[
BIBLIOTECA DE RECURSOS ELECTRÓNICOS DE HUMANIDADES E-excellence – Liceus.com
BIBLIOTECA DE RECURSOS ELECTRÓNICOS DE HUMANIDADES
para red de comunicaciones Internet
ÁREA:. MORFOLOGÍA GRIEGA
Los contenidos incluidos en el presente artículo están sujetos a derechos de propiedad intelectual. Cualquier copia o reproducción en soportes papel, electrónico o cualquier otro serán perseguidos por las leyes vigentes.
Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación S.L. C/ Rafael de Riego, 8- Madrid 28045 Tel. 91 527 70 26 http://www.liceus.com e-mail:
[email protected]
1
FORMACIÓN DE PALABRAS EN GRIEGO ANTIGUO
ISBN: 978-84-9822-615-7 HELENA MAQUIEIRA
[email protected] THESAURUS: composición, compuesto exocéntrico, compuesto posesivo, compuesto determinativo, compuesto endocéntrico, compuesto de rección verbal, compuesto de rección preposicional, derivación, prefijación, sufijación, preverbio. OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS: Temas en -ā, Flexión temática, Flexión atemática, El adjetivo: declinación, los grados de la comparación, Tema de presente (ocasionalmente Tema de futuro y Tema de aoristo). RESUMEN O ESQUEMA DEL ARTÍCULO: 0. Introducción. 1. Composición. 1.1. Compuestos en los que ninguno de los integrantes es un verbo. 1.2. Compuestos en los que uno de los integrantes es un verbo. 1.2.1. Verbo como primer componente. 1.2.2. Verbo como segundo componente. 1.3. Compuestos de rección preposicional. 2. Derivación. 2.1. Prefijación. 2.2. Sufijación. 2.2.1. Derivación sustantiva. 2.2.2.1. Sufijos de agente. 2.2.2.2. Sufijos de acción o capacidad. 2.2.2.3. Sufijos de resultado. 2.2.2.4. Sufijos de diminutivo y aumentativo. 2.2.2.5. Sufijos de lugar. 2.2.2.6. Sufijos de NP. 2.2.2.7. Sufijos de patronímicos. 2.2.2. Derivación adjetiva. 2.2.2.1. Sufijo -io". 2.2.2.2. Sufijos de materia. 2.2.2.3. Sufijo -h". 2.2.2.4. Sufijos temáticos. 2.2.3. Derivación verbal. 2.2.3.1. Sufijos en nasal. 2.2.3.2. Sufijo -skw. 2.2.3.3. Sufijos *-jo/e-. 2.2.3.3.1. Sufijo -ssw. 2.2.3.3.2. Sufijo -ainw. 2.2.3.3.3. Sufijos -azw, -izw. 2.2.3.3.4. Sufijo -euw 0. Introducción Las palabras pueden ser radicales, simples, compuestas o derivadas. En una lengua flexiva como el griego una palabra simple consta, si es variable, de raíz (o tema) y desinencias. Tanto la raíz (en su caso raíz y sufijo) como las desinencias pueden presentar alternancias vocálicas y, en su caso, tonales. Dichas alternancias en Indoeuropeo (IE) constituían marcas morfológicas específicas que contribuían a la expresión de las categorías gramaticales, mientras que en griego han reducido su función a la de marcas redundantes (ku-wvn/ ku-n-ov" ‘perro’ o ajr-hvn /ajr-n-ov" ‘carnero’ constituyen, junto con los nombres de parentesco, ejemplos de alternancia en el sufijo, que resultan redundantes toda vez que los casos rectos y oblicuos se marcan primordialmente mediante las desinencias). Según Benveniste (1935), en IE la raíz básica, con un núcleo vocálico, era trilítera, aunque con frecuencia presentaba sufijos y ampliaciones. Así pues, en un sentido restringido, solo se consideran palabras raíz las que responden a esta estructura mínima, como fh-miv ‘decir’, kei`-mai ‘yacer’, o[y ‘voz’, ceivr ‘mano’, a{l-"
2
‘sal’. Algunos formantes, como la vocal temática o -a- procedente del resultado de *-eh2, se han amalgamado con los morfemas de caso, dando lugar a los tipos flexivos conocidos como flexión temática o temas en -ā. No se habla en ellos, pues, de sufijo. Por el contrario, el sufijo femenino indoeuropeo *–ih2/ -ieh2 sigue siendo un sufijo productivo en griego, puesto que mantiene su capacidad de generar una palabra a partir de otra de distinta clase (ajlhqhv" > ajlhvqeia ‘verdadero’, ‘verdad’) en cualquier etapa de la lengua. Así pues, por lo que concierne al griego, el concepto de palabra simple que se utiliza en este tema incluye tanto palabras propiamente radicales como aquellas que presentaban en IE uno o varios formantes sumados al radical (vocal temática o resultado de *-eh2), que han experimentado en la lengua derivada un reanálisis morfológico. Se trata de morfemas flexivos amalgamados que expresan caso, número y, aunque no de forma sistemática, también género (bovlo" ‘lanzamiento’, drovmo" ‘carrera’). En la lengua griega, las palabras de este tipo no se han generado desde otra palabra de su misma o distinta clase, sino que se han heredado como tales. De hecho, aunque en la mayor parte de los ejemplos se hable de formaciones deverbativas (esto es, procedentes de verbos) de acción (novmo" ‘ley’) o agente (nomov" ‘legislador’), para el hablante griego constituyen sustantivos paralelos al verbo correspondiente.
1. Composición Se trata del mecanismo por el cual se forma una nueva palabra a partir de dos o más palabras que existen en la lengua como independientes. Es importante distinguir este fenómeno del de derivación y del de yuxtaposición. La derivación será estudiada más adelante. En cuanto a la yuxtaposición, se puede definir como una mera soldadura en la que cada integrante mantiene su morfema propio, como ojresiv-trofo" ‘criado en el monte’, ojrei-bavth", ‘que camina a través del monte’, Puloi-genhv" ‘nacido en Pilo’, jArgei-fovnth" ‘matador de Argo’. En todo caso, ambos componentes no tienen independencia tonal. Los ejemplos paralelos en español son del tipo atrapa-polvo, saca-puntas, limpia-botas, duerme-vela. Por su parte, la definición de compuesto indicada más arriba comporta dos rasgos fundamentales: -se trata de un nuevo lexema formado por dos o más lexemas que existen en la lengua como independientes; -se trata de una nueva entidad lingüística unitaria desde el punto de vista del significante y del significado; la nueva formación compuesta conculca frecuentemente las leyes morfológicas de las palabras simples.
3
De acuerdo con esta definición restringida, se catalogan como compuestos palabras como oijkodespovth" ‘cabeza de familia’, pero no otras como hJmivqeo" ‘semidiós’, cuyo primer elemento no se documenta aisladamente. De esta definición restringida se apartan aquellas formaciones en las que actúa la ley WackernagelCaland. Según dicha ley, los compuestos cuyo primer elemento es un neutro de tema en -s (ku`do" ‘gloria’, kavllo" ‘belleza’) o formas con sufijo -ro- (kudrov" ‘glorioso’) forman el compuesto con -i (kudiavneira ‘glorioso’, ‘que vuelve glorioso’, kallivsfuro" ‘de hermosos tobillos’). Así pues, en estas formaciones hablaremos de compuesto, si bien la formación en -i no exista en la lengua de modo independiente. La unión de los dos elementos del compuesto puede realizarse de las siguientes formas: •
sin alterar el tema de ninguno de los miembros: drutovmo" ‘cortador de
madera’, Polu-timivda", •
mediante vocal temática (aunque el primer término no sea temático en
la palabra simple): uJlotovmo" ‘cortador de bosques’, druotovmo" ‘cortador de madera’ (forma alternativa a drutovmo", que ejemplifica la tendencia secundaria de la lengua a la tematización), Timo-kleivda", •
con elisión de la vocal final del primer elemento (procedimiento habitual
en compuestos cuyo primer término acaba y el segundo empieza por vocal):
nucqhvmeron ‘que dura un día y una noche’, jAgaq-andrivda", •
mediante un alargamiento morfológico (que puede afectar a la vocal
final del primer elemento o a la inicial del segundo): kreᾱ-novmo" ‘que distribuye las carnes de una víctima’, triᾱkonta ‘treinta’, •
mediante un elemento -i (procedimiento habitual en formaciones
verbales de aoristo): peisivbroto" ‘que persuade a los mortales’, Mnasi-kleivda". Como se observa por los ejemplos, la unión de los elementos del compuesto se produce de la misma forma en apelativos y en nombres propios compuestos. Los compuestos se clasifican fundamentalmente desde el punto de vista del significado. Se han propuesto para ellos diversas clasificaciones. Risch (1974) distingue entre compuestos posesivos (poluvippo" ‘de muchos caballos’), compuestos preposicionales (perikallhv"
‘hermoso’), compuestos de
rección verbal (lusimelhv" ‘que desata los miembros’) y compuestos determinativos (qeoeivkelo" ‘semejante a los dioses’). Estos cuatro grupos diferenciados por Risch pueden reducirse básicamente a dos, los compuestos posesivos y los de rección preposicional.
Ello
es
así
porque,
como
iremos
viendo,
los
compuestos
preposicionales están en el límite entre la composición y la derivación y, por su parte,
4
los compuestos determinativos pueden asumirse entre los posesivos. Si se plantean como grupo independiente, es debido a la inversión del orden natural determinante + determinado o, en otra terminología, modificador + núcleo. Batista Rodríguez (1986) apunta, en principio, hacia una clasificación formal, según la clase de palabras en la que finalmente se sitúa el compuesto: compuestos sustantivos (aquellos en que la formación compuesta se analiza como sustantivo) y adjetivos (aquellos en que la formación compuesta se analiza como adjetivo). Sin embargo, al autor le resulta más interesante la clasificación en la que interviene por un lado la forma y por otro el significado del compuesto. De esta manera, distingue básicamente entre compuestos sin elemento verbal (o exocéntricos) y compuestos con elemento verbal (o endocéntricos). Los términos exocéntrico y endocéntrico no los utiliza el autor en el mismo sentido que la terminología tradicional (cf. Schwyzer, 425 y ss.), sino fundamentalmente con el contenido que se ha indicado. 1.1. Compuestos en los que ninguno de los integrantes es un verbo (también denominados posesivos y determinativos en terminología de Risch o exocéntricos en terminología de Batista). El compuesto resultante es un adjetivo de cualidad. Está constituido por dos sustantivos o, más frecuentemente, por un sustantivo y un modificador, normalmente adjetivo. El elemento modificador puede ser alternativamente un determinante, un adverbio o un numeral. En la relación sintáctica entre ambos componentes prima la atribución de una propiedad (de ahí la denominación de posesivo). Dentro de estos compuestos se distinguen cuatro tipos fundamentales: a) sustantivo + sustantivo (normalmente, el primer elemento es el determinante o modificador y el segundo el determinado o núcleo): iJppokevleuqo" ‘que combate desde un carro’, iJppovkomo" ‘acompañante del caballero o que se encarga de los caballos’; b) adjetivo + sustantivo: xanqokovmh" ‘de rubios cabellos’, melavnudro" ‘de negras aguas’, ojxubelhv" ‘de aguda punta’; c) sustantivo + adjetivo (es un tipo menos frecuente que el anterior, con el que en ocasiones alterna -determinativo en la terminología de Risch-): koruqaivolo" ‘que agita las crines del caso’, pero aijoloqwvrhx ‘de reluciente coraza’. Este es el compuesto determinativo en la terminología de Risch; d) adverbio + sustantivo: ajrtivpou" ‘de pies bien proporcionados’, pavlleuko" ‘totalmente blanco’; e) numeral + sustantivo: tetravphcu" ‘de cuatro codos’, pentevpou" ‘de cinco pies’, trivstoico" ‘de tres filas’.
5
En este último tipo, palabra compuesta cuyo primer integrante es un elemento numeral, la forma de dicho elemento puede coincidir con la del número básico (pentevpou") o no (tetravphcu"). Es habitual que los numerales presenten formas especiales al entrar en composición, que no existen como palabras independientes (aJ-, di-,
tetra-). Aun así, se suele hablar en estas formaciones también de compuestos propiamente dichos. Este tipo de composición funciona igualmente en los nombres propios:
Qeoxenivdh" (a), jAgaqandrivdh" (b), Timokravth" (c), Triespevrio" (e). Todos los compuestos mencionados pueden experimentar, como se observa en los ejemplos, modificaciones morfológicas para adaptarse a su nueva categoría (masculinizaciones, cambios de flexión o apofonía). A veces estas modificaciones pueden afectar a ambos miembros del compuesto (hjerovfwno" ‘que resuena en el aire’). La acentuación suele ser proparoxítona, salvo en los segundos miembros en -h", que son siempre oxítonos (§2.2.2.3). Estos compuestos ponen de relieve las características o cualidades de entes de todo tipo. Cuando se trata de un adjetivo + sustantivo, la relación establecida entre los dos componentes suele ser similar a la de un sintagma constituido por modificador y núcleo (xanqokovmh" ‘de rubios cabellos’). Cuando se trata de dos sustantivos, la relación suele ser o de núcleo más complemento del nombre (oijkodespovth" ‘dueño de la casa’, ‘cabeza de familia’), o de semejanza o comparación (sfuropevleku" ‘hacha de forma parecida a la de una esfera’). Cuando se trata de un adverbio + sustantivo la relación es similar a la de núcleo más modificador con una precisión circunstancial (ajrtivpou" ‘de pies bien proporcionados’). En algunos compuestos la relación sintáctica entre los componentes es similar a la de dos sintagmas coordinados (dwvdeka ‘doce’, ‘diez y dos; nucqhvmeron ‘que dura un día y una noche’). 1.2. Compuestos en los que uno de los integrantes es un verbo (también denominados de rección verbal en terminología de Risch o endocéntricos en terminología de Batista). El compuesto resultante equivale a una estructura oracional y designa una acción o un estado. Uno de los elementos es verbal y el otro, nominal o adverbial, desempeña una función sintáctica respecto a él. Por la posición del verbo se distinguen dos tipos fundamentales.
1.2.1. Verbo como primer componente Cuando el elemento verbal ocupa esta posición, puede ser un tema verbal puro, no identificable con ningún modo concreto (ejcevqumo" ‘que es dueño de sí mismo o de
6
sus deseos’, ejgrekuvdoimo" ‘que excita al combate’, jArcemacivdh"); un tema con vocalismo o por cruce con los compuestos posesivos (filovxeino" ‘que ama a los extranjeros’, ‘hospitalario’); un tema constituido con un elemento -ti-, -si(Peisivstrato"), sobre cuyo origen hay distintas propuestas (desinencia primaria de 3ª persona del singular, infinitivo, aoristo sigmático o nomen actionis). Por su parte, el segundo componente es nominal. Estos compuestos se refieren a acciones de las entidades. Cuando el primer elemento es verbal y de tema puro, el compuesto suele expresar acción (se resolverían en estructura oracional como verbo + complemento) actual (ejgrekuvdoimo" ‘que excita al combate’); cuando el primer elemento verbal es de tema sufijado, el compuesto suele expresar acción habitual (wjlesivkarpo" ‘que convierte en estéril’).
1.2.2. Verbo como segundo componente Cuando el verbo ocupa esta posición es un adjetivo verbal en -to" (qeovdmhto" ‘construido por los dioses’, kasivgnhto" ‘nacido junto a’, ‘hermano’, Qeovgnhto"), un nomen actionis deverbativo (purofovro" ‘productor de trigo’, brotoloigov" ‘funesto para los mortales’,
iJppovdamo"
‘domador de caballos’), o bien un elemento
relacionado con una raíz verbal, exista o no una formación nominal intermediaria. Esta existe, por ejemplo, en diogenhv" ‘nacido de Zeus’, palaigenhv" ‘nacido hace tiempo’, ‘anciano’, (givgnomai, gevno"), pero no en qumodakhv" ‘que muerde el corazón’ (existe
davknw, pero no *davko"). Por su parte, el primer elemento puede ser nominal o adverbial. Todos
los
compuestos
integrados
en
§1.2.
pueden
experimentar
modificaciones morfológicas para adaptarse a su nueva categoría (los ejemplos propuestos forman compuestos adjetivos en todos los casos). La acentuación suele ser paroxítona en los segundos elementos deverbativos, suele ser oxítona en los segundos miembros en -hv". En los adjetivos verbales la acentuación es normalmente proparoxítona, salvo en los en -kleitov" y -klutov". Los compuestos que presentan como segundo componente un elemento verbal suelen expresar estado.
1.3. Compuestos de rección preposicional Junto a los compuestos posesivos y de rección verbal, Risch (1974) distingue los compuestos de rección preposicional. En este apartado entran aquellos compuestos que presentan como primer formante una partícula, una preposición o un preverbio (cf. castellano anteayer).
7
Los compuestos constituidos con un primer elemento preverbial o preposicional no pueden ser considerados en sentido estricto compuestos. Aunque las preposiciones son palabras invariables de la lengua, su independencia nunca es absoluta -frente a lo que ocurre con los adverbios-, porque dependen tonalmente del núcleo nominal o pronominal del sintagma preposicional del que forman parte. Ahora bien, a la hora de catalogar las nuevas palabras cuyo primer elemento es de esta clase, se debe tener en cuenta que las preposiciones pudieron ser previamente adverbios y, por ello, palabras en el pleno sentido del término. Habría que considerar la cronología de la nueva formación para poder catalogar la nueva palabra como compuesta o derivada. Por razones de presentación, hablamos de ellas como palabras compuestas. Los compuestos a los que dan lugar los elementos adverbio-preposicionales son tanto del tipo §1.1. (ajmfiqalavsso" ‘rodeado por el mar’, ejnavlio" ‘que vive en el mar’, ‘marino’) como §1.2. (e[kdoto" ‘entregado’, ejpibovhto" ‘criticado’). La adición de estos elementos a un lexema verbal puede dar lugar a diferentes tipos de compuestos verbales. La univerbación tanto semántica como fonética se logra a través de un largo proceso, como prueba el fenómeno de la tmesis, muy frecuente en Homero, aunque residual en prosa ática. El elemento preverbial unido a la raíz verbal constituye los siguientes tipos de compuesto: a) aporta un significado temporal o espacial sin que se altere la construcción del verbo simple (katoikevw ‘habitar’), b) aporta un significado temporal o espacial, y el compuesto tiene una construcción distinta del verbo simple (ejxevrcomai ‘salir’, katabaivnw ‘bajar’), c) aporta nociones de orden cualitativo o aspectual cuantitativo (intensidad, carácter terminativo etc.) sin que se altere la construcción del verbo simple (ajpotugcavnw ‘fallar’), d) aporta nociones de orden cualitativo o aspectual cuantitativo, y el compuesto tiene una construcción distinta del verbo simple (katagignwvskw ‘condenar’), e) crea una unidad léxica distinta no descomponible semánticamente (uJpavrcei, ‘existe’). Así pues, los compuestos de rección verbal constituyen un tipo intermedio entre los compuestos propiamente dichos y los derivados.
2. Derivación Como se ha dicho previamente, se consideran prefijos, infijos o sufijos, es decir morfemas derivativos, aquellos que tienen capacidad para generar en griego formaciones derivadas a partir de palabras simples. No se considera, por lo tanto,
8
otros elementos que eran sufijos en IE, pero han perdido en la lengua griega la capacidad a la que se está aludiendo, es decir, se han lexicalizado en griego. Este es el caso de -h, que constituía básicamente deverbativos de acciónresultado (feuvgw→fughv ‘huir’, ‘acción/resultado de huir’→’huida’). Para el hablante clásico ambas palabras constituyen, sin duda, formaciones paralelas, entre las que es difícil establecer una línea genealógica, puesto que el elemento final se identifica con un morfema gramatical, no derivativo. De la misma forma hay que entender los deverbativos de acción (nevmw→novmo" ‘distribuir’, ‘acción/resultado de distribuir’, ‘ley’) y de agente (nevmw→nomov"
‘distribuir’, ‘distribuidor’ o ‘legislador’), constituidos
mediante -o" de raíces verbales.
2.1. Prefijación Consideramos prefijos a los morfemas derivativos que preceden al lexema o base y constituyen una nueva palabra desde otra de su misma o de distinta clase. Es decir, mediante el prefijo la formación derivada resultante puede ser de la misma clase de la palabra base o de una clase diferente a ella. Frente a los elementos adverbiales o adverbio-preposicionales, que constituyen compuestos, los prefijos no constituyen palabras independientes en la lengua. Con frecuencia la base léxica desde la que generan la palabra derivada tampoco tiene vida independiente en la lengua. Con mucha frecuencia, una forma derivada mediante prefijo cuenta también con un sufijo en su formación (ºgenhv"). Los prefijos fundamentales que responden a esta definición son aj- y dus-. Aunque euj- constituye un adverbio en griego y por lo tanto formaría stricto sensu compuestos, su asociación por antonimia a los anteriores hace que se le considere fundamentalmente morfema derivativo. En la misma situación se encuentran otros elementos sin independencia propia como aJ- < *sm-, ajga-, ajri-/ejri-, uJ-. Según lo que se ha expuesto en §1.3, los preverbios (que básicamente coinciden en su forma con las preposiciones) constituyen en fases antiguas de la lengua, en donde funcionan como verdaderos adverbios, compuestos; por el contrario, en fases más recientes de la lengua constituyen derivados porque funcionan ya como palabras independientes.
2.2. Sufijación Consideramos prefijos a los morfemas derivativos que suceden al lexema o base y constituyen una nueva palabra desde otra de su misma o de distinta clase. Es decir,
9
mediante el sufijo la formación derivada resultante puede ser de la misma clase de la palabra base o de una clase diferente a ella. Los sufijos pueden clasificarse de forma distinta según el parámetro utilizado para establecer dicha clasificación. La clasificación depende de parámetros formales y semánticos. Un parámetro formal es el que establece la relación entre la clase de palabra primitiva y la clase de palabra derivada. Según esta relación, hay sufijos que derivan una clase de palabras a partir de otra distinta (ajlhqhv" > ajlhvqeia ‘verdadero’, ‘verdad’) y sufijos que generan derivados que coinciden con la clase de la palabra primitiva (e[nqumo" ‘que tiene ánimo’, ‘valeroso’, > ejnquvmio" ‘que se tiene en el ánimo’, ‘que causa preocupación’). Otro parámetro formal llevaría a distinguir sufijos que generan formaciones derivadas a partir de una única clase de palabras primitiva (p.e. -eu" §2.2.2.1 c), de aquellos que generan formaciones derivadas a partir de varias clases de palabras primitivas (p.e. -ia §2.2.2.2 a). El parámetro semántico es el que establece la relación de significado entre la palabra derivada y la primitiva. Los derivados pueden tener poca o mucha especialización semántica respecto a la forma simple. En la exposición siguiente se hace una clasificación de tipo mixto, atendiendo a la clase de palabras a la que pertenece la formación derivada resultante. Así, se distinguen, básicamente, tres tipos de derivación: sustantiva, adjetiva y verbal. A su vez, dentro de cada tipo se hace una clasificación semántica, agrupando sufijos que tienen un significado cercano.
2.2.1. Derivación sustantiva Es aquella en la que se genera un derivado sustantivo a partir de una palabra primitiva de la misma o distinta clase; según el valor semántico del sufijo, el derivado sustantivo tendrá un significado más o menos especializado y distinto del de la palabra primitiva. Las formaciones sustantivas en -h (feuvgw→fughv ‘huir’, ‘acción/resultado de huir→’huida’) y en -o (nevmw→novmo" ‘distribuir’, ‘acción/resultado de distribuir’, ‘ley’) constituirían ejemplos de este tipo de derivación, aunque por las razones aludidas no nos referiremos a ellas en este epígrafe.
10
2.2.2.1. Sufijos de agente a) Sufijos –thr/-twr: Son antiguos sufijos que formaban sustantivos de agente a partir de otros sustantivos o de verbos (ijavomai→ijhthvr ‘curar’, ‘que cura’, ‘médico’, ejlauvnw→ejlavthr ‘hacer avanzar’, ‘que hace avanzar’, ‘conductor’, ejqevlw→ejqelonthvr ‘querer’, ‘el que quiere’, ‘voluntario’). Ambos sufijos presentaban una diferenciación semántica entre lo que se podría denominar agente potencial (-thr) y actual (-twr). En griego clásico han quedado desplazados por -th" en la función de agente, por lo que forman tan solo sustantivos de objetos o instrumentos
(zwsthvr ‘cinturón’). Sin embargo, en otros dialectos
griegos el sufijo -thr mantiene su uso como agente (locrio, délfico, panfilio dikasthr ‘que juzga’, ‘juez’, argólico krithr ‘que discierne’, ‘juez’, telesthr ‘que inicia en los misterios’, laconio egdothr ‘el que entrega en matrimonio’ < *ekdotēr, arcadio
esdothr < *eksdotēr ‘el que entrega en matrimonio’). Los femeninos correspondientes a -thr son -tria,
-tri",
-teira, que
conservan en los dialectos clásicos su carácter de agente (aujlhtriv" ‘flautista’). El micénico ofrece formas en -ti-ra2 /-tirra/ o /-tiria y en -ti-ri-ja /-tria/. -teira se documenta en eolio (y lo conoce Homero), mientras que -tria (-tri") suele generalizarse en fecha posthomérica. b) Sufijo -th": Forma sustantivos de agente, en principio, a partir de compuestos (xenapavth" ‘el engañador de huéspedes’→ajpathv"); en griego del primer milenio su uso se generaliza a partir de sustantivos (nau`"→nauvth" ‘nave’, ‘marinero’) y, sobre todo, a partir de verbos (dikavzw→dikasthv", ‘juzgar’, ‘juez’). A partir de falsos cortes operados desde temas en -ā, como de oijkiva→oijkivᾱta" ‘casa’, ‘habitante de la casa’ (cf. arcadio, locrio, tesalio) ha surgido un nuevo sufijo -ᾱta",
-hth"
(polihvth"
‘ciudadano’). El femenino correspondiente a este sufijo es -ti" (prodovti" ‘traidora’, iJkevti" ‘suplicante’), que convive con los femeninos en -tria, -tri", -teira, sin duda más productivos. Este sufijo servía en origen para formar patronímicos (Crushiv" ‘la hija de Crises’). Alternativamente ha constituido también adjetivos femeninos (patrivda gai`an ‘(a) la tierra patria’). En la época clásica destaca como el sufijo más importante -o de los más importantes- en la formación de derivados femeninos, con nuevos significados, como el de diminutivo (cf. infra).
11
c) Sufijo -eu": Sobre la procedencia indoeuropea o no indoeuropea (y por ende prehelénica) de este sufijo se ha escrito abundantemente. El sufijo está, en todo caso, perfectamente documentado en micénico, respondiendo a una flexión nom. -e-u/ gen. -e-wo (ka-nape-u, knafeuv" ‘cardador’; ka-ke-u calkeuv" ‘broncista’). Forma básicamente sustantivos de oficio a partir de sustantivos de objeto, normalmente de la flexión temática (calkov"→calkeuv" ‘bronce’, ‘broncista’). Tiene una especialización como sufijo de formación de ‘agente profesional’, que desempeña funciones sociales (iJppeuv" ‘caballero’), religiosas (iJereuv" ‘sacerdote’) o expresa profesiones propiamente dichas (calkeuv" ‘herrero’). El sufijo ofrece otros significados como el de étnico (Megareuv" ‘megarense’) o el de antropónimo (Phleuv" ‘Peleo’). En la antroponimia funciona para formar nombres derivados a partir de compuestos: jAristeuvv" ← jAristovboulo", Phleuv" ← Phlevmaco". Su femenino se ha formado desde él por adición del antiguo sufijo de derivación femenina *-ja (basileuv"→basivleia ‘rey’, ‘reina). Este sufijo -eia fue sustituido en gran medida por -issa (basivlissa ‘reina’) en la koiné.
2.2.2.2. Sufijos de acción o capacidad El sufijo más antiguo en esta función era *-ja/-jās, que derivaba tanto abstractos femeninos a partir de adjetivos de temas en -s (eujsebhv"→eujsevbeia ‘piadoso’, ‘piedad’) u otros (eu[noo"→eu[noia
‘bien dispuesto’, ‘buena disposición’), como
sustantivos concretos (mu`"→mui`a ‘ratón’, ‘mosca’). A la vez, el sufijo se usaba como integrante en la formación de sustantivos de agente femenino (§ 2.2.2.1. a). Igualmente, era un sufijo de formación de adjetivos y participios femeninos a partir de sus correspondientes masculinos (baruv" > barei`a < *-ewja ‘pesado’, -*ontja > -ousa). Dicho sufijo continúa siendo productivo a lo largo de la historia de la lengua, si bien en la época clásica comparte con otros su productividad (capacidad para seguir generando formaciones sustantivas de abstracto). Su rendimiento se amplía en contextos de amalgama morfológica con otros sufijos.
a) Sufijo –ia: Deriva sustantivos femeninos de acción a partir de sustantivos concretos (strathgov"→strathgiva ‘general’, ‘generalato’), adjetivos (sofov"→sofiva ‘sabio’,
12
‘sabiduría’;
eujdaivmwn→eujdaimoniva
‘feliz’,
‘felicidad’)
e
incluso
verbos
(pevnomai→peniva ’pasar estrecheces’, ‘pobreza’). Cuando la derivación se produce a partir de la clase nominal, los sustantivos o adjetivos simples correspondientes suelen pertenecer a la flexión temática. Existe una relación de origen y función entre este sufijo y el de derivación adjetiva -io". Ocasionalmente, y a partir de las mismas clases establecidas, el significado del sufijo puede ser más concreto (ajggeliva ‘noticia’), por designar resultado más que acción.
b) Sufijo -si": El sufijo *-tis > -sis forma sustantivos abstractos femeninos a partir de verbos (poivhsi" ‘creación’ ← poievw ‘crear’, lovgisi" ‘cálculo’ ← logivzomai ‘calcular’ bouvleusi" ‘deliberación’ ← bouleuvw ‘deliberar’. En la época clásica su valor en esta función es muy general (la acción verbal en abstracto), lo que le permite relegar a otros sufijos más generales que él en origen (§2.2.2.2.d), y ser sustituido por otros en usos más específicos. En general, estos sufijos que presentan un significado más específico suelen derivar del propio -si" por falso corte a partir de diversos temas, primitivos o derivados (-asi", -isi", -eusi":), o por adición de un nuevo sufijo (*-tiā > -siā), p.e. nouqesiva ‘advertencia’. Su vinculación con el tema de aoristo es muy grande, de manera que los derivados resultantes presentan rasgos fonomorfológicos propios de este tema. Por otro lado, en clases específicas, como los antropónimos compuestos (NP) en -si- se puede dudar entre si estamos ante un tema de aoristo o un derivado en -si" (§1.2.2.). El sufijo -si", procedente de *-tis, y el sufijo -siᾱ, procedente de *-tiā, han sufrido en los diferentes dialectos griegos la llamada asibilación pandialectal, que afecta tanto al griego oriental como al occidental.
c) Sufijo -sunh: En origen es un sufijo que forma sustantivos abstractos de capacidad o destreza a partir de sustantivos de agente o, directamente, a partir de sustantivos o verbos simples (mavnti"→mantosuvnh ‘adivino’, ‘capacidad de adivinar’, i{ppo"→ iJpposuvnh ‘caballo’, ‘capacidad de montar’). Su uso se generaliza en el período clásico como formador de abstractos en general, fundamentalmente a partir de sustantivos y adjetivos de tema en nasal (swvfrwn→swvfrosuvnh ‘prudente’, ‘prudencia’).
13
El sufijo, procedente de *-tunā, sufre asibilación generalizada en los diferentes dialectos griegos, tal vez por influjo analógico de -si", más que por su contexto fonético. d) Otros sufijos minoritarios: El sufijo -tu" tenía en origen una relación con *-tis similar a la que -twr mantenía con -thr. Dicha oposición se fue perdiendo con la generalización de -si", que sustituyó a -tu" incluso en la función que le era prioritaria en Homero, formador de abstractos de acción derivados de verbos denominativos (boavw→bohtuv" ‘gritar’, ‘acción de gritar’, ‘griterío’). El sufijo -th"/-thto" constituye sustantivos abstractos femeninos desde adjetivos temáticos y de tema en -u, incidiendo en la cualidad del adjetivo base (braduv"→ braduthv" ‘lento’, ‘lentitud’). El sufijo -(s)mo" triunfa en la lengua de koiné con frecuencia en el valor de -si"
(jajnagnwvrisi" y ajnagnwrismov" ‘reconocimiento’, §2.2.2.3. a). 2.2.2.3. Sufijos de resultado a) Sufijos -ma y -mh:
Al igual que -si", forma sustantivos derivados de bases verbales. Expresa básicamente el resultado de la acción, por lo que da lugar a formaciones que expresan resultado (poievw→poivhma ‘componer’, ‘composición’) u objeto (mnavomai→mnh`ma ‘recordar’, ‘monumento conmemorativo’) El sufijo -mh, como -(s)mo", tiene concomitancias con -si"
y -ma
respectivamente. Deriva sustantivos a partir de raíces verbales, expresando una acción puntual, por lo que con frecuencia constituye formaciones que indican resultados más que acciones (mnavomai→mnhvmh ‘recordar’, ‘recuerdo’). También con frecuencia -(s)mo" designa conceptos intermedios entre la acción y el resultado (crhsmov" ‘respuesta del oráculo’).
2.2.2.4. Sufijos de diminutivo y aumentativo El sufijo que de forma más general deriva desde bases sustantivas diminutivos sustantivos es -ion (pai`"→paidivon ‘niño’, ‘niñito’). A partir de él, y seguramente por falsos cortes en ciertos lexemas muy significativos, se han constituido otros que han llegado a ser igualmente productivos: -idion, -arion (ajdelfivdion
‘hermanito’,
paidavrion ‘niñito’). Estos sufijos forman derivados de género neutro, género aplicado por afectividad a los referentes pequeños.
14
Igualmente, resulta productivo -isko", -iskh. Dichos sufijos parecen remontar al IE, donde podrían haber tenido el valor de ‘del género de’, ‘parecido a’. En griego forma derivados de ambos géneros desde bases sustantivas, pudiendo expresar el significado de semejanza (mhnivsko" ‘similar a la luna’ de mhvn ‘luna’), pero también un valor propiamente diminutivo (paidivsko" ‘niñito’, sandalivskh ‘sandalita’). El sufijo servía también para la expresión de contenidos hipocorísticos y peyorativos. Funciona habitualmente en la antroponimia, con frecuencia para formar nombres derivados a partir de compuestos: Fil-ivsko" ← Filo-kravth") De manera no tan frecuente funciona también el sufijo de diminutivo -ico", sobre todo en NP (Sivmmico"), aunque también en sustantivos comunes en ciertos dialectos (laconio paidico"). Por su parte, el sufijo de aumentativo más productivo de la lengua es -wn, que genera desde bases sustantivas sustantivos aumentativos, del tipo gavstrwn
←gasthvr ‘tripón’, ‘estómago’. También este es usado frecuentemente en la antroponimia. Su valor es peyorativo o cuando menos cómico (§2.2.2.6.b).
2.2.2.5. Sufijos de lugar El sufijo -ion tiene como función alternativa de la mencionada en §2.2.2.4 la formación de sustantivos de lugar desde bases sustantivas comunes o propias ( {Hra→ JHrai`on ‘Hera’, ‘Hereo’). Sin embargo, es mucho más habitual en esta función -thrion, doble sufijo amalgamado que tiene como primer componente el sufijo de agente en -thr (bouleuthvrion ‘sala del consejo’, dikasthvrion ‘sala del tribunal de justicia’).
2.2.2.6. Sufijos de nombres propios Los nombres propios en griego antiguo pueden ser simples. Muchos de los antropónimos simples coinciden con sustantivos o adjetivos existentes en la lengua (p.e. [Agaqo"). En estos casos hay que destacar la retrotracción del acento. Sin embargo, más frecuentemente, los antropónimos son compuestos o derivados. Sobre los compuestos se ha hablado en §1.1, §1.2. y §1.3. Los antropónimos derivados se forman desde bases sustantivas, adjetivas o verbales mediante la adición de prefijos o sufijos. En este lugar se va a destacar la función de algunos sufijos que forman NP, tanto masculinos como femeninos. De manera especial se aludirá a los que forman hipocorísticos. En ocasiones, el NP con sufijo viene a coincidir con una formación común preexistente. Es el caso de numerosos sustantivos o adjetivos derivados utilizados
15
como NP (Poliv-th", Televs-th", jAndr-ikov"). Con mucha frecuencia, sin embargo, se trata de sufijos específicos para la constitución de NP. La mayor parte de los sufijos formadores de NP, como –wn o -ia", constituyen NP desde bases sustantivas (klevo" ‘fama’ → Klevwn, ajnhr ‘hombre’ → jAndriva"), adjetivas (ajgaqov" ‘bueno’→ jAgavqwn, jAgaqiva"), verbales (feivdomai ‘ahorrar’ →
Feivdwn) y preposicionales (ajmfiv → jAmfiva"). Ciertos sufijos que se usan a la vez en sustantivos comunes y propios tienen en estos últimos una función normalmente hipocorística. Esta es, seguramente, la situación de -a`", -iva", -wn entre otros. El primero de ellos, cuando funciona derivando nombres comunes, da lugar a formaciones burlescas como katafaga`" < *fag- ‘glotón’. Del mismo modo, cuando funciona en la antroponimia, es formante de motes como Mika`" < mikrov" ‘Pequeñajo’. El segundo en las palabras derivadas comunes añade a las también un matiz burlesco, como gunaikiva" < gunhv gunaikov" ‘mujer’, ‘afeminado’. Por ello, es posible que en algún caso también tenga este valor en la antroponimia. También el tercero abunda en formaciones nominales burlescas, como
gavstrwn < gasthvr ‘estómago’ ‘tripón’, gnavqwn < gnavqo" ‘mandíbula’ ‘mandibulón’. Así, el nombre de Knhvmwn, utilizado por el comediógrafo Menandro para el personaje que da nombre a su comedia El díscolo, no atestiguado previamente en ático, podría constituir un nombre parlante que tuviera que ver con un rasgo físico del personaje, ‘el patoso’, ‘Patosón’ < knhvmh ‘pierna’. 2.2.2.7. Sufijos de patronímicos Constituyen formaciones sustantivas derivadas desde el nombre propio del padre. Se trata de una forma antigua de expresar la filiación, que se redujo en jónico-ático mediante el uso del genitivo en esta función (Swkravth" tou` Swfronivskou ‘Sócrates el (hijo) de Sofronisco’). La modalidad del patronímico es mantenida, sin embargo, en fechas clásicas por los tres dialectos eolios, que utilizan en esta función el sufijo -io" (beoc. Nikwn
Swstrotio", lesb. Kratida" Bagcio"). Dicho sufijo, en combinación con un tema en -s, ha dado lugar a -eio", que es el sufijo de empleo más frecuente en los dialectos eolios (tes. Simoun
jAristouneio", lesb. Melagcro" Piqwneio").
El patronímico se usaba profusamente en los poemas homéricos, en los que se documentan tres sufijos fundamentales con esa función: el mencionado -io" (Telamwvnio",
Nhlhvio", Kapanhvio"), -ivdh" (jj jAtreivdh") y su variante -iavdh"
16
(Phlhiavdh") e -ivwn (Oujranivwn, Kronivwn). Todos ellos conocen variantes con -e- en los temas en -s y diptongo. En algunos nombres la lengua homérica documenta al mismo tiempo varios sufijos patronímicos (Phleivdh", Phleivwn, Phleiavdh"). Los mencionados sufijos actúan habitualmente en la antroponimia en aquellos dialectos que no presentan la expresión del patronímico mediante sufijos ( jAristeivdh",
Swsivda", jAgaqandrivda"). Con cierta frecuencia, el sufijo -ivdh" en su función de formador de NP se une a bases compuestas y no a bases simples: jAganorivdh",
jAgasikleivdh", jAristodamivdh". El sufijo que fundamentalmente cumple esta función en los patronímicos femeninos es -iv"/-ivdo" (Nhrhiv").
2.2.2. Derivación adjetiva Básicamente los adjetivos se derivan en griego de sustantivos o verbos, solo ocasionalmente de otros adjetivos. Por los motivos expuestos en momentos anteriores, no nos detendremos extensamente en las formaciones en -o", -ᾱ, -on, aunque no hayan perdido en ningún momento dentro del griego la capacidad de generar nuevos adjetivos a partir de palabras primitivas. Sobre los adjetivos en -o", -ᾱ/-h, -on u -o", -on, su valor como sufijo derivativo y no flexivo es, en todo caso, una cuestión complicada. Recordemos, por otro lado, que con gran frecuencia -o", -on se combina en la derivación con prefijos (eu[nou" -on ‘de buen entendimiento’) y se usa en las formaciones adjetivales compuestas (poluvkarpo" -on ‘que produce muchos frutos’). Los sufijos más importantes en la derivación de adjetivos son los que se especifica en los epígrafes siguientes.
2.2.2.1. Sufijo -io" Dicho sufijo es en origen el mismo que ha dado lugar a étnicos y patronímicos. Está emparentado con el elemento agregado al morfema de genitivo sg. temático *-osio en lenguas como el griego o el antiguo indio, así como con el pronombre relativo utilizado en lenguas como el griego (cf. *ios, ia, in). Forma básicamente adjetivos derivados de sustantivos de cualquier tema (qeov"→qei`o"
‘dios’, ‘divino’,
timhv→tivmio"
‘honra’, ‘honroso’). Se documenta
también su uso para constituir adjetivos derivados de verbos (a{zomai→a{gio" ‘sagrado’) y preposiciones (ajntiv→ajntivo" ‘contra’, ‘contrario’). Incluso hay algunos derivados de formas adjetivas sin sufijo (ojrqov"→o[rqio" ‘recto’). Es también usual su
17
funcionamiento en compuestos y raíces prefijadas (e[nqumo" ‘que tiene ánimo’, ‘valeroso’, → ejnquvmio" ‘que se tiene en el ánimo’, ‘que causa preocupación’). Sobre él se han formado otros sufijos de idéntica función a partir de falsos cortes con el último elemento radical o por adición a otro sufijo: -aio", -eio", -avdio", -ivdio". Tanto el sufijo básico como los constituidos desde él forman adjetivos de tres terminaciones (cf. El adjetivo: declinación, los grados de comparación). Un caso especial lo constituye el sufijo -sio" (ajmbrovsio" ← a[mbroto" ‘inmortal’), sobre el que hay distintas explicaciones. Muy posiblemente el sufijo griego presente la confluencia de varias formas previas. Dicho sufijo ha sufrido asibilación en la totalidad de los dialectos griegos, tal vez por influjo de -si".
2.2.2.2. Sufijos de materia En Homero el sufijo de materia conoce dos formas fundamentales, -eio" y -eo" (cruvseio", cruvseo" ‘áureo’). En dialectos distintos del jónico-ático se utiliza -io" como sufijo de materia (lesbio y tesalio crusio" ‘áureo’, calkio" ‘broncíneo’,
ajrgurio" ‘de plata’, tesalio liqio" ‘pétreo’ frente al general livqino"). El dialecto jónico-ático utiliza la forma contracta en -ou`". El sufijo -ino", con acento recesivo, deriva también adjetivos de materia (incluidas las nociones de color, origen o naturaleza) a partir, en origen, de sustantivos de tema en -i, pero más tarde a partir de sustantivos de diferentes flexiones (a[nqrwpino" ‘de naturaleza humana’ ← a[nqrwpo" ‘ser humano’, livqino" ‘pétreo’ ←
livqo" ‘piedra’). 2.2.2.3. Sufijo -h" Forma básicamente adjetivos compuestos o derivados con prefijo, cuyo segundo elemento es un sustantivo de tema en -s (eujrusqenhv" ‘de extenso poder’, < sqevno" ‘fuerza’, dusmenhv" ‘de ánimo adverso’, ‘hostil’ < mevno" ‘ánimo’). Con frecuencia la lengua documenta el sustantivo base, aunque en algunos casos la forma sustantiva no está documentada. En griego actúa como un verdadero sufijo y no simplemente como una variante apofónica del tema sustantivo. De manera esporádica forma también adjetivos desde raíces verbales compuestas o derivadas como en el supuesto anterior (peivqomai→ajpeiqhv" ‘obedecer’, ‘desobediente’). Tan solo de forma secundaria se han constituido formaciones adjetivales no compuestas o no derivadas sobre adjetivos derivados en -s (safhv" ‘claro’, yeudhv" ‘mentiroso’).
18
Por falso corte a partir de adjetivos compuestos y derivados en -wdh" (lat. odor), del tipo
euj-wdh" ‘oloroso’ se ha constituido un nuevo sufijo -wdh", con el
significado de ‘similar a’ (rJodwvdh" ‘semejante a la rosa’), con un significado próximo al de -eidh" (rJod-eidhv" ‘semejante a la rosa’). Así pues, el sufijo se ha constituido como tal a partir de su función como segundo elemento de compuesto.
2.2.2.4. Sufijos temáticos a) Sufijo -ro-: Forma normalmente derivados de sustantivos de distintas flexiones, con o sin otros morfemas derivativos (u{dwr→a[nudros ‘agua’, ‘falto de agua’). Por ley de WackernagelCaland constituye la forma adjetiva de los sustantivos neutros de tema en -s, que adoptan la forma en -i como primer elemento de compuesto (ku`do",
kudrov",
kudiavvneira, ‘fama’, famoso’, §1) También puede constituir adjetivos desde raíces verbales (gambrov"← gamevw ‘partiente `por alianza matrimonial’, ‘yerno’) Al igual que -io", es un sufijo muy frecuente, que ha dado por falso corte lugar a otras variantes: -aro", -ero" (pi`ar → piarov" ‘grasa’, ‘grasiento’). b) Sufijo -no": El sufijo -no" deriva un grupo de adjetivos oxítonos de significado temporal a partir, en principio, de adverbios o de raíces nominales acabadas en -i (perusinov" ‘del año anterior’ ← pevrusi ‘del año anterior’, ejwqinov" ‘matutino’ ← hjw`qi ‘de madrugada’). Posteriormente, forma adjetivos procedentes de raíces sustantivas de distintas flexiones (ceimerinov"←ceimwvn ‘invernal’, ‘invierno, hJmerinov" ← hJmevra ‘diurno’, ‘día’, qerinov"←qevro" ‘estival’, ‘estío’, nukterinov"←nuktwr ‘nocturno’, ‘durante la noche’). Por falso corte ha dado lugar a las variantes -eino", -ano", -ino" (ajpeinov"← ai\po" ‘escarpado’, ‘altura’). Los dos últimos se utilizan fundamentalmente como gentilicios ( jAsianov"), incluso en adjetivos relacionados con topónimos que no acaban en estas vocales (Taranti`no"). También puede derivar adjetivos desde bases verbales: aJgnov"←a{zomai ‘sagrado’, ‘venerar’, terpnov"←tevrpomai ‘placentero’, ‘disfrutar’).
c) Sufijo -lo":
19
Constituye adjetivos derivados tanto de bases sustantivas (u{dwr→u{drhlo" ‘agua’, ‘húmedo’) como verbales (ai[qw→ai[qalo" ‘encender’, ‘encendido’ ). Como en los casos anteriores, por falsos cortes se forman variantes que se pueden utilizar fuera de los contextos fonéticos en los que se han originado: -alo", -elo", -ilo", -ulo", -hlo", -wlo" (ajgkuvlo"←ajgkwvn ‘curvo’, ‘curvatura del brazo’). Todas las variantes mencionadas son de uso común en la antroponimia (con o sin geminada), funcionando en ella como acortadores de antropónimos compuestos:
jAgovrallo" ← jAgoravlew", jArcivlo" ← jArcikleivdh", Qravsulo"← Qrasuvlao". d) Sufijo -imo": Forma derivados adjetivos desde bases sustantivas de distintas flexiones (kuvdimo"
←ku`do" ‘glorioso’, ‘gloria’, novstimo"←novsto" ‘que está de regreso’, ‘regreso’). De su aplicación frecuente a los nombres de acción en -si" surgió un nuevo sufijo -simo", que se aplicó a sustantivos de distintos paradigmas (movro"→movrsimo" ‘destino’, ‘predestinado’, qavnato"→qanavsimo" ‘muerte’, ‘mortal’).
e) Sufijo -iko": Deriva adjetivos desde sustantivos o adjetivos, indicando la pertenencia a la clase definida por el lexema de la base. Tiene, pues, un claro valor de clasificador. De manera sustancial constituía ktetikoí ( jAcaiikov", Pelasgikoiv) o grupos sociales (ojrfanikov" ‘huérfano’). Su uso se extendió con la lengua de la filosofía, indicando la clasificación en una categoría precisa (kritikov" ‘capaz de juzgar’, fusikov" ‘natural’). De hecho, a partir de la prosa filosófica se crea el femenino .ikh, que se utilizará para designar una ciencia o una técnica, p.e. ajriqmhtikhv. Aristófanes lo utiliza en sus comedias para caracterizar y, en su caso, parodiar a los sofistas ya los intelectuales de la época (mnhmonikov"
‘que tiene fácil recuerdo’,
superlativo de ajndrikov", en vez de mnhvmwn
ajndrikwvtaton ‘valentísimo’,
o ajndreiovtaton,
superlativo de
ajndrei`o"). De su interferencia con el sufijo de agente -th" surigió -tikov", que se usa para derivar adjetivos con las mismas características desde bases verbales (pasando por los
agentes
correspondientes):
poihtikov"←poievw
‘creativo’,
‘crear’,
uJpnwtikov"←uJpnovw ‘somnoliento’, ‘tener sueño’. f) Sufijos -to" y -teo": Parece que -to" es la contrarréplica de -io" para derivar adjetivos desde bases verbales (mientras que -io" se especializó en la derivación denominativa, §2.2.2.1).
20
Constituye adjetivos verbales de contenido más activo (tlhtov" ‘valeroso’) o más pasivo (klutov" ‘famoso’). Los adjetivos resultantes tienen valor pasivo cuando derivan de verbos transitivos. Por su parte, -teo" forma, como -imo", adjetivos derivados de raíces verbales, en estrecha conexión con los abstractos de acción verbal en -si", con cuyo sufijo puede estar en relación etimológica. El sufijo tiene un significado de necesidad u obligación. La vinculación con el verbo es más estrecha en los adjetivos en -teo" que en los en -to". Estos últimos aceptan la negación de palabra (aj-), que no presentan los en -teo" y pueden constituir adjetivos con mayor libertad que los en -teo", sin necesidad de que exista un paradigma verbal en relación con ellos. Este hecho se observa fundamentalmente en periodos recientes de la lengua (ajlovgisto" ‘irreflexivo’, ajpoivhto" ‘inacabado’). En cualquier caso, ambos adjetivos verbales no están integrados por completo en la conjugación puesto que derivan directamente de la raíz verbal sin admitir temas temporales como base de derivación (ajmwvmhto" ‘irreprochable’, brotov"
‘mortal,
a[mbroto" ‘inmortal).
2.2.3. Derivación verbal Los más importantes sufijos e infijos de formación verbal han sido revisados en el tema de presente. Algunos de ellos (-tw, -qw, -gw, -kw, -cw) no son productivos en griego y por ello no son considerados en este epígrafe. De manera parecida, algunas formaciones vocálicas en -iw, -uw, procedentes en origen del sufijo *-jo/e- añadido a bases acabadas en *-w y *-s (lesb. basileiw
<
*-ewjō ‘reinar’, eleo fugadeiw< *-ewjō ‘desterrar’), han quedado enmascarados por su evolución fonética en ciertos dialectos griegos, de modo que no se identifican como formaciones derivadas (cf. Tema de presente).
2.2.3.1. Sufijos en nasal Son de diversos tipos (cf. Tema de presente). En la flexión atemática destacan -nh-mi y
nῡ-mi. El primero es más propiamente un infijo. Procede de *-n-eh2 (sg.) / *-n-h2
(pl.), aunque está en retroceso en griego y es sustituido frecuentemente por -nnῡ-mi (como en kivrnhmi, keravnnumi ‘mezclar’). Tanto los en -nῡ-mi como los en -nnῡ-mi forman presentes desde la raíz de aoristo (de ahí la presencia del grado e en el presente, frente al grado cero esperable en raíces sufijadas).
21
En la flexión temática destaca el sufijo -n- y sus variantes (-nw, -unw, -anw, este último habitualmente acompañado de un infijo -n-: davknw
‘morder’,
kalluvnw
‘hermosear’, lanqavnw ‘pasar desapercibido’). -anw es el más productivo, formando a lo largo de la historia de la lengua nuevos derivados sobre palabras simples preexistentes. Fundamentalmente todos ellos forman derivados desde raíces verbales (salvo -unw, que se especializa para constituir verbos desde sustantivos neutros en -os, (kavllo"
→
kalluvnw ‘hermosura’, ‘hermosear’). En los en -anw confluyen
formaciones nasales propiamente dichas y formaciones en *-nwō (iJkavnw en ático y iJkᾱvnw en jonio ‘llegar’, con tercer alargamiento compensatorio en este último) Se supone que el uso de estos sufijos estuvo vinculado en su origen a la expresión de alguna noción propia del tema de presente, pero estas nociones no llegaron a gramaticalizarse en griego.
2.2.3.2. Sufijo -skw Este sufijo y su variante -iskw son sufijos al mismo nivel de los anteriores, puesto que no alternan su presencia con su ausencia en los mismos lexemas para expresar nociones aspectuales (cf. Tema de presente). Un intento de gramaticalización del valor incoativo-iterativo de -iskw tuvo lugar en la lengua homérica y en Heródoto. Se trató de extender -(e)skon como morfema de aspecto iterativo en tiempos secundarios en verbos en que conviven tanto la forma sin sufijo como la sufijada en tiempos de pasado (e[skon~h\n ‘solía ser’, ‘era’). El fenómeno, sin embargo, no prosperó salvo en lenguas poéticas literarias (Alceo patavgeske ~ patavghmi ‘resonaba’, ‘resonar’).
2.2.3.3. Sufijos *-jo/eA pesar de que algunos derivan verbos desde raíces verbales, lo más general es que este sufijo forme temas verbales de presente desde bases sustantivas y adjetivas. Estos presentes denominativos suelen mantener la misma forma léxica que la base nominal de la que derivan, al margen de las tendencias alternantes en las formaciones de presente con sufijo (grado cero de la raíz verbal). Sobre los diferentes tipos fonomorfológicos a los que ha dado lugar, cf. Tema de presente. Ciertas combinaciones fonéticas derivadas de la frecuente adición de *-jo/e- a temas nominales ha dado lugar, por falso corte, a la formación de nuevos sufijos productivos en la lengua.
2.2.3.3.1. Sufijo -ssw
22
Generado a partir de la evolución fonética del sufijo *-jo/e- en contacto con temas de presente en dental o velar sorda o aspirada. Mediante el corte morfológico se constituye este nuevo sufijo que se aplica habitualmente a todo tipo de raíces, independientemente del contexto fonético en el que se ha generado el sufijo (tuflwvssw←tuflov" ‘padecer ceguera’, ‘ciego’). Su significado es habitualmente ‘padecer una enfermedad’.
2.2.3.3.2. Sufijo -ainw Generado a partir de la evolución fonética del sufijo *-jo/e- en contacto con temas de presente en nasal. Mediante el corte morfológico se constituye este nuevo sufijo que se aplica habitualmente a todo tipo de raíces, independientemente de su contexto fonético en el que se ha generado el sufijo (ojnomaivnw←o[noma ‘nombrar’, ‘nombre’
qermaivnw←qermov" ‘calentar’, ‘caliente’). Habitualmente, aporta un significado factitivo a la nueva formación.
2.2.3.3.3. Sufijos -azw, -izw Generados a partir de la evolución fonética del sufijo *-jo/e- en contacto con temas en dental o velar sonora. Mediante el corte morfológico se constituyen estos nuevos sufijos que se aplican habitualmente a todo tipo de raíces independientemente del contexto fonético en el que se han generado (ojnomavzw ←o[noma ‘nombrar’, ‘nombre’,
deipnivzw←dei`pnon ‘cenar’, ‘cena’). Dejando de lado sus peculiaridades flexivas en los distintos dialectos griegos (cf. Tema de presente, Tema de futuro y Tema de aoristo), conviene destacar aquí algún rasgo significativo de estos sufijos y su historia. -azw e -izw son sin duda los sufijos de denominativo sensu lato más frecuentes en las distintas etapas de la lengua griega. Su procedencia fonética deriva de *-djō o *-gjō. Muy posiblemente el significado de uno y otro era distinto en origen. Los ejemplos más antiguos derivan de étnicos (mhdivzw←mh`do" ‘ser del partido de los medos’, ‘medo’); son más recientes los derivados de teónimos en la comedia (Dionusiavzw←Diovnuso" ‘celebrar las fiestas de Dioniso’, ‘Dioniso’
jAfrodisiavzw←
jAfrodivth ‘celebrar los lances amorosos de Afrodita’, ‘Afrodita’) y de NP (Puqagorivzw←Puqagovra" ‘hacer de’, ‘conducirse como Pitágoras’, ‘Pitágoras’). Un tipo específico lo constituyen los derivados de interjecciones o formaciones onomatopéyicas, que remiten al ritual en el que se utilizaban: aijavzw,←aijai`, oijmwvzw
←oi[moi del ritual de la lamentación, ijhpaiwnivzw,←ijh; paih`on, eujavzw←eujaiv ritual religioso o ajlalavzw,←ajlalhv, ejlelivzw←ejleleu` ritual de la guerra).
23
Desde la base de estos sufijos se produce derivación secundaria deverbativa en -ismoς (§2.2.2.2 b y d), -a/isthς ( §2.2.2.2. b), -asiς, -isiς (§2.2.2.2 b).
2.2.3.3.4. Sufijo -euw Forma derivados desde cualquier tipo de base sustantiva. Básicamente, deriva verbos desde sustantivos de oficio en -eu" (iJereuv"→iJereuvw
‘ministro del sacrificio’,
‘sacrificar’). También desde sustantivos y adjetivos temáticos (a[risto"→ajristeuvw ‘mejor’, ‘ser el mejor’), sustantivos en -ā (ajgorav→ajgoreuvw ‘plaza pública’, ‘hablar en la plaza pública’), sustantivos de tema en nasal (hJgevmwn→hJgemoneuvw ‘general’, ‘tener el mando’) y nombres de agente (despovth"→despoteuvw ‘señor’, ‘ejercer de señor’). A partir de estas últimas formaciones se ha generado un nuevo sufijo -teuw, que ha prosperado de forma significativa en todos los dialectos (ático iJerateuvw, locrio y focidio ierhteuw, lesbio irhteuw ‘ser sacerdote’). Los verbos con sufijo -euw constituyen el grupo más importante de verbos de oficio o profesión. Aunque básicamente la derivación se ejerce desde el sustantivo, ocasionalmente se ha producido a la inversa y se documentan sustantivos en -eu" derivados desde verbos en -euw. Sobre las peculiaridades fonéticas del tema de presente y su solución en otros dialectos griegos (lesb. basileiw ‘reinar’, eleo
fugadeiw ‘desterrar’, cf. §2.2.3), cf. Tema de presente.
BIBLIOGRAFÍA Obras generales Schwyzer, E. Debrunner, A. 1966: Griechische Grammatik I-IV, München Alfageme, I. 1988: Nueva Gramática griega, Coloquio, Madrid Formación de palabras Chantraine, P. 19682: La formation de noms en grec ancien, Paris Hernández Vázquez, Mª A. : “Formación de palabras y lenguas de corpus: el preverbio sun- en griego”, Las lenguas de corpus y sus poblemas lingüísticos..., pp. 129-149 Maquieira, H. 2002: “La dérivation primaire au moyen de aj-, dus- et euj- en grec ancien”, Recherches en linguistique grecque II, Paris, L’Harmattan, pp. 75-78 Martínez Hernández, 1992a: “La formación de palabras en griego antiguo desde el punto de vista semántico: el prefijo dus-“, CFC II (Nueva serie), pp. 95-122 Martínez Hernández, M. y Santana Henríquez, G. 1992b: “Los compuestos con dus- en el Corpus Hippocraticum”, Actas del VIIe Colloque International Hippocratique, Universidad Nacional de Educación a Distancia, pp. 381-407 Martínez Hernández, M. 1997: Semántica del griego antiguo, Madrid, Ediciones clásicas, pp. 201-231 y 233-258.
24
Composición Batista Rodríguez, J.J. 1986: Composición de palabras en la épica griega arcaica, Tenerife, Universidad de la Laguna Debrunner, A. 1917: Griechische Wortbildung, Heidelberg Drexhage, H.-J. 1991: “Die Komposita mit –pwvlhς und –pravthς”, MBAH X, 2, pp. 1-17. Griffiths, J. G. 1985: “A Problem in compounds with polus-”, Philologus CXXIX, 193200 Hamp, E. P. 1985: “Some archaic Greek compounds”, AJPh CVI, pp. 222-225 Meier-Brügger, M. 1989: “Verbaute schwundstufige –s-Neutra in der griechiscehn Wortbildung”, HSF CII, pp. 58-61 Palmira, C. 1990: I composti greci con fivloς, Viterbo Risch, E., 19742: Wortbildung der homerischen Sprache, Berlin Derivación Casevitz, M. 1988: “Sur le prétendu suffixe -itoς / -iton”, Mélanges de Philologie et de Linguistique grecques, pp. 49-53 ---------------- 1991: “Hellenismós formation et fonction des verbes en –IZW et de leurs deérivés”, Hellenismos, Actes du Colloque de Strasbourg (25-27 october 1989), Leiden, Brill, pp.9-16 Ehrenfellner, U. 2000: “Zu einigen substantivischen –mi- Bildungen in Griechiscen”, HSF 113, pp.184-198 Greppin, J.A.C. 1997: “Greek verbs in -avzw and -ivzw”, AorientHung 50, pp. 107-109 Gschnitzer, F.: “Neue Beiträge zu den griechischen Ethnika”, O-o-pe-ro-si..., pp.413421 -------------- 1999: “Zum Ursprung der griechischen ktetiká”, Ars Philologica. Festschrift für B. Panzer, Frankfurt-Berlin-Nern-Bruxelles-New York-Wien, Peter Lang, pp. 175-180 Ilievski, P. Hr. : “Expansion of the Greek Suffix -issa and the Slavonic -ica”, Oo-pe-ro-si..., pp. 406-11 López Eire, A. 1984: “En torno a la lengua del Corpus Hippocraticum”, Emerita 52, pp. 325-354 Pordomingo, F. 1985: “Antropónimos griegos en -ikov" derivados de étnicos”, en J.L. Melena (ed.) Symboolae Ludivico Mitxelena septuagenario oblatae, Vitoria, pp. 101109 Santiago Álvarez, R.A. 1973: “Mycenaean Locatives in -e-u”, Minos 14, pp. 110-123 ------------------------------ 1987: Nombres en -euv" y nombres en -u" en micénico. Contribución al estudio del sufijo -euv". Faventia Monografies 6, Universitat AUtònoma de Barcelona.
25
26