1313 La Huaca Florida Del Rimac
March 6, 2017 | Author: MarcoMachacuay | Category: N/A
Short Description
Download 1313 La Huaca Florida Del Rimac...
Description
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
Una sociedad estatal incipiente en la costa central, caso: Huaca La Florida Luis Diego Milla Simon 1 Resumen La Florida es conocida como uno de los templos en U más grandes y antiguos que aun se conserva en la costa central del Perú, sus orígenes se remontan al Periodo Formativo (1810 a.C.). Este artículo trata de resolver sobre el porque de este enigmático patrón de asentamiento que fue recurrente en la costa central durante dicho periodo, y sobre las investigaciones que se han realizado en este monumento prehispánico que muchas veces ha quedado inédito y sin difusión, para finalmente proponer una teoría sobre el modo de sociedad que existió en este periodo. INTRODUCCIÓN Al hablar del periodo formativo en el Perú, es necesario tocar el tema de los templos en U, ya que este se encuentra ligado en todo aspecto al surgimiento de la alta cultura en el Perú antiguo, por presentar una serie de características que van a ser comunes mas tarde en el primer horizonte cultural, representado por la cultura Chavín, y que van a compartir la forma arquitectónica de patrón en U, que se presenta en el templo de Chavín de Huantar, las plazas hundidas, disponibilidad del espacio y los rasgos iconográficos representando al felino como deidad principal. Pero surge otra pregunta en torno a este caso, como es que se originan estos templos y por que le dan carácter de ceremonial, es acaso posterior a Chavín como lo planteaba Julio C. Tello o es antecesor a Chavín como lo demuestran los fechados radio carbónicos. Es por ello que en esta investigación a tomando como punto de partida a la Huaca La Florida, uno de los mejores representantes de este patrón en U, se va a tratar de dilucidar las interrogantes acerca de este complejo tema, ya que si bien es cierto que se conoce mucho de Chavín, pero no se conoce mucho sobre los patrones que lo antecedieron.
1 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
La Huaca La Florida representa solo un caso de este tipo de arquitectura, y este nos va a servir de modelo para desarrollar el problema de donde surgen estos templos ceremoniales, que influencias recibieron tanto de la selva, sierra o costa norte del Perú, tratando de desenvolver de modo claro partiendo de un marco teórico abundante en datos que se van a asociar entre si, conjugando con las variables, que van a dar como resultado una hipótesis tentativa acerca del surgimiento de estos templos en U. 2. Aspectos geográficos: 2.1. Ubicación del sitio: La Huaca La Florida se encuentra ubicada políticamente en el distrito del Rímac, dentro de la urbanización La Florida, provincia de Lima, departamento de Lima, siendo sus coordenadas de 12°91´33´´ L.S. y 77°02´30´´ L.O. a una altitud de 160 m.s.n.m. Limita al norte y este con el club Sporting Cristal, por el este con la calle 11 y por el sur con la calle 8. Se encuentra en la margen derecha del río Rímac, a una distancia de 1.5 Km. del río Rímac, y a 11 Km. de su desembocadura en el océano Pacifico. 2.2. Descripción geográfica: La Huaca La Florida se encuentra geográficamente dentro del valle bajo del río Rímac, en la costa central del Perú y por tanto presenta unas características propias en cuanto al clima, flora y fauna. 2.2.1. Clima: La presencia de la corriente de Humbolt, a lo largo de nuestro litoral, produce la alteración del clima tropical que por su posición geográfica debería tener la zona. La corriente determina la carencia casi absoluta de lluvias, alto grado de humedad que alcanza hasta el 98% y las moderadas temperaturas que son típicas de la costa central. Las condiciones del medio físico costero son responsables de que existan únicamente dos estaciones durante el año; una de abril a noviembre (Invierno) y otra de diciembre a marzo (Verano), manteniéndose por lo general a una temperatura promedio que varia entre los 18 y 22 grados, en invierno la temperatura baja hasta los 12 o 15 grados C. 2.2.2. Flora: La flora típica de la costa central, esta constituida por una apreciable variedad de hierbas, plantas, arbustos y algunos árboles que crecen en las lomas y en los montes ribereños, e incluso en las colinas y médanos desérticos. Abundan el carrizo, la caña brava, la totora, el junco, la sacuara, el pájaro bobo, el sauce, el faique, el chinamono, la tara y el hurango, y en las zonas desérticas las Tillandsias y otras clases de cardos. En los valles existen prácticamente todo tipo de sembríos produciéndose en gran escala muchas variedades de pan llevar, frutales, flores y varios cultivos industriales como el algodón. 2.2.3. Fauna: La fauna autóctona de la costa central esta conformada por especies marítimas y continentales, estando constituida esta ultima por especimenes terrestres y fluviales. La fauna marítima es sumamente rica y de extrema importancia para la economía de la región; su variedad y abundancia se deben en gran parte al enfriamiento de las aguas del pacifico por
2 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
efectos de la corriente de Humbolt. Este fenómeno provoca la existencia de un riquísimo plancton marino, cuya presencia convierte al mar en un caldo de cultivo de infinidad de cardúmenes de peces, lo que a su vez es una especie de reacción en cadena, lo que significa la posibilidad de supervivencia de incontables aves y animales marinos. En las playas los crustáceos, moluscos y mariscos se encuentran al alcance de la mano, enterrado en la arena o adherido en las piedras. 3. Descripción física del monumento: La Huaca la Florida es una larga plataforma con forma en U, la pirámide se abre a 37° hacia el Nor-Este, esta constituida con paredes de piedra y adobes esféricos o cónicos hechos a mano. Entre las estructuras hay grandes rellenos de tierra y basura. Reúne las características de una arquitectura temprana, esta estructurada en dos terrazas de más o menos 8 a 10 metros de altura, y la pirámide principal presenta 17 metros de alto. Sus dimensiones actuales varían entre los 250 y 300 metros de largo y 50 a 60 metros de ancho, excluyendo la plaza. En la actualidad ocupa un área de 20 000 m2, pero se calculado el volumen total de la estructura completa en 1 010 500 m3. La plataforma superior se encuentra cavada por el lado posterior en semi círculo, situación que le da la forma de media luna 2 , y que se prolonga hasta la base del montículo. En esta parte se encuentran algunos vestigios de construcciones circulares tipo colca hecha de piedra. El uso de piedras y adobitos es frecuente y siempre con la abundante cantidad de barro, rellenado los espacios vacíos, tierra o basura. Las piedras empleadas en la arquitectura son irregulares y no ofrecen indicios de labrado o canteado. En la plataforma ubicada en la parte media del montículo a ambos lados de la pirámide central, se observa algunas excavaciones realizadas por huaqueros, y dos trincheras excavadas en el lado norte 3 . Por la parte que esta al frente de la zona urbana, la calle 11 que contornea la huaca, ha cortado parte de la misma y se puede observar la cantidad de relleno artificial y las paredes que han servido para formar el montículo a base de materiales transportados. El corte de los bulldozer ha afectado una buena parte del montículo, de manera que ha perdido su forma original. Por el lado este el club Sporting Cristal ha construido un muro que sirve de lindero a su propiedad, pero que compromete gran parte del yacimiento arqueológico, para la construcción del muro se han abierto cimientos de 50 cm. A un metro de profundidad, destruyendo algunas estructuras del montículo así como desenterrando algunos fardos existentes 4 . En este mismo frente (Este) se nota la prolongación del conjunto arqueológico, mas o menos hasta 50 metros dentro de la propiedad del club S. Cristal, y se necesitaría estudiar su contenido para poder señalar su naturaleza.
3 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
Por el lado Norte así como el oeste, este montículo ha sido fuertemente destruido. En lado norte han construido un muro de linderos de propiedad de Dn. Ricardo Bentín (actual mente pertenece a la compañía cervecera Backus) y por el lado oeste los tractores han cortado la huaca para abrir la calle 11 que circunda toda la huaca. 4. Antecedentes: Sobre el origen de la huaca no existen datos tradicionales ni históricos, Julio C. Tello en 1946 en su calidad de inspector general de monumentos y miembro del patronato nacional de arqueología hizo un reconocimiento ocular, el 21 de mayo de aquel año, para informar al patronato que se pretendía la posesión industrial de la huaca para explotar las piedras mediante la instalación de una chancadora. Por aquellos años Tello descubrió los muros de piedra y barro que constituían la estructura de 3 grandes plataformas superpuestas y constato el forado en la cúspide de la plataforma central, que mide 30 m. de longitud E-O por 20 m. de ancho N-S y 15 m. de profundidad, constato la presencia de adobes pequeños y cuadrangulares en medio de los muros de piedra que aparecían en los contornos del forado, dándole a entender que el edifico de piedras era posterior al de adobitos. No hallo restos de cerámica ni otros materiales arqueológicos. En base de estos elementos culturales informo al patronato nacional de arqueología para que se denegara la instalación de la chancadora y recomendó la protección de la huaca para sus futuras investigaciones. Pero haciendo caso omiso y por medio de influencias industriales en junio de 1947 se consigue el funcionamiento de la chancadora, en el extremo norte de la huaca, por un lado y al mismo tiempo se inicia la construcción de viviendas y pavimentación de calles de la Urb. La Florida. Con la extracción de piedras, arena y grava de la base occidental de la Huaca, hasta que en 1955 el vigilante de ruinas arqueológicas de Lima José Casafranca, informo sobre tales depredaciones. Se hizo un reconocimiento el sábado 17 de setiembre de 1955 por Mejia X., Rossello y Casafranca. El descubrimiento fue comunicado al Dr. Jorge Muelle Director de Arqueología e Historia y presidente del Patronato de Arqueología, así como al director del Museo Nacional de Historia Luis E. Valcarcel y el día 19 de setiembre se certifico a las autoridades respectivas, el 20 de setiembre de 1955 el diario El Comercio de Lima, publico la noticia en su primera edición p 3. Mejía X. Se dedico a examinar el corte vertical de la huaca, en la sección intermedia entre la avenida principal de la Urb. La Florida, (que es la calle 11), y los bloques de cemento armado de la chancadora, corte producido para usar las piedras de los muros antiguos, junto con la tierra y grava. Se constato la disposición horizontal de varios estratos artificiales y naturales, así como grava, arena y una delgada capa de arcilla o tierra aluvial que servia de base a un estrato arqueológico compuesto de ceniza, conchas marinas y grupos de tierra amarillenta.
4 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
Mejía extrajo un fragmento de cerámica negra, con decoración incisa, del estrato de la huaca, y creyó que pertenecía al estilo Chavín, del mismo modo Rosselló y Casafranca lograron reunir mas de diez fragmentos, unos de color negro brillante con incisiones profundas y amplias líneas rectas y curvas, otros de color marrón oscuro sin decoración, pero con bordes gruesos y biselados, de sección coma, característicos de vasijas utilitarias del estilo Chavín. Rosselló también hallo cerámica y contradijo a Mejía, ya que argumento que no pertenecía a la cultura Chavín y luego lo corroboro con Edwar Lanning, ya que el había excavado en sitios Pre Chavín con cerámica similar o idéntica a los fragmentos de La Florida. Jorge Muelle remitió restos de ceniza y conchas del largo de un lente, en un corte estratigráfico de la base de la estructura principal con asociación a cerámica delgada, al laboratorio de la universidad de Tokio, muestra N-44 con fecha 1956, el resultado arrojo la datación de 3760 +170 A.P. - 1810 a.C. Posteriormente el Arquitecto Williams hace un estudio acerca de la arquitectura en los templos en U y plantea que esta unidad de formas arquitectónicas que se presentan desde Pativilca a Mala, representa una difusión paralela de elementos supraestructurales, de liturgia o cosmovisión 5 , y que se han desarrollado a partir de un prototipo o “cabeza de serie”, y que en el momento en que funcionan simultáneamente todas las estructuras, las estructuras menores se organizaban jerárquicamente, alrededor de un centro, ( esta ultima teoría muy discutida y falta de consenso). Formula que los grandes espacios centrales o plazas estaban vinculados al cultivo, que seria ritual, y no serian áreas diseñadas a la concentración de multitudes, ya que por medio de un análisis matemático calcula que en la plaza de La Florida de 10 Hectáreas, podrían albergar a unas 100 000 personas, teniendo en cuenta que cada persona ocuparía un espacio de 1 m2, población con la que no contaba esta región. Y afirma que por presentar un terreno bien nivelado y tener una rotura en una de las esquinas del templo en U, permitiría el drenaje del área, lo conduce a llevar a plantear que estas plazas servían para un cultivo ritual, teoría que posteriormente seria desterrada por medio de excavaciones en una 6 , que posteriormente se explicara. plaza de un templo en U Finalmente indica que los pozos ceremoniales no ocupaban un lugar predominante en las grandes construcciones de los templos en U, y más bien parecen como elemento secundario, en cuanto a la abertura en U hacia el Nor- Este, sería relativo a la disposición de cada valle y sigue la orientación de su cauce del río. El Doctor Thomas Patterson realiza un proyecto de investigación, que consiste en excavaciones, luego en su publicación hace una descripción general y detallada de la Huaca La Florida, describe el perfil de la plataforma central y del ala norte, describe que la estructura se construyo en una serie de etapas, tal como las capas de una cebolla, la capa de cantos rodados y grava, en la base del montículo, fue cubierta con un pavimento arcilloso de 40 cm. de espesor. Los pequeños hoyos de basura doméstica, encontrados cerca de la cima de la capa de cantos rodados y grava, representan intentos de nivelar la antigua superficie antes de colocar un pavimento. Una vez que el pavimento estuvo en su lugar, se construyo sobre el una capa de tierra con un muro de contención inclinado (A), hecho de piedra canteada sin labrar fijada con mortero de barro. El material de relleno (B) entre este muro y el muro frontal de la
5 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
pirámide central estaba compuesto por mortero de barro y bloques de piedra canteada de varios tamaños. Plantea que el muro de contención representa, aparentemente los límites de la primera etapa constructiva del ala norte, o al menos los de una muy temprana. Posteriormente se construyo un segundo muro de contención (C), con la misma inclinación que el primero, a 8 m. hacia el norte. Tanto las técnicas constructivas como los materiales de relleno fueron idénticos a los usados en la primera etapa constructiva. Después que se completo esta segunda fase, la superficie del muro exterior fue enlucida con barro y se construyo, en ángulo con éste, un muro vertical bajo (D), de piedra canteada fijada con mortero de barro. Este muro aparentemente sirvió de soporte para el relleno de ripio y además como muro frontal. Casi 80 cm. de basura (E) se acumulo sobre el pavimento arcilloso comprendido entre el segundo muro de contención y el muro bajo construido en ángulo con él. La basura se cubrió con un piso arcilloso de 10 cm. de espesor y encima se construyo una vivienda de quincha entre los dos muros. El piso arcilloso se renovó en cuatro ocasiones, dejando una serie de capas de arcilla superpuestas, separadas por finas capas de basura doméstica. El último piso se cubrió con cerca de 50 cm. de basura. Finalmente se construyó un tercer muro de contención (F), y toda el área se cubrió con relleno de ripio (ver Fig. 4). Patterson a partir de un análisis de la secuencia cerámica basada en las excavaciones estratigráficas de los conchales de Ancón, concluye que primero se construyo muy rápidamente la pirámide, y que las etapas constructivas iniciales pueden fecharse probablemente, hacia finales del periodo Precerámico, esto es antes del 2 150 a.C. Segundo que la pirámide de la Florida fue abandonada antes que fuese manufacturada y estuviese en uso la alfarería Colinas, en el área entre Ancón y el valle de Lurín, esto es antes del 1 750 a.C. Tercero que la construcción y abandono de La Florida ocurrió aproximadamente al mismo tiempo que Mina Perdida, que esta en el valle de Lurín. Cuarto que La Florida y Mina Perdida fueron construidas y abandonadas mucho antes de la construcción de los montículos con plataforma en U en Manchay Bajo y Cardal, en el valle de Lurín, Garagay y San Humberto, en el valle de Chillón. La asamblea alfarera mas temprana que puede ser distinguida en alguno de estos sitios se ha aislado en Manchay Bajo, y se correlaciona con la séptima fase de la secuencia de Ancón, que probablemente comenzó cerca del 1 350 al 1400 a.C. Otro arquitecto que se dedico a estudiar estos templos en U, fue Augurto Calvo 7 , quien manifiesta que El Paraíso o Chuquitanta, seria el antecesor de los grandes centros ceremoniales en forma de U, y alrededor del 2000 a.C, se producían en la costa central grandes hechos sociales que marcaban el inicio en cuanto a ideologías y organizaciones superestructurales que tenían capacidad de convocar a poblaciones de la región para llevar a cabo tales construcciones. Lanning 8
sugirió como hipótesis que en la costa central se habían dado una unidad de interacción intervalles y señala como sitios de ocupación monumental a Huaca La Florida, en el río Rímac y Garagay en el Chillón, así como Ancón en el norte y Chira - Villa en el sur, y más al sur a Curayacu y Chilca, como aldeas de formación inicial. Garagay y La Florida tienen edificios en U, que son de diferente rango comparando con las aldeas como Chira y Curayacu, pero la cerámica asociada a ellos revela su contemporaneidad y la interacción que mantuvieron durante todo el periodo inicial y la época de influencia Chavín.
6 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
El Doctor Richard Burger considera a partir de su teoría desconstruccionista que por muchas décadas el estudio del primer horizonte cultural estuvo errado en el Perú, y al considerar Tello a Chavín como matriz y centro de difusión de alta cultura en el Perú, fue seguida esta teoría por muchos investigadores y asociaban a cualquier tipo de arte parecido a Chavín. Realmente fue la escasa investigación en los principales centros del Periodo Inicial la causa principal de esta errada dicotomía 9 . En el III Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina de 1977, Toribio Mejía X. insistió en describir a La Florida como centro Chavín, a pesar de que anteriormente se habían publicado fechas radiocarbónicas más tempranas y cerámica pre Chavín, siguiendo los criterios de Tello según la cual toda alfarería marrón (monocroma) e incisa era considerada como Chavín. Patterson y otros investigadores formulan una detallada secuencia alfarera para el periodo inicial y el Horizonte Temprano en Ancón y comprobó que la cerámica de La Florida era contemporánea como una fase temprana de dicha cronología unos 1200 años que los materiales Chavín. Por estas evidencias Patterson demostró que La Florida, los templos en U y la arquitectura ceremonial temprana, no deberían considerarse como elementos diagnósticos de la cultura Chavín. Patterson formula que la Florida demando 6 millones de hombre – día para construirlo y que fue construida y abandonada en dos o tres siglos. El Doctor Burger realiza excavaciones en la plaza de Cardal (un templo en U de similares características que La Florida), y revela un piso preparado de 12 cm. de espesor que se extiende desde la pared de la terraza hacia la plaza. Este piso esta colocado sobre otro similar de 15 a 25 cm. de grosor. Ambos pisos fueron ejecutados con material seleccionado y el cuidado puesto en su elaboración siguiere que no hubo intención de utilizar la plaza como cultivo. No se encontraron evidencias de canales en la trinchera de 42 m de longitud, y para cerciorarse de la existencia de un canal como la planteaba Williams 10 , excavó otra trinchera de 70 m de largo entre la pirámide central y la plataforma este. No se encontraron canales prehispánicos, solo un canal hecho por los agricultores modernos. Se encontró en la plaza, restos de hueso, anchovetas, caracoles, que pudieron haber sido evidencias de un festín en la plaza central. También se encontraron veredas que van hacia el montículo central. En conclusión la evidencia arqueológica muestra que la hipótesis de Williams no es cierta, ya que no se encontraron canales ni suelo para la agricultura y más bien se debería considerar la hipótesis de Burger en donde señala que la plaza habría sido utilizada para rituales u otros fines públicos que merecen ser estudiados. Estudio mas reciente son hechos por el Doctor Cristóbal Campana 11 quien realiza un análisis iconológico donde propone que la boca felínica significaría en el pensamiento del hombre que vivió en el Formativo Peruano el origen de las cosas, ya que se encuentran representadas en la iconografía Chavín donde aparecen bocas sonrientes en diversas partes de un cuerpo mítico dando origen o salida a algo. La boca emblemática en la que funciona como factor integrante de otras escenas narrativas menores, en una imagen aparecen hombres de forma en U, tal vez insinuando que estas bocas felinas en su interpretación arquitectónica al asociarla a la forma inicial de los “Huachaques” con la estructura en U propia de la arquitectura del Formativo. Para Campana las primeras formas de cultivo en la costa, que se inician con hoyas, “chacras
7 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
hundidas” o “huachaques” y que fueron excavados en forma de U, serian las formas primigenias de este tipo arquitectónico. Ya que con la parte abierta hacia el este, le servia para defenderse de vientos húmedos que vienen del mar. Kaulique comparte ciertas similitudes con Campana, y considera a la arquitectura monumental de planta en U, se trata de testimonios de difusión de culto, cuya manifestación también se encuentra en Chavín en el llamado culto felinico. Rosselló plantea el origen de este patrón basado en las líneas astronómicas, como lo son las líneas de Canto Grande, considera que su origen es muy importante, ya que allí se inicia la utilización de los componentes principales que van a formar el patrón en U de la construcción de los centros ceremoniales. Los ejes de estos centros ceremoniales son efectuados en base al sistema astronómico que utiliza el sol y las estrellas por cuanto deduce que donde ocurra un centro ceremonial había la concurrencia cercana a este de su raya pertinente, y donde ocurra ya sea una raya o un centro aislado sin dicha diacronía es que uno de estos dos componentes participantes esta faltando en uno u otro caso por destrucción 12 . Estos centros son sitios ceremoniales para la población que vivía allí, tenía un uso ritual y social en fechas especiales calendarios, cultos y ritos de iniciación al cual los asentamientos cercanos contribuían y asistían. Daniel Morales es uno de los últimos investigadores que ha estudiado ampliamente el área amazónica y trata a partir de allí de comprobar la teoría de J.C. Tello, el cual propone que el área amazónica dio origen a la civilización andina, pasando primero por la sierra y luego a la costa, si bien no ha estudiado ningún centro ceremonial en U, describe una serie de evidencias tipologías que se repiten tanto en la sierra norte, costa norte, costa nor central y central, relacionado a un solo ente común que es el estilo amazónico. Ejemplo de ello es en los inicios del Formativo entre los 2 000 a 1 550 años a.C. donde la arquitectura de la sierra ha sido reconocida como perteneciente a la tradición Kotosh, que se caracterizaba por tener recintos cuadrados con esquinas redondeadas o rectas con una entrada, en cuyo interior hay un doble piso a desnivel y fogón al centro con un ducto de ventilación, con hornacinas en los costados. Esta tradición abarcaría el área Nor Central del Perú, desde Huaca Loma en Cajamarca hasta Shillacoto en Huanuco. En la costa el surgimiento de la arquitectura monumental es de mayor envergadura y más compleja, existiendo hasta tres sub tradiciones: en la costa Norte es común la presencia de plataformas aterrazadas con plazas circulares hundidas como en Alto Salaverry y Salinas de Chao. En la costa Nor central la arquitectura es mas compleja que se tiene el patrón de la costa norte acompañado de elementos de la tradición serrana, como los recintos con fogones, en las estructuras publicas ceremoniales como en zonas de residencia y la presencia de huancas en el centro de los ambientes abiertos o plazas como elementos ordenadores de los inicios del urbanismo Ej. en Casma. En la costa central aparecen los centros ceremoniales en forma en U que presentan un atrio con frisos pintados en la pirámide central. En la sierra norte alrededor de 1 600 a.C. Surge el centro ceremonial de Pacopampa, con
8 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
arquitectura formada por plataformas aterrazadas con plazas cuadrangulares hundidas con escalinata y acceso y por primera vez se registra la presencia de un atrio con 12 columnas de piedra como algo propio y original. En la costa norte esta integrada a la sierra y Huaca Lucia y Huaca los Reyes en Moche comparte el atrio con columnas y el estilo cerámico de Pacopampa y junto a Pandanche surge el estilo Cupisnique. En la costa Nor Central en el Formativo Inicial, Pozorski evidencia en Casma la forma primigenia de arquitectura en U. En cerro Sechín el templo de las lapidas o huancas líticas en cuyo interior se encuentra un pequeño recinto cuadrado, seria una reminiscencia lejana de los templos cuadrados de Kotosh y tal ves sea el comienzo de lo que posteriormente sea Chavín de Huantar, donde las huancas se convertirían en lanzones o estelas. En la costa central en Paraíso, se abandona la arquitectura de cuartos y pasadizos de la pirámide central, desaparecen para ser sustituidos por los verdaderos centros ceremoniales en U, como la Florida, Cardal, Garagay entre otros. En los centros ceremoniales en U, se ha planteado la existencia del dualismo en referencia a los brazos o montículos laterales del patrón en U, pero estos brazos al estar unidos a la pirámide central, lo hace formar una unidad formada por tres espacios, lo cual hace que estos centros ceremoniales tengan una configuración no solamente dual, sino también tripartita. Valle Ancho Huarmey Supe 120 Huaura Huayabal Chancay San Jacinto 500 Miraflores San Ignacio Grupo B 150 Cuyo Rimac Garagay La Salida 150 Chillón Chocas El Paraiso 100
Monumento Largo Barbacay La Empedrada 150 Huaura 200 600 500 200
Florida
Huacoy
200 100 450 300 150 250
Dimensiones de la Plaza Area Plaza 100 450 300
400 350 100 350 300 300 400
18,000
300 600
300,000
200,000 70,000
30,000 400 45,000
60,000
400
10,000 135,000
60,000
25,000
9 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
Lurín
Mina Perdida 250 300 75,000 Manchay 200 200 Cardal 150 200 Tabla 1. Medida relativa de la plaza de los templos en U de la costa central. Monumento Valle Huaca de los Idolos Supe Moxeke Casma Tortugas Casma Bandurria Huaura 4530 ± 80 4300 ± 90 Huaca Prieta Chicama 270 2631 2631 ± 300 Huaca de los Sacrificios Supe 4260 ± 150 3950 ± 150 Las Haldas Casma 3960 ± 80 2360 ± 90 Cerro Sechín Casma 3820 ± 50 2100 ± 160 Chupacigarro Centro Supe 3815 ± 90 Chupacigarro Chico Supe 3815 ± 140 La Florida Rimac 3810 ± 170 3645 ± 120 El Paraiso Chillón 3790 ± 100 3020 ± 60 Cerro Obrero Santa 3690 ± 60 Huaca de los Reyes Moche 3680 ± 80 2800 ± 60 Salinas de Chao Chao 3600 ± 90 Mina Perdida Lurín 3520 ± 100 2870 ± 90
40,000 30,000
Fechados mas antiguosMas Reciente 4900 ± 160 A.P. 3970 ± 145 4655 ± 95 3070 ± 85 4540 ± 200 3750 ± 65
10 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
Huaca Herederos ChicaMoche 3450 ± 70 3040 ± 80 Sechín alto Casma 3400 ± 100 Garagay Rimac 3340 ± 70 2730 ± 70 Huaca Lucía La Leche 3273 ± 163 Cardal Lurín 3120 ± 90 2690 ± 90 Purulén Zaña 3120 ± 80
Tabla 2. Expansión temporal de los templos en U según fechados radiocarbonicos.
5. Conclusiones:
Al conocer de una manera más específica el tema relacionado a los templos en U, en lo especial a lo concerniente a la Huaca La Florida se pueden plantear las siguientes hipótesis que van a tratar de aclarar el panorama acerca de esta problemática: Hay investigaciones arqueológicas que demuestran que la alfarería mas temprana esta en las costa del Ecuador y Colombia luego esta paso a la amazonia 13 , como lo demuestran los fechados alfareros, posteriormente posiblemente se producen movimientos migratorios desde la cuenca amazónica a las estribaciones andinas, debido a posibles cambios climáticos que afectaron la amazonía, por lo cual estos grupos humanos buscaron nuevos territorios que presenten mejores condiciones climáticas, y pasaron por el lado de la sierra norte, la cual es un
11 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
área geográfica si bien cordillerana, pero no presenta mucha altura y su relieve no es muy abrupto lo que facilito la migración, trayendo consigo sus tradiciones artísticas como la cerámica y la ideología mítica de culto a los animales amazónicos como el Jaguar y la serpiente y luego en la sierra adoptaron a otro animal como el Cóndor, así es que aportaron a la existencia de sitios arqueológicos como Pacopampa, Pandanche, Chichipe, Bagua, Kotosh, entre otros. En Pacopampa se presenta la primera evidencia de alfarería temprana en el Perú, también presenta la arquitectura de plataformas aterrazadas y columnas, en Kotosh se presenta una plaza cuadrangular a desnivel con fogón al centro, luego esta tradición pasa de la sierra a la costa norte, donde se plasma esta tradición arquitectónica de plataformas y columnas en Huaca Lucia y junto a ella la del piso a desnivel con fogón al centro como es el caso de Caral en Supe, y finalmente todos estos motivos se conjugan tanto en arte como en ideología y evolucionan para dar paso en la costa central a los templos en U, que presentan plataformas aterrazadas, atrio, frisos de seres míticos felinicos y paso a desnivel con fogón centra como es el caso de Garagay. Esta forma de construcción y orientación se deberían a factores místico de la fluctuación entre ideologías andino - amazónicas, en la cual el culto al felino es el principal factor. El patrón en U representaría la boca felínica del jaguar ya que este animal amazónico en la ideología andina se vincula a constelaciones, fecunda la tierra y representa al jefe supremo, en general señala al que hacer del hombre en la tierra, es el Kaypacha o el mundo del presente en el tiempo donde habitan los hombres, esta ideología junto al cauce del río que en la costa se orienta al NE seria el motivo de su disposición espacial, ya que al ser una sociedad que vive en gran parte de la agricultura orientarían su visión hacia los grandes cerros o Apus, donde nacen estos ríos que son los que dan vida al valle. La situación social y económica que se presentaba el valle del Rímac y en la costa central en general, eran concentraciones de poblaciones humanas relativamente grandes, albergando principalmente en el valle bajo y cerca de los ríos. El surgimiento de estas construcciones se debería a una forma de organización jerarquizada, el cual la parte supra estructural estaba dominada por entes políticos e ideológicos que influían en las fuerzas productivas que vendrían a formar la infraestructura de la sociedad, es el pueblo que venía a pagar tributo y colaborar con sus fuerzas productivas para la construcción de los centros ceremoniales, que posiblemente duro III siglos de supervivencia. Alrededor de estos centros ceremoniales no se han encontrado indicios que muestren que estaban ocupadas por grandes poblaciones ya que no hay estructuras de viviendas, y por tanto solo habrían pequeñas aldeas o viviendas rústicas de uso temporal donde vivían la gente de mayor rango social y el común de la gente residiría dispersada a lo largo y ancho de todo el valle, donde producían los recursos agrícolas y recolectaban los recursos marinos y que periódicamente vendrían a tributar a su centro ceremonial. Estos centros ceremoniales tendrían una independencia política unas de otras, ya que al ser contemporáneas entre si como La Florida, Cardal, Garagay entre otras, tuvieron desarrollos independientes, pero quizá guiados por una misma ideología, la cual se representa en sus estilos artísticos que son muy similares.
12 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
La fuerza laboral para la construcción de La Florida fue obtenida de varios asentamientos de esta área geográfica, es decir desde Ancón hasta Lurín, ya que el estilo y los fechados que se demuestran en la cerámica de estos sitios es similar al de La Florida, y debido a la cantidad y variedad de plantas alimenticias que se tienen registro de su existencia en esta región de la costa central del Perú, indica que la producción agrícola dominaba la base económica de la sociedad, ya que la fuerza de producción agrícola jugaba un rol decisivo en este tiempo al determinar la organización social de la comunidad. Esto se habría logrado por medio de asentamientos agrícolas en el valle medio, así como la construcción de canales de irrigación para asegurar su riego. Este templo en U, por su forma y sus características que presenta, nos permite dilucidar que por su forma de subsistencia económica agrícola, pertenece a la clase denominada como “sociedades igualitarias”, que es un tipo de sociedad primitiva basada en la ideología de la “falsa conciencia” en donde los grupos sociales de clase superior generan ideologías elaboradas, diseñadas para explicar y justificar un orden social no equitativo y de explotación, esto con el fin de reducir una variedad socio cultural y de esta manera neutralizar varios tipos de desintegración. Estos templos o centros ceremoniales, son asentamientos donde la gente trabaja y vive, cubriendo sus necesidades instrumentales (como objetos astronómicos), y las de convocatoria a la comunidad (para festividades, oráculos, etc.) y de vivienda. Son guiadas por los sacerdotes, que tienden a aislarse de la producción directa de los bienes de consumo, por la disponibilidad del tiempo y naturaleza de trabajo, y por esto requieren de alguna forma de alienación de la propiedad, que se expresa en tributos o en la entrega de una cantidad de trabajo en tierras “para el culto” o en bienes. Es por ello necesario plantear que estas formas de sociedades representadas por los templos en U, serían una forma prístina del surgimiento del “estado teocrático”, que privilegia el dominio de la esfera técnica y laboral especializada (los sacerdotes) sobre las esferas de actividad, esto se justifica jurídicamente mediante el poder sacerdotal cuyos instrumentos de coerción están generalmente contenidos en aparatos ideológicos que genera su propio sistema como Dioses y Demonios, mitos, etc. Estas premisas harían inferir que toda la costa central en aquella época, era manejada con la misma ideología, no existiendo un centro ceremonial principal que resalte sobre las demás, es decir una capital, como lo tendría cualquier estado. Más bien estos templos estarían predispuestos en sitios estratégicos donde abundan los recursos necesarios para la producción agrícola, que es la base de subsistencia de estas sociedades, y debido a estas características se le considera como “sociedades igualitarias”, pero estas sociedades decaerían posteriormente en su desarrollo debido a los conflictos surgidos entre las “fuerzas económico-sociales” , donde la sociedad se vuelve compleja y abandona este tipo gubernamental por otro mas evolucionado, en donde se crea un solo ente que domina todo el valle, surgiendo de este modo una sociedad más compleja, que tendría las características de un estado incipiente que posteriormente se acoplaran a la estructura social de Chavín, que influencio mucho en sus ideas religiosas y políticas. En los templos en U más tardíos como el caso de Garagay, se muestra clara evidencia de esto en su cerámica y en sus frisos con
13 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
características antropomorfas.
BIBLIOGRAFIA AUGURTO C. Santiago 1984 Lima Prehispánica. Publicado por la Municipalidad de Lima Metropolitana. BURGER Richard 1992 Emergencia de la civilización en los andes. UNMSM. Lima. CAMPANA Cristóbal 1993 La boca felinita en el arte Chavín. En revista del museo de arqueología N° 4 U.N.T. Fac. de CC.SS. pp. 115-140. Trujillo. Perú. KAULICKE Peter 1999 Del inicio al fin del formativo: una síntesis. En Boletín de arqueología N° 3, P.U.C.P. Lima. 1997 La noción y la organización del espacio en el formativo Peruano. En Revista Espacio: Teoría y Praxis. Pp. 113-127 P.U.C.P. Lima. LANNING Edward 1964 Las culturas precerámicas de la costa central del Perú. En Revista del museo nacional N° 34, pp. 408-415. Lima. LUMBRERAS Luis G. 1994 Acerca de la aparición del estado. En Boletín de Antropología Americana N° 29, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México. MATOS Ramiro 1991 El periodo cerámico en la arqueología andina. En Los Incas y el antiguo Perú. Pp. 180-193. Publicado por el Centro cultural de Villa Madrid. España. 1962 Informe sobre los documentos arqueológicos de Lima. Comisión de los monumentos arqueológicos. Lima. MEGGER Betty 1997 La cerámica temprana en América del sur: ¿invención independiente o difusión? MEJIA X. Toribio 1978 Importancia prehistórica de la Huaca La Florida en el valle de Lima. En III congreso Peruano del hombre y la cultura andina. T II. Edit. Ramiro Matos. Lima. MORALES Daniel 2000 Aportes amazónicos al formativo andino. En Revista de Investigaciones Sociales. Año V, N° 8, pp. 35-64, UNMSM. Lima.
14 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
1995 Estructura dual y tripartita en la arquitectura de Pacopampa y en la iconografía Chavín y Nasca. En Revista de Investigaciones Sociales, Año I, N° 1, pp. 83-102, UNMSM. Lima. MOSELEY M. 1978 The evolution of Andean Civilization. In ancient native Americans, edit by J.D. Jennings, pp. 491-541, W.H. Freeman and Company, San Francisco. PATTERSON Thomas 1982 The Huaca La Florida, Rimac valle, Perú. En Early ceremonial architecture in the andes. Pp. 59-67. A conference at Dumbarton oaks, 8 th 10 th, Octuber 1982. Editor Chistopher B. Donnan. Washington D.C. QUILTER J. 1985 Architecture and chronology at El Paraiso. Journal of field Archeology 12:279-97. Quilter, J. 1991 Late preceramic Perú. Journal of world prehistory 5 (4): 387-438. RAVINES Roger 1975 Garagay: un Viejo templo en los en los andes. Revista del INC. Lima. RAVINES Roger y William Isbell 1976 Garagay: sitio ceremonial temprano en el valle de Lima. En Revista del museo nacional, T. XLI pp. 253-275. Lima. ROSSELLO Lorenzo 1997 Canto grande y su relación con los centros ceremoniales de planta en U. Edit. Lorenzo Rossello T. WILLIAMS Carlos 1979 Arquitectura y urbanismo en el antiguo Perú. Historia del Perú T. 8 pp. 369-585. Edit Mejía Baca. Lima.
ANEXOS
15 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
16 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
17 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
Notas a pie de página 1 2
Lic. En Arqueología en la UNMSM Matos 1962
18 / 19
La Huaca Florida del Rimac
Sábado, 15 de Noviembre de 2008 20:26
Ibid 1 Ibid 1 5 Williams 1981 pp. 95-111 6 Burger 1992 pp 79-101 7 Calvo 1984 pp. 62-69 8 Lanning 1964 pp 408-415 9 Burger 1992 10 Williams 1980 pp 369-582 11 Campana 1993 pp 115-190 12 Rossello 1997 pp 35-52 13 Meggers 1997 3 4
19 / 19
View more...
Comments