BIBLIOTECA DE RECURSOS ELECTRÓNICOS DE HUMANIDADES
para red de comunicaciones Internet
ÁREA: Sintaxis Griega
Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación S.L. C/Rafael de Riego, 8- Madrid 28045 http://www.liceus.com e-mail:
[email protected]
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
COORDINACIÓN, PARATAXIS E HIPOTAXIS EN GRIEGO ANTIGUO ISBN 978-84-9822-636-2 Antonio R. Revuelta Puigdollers (
[email protected])
THESAURUS: oración, parataxis, hipotaxis, yuxtaposición, conector, conjunción, adverbio, partícula, coordinación, adversación, disyunción, discurso.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS: 2. La oración en griego antiguo: concepto, estructura, constituyentes y niveles. Tipos. 13. Modo y modalidad en griego antiguo. La negación. 15. Adverbios y partículas.
ESQUEMA: 1. Cuestiones terminológicas. 2. Coordinación. 2.1. Condiciones para la coordinación. 2.2. Estructura de las series de coordinación. 2.2.1. La posición de los coordinantes en las estructuras de coordinación. 2.2.2. Forma de los coordinantes en las estructuras de coordinación. 2.3. Coordinación copulativa. 2.4. Coordinación disyuntiva. 2.5. Coordinación adversativa.
3.
Subordinación/hipotaxis.
4.
Parataxis/Yuxtaposición.
5.
Discurso
y
conectores del discurso.
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
2
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
1. Cuestiones terminológicas En este apartado se aclararán una serie de cuestiones terminológicas imprescindibles para la comprensión del presente tema: (i) linealidad y dependencia; (ii) coordinación, subordinación y correlación; (iii) formas intermedias (la correlación); (iv) unión asindética y sindética (cohesión y coherencia); (v) excepciones a las relaciones subordinadas y coordinadas; (vi) conectores.
(i) Linealidad y dependencia. La sintaxis estudia la estructura de los diferentes bloques constructivos (palabras, sintagmas, constituyentes) que constituyen la lengua y las relaciones existentes entre ellos. De hecho la palabra sintaxis alude explícitamente a la “unión” de dichos elementos. Tal unión, desde un punto de vista jerárquico formal puede clasificarse en dos tipos: (i) lineal, cuando las unidades se encuentran en el mismo nivel jerárquico y se unen para constituir otra unidad del mismo nivel; (ii) dependencial, cuando las unidades relacionadas se encuentran en niveles jerárquicos diferentes y una de las dos forma parte o complementa a la otra.
(ii) Coordinación y subordinación. Dentro de la sintaxis oracional se emplea el término coordinación para referirse a la unión de dos unidades dentro del mismo nivel jerárquico. Las unidades así relacionadas pueden ser simples palabras (sustantivos, adjetivos, pronombres, etc.), constituyentes más complejos (Sintagmas Nominales ο SN, Sintagmas Preposicionales o SP, etc.) o incluso oraciones completas:
(1)
ὁ
[σοφὸς]ADJ
καὶ
[ἀγαθὸς]ADJ
ἀνὴρ (Pl.Plt.296.e3) («el hombre sabio y bueno»
(adjetivos) (2)
a. [ὅ
τε
Σίνις]SN
καὶ
[ὁ
Σκείρων]SN
καὶ
[ὁ
Προκρούστης]SN
ἀπέθανον
(«Sinis, Escirón y
Procrustes murieron», X.Mem.2.1.14.2-4.3) (SNs Sujetos) (3)
[αἵ
τε
σπονδαὶ
γίγνονται]SN
καὶ
[ὁ
Ἀγησίλαος
οἴκαδε
ἀπεχώρει]SN («la tregua entra en
vigor y Agesilao se marcha a casa», X.Ages.2.16.3-16.4) (oraciones)
Aunque en algunos casos como (2) la coordinación no oracional se podría entender como una coordinación de dos oraciones independientes que, debido a la reducción de elementos comunes (“conjunction reduction”), aparenta una coordinación de elementos más simples, hay determinadas coordinaciones que es imposible retrotraer a la coordinación de
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
3
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
oraciones, como, por ejemplo, sucede con la coordinación de los Sujetos u Objetos de los llamados predicados simétricos (Wierzbicka 1972):
(4)
a. εἰς
Δελφοὺς
συνήγαγε
περὶ
εἰρήνης
Θηβαίους
καὶ
τοὺς
συμμάχους
καὶ
τοὺς
Λακεδαιμονίους. (X. HG. 7.1.27.3-5) a. = Reunió en Delfos para tratar de la paz a los tebanos, a los aliados y a los lacedemonios b. ≠ Reunió a los tebanos y reunió a los aliados y reunió a los lacedemonios en Delfos
Por el contrario se utiliza el término subordinación o hipotaxis para referirse a la relación de dependencia que una oración completa (la subordinada) mantiene con otro elemento de la oración supraordinada a la que pertenece. Ese elemento del que depende una subordinada puede ser una palabra, un constituyente, o la oración completa, como muestran los siguientes ejemplos:
(5)
ΚΗ.
(ὡς
Ἑλένη.)
Νείλου
μὲν
αἵδε
καλλιπάρθενοι
ῥοαί,
ὃς
ἀντὶ
δίας
ψακάδος
Αἰγύπτου
πέδον
/
λευκῆς
νοτίζει
μελανοσυρμαίῳ
λεῷ. («Éstas son las corrientes del Nilo de hermosas vírgenes que en vez de la lluvia de Zeus la llanura del blanco Egipto riega para el pueblo de negras vestimentas», Ar.Th.855-857) (Sintagma Nominal) (6)
ἔμειναν
ἕως
ἀφίκοντο
οἱ
ἀντ᾿
ἐκείνων
στρατηγοί («se quedaron hasta que llegaron
los generales de reemplazo», X.HG.1.1.29.1-2) (Verbo) (7)
ἐκεῖ
οὗ
λέγω
[…] («allí donde digo», Pl.Tht.172b2) (Adverbio)
De lo expuesto se puede deducir que, aunque los términos coordinación y subordinación se emplean como opuestos perfectos dentro de la misma dimensión, no lo son en absoluto: en el caso de la subordinación el elemento dependiente es necesariamente una oración, mientras que en el caso de la coordinación las unidades relacionadas no tienen que ser necesariamente oraciones. La asimetría señalada entre los términos coordinación y subordinación es la causa de que prefiera hablar de relaciones lineales y dependenciales: la coodinación es una forma de relación lineal y la subordinación de relación dependencial. Además, como se verá en la sección final dedicada al discurso, ambos términos permiten explicar relaciones discursivas de las que no pueden dar cuenta los términos subordinación y coordinación.
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
4
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
(iii) Formas intermedias (la correlación). Entre la coordinación y la subordinación existe una situación intermedia que es denominada correlación. En su mayoría se trata de construcciones de origen relativo que cuentan con una expresión estereotipada en la principal que actúa como un elemento cuya presencia es necesaria y cuya ausencia produce la agramaticalidad de la construcción, οὕτως/τόσον … ὥστε … (“tan … que …”), τόσῳ … ὅσῳ … (“tanto más … cuanto más …”) (véase el tema de las comparativas). Hasta tal punto es necesario dicho elemento que en ocasiones se funde con el conector subordinante:
(8)
a. Hablaba de tal manera que el público presente se sintió ofendido b. **Hablaba que el público presente se sintió ofendido
(iv) Excepciones a las relaciones subordinadas y coordinadas. Aunque las conjunciones coordinantes y los elementos subordinantes (conjunciones, relativos) establecen una relación jerárquica determinada entre las unidades que conectan, la diferencia entre ambas es de tipo gradual y en ocasiones -contextos fijos normalmente gramaticalizados- esas relaciones pueden subvertirse. Eso es lo que sucede en los siguientes ejemplos:
(9)
δειξάτω,
κἀγὼ
στέρξω
καὶ
σιωπήσομαι. (D.18.112.9-.112.9) a. «Que lo demuestre y yo lo aceptaré y me callaré» b. ⇒ «Si lo demuestra, yo lo aceptaré y me callaré»
(10) τὸν
μὲν
γὰρ
χειμῶνα
ὕει
σφι
ὁ
θεὸς
ὥσπερ
καὶ
τοῖσι
ἄλλοισι
ἀνθρώποισι («en invierno el dios envía lluvia sobre ellos así como sobre el resto de la gente», Hdt.3.117.1617) (11) Αἴτιον
δ᾿
ἦν
οὐχ
ἡ
ὀλιγανθρωπία
τοσοῦτον
ὅσον
ἡ
ἀχρηματία. («La causa no era tanto la falta de hombres como la falta de dinero», Th.1.11.1.1)
En el primer caso las oraciones están relacionadas desde el punto de vista formal como coordinadas, pero desde el punto de vista semántico equivalen a un período subordinado condicional. En los dos siguientes ejemplos las oraciones comparativas equivalen prácticamente a construcciones coordinantes copulativas y adversativas, respectivamente.
(v) Unión asindética y sindética; parataxis o yuxtaposición. Las relaciones jerárquicas de linealidad y dependencia anteriormente descritas pueden estar marcadas o no formalmente por medio de la presencia de conectores (conjunciones, relativos, etc.). En caso de que lo estén, hablamos de relaciones sindéticas (σύνδεσμος “conexión”) y en caso contrario de
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
5
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
relaciones asindéticas. La falta total o parcial de una conjunción impide esclarecer cuál de las dos relaciones formales conectan las unidades relacionadas. Las relaciones asindéticas en ocasiones se denominan también de yuxtaposición o parataxis. Estas dos últimas etiquetas son a veces empleadas también en un sentido restringido para aludir más concretamente a la coordinación asindética y a otros fenómenos. Su empleo no resulta siempre claro salvo que sea definido explícitamente por el autor, lo que por desgracia no siempre ocurre.
(vi) Conectores: conjunciones, adverbios, partículas, relativos, subordinadores. A lo largo de este trabajo se emplearán muchos términos para referirse a los nexos de unión entre las unidades lingüísticas. El más genérico es el de conector, que permite mencionar inclusivamente todos los nexos no flexivos (adverbios, conjunciones, etc.) y flexivos (relativos). El término conjunción se empleará exclusivamente para hacer referencia a formas no flexivas (quedan excluidas los relativos) que permiten relacionar de manera subordinada y coordinada diversas unidades lingüísticas (oraciones y otras inferiores). La etiqueta subordinadores permite referirse de manera conjunta a formas flexivas (relativos) y no flexivas (conjunciones) empleadas para la introducción de oraciones subordinadas. La etiqueta partícula en realidad es un cajón de sastre sin ningún contenido sintáctico concreto que permite agrupar -en griego antiguo- diversas palabras de difícil categorización (adverbios, conjunciones, conectores discursivos). Muchas de ellas son empleadas como conectores discursivos, aunque también con otras funciones. Esta misma etiqueta de partícula es empleada, en cambio, en otras lenguas para clasificar clases de palabras con funciones muy diferentes (por ejemplo los "adverbios" de los phrasal verbs del inglés, como off en to tell off “regañar”). En algunas gramáticas, como por ejemplo la de Kühner-Gerth, se mencionan y tratan adverbios en las secciones dedicadas a la coordinación copulativa y adversativa (ὅμως, αὖ, αὖτε, εἶτα, ἔπειτα, etc.). A diferencia de la mayoría de las conjunciones, de los relativos (que encabezan las unidades que introducen) y de algunas “partículas” (γάρ y οὖν, p.e., ocupan siempre segunda posición de oración), los adverbios pueden ocupar muy diversas posiciones dentro de la oración.
(vii) Visión general. Las diversas etiquetas empleadas en este tema y sus relaciones aparecen resumidas y aclaradas (en la medida de lo posible) en la siguiente tabla:
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
6
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
Presencia de conector Síndesis (con conector) Relación
Linealidad (mismo nivel)
Coordinación
Asíndesis (sin conector) Coordinación asindética
Parataxis (or.), yuxtaposición
jerárquica Dependencia (diferente nivel) Subordinación (or.)
Subordinación asindética (or.)
or. = oracional
2. Coordinación 2.1. Condiciones para la coordinación La coordinación es un procedimiento de expansión de constituyentes, predicados u oraciones mediante conjunciones que permite unir elementos del mismo rango (Pinkster 1990). Los elementos coordinados deben cumplir una serie de condiciones derivadas de la definición dada. Esas condiciones difieren parcialmente dependiendo del tipo de unidades que estén siendo coordinadas.
(i) Homofuncionalidad. Los constituyentes nominales (SN, SP, Adv, Adj., etc.) coordinados requieren identidad de nivel de jerarquía y de función semántica/sintáctica, pero pueden pertenecer a diferentes clases. En el siguiente ejemplo los elementos coordinados desempeñan la función Ubicación y, sin embargo, pertenecen a diferentes clases de constituyentes (adverbio y SP): (12) δι᾿
ἀλγηδόνων
καὶ
ὀδυνῶν
γίγνεται
αὐτοῖς
ἡ
ὠφελία
καὶ
ἐνθάδε
καὶ
ἐν
Ἅιδου· («por medio de dolores y sufrimientos se produce un beneficio para ellos aquí y en el Hades», Pl.Grg.525b6-8)
Es decir, no se puede coordinar un Sujeto con un Objeto, pero sí se pueden coordinar constituyentes pertenecientes a diferentes clases siempre y cuando cumplan el requisito de la homofuncionalidad. No obstante lo dicho, existen excepciones normales y frecuentes a este requisito, como en el siguiente pasaje: (13) τὸ
πρῶτόν
μοι
ἀπεκρίνατο
διὰ
βραχέων
τε
καὶ
αὐτὰ
τὰ
ἐρωτώμενα («al principio me contestó con brevedad y justamente a lo que yo estaba preguntando», Pl.Prt.336a6-7)
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
7
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
Las excepciones al requisito de la homofuncionalidad tienen varias explicaciones: (i) los elementos coordinados están focalizados; (ii) el segundo elemento añadido supone una expansión adicional de toda la frase anterior, como se ve en el siguiente ejemplo del español:
(14) Me ha pagado [poco]CANTIDAD(FOCO) y [dos días después del plazo]TIEMPO(FOCO) a. = No sólo me ha pagado [poco]CANTIDAD, sino que además lo ha hecho [dos días después del plazo]TIEMPO (ii) Fuerza ilocutiva. Las oraciones han de cumplir ciertas condiciones para poderse coordinar: la coordinación sólo es posible entre oraciones que comparten la misma fuerza ilocutiva (cf. el capítulo sobre modalidad), es decir, son todas declarativas, interrogativas, imperativas, etc. Existen, no obstante, aparentes excepciones a estas regla, pero en esos casos nos encontramos generalmente con construcciones gramaticalizadas con un sentido particular que suelen estar registradas en las gramáticas. Así sucede, por ejemplo, con la coordinación de una oración directiva en imperativo y una declarativa en futuro que es utilizada en numerosas lenguas para expresar una amenaza o recomendación y que equivale a un período condicional: (15) a. ἐννόησεν
δὴ
τὸ
...
ἅπαν
ὡς
ἔχει
,
καὶ
ῥᾷον
μαθήσει (Pl.Theaet.149b) a. Piensa todo cómo es y aprenderás más fácilmente (traducción literal) b. Si piensas todo cómo es, entonces aprenderás más fácilmente (16) a. Estudia mucho y aprobarás el examen b. Si estudias mucho aprobarás el examen.
2.2. Estructura de las series de coordinación 2.2.1. La posición de los coordinantes en las estructuras de coordinación En este apartado se examinarán una serie de características formales comunes de las estructuras coordinantes.
(i) Series. Con este término se hace referencia al número de elementos coordinados. Hay dos clases de series:
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
8
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
(a)
Las series abiertas, que presentan un número indeterminado de miembros:
coordinantes copulativos (A
καί
B
καί
C
…,
A
τε
B
τε
C
τε
…) y disyuntivos ((ἤ)
A
ἤ
B
ἤ
C
ἤ
…)
. (b)
Cerradas o binarias: con un número determinado de miembros (dos): coordinantes
copulativos (οὐ
μόνον
A
ἀλλὰ
καὶ
B “no sólo A, sino también B”), disyuntivos (εἴτε
A
εἴτε
B “O bien A o bien B”) y adversativos (οὐ
A
ἀλλὰ
καὶ
B
“no
A,
sino
B”).
No obstante, los dos elementos de las series cerradas binarias pueden estar compuestos, a su vez, internamente por series de varios elementos: “{no solo [A y B]}, {sino también [C y D]}”
(ii)
Estructuras
polisindéticas
y
asindéticas
simultáneamente.
En
el
caso
de
coordinaciones de más de dos miembros puede emplearse un conector por cada elemento coordinado (coordinaciones polisindéticas) o coordinarse todos asindéticamente e introducir el conector sólo con el último elemento de la serie (asíndesis más síndesis):
(a) Polisindéticas: A & B & C … / & A & B & C … (17) ἡγοῦμαι
δέ
[…]
τοῦτό
με
δεῖν
ἐπιδεῖξαι,
ὡς
ἐμοίχευεν
Ἐρατοσθένης
τὴν
γυναῖκα
τὴν
ἐμὴν
καὶ
ἐκείνην
τε
διέφθειρε
καὶ
τοὺς
παῖδας
τοὺς
ἐμοὺς
ᾔσχυνε
καὶ
ἐμὲ
αὐτὸν
ὕβρισεν
εἰς
τὴν
οἰκίαν
τὴν
ἐμὴν
εἰσιών («creo que tengo que demostrar que Eratóstenes cometía adulterio con mi mujer, (y) que la corrompió y que puso en vergüenza a mis hijos y que me ultrajó», Lys.1.4.1-4) (b) Asindéticas A, B & C (poco frecuente) (18) ἐξέλθετ',
ἀσπάσασθε
καὶ
προσείπατε
μεθ'
ἡμῶν («[hijos,] salid, abrazad [a vuestro padre] y saludadlo conmigo», E. Med. 895 ss.)
(iii) Coordinantes pospuestos y antepuestos. Los coordinantes pueden aparecer delante o detrás del elemento que introducen. En griego antiguo la posposición se da con τε, δέ y μέν. (iv) Primer término con o sin conector. A diferencia del español, el griego antiguo puede marcar, de manera optativa, el primer elemento de una serie coordinada mediante los conectores καί (antepuesto), μέν y τε (pospuestos): (19) Κατεστρέψατο
μὲν
[Ἴωνάς
τε]1
[καὶ
Αἰολέας]2
[καὶ
Δωριέας]3 («sometió a jonios, eolios y dorios», Hdt.1.6.7-8)
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
9
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
(20) Ἅρπαγος
[…]
ἐποιέετο
στρατηίην
[…]
ἀγόμενος
/
[καὶ
Ἴωνας]1
[καὶ
Αἰολέας]2. («Harpago hizo una expedición […] llevando consigo jonios, eolios», Hdt.1.171.1-3) (21) κατιδόντες
Θεογένην
Κοιρωνίδην
λαχόντα
βασιλέα,
ἄνθρωπον
/
[εὐγενῆ
μέν]1,
[πένητα
δὲ]2 («Tras mirar a Teógenes de Cerónida, que había sido elegido rey, un hombre noble, pero pobre», D.59.72.5-6)
2.2.2. Forma de los coordinantes en las estructuras de coordinación En las series que presentan varios conectores, éstos pueden pertenecer a la misma clase o a clases distintas: (i) Conectores de la misma clase [A
τε]
[B
τε]
[C
τε]
/
[καὶ
A]
[καὶ
B]
[καὶ
C]
/
[A]
[B
δὲ]
[C
δὲ]: (22) Ἢν
δὲ
ξυνέλθωσ᾿
αἱ
γυναῖκες
ἐνθάδε,
/
[αἵ
τ᾿
ἐκ
Βοιωτῶν]
[αἵ
τε
Πελοποννησίων]
/
[ἡμεῖς
τε],
κοινῆ
σώσομεν
τὴν
Ἑλλάδα. («en caso de que se reúna aquí las mujeres, las de los beocios, las de los peloponesios y nosotras, salvaremos juntas Grecia», Ar.Lys.39-.41) (23) εἰ
γὰρ
[Ἀργεῖοι]
μὲν
[καὶ
Μεσσήνιοι]
[καὶ
Μεγαλοπολῖται]
[καί
τινες
τῶν
λοιπῶν
Πελοποννησίων]
[…] («pues si argivos, mesenios, megalopolitanos y algunos de los restantes peloponesios […]», D.5.18.1-.18.2) (24) [Ποθεῖ
μέν],
[ἐχθαίρει
δέ],
[βούλεται
δ᾿
ἔχειν]. («Lo desea, lo odia y quiere tenerlo», Ar.R.1425)
(ii) Conectores de clases diferentes. También es posible la combinación de diferentes conectores dentro de la misma serie. Los conectores presentan en estos casos dos comportamientos contrapuestos: (a) Las diferencias entre los conectores han desaparecido, como sucede con A
τε
καὶ
B
[καὶ
…], que equivale a καὶ
A
καὶ
B
[καὶ
…] o a A
τε
B
τε
[
…
τε]: (25) Κατεστρέψατο
μὲν
[Ἴωνάς
τε]
[καὶ
Αἰολέας]
[καὶ
Δωριέας] («sometió a los jonios, eolios y dorios», Hdt.1.6.7-8)
(b) En otros casos la coordinación de elementos (incluso homofuncionales) mediante diferentes conectores se debe a que existe una configuración jerárquica entre ellos y que los
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
10
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
elementos coordinados no están unidos todos entre sí linealmente, todos en el mismo nivel. Los siguientes ejemplos aclaran lo expuesto: (26) ἐγὼ
πολλοὺς
κινδύνους
κεκινδύνευκα
καὶ
πολλὰς
λῃτουργίας
λελῃτούργηκα,
καὶ
κακοῦ
μὲν
αὐτῇ
οὐδενὸς
αἴτιος
γεγένημαι,
οὐδὲ
τῶν
ἐμῶν
προγόνων
οὐδείς,
ἀγαθῶν
δὲ
πολλῶν·
(«yo he corrido muchos peligros y he realizado muchas liturgias; y no le he causado ningún mal, ni tampoco ninguno de mis antepasados, sino muchos bienes», Lys.3.47.3-.48.1)
καὶ1
ἐγὼ
πολλοὺς
κινδύνους
καὶ1
πολλὰς
λῃτουργίας
κεκινδύνευκα
λελῃτούργηκα
μὲν3
καὶ
2
κακοῦ
μὲν3
αὐτῇ
οὐδὲ4
οὐδὲ4
τῶν
ἐμῶν
οὐδενὸς
αἴτιος
γεγένημαι
καὶ2
δὲ5
ἀγαθῶν
δὲ5
πολλῶν
προγόνων
οὐδείς
En el primero se emplea la conjunción καί (cf. καί1 y καί2) para coordinar las tres grandes afirmaciones del acusado sobre los peligros, beneficios y ausencia de males que describen su comportamiento hacia la ciudad. Dentro del tercer miembro se contrasta el hecho de que no ha causado males a la ciudad con los numerosos bienes que le ha aportado por medio de μέν … δέ …. Dentro del primer miembro de este tercer bloque la conjunción οὐδέ le permite hablar coordinadamente de sí mismo y de sus antepasados. Aunque, como se ha comentado más arriba, la tendencia de las gramáticas es señalar que τε une unidades muy próximas entre sí y, por tanto, tiene un alcance menor que las otras conjunciones, en el siguiente ejemplo τε une las unidades mayores, mientras que καί, por un lado, y la correlación … [μέν] … δέ, por otro, unen elementos integrados dentro de ellas: (27) νόσῳ
τε
γὰρ
ἐφθάραται
Ἀθηναῖοι
καὶ
χρημάτων
δαπάνῃ,
νῆές
τε
αὐτοῖς
αἱ
μὲν
περὶ
τὴν
ὑμετέραν
εἰσίν,
αἱ
δ᾿
ἐφ᾿
ἡμῖν
τετάχαται.
(«los atenienses están destruidos por la enfermedad y el gasto de dinero, y sus barcos unos están alrededor de nosotros y otros están colocados frente a nosotros», Th.3.13.3.2-4.1)
τε1
καὶ
τε2
νόσῳ
τε1
γὰρ
ἐφθάραται
[νόσῳ]
καὶ
χρημάτων
δαπάνῃ
νῆές
τε2
αὐτοῖς
μὲν
αἱ
μὲν
περὶ
τὴν
Ἀθηναῖοι
ὑμετέραν
εἰσίν
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
δ᾿
αἱ
δ᾿
ἐφ᾿
ἡμῖν
τετάχαται
11
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
Por supuesto, también se encuentran casos en los que las conjunciones …
[μέν]
…
δέ unen los elementos mayores, mientras que τε y καί unen las subunidades internas: (28) ὑστέρησαν
οἱ
ἄγοντες
τῶν
Λακεδαιμονίων
τὸν
κρητῆρα,
ἐπυνθάνοντο
δὲ
Σάρδις
τε
καὶ
Κροῖσον
ἡλωκέναι («se retrasaron los que llevaban la cratera de los lacedemonios y se enteraron de que Sardes y Creso habían sido capturados», Hdt.1.70.12-13)
ὑστέρησαν
οἱ
ἄγοντες
τῶν
Λακεδαιμονίων
τὸν
δὲ1
ἐπυνθάνοντο
δὲ1
τε2
καὶ3
Σάρδις
τε 2
καὶ 3
Κροῖσον
ἡλωκέναι
κρητῆρα
2.3. Coordinación copulativa. En este capítulo se describirán la coordinación copulativa y los conectores que sirven para marcarla.
(i) Conjunciones. Los conectores básicos que permiten la unión de dos o más elementos son δέ, καί y τε. No obstante, existen otros conectores que se incluyen normalmente en todas las gramáticas, como por ejemplo, οὐ
μόνον
A
ἀλλὰ
καὶ
B (“no sólo A, sino también B”) y μὴ
ὅτι
A
ἀλλά
(οὐδὲ)
B (“no sólo (no) A, sino también (/tampoco) B”)) -pero que presentan diferencias considerables que se describirán en su momento- así como otros que no se incluyen como tales o cuyas funciones o usos exactos no están claramente descritos, como por ejemplo, οὕτως
A
ὥσπερ
B, τόσον
A
ὅσον
B (“tanto A como B”), αὖ/αὖτε (“por su parte, por otro lado”), etc. (ii) Diversas interpretaciones/lecturas. Como ya se ha descrito anteriormente, desde el punto de vista sintáctico las conjunciones copulativas introducen elementos de la misma jerarquía sintáctica que desempeñan la misma función y, desde el punto de vista pragmático, se presentan como capaces de compartir algo. No obstante los elementos coordinados son susceptibles de recibir diferentes interpretaciones, como sucede en los siguiente ejemplos:
(29) Luis y Pedro fueron al cine a. Luis y Pedro fueron al cine juntos (lectura colectiva)
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
12
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
b. Luis y Pedro fueron al cine: Luis ha ido hoy y Pedro fue ayer. (lectura distributiva)
No obstante, incluso en la segunda interpretación el hecho de que aparezcan coordinados los dos constituyentes se debe a que el hablante considera, incluso aunque sea sólo temporalmente, que ambos pertenecen a alguna clase o que hay algún motivo para tratarlos conjuntamente. (iii) Orden. Aunque el orden de los elementos coordinados es reversible en principio, es decir, pueden aparecer como A + B o como B + A, suele reproducirse icónicamente la relación entre los hechos descritos: se presenta primero lo que sucede antes o es causa de lo segundo; y en segundo lugar, lo que ocurre después o es consecuencia de lo anterior. La alteración del orden produce en algunos casos incongruencia lógica y obliga al receptor a buscar una interpretación alternativa, como sucede en el siguiente ejemplo:
(30) a. Luis pisó una cáscara de plátano y se cayó (causa efecto). b. ? Luis se cayó y pisó una cáscara de plátano.
2.3.1. τε La conjunción τε actúa como enclítica y puede aparecer en el segundo o ulterior término de la serie y, adicionalmente, también en el primer elemento (Α
[τε]
Β
τε). Esta conjunción es reemplazada por καί como coordinante desde el siglo V a.C. y, así, por ejemplo, se encuentra ausente del griego moderno, estadio de lengua en el que sólo se emplea καί. Se mantuvo más tiempo como preparativa en su combinación con καί
(A
τε
καὶ
B). Sin embargo, no fue sustituida por καί en las estructuras complejas: εἴτε
…
εἴτε
…,
[οὔτε]
…
οὔτε
…, que todavía son empleadas de manera corriente en griego moderno: (31) οὔτε
νεῶν
οὔτε
συμμάχων
αὐτοῖς
ὄντων
οὔτε
σίτου· («Al no tener naves ni aliados ni trigo», X.HG.2.2.10.2-3)
La conjunción puede variar su posición de segundo elemento y pasar a una tercera posición cuando la primera palabra es proclítica o forma con la segunda una entidad sintáctico-prosódica, como ocurre con el artículo, el genitivo atributivo o la preposición (K-G II 245): (32) Απ.
ἐγὼ
δ᾿
[ἀρήξω]
[τὸν1
ἱκέτην2
τ᾿ 3
ἐρύσομαι·] («yo protegeré y defenderé al
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
13
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
suplicante», A.Eu.232)
En cambio, es aparente su paso a tercera posición cuando los elementos que preceden a los coordinados van con los dos y sólo se expresan una sola vez para evitar repeticiones innecesarias, como sucede en el siguiente casos con la preposición y el artículo: (33) Ναὶ
μὰ
Δί᾿,
ἔφη,
καὶ
νῦν
[πρὸς
[τοὺς
[φίλους1
τε 2
καὶ
πολίτας]]]· («Sí, por Zeus», dijo, «[sc. eso es] para los amigos y los conciudadanos», X.Cyr.1.6.28.3)
La partícula τε aparece en otros contextos no coordinantes, como en unión de relativos, y en combinaciones con otras partículas que se dan de manera exclusiva en la épica y que por falta de espacio no se analizarán aquí (cf. K-G II 236 ss.): (i)
Τε con relativos : ὅς
τε,
ὅστις
τε,
ὅσος
τε,
οἷος
τε,
ὥς
τε,
ἅτε,
ὅτε
τε, etc.
(ii)
Formas exclusivas de la épica: καί
τε,
δέ
τε,
οὐδέ
τε,
ἀλλά
τε,
γάρ
τε,
ἤ
τε.
(iii)
Unión con partículas aseverativas a la totalidad de la frase: ἦ
τε,
πέρ
τε,
νύ
τε,
μέν
τε
(iv) Simple o repetido τε con partículas que se corresponden: μέν
τε
....
δέ
τε,
καί
τε....
καί
τε,
ούτ᾽
ἄρ᾽
τε
....
ούτ᾽
ἄρα,
ἤ
τε
....
ἤ
τε
....,
εἴτε
....
εἴτε.
2.3.2. καί La partícula καί parte de un valor adverbial focalizador aditivo (“también, incluso”), que todavía posee en griego moderno y del que derivaría su uso conjuncional coordinante (K-G II 246): (34) πρῶτον
μὲν
τοίνυν,
ἔφη,
δοκεῖ
μοι
κατακαῦσαι
τὰς
ἁμάξας
ἃς
ἔχομεν,
[...]·
ἔπειτα
καὶ
τὰς
σκηνὰς
συγκατακαῦσαι. (“En primer lugar, pues, creo conveniente quemar los carros que tenemos […] y luego quemar [con ellos] también las tiendas”, X. An. 3.2.27.3-6) Este origen probablemente es también la causa de un valor que presenta y desconoce τε, la adición focalizada del elemento que introduce, de modo que en numerosas ocasiones equivale a “y además” o “e incluso” (K-G 246): (35) ξένους
προσήκει
σοι
πολλοὺς
δέχεσθαι,
καὶ
τούτους
μεγαλοπρεπῶς· («os corresponde recibir a muchos extranjeros, y además [hacerlo] con magnificencia», X.Oec.2.5.5) © 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
14
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
Este uso, junto con la posición (siempre anterior al elemento introducido), es la mayor diferencia que presenta frente a τε. El primer elemento de las series coordinadas por medio de καί puede ir marcado mediante la adición de καί a su izquierda. En estos casos se suele traducir por medio de expresiones del tipo “no sólo A, sino también B” (K-G II 249), aunque no es siempre la manera más adecuada de hacerlo. Si bien es difícil precisar el valor exacto, lo que queda claro en todos los casos es que la marcación del primer elemento implica cierta insistencia y contribuye a crear una construcción más "pesada": (36) τούτους
παντάπασιν
ἔμοιγε
δοκεῖ
ἀγαθοῖς
θηρατέον
εἶναι
καὶ
λόγοις
καὶ
ἔργοις. («a ésos me parece que hay que "capturarlos" con todo tipo de buenas palabras y acciones», X.Cyr.2.4.10.5-8)
Con elementos que expresan comparación de igualdad y diferencia, al igual que sucede en otras lenguas como el latín, se dice que καί (pero no τε ni δέ) posee valor comparativo y funciona introduciendo un segundo término de comparación, como si fuera ἤ o un SN en genitivo: (37) Ἔστι
δὲ
παραπλησίη
ἡ
κάθαρσις
τοῖσι
Λυδοῖσι
καὶ
τοῖσι
Ἕλλησι. (Hdt.1.35.6-7) a. Los lidios tienen la misma manera de purificarse que los griegos b. Los lidios y los griegos tienen la misma manera de purificarse
Lo cierto es que lo mismo se podría decir de las conjunciones coordinantes en español, como muestra el siguiente ejemplo:
(38) a. Ramón vivía de la misma manera en España y en Alemania b. Ramón vivía de la misma manera en España que en Alemania
En español existe normalmente una diferencia entre ambos usos: cuando se emplea la coordinación se presupone que se está dando información nueva sobre ambos elementos, mientras que cuando se emplea la forma comparativa, normalmente se aporta información nueva sobre el primer término de la comparación, mientras que esa información se compara con lo que ya se sabe sobre el término de comparación. En términos lingüísticos se dice que se hace aseveraciones sobre España y Alemania en el primer caso, mientras que en el
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
15
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
segundo se hace una aseveración sobre España y, en cambio, se presenta una presuposición sobre Alemania.
2.3.3. τε
…
καὶ La combinación τε καί constituye una estructura muy frecuente y puede introducir series cerradas o abiertas, como en los siguientes casos: (39) κάκιστος
εἶναι
νῦν
τε
καὶ
πάλαι
δοκεῖ· («el peor me parece ser ahora y antes», D.19.247.17) (40) Κατεστρέψατο
μὲν
[Ἴωνάς
τε]1
[καὶ
Αἰολέας]2
[καὶ
Δωριέας]3 («sometió a los jonios, eolios y dorios», Hdt.1.6.7-8) Esta estructura permite la coordinación de elementos afirmativos y negativos ... τε
καί
οὐ ... (K-G II 249): (41) τοῦτο
δὲ
τὴν
Μήδων
ὁρῶσα
ἀρχὴν
μεγάλην
τε
καὶ
οὐκ
ἀτρεμίζουσαν («viendo que el reino de los medos era grande y no permanecía quieto», Hdt.1.185.4-5)
En determinados casos las gramáticas (K-G II 249-50) señalan que existe una supuesta equivalencia entre .. τε καί ... y ἤ
…
ἤ
…: (42) ὅπως
ἂν
εἰδῶμεν
ἅ
τε
δεῖ
φίλια
καὶ
πολέμια
ἡμᾶς
νομίζειν. («para que veamos lo que debemos considerar amigo y lo que debemos considerar enemigo», X.Cyr.5.2.21.3-4).
En realidad eso se debe a que alguno de los elementos tiene un carácter colectivo o son plurales y existe una lectura distributiva de la coordinación. Así, en el ejemplo anterior, el relativo ἅ se refiere a un conjunto plural de entidades, dentro de las cuales, unas deben ser consideradas amistosas y otras hostiles («las cosas que debemos considerar, unas, amigas y, otras, enemigas»). No hay disyunción sino lectura distributiva de la coordinación.
2.3.4. δέ La partícula δέ aparece pospuesta, ocupa la segunda posición disponible dentro del elemento que introduce y, al igual que τε, puede pasar a la tercera posición en caso de que © 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
16
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
las dos primeras palabras formen una unidad sintáctica y/o prosódica. A diferencia de los coordinantes ya examinados, el primer elemento de la serie puede estar marcado opcionalmente por medio de la partícula μέν. Los siguientes ejemplos permiten observar ambos hechos: (43) Κροῖσος
ἦν
[Λυδὸς
μὲν
γένος]1,
[παῖς
δὲ
Ἀλυάττεω]2,
[τύραννος
δὲ
ἐθνέων
τῶν
ἐντὸς
Ἅλυος
ποταμοῦ]3 («Creso era lidio de linaje, hijo de Aliates y tirano de los pueblos al oeste del Halis», Hdt.1.6.1-.1.6.2) (44) Αἱ
δὲ
τὰς
νήσους
ἔχουσαι
[πέντε
μὲν
πόλιες
τὴν
Λέσβον
νέμονται]1
[…]
[ἐν1
Τενέδῳ2
δὲ 3
μία
οἰκέεται
πόλις]2 («en cuanto a las ciudades que ocupan las islas, cinco se encuentran en Lesbos […] y en Ténedo hay una ciudad que está habitada», Hdt.1.151.5.6)
Un uso propio de esta partícula es su aparición en oraciones principales tras una oración subordinada antepuesta a la principal, sobre todo (aunque no exclusivamente) cuando se encuentra a gran distancia de ella:
(a) Tras causales y temporales (45) ἕως
μὲν
γὰρ
ἀπῆσαν
οἱ
Ἀθηναῖοι,
οἱ
δ’
ἠμύνοντο
καὶ
πολλῷ
πλέον
εἶχον
τῶν
Λακεδαιμονίων («mientras los atenienses estuvieron ausentes, ellos [los bárbaros] se defendían y eran con diferencia superiores a los lacedemonios», Hdt.9.70.5-7) (b) Tras condicionales (46) Εἰ
μὴ
αὐτὴ
Σμέρδιν
τὸν
Κύρου
γινώσκεις,
σὺ
δὲ
παρὰ
Ἀτόσσης
πύθεο
ὅτεῳ
τούτῳ
συνοικέει
αὐτή
τε
ἐκείνη
καὶ
σύ·
(«si no conoces a Esmerdis, hijo de Ciro, pregunta a Atosa con quién cohabitáis ella y tú», Hdt.3.68.17-19) (c) Tras comparativas y relativas (47) οὓς
γὰρ
νεωστὶ
συμμάχους
τε
ἔχομεν
καὶ
πειρώμεθα
ἡμῖν
αὐτοῖς
ὁμοίους
ποιεῖν,
τούτους
δὲ
ἡμᾶς
δεῖ
ὑπομιμνῄσκειν
[…] («A aquellos que recientemente tuvimos como aliados y a quienes intentamos convertir en nuestros iguales, a ésos debemos recordarles […]», X.Cyr.3.3.36.1-3)
2.3.5. Otras estructuras coordinantes Además de las combinaciones de los coordinantes tratados en lo apartados anteriores (Α
τε
Β
τε,
Α
τε
καὶ
Β
,
καὶ
Α
καὶ
Β,
Α
[μέν]
Β
δέ) en griego existen otras construcciones coordinantes que se ponen a la par con las estudiadas, pero que presentan una serie de
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
17
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
diferencias esenciales que se discutirán en este apartado. Se trata de series cerradas de carácter binario que presentan una serie de diferencias pragmáticas que no siempre suelen tenerse en cuenta. (i) Las expresiones que normalmente se traducen por medio de “no sólo sino también” (véase más abajo) no equivalen realmente a una coordinación: (a) οὐ
μόνον
A
ἀλλὰ
[καί]
B (“no sólo A, sino también B”) (48) οὐ
σοὶ
μόνον
λοιδορήσεται,
ἀλλὰ
καὶ
ἐμοί («no sólo te ultrajará a ti, sino también a mí», X.Cyr.1.4.9.5) (b) μὴ
ὅτι
A
ἀλλά
B
(καί)̆ (“no sólo A, sino también B”) (49) καὶ
μὴ
ὅτι
βάρβαροι
ἄνθρωποι
ἡμῶν
ἄλλοις
νόμοις
χρῶνται,
ἀλλὰ
καὶ
οἱ
ἐν
τῇ
Λυκαίᾳ
οὗτοι
καὶ
οἱ
τοῦ
Ἀθάμαντος
ἔκγονοι («Y no sólo los bárbaros emplean otras costumbres diferentes de las nuestras, sino también esos de Licea y los descendientes de Atamante», Pl.Min.315c2-4) (c) μὴ
ὅτι
A
ἀλλά
οὐδὲ
B (“no sólo no A, sino tampoco/siquiera B”) (50) ἀλλὰ
μὴ
ὅτι
Λάμπις
ἐφθέγξατο,
ἀλλ᾿
οὐδὲ
αὐτὸς
οὗτος
οὐδὲν
ἠξίωσεν
εἰπεῖν,
παρεστηκότος
τοῦ
Λάμπιδος
(«No es que Lámpide no dijera ni pío, sino que tampoco él mismo se dignó a decir nada teniendo a Lámpide a su lado», D.34.14.5-6)
A diferencia de la verdadera coordinación, mediante la cual se introduce información nueva sobre los diversos elementos coordinados, estas construcciones focalizadoras aditivas (ésta es la etiqueta técnica) afirman la información sobre el primer elemento ya conocida por el emisor y el receptor (presuposición) y quizá puesta en duda, y añaden como nuevo que lo mismo es aplicable también a otro elemento. Esta diferencia pragmática hace que los siguientes ejemplos no se puedan emplear en los mismos contextos, ya que no aportan la misma información:
(51) Nos injuria a ti y a mí a. Te injuria a ti (aseveración, información nueva/desconocida) b. Me injuria a mí (aseveración, información nueva/desconocida) (52) A: Me injuria. B: No sólo te injuria a ti, sino también a mí a. Te injuria a ti (presuposición, información antigua/conocida) b. Me injuria a mí (aseveración, información nueva/desconocida) (ii) ἄλλοι/ἄλλα
τε
καὶ
Β. Diversas construcciones que constan de una serie coordinada con © 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
18
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
primer elemento el pronombre ἄλλ- (en plural o en forma adverbial) han derivado a construcciones focalizadoras (Foco Particularizador) que indican que la afirmación es válida para el segundo y ulteriores miembros de la coordinación y presupone que lo mismo es válido para un conjunto alternativo de entidades (las designadas precisamente por ἄλλ-): «vinieron otros amigos y Pedro» ⇒ «Entre otros amigos vino Pedro»/«Además de otros amigos vino Pedro». Estas construcciones se traducen normalmente como “entre otros también”, “sobre todo” (cum alii/alia tum, “cum alias (aliter) tum”, K-G II 251) (53) ἄλλοι
τε
ἔπεσον
πολλοὶ
καὶ
δὴ
καὶ
Ὀνήσιλός
τε
ὁ
Χέρσιος
[…]
καὶ
ὁ
Σολίων
βασιλεὺς
Ἀριστόκυπρος
(«Entre otros muchos cayeron también Onesilo […] y el rey de los solios, Aristócipro», Hdt.5.113.710) (54) ὁ
γὰρ
Ἀσωπὸς
ποταμὸς
μέγας
ἐρρύη
καὶ
διαβῆναι
οὐ
ῥᾴδιον
ἦν,
ἄλλως
τε
καὶ
νυκτός
(«pues el río Asopo venía crecido y no era fácil cruzarlo, sobre todo de noche», D.59.99.10-.100.1) (55) Ἀλλ᾿,
ἦ
δ᾿
ὅς,
ὧδε
λέγω,
οὐδὲν
καινόν,
ἀλλ᾿
ἅπερ
ἀεί
τε
ἄλλοτε
καὶ
ἐν
τῶ
παρεληλυθότι
λόγῳ
οὐδὲν
πέπαυμαι
λέγων. («así es como pienso, nada nuevo, sino que es lo que no he dejado de decir aquí y en otras muchas ocasiones/entre otras muchas ocasiones», Pl.Phd.100b1-3)
A diferencia de las estructuras coordinadas copulativas, que aportan la misma información sobre los dos (o más) elementos coordinados y que, además, presentan esa información como nueva (aserción), las estructuras estudiadas en este apartado presentan la información sobre uno de los elementos como nueva (aserción) y sobre el otro como conocida (presuposición). Desde un punto de vista informativo (pragmático), no se trata, por tanto, de estructuras equivalentes a la coordinación copulativa, aunque las gramáticas las presenten como tales.
2.4. Coordinación disyuntiva La coordinación disyuntiva se emplea cuando lo afirmado es válido para al menos uno de los elementos relacionados o para todos. Las series que forman son abiertas y pueden están formadas por dos elementos o más. Las conjunciones que pueden expresar la disyunción son: (i) ἤ, (ii) ἠέ, (iii) ἤτοι
…
ἤ, (iv) εἴτε
…
εἴτε
…
, (v) ἐάν/ἤν/ἄν
τε
…
ἐάν/ἤν/ἄν
τε
… . La disyunción se puede subdividir en inclusiva y exclusiva: (i)
Disyunción exclusiva: lo dicho es verdad sólo para uno de los elementos de la © 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
19
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
disyunción, pero no para ambos (“o bien A o bien B, pero no ambos”). (56) ‹‹σοὶ
οὖν››
ἔφην
‹‹ἔξεστι
δυοῖν
ὁπότερον
βούλει
ἑλέσθαι,
ἢ
[
μαστιγωθεῖσαν
εἰς
μύλωνα
ἐμπεσεῖν
καὶ
μηδέποτε
παύσασθαι
κακοῖς
τοιούτοις
συνεχομένην],
ἢ
[κατειποῦσαν
ἅπαντα
τἀληθῆ
μηδὲν
παθεῖν
κακόν,
ἀλλὰ
συγγνώμης
παρ᾿
ἐμοῦ
τυχεῖν
τῶν
ἡμαρτημένων
]. («Puedes escoger -dije- una de las siguiente cosas: o bien ser azotada y acabar en el molino y no dejar ya de padecer todo este tipo de males, o bien contar toda la verdad y no sufrir ningún mal, y obtener, por el contrario, de mí el perdón por tus errores», Lys.1.18.4-8)
(ii)
Disyunción inclusiva: lo dicho es verdad al menos para uno de los elementos de la
disyunción o para todos (“o A o B o ambos”). (57) τῷ
ἀδικοῦντι
ἢ
[
περὶ
φόνους
]
ἢ
[
περὶ
ἱερῶν
κλοπὰς
]
ἤ
[τι
ἄλλο
τῶν
τοιούτων
]
ἐξαμαρτάνοντι («para quien comete injusticia o en lo relativo a los asesinatos o en lo relativo a robos en templos o en lo que se refiere a alguna otra actividad de esta calaña», Pl.Euthphr.5d9-10) En estos casos puede añadirse καί a la conjunción disyuntiva (K-G 297): (58) Πότερον
οὖν
ἐν
ἀνθρώπῳ
μόνον
νομίζεις
τὸ
καλὸν
εἶναι
ἢ
καὶ
ἐν
ἄλλῳ
τινί;
Ἐγὼ
μὲν
ναὶ
μὰ
Δί᾿,
ἔφη,
καὶ
ἐν
ἵππῳ
καὶ
βοῒ
καὶ
ἐν
ἀψύχοις
πολλοῖς. («“¿Crees, pues, que sólo en el hombre hay belleza o también en otra cosa?” “Yo” -dijo él- “creo que también la hay en un caballo, en un buey o en muchas cosas inanimadas”», X.Smp.5.3.2-.5.3.4)
La disyuntiva puede aparecer también al principio de una oración para introducir una corrección del hablante (“o mejor dicho”), aunque en este caso opera
en el nivel del
discurso: (59) ΕΤ.
Πόθεν,
ὦ
Σώκρατες,
φαίνῃ;
ἢ
δῆλα
δὴ
ὅτι
ἀπὸ
κυνηγεσίου
τοῦ
περὶ
τὴν
Ἀλκιβιάδου
ὥραν; («¿De dónde surges, Sócrates? ¿O es que [vienes] de cazar la belleza de Alcibíades?», Pl.Prt.309a1-2)
En otros casos las disyuntivas equivalen a períodos condicionales elípticos: “o [de lo contrario]” (= “o si las cosas son de otra manera”):
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
20
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
(60) Ἐγὼ
μέν,
ὦ
ἄνδρες,
ἤδη
ὑμᾶς
ἐπαινῶ·
ὅπως
δὲ
καὶ
ὑμεῖς
ἐμὲ
ἐπαινέσετε
ἐμοὶ
μελήσει,
ἢ
μηκέτι
με
Κῦρον
νομίζετε. («Yo, soldados, os elogio; pero me ocuparé de que también vosotros me elogiéis a mí, o [de lo contrario] ya no me llaméis Ciro», X.An.1.4.16.4-17.1) Aparte de ἤ, que es la conjunción más empleada, se utilizan otras, que se describirán a continuación. El conector ἤτοι es utilizado por los autores áticos y Heródoto (a veces seguido de γε) y establece una disyunción más tajante. Aparece introduciendo el primer miembro y más raramente el segundo: (61) ΣΩ.
Ὅταν
ἄρα
δυοῖν
καλοῖν
θάτερον
/
κάλλιον
ιἦ,
ἢ
τῷ
ἑτέρῳ
τούτοιν
ἢ
ἀμφοτέροις
ὑπερβάλλον
/
κάλλιόν
ἐστιν,
ἤτοι
ἡδονῇ
ἢ
ὠφελίᾳ
ἢ
ἀμφοτέροις. («Cuando de dos cosas buenas una es mejor, es mejor porque es superior en una o dos cosas, o bien en placer, o en beneficio o en ambas», Pl.Grg.475a5-7) La disyunción εἴτε
(εἴτε
A
εἴτε
B
/
ἐάν
(ἤν
ἄν)
τε
A
ἐάν
(ἤν
ἄν)
τε
B) tiene un matiz hipotético heredado de sus componentes (εἴ/ἐάν
+
τε): el hablante no sabe por cuál de las varias alternativas decidirse. En su uso se pueden distinguir diversas posibilidades constructivas, que van del puro valor condicional (“tanto si A como si B”) al meramente disyuntivo (“o A o B …”): (62) Ἔπεμψεν
ἡμᾶς
ἡ
στρατιὰ
πρὸς
σέ,
ὦ
Κλέανδρε,
καὶ
κελεύουσί
σε,
εἴτε
πάντας
αἰτιᾷ,
κρίναντα
σὲ
αὐτὸν
χρῆσθαι
ὅ
τι
ἂν
βούλῃ,
εἴτε
ἕνα
τινὰ
ἢ
δύο
καὶ
πλείους
αἰτιᾷ,
τούτους
ἀξιοῦσι
παρασχεῖν
σοι
ἑαυτοὺς
εἰς
κρίσιν. («el ejército nos ha enviado a ti, Cleandro, y te pide que, si acusas a todos, tú mismo los juzgues y hagas con ellos lo que quieras, y , si acusas a uno o dos, exigen que ésos se entreguen a ti para que los juzgues», X.An.6.6.20.1-5) (63) Ἐμοὶ
μὲν
ἀρκεῖ
οἴκοι
μένειν,
καὶ
εἴτε
Λύσανδρος
εἴτε
ἄλλος
τις
ἐμπειρότερος
περὶ
τὰ
ναυτικὰ
βούλεται
εἶναι,
οὐ
κωλύω
τὸ
κατ’
ἐμέ· («a mí me basta con quedarme en casa y, si o bien Lisandro o alguien otro resulta ser más experto en las cuestiones navales, no seré un obstáculo en lo que dependa de mí», X.HG.1.6.5.1-3) La conjunción ἤ y su variante ἤπερ
/
ἤ
περ sirve como introductor del segundo término de la comparación con adjetivos en grado comparativo o con constituyentes intrínsecamente comparativos ("doble que", "diferente de", "preferir"):
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
21
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
(64) οὐκ
ἔστιν
οὐδὲν
κρεῖσσον
ἢ
φίλος
σαφής («nada hay mejor que un amigo fiel», Eur.Or.1155) (65) ἐγὼ
γοῦν
δεξαίμην
ἂν
πάσας
τὰς
ἀσπίδας
ἐρριφέναι
ἢ
τοιαύτην
γνώμην
ἔχειν
περὶ
τὸν
πατέρα. («yo preferiría haber arrojado todos los escudos que tener tal opinión sobre mi padre», Lys.10.21.4-5)
2.5. Coordinación adversativa A diferencia de lo observado en el caso de las restantes formas de coordinación, la “adversación” es una etiqueta que se emplea para referirse a conceptos muy heterogéneos no siempre claramente definidos y que no siempre se limitan al terreno de la oración, sino que trascienden al del discurso. Basta con enumerar el gran número de conectores clasificados como adversativos en las gramáticas (p.e. Kühner-Gerth) para darse cuenta de dicha complejidad: ἀλλά,
μὴν,
μέντοι,
αὖ,
αὖτε,
καίτοι,
ὅμως, etc. Dada esta situación, en el resto del apartado se intentará describir algunas de las relaciones semánticas clasificadas como adversativas e indicar qué conectores pueden expresarlas. Sin embargo, el estudio no es -ni puede ser- exhaustivo y es necesaria, por tanto, una investigación al respecto que inevitablemente queda fuera del objeto de este trabajo. Las relaciones que se van a comentar son de carácter intraclausal (entre constituyentes de una oración), interclausal (entre oraciones) y discursivo (entre unidades discursivas).
(i) Sustitución (Foco Reemplazante). La sustitución (“no A, sino B”) es la función más prototípica de la adversación. Mediante ella el emisor elimina una información del conocimiento común que comparte con el oyente (A) y establece otro en su lugar (B). Este contenido es expresado primordialmente por ἀλλά (fórmula οὐκ
A
ἀλλὰ
B “No A, sino B”) y contextualmente por δέ, como muestran los siguientes ejemplos: (66) σε
οὐκ
ἀπέκτεινα
ἀλλὰ
ἔδωκα
τῷ
βουκόλῳ («No te maté, sino que te di al boyero», Hdt.1.124.9-10) (67) αὐτός
τε
οὐκ
ἐπὶ
κακῷ,
ἐπ’
ἐλευθερώσει
δὲ
τῶν
Ἑλλήνων
παρελήλυθα («no he venido para perjudicar a los griegos, sino para liberarlos», Th.4.86.1.1-1.2)
La presencia de la negación no es obligatoria, como sucede en el siguiente pasaje, en el que el contenido de una oración interrogativa retórica (equivalente a una negación) es
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
22
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
sustituido por la sección introducida por ἀλλά: (68) πῶς
οὖν
αὐτὸς
ὢν
τοιοῦτος
ἄλλους
ἂν
ἢ
ἀσεβεῖς
ἢ
παρανόμους
ἢ
λίχνους
ἢ
ἀφροδισίων
ἀκρατεῖς
ἢ
πρὸς
τὸ
πονεῖν
μαλακοὺς
ἐποίησεν;
ἀλλ’
ἔπαυσε
μὲν
τούτων
πολλοὺς
ἀρετῆς
ποιήσας
ἐπιθυμεῖν
καὶ
ἐλπίδας
παρασχών,
ἂν
ἑαυτῶν
ἐπιμελῶνται,
καλοὺς
κἀγαθοὺς
ἔσεσθαι· («¿Cómo él, siendo tal y como era, habría podido hacer a otros impíos, transgresores de la ley, glotones, incontinentes ante los placeres sexuales o blandos para soportar las fatigas? Por el contrario, logró apartar a muchos de eso haciéndoles desear la virtud y dándoles esperanzas de que, si se preocupaban de sí mismos, llegarían a ser hombres de pro», X.Mem.1.2.2.1-3.1)
(ii) Contraste o Foco Paralelo. En otros casos las adversativas establecen un contraste entre la información proporcionada sobre dos (o más) entidades diferentes (Luis y Pedro en los ejemplos), como sucede en el siguiente ejemplo del español:
(69) a. Pedro está en el cine, mientras que Luis se ha quedado leyendo en casa. b. Pedro está en el cine, pero Luis se ha quedado leyendo en casa. c. Pedro está en el cine; en cambio, Luis se ha quedado leyendo en casa. Este uso puede ser expresado por medio de ἀλλά: (70) Ἀλλὰ
τὰ
μὲν
καθ’
ἡμᾶς
ἔμοιγε
δοκεῖ,
ὦ
Κῦρε,
καλῶς
ἔχειν·
ἀλλὰ
τὰ
πλάγια
λυπεῖ
με («Nuestra parte [del ejército], Ciro, me parece que está bien; pero, en cambio, los flancos me preocupan», X.Cyr.7.1.16.1-3) Sin embargo, la forma más frecuente de transmitirlo es mediante el uso de (μέν)
…
δέ
…, o de αὖ/αὖτε, o de ambos (μέν)
…
δέ
αὖ/αὖτε
…, como muestra el siguiente ejemplo: (71) Τόδε
δὲ
ἤδη
χαλεπόν,
εἰ
τῷ
αὐτῷ
τούτῳ
ἕκαστα
πράττομεν
ἢ
τρισὶν
οὖσιν
ἄλλο
ἄλλῳ·
μανθάνομεν
μὲν
ἑτέρῳ,
θυμούμεθα
δὲ
ἄλλῳ
τῶν
ἐν
ἡμῖν,
ἐπιθυμοῦμεν
δ᾿
αὖ
τρίτῳ
τινὶ
τῶν
περὶ
τὴν
τροφήν
τε
καὶ
γέννησιν
ἡδονῶν.» («Es difícil distinguir si hacemos cada cosa con la misma especie o cada una con una parte diferente: es decir, si entendemos con un elemento, nos encolerizamos con otro diferente y apetecemos, en cambio [αὖ], con un tercero los placeres de la comida y de la generación […]», Pl.R.436a8-b.2)
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
23
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
Particularmente en los casos de contraste podemos encontrar la repetición de unο de los dos conectores o de ambos, e incluso de un demostrativo que recoja la entidad contrastada: A
μὲν
…
(τοῦτο)
A
μὲν
…
B
δὲ
…
(τοῦτο)
B
δὲ. Esto suele ocurrir cuando el elemento introducido es largo (por ejemplo, va seguido de una relativa) y el hablante cree necesario retomarlo para refrescar al oyente/lector su identidad: (72) καὶ
οὓς i
μὲν
ἂν
αἰσθάνηται
τῶν
ἀρχόντων
συνοικουμένην
τε
τὴν
χώραν
παρεχομένους
καὶ
ἐνεργὸν
οὖσαν
τὴν
γῆν
καὶ
πλήρη
δένδρων
τε
ὧν
ἑκάστη
φέρει
καὶ
καρπῶν,
τούτοις i
μὲν
χώραν
τε
ἄλλην
προστίθησι
καὶ
δώροις
κοσμεῖ
καὶ
ἕδραις
ἐντίμοις
γεραίρει,
οἷς k
δ’
ἂν
ὁρᾷ
ἀργόν
τε
τὴν
χώραν
οὖσαν
[…],
τούτους k
δὲ
κολάζων
καὶ
παύων
τῆς
ἀρχῆς
ἄρχοντας
ἄλλους
καθίστησι. («a los gobernantes que le mostraban el territorio densamente poblado y la tierra en activo y llena de árboles propios de la zona y de frutos, a ésos les asigna otro territorio, los cubre de regalos, y los honra con asientos de honor. En cambio, a quienes ve que tienen el territorio sin cultivar y con poca población […] a ésos los castiga, los destituye de su cargo y pone a otros en su lugar», X.Oec.4.8.4-9.1) (iii) Concesión directa (eliminación de inferencias). Las adversativas pueden ser empleadas también para eliminar inferencias deducibles del discurso precedente, como sucede en el siguiente ejemplo:
(73) Ha llovido, pero el suelo no está mojado
Cuando llueve, lo normal es que el suelo se moje. La adversativa se emplea precisamente para cancelar esta frecuente inferencia. Este uso es frecuente con ἀλλά: (74) ΕΥΘ.
Βουλοίμην
ἄν,
ὦ
Σώκρατες,
ἀλλ’
ὀρρωδῶ
μὴ
τοὐναντίον
γένηται· («Eso querría yo, Sócrates, pero me temo que ocurra lo contrario», Pl.Eutyphr.3a6-7) En el siguiente ejemplo se emplea μέντοι, que aparece reforzada por ὅμως
(“sin embargo”): (75) ‹‹
Ἀντιπέμπει
πρὸς
ταῦτα
ἡ
Φαιδύμη
φαμένη
κινδυνεύσειν
μεγάλως,
ἢν
ποιῇ
ταῦτα·
εἰ
γὰρ
δὴ
μὴ
τυγχάνει
τὰ
ὦτα
ἔχων,
ἐπίλαμπτος
δὲ
ἀφάσσουσα
ἔσται,
εὖ
εἰδέναι
ὡς
ἀϊστώσει
μιν·
ὅμως
μέντοι
ποιήσειν
ταῦτα. («Fedimia contesta diciendo que el peligro sería muy grande, en caso de que lo hiciera: pues si resultaba que no tenía orejas y quedaba claro que
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
24
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
ella las estaba palpando, sabía que la haría desaparecer; sin embargo, lo iba a hacer», Hdt.3.69.11-3.69.15)
(iv) Concesión inversa. Otras adversativas indican que lo dicho previamente es algo no esperable, como sucede en el siguiente ejemplo del español, que es precisamente el inverso del que se ha discutido en el apartado anterior (de ahí el nombre técnico):
(76) El suelo está seco, pero ha llovido. Este valor es transmitido fundamentalmente por καίτοι (cf. Slings 1997): (77) τῶν
δὲ
βαρβάρων
ὁ
πεζὸς
ὑπὸ
τὴν
παρεοῦσαν
νύκτα
ἐπορεύετο
ἐπὶ
τὴν
Πελοπόννησον.
Καίτοι
τὰ
δυνατὰ
πάντα
ἐμεμηχάνητο
ὅκως
κατ᾿
ἤπειρον
μὴ
ἐσβάλοιεν
οἱ
βάρβαροι.
(«La infantería de los bárbaros esa noche marchaba sobre el Peloponeso. Sin embargo, se había hecho todo lo posible para que los bárbaros no entraran por el continente», Hdt.8.71.1-8.71.4)
(v) Refutación. Las adversativas son utilizadas también en diálogos para frustar el acto comunicativo del interlocutor indicando que no se cumplen los presupuestos de sus palabras, como sucede en el siguiente pasaje de Aristófanes: (78) ΔΙ.
Ὦ
τρισμακάρι’
Εὐριπίδη,
/
ὅθ’
ὁ
δοῦλος
οὑτωσὶ
σοφῶς
ὑποκρίνεται.
/
Ἐκκάλεσον
αὐτόν.
ΘΕ.
Ἀλλ’
ἀδύνατον.
ΔΙ.
Ἀλλ’
ὅμωσ·
/
οὐ
γὰρ
ἂν
ἀπέλθοιμ’.
–Ἀλλὰ
κόψω
τὴν
θύραν.
/
Εὐριπίδη,
Εὐριπίδιον,
/
ὑπάκουσον,
εἴπερ
πώποτ’
ἀνθρώπων
τινί·
/
Δικαιόπολις
καλῶ
σ’
ὁ
Ξολλῄδης
ἐγώ.
/
ΕΥΡΙΠΙΔΗΣ
Ἀλλ’
οὐ
σχολή.
/
ΔΙ.
Ἀλλ’
ἐκκυκλήθητ’.
ΕΥ.
Ἀλλ’
ἀδύνατον.
ΔΙ.
Ἀλλ’
ὅμως.
/
ΕΥ.
Ἀλλ’
ἐκκυκλήσομαι·
καταβαίνειν
δ’
οὐ
σχολή.
(«DI. Oh Eurípides, feliz tú que tu esclavo responde tan sabiamente. Llámalo. ES. Pero es que es imposible. DI. Ya lo creo, porque yo no me iría por nada del mundo. Voy a llamar a la puerta. Eurípides, Euripidito, escúchame si es que alguna vez has escuchado a alguna persona. Te llamo yo, Diceópolis, de Coloides. EU. Pero es que no tengo tiempo. DI. Pero sal rodando. EU. Pero es que es imposible. DI. Pues tendrá que ser. EU. Pues saldré rodando, pero no tengo tiempo», Ar.Ach.400-409)
(vi) Transición a otro tópico discursivo. En el punto dedicado al contraste se ha comentado que las adversativas δέ y αὖ/αὖτε permiten el contraste entre dos o más
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
25
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
entidades y que cuando operan sobre unidades mayores eso conduce a la organización del texto de acuerdo con los tópicos del discurso mencionados y contrastados. En otros casos las adversativas sirven simplemente para pasar a otro tema de una manera más inconexa, creando incluso claras discontinuidades temáticas en el discurso. Además de δέ y αὖ/αὖτε, una frecuente fórmula de transición ya gramaticalizada en griego antiguo es Τί
δ’; (“¿Y qué [me dices de]?”): (79) Ἐμοὶ
μὲν
δοκεῖ,
ἔφη,
οὗτος
ἔτι
πονηρότερος
ἐκείνου
εἶναι.
Τί
δ’;
ὅστις
διὰ
τὸν
ἔρωτα
τοῦ
χρηματίζεσθαι
μηδὲ
πρὸς
ἓν
ἄλλο
σχολὴν
ποιεῖται
ἢ
ὁπόθεν
αὐτός
τι
κερδανεῖ; («- A mí dijo- ése me parece aún más vil que aquel. - ¿Y qué me dices de quien por su amor al negocio no tiene tiempo libre para nada que no sea de dónde puede sacar benficio?», X.Mem.2.6.3.3-4.3) (80) ΟΙ.
Κρέοντος
ἢ
σοῦ
ταῦτα
τἀξευρήματα;
ΤΕ.
Κρέων
δέ
σοι
πῆμ’
οὐδέν,
ἀλλ’
αὐτὸς
σὺ
σοί. («ED. ¿Son de Creonte esas invenciones o tuyas? TI. Pero es que Creonte no es tu problema, sino tú mismo.», S.OT.378-379) En este uso transicional se emplean frecuentemente las partículas μήν y ἀλλά por separado y sobre todo conjuntamente (Denniston 19542: 344). En el siguiente pasaje Jenofonte emplea la combinación para pasar de tema en tema (la cacería como forma de entrenamiento, el carácter más blando de los persas que en tiempo de Ciro, las vestimentas que cubren todo su cuerpo) entre las diferentes secciones de su obra: (81) Ἀλλὰ
μὴν
καὶ
ἐπὶ
θήραν
πρόσθεν
μὲν
τοσαυτάκις
ἐξῇσαν
ὥστε
ἀρκεῖν
αὐτοῖς
τε
καὶ
ἵπποις
γυμνάσια
τὰς
θήρας·
[…]
Ἀλλὰ
μὴν
καὶ
θρυπτικώτεροι
πολὺ
νῦν
ἢ
ἐπὶ
Κύρου
εἰσί.
[…]
ἀλλὰ
μὴν
καὶ
ἐν
τῷ
χειμῶνι
οὐ
μόνον
κεφαλὴν
καὶ
σῶμα
καὶ
πόδας
ἀρκεῖ
αὐτοῖς
ἐσκεπάσθαι,
ἀλλὰ
καὶ
περὶ
ἄκραις
ταῖς
χερσὶ
χειρῖδας
δασείας
καὶ
δακτυλήθρας
ἔχουσιν. («Además, antes salían de caza tantas veces como para tener suficiente ejercicio tanto ellos como sus caballos […] Además, son más afeminados hoy que en tiempos de Ciro […] Además, en invierno no se contentan con cubrirse la cabeza, el cuerpo y los pies, sino que también alrededor de los extremos de sus manos tienen mangas gruesas y guantes», X.Cyr.8.8.12, 15, 17) (vii) Foco restrictivo. Los elementos adversativos también pueden indicar que lo afirmado sobre algún constituyente es cierto de él y solamente de él. Es decir, restringen lo afirmado a dicho elemento y excluyen cualquier otra alternativa: "A y sólo A", "no otro que A". En estos casos la adversativas y otras partículas (ἤ “o”, πλήν “excepto/pero”) o combinaciones
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
26
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
de ambas (ἀλλ’
ἤ) aparecen detrás de elementos negativos o interrogativos que incluyen cuantificadores del tipo ἄλλος/ἕτερος ("otro"): "Ningún otro sino/excepto A"/"¿Algún otro sino/excepto A?" ⇒ "Sólo A". A continuación se presentarán algunos ejemplo: (82) ἐγὼ
γάρ,
ὦ
ἄνδρες
Ἀθηναῖοι,
ἄλλην
μὲν
ἀρχὴν
οὐδεμίαν
πώποτε
ἦρξα
ἐν
τῇ
πόλει,
ἐβούλευσα
δέ· («no he ocupado otro cargo en la ciudad que el de bouleutes»⇒ «sólo he sido bouleutes», Pl.Ap.32a9-b1) (83) οὐδὲν
αὐτοῖς
μέλει
πλὴν
τοῦ
πλεονεκτεῖν· («nada les interesa salvo obtener beneficio», D.43.69.1) (84) ἄνδρες
δ’
οὐδαμοῦ
φυλάττοντες
ἡμᾶς
φανεροί
εἰσιν
ἀλλ’
ἢ
κατ’
αὐτὴν
τὴν
ὁδόν·
(«hombres que nos vigilen no se ven en ninguna parte, salvo por ese camino», X.An.4.6.11.2-3)
Lo expuesto en este apartado sobre la adversación es tan sólo una introducción para mostrar la complejidad del fenómeno. Es necesario establecer una completa clasificación de todas las relaciones que subyacen a esta etiqueta y establecer qué conectores permiten su expresión.
3. Subordinación/hipotaxis La subordinación, como ya se ha señalado, es el procedimiento mediante el cual una oración aparece como constituyente de otra oración o como parte de un constituyente de ésta. En realidad la subordinación permite la conversión de una oración en un constituyente con las mismas posibilidades funcionales de otros constituyentes de la oración y clases de palabras: es decir, adjetivos, sustantivos, adverbios, sintagmas preposicionales, sintagmas nominales, etc. La siguiente tabla permite visualizar las equivalencias entre los diversos tipos de subordinadas y otros constituyentes de la oración o clases de palabras:
Relativas Completivas Causales Finales Subordinadas Consecutivas Condicionales Concesivas Temporales Comparativas
Clases de constituyentes/palabras Adjetivos SN/Sustantivos Adverbios + (no libres) + (libres) + (adverbiales) +
+ + + +
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
SPs
+ + + + + + +
27
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
Dado que en otros capítulos de esta sintaxis se tratan por separado los diversos tipos de subordinadas, en el presente no se discutirán detalladamente, sino que se describirán diversas propiedades generales de las subordinadas que pueden ser útiles para su posterior estudio por separado. La subordinación, frente a la coordinación oracional, impone a las oraciones una pérdida de las características propias de las oraciones principales. El mayor o menor grado de dicha pérdida revela el grado de incrustación y dependencia de la subordinada frente a la principal. En el presente apartado se señalarán algunas de las características de las oraciones independientes que se pierden en el proceso de integración:
(i) Función comunicativa: fuerza ilocutiva. Las oraciones principales tienen fuerza ilocutiva propia y, por tanto, pueden ser empleadas para establecer aseveraciones (oraciones declarativas), preguntas (oraciones interrogativas), exclamaciones, y peticiones u órdenes (imperativas). Sin embargo, la situación es diferente en el caso de las oraciones subordinadas: algunas pueden tener fuerza ilocutiva propia y otras carecen de ella. Así, por ejemplo, las oraciones relativas explicativas, a diferencia de las especificativas, sí tienen fuerza ilocutiva independiente y pueden, por tanto, presentar formas modales propias de las principales, como muestra el siguiente ejemplo (Rijksbaron 20023: 88 ss.): (85) καὶ
δὴ
καὶ
νῦν,
ὦ
Μένων,
εἰς
καλὸν
ἡμῖν
Ἄνυτος
ὅδε
παρεκαθέζετο,
ᾧ
μεταδῶμεν
τῆς
ζητήσεως. («En buen momento, Menón, se ha venido a sentar junto a nosotros Ánito, al cual demos parte en nuestra conversación», Pl.Men.89e9-10)
(ii) Modo. El modo también refleja un grado diferente de incrustación de la subodinada en la principal. En primer lugar, algunas subordinadas por el hecho de serlo tienen que aparecer en un modo determinado, como sucede con las oraciones finales, que normalmente van en subjuntivo: (86) Εἰπέ
μοι,
ἔφη,
ὦ
Κρίτων,
κύνας
δὲ
τρέφεις,
ἵνα
σοι
τοὺς
λύκους
ἀπὸ
τῶν
προβάτων
ἀπερύκωσι;
(«Dime, Critón -preguntó-, ¿crías perros para proteger a tus ovejas de los lobos?», X.Mem.2.9.2.1-3)
En segundo lugar, incluso cuando las oraciones subordinadas expresan alguna de las submodalidades propias de las principales (irrealidad, potencialidad), las menos integradas
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
28
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
presentan los modos propios de las principales (pasado de indicativo + ἄν y optativo + ἄν), mientras que las más integradas presentan formas diferentes (pasado de indicativo y optativo sin ἄν), como sucede en las siguientes oraciones relativas: (87) Más integradas (pasado de indicativo y optativo sin ἄν) a. εὖ
γὰρ
ᾔδεις
ὅτι
οὐδεὶς
ἂν
ἦν
σοι
ὃς
ἐκεῖνον
τὸν
ὅρκον
διομοσάμενος
ἐμοῦ
κατεμαρτύρησεν
(“pues sabes bien que no tendrías a nadie que testificara contra mí tras prestar ese juramento”, Antipho 5.15.7.) b. ΣΩ.
Ἀλλ᾿
ἴσως,
ὦ
βέλτιστε,
φαίη
ἄν
τις
ἀνήρ,
ὃς
ἐμοῦ
τε
καὶ
σοῦ
σοφώτερος
ὢν
τυγχάνοι,
οὐκ
ὀρθῶς
ἡμᾶς
λέγειν («Soc. Pero quizá, queridísimo amigo, alguien que fuera más sabio que tú y que yo diría que no tenemos razón en lo que decimos», Pl.Alc2.143b6c1) (88) Menos integradas (pasado de indicativo + ἄν y optativo + ἄν) a. πρὸς
ταῦτα
δὴ
ἀκούσατε
ἃ
ἐγὼ
οὐκ
ἄν
ποτε
εἶπον
τούτου
ἐναντίον (“con respecto a esto, escuchad lo que yo jamás habría dicho delante de éste”, X. An. 7.6.23) b. ἥξετε
ἐπὶ
τοὺς
ποταμούς,
πρῶτον
μὲν
τὸν
Θερμώδοντα
[…]·
δεύτερον
δὲ
Ἶριν
[…]·
τρίτον
δὲ
Ἅλυν
[…],
ὃν
οὐκ
ἂν
δύναισθε
ἄνευ
πλοίων
διαβῆναι· («Llegaréis a los ríos: primero al Termodonte […] luego al Iris […] en tercer lugar al Halis, el cual no podríais cruzar sin barcas», X.An.5.6.9.4-9)
En las dos primeras oraciones (relativas especificativas) existe atracción modal: el verbo expresa potencialidad e irrealidad (optativo/pasado sin ἄν) porque la imponen los verbos principales (optativo/pasado + ἄν). En las dos siguientes oraciones las oraciones principales no expresan ni potencialidad ni irrealidad (ἥξετε y ἀκούσατε), pero las subordinadas relativas (explicativas) sí expresan esos modos por su cuenta y, además, las marcas que presentan son las propias de las oraciones principales en esos casos (optativo/pasado + ἄν). En el caso de las finales -siempre integradas- la única posibilidad es el uso de optativo o tiempo de pasado sin ἄν (cf. el tema “Finales y consecutivas”), mientras que las completivas introducidas por ὅτι/ὡς requieren, como las principales, la presencia siempre de la partícula ἄν. (iii) Tiempo. Aunque no existe expresión del tiempo relativo en griego, también el grado de integración de la subordinada implica la elección entre unas u otras marcas. Así, por ejemplo, cuando la acción está proyectada hacia el futuro, unas subordinadas, como las completivas de ὅτι, sólo pueden llevar futuro (indicativo, como las principales, u optativo), otras están limitadas a ἄν + subjuntivo (no usado en las principales) y un tercer grupo © 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
29
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
emplea uno de los dos procedimientos dependiendo de su grado de integración (futuro las menos integradas y subjuntivo con ἄν las más integradas), como sucede una vez más con las relativas: (89) νικῶν
δ᾽
ἔφεδρον
παῖδ᾽
ἔχεις
τὸν
Πηλέως,ͺ
ὅς
σ᾽
οὐκ
ἐάσει
ναυσὶν
ἐμβαλεῖν
φλόγα
(“incluso venciendo tienes como último adversario al hijo de Peleo, que no te permitirá prender fuego a las naves”, Eur. Rh. 119-20) (90) τῷ
ἀνδρὶ
ὃν
ἂν
ἕλησθε
πείσομαι
ᾗ
δυνατὸν
μάλιστα, («obedeceré al hombre que escojáis», X.An.1.3.15.4-4)
(iv) Persona. La marca de persona se pierde en las subordinadas que presentan modo infinitivo o en las llamadas completivas de participio. El uso de ambas marcas señala el grado máximo de integración sintáctica de un verbo en la estructura de una oración supraordinada.
4. Parataxis/yuxtaposición La unión por mera adjunción (yuxtaposición o parataxis) en griego debía ser una construcción marcada porque en la mayoría de los casos las relaciones entre oraciones o constituyentes de oraciones está señalada por medio de un conector. En griego antiguo hay una gran abundancia de conectores que señalan la relación entre los diferentes constituyentes; esta abundancia es superior a la del latín y, por tanto, mucho mayor que en español. La parataxis, yuxtaposición o unión asindética, puede establecerse tanto entre unidades del mismo nivel (coordinación) o de diferentes niveles jerárquicos (subordinación). En el primer caso las unidades unidades asindéticamente pueden ser elementos constituyentes de la oración, o bien predicaciones, oraciones y unidades superiores del discurso, como se puede observar en los siguientes ejemplos: (91) ἐπεὶ
δ’
ἔμελλε
τὸν
λινοῦν
θώρακα
[…]
ἐνδύεσθαι,
προσφέρει
αὐτῷ
ἡ
Πάνθεια
[…]
χιτῶνα
πορφυροῦν
ποδήρη
στολιδωτὸν
τὰ
κάτω (y cuando iba a ponerse una armadura de lino, le ofrece Pantea […] un quitón de púrpura, talar, plisado por abajo, X.Cyr.6.4.2.2-7) (92) οὗτος
δὲ
ἡμᾶς
ἀλλοτριότητος
μὲν
κενοῖ,
οἰκειότητος
δὲ
πληροῖ,
τὰς
τοιάσδε
συνόδους
μετ’
ἀλλήλων
πάσας
τιθεὶς
συνιέναι,
ἐν
ἑορταῖς,
ἐν
χοροῖς,
ἐν
θυσίαισι
γιγνόμενος
ἡγεμών·
πρᾳότητα
μὲν
πορίζων,
ἀγριότητα
δ’
ἐξορίζων·
φιλόδωρος
εὐμενείας,
ἄδωρος
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
30
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
δυσμενείας·
ἵλεως
ἀγαθός·
θεατὸς
σοφοῖς,
ἀγαστὸς
θεοῖς·
ζηλωτὸς
ἀμοίροις,
κτητὸς
εὐμοίροις·
τρυφῆς,
ἁβρότητος,
χλιδῆς,
χαρίτων,
ἱμέρου,
πόθου
πατήρ·
ἐπιμελὴς
ἀγαθῶν,
ἀμελὴς
κακῶν·
ἐν
πόνῳ,
ἐν
φόβῳ,
ἐν
πόθῳ,
ἐν
λόγῳ
κυβερνήτης,
ἐπιβάτης,
παραστάτης
τε
καὶ
σωτὴρ
ἄριστος,
συμπάντων
τε
θεῶν
καὶ
ἀνθρώπων
κόσμος,
ἡγεμὼν
κάλλιστος
καὶ
ἄριστος,
(«él nos vacía de la alienación, nos llena de familiaridad, organizando estas
reuniones para que nos juntemos entre nosotros, en fiestas, en bailes, en sacrificios, haciéndose nuestro guía; proporcionando amabilidad y desterrando la brusquedad; generoso con la bondad, tacaño con la malquerencia; sonriente bueno; digno de ser visto por sabios y amado por los dioses, ; envidiado por quienes no participan en él, atesorado por quienes sí tiene; padre del lujo, ternura, elegancia, gracias, anhelo y añoranza; procurador de bienes, negador de males; en fatiga, en miedo, en deseo, en palabras un guía, compañero de viaje, defensor y salvador máximo, ornato de todos los dioses y hombres, mejor y máximo guía.», Pl.Smp.197d1-e3) (93) συμβάλοντες
τὰς
ἀσπίδας
ἐωθοῦντο,
ἐμάχοντο,
ἀπέκτεινον,
ἀπέθνῃσκον («juntando los escudos se empujaban, luchaban, mataban, morían», X.Hell. 4.3.19)
En los casos anteriores se unen por mera yuxtaposición elementos pertenecientes al mismo nivel jerárquico y, por tanto, se establece una relación lineal de coordinación (asindética). Estos casos son clasificados por la gramática de Kühner-Gerth como asíndeton verdadero. Pero la relación establecida entre las unidades puede ser también dependencial («asíndeton aparente» K-G II 342), es decir, entre unidades de diferente nivel jerárquico. Aunque, al no estar marcada la relación por medio de ningún conector, es aventurado establecer el tipo semántico exacto de conexión entre las unidades, a veces se pueden distinguir claramente: (a) la primera oración indica la causa y la segunda la consecuencia o efecto (K-G II 342) o viceversa; (b) el segundo miembro expresa un resultado del anterior (c) o constituye un resumen del contenido principal del anterior; (d) la unión asindética es frecuente al final de un parlamento o narración largos (con o sin un pronombre resumidor); (e) el segundo miembro introduce una aclaración (normalmente introducida por γάρ o ἄρα). Algunas de estas relaciones aparecen ilustradas en los siguientes ejemplos (las unidades relacionadas aparecen entre corchetes): (94) [Ἀλλ’,
ὦ
ταλαίπωρ’
Οἰδίπους,
κλύων
ἐμοῦ
ἱκοῦ
πρὸς
οἴκους·]
[πᾶς
σε
Καδμείων
λεὼς
καλεῖ
δικαίως] («O desdichado Edipo, escúchame y ven a casa: [pues] todo el pueblo de los cadmeos te llama con razón», S.OC.740-742) (95) [οὐκ
ἐδύνατο
καθεύδειν·
μικρὸν
δ’
ὕπνου
λαχὼν
εἶδεν
ὄναρ.]
[ἔδοξεν
αὐτῷ
βροντῆς
γενομένης
σκηπτὸς
πεσεῖν
εἰς
τὴν
πατρῴαν
οἰκίαν,
καὶ
ἐκ
τούτου
λάμπεσθαι
πᾶσα.] («no
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
31
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
podía dormir y logrando dormir un rato vio el siguiente sueño: le pareció que se produjo un rayo y una tempestad había caído en su casa paterna y que por su culpa se incendiaba entera.», X.An.3.1.11.2-12.2) (96)
[Κινδυνεύει,
ἦν
δ’
ἐγώ,
καλλίστη
αὕτη
τῶν
πολιτειῶν
εἶναι·]
[ὥσπερ
ἱμάτιον
ποικίλον
πᾶσιν
ἄνθεσι
πεποικιλμένον,
οὕτω
καὶ
αὕτη
πᾶσιν
ἤθεσιν
πεποικιλμένη
καλλίστη
ἂν
φαίνοιτο.]
(«Es posible -dije yo- que ésa sea la constitución más hermosa: como un manto bordado de todo tipo de flores, así también ésa, bordada de todo tipo de
caracteres,
parecería la mejor », Pl.R.557c4-7)
Es necesario hacer hincapié en que la relación por parataxis/yuxtaposición no explicita el tipo de relación sintáctica (coordinación o subordinación/linealidad o dependencia) ni semántica (causal, consecutiva, explicación, resumen, etc.) que se establece entre los elementos implicados. Sin embargo, el contenido de las oraciones puestas en contacto suele permitir una interpretación correcta de la misma.
(97) a. Tengas ganas o no, debes terminar el trabajo hoy mismo. b. Tanto si tienes ganas como si no, debes terminar el trabajo hoy mismo.
Esto se debe a que cuando hablamos, el sentido de nuestras palabras establece la coherencia o relación estructural y semántica existente entre las diferentes partes de nuestro discurso. Sin embargo, esa coherencia no siempre es necesario explicitarla mediante conectores (cohesión). La diferencia entre coherencia (existencia de relaciones entre las partes del discurso) y su explicitación formal mediante conectores (cohesión) es uno de los conceptos básicos que hay que tener en cuenta al hablar de la yuxtapoción o parataxis.
5. Discurso y conectores del discurso En los apartados anteriores se ha examinado fundamentalmente las uniones entre constituyentes internos de la oración por medio de los procedimientos de coordinación y parataxis así como la unión de oraciones por medio de estos mismos procedimientos y por medio de la subordinación. En esta sección se describirán muy brevemente los procedimientos para combinar unidades superiores de la lengua para constituir la unidad máxima que se denomina discurso. Dada la limitación de espacio, para un estudio más detallado en griego puede verse Revuelta (1996 y en preparación) y para el latín el excelente trabajo de Kroon (1995).
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
32
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
En este nivel hay que distinguir, como en los anteriores, las relaciones estructurales de linealidad y dependencia que se establecen entre unidades que se encuentran en el mismo nivel y en niveles diferentes. Asimismo es preciso señalar que, aparte de la relación estructural que marquen, los conectores pueden establecer simultáneamente diferentes relaciones de carácter semántico entre la unidades. Aunque el repertorio de estas relaciones es todavía una cuestión debatida (cf. Kroon 1995, Mann & Thompson 1988) se pueden enumerar entre otras las siguientes: elaboración, cambio de tópico, resumen, etc. Es decir, se trata de relaciones semánticas diferentes de las reconocidas entre oraciones subordinadas y principales. El siguiente ejemplo permite ilustrar las relaciones estructurales de linealidad y dependencia así como las nociones semánticas de excursus y recuperación de tópico.
(98) Hdt.3.97.14-19 A
BECXURSU S
A
ΚόλχοιA
δὲ
ταξάμενοι
ἐς
τὴν
δωρεὴν
καὶ
οἱ
προσεχέες
μέχρι
Καυκάσιος
ὄρεοςb («Los habitantes de la Cólquide, que se habían añadido a la entrega de regalos, y con ello los que limitan hasta el monte Cáucaso») (ἐς
τοῦτο
γὰρ
τὸ
ὄροςB
ὑπὸ
Πέρσῃσι
ἄρχεται,
τὰ
δὲ
πρὸς
βορέην
ἄνεμον
τοῦ
Καυκάσιος
Περσέων
οὐδὲν
ἔτι
φροντίζει), («(pues el dominio Persa se extiende hasta estas montañas, pero quienes habitan en las partes, mientras que quienes habitan hacia el norte del Cáucaso no se preocupan de los persas)») οὗτοιA
ὦν
δῶρα
τὰ
ἐτάξαντο
ἔτι
καὶ
ἐς
ἐμὲ
διὰ
πεντετηρίδος
ἀγίνεον,
ἑκατὸν
παῖδας
καὶ
ἑκατὸν
παρθένουΣ.
(«pues bien, como decía, éstos todavía todavía traían los regalos que habían fijado para sí hasta mi propio tiempo, es decir, cien niños y cien doncellas.»)
En la primera unidad del ejemplo Heródoto está hablando de los habitantes de la Cólquide (cf. Κόλχοι), que son el tópico principal del pasaje. Pero en un momento de la misma menciona de pasada el monte Cáucaso (cf. Καυκάσιος
ὄρεος). En la segunda unidad, que es introducida por γάρ se hace un pequeño excursus sobre dicho monte, excursus que supone una digresión ya que se produce un cambio temporal de tópico (se abandona el de los habitantes de la Cólquide y se elabora el del monte Cáucaso). El editor del texto, con muy buen criterio ha introducido toda esta sección entre paréntesis resaltando la función de γάρ, que nos indica, precisamente, que la narración se para y se abre una unidad dependiente, que en este caso es una elaboración sobre un tópico menor. Una vez Heródoto ha terminado su excursus, para volver al hilo central de narración, es decir al tópico de los habitantes de la Cólquide, emplea un pronombre deíctico anafórico οὗτοι y la partícula ὦν (versión dialectal jonia equivalente al ático οὖν). La función estructural de dicha partícula es justo la contraria de γάρ: nos indica que pasamos de una unidad que se encuentra en un nivel inferior de dependencia a otra principal y, simultáneamente, desde el punto de vista semántico nos indica en este caso que volvemos al tópico principal del discurso. Las funciones estructurales y semánticas de ambas partículas en este fragmento © 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
33
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
aparecen representadas en la siguiente figura: Habitantes de la Cólquide A
Monte Cáucaso BECXURSUS ⇘
γάρ
Paso de una unidad principal a una unidad dependiente Introducción de excursus/digresiones
Relación estructural Relación semántica
Habitante de la Cólquide A ⇗
οὖν
Paso de una unidad dependiente a una unidad principal Recuperación de tópico
El siguiente ejemplo permite ilustrar, además de la relación de dependencia, la relación de linealidad y el concepto de ámbito, es decir, el alcance de actuación de los conectores (el fragmento discursivo sobre el que operan):
(99) X.Hel.7.1.3.5 Tesis
τῇ
μὲν
οὖν
βουλῇ
προβεβούλευται
ὑμετέραν
μὲν
εἶναι
τὴν
κατὰ
θάλατταν,
Λακεδαιμονίων
δὲ
τὴν
κατὰ
γῆν·
ἐμοὶ
δὲ
καὶ
αὐτῷ
δοκεῖ
ταῦτα
οὐκ
ἀνθρωπίνῃ
μᾶλλον
ἢ
θείᾳ
φύσει
τε
καὶ
τύχῃ
διωρίσθαι. («El consejo tiene aprobada la propuesta de que vuestro mando sea marítimo y que, en cambio, el de los lacedemonios sea terrestre. Pero a mí me parece que ello ha sido determinado no tanto por decisión humana cuanto por la naturaleza divina y el azar.»)
Argumento1
πρῶτον
μὲν
γὰρ
τόπον
ἔχετε
κάλλιστα
πεφυκότα
πρὸς
τοῦτο·
πλεῖσται
γὰρ
πόλεις
τῶν
δεομένων
τῆς
θαλάττης
περὶ
τὴν
ὑμετέραν
πόλιν
οἰκοῦσι,
καὶ
αὗται
πᾶσαι
ἀσθενέστεραι
τῆς
ὑμετέρας. («Pues, primero, tenéis el lugar más adecuado por la naturaleza para eso. Efectivamente, muchísimas ciudades que viven en el mar están situadas en torno a vuestra ciudad y todas ellas son más débiles que la vuestra.»)
Argumento2
πρὸς
τούτοις
δὲ
λιμένας
ἔχετε,
ὧν
ἄνευ
οὐχ
οἷόν
τε
ναυτικῇ
δυνάμει
χρῆσθαι. («Además, tenéis puertos sin los cuales no es posible servirse de una fuerza naval.»)
Argumento3
ἔτι
δὲ
τριήρεις
κέκτησθε
πολλάς,
καὶ
πάτριον
ὑμῖν
ἐστι
ναυτικὸν
ἐπικτᾶσθαι («Además poseéis muchas trierremes y aumentar la flota es paar vosotros una cosa natural.»)
En este fragmento el autor (Pseudo-Jenofonte) se propone demostrar su tesis sobre el carácter divino y azaroso del dominio marítimo de Atenas. Enuncia dicha tesis en la primera unidad (unidad principal) y posteriormente por medio de γάρ abre una segunda unidad compleja, que estructuralmente es dependiente de ella y en la que se aportan todos los argumentos en que se basa (función semántica argumentativa). Por tanto el alcance de γάρ no se limita a la frase en que aparece, sino a todo el resto del discurso presentado en el ejemplo. Dentro de esta unidad subsidiaria argumentativa compleja las combinaciones de conectores πρῶτον
μέν,
πρὸς
τούτοις
δέ y ἔτι
δέ marcan la transición entre subunidades del mismo nivel jerárquico (relación de linealidad): todas estas subunidades son argumentos destinados a demostrar la tesis inicial. Aunque la mayoría de estos conectores pueden ser empleados para establecer relaciones lineales (sobre todo μέν y δέ), las expresiones πρὸς
τούτοις
(“además”) y ἔτι (“además”) están especializados en introducir un ulterior (segundo,
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
34
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
tercero, etc.) argumento o evidencia (relación lineal) dentro de una cadena argumentativa (relación dependencial): marcan, por tanto, una mezcla de dependencia y linealidad. En la siguiente representación se muestra la estructura jerárquica del pasaje examinado: Movimiento complejo argumentativo γάρ
Movimiento central (tesis)
Movimiento subsidiario (argumentos) 1º argumento
2º argumento
3º argumento
πρῶτον
μέν
πρὸς
τούτοις
δέ
ἔτι
δέ
Las consecuencias de lo expuesto brevemente en este apartado son varias: (i) En primer lugar y frente a lo afirmado por gramáticas antiguas y otras más modernas basadas en ellas, las partículas γάρ, ἄρα, οὖν, etc. no indican coordinación (cf. la etiqueta “Beiordnung” de Kühner-Gerth II.2. p. 317 ss., Menge 242 ss.). En realidad, la mayoría de estas partículas -y otros tipos de conectores no incluidos en esta clase- funcionan de manera similar a las conjunciones, estableciendo relaciones jerárquicas de dependencia (el paso de una principal a una dependiente en el caso de γάρ, o de una dependiente a una principal en el caso de οὖν), pero no entre oraciones (las unidades de la sintaxis), sino entre unidades del discurso (que pueden o no coincidir con las oraciones). (ii) En segundo lugar, el ámbito de actuación de estos conectores o partículas del discurso puede perfectamente no coincidir con el de la mera oración en la que aparece inserta, como sucedía con γάρ en el último pasaje. En muchos casos operan sobre unidades que incluyen su oración y otras oraciones subsiguientes (en ocasiones grandes porciones de una obra). (iii) Adverbios y sintagmas preposicionales que pueden aparecer como constituyentes de la oración simple, como πρὸς
τούτοις (“junto a ésos/esas cosas”, Ubicación) y ἔτι (“todavía”, Aspecto continuativo), pueden funcionar también en el nivel del discurso uniendo de diversas maneras las unidades (en este caso concreto de forma lineal con el significado de “además” introduciendo un segundo o ulterior argumento). Lo señalado sobre las relaciones existentes entre las unidades del discurso y sus conectores es tan sólo un pequeño apunte introductorio. El lector interesado puede encontrar en la bibliografía sugerentes trabajos de conjunto que le pueden dar una idea más precisa (particularmente el excelente libro de Kroon 1995).
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
35
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
BIBLIOGRAFÍA Bakker, Egbert J. (1993): «Boundaries, Topics, and the structure of discourse. An investigation of the Ancient Greek Particle DÉ», Studies in Language 17, pp. 275-311. Helbig, Gerhard & Joachim Buscha (1991): Deutsche Grammatik. Ein Handbuch für den Ausländerunterricht, Langenscheidt Verlag Enzyklopädie; Auflage: 19. A. (Juni 1991). Dik, S.C.
(1968): Coordination. Its implications for the theory of general linguistics,
Amsterdam, North-Holland. Dougherty, Ray C. (1970, 1971): «A grammar of coördinated conjoined structures: I»/ «A grammar of coördinated conjoined structures: II», Language 46 850-898, 47 298-339. Haudry, J. (1973): «Parataxe, hypotaxe et corrélation dans la phrase latine», Bulletin de la Societé de Linguistique 68,147-86. Kortmann, B. (1997): Adverbial subordination. A Typology and Historyof Adverbial Subordinators Based on European Languages, Berlín-Nueva York, Mouton de Gruyter. Kroon, C. (1995): Discourse particles in Latin. A study of nam, enim, autem, uero, and at, Amsterdam, Gieben. Kühner, R. & Gerth, B. (1898-1904): Ausführliche Grammatik der griechischen Sprache. Hannover/Leipzig (Darmstadt 1965 Wissenschaftliche Buchgesellschaft). Lang, Ewald (1991): «Koordinierende Konjunktionen», en von Stechow, A. & Wunderlich, D.(eds.): Semantik/Semantics. Ein internationales Handbuch der zeitgenössischen Forschung.
An
International
Handbook
of
Contemporary
Research
597-623,
Berlín/Nueva York, Walter de Gruyter. Mann, William. C. & Thompson, Sandra A. (1988): «Rhetorical Structure Theory: Toward a functional theory of text organization», Text 8, 243-281. Revuelta Puigdollers, Antonio R. (1996): Estudio de las partículas griegas αὖ, αὖτε, αὖθις,
ἄψ, πάλιν y ὀπίσω en griego antiguo, tesis doctoral inédita, Universidad Auónoma de Madrid. Revuelta Puigdollers, Antonio R. (2009): «Particles and discourse cohesion in Ancient Greek», Proceedings of the 8th International Conference of Greek Linguisticsl Universidad de Ioannina, 394-405. Revuelta Puigdollers, Antonio R. (2009): «The particles αὖ and αὖτε in Ancient Greek as topicalizing devices», en Wakker, Gerry & Bakker, Stéphanie (eds.) Discourse Cohesion in Ancient Greek, Amsterdam Studies in Classical Philology. Revuelta Puigdollers, Antonio R. (en preparación): Gramática del discurso en griego antiguo. Rijksbaron, A. (1997): New Approaches to Greek Particles, Amsterdam Studies in Classical
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
36
Antonio Revuelta Puigdollers – Coordinación, parataxis e hipotaxis en griego antiguo
Philology 7, Amsterdam. Rijksbaron, A. (20023): The syntax and semantics of the verb in classical Greek, Amsterdam, Gieben. Rubio, L. (1982): «Coordinación», en Introducción a la Sintaxis estructural del latín, Barcelona: Ariel, 366-385. Ruijgh, C.J. (1971): Autour de "te épique". Études sur la syntaxe grecque, Amsterdam, Hakkert. Slings, S.R. (1997): «Adversative Relators Between PUSH and POP», en Rijksbaron, A. (ed.) New Approaches to Greek Particles, 101-129. Swan, Michael (20022): Practical English Usage, Oxford University Press. Touratier, Ch. (1986-1987): «Phrase complexe et corrélation», CFC 20, 367-372. Wierzbicka, Anna (1972): «‘AND’ and
Plurality (Against "Conjunction Reduction").», en
A.Wierzbicka (autor) Semantics Primitives, Frankfurt F/M, Athenäeum.
© 2010 E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM
37