17-Teleferico Cerro San Cristobal - 07

April 4, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download 17-Teleferico Cerro San Cristobal - 07...

Description

 

U NI VE R SI DA D N A C I ON A L MA YOR D E SAN MARCOS

(UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA) 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL AL PROYECTO TELEFERICO CERRO SAN CRISTOBAL

Curso:

Evaluación y estudio de impacto ambiental

Profesor:

Ing. Papanicolau

Alumnos:

 Cadillo

Inche, Jhimy Antony  Gaitán López, Luis Daniel  Rojas Primo, Vladimiro  Tairo Medo, Larry Ciudad Universitaria, Universitaria, 08 de octubre del 2018 2018  

 

  1. RESUMEN El objetivo del proyecto turístico es facilitar el acceso al centro turístico Cerro San Cristóbal por parte de los visitantes del Circuito turístico del centro Histórico de Lima. La presente investigación se titula "EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO TURISTICO TELEFERICO CENTRO HISTORICO DE LIMACERRO SAN CRISTOBAL”. Esta investigación tiene como objetivo principal

determinar el nivel de compatibilidad ambiental del proyecto mediante la aplicación de un estudio de impacto ambiental. Se emplea como tipo de investigación, la básica - descriptiva, que consiste en detallar como son y cómo se manifiestan los hechos de un determinado contexto, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren. Se utilizó datos de fuentes secundarias como libros, documentos, tesis, artículos webs, entre otros, para ser analizados. Se concluyó que, en el aspecto económico, el turismo está generando oportunidades de trabajo. Sin embargo, se necesita mejorar las instalaciones turísticas en la localidad. En el aspecto social, hay una menor identidad y cultura tradicional. En el aspecto ambiental, existe conciencia medioambiental por parte de los pobladores, pero no hay un buen manejo de los resididos solidos por falta de la gestión de entes encargados.

 

1. ABSTRAC The present investigation is titled "EVALUATION OF THE ENVIRONMENTAL IMPACT OF THE TELEFERICO CENTRO HISTORICO DE LIMA-SAN CRISTOBAL TELEPHONE PROJECT". This investigation has as main objective to determine the level of environmental compatibility of the project through the application of an environmental impact study. The objective of the tourist project is to t o facilitate access to the Cerro San Cristóbal tourist center by visitors to the tourist circuit of the Historic Center of Lima. This research work uses as a type of research, the basic - descriptive, which consists of detailing how they are and how they manifest the facts of a particular context, only seek to measure or collect information independently or jointly on the concepts or variables to which they refer. We used data from secondary sources such as books, documents, theses, web articles, among others, to be analyzed. It was concluded that, in the economic aspect, tourism is generating  job opportunities. However, it is necessary to improve the tourist facilities in the locality. In the social aspect, there is a lesser identity and traditional culture. In the environmental aspect, there is environmental awareness on the part of the inhabitants, but there is no good management of the solid residences due to the lack of management of the entities in charge.

Palabras clave- keywords: Turismo, actividad turística, Cerro San Cristóbal impactos, impacto económico, impacto sociocultural, impacto ambiental, indicador ambiental, teleférico, desarrollo sostenible.

 

2.  INTRODUCCION El turismo es una importante actividad económica, que solo en el país ha presentado un crecimiento sostenido en llegadas de turistas internacionales, con un promedio de crecimiento mundial anual de 4,5% entre el 2011 y el 2015; por lo que es visto hoy en día como uno de los sectores económicos más estables a nivel mundial. (Plan Estratégico Nacional de Turismo [PENTUR], 2016), Así pues, las comunidades que están aledañas a destinos turísticos no están exentas a los impactos que conlleva la actividad turística (Carballo & Fernández, 2012), como también los atractivos en muchos casos se ven amenazados y si no hay un correcto plan de prevención, mantenimiento y políticas de estado que velen por su preservación, corren el riesgo de deterioro que en algunos casos resultan ser irreversibles. Bien el proyecto plantea la implementación de un sistema teleférico como medio de transporte turístico, hacia el cerro San Cristobal, en cuya cima se propone la construcción de un restaurante turístico y como galería miradora.

2.1 AlCANCE  Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) de los espacios geográficos y sociales comprendidos en el proyecto turístico “TELEFERICO CENTRO HISTORICO DE LIMA-CERRO SAN CRISTOBAL”, ubicado en el departamento de Lima, entré los distritos de Rímac y San Juan de Lurigancho. La siguiente evaluación se realizará analizando las actividades en la etapa de construcción y operación del proyecto; así como, se identificarán los impactos generados por estos procesos.

 

2.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO Con el Proyecto actual Recorrido del nuevo proyecto se iniciará en el club Revólver y ya no en el Parque de la Muralla. Según especialistas, el diseño debe incluir paraderos.

Figura n1: Entrada del club revolver Fuente: dasdwww.fotocommunity.es/photo/entrad dasdwww.fotocommunity.es/photo/entrada-ala-alclub-internaci-jose-fernandez-chacon-jaf

Bien el proyecto plantea la implementación de un sistema teleférico como medio de transporte turístico, hacia el cerro San Cristóbal, en cuya cima se propone la construcción de un restaurante turístico y como galería miradora. El recorrido planteado se realiza mediante góndolas suspendidas por un sistema de cable carril apoyado sobre torres.

Figura n2: modelado de las góndolas suspendidas Fuente: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/comisiones/2012/com2012comexttur.nsf/pubsfoto/02274D0316E936 0605257AD1005E05AD/$FILE/EX 0605257AD1005E0 5AD/$FILE/EXPMINCULT1 PMINCULT10SESORDTEL 0SESORDTELEFERICO101212. EFERICO101212.PDF PDF

 

2.2.1 Cuadro resumen de los antecedentes Año

 Anteproyecto(propuesta)  Anteproyecto(propuest a)

Situación del Proyecto

2008 Aprobado por el INC (ahora Ministerio de Cultura), mediante Resolución

Directoral No 012/INC. SeNacional recomendó presentación de un Proyecto de Evaluación Arqueológica. 1 Ejecución Proyecto 2009 El Informe Final fue aprobado el 23 de noviembre del 2009, Evaluación mediante resolución Directoral  Arqueológica(PEA)con Nacional No 1778/INC-DG excavaciones restringidas Teleférico de Lima. 2  Aprobación del Informe 2009 Final del Proyecto Evaluación  Arqueológica(PEA) con excavaciones restringidas Teleférico de Lima. 2010 Desaprobado mediante Resolución Directoral Np 021/INC-DREPH-DPCR.Se Proyecto: recomendaba replantear el trazo por el área de Cantagallo, para evitar cruzar sobre el área declarada Patrimonio Mundial, y el rescate de los valores inmersos en el sector para reforzar y evitar su desaparición.

Fuente:http://www2.congreso.gob.pe/sicr/comisiones/2012/com2012comexttur.nsf/pubsfoto/02 274D0316E9360605257AD1005E05AD/$FILE/EXPMINCULT10SESORDTELEFERICO101212.PDF(pag.3 )-Luis Periano Falconi

 

3. PROBLEMÁTICA El sistema de transporte de cabinas suspendidas es un medio para lograr un mejor transporte entre 2 zonas de diferente relieve de una manera m anera más práctica y eficiente para una población específica, debido a que evita las congestiones producidas por el medio vial, que en esta geografía es poco práctico. En el caso del Cerro San Cristóbal es urgente su construcción, este proyecto eliminaría las restricciones para el libre acceso a esta zona. Esto generar altos costos de transporte, suciedad y ruido. Según el Minetur, se estimó que se generaría cerca de 30000 visitantes por año, y este medio de transporte sería más seguro comparándolo con los buses turísticos que recientemente genero un accidente grave que resulto en vidas perdidas. Por lo l o que existe la iniciativa de la empresa privada POMA en realizar este proyecto, quien participo en la construcción del teleférico Kuelap. Si bien este esfuerzo de lograr conectar a la ciudad y mejorar el sistema de transporte genera impactos positivos a la ciudad, no se debe dejar de lado el impacto que tiene en los recursos naturales y en el ambiente de las zonas intervenidas. Un teleférico, genera grandes impactos positivos y negativos a lo largo de su eje. De esta manera, el estudio propuesto determina si el proyecto es compatible con el ambiente en el que se encuentra, así como, determina si los diferentes impactos que se generan en la etapa de construcción y operación requieren del diseño de diferentes medidas de mitigación. La 5 valorización cualitativa que se aplicara para la identificación de los impactos, busca mostrar de una forma más específica la variación de los impactos según el entorno que rodea la zona en exposición, y las características en tiempo y espacio de cada efecto generado. No debe olvidarse que, el cuidado de los recursos y del ambiente son aspectos

 

importantes en la sostenibilidad de la sociedad y forma parte de la preocupación de la ingeniería civil diseñar alternativas que ayuden a preservarlos.

3.1 PROBLEMA GENERAL Determinar si el proyecto es compatible con el ambiente en el que se encuentra

3.2 PROBLEMAS ESPECIFICOS Determinar si los diferentes impactos que se generan en la etapa de construcción y operación requieren el diseño de medidas me didas de mitigación.

4. OBJETIVOS  4.1. Objetivos Generales El objetivo general de esta investigación es determinar el nivel de compatibilidad ambiental del proyecto de teleférico del cerro san Cristóbal mediante la aplicación de la EIA.

4.2. Objetivos Específicos    Realizar la descripc descripción ión ambie ambiental ntal del emplazamiento del proy proyecto ecto vial,



detallando las características del medio físico, biológico, arqueólogo, socioeconómico e intercultural.   Identificar, valorar valorar y evaluar los impactos positivos y negativos, así como



los efectos producidos por las actividades del proyecto sobre su entorno físico, biológico, socioeconómico y arqueológico, durante las etapas de construcción y operación del mismo.

 

  Diseñar medidas de mitigac mitigación ión o de conservación, conservación, elaborando un plan de



manejo ambiental de las poblaciones asentadas dentro del área de influencia del proyecto, a través del desarrollo de una línea base socioambiental.

5. MARCO TEÓRICO 5.1. Definición Evaluación de Impacto Ambiental La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso Técnico-Administrativo que tiene por objetivo la identificación, i dentificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad podría originar en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismos (Conesa, V, 2010). La EIA se utiliza para describir los impactos ambientales resultantes de proyectos o actividades humanas de cualquier tipo, tanto incluyendo los impactos causados por los procesos, como los productos de esa actividad Es importante resaltar que la EIA contribuye al desarrollo sostenible, ayudando tempranamente a guiar a los responsables de la toma de decisiones, porque incorpora los costos de las medidas de protección ambiental, y pone a disposición alternativas eficientes (Espinoza, 2007).  Además de predecir problemas potenciales, el EIA identifica las medidas para minimizar los problemas y sugiere como adaptar el proyecto al ambiente propuesto. Así también, se concentra en la solución de problemas, conflictos o perturbaciones a los componentes ambientales, que pueden afectar la viabilidad ambiental del proyecto vial, analizando además como el proyecto puede ser afectado por los procesos propios que se han derivado como consecuencia del uso inadecuado de los recursos naturales (Rabal Duran, 2002).

 

Para este proceso se debe considerar los aspectos fundamentales, como recopilación de información, investigación y análisis, requeridos para realizar el estudio de impacto ambiental. La verdadera magnitud de estas acciones requeridas para un proyecto específico, será determinada por las características propias del mismo. Dado que la l a concepción de Evaluación de Impacto Ambiental no da cabida para fórmulas f órmulas rígidas, porque cada situación ha de resolverse sobre la base de una hipótesis de estudios específicamente concebida por ellas, por ello se cuenta con una metodología flexible.

5.2. ANTECEDENTES ANTECEDENTES Los antecedentes teóricos más importantes son los siguientes:   Cashmore M. (2004) Th The e Role of Science Science in Environmental Environmental Impact: Impact:



Process and Procedure versus Purpose in the Development of Theory, Environmental Impact Assessment Review, 24, Pags. 403-426. El autor señala en el estudio realizado, las consideraciones tomadas en cuenta en las investigaciones sobre el rol de la ciencia en la EIA, con el objetivo de obterner las torias formuladas. De esta manera, se determina la existencia de dos aplicaciones de la EIA y cinco modelos dentro de los parámetros establecidos por las aplicaciones. Por último, se propone un modelo que hace énfasis en las consideraciones teóricas y la investigación de las salidas de los procesos de la EIA.   Garmendia A., Salvad Salvador or A., Crespo C., Ga Garmendia rmendia L. (2005) Evaluación



de Impacto Ambiental. Ediciones Pearson Educación, Madrid. Los autores desarrollan las etapas que comprenden el proceso de evaluación de impacto ambiental, orientándose en diversos métodos utilizados en la actualidad. Por otra parte, se relacionan las etapas con la legislación

 

existente y requisitos mínimos que deben de cumplirse. Por último, se interpreta la evolución del proceso EIA, así como implementación de mejoras que pueden realizarse a los procesos legislativos.   Gomez Orea D. (2007). Ev Evaluación aluación de Impacto Impacto Ambien Ambiental. tal. El aut autor or ha



depurado, simplificado y consolidado el contenido de los campos de conocomientos del EIA. Esta ediciòn muestra la aplicación del marco conceptual, asi como describe la capacidad de uso de la metodologia general, generando una idea integral del ambiente. Por otra parte, el autor señala en los primeros capitulos los conceptos basicos de la EIA y sus limitaciones, asi como la integracion ambiental de politicas, planes, programas, proyectos y actividades para llegar hacia la sostenibilidad. La segunda parte desarrolla la EIA en siete capítulos, en los que partiendo del concepto de impacto ambiental, expone la EIA en términos conceptuales, metodológicos metodológicos y técnicos, y termina presentando el modelo informatizado IMPRO4, diseñado por los autores para realizar estudios de impacto ambiental. Por último, en la tercera parte presenta una amplia relación de indicadores de impacto ambiental y las correspondientes funciones de calidad o de transformación para valorar cuantitativamente los impactos, acompañados con ejemplos de aplicación.   Jay , S., Jones , C., Slinn, P., & Wood, C. (2007). E Environmental nvironmental impact



assessment: Retrospect and prospect. En este estudio, los autores muestran la amplia experiencia de la EIA como un instrumento anticipado de gestion ambiental, generando un debate sobre la extensión de sus propósitos. De esta manera, se propone en el estudio medir los propósitos de la EIA con “efectividad”, especialmente debido a que los procesos

 

mismos de la EIA tienen como finalidad influir en las decisiones sobre el proyecto, lo cual no se lleva a cabo actualmente. Este articulo busca direccionar este debate hacia los propósitos politicos de la EIA, y plantear sugerencias para la redirección para que la EIA tome un papel más determinante en la decisión de los proyectos y aporte a la sostenibilidad de este.   Vicente Conesa Conesa F Fernandez-Vìtora ernandez-Vìtora (2010). G Guía uía Metodológ Metodológica ica p para ara la



Evaluación del Impacto Ambiental. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. El autor estructura la guía en dos apartados que definen la Tipología de los impactos y de las Evaluaciones de Impacto Ambiental. Así mismo, se describe la Normativa ambiental y se relacionan las metodologías más utilizadas en este tipo de trabajos. Por otro parte, se propone y desarrolla una metodología detallada para la ejecución de Evaluaciones de Impacto  Ambiental, en la cual se describe el procedimiento a seguir para valoración de impactos.   Morgan, R. R. (2012) Environmental Impact Assessment: The st state ate of art.



Impact Assessment and Project Appraisal, Pags. 5-14. El autor muestra en el estudio realizado el progreso por el cual la evaluación de impacto ambiental ha ido atravesando por los últimos 40 años. Así mismo, se realiza un mayor detalle en los últimos 15 a 20 años de la evolución de la EIA, con el objetivo de analizar si este proceso se encuentra preparado para enfrentar futuros desafíos. De esta manera, se describe el crecimiento del proceso de la EIA en diferentes partes del mundo. Así como los actuales conflictos que surgen durante la elaboración de la EIA en tres aspectos principales: teoría, limitaciones y efectividad.

 

5.3. ESTADO DEL ARTE EIA 5.3.1 Orígenes y Desarrollo En los años 60 se presenta las primeras incorporaciones formales del proceso de evaluación ambiental al ámbito legal, orientadas a controlar la contaminación del agua, aire o suelo producida por las diferentes actividades industriales. De esta manera, el comienzo de las bases legislativas de EIA, se dan en Estados Unidos con la NEPA que trata los problemas ambientales de forma conjunta; y marcó el comienzo de políticas ambientales para el resto de países industrializados (Collazos, J, 2009). Por otra parte, en el ámbito internacional, la institucionalización de la EIA ha progresado significantemente en los últimos años debido al reconocimiento político de los problemas asociados al cambio climático, pérdida de biodiversidad, amenazas a la calidad de agua y otras alteraciones ambientales (Morgan, 2012). Algunos de los convenios y tratados realizados fueron el Convenio sobre Evaluación de Impacto Ambiental Transfronterizo, Convenio sobre la Conservación de las Zonas Húmedas y sus Valores, Cumbre de Rio de Janeiro sobre Diversidad y Cambio Climático, Programa Comunitario de Acción en Materia de Medio Ambiente, Protocolo de Kyoto sobre el Cambio Climático y el Convenio de las Naciones Unidas sobre Leyes de Aguas. De esta forma, la EIA es reconocida en diferentes convenciones, protocolos y acuerdos internacionales. Por lo que en el año 2011, los países de las Naciones Unidas que contaban con leyes nacionales o leyes que hacían referencia a leyes internacionales sobre el EIA como instrumento de gestión ambiental, eran 191 de 193 países.

 

5.3.2 Efectividad de EIA El proceso de EIA se ha ido estableciendo alrededor del mundo, con el desarrollo de leyes ambientales y estándares internacionales; así como el apoyo de los grupos profesionales, agencias internacionales que proporcionan guía para el desarrollo del proceso y estudios basados en casos particulares. Sin embargo, la Evaluación de Impacto Ambiental ha tenido, durante los últimos años, menos apoyo e importancia de lo que sus creadores pensaron que sería en influenciar proyectos y la toma de decisiones (Macintosh & Waugh, 2014). Esto debido a las diferentes carencias y dificultades que se presentaran a lo largo del desarrollo de la EIA. Por lo cual, es necesario realizar modificaciones para mejorar el desempeño de EIA con la finalidad de que cumple con sus objetivos principales. La efectividad de EIA busca determinar las diferencias que se logran realizando este proceso, así como si se cumplen con los objetivos principales de la evaluación de impacto ambiental. De esta manera, se puede evaluar el desempeño de la EIA en un principal objetivo que es el asegurar que las consideraciones ambientales sean tomadas en cuenta en el proceso de toma de decisiones (Jay , Jones , Slinn, & Wood, 2007).  Al realizar la evaluación de efectividad de la EIA es necesario considerar, tanto el contexto socio-económico, político y cultural donde se lleva a cabo el proyecto, así como la naturaleza y propósitos que se manejan de la Evaluación de impacto ambiental (Morgan, 2012). Primero, la efectividad de la EIA depende de las políticas de la región donde se llevará a cabo el proyecto, ya que la potencia de este instrumento se basa en la capacidad legal de prohibir proyectos que puedan generar impactos ambientales irreversibles, lo cual resulta una capacidad minorada en la práctica por la

 

frecuencia con que se imponen los criterios económicos y políticos, no permitiendo la participación de la EIA en la toma de decisiones (Gómez Orea, 2003). Segundo, es importante examinar la integración en los procesos de la EIA a la toma de decisiones, debido a que en la etapa donde se incorpore la EIA será determinante para evaluar su efectividad, tal como se describe en la Tabla1.

Por último, la EIA envuelve otros beneficios como es el incremento de conciencia ambiental y la enseñanza a los especialistas, comunidades e interesados involucrados, lo cual permite realizar una contribución a los asuntos ambientales, en un futuro, en los proyectos propuestos por individuos interesados en realizar planes ambientalmente más aceptables desde sus inicios. De esta manera, la efectividad de la EIA se basa en contribuir de otras formas a la toma de decisiones (Cashmore, 2004).

 

5.3.3. Limitaciones de EIA Las limitaciones de la EIA que no se han logrado superar hasta la actualidad, y han contribuido a su comportamiento hasta el presente serán presentadas a continuación:   Solo se aplica proyectos individuales que no permiten evaluar



ambientalmente las opciones estratégicas de nivel superior, por lo cual se recomienda en la actualidad que la EIA se realice después de una Evaluación  Ambiental Estratégica Estratégica que permitirá tener mayor integración en la evaluación ambiental de políticas, planes y proyectos.   Insuficiente consideración consideración de los impactos impactos acumulad acumulados, os, residua residuales les y la



interacción entre impactos. Por ejemplo, la intervención en una sección de un rio repercute aguas arriba y aguas abajo del propio sistema y los efectos llegan a ser más significativos. Estos impactos solo pueden ser afrontados desde una visión conjunta del aprovechamiento de los sistemas (Gómez Orea, 2003).   Inadecuada delimitación del á ámbito mbito es espacial pacial y los los plazos temporales, lo cu cual al



no permite realizar una correcta identificación de los impactos y podría acarrear en la exclusión de impactos considerados significativos.   Limitada consideración consideración de alternativas, alternativas, ya ya que no ex existe iste un planeamiento



estratégico y es reducido el número y carácter de las alternativas tácticas. Se debe considerar la integración de los objetivos, tecnologías, localización, tamaño, etc., con la finalidad de selección la mejor alternativa para el desarrollo del proyecto (Jay , Jones , Slinn, & Wood, 2007).   Falta de de participación participación pública, pública, tanto tanto en el proceso proceso d de e elaboración elaboración de dell proy proyecto ecto



como en el proceso de la EIA; y esto debido al poco conocimiento del publico

 

de los asuntos legales, de licencia y planificación. Por otro lado, hay poco acceso a la información y a una asesoría legal que permita al público envolverse en los asuntos ambientales del proyecto (Morgan, 2012).   La integración integración ambiental de los diferentes sectores de cconocimiento, onocimiento, debido



a que la EIA es un proceso multidisciplinario que abarca diferentes especialidades y deben desarrollarse en conjunto. Sin embargo, en el proceso actual de la EIA, cada especialidad realiza un estudio independiente del otro, dando como resultado un estudio deficiente.

5.4. Etapas de la Evaluación de Impacto Ambiental  La EIA es un proceso preventivo que evoluciona constantemente, y continúa rigiéndose por diversas exigencias legales, procedimiento y metodologías de análisis. La EIA es un proceso iterativo, el cual presenta medidas de retroalimentación, las cuales son incluidas en el proceso con el objetivo de revisar y reconsiderar los impactos ambientales de cualquier alternativa que puede darse a lugar. En la Figura 4, se representa en un flujograma los diferentes pasos lineales y etapas del proceso EIA (Espinoza, 2007). Dependiendo de la jurisdicción del país donde se realiza la EIA, esta puede darle mayor o menor importancia a una de las actividades u omitirla. Sin embargo, la experiencia internacional muestra algunas etapas como obligatorias para su correcta aplicación como instrumento de gestión ambiental. De esta manera, se puede dividir el proceso en tres etapas importante: la etapa inicial, la etapa de análisis detallado y la etapa post-aprobación (Sanchez, 2002).

 

 

5.5. METODOLOGÍA GENERRAK DE LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

El proceso de EIA debe ser sistemático, reproducible, interdisciplinario y participativo. Sistemático, para asegurar que todas las alternativas factibles que satisfagan el objetivo básico y las necesidades de la acción propuesta se consideren y comparen; que los recursos ambientales se describan y evalúen, y que todas las medidas que puedan proteger a esos recursos reciban su debida consideración. Reproducible, para permitir que terceros puedan verificar independientemente las predicciones del proceso y las conclusiones que se presenten en el análisis de impacto ambiental. Interdisciplinario, para asegurar que expertos de las distintas disciplinas, contribuyan con su experiencia a la evaluación, hace ella que sea exhaustiva y acertada. Participativo, para asegurar que los sectores que representan los distintos intereses y especialmente los afectados, conozcan y entiendan la acción propuesta y tengan la oportunidad de evaluarla y expresar sus opiniones.

 

La Evaluación de Impacto Ambiental permite comparar las situaciones ambientales existentes con aquellas que surgirían como resultado de una acción en particular.

Para establecer el impacto positivo o negativo de una acción humana, un proceso de Evaluación de Impacto Ambiental dispone de atributos que permiten cuantificar sus características y niveles. Entre ellos destacan:   Magnitud del del efecto (superficie, volumen volumen de contaminantes, porcentaje de



superación de una norma, etc.).   Significado para para la calidad del ambiente afectado (deterioro de un recurso



especial, extinción de una especie, etc.).   Comportamiento en el tiempo de los impac impactos tos ambientales prev previstos istos



(permanentes, al inicio, periódicos, intermitentes, al término).   Territorio afectado (área que contiene los impactos ambie ambientales ntales y que no



necesariamente coincide con la localización de la acción propuesta).   Riesgo de ocurrencia de determinados impactos ambientales.



  Capacidad del ecosistema para recuperarse luego de u una na acción huma humana. na.



 

5.6 Metodologías de Evaluación Ambiental de Impactos: Cualitativas Y Cuantitativas Un primer aspecto a discutir es precisamente el concepto de ambiente. Se establece que el ambiente es un sistema complejo, que tienen diversas estructuraciones (Conesa, V, 2010), (Canter, L, 1997), (Gomez Orea D, 2007), (Banco Mundial, 2010), (BID, 2002). Para Conesa, el medio tiene dos componentes principales: el medio físico y el medio socio-económico, por su parte Canter sigue la perspectiva ecológica, y considera que el medio puede ser definido por dos variables, el medio inerte y el medio biológico. De otro lado, autores como (Gomez Orea D, 2007), (Collazos, J, 2009) y (Dueñas. A, Ramirez. V, y M. Defilippi, 2012), consideran que el medio tiene una disposición tridimensional, donde se distingue el medio físico, el medio biológico y el medio socio-económico.

Un segundo acuerdo tiene que ver con el concepto de alteración ambiental, léase impacto ambiental. Sobre el particular ya existe un modelo formalizado, que se presenta en la Fig. N° 4 donde se observa tres curvas. Una curva representa la

 

evaluación del medio, en cuanto a un valor ambiental particular o Índice de Calidad Ambiental (ICA) respecto al tiempo. Asimismo, se tiene un valor ambiental modificado como consecuencia de ejecutar una actividad de transformación, generándose una brecha entre la situación previa y respecto a la situación sin alteración. Por último, se tiene una tercera curva, que expresa una situación también modificada, solo que esta vez, el índice de calidad ambiental, lejos de disminuir se incrementa.

Un tercer consenso tiene relación con que no existe un único instrumento de Evaluación de Impacto Ambiental que permita identificar, evaluar, valorizar impactos. Se requiere de un sistema metodológico, que combinan diferentes

 

herramientas, como lo proponen (Conesa, V, 2010), (Canter, L, 1997), (BID, 2002) y (Dueñas, A; Ramírez, V y M, Defilippi, 2012). En la Tabla N° 3, se presenta una primera evaluación de los instrumentos de la l a EIA, donde se aprecia que los mejores instrumentos son las matrices y los índices, además de los sistemas expertos (sistemas informáticos). De otro lado, la predicción de impactos cuenta con un elevado número de instrumentos metodológicos, al igual que la evaluación de impactos. En menor proporción le siguen los instrumentos que permiten describir los ambientes afectados. La definición del alcance de la evaluación, así como la toma de decisiones y la comunicación de resultados cuentan en la actualidad con escasos instrumentos metodológicos, los cuales requieren ser desarrollados. Es por esta razón que los métodos más empleados: (Conesa, V, 2010), (Leopold, Clarke, Hanshaw, & Balsley, 1971) , (Canter, L, 1997) y (Dueñas, A; Ramírez, V y M, Defilippi, 2012), privilegian el uso de matrices de interrelación, según la cual el impacto surge como consecuencia de la interacción de un aspecto ambiental o actividad antrópica y un medio ambiental o factor ambiental. Esta interacción puede adquirir valores cualitativos (Conesa y Leopold) o cuantitativos (Dueñas y Conesa). De ese modo, se puede formular la siguiente expresión: Vi=   (, , …   … ) (1) Donde Vi es el valor del impacto, el cual está en función de los parámetros ambientales a, b, j…n, que explican las condiciones de cambio en diversas dimensiones del ambiente (naturaleza (+/-), extensión, magnitud, importancia, velocidad, reversibilidad, etc.). A partir de (1) se han formulado diversas

 

expresiones, siendo la menos parsimoniosa la propuesta por (Conesa, V, 2010) que considera doce parámetros, le sigue la formulación del (BID, 2002) con seis parámetros. El procedimiento de evaluación propuesto por (Conesa, V, 2010) y (Gómez Orea, D, 2007), que considera una valoración multi-criterio, tal como lo refiere (Espinoza G, 2006). De este modo, el valor de un impacto se puede estimar, y consiguientemente clasificar, bajo la expresión siguiente:  = ± (Σ  =1

) (2)

Donde, N representa la naturaleza o el carácter del impacto, el mismo que tiene un signo (+) si es un impacto positivo cuya influencia en el ambiente contribuye a aumentar el desempeño del parámetro o indicador ambiental, y (-) si lo disminuye. En ese orden de ideas, la integral de aj está explicada por el conjunto de atributos, variables categóricas, que permiten caracterizar al impacto. Estos atributos también han sido descrito como criterios de clasificación, siguiendo las consideraciones teóricas de (Canter, L, 1997) y (Morrison A y J Bailey, 2003). Matemáticamente, la expresión (2) resulta ser arbitraria, en la medida que el factorde mayor peso es la importancia, que terminaría incidiendo de manera sustancial en el valor del impacto (Iv). Dado que no existe suficiente evidencia empírica para resolver este problema, se sugiere modelar, de forma isoproporcional, es decir, asumir que los criterios tienen un efecto equivalente y proporcional similar, entre ellos, la importancia. Esto supondría considerar una nueva expresión, con el siguiente detalle:  = +/− ∗ ( ∗ [ +  +  +  + ] (3)

 

Esta nueva expresión (3), tiene un efecto correctivo adicional, respecto a la escala de estimación. Los valores obtenidos, constituyen la mitad de los valores antes referidos y lo cual es congruente, porque supondría hacer una evaluación mucho más ajustada a la realidad, eliminando los sesgos de sobre estimación, como bien lo anotan (Canter, L, 1997), (Conesa, V, 2010) y (Kiely, G, 1999). Otros autores proponen tratar el valor del impacto en virtud de la distancia que se genera como consecuencia del cambio o la alteración ambiental, siguiendo la lógica explicada en la Fig. 4, de ese modo, la distancia ambiental también denominada como “divergencia”, surge de la diferencia entre el valor cuantitativo

del impacto y el Estándar de Calidad (ECA), o Límite Máximo Permisible (LMP) o valor de la Línea de Base (Lo) (Dueñas. A, Ramirez. V, y M. Defilippi, 2012). De modo tal que,  =  −  (4)

Donde Vi es la divergencia ambiental, que resulta del valor de la alternación (x) respecto a un patrón ambiental, en este caso (ECA, LMP o Lo).

 

6. GLOSARIO  A continuación, se presentan algunos conceptos básicos que deben ser manejados por los actores involucrados en las Evaluaciones de Impacto  Ambiental.   Acción: Cualquier política, programa, plan o proyecto que pudiese afectar



el ambiente, (CONAM, 1999).   Acción Propuesta: Es una política, plan, programa o proyecto que se



ofrece para consideración en el proceso de Evaluación ambiental, (CONAM, 1999).   Análisis de Riesgo: Estudio o evaluación de las circunstancias,



eventualidades o contingencias que en el desarrollo de un proyecto, obra o actividad, pueden generar peligro o daño a la salud humana, al ambiente o a los recursos naturales, (CONAM, 1999).   Aspecto Ambiental:  Aquello que una actividad, producto o servicio



genera (en cuanto a emisiones, vertidos, residuos, ruido, consumos, etc.) que tiene o puede tener incidencia sobre el medio ambiente, entendido éste como el medio natural receptor de los aspectos ambientales, incluyendo dentro de este medio los seres vivos que habitan en él, (NTPISO14001, 2004).   Calidad Ambiental: Estado físico, biológico y ecológico de una zona



determinada de la biosfera, en términos relativos a su unidad y a la salud presente y futura del hombre y las demás especies animales y vegetales (Conesa Fdez, 2010).   Compensación: Subgrupo de medidas de corrección mediante las cuales



se pretende restituir los efectos ambientales irreversibles generados por

 

una acción, a través de la creación de un escenario similar al deteriorado en el mismo lugar o en un lugar distinto al primero, (Gómez Orea, D, 2007).   Ecosistema: Sistema de relaciones de los seres vivos entre sí y con su



entorno. Por lo tanto, es un espacio donde los seres vivos, plantas y animales interactúan entre ellos, de esta manera, unos ecosistemas no tienen una concreción geográfica general sino particular (Gómez Orea, 2003).   Efectos ambientales: Consecuencias producidas en el ambiente por las



acciones que forman parte de proyectos o acciones humanas.   Estudio de Impacto Ambiental: Es el informe que documenta el proceso



global de Evaluación de Impacto Ambiental y sus distintas etapas para un tipo de acción en particular, (Conesa, V, 2010).   Factor ambiental: Variables susceptibles que pueden ser inventariadas,



cartografiadas, medidas, valoradas y tratadas con los diferentes instrumentos disponibles, con la finalidad de obtener una aproximación más operativa del concepto ambiente. 

  Gestión Ambiental: Conjunto de acciones de una organización encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del Medio  Ambiente, (CONAM, 1999).   Indicador de Impacto Ambiental : concepto asociado a un factor que



proporciona la medida de la magnitud de impacto, al menos m enos en su aspecto cualitativo y también, si es posible, cuantitativo, (CONAM, 1999).

 

  Índice Ambiental: Es una expresión numérica resultante de la fusión de



varias variables descriptivas de un fenómeno ambiental de interés social como mecanismo de síntesis de la información para toma de decisiones, (CONAM, 1999).   Impacto Ambiental: Es la acepción genérica de “alteración” significativa



del ambiente como consecuencia de las acciones humanas, (Conesa, V, 2010).   Mitigación: Diseño y ejecución de obras o actividades dirigidas a



moderar, atenuar, minimizar o disminuir los impactos y efectos negativos que un proyecto, obra o actividad pueda generar sobre el entorno humano y natural, (CONAM, 1999)   Medidas correctoras:  Conjunto de actividades que fueron diseñadas



para corregir aquellos impactos ambientales negativos producto de las actividades del proyecto. Estas medidas incluyen también medidas protectoras, con la finalidad de prevenir o minimizar los impactos ambientales negativos producto de la ejecución de obras.   Medio natural:  Sistema constituido por los elementos y procesos del



ambiente natural tal como lo encontramos en la actualidad y sus relaciones con la población.   Medio socio-económico: socio-económico: Sistema comprendido p por or las estructuras y



condiciones sociales y económicas entre los que se incluyen las tendencias demográficas, sistemas educativos, redes   Medio Ambiente: Es el entorno biofísico, y sociocultural que condiciona,



favorece, restringe o permite la vida, (Conesa, V, 2010).

 

  Monitoreo: Obtención espacial y temporal de información específica



sobre el estado de las variables ambientales, generada para alimentar los procesos de seguimiento y fiscalización ambiental, (Conesa, V, 2010).   Perfil ambiental: Estudio compresivo y multidisciplinario que constituye



un sistema de indicadores ambientales de las condiciones que caracterizan a una zona en determinado momento.   Recurso ambiental:  Parte del factor ambiental disponible para



explotación o satisfacción del hombre, de forma tangible o perceptual.   Resiliencia:  Capacidad de un sistema de soportar cambios o



perturbaciones y poder renovarse o continuar funcionando.   Valor Ambiental: Medida de la calidad ambiental para que su esencia y



estructura se conserven.

7. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Suscripción de un contrato de concesión para el diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de un sistema de transporte por cable que facilite el acceso al recurso turístico Cerro San Cristóbal por parte de los visitantes del Circuito Turístico del centro Histórico de Lima.

7.1 NOMBRE Proyecto Turístico Teleférico Centro Histórico de Lima - Cerro San Cristóbal

7.2 ENTIDAD COMPETENTE Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

7.3 ANTECED ANTECEDENTES ENTES

 

Tal y como reconoce el Plan Maestro del Centro Histórico del Rímac, el distrito del Rímac es el distrito más antiguo, tradicional e histórico de Lima, que actualmente cuenta con un importante patrimonio histórico monumental (prehispánico, colonial y republicano), así como rico patrimonio vivo o contemporáneo. En consecuencia, resulta imprescindible integrar el Centro Histórico del Rímac  junto con el Centro Histórico de Lima, promoviendo la mejora y desarrollo de dicho circuito turístico, mediante la implementación de infraestructura segura y servicios de calidad que permitan promover la visita de turistas, nacionales y extranjeros, a la zona, poniendo en valor los atractivos del mencionado circuito turístico y, a la vez, garantizando la seguridad de los vecinos de la zona, en general, y de los visitantes, en particular. Las vías de acceso a la cima del Cerro San Cristóbal están conformadas, en su mayoría, por vías peatonales, consistentes en escaleras empinadas y caminos sinuosos, debido a la topografía del cerro y al gran hacinamiento de viviendas existentes en la zona. Solo se cuenta con dos vías vehiculares de un solo sentido, que no cuenta con paraderos autorizados ni señalización adecuada. Esta situación ha generado que el servicio de traslado de visitantes al recurso turístico Cerro San Cristóbal se haya realizado de manera informal y poco segura, sin las garantías mínimas de calidad y seguridad requeridas para garantizar la integridad de los visitantes y vecinos del lugar.  Al respecto, debemos recordar el lamentable accidente ocurrido en el mes de  julio del 2017, en el que diez personas perdieron la vida y decenas rresultaron esultaron

 

heridas, precisamente cuando eran transportados a la cima del Cerro San Cristóbal. Con relación a este tema, es importante anotar que, como es de público conocimiento y ha sido confirmado por las investigaciones desarrolladas para la preparación de la presente Iniciativa Privada, los factores inhibidores de la demanda (de visitantes nacionales, pero especialmente de los visitantes extranjeros) es la peligrosidad en el ascenso al Cerro San Cristóbal y la inseguridad del trayecto. La Municipalidad Metropolitana de Lima intentó desarrollar un proyecto similar en el año 2006. Al efecto, mediante Acuerdo de Concejo N° 363, de fecha 26 de octubre de 2006, la Municipalidad Metropolitana de Lima adjudicó el proyecto “Teleférico de Lima” a favor de la Empresa Operadora de Teleférico S.A.C. Sin

embargo, el contrato suscrito entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Empresa Operadora de Teleférico S.A.C. fue resuelto en el año 2015, con lo cual este proyecto tan importante para la ciudad de Lima no pudo concretarse. Es por estos motivos, que consideramos que el desarrollo del proyecto constituye una oportunidad para atender una necesidad presente, desde hace ya varios años: la revalorización del circuito del Centro Histórico de Lima y el Cerro San Cristóbal, mediante la implementación de un acceso seguro y de alta calidad al recurso turístico Cerro San Cristóbal, que respete, además, los lineamientos previstos para la ejecución de proyectos en la zona en la que se ubicará.

7.4

ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El Circuito Turístico del Centro Histórico de Lima, el cual considera el Centro Histórico del distrito del Rímac.

 

7.5

OBJETIVOS

Potenciar la oferta turística y recreativa existente en la zona histórica de los distritos de Lima y Rímac, así como también garantizar un acceso seguro y de la más alta calidad a los visitantes nacionales y extranjeros del Circuito Turístico del Centro Histórico de Lima y el Cerro San Cristóbal, ubicado en Centro Histórico del Rímac, mediante la implementación y operación de un sistema de traslado de personas por cable.

8.

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS

Las estaciones, la línea, los vehículos y los almacenes son los componentes principales de un teleférico, cada uno formado por diferentes elementos (partes estándar y partes específicas). En la fase de oferta, el departamento comercial reúne las necesidades del cliente y elabora en estrecha colaboración con HD (investigación y desarrollo) propuestas adecuadas para la realización de los deseos individuales del cliente. Después de la firma del contrato, se forma un grupo de trabajo y se designa a un director del pro Él será el responsable de que se cumplan los objetivos definidos en el proyecto. En la reunión de inicio se habla de estos objetivos y se da la señal de salida para la realización de la instalación.  Antes de la fase ejecutiva, se elabora la documentación técnica como planos cálculos e informes para la obtención de permisos y a continuación se utilizan para la autorización de la producción, el suministro de material, los trabajos de construcción y el montaje.

 

8.1 FASES DEL PROYECTO 8.1.1 FASE A Control topográfico, geológico y geotécnico: En los controles topográficos, se mide el terreno y después se representa gráficamente. En el curso de los estudios geotécnicos y geológicos se examina la composición y la estructura del terreno. Estos cálculos son muy importantes para hacer un adecuado proyecto de la instalación.

Implantación: Este proceso es de vital importancia ya que se implantan sobre el terreno los puntos de referencia creados en los planos. Una vez replanteado, se pueden desarrollar los pasos siguientes.

Excavación: Dependiendo de las características del suelo y de su accesibilidad, se utilizarán diferentes medios para la excavación, como una excavadora pesada para grandes excavaciones o la excavadora tipo araña para terrenos de difícil acceso.

Trabajos de obra civil: Las estructuras básicas como las cimentaciones de la estación y las pilonas, las casetas de mando o el edificio de la estación se construirán parcial o completamente con hormigón armado. Mientras tanto, se comprobará la disponibilidad de elementos estándar de la instalación, como los balancines o las estructuras de las estaciones. Se lleva a cabo el programa de trabajos del proyecto mecánico y eléctrico, la producción y la adquisición de elementos específicos de la instalación (por ejemplo, el motor, el cable o las pilonas) para garantizar la disponibilidad de todos los elementos de cara al montaje.

 

8.1.2 FASE B Transporte y logística: Los componentes individuales se envían al lugar de construcción. Si la instalación se necesita en ultramar, los componentes se envían en contenedores mediante transporte marítimo.

8.1.3 FASE C Montaje de las estructuras metálicas: Los componentes de acero se montan en una estructura modular y se premontan en la fábrica antes de llegar al lugar para acelerar y facilitar el proceso. Para el montaje se utilizan máquinas y equipamientos adecuados para el suelo para poder trabajar en terrenos difíciles. Si el acceso al terreno es muy difícil, se utiliza un helicóptero o un teleférico de materiales para el montaje de partes de la instalación como las pilonas y las estaciones. El uso del helicóptero es un gran desafío especialmente aquí, donde debe trabajarse con mucha precisión y rapidez.

Equipos mecánicos y cubiertas : Se montan en las estaciones los frenos, el motor eléctrico y el reductor de velocidad, el cilindro hidráulico, etc. Posteriormente se monta la cubierta de la estación.

Montaje del cable: Cuando se ha finalizado el montaje de los elementos anteriores, se empieza con el tendido del cable. El montaje del mismo finaliza con el empalme del cable. El montaje del cable es seguramente la parte más interesante y típicamente también la más difícil, de la construcción de un teleférico. Empresas especializadas se encargan de realizar esta tarea.

Cableado eléctrico: Los técnicos eléctricos establecen la conexión entre los sistemas de control y el motor eléctrico y todos los otros dispositivos de seguridad de la estación y las pilonas.

 

Montaje de los vehículos: Los vehículos se unen a las pinzas y se cuelgan al cable o se emplazan en el almacén.

8.1.4 FASE D Reflejos del sistema mecánico y puesta en servicio eléctrica: Cuando finaliza el montaje, se realizan r ealizan los ajustes mecánicos y los técnicos especialistas realizan el calibrado eléctrico.

Pruebas internas e inspección técnica : El ingeniero del proyecto lleva a cabo, junto a otros técnicos, las pruebas funcionales de los diferentes componentes de la instalación. A continuación, se realizan, en presencia de las autoridades de control, las verificaciones de que todo se ha instalado satisfaciendo los requisitos legales de cada país.

8.2 IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS 8.2.1 Etapa de Investigación y Planificación Etapa de Investigación y Planificación Contratación de personal Control topográfico, geológico y geotécnico Rutas claves de acceso de entrada y salida Plan de Implantación Plan de Excavación Plan de Trabajos de obra civil  Análisis de seguridad

 

8.2.2 Etapa de Implantación Etapa de Implantación Instalación de señales de seguridad Remoción de tierras Excavación Instalación de equipos y maquinarias

8.2.3 Etapa de Funcionamiento Etapa de Funcionamiento Montaje de las estructuras metálicas Equipos mecánicos y cubiertas Montaje del cable Cableado eléctrico Montaje de los vehículos Transporte de turistas

8.2.4 Etapa de Desactivación Etapa de Desactivación Reflejos del sistema mecánico y puesta en servicio eléctrica Pruebas internas e inspección técnica Mantenimiento de instalaciones

 

9. CAUSANTES DE LA CONTAMINACIÓN   Excavación y remoción de tierras



En la etapa de implantación estas dos actividades si tendrán un impacto en la geografía del cerro san Cristóbal, el desplazamiento de tierras, causara una variación en su meseta.   Transporte de turistas



La concurrencia de personas durante la jornada de funcionamiento del teleférico provoca un impacto visual para los pobladores como también para la vista del cerro san Cristóbal quien se ve en cierta manera opacada por el sistema tecnológico, lo cual conlleva a ya no ser una atracción la cual divisar desde el punto de vista de un transeúnte. Para los pobladores aledaños al cerro san Cristóbal, pueden sentir la incomodidad por su privacidad y verse intimidados al ser divisados en algunos momentos desde el teleférico por los turistas. Cabe la posibilidad de arrojo de desperdicios desde el teleférico. 

  Instalación de equipos y maquinarias  

Durante esta etapa, los equipos y maquinarias pueden generar ruido y causar incomodidad en los pobladores aledaños a la zona de estudio.   Montaje de estructuras metálicas



Provoca un impacto visual en el cerro san Cristóbal, una pérdida de su condición paisajística, llevándola a ser más tecnológico y edificada.

 

10. PLAN DE MEJORA

  Precios de transporte acordes a la población , ya que en su mayoría



los pobladores son de condición humilde y por ello no pueden estar gastando tanto diariamente, por lo que este aspecto constituye de forma fundamental para evitar un posible conflicto.

  Inclusión social,  es fundamental que el estado promueva la equidad



entre el turismo y los pobladores aledaños al cerro san Cristóbal.

  Campaña de concientización en la población, ya que el teleférico



aparte de generar mayor turismo y por ende más ingresos al estado, es una vía de rápido acceso a sus hogares y que les permita desplazarse con mayor rapidez hacia el centro de lima.

  Contratación de personal  que vele por la seguridad y la no



contaminación de posibles desperdicios en el trayecto del teleférico.   Instalación de áreas verdes que ayude a no perder la naturaleza del



cerro san Cristóbal.

  Manual de prohibiciones en el uso del teleférico.



  Establecer un plan de manten mantenimiento imiento con jornadas jornadas periódicas periódicas que



garanticen la seguridad y la comodidad de pobladores por la rutina constante.

 

 

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 11.1 CONCLUSIONES La implementación del Teleférico de Lima traerá grandes cambios en el panorama visual de Lima Centro y del Rímac: “El Cerro San Cristóbal está muy

presente en el imaginario de los limeños y es parte fundacional de la identidad de la ciudad. Por la naturaleza de esta infraestructura, el teleférico va a causar un gran impacto. Colóquese donde se coloque, alterará el paisaje de la ciudad”. 

11.2 RECOMENDACIONES La identificación de los impactos se ha realizado de forma general, por ello, se podría realizar un análisis más detallado por cada proceso y subproceso para mejorar la identificación y sincerar los impactos generados. 

12. BIBLIOGRAFIA

  Collazos, J. (2009). Manual de Evaluación Ambiental de Proyectos. Lima: San Marcos. 



  Conesa, V. (2010). Guía Metodológica para la Evaluaci Evaluación ón de Impacto  Ambiental. Madrid: Mundi-Prensa.   Espinoza G. (2006). Gestión y fundamentos de Evaluación de Impacto  Ambiental. Santiago de Chile: BID-CED.   Rabal Duran, J. (2002 (2002). ). La Evaluacio Evaluacion n de Impacto Amb Ambiental iental se Ampl Amplia ia Co Como mo Herramienta de Prevencion Prevencion.. Impacto Ambiental , 21-25.   SEIA. (s.f.). Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Obtenido de MINAM: www.mina www.minam.gob.pe m.gob.pe 









 

  13. ANEXOS

La republica 2018, recuperado de:https://larepublica.pe/sociedad/123 de:https://larepublica.pe/sociedad/12310911091proyecto-de-teleferico-en-el-cerro-san-cristobal

Macro gestión 2014, recuperado de: https://www.macrogestion.com.pe/teleferico-de-lima-con-nuevo-plazoestaria-listo-el-2015/

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF