar el nivel de producción en el cual el Ingreso Marginal equivale al Costo Marginal (por lo que las ganancias no podrán aumentarse) (donde Img=Cmg). Luego, se debe determinar: 1- Ingresos Totales: se obtienen multiplicando el Precio por la Cantidad. 2- Costo Total: dado por el Costo Total Promedio multiplicado por la Cantidad. 3- La diferencia entre 1 y 2 es la Ganancia (o Pérdida). OFERTA La Curva de la Oferta a corto plazo para empresas en el mercado de Competencia Perfecta es la parte ascendente de la curva de Costo Marginal (por encima de la intersección con el Costo Variable Promedio (CVMe). De hecho, una empresa determina su volumen óptimo de ventas tomando en cuenta la intersección del Ingreso Marginal con el Costo Marginal. El Ingreso Marginal también es el Precio que recibe. Por esta razón, las diferentes combinaciones de precio-cantidad del productor vienen dadas por la parte ascendente del Costo Marginal. El Equilibrio de largo plazo para empresas en mercados de Competencia Perfecta viene dado por el punto en que la Demanda (y el Ingreso Marginal, que es idéntico a ésta), es tangente al punto mínimo del Costo Total Promedio (CTMe o CMe) (donde el Costo Marginal también intersecta con el Costo Promedio Total). En dicho punto, la empresa no gana ni pierde. Si la demanda está por encima del mínimo de Costos Totales Promedio, habría ganancias puras para las empresas en mercados de Competencia Perfecta. Esta ganancia atraería a nuevas empresas a la Industria. Dicho ingreso de nuevas empresas no se enfrenta a ninguna barrera en los mercados de Competencia Perfecta. Las nuevas empresas aumentarían la oferta total del mercado y harían bajar el precio. Este precio menor hace descender la demanda de cada empresa hacia el Punto de Equilibrio mínimo de Costos Totales Promedio o incluso por debajo. Si la demanda se encuentra por debajo del mínimo de los Costos Totales Promedio, las pérdidas de las empresas obligarían a algunas empresas a dejar la industria. A medida que las empresas desaparecen, la oferta disminuye, empujando los precios hacia arriba. Los precios crecientes elevan las curvas de demanda de las empresas individuales, llevándolas hacia el punto de equilibrio o incluso por encima de éste. La salida o entrada de empresas continuará hasta que los precios se restablezcan en el punto en que sean iguales al Mínimo Costo Promedio. La Curva de Oferta a largo plazo de una industria en Competencia Perfecta es perfectamente elástica (horizontal) en aquellas industrias con costos constantes, y creciente en industrias con costos crecientes. El hecho que una industria tenga costos constantes o crecientes viene determinado por la presencia de recursos suficientes o insuficientes. La Competencia Perfecta se caracteriza como una forma de mercado ideal u óptima debido a sus muy favorables efectos económicos para la sociedad que provienen de la eficacia en la Asignación y la eficacia en la Producción. Sin embargo, existen algunas desventajas:  EFICACIA EN LA PRODUCCIÓN: La eficacia en la Producción en un mercado de Competencia Perfecta se puede observar en el Punto de Equilibrio a largo plazo de todas las empresas en la industria, es decir, el mínimo de los Costos Totales Promedio. Esto significa que todas las empresas están Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

7

obligadas a reducir sus costos y a utilizar las mejores tecnologías para tener el menor Costo Total Promedio, y que éste no sea mayor que el de todas las otras empresas de la industria. Tampoco debería haber exceso o defecto de utilización de capacidad.  EFICACIA EN LA ASIGNACIÓN: La eficacia en la Asignación en un mercado de Competencia Perfecta surge de que la cantidad producida por cada empresa es igual a aquella por la cual el precio pagado por la sociedad equivale al Costo Marginal. No se podría obtener más por un precio menor. Los recursos también se asignan más eficientemente entre las industrias debido a que las empresas apostarán por dichos recursos hasta el precio que los consumidores estén dispuestos a pagar por ellos. DEFECTOS DE LA COMPETENCIA PERFECTA A pesar de todos sus beneficios económicos, la Competencia Perfecta no ayuda a:  Proporcionar alguna corrección para las desigualdades en la distribución de ingresos.  Generar bienes públicos debido a que no obtienen ganancias de ellos.  Estimular el progreso tecnológico debido a la falta de posibles ganancias.  Ofrecer una diversidad de productos debido a que éstos están estandarizados. Ejemplos mercados competitivos: Lonja de Pescado, Bolsa de Valores. El mercado de la leche envasada: cuando un comprador acude al supermercado encontrará normalmente una gran variedad de marcas de leche, de calidad prácticamente idéntica y de precios muy similares. Un productor no podrá vender su marca de leche a un precio muy superior al de sus competidores, ya que el consumidor sustituiría esta marca por alguna de la competencia. Funcionamiento 1. La Oferta y Demanda del Mercado determinan el Precio de Equilibrio. 2. Las empresas deciden libremente qué cantidad producir (pueden ser pequeñas o grandes). 3. Curva de Demanda horizontal, ya que la cuota de mercado es tan pequeña que las variaciones de producción no alteran el equilibrio. 4. Las empresas buscan obtener beneficios, si no lo hacen, tienen que readaptar su proceso productivo o liquidar sus instalaciones. Comportamiento de una Empresa Competitiva La empresa competitiva tratará de maximizar su beneficio (diferencia entre ingresos y gastos). Los Ingresos se calculan multiplicando la cantidad vendida por el Precio. La empresa es “Precio Aceptante”, ya que el precio viene fijado por el mercado. A ese precio la empresa podrá vender todo lo que produzca. Para analizar sus costos se deben representar la Curva de Costo Total Medio y Costo Marginal. La empresa decidirá aumentar su producción siempre y cuando el ingreso de una unidad adicional (precio del mercado) supere el costo de una unidad adicional (Costo Marginal). Esto le llevará a fijar su nivel de producción en el punto de corte de la línea de precio y de la curva de Costo Marginal.

Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

8

Si estuviera por debajo de dicho nivel (a la izquierda del punto) le interesaría aumentar su producción porque por esa unidad adicional obtendría un ingreso (precio) superior a su costo. En cambio, si estuviera por encima de dicho nivel (a la derecha del punto) le interesaría reducir su actividad, ya que las últimas unidades producidas le costarían más que los ingresos que obtendría. Este proceso le lleva a converger en el punto de corte de la línea de Precio y de la curva de Costo Marginal. Cantidad

Precio

Ingresos

0 1 2 3 4 5 6 7 8

50 50 50 50 50 50 50 50 50

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Ingreso Marginal 0 50 50 50 50 50 50 50 50

Costo Total 0 33 76 126 180 250 330 420 520

Costo Marginal --33 43 50 54 70 80 90 100

Costo Medio -33 38 42 45 50 55 60 65

Beneficio 0 17 24 24 20 0 -30 -70 -120

Observación

Nivel de Actividad Punto de Equilibrio

¿Cuál será la Curva de Oferta? Para cada nivel de precio la cantidad ofrecida vendría determinada por el punto de corte de la línea de Precio y de la curva de Costo Marginal. Por tanto, su curva de Oferta sería idéntica a su curva de Costo Marginal.

Para el precio P1 ofrecería Q1, mientras que para el precio P2 ofrecería Q2. ¿Dónde comienza dicha curva? A corto plazo la empresa hace frente a Costos Fijos y a Costos Variables. Los Costos Fijos se van a producir con independencia del nivel de actividad de la empresa, luego es una variable que no influirá a la hora de decidir su nivel de actividad. Los Costos Variables sí están en función del volumen de actividad. Por lo tanto, la empresa decidirá producir siempre y cuando los ingresos cubran los costos variables. No tendría sentido realizar una actividad que genere ingresos inferiores a los costos que origina (costos variables). Luego la curva de Oferta es similar a la curva de Costos Marginales situada por encima de la curva de Costo Variable Medio.

Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

9

¿Qué beneficio obtiene la empresa? El Beneficio Total que obtiene la empresa será igual al beneficio que obtiene por cada unidad multiplicada por la cantidad. Cuando se habla de beneficios hay que entenderlos como beneficios extraordinarios. Ya se vio que dentro de los costos va incluido el costo de oportunidad, equivalente al “beneficio lógico" que demanda el mercado por realizar una actividad determinada y que está en función de la inversión necesaria y del riesgo asumido. El Beneficio por unidad es igual a la diferencia entre el Precio y el Costo Total Medio. Beneficio Unitario = Precio – Costo Medio Beneficio Total = (Precio – Costo Medio) * Q

Largo Plazo A largo plazo hay movilidad de entrada y salida del mercado (algo que en el corto plazo no es factible). Esto conlleva que si un sector económico obtiene beneficios (extraordinarios) atraerá nuevas empresas que desplazarán la Curva de Oferta hacia la derecha haciendo caer el precio. La entrada de nuevas empresas seguirá hasta que el beneficio desaparezca. Si por el contrario, si el sector incurre en pérdidas algunas empresas comenzarán a abandonar el mercado, desplazando la Curva de Oferta hacia la izquierda lo que hará subir el Precio. Este proceso continuará hasta que las pérdidas desaparezcan.

En definitiva, a largo plazo el sector se situará en un punto en el que el beneficio es nulo. Luego, el mercado tiende a un punto en el que las empresas obtienen beneficios ordinarios, pero no beneficios extraordinarios. Una diferencia entre el corto y el largo plazo es que en el corto plazo si es posible que las empresas obtengan beneficios extraordinarios, mientras que en el largo plazo la entrada y salida de empresas hace desaparecer estos beneficios excepcionales. Esta característica del largo plazo (beneficio nulo) permite extraer la siguiente conclusión: se ha visto que el Precio ha de ser igual al Costo Marginal. Por otra parte, el Beneficio nulo exige que el precio sea igual al Costo Total Medio. Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

10

Luego, a largo plazo el Costo Marginal debe ser igual al Costo Total Medio. Esta igualdad se cumple en el punto de cruce de la curva de Costo Marginal con la curva de Costo Total Medio. También se ha visto que la curva de Costos Marginales cruza a la curva de Costos Totales Medios por su punto mínimo. Por lo tanto, a largo plazo las empresas producen en sus niveles óptimos de eficiencia (donde el Costo Total Medio es mínimo). Caso práctico: El mercado de raquetas de tenis se encuentra en equilibrio (Beneficio nulo): La demanda es igual a la oferta (punto A).

En un momento dado el tenis gana popularidad por el éxito de un tenista del país. Esto dispara la demanda de raquetas de tenis: la curva de Demanda se desplaza hacia la derecha. El nuevo punto de corte se ha desplazado hacia arriba y hacia la derecha (punto B): ha aumentado el número de raquetas vendidas y su precio.

Las empresas venden a un precio superior a sus costos obteniendo un beneficio extraordinario.

Hasta aquí sería la situación a corto plazo. A largo plazo estos beneficios extraordinarios atraerán a nuevas empresas lo que provoca un desplazamiento de la curva de Oferta hacia la derecha, alcanzando un nuevo punto Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

11

de equilibrio (punto C) donde la cantidad será superior a la del punto inicial (punto A), pero el precio será el mismo (beneficio nulo).

Si se une el punto de equilibrio inicial (A) y el punto de equilibrio final (C), se puede observar cómo a largo plazo la curva de Oferta individual de cada empresa es horizontal, situándose al nivel de aquel precio que determina un Beneficio nulo.

MONOPOLIO Es el mercado en el que existe un oferente (que tiene capacidad para determinar el precio) y muchos compradores. Sólo hay una Curva de Demanda que coincide con la de la Industria (pendiente negativa). Es decir, en este tipo de mercado tan sólo hay un vendedor por lo que, a diferencia del caso anterior, domina completamente el mercado y puede fijar el precio de sus productos. En algunos países sigue habiendo una única compañía de teléfonos que controla completamente su mercado fijando los precios de las llamadas. Un Mercado Monopolístico es aquel controlado por una única empresa. Sólo esta empresa (monopolio) ofrece un determinado producto del que no existen sustitutos cercanos. Mientras que en el Mercado Perfectamente Competitivo los partícipes (compradores y vendedores) son "precio-aceptantes", el Monopolio puede fijar el precio. Causas que explican el Monopolio: 1. El control exclusivo de un factor productivo (tierra o recursos naturales) por una empresa o el dominio de las fuentes más importantes Ej. : diamantes. 2. La concesión de una patente (confiere al inventor el derecho a fabricar cierto producto durante un tiempo determinado). Nadie lo puede copiar, los fabricantes pagan por dicha patente. 3. El control estatal de la Oferta de determinados servicios (correos, ferrocarril, empresas de limpieza de las ciudades, petróleo, diamantes y teléfono entre otros). Medidas Antimonopolio  Dividir el Monopolio en dos o más empresas. Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

12

 Tratar de impedir que se formen monopolios (Ley Anti-trust).  Regular los monopolios existentes (regulación mínima y establecer impuestos).  Fijar un precio que elimine los beneficios extras (fijar un precio que sitúe a la empresa en una posición similar a la de competencia). El Monopolio surge cuando  Hay Barreras de Entrada muy sólidas que protegen al único participe y que impiden la entrada de Nuevos Competidores.  Existe un recurso clave en la fabricación del producto que sólo posee esa empresa. Por ejemplo, patentes para la fabricación de fármacos, sólo aquella empresa que posea una patente determinada podrá fabricar ese medicamento concreto.  La empresa posee la única concesión otorgada por el Estado para producir un bien determinado. Por ejemplo, el Estado concede a una empresa la exclusividad de la distribución del gas en una determinada zona.  La estructura de costos de una determinada industria hace que un único productor de gran tamaño sea más eficiente que un conjunto de empresas menores. Por ejemplo, en la fabricación de grandes aeronaves resulta más eficiente una empresa de gran tamaño que pueda acometer las elevadas inversiones necesarias que varias empresas menores. Al igual que en el Mercado Competitivo, el Monopolio trata de maximizar su beneficio, por ello decidirá producir siempre y cuando el Ingreso Marginal (el de la última unidad producida) sea mayor que su Costo Marginal. Además, el Monopolio se situará en el punto de corte de la curva de Ingreso Marginal con la curva de Costo Marginal. Las líneas de costos (Costo Marginal y CostoTotal Medio) de un Monopolio son similares a las de una empresa competitiva, pero mientras que en el Mercado Perfectamente Competitivo el Ingreso Marginal es igual al precio y es igual para cada nivel de actividad (línea recta horizontal situada al nivel del precio), en el mercado Monopolístico este Ingreso Marginal es una curva descendente. El Monopolio se enfrenta a una curva de Demanda de pendiente negativa: en función del Precio que fije los compradores demandarán más cantidad o menos. Por ello, el Monopolio si quiere incrementar sus ventas tiene que bajar el Precio. Esta disminución del Precio no sólo afecta a la última unidad, sino que afecta a la totalidad de sus ventas (ya que todas las ventas no se realizan al mismo Precio). Esto determina que la Curva de Ingreso Marginal tenga también pendiente negativa. Coincide con la curva de Demanda en el origen, pero a partir de ahí va evolucionando por debajo de dicha curva pudiendo llegar a ser negativa.

El Ingreso Marginal será igual al Precio de la última unidad menos la disminución de ingresos que origina la bajada del precio de todas las unidades anteriores. El Precio se determina proyectando la cantidad que ha decidido producir sobre la Curva de Demanda determinando de esta manera el Precio al que el mercado le comprará toda su oferta. Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

13

Cantidad

Precio

Ingreso Total

0 1 2 3 4 5 6 7 8

0 50 45 40 35 30 25 20 15

0 50 90 120 140 150 150 140 120

Ingreso Marginal -50 40 30 20 10 0 -10 -20

Por tanto, aunque el Monopolio puede fijar el Precio del bien no puede obtener un beneficio infinito, ya que se encuentra con la limitación de la curva de Demanda. Si el Monopolio fija un precio muy elevado la cantidad demandada se reduciría considerablemente. Por ejemplo, una empresa tiene el Monopolio de gasolineras de una determinada región, si sube el precio de la gasolina las personas viajarán menos, y si lo establece a un precio desorbitante las personas no viajarán prácticamente nada. El Beneficio del Monopolio será igual a la diferencia entre el Precio y el Costo Medio Total, multiplicada por la cantidad vendida. Es equivalente al área sombreada en el siguiente gráfico:

Mientras que en el Mercado Perfectamente competitivo el beneficio desaparece a largo plazo, el Monopolio es capaz de obtener beneficio a largo plazo, ya que no se da el juego de entrada y salida de empresas que es el que determina ese beneficio nulo. El Mercado Competitivo maximiza el beneficio de la sociedad en el Punto de Equilibrio. El dicho punto el valor que otorga al bien el último comprador (representado por la curva de Demanda) es igual al costo que tiene para el último vendedor (curva de Oferta). En el Monopolio, en el Punto de Equilibrio (punto de corte de la curva de Ingreso Marginal y del Costo Marginal) la curva de Demanda (representa el valor para el comprador) es superior a la curva de Costo Marginal (costo para el productor). Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

14

Es decir, que el beneficio que obtiene el comprador es mayor que el costo que tiene para el productor, luego el beneficio de la sociedad aumentaría si aumentase la cantidad ofertada por el Monopolio hasta el punto de corte de la Curva de Demanda y la curva de Costo Marginal. Esto no le interesa al Monopolio, ya que a partir del punto de corte de las curvas de Ingreso Marginal y de Costo Marginal, incrementos adicionales de actividad reducen su beneficio particular. En definitiva, el Monopolio, tratando de maximizar su beneficio particular, se sitúa en un nivel de actividad inferior a aquél que maximizaría el beneficio global de la sociedad. Esta pérdida de beneficio es justamente el costo que tiene para la sociedad la existencia de un Monopolio. Por otra parte, el precio que fija un Monopolio es superior al que fijaría un mercado Perfectamente Competitivo. En el Mercado Competitivo el Precio es igual al Costo Marginal, mientras que en el Mercado Monopolista el Precio (determinado por la curva de demanda) es superior. Este elevado precio no implica per se un menor beneficio para la sociedad en su conjunto, lo que sí implica es una transferencia de beneficios de los compradores a favor del Monopolio. El costo social que conlleva un Monopolio mueve a los gobiernos a actuar para tratar de limitarlos: a) Regulando las condiciones en las que pueden actuar los Monopolios: por ejemplo fijando las tarifas, exigiendo un nivel de calidad de servicios, etc. El Estado trata de esta manera de proteger al consumidor. b) Tratando de romper la situación de Monopolio: permitiendo el acceso al mercado de nuevos competidores (otorgando licencias en sectores regulados), obligando a las empresas monopolísticas a realizar desinversiones para disminuir su control del mercado, fijando límites máximos de cuota de mercado que una empresa puede controlar o prohibiendo determinadas operaciones de concentración empresarial. c) Nacionalizando algunos monopolios para que sea el Estado quien los gestione en condiciones más favorables para los consumidores. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Algunos Monopolios tratan de aplicar una política de discriminación de precios que consiste en vender el producto a distinto precio en función del tipo de consumidor. Se trata de venderlo más caro a aquel tipo de consumidor que valore más el bien y que, por tanto, esté dispuesto a pagar un precio más elevado y venderlo más barato a aquellos otros que lo valoren menos o que tengan menos recursos y que estén dispuestos a pagar menos por el bien. El Monopolio trata de diferenciar dentro de los potenciales compradores distintos subgrupos en función del posible valor que puedan darle al bien. Si la empresa no realiza discriminación de precios tendrá que vender el producto a todos los potenciales compradores al mismo precio. Si el precio es elevado el monopolio perderá las ventas a aquellos potenciales compradores que menos valoren el bien, mientras que si el precio es bajo el monopolio perderá los ingresos adicionales de aquellos potenciales compradores que estaban dispuestos a pagar más. Por tanto, si el Monopolio pudiera discriminar en precio conseguiría aumentar su beneficio. Hacer discriminación de precio no resulta fácil, para ello es necesario diferenciar claramente a los distintos grupos de potenciales compradores y establecer un sistema de precios en el que no haya trasvases (es decir, que aquellas personas que estén dispuestas a pagar más no adquieran el bien al precio más bajo). Un ejemplo de discriminación de precios puede ser el fijado por una compañía de agua que vende el m3 de agua a un precio relativamente moderado hasta un determinado volumen (aquél que representa el consumo medio de una familia) y a un precio mucho más elevado para el consumo que supere dicho nivel (consumo más de "lujo", destinado probablemente al riego de jardines, piscinas, etc.). En un mercado competitivo no es posible la discriminación de precios, ya que éste viene fijado por el mercado. Si la empresa sube sus precios a un determinado colectivo de compradores, éstos adquirirán el bien de la competencia. Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

15

MERCADO MONOPOLÍSTICAMENTE COMPETITIVO Hay muchos vendedores, pero sus productos no son completamente idénticos, hay diferencias entre ellos. Por ello, al comprador no le dará exactamente igual comprar otro producto de la competencia, esto permitirá a cada vendedor ejercer cierto control sobre el precio de su producto. Por ejemplo, las editoriales de libros; todas ofrecen libros, pero cada libro es diferente. A un lector no le da igual comprar un libro de un autor o de otro sino que busca una obra determinada. Esto permite a las editoriales tener cierto margen a la hora de fijar el precio de sus libros. Es muy habitual en la vida real que las empresas oferten productos que no son completamente idénticos a los de los competidores. Fiat y Ford son dos empresas de automóviles, ambas fabrican autos, pero sus modelos no son completamente iguales. Hay compradores que se sienten más inclinados por un automóvil marca Fiat, mientras que otros prefieren uno marca Ford. Siendo productos muy similares no son perfectamente sustitutos. Esta diferenciación de productos hace que estas empresas gocen de cierto poder de mercado en relación con sus productos, tengan cierto margen de maniobra a la hora de fijar sus precios y no sean meramente "precioaceptantes". Fiat tiene cierto margen para fijar el precio de sus autos, pero no podrá fijar un precio demasiado elevado, ya que sus ventas se hundirían. Este tipo de mercado se caracteriza por: a) Hay muchas empresas vendedoras. b) Los productos que ofrecen no son completamente idénticos sino que presentan algunas diferencias. Cada empresa se enfrenta a una curva de demanda de pendiente negativa: si eleva el precio de su producto venderá menos y si lo baja venderá más. Esto lo diferencia del mercado perfectamente competitivo donde el precio es fijado por el mercado, cada empresa se encuentra con un precio dado (en el que no influye) y a dicho precio las empresas pueden vender la cantidad que deseen. c) Hay libertad de entrada y salida del mercado. Una casa discográfica lanza al mercado los discos de un cantante determinado que tendrá sus propios seguidores; su estilo de música será diferente al de otros cantantes. Esta diferenciación permitirá a esta casa discográfica fijar dentro de ciertos márgenes el precio de sus CDs. Si el precio es sólo ligeramente superior al de otros CDs es probable que los seguidores de este cantante lo compren, pero si la diferencia es demasiado elevada muchos potenciales compradores decidirán adquirir otro tipo de música. Comportamiento Al igual que en los otros modelos ya analizados estas empresas buscan maximizar su beneficio, lo que les llevará a fijar su nivel de actividad en el punto de corte de la curva de Ingreso Marginal y de Costo Marginal. Una vez determinado este nivel de actividad, el precio vendrá determinado por la curva de Demanda.

Si el precio que determina la curva de Demanda es superior al Costo Total Medio la empresa obtendrá beneficios, si por el contrario, es inferior la empresa incurrirá en pérdidas. Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

16

A corto plazo el funcionamiento de este tipo de mercados se asemeja al del Monopolio. A largo plazo, si las empresas obtienen beneficio otras acudirán a este negocio desplazando la curva de oferta hacia la derecha lo que hará caer el precio eliminando ese beneficio extraordinario. Si por el contrario las empresas incurren en pérdidas algunas abandonarán el mercado lo que desplazará la curva de Oferta hacia la izquierda, haciendo subir el precio y eliminando las pérdidas. El beneficio nulo a largo plazo es lo que diferencia a este tipo de mercado del monopolio donde ya se vio que sí era posible obtener beneficios de forma duradera (al no haber entrada y salida de empresas).

Se define al equilibrio de corto plazo como aquella situación en la cual el precio de mercado prevaleciente es tal que ninguna firma tiene ningún incentivo para modificar su propio precio o producción. Lo anterior puede ocurrir solamente en donde el Ingreso Marginal se iguala con el Costo Marginal. Adicionalmente, el precio debe ser tal que la cantidad demandada correspondiente al punto en donde el Ingreso Marginal se iguala al Costo Marginal (IMg = CMg). El Punto de Equilibrio a largo plazo en un Mercado de Competencia Monopolística corresponde a un nivel de actividad inferior al que se alcanza en un mercado competitivo (Q1 < Q2).

Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

17

En este Punto de Equilibrio se puede destacar: a) El Costo Marginal es igual al Ingreso Marginal, y como el Ingreso Marginal es inferior al precio, el Costo Marginal será también inferior al precio (igual que ocurre en el Monopolio). b) Para que el Beneficio sea nulo el precio ha de ser igual al Costo Total Medio, condición que sólo se cumple en el punto en el que la curva de demanda es tangente a la curva del Costo Total Medio. Por lo tanto, la empresa en un mercado de Competencia Monopolística produce en el tramo descendente de su curva de Costo Total Medio, mientras que en mercados competitivos produce en el punto mínimo de su curva de Costo Total Medio. Las empresas monopolísticamente competitivas producen por debajo de la escala eficiente. Esta menor actividad conlleva que, a diferencia del Mercado Perfectamente Competitivo, no se maximice el Beneficio Total. MERCADOS OLIGOPOLÍSTICOS Mercado Oligopolístico es aquel en el que existe un número reducido de vendedores (oferentes) y una gran cantidad de compradores. Como existe un número reducido de vendedores, no tienen el control total que tiene el monopolista, pero tampoco son "precio-aceptantes", sino que tienen algún poder de mercado, y por tanto, alguna capacidad para influir en el precio. Al ser un número reducido de vendedores cabe la posibilidad que pacten entre ellos para tratar de fijar el precio que más les convenga (en perjuicio de los consumidores). Por ejemplo, el sector petrolífero está dominado por un número reducido de países productores agrupados en una asociación llamada OPEP (Organización de países Productores de Petróleo) que ejerce un importante control sobre el precio el barril. Las autoridades públicas tratan de prohibir la colaboración entre las empresas Oligopolistas favoreciendo la competencia. La colaboración entre estas empresas se denomina "colusión" y el conjunto de empresas que colaboran forman un "cártel". Los países que forman parte de este cártel (gran parte de los principales productores de petróleo) coordinan su volumen de producción tratando de influir en el precio del petróleo. Aunque la colaboración entre estas empresas beneficia al conjunto de todas ellas no siempre se da, ya que cada una de ellas individualmente podría mejorar su situación incumpliendo el acuerdo. En la vida cotidiana muchos mercados se sitúan en posiciones intermedias, presentando características de Competencia Perfecta y Monopolio. En un mercado Oligopolista siempre se dará entre los participes la disyuntiva entre la colaboración o la competencia. Si colaboran, coordinando sus actuaciones (regulando la cantidad ofrecida), este mercado funcionará como un Monopolio. En este caso, el beneficio que obtienen estas empresas aumenta en perjuicio de los compradores. Si por el contrario deciden competir su funcionamiento se aproximará al de un mercado competitivo (aunque no llegará a ser igual). Disminuirá el beneficio de estas empresas en favor de los consumidores. Se da la paradoja que individualmente a todas les beneficia hacer "trampas", pero si todas hacen "trampas" el resultado final para todas ellas es peor que si cumplen lo acordado. Se trata de una situación similar a la descrita por el “Dilema del Prisionero”:

Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

18

Se puede observar cómo cualquiera de los condenados ve disminuir su condena si acusa a su compañero, y ello con independencia de la decisión que adopte el compañero de acusarle a él o no. Esta situación lleva a los dos prisioneros a acusarse mutuamente con el resultado de que la condena final para cada uno de ellos es mayor que si ambos hubieran colaborado y no hubieran confesado. Por ejemplo un mercado Oligopolista formado por 5 empresas presenta que el beneficio del sector se maximiza con un nivel de producción de 1.000 unidades y que a un precio de 40 euros/unidad supone un beneficio total de 40.000 euros. Si esta cantidad se reparte por partes iguales cada empresa produciría 200 unidades y obtendría un beneficio de 8.000 euros. El análisis que cada una de ellas hace individualmente es el siguiente:  Si todas cumplen el acuerdo, se podría aumentar ligeramente la producción, algo que no afectaría al precio, pero si permitiría incrementar el beneficio (si se producen 250 unidades se obtendría un beneficio de 10.000 euros).  Si las demás no cumplen el acuerdo entonces también interesa aumentar la producción para, de esta manera, compensar la caída del precio. En este caso también conviene aumentar la producción (por ejemplo a 250 unidades). En definitiva, hagan lo que hagan las demás (cumplan lo acordado o no) a cada empresa individualmente le interesa incumplir el acuerdo. El resultado final es que todas incumplen, aumentando cada una de ellas su producción (suponiendo que todas aumentan a 250 unidades) con lo que la producción final será de 1.250 unidades, lo que hará caer el precio a 30 euros/unidad. El beneficio final del sector será de 37.500 euros (inferior a los 40.000 euros que se hubieran obtenido de haber existido colaboración). Se puede observar cómo a veces es difícil que haya colaboración entre las empresas integrantes del Oligopolio. No obstante, en algunos casos si existe colaboración. El acuerdo suele funcionar cuando:  Es posible detectar a quien lo incumple y se le puede penalizar.  No se trata de una colaboración puntual en un momento dado, sino que la colaboración es repetitiva en el tiempo. Por ello, tras un primer episodio de falta de colaboración y una vez conocidos sus resultados, las empresas serán más proclives a colaborar.  Cuanto menor sea el número de empresas presentes en el mercado, más fácil será la colaboración entre ellas, y mientras mayor sea el número ésta será más difícil. Como ya se mencionó, con pocas empresas el Oligopolio se aproximará al Monopolio, mientras que con un número elevado estará más cerca del modelo competitivo. Esto se explica por lo siguiente: cuando la empresa Oligopolista aumenta su producción sabe que se van a producir dos efectos:  Un efecto producción que le beneficia (aumenta sus ventas, luego aumentan sus ingresos).  Un efecto precio que le perjudica (el aumento de la producción hace caer los precios disminuyendo los ingresos). Cuanto menos partícipes haya en el mercado, el efecto precio negativo de la decisión unilateral de aumentar la producción será más relevante, pudiendo superar el efecto producción positivo. Por ello, la empresa lo pensará mucho antes de tomar esta decisión. En cambio, cuanto más dividido esté el mercado el “efecto precio” negativo de su decisión de aumentar la producción más se diluirá, siendo más relevante el efecto producción positivo. Los gobiernos tratan de evitar que haya colaboración entre las empresas oligopolistas, ya que van en perjuicio del consumidor. En la mayoría de países los acuerdos entre oligopolistas está prohibido. Si no hay colaboración entre las empresas su funcionamiento se aproximará al de un mercado competitivo, pero no será exactamente igual. Su nivel de producción será mayor que si actuaran coordinadamente, mientras que el precio será menor. No obstante no se alcanzará el mismo nivel de actividad que en un mercado competitivo. Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

19

Si no hay acuerdo cada participe actuará pensando exclusivamente en sus propios intereses, pero será consciente de que su actuación repercutirá en los demás participes que podrían tomar represalias si se sintieran perjudicados. Sabe que si aumenta notablemente su producción los demás reaccionarían probablemente de igual manera hundiendo el precio, por ello actuará con cierta cautela anticipando la posible reacción de las otras empresas. Esto llevará a un nivel de producción mayor que el de un mercado monopolístico, pero inferior al de un mercado competitivo. El beneficio total que obtiene la sociedad en un mercado oligopolista es inferior al que genera un mercado competitivo, ya que su nivel de actividad es menor. En cambio, el precio será más elevado que en un mercado competitivo lo que implica que el oligopolio se beneficia a costa de los consumidores. Los dos efectos anteriores justifican la intervención del Estado que tratará de evitar que surjan oligopolios, o al menos que no haya acuerdos entre sus integrantes. Características 1. Interdependencia mutua (las decisiones de unas empresas afectan a todas las empresas participantes, “pocas”). 2. La fijación del precio se hace en función de las reacciones de los rivales y de las previsiones de venta. Ej: Los bancos. Medidas para fijar Precios 1. Ponerse de acuerdo y repartirse el mercado. 2. Formar un cártel (acuerdo sin fusión entre empresas que fabrican el mismo producto para fijar precios), holding (sociedad que tiene participaciones en empresas de distintos sectores) o trust (fusión de empresas que fabrican el mismo producto). TEORÍA DE JUEGOS Los modelos de teoría de juegos intentan describir situaciones estratégicas complejas en un marco muy simplificado y estilizado. Los modelos de la teoría de juegos abstraen la mayoría de los detalles personales e institucionales de un problema para poder representar la situación de una forma que se pueda analizar matemáticamente. Esta capacidad de llegar al “corazón” del problema es la mayor fortaleza de este tipo de modelizaciones. Cualquier situación en la que los individuos deban hacer elecciones estratégicas donde el resultado final dependa de lo que cada persona elija se puede considerar como un juego. Todos los juegos tienen tres elementos básicos: 1) Jugadores, 2) estrategias, 3) rendimientos. Los juegos pueden ser cooperativos, en los que los jugadores pueden alcanzar acuerdos vinculantes, o no cooperativos, en los que no es posible alcanzar dichos acuerdos. 1) Jugadores: Cada agente decisor en un juego se denomina jugador. Estos jugadores pueden ser individuos (como en una partida de póker), empresas (como en los mercados oligopolistas) o países enteros (como en los conflictos militares). Todos los jugadores se caracterizan por tener la capacidad de elegir entre un conjunto de acciones posibles que pueden emprender. Normalmente, el número de jugadores es fijo durante una “jugada”, y en los juegos se suelen caracterizar por el número de jugadores (es decir, juegos de dos jugadores, de tres jugadores o de n jugadores). Uno de los supuestos importantes que se suele hacer en la teoría de juegos (como en la mayor parte de la economía) es que la identidad concreta de los jugadores es irrelevante. No hay “chicos buenos” o “chicos malos” en un juego, y no se supone que los jugadores tengan ninguna habilidad o ninguna deficiencia en especial. Simplemente, se supone que cada jugador elige el tipo de acción que le ofrece el resultado más favorable, después de haber tenido en cuenta las acciones de su oponente. 2) Estrategias: Cada tipo de acción disponible para un jugador durante un juego se denomina estrategia. En función del juego que se esté analizando, una estrategia puede ser una acción muy simple (sacar otra carta en una Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

20

partida de Blackjack) o muy compleja (construir otra batería de defensa antimisiles láser), pero se supone que cada estrategia será una acción concreta y bien definida. Normalmente, el número de estrategias disponibles para cada jugador será pequeño, muchas facetas de la teoría de juegos pueden ilustrar para situaciones en las que cada jugador solo tiene dos estrategias posibles. En los juegos no cooperativos, los jugadores no pueden alcanzar acuerdos vinculantes entre sí para determinar qué estrategias van a seguir, cada jugador está en una situación de incertidumbre respecto a lo que hará el otro. 3) Rendimientos: Los resultados finales que obtienen los jugadores tras finalizar un juego se denominan “rendimientos”. Los rendimientos se suelen medir en función de los niveles de utilidad obtenidos por los jugadores, aunque también se suelen utilizar con frecuencia rendimientos monetarios (por ejemplo, los beneficios que obtienen las empresas). Por lo general, se supone que los jugadores pueden ordenar los rendimientos de un juego en forma ordinal, del más preferido al menos preferido, y buscar el rendimiento mejor clasificado que puedan alcanzar. Los rendimientos incorporan todas las características asociadas a los resultados de un juego, estas características incluyen rendimientos monetarios y sentimientos implícitos de los jugadores sobre los rendimientos, como el hecho de que se sientan avergonzados o consigan mejorar su autoestima. Los jugadores prefieren los rendimientos que ofrecen más utilidad a los que ofrecen menos. EQUILIBRIO DE NASH EN LOS JUEGOS En la teoría económica de los mercados, el concepto de equilibrio se desarrolla para indicar una situación en la que tanto proveedores como demandantes están satisfechos con el resultado ofrecido por el mercado. Dado el precio y la cantidad de equilibrio, ningún participante del mercado tiene un incentivo para cambiar su comportamiento. Por lo tanto, la cuestión consiste en saber si hay conceptos de equilibrio análogos en los modelos de la teoría de juegos. ¿Existen elecciones estratégicas que, una vez tomadas, no ofrecen ningún incentivo a los jugadores para volver a cambiar su comportamiento? ¿Ofrecen pues estos equilibrios explicaciones creíbles sobre el resultado de los juegos? Aunque hay varias formas de formalizar los conceptos de equilibrio en la teoría de juegos, el planteamiento más frecuente fue propuesto por Cournot en el siglo XIX y generalizado a principios de la década de 1950 por J. Nash. Siguiendo el procedimiento de Nash, un par de estrategias, por ejemplo, (a* y b*), se definirá como equilibrio si a* representa la mejor estrategia de A cuando B aplica b*, y b* representa la mejor estrategia de B cuando A aplica a*. Incluso si uno de los jugadores revela la estrategia (de equilibrio) que va a aplicar, el otro no se puede beneficiar por saberlo. Para las estrategias que no constituyen un equilibrio, no será el caso. Si uno de los jugadores sabe cuál va a ser la estrategia del otro, a menudo puede beneficiarse y elegir otra estrategia. Esta estrategia, puede a su vez reducir el rendimiento recibido por el jugador que ha revelado su estrategia, creando un incentivo para que haga algo distinto. No todos los juegos tienen un par de estrategias de equilibrio de Nash. Y en algunos, casos, un juego puede tener múltiples equilibrios, algunos de los cuales son más posibles que otros. Algunos equilibrios de Nash pueden no ser especialmente deseables para los jugadores de un juego. Y, en algunos casos, es posible que haya otros conceptos de equilibrio que sean más razonables que los propuestos por Nash. MONOPSONIO Éste implica un análisis del poder del mercado, desde el punto de vista de los compradores. El Monopsonio aparece cuando en un mercado existe un único comprador. Éste, al ser único, tiene un control especial sobre el precio de los productos, pues los productores tienen que adaptarse de alguna forma a las exigencias del comprador en materia de precio y cantidad. Esto le permite al comprador obtener los productos a un precio menor al que tendría que comprarlo si estuviera en un mercado competitivo. También existe, en el análisis del poder del mercado referido al consumidor, el análisis del oligopsonio, en el cual, en un mercado, no existe un solo consumidor, sino un número pequeño de consumidores en los cuales se Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

21

deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado. Por lo tanto, los beneficios se concentrarían en los consumidores, pero no en los productores, los cuales ven empeorar su situación al no recibir un precio razonable por los productos que elaboran. Los ejemplos de Oligopsonios son más frecuentes que los de Monopsonio puro. Un ejemplo pueden ser los fabricantes de automóviles en un país como Japón. Para los fabricantes de sillas para automóviles sólo existe un número reducido de compradores, que son las pocas empresas ensambladoras de automóviles japonesas, quienes, por lo tanto, podrán controlar las cantidades y precios de las sillas para automóviles, puesto que son los únicos compradores en el país de ese producto. OLIGOPOLIO Y DUOPOLIO En un Duopolio o en un Oligopolio, las firmas rivales pueden gastar todo el tiempo del mundo tratando de adivinar cuál será el próximo movimiento de su adversario. Esta rivalidad entre firmas puede incluir formas de competencia, diferentes al precio mismo del bien, tales como publicidad y modificación del producto. El número de formas posibles en las cuales los oligopolistas pueden actuar y reaccionar es amplio. Debido a las numerosas formas en que puede darse esta rivalidad, no se tiene aún una teoría o modelo único de comportamiento para los oligopolios. No se puede utilizar la curva de demanda de la industria debido a que el oligopolista no es un monopolista. No se puede porque el oligopolista no es, por definición, un productor en Competencia Perfecta. No se puede decir nada en absoluto acerca de la curva de demanda de un oligopolista hasta que se establezca el supuesto relacionado con la interacción que existe entre los oligopolistas. ¿Considera cada oligopolista que las restantes firmas no reaccionarán a cambios da su precio y/o producción? Si el oligopolista típico considera que reaccionarán, se debe especificar la forma en la cual el oligopolista espera que lo hagan. En un modelo perfectamente competitivo, cada firma ignora las reacciones de las otras empresas debido a que cada una de ellas vende todo lo que desea al precio prevaleciente en el mercado. En el modelo de monopolio puro, el monopolista no se tiene que preocupar acerca de la reacción de sus rivales, debido a que, por definición, no existe ningún rival.

Economía – Pedagogía en Historia y Geografía – FAIN 2014

22

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF