12. LA PRETENSIÓN PROCESAL

September 23, 2017 | Author: Felipe García Macz | Category: Procedural Law, Cause Of Action, Lawsuit, Jurisdiction, Sentence (Law)
Share Embed Donate


Short Description

Download 12. LA PRETENSIÓN PROCESAL...

Description

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA                      TEORIA DEL PROCESO  LA PRETENCION PROCESAL                  CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE –CUNOR‐  LIC. WILMER QUIM       

            GRUPO 3  INTEGRANTES    MARLENY ARGENTINA ARRIOLA MAAS   

 

 

 

200215525 

DANIELA GRICEL ARRIOLA MAAS 

 

 

 

 

200842259 

MARLENY CORONADO CASTAÑEDA 

 

 

 

 

200842225 

HEIDY SANTA MARIA   

 

 

 

 

200842228 

BEATRIZ MARISOL ESCALANTE RAMIREZ 

 

 

 

200842261 

LUIS TRUJILLO   

 

ROSA ELENA SANTA MARIA 

 

 

 

 

 

 

200842234 

 

 

 

 

 

200844142 

 

 

 

 

200640132 

OSCAR DAVID TURKEIM MORALES  JHONY PONCE   

 

                                                                       200844118 

HALLEY JESUS COY CAAL *                                                                                    200840445                 

                       

INTRODUCCION

La Pretensión Procesal como bien diremos en el transcurso de esta exposición que no es mas que una figura eminentemente procesal, que consiste en realizar una manifestación de voluntad ante el ente jurisdiccional, para hacer valer un derecho o pedir el cumplimiento de una obligación. Principalmente un acto jurídico que da lugar a la iniciación del proceso, pues esta manifestación se ve plasmada en la demanda del actor o demandante, quien en ejerciendo una acción legal pretende que el Juez le reconozca un derecho y se provea hacia el reo o demandado de manera coercitiva. En el proceso de la presentación analizaremos la naturaleza jurídica, sus características, sus elementos y demás para conocer a bien la Pretensión Procesal.

OBJETIVO GENERAL Se pretende con esta investigación y presentación primero que cada integrante del grupo reconozca con verdadero sentido y analice la Pretensión Procesal, se tenga un verdadero concepto de este tema así como sus derivados. Al mismo tiempo al tener uno mismo el concepto, se dará a conocer a los compañeros en la presentación para que de forma global el término de Pretensión Procesal sea manejado uniformemente entre el aula. Siendo de una gran parte de nuestra carrera como profesionales debemos dominar este tema y conocer bien sus aspectos y derivados para lograr un profesionalismo con éxito.

LA PRETENSION  La pretensión estudia el objeto del proceso, es decir, las razones por las que una persona  se  presenta  ante  la  justicia  y  plantea  en  su  demanda  un  determinado  conflicto  de  intereses.  La  pretensión  procesal  es  la  declaración  de  voluntad  por  medio  de  la  cual  se  solicita la actuación del Órgano Jurisdiccional frente a una persona determinada y distinta  al autor de la declaración.  Según Guasp: la pretensión debe ubicarse entre ambos criterios, es decir entre la acción y  la demanda. “ la idea fundamental a este respecto puede resumirse así: concedido por el  estado el poder de acudir a los tribunales para formular pretensiones (derecho de acción),  el particular puede reclamar cualquier bien de la vida frente a otro sujeto distinto, de un  órgano  estatal  (pretensión  procesal)  iniciando  para  ello  el  correspondiente  proceso  (demanda), ya sea al mismo tiempo, ya sea después de esta iniciación.  Para alcanzar esta conclusión, se manifestaron teorías de carácter sociológico y otras de  carácter  jurídico.  Las  de  carácter  sociológico,  permitieron  definir  la  misión  social  del  proceso; los de carácter jurídico, acentuaron la actuación del derecho en el litigio.   Tal como se ha visto la pretensión se puede decir que se divide en tres partes en la rama  del derecho:  1. El derecho  2. La pretensión, hacerlo efectivo mediante la demanda judicial; la pretensión no es,  por supuesto, un derecho autónomo, sino un simple hecho.  3. La acción, el poder jurídico que faculta para  acudir a los órganos de la jurisdicción .  Como  bien  se  comprende,  estas  tres  diferentes  manifestaciones  del  derecho  no  van  siempre  reunidas  en  un  mismo  caso.    Supongamos,  por  ejemplo,  que  el  derecho  (por  ejemplo  un  crédito)  no  existe,  por  que  el  deudor  ha  pagado  ya  a  un  mandatario  del  acreedor.  Este ignora el pago, por que el mandatario lo ha ocultado.  ¿Qué acontece? Acontece, simplemente, que aun sin derecho, la pretensión  existe ya que  el  actor  se  considera  sinceramente  asistido  de  razón.    Se  tratara,  sin  duda  de  una  pretensión infundada, que rechazara oportunamente la sentencia.  La pretensión es, pues,  solo un estado de la voluntad jurídica; no es un poder jurídico.  En  la  doctrina  procesal,  el  tratamiento  de  la  pretensión,  desde  nuestro  punto  de  vista,  aunque con una gran variedad de tesis y criterios propios como es natural, ha generado  menos problemas que el de la acción, puesto que se le ha ubicado con mayor propiedad 

como un presupuesto de la acción y como uno de los elementos de la demanda, a fin de  no confundirla con esta.  Por  ello  creemos  que  a  estas  alturas  el  concepto    pretensión  no  sea  nada  nuevo.    Es  el  fruto  de  la  evolución  que  ha  sufrido  el  concepto  mismo  a  lo  largo  del  tiempo  y  por  la  insistencia de los procesalistas para su fijación, a raíz de las discusiones generadas con su  precedente  ya  examinado.    Por  ello,  en  abstracto  la  pretensión  jurídica  es  opinión,  es  afirmación  de  poseer  un  derecho  subjetivo;  en  concreto  es  requerimiento  al  órgano  del  estado,  de  proveer  el  acertamiento  o  satisfacción  del  derecho  afirmado  mediante  la  aplicación de la norma de derecho subjetivo.  Si los resultados subjetivos son la capacidad y la legitimación, los objetivos son la causa, la  voluntad y la forma. En la causa aparece el interés, que constituye el motor principal de la  actividad humana y determina la actuación a través de la voluntad, que es el medio por el  se genera el acto.  LA FUNCIÓN DE LA PRETENSIÓN  ¿Que busca esta institución ? Viabilizar el proceso. Dar movimiento y jalar el proceso. El  CPC y en CPP dice que la función de la pretensión es dar movimiento original al proceso.  Una vez hecho esto, su segunda función es jalar el proceso.  ESTRUCUTRA DE LA PRETENSION  Los tres elementos que integran cualquier relación jurídica son :   ¾

Elemento  subjetivo:  compuesto  de  un  sujeto  activo  o  por  persona  que  formula la pretensión; un sujeto pasivo o persona frente a quien se formula  la pretensión; 

El  elemento  objetivo:  o  sea,  el  sustracto  material  sobre  el  que  recaen  aquellas conductas humanas y que integran el soporte básico situado mas  allá de cada persona actuante y de cada actuación personal y,   ¾ El  elemento  modificativo  de  la  realidad,  esto  es,  una  actividad  stricto  sensu al ocuparse del objeto de la misma, determinan con su conducta una  modificación de la realidad.   ¾

™ La  suerte  de  una  pretensión  procesal  depende  en  máxima  medida  de  su  motivación; pero el éxito de ella no tiene que ver con su existencia.  ™ En  cuanto  a  la  función  debe  observarse  que  la  pretensión  procesal  engendra  el  proceso, sin que ello signifique que sea un precedente cronológico obligatorio.   ™ Una vez en marcha la pretensión mantiene en vida al proceso y, finalmente, si la  pretensión desaparece, el proceso queda eliminado.  

    PRETENSION MATERIAL Y PRETENSION PROCESAL  Una vez deducida la demanda el objeto procesal tiene 2 aspectos:   I. II.

Por un lado, se pretende obtener una sentencia favorable;  Por otro, se deben recabar una serie de recaudos formales necesarios par que la  demanda tenga admisión y tramite.  



La  posibilidad  de  tener  éxito  en  la  pretensión  depende  de  la  fundabilidad  del  derecho  (pretensión  material  );  mientras  que  la  cuestión  formal  debe  reunir  los  requisitos solemnes que den cobertura a la pretensión procesal.  



En  sentido  estricto  la  pretensión  se  vincula  con  los  procesos  contenciosos  (las  partes  están  en  contienda).  Pero  existen  otras  situaciones,  que  podemos  llamar  peticiones dado su carácter voluntario, que no son contenciosas como por ejemplo  la pretensión del heredero a obtener la sentencia judicial que lo declare heredero.  



La pretensión o petición radica en lo que se pide. Cuando se tramita en un proceso  contradictorio coincide con el objeto del litigio, es decir, con la cosa material o con  la relación jurídica que se persigue.   LA PRETENSION PROCESAL ES UN ACTO: 

1. Como  se  ha  hecho  mención  anteriormente,  la  pretensión  es  un  acto,  no  un  derecho; algo que se hace, no algo que se tiene. La pretensión es una declaración  de voluntad, no una manifestación efectiva, pero tampoco es una declaración de  ciencia,  que  se  limite  a  poner  de  manifiesto  la  presente  existencia  o  inexistencia  real de una cierta proposición.  2. Lo  que  diferencia  a  la  pretensión  procesal  del  resto  de  las  declaraciones  de  voluntad que puedan existir en el mundo del Derecho es su significado peculiar y  propio: es una petición fundada de un sujeto activo ante un órgano jurisdiccional,  frente  a  un  sujeto  pasivo,  solicitando  que  se  haga  algo  jurídico,  esto  es,  que  se  operen  o  se  manejen  situaciones  estrictamente  de  Derecho.  Ahora  bien,  no  hay  que  confundir  los  conceptos  de  pretensión  y  petición  procesales;  sólo  aquella  declaración de voluntad que constituye el fundamento objetivo del proceso puede  ostentar  en  realidad  el  nombre  de  pretensión  procesal.  La  diferencia  es  que  la  pretensión se refiere autónoma y las peticiones solo se refiere a este bien de un  manera subordinada o indirecta, 

    LA PRETENSION ES EL OBJETO DEL PROCESO  • Guasp, es el principal expositor de esta teoría. Se entiende por objeto la materia  sobre la que recae el complejo de elementos que integran, y que en el proceso se  define como una institución jurídica destinada a la satisfacción de una pretensión.  • El  objeto  procesal  no  se  confunde  con  la  causa  ni  con  la  finalidad;  la  pretensión  deviene  simplemente  como  acto,  no  es  un  derecho,  no  hay  más  que  un  posible  elemento objetivo básico del proceso: la reclamación que una parte dirige frente a  otra y ante el juez.  • El objeto del proceso no es el fundamento a que debe su existencia ni la función o  fin  que,  aun  de  modo  inmediato,  esta  llamado  a  realizar,  no  lo  es  la  relación  jurídico material deducida en juicio, una misma relación jurídica puede constituir el  objeto de una infinidad de procesos. El objeto del proceso es la materia sobre que  recae el complejo de elementos que al proceso integran.  • No  hay  mas  que  un  posible  elemento  objetivo  básico  del  proceso:  La  pretensión  procesal:  en  torno  a  ella  giran  todas  y  cada  una  de  la  vicisitudes  procesales,  la  iniciación del proceso, la instrucción del mismo. Alegaciones y prueba y la decisión,  tienen  una  sola  y  exclusiva  referencia:  la  reclamación  de  la  parte,  no  en  cuanto  acción que se realiza en cierto momento, sino en cuanto acto ya realizado que por  este mínimo carácter de estado que imprime a la realidad una vez que ha influido  sobre ella, hace girar en torno a si mismo el resto de los elementos que aparecen  en la institución procesal.    NATURALEZA JURIDIA DE LA PRETENSION  La  naturaleza  jurídica  de  la  Pretensión,  es  el  propio  conocimiento  y  resolución  que  el  órgano Jurisdiccional hace del acto que conlleva.  De acuerdo a lo anterior podemos establecer que:  1. 2. 3. 4.

La pretensión procesal es una declaración de voluntad.  La pretensión procesal no es un derecho, es un acto.  La pretensión procesal delimita la congruencia de la sentencia.  La  pretensión  procesal  constituye  el  elemento  definidor  del  proceso  judicial  y  su  procedimiento.  5. La pretensión procesal constituye la auto atribución de un derecho. 

6. La pretensión procesal constituye el elemento objetivo del proceso.  7. La  pretensión  procesal  constituye  el  elemento  definidor  del  concepto  de  función  jurisdiccional.     LA ACCION Y LA PRETENSION  Para  iniciar  definiremos  que  es  acción  y  que  es  pretensión,  luego  veremos  q  tiene  en  común o porque una depende de la otra   Acción: debe de ser ejercitada por el demandante para poder hacer valer la pretensión en  el proceso. La acción funciona desde la demanda hasta el proceso.  Pretensión: es la afirmación de un sujeto de derecho que invocándolo pide concretamente  que se haga efectiva a su respecto la tutela jurídica.   El Derecho de acción; es el de obtener una actividad jurisdiccional cualquiera que sea su  contenido.   El Derecho de la pretensión procesal: es el de que se efectúen todos los actos necesarios  para el reconocimiento del derecho.   Distinción  de  la  acción  de  la  pretensión,  en  tanto  que  la  acción  es  un  derecho,  la  pretensión  procesal  es  un  acto,  una  declaración  de  voluntad;  es  el  acto  de  exigencia  de  subordinación de interés ajeno a otro propio. El interés propio se pone de manifiesto por  medio de la alegación de un supuesto derecho subjetivo material propio.   Por ello la pretensión no es la acción por que la acción es el poder jurídico de hacer valer  la  pretensión.  Ese  interés  jurídico  existe  en  el  individuo  aun  cuando  la  pretensión  sea  infundada.   También es frecuente el equivoco de la acción con el llamado derecho de demandar.   Conviene  dejar  claro  que  acción  y  el  derecho  de  demandar  son  dos  poderes  jurídicos  diferentes,  desde  nuestro  punto  de  vista  las  cosas  no  son  así.  El  derecho  de  demandar  (rectius: el derecho de promover y llevar adelante el proceso) es, justamente la acción.  Denominamos acción al poder jurídico, y el derecho de demandar no es sino el ejercicio  completo del derecho, de acudir a la jurisdicción  

DIFERENCIAS ENTRE ACCIÓN Y PRETENSIÓN PROCESAL  Entre estas podemos mencionar:  1.

La acción se dirige contra el estado a fin de obtener tutela jurídica plena en tanto  que la pretensión contra el demandado.  

2.

La acción es un derecho inherente a todos los sujetos de derecho, su goce no se  encuentra limitado por ley, por ello dentro de la doctrina ha quedado en desuso el  término  de  condiciones  de  la  acción  y  tenemos  los  presupuestos  materiales,  el  ejercicio  del  derecho  de  acción  no  puede  estar  supeditado  a  condiciones;  en  tanto  que  la  pretensión  posee  elementos  tales  como  causa  petendi,  ius  petitum  o  ius  petitio y el petiorio.   3. Con  la  acción  se  solicita  al  estado  tutela  jurídica,  en  tanto  que  la  pretensión  contiene un pedido concreto una conducta al demandado el demandado.  

4.

La  acción  es  un  derecho  abstracto,  no  tiene  un  contendido  propio  vale  por  si  mismo, en tanto que la pretensión tiene como sustento un derecho material por el  que  se  exige  algo  al  demandado,  toda  vez  que  los  titulares  de  la  relación  jurídica 

sustantiva  participan  en  la  relación  jurídica  procesal  esta  identidad  de  denomina  legitimidad para obrar.  

ELEMENTOS DE LA PRETENSION    Entenderemos que la pretensión procesal se compone de los siguientes elementos:   • • • • • •

LOS SUJETOS  EL OBJETO  LA CAUSA  EL LUGAR  EL TIEMPO   LA FORMA 

Algunos autores prefieren unificar el elemento subjetivo o de los sujetos con el objetivo.  Importa  mencionar  y  adelantar  que  el  primero  es  primordial  detenerse  en  quien  puede  ejercitar la manifestación de voluntad que la pretensión procesal conlleva y en el segundo  en  la  petición  y  la  libertad  del  individuo  para  fijar  lo  que  pretende  a  fin  de  obtener  la  solución de conflicto, y en el tercero el hecho que se invoca y su imputación jurídica.    ELEMENTO SUBJETIVO O SUJETOS:   En  toda  pretensión  debe  existir  los  sujetos  procesales  y  el  órgano  jurisdiccional  competente  que  debe  de  administrar  justicia,  abstenerse  o  recusarse,  en  razón  de  su  jerarquía o territorialidad.  En  el  subjetivo  toda  pretensión  procesal  entraña  una  relación  jurídica  entre  el  pretendiente  actor  o  re  conviviente,  y  el  pretendido,  demandado,  resistente  o  reconvenido. Solamente dos sujetos, uno activo y otro pasivo son enhebrados por la figura  bajo  análisis.  Este  aspecto,  necesariamente  excluye  al  juez  de  la  misma  (en  algunas  doctrinas  se  considera  que  la  pretensión  tiene  dos  sujetos  coordenados,  el  activo  y  el  pasivo) y finalmente un sujeto supra ordenado (el juez). Si quien juzga tiene injerencia en  la  pretensión  procesal,  pasa  a  sustituir  la  voluntad  del  justiciable  que  tiene  finalmente  inconveniencia sobre los derechos individuales. Esta posición es inaceptable en un estado  de derecho. Es por eso que el magistrado no debe modificar, ignorar ni eliminar ninguna  pretensión procesal del pretendiente. Tampoco por imperio del sistema dispositivo, está 

facultado  para  incorporar  al  proceso  pretensiones  que  las  partes  no  hayan  arrimado.  Lo  que  si  debe  de  hacer  al  pronunciarse  es  acoger  o  rechazar  (total  o  parcialmente)  y  de  manera  fundada,  todas  y  cada  una  de  las  pretensiones  procesales  puestas  a  su  consideración.  Excepto  que  su  tratamiento  devenga  inconducente  por  encontrarse  su  suerte ligada al resultado de la otra que la excluye, ya considera en el decisorio.   La  función  de  juez  en  el  proceso,  respecto  de  la  pretensión  procesal  es  someterla  a  la  calificación legal, para que ulteriormente cumplir su deber de elegir y aplicar el derecho  que corresponde.   Es así como se advierte otra de las íntimas relaciones bajo análisis: pretensión procesal y  principio  de  congruencia.  Ya  que  la  pretensión  procesal  es  exclusivo  de  las  partes  actuantes  en  el  proceso  desde  que  es  el  motivo  de  la  controversia,  la  sentencia  debe  obligadamente  considerar  tanto  las  pretensiones  procesales  debidamente  planteadas  y  conducentes  en  la  demanda  como en  toda  ampliación  o modificación  oportunas  o  en  la  reconvención, observando la resistencia o puesto por el agirado o reconvenido en su caso,  procediendo a la calificación legal de aquellas para finalmente aplicarles el derecho.     EL OBJETO:   Es el motivo o la causa de la pretensión que se solicita al órgano jurisdiccional.  Se  denominan  también  petitum,  peritorio,  petición,  pedido,  núcleo  de  la  pretensión.  El  termino petitum, procede del derecho procesal romano, donde como ahora, exigir justicia  suponía precisar el objeto de esa justicia pedida, es decir aquello que se quería satisfacer,  en aquel tiempo el objeto de la pretensión se le conocía como el objeto de la acción. Los  términos  petitorio  y  pedido  son  traducidos  del  término  latino  referido,  como  sinónimo  estos términos denotan con  mayor claridad que el objeto de la pretensión es aquello que  se  pide,  aquello  que  se  quiere,  que  se  pretende  cuando  se  expone  una  pretensión  procesal. Los términos núcleo de la pretensión, subrayan que el objeto o petitorio de la  pretensión es el centro, el eje, la parte más importante de la pretensión.   El  objeto  de  la  pretensión  se  integra  en  la  formalización  de  la  pretensión  procesal,  el  petitorio  u  objeto  de  la  pretensión  se  integra  por:  la  nominación  de  la  pretensión,  el  objeto inmediato ósea el jurídico, y el objeto mediato o empírico. De otro lado debe de  ser enunciado de forma clara, concreta e indubitable y observar presupuestos procesales  específicos. Por ejemplo cuando se interpone una demanda de obligación de dar y en ella  pido  qué  en  la  sentencia  se  condene  al  demandado  al  pago  de  la  suma  de  diez  mil  quetzales a favor del demandante.  

En  la  nominación  de  la  pretensión,  se  constituye  con  la  indicación  de  la  pretensión  material  que  se  reclama  en  el  proceso,  por  ejemplo  la  filiación  paterna,  alimentos,  obligaciones de dar, nulidad de un contrato, estafa, etcétera. La indicación expresa de la  pretensión facilita la exposición, delimitación y comprensión del petitorio.   En  el  objeto  inmediato  de  la  pretensión  (objeto  jurídico)  está  constituido  por  el  tipo  de  pronunciamientos  jurisdiccional  perseguido;  este  se  adecua  al  tipo  de  proceso,  en  los  procesos  de  conocimiento  el  objeto  jurídico  puede  traducirse  en  un  petición  de  declaración    de  derecho  en  forma  simple  o  pura,  en  una  petición  de  constitución  de  derechos o, en una petición de imposición de una condena. En los procesos de ejecución,  el objeto inmediato se traduce en una petición de cumplimiento de una obligación de dar,  hacer  o  no  hacer.  En  los  procesos  cautelares,  el  objeto  inmediato  es  una  petición  de  imposición de una medida de seguridad provisional para una ejecución forzada, medidas  temporales sobre el fondo, medidas innovativas, medidas de no innovar. En los procesos  penales se traduce en la declaración de responsabilidad penal.  En el objeto mediato de la pretensión se está constituido por el bien jurídico pretendido y  que quiere obtener el actor del emplazado en las pretensiones derivadas de un conflicto o  de  aquello  que  pretende  satisfacer  el  solicitante  en  el  caso  de  incertidumbres  con  relevancia jurídica.  El  petitorio  debe  ser  referido  en  términos  directos,  por  ejemplo  en  la  pretensión  de  filiación  que  se  declare  que  el  menor  es  hijo  del  demandado,  nacido  de  las  relaciones  habidas  con  la  actora,  en  consecuencia  de  ahora  en  adelante  el  menor  será  reconocido  con los apellidos del demándate y la actora.   Los bienes de la vida a los que el objeto de la pretensión se refiere puede clasificarse en  muchas formas, como alienables, irrenunciables, indisponibles, disponibles, patrimoniales,  reales, etc. El objeto mediato de la pretensión penal es la pena peticionada y el monto de  la reparación civil.   El  petitorio  debe  ser  enunciado  con  claridad,  en  forma  concreta  e  indubitable,  exponer  con  claridad,  significa  señalar  lo  que  se  quiere  en  forma  diáfana,  resulta,  entendible  al  sentido común, en el juicio natural de la gente; debe evitarse decir, por ejemplo pido que  se  pague  la  suma  de  dinero  materia  de  la  obligación  pendiente  y  que  se  me  adeuda,  conforme  indico  en  esta  demanda.  Enunciar el petitorio  en  forma  concreta,  significa  ser  preciso  y  objetivo,  excluir  toda  vaguedad,  evitar  lo  inútil,  la  doble  interpretación;  debe  evitarse decir por ejemplo que se me pague, teniendo en cuenta el lapso transcurrido y la  resistencia  al  cumplimiento  de  la  obligación  por  parte  del  demandado,  la  suma  que  adeuda  y  que  estimo  es  más  o  menos  cien  quetzales.  Enunciar  el  petitorio  en  forma 

indubitable,  significa  decir  las  cosas  sin  margen  de  duda.  Esto  supone  fijación  de  los  términos que se exponen y  entrenamiento.  Caso  de  Excepción:  la  petición  indexatoria  incierta  denomina  también  pretensión  indexatoria incierta. En algunas pretensiones con contenido patrimonial, particularmente  referidas al cobro de intereses, resulta imposible fijar el monto cuando el actor pretende  el cobro aplicado, tasas indexatorias a la fecha en que se efectué el pago, por cuanto, el  petitorio de la pretensión percibe en ese caso una suma incierta al momento de formalizar  la pretensión, toda vez que se pretende se liquiden a futuro los intereses con forme a una  tasa  aun  no  conocida  y  a  una  fecha  también  desconocida.  En  tal  caso,  la  indicación  de  petitorio debe limitarse  a indicar el lapso sobre el cual se liquidara el monto de intereses  y las tasas aplicables, obviando toda referencia a precisar suma cierta.   La causa:   Algunos autores lo  definen como parte de los requisitos del elemento el objeto porque  este debe fundarse en una ley, debe tener un motivo que la justifique o, en el último caso  un  interés  personal,  mientras  que  otros  la  consideran  un  elemento  indispensable  de  la  pretensión.   Se  le  denomina  también  causa  pretendí,  causa  de  pedir,  causa  de  la  pretensión,  razón,  fundamentos. Estos sinónimos tienen su propia historia derivada del derecho romano, de  la  experiencia,  del  iluminismo  de  la  razón  y  del  esfuerzo  por  encontrar  un  término  lingüísticamente apropiado. Los fundamentos de la pretensión se integran con el conjunto  de  proposiciones  fácticas,  de  hecho  y  de  derecho  que  explican  las  razones  del  objeto  pretendido.   Las causas jurídicas, fundamentos de derecho o fundamentos jurídicos, son  un conjunto  de argumentos jurídicos al cual se integra o con el que coincide los fundamentos de hecho  o facticos de la pretensión. El marco conceptual con respaldo en subsistema jurídico que  obliga al estado a prestar tutela jurídica y por lo tanto la tutela jurisdiccional.   Existe  una  discreta  pero  notoria  diferencia  entre  fundamentos  jurídicos  y  fundamentos  legales; aquellos están representados por el marco conceptual y la argumentación jurídica  que justifica la interpretación y aplicación de un sistema normativo o de un conjunto de  fuentes  del  derecho  al  caso  concreto;  mientras    que  los  fundamentos  legales  están  referidos solo a la mención de las disposiciones legales que amparan la pretensión.  La  mayor  parte  de  las  pretensiones  procesales  no  exigen  mayor  razonamiento  jurídico,  lógico‐axiologico,  o  de  interpretación  del  derecho  aplicable  siendo  suficiente  en  tales  casos  las  referencias  a  los  fundamentos  legales  para  identificar  en  forma  suficiente  el 

derecho aplicable; la diferencia porcentual exige justificadamente  fundamentos jurídicos  o  de  derecho,  por  la  complejidad  en  las  relaciones  que  dieron  lugar  al  conflicto,  el  concurso de normas en contradicción, el conflicto de leyes con su orden jerárquico, etc.  Sin embargo debe tenerse en cuenta que algunas legislaciones prescriben expresamente  la  existencia  de  la  exposición  de  fundamentos  jurídicos  al  exponer  pretensiones  procesales  y  existen  jueces  severos  en  la  aplicación  literal  de  las  normas  positivas,  con  predisposición  bajo  tal  parámetro,  para  inadmitir  una  pretensión  procesal  si  no  ha  sido  fundamentada con forma al tenor expreso de la ley.   Frente a tal realidad, se recomienda adoptar medidas de previsión y envía de replica esta  el  principio  iura  novit  curia,  reconociendo  en algunos  ordenamientos  que  instruye  tener  presente que el juez conoce el derecho y debe aplicarlo en los casos concretos, no siendo  necesario  bajo  tal  circunstancia  informarle  el  derecho  aplicable  y  en  duda  esta  la  constitucionalidad de toda norma particular en contrario.     EL LUGAR:  Debe  promoverse  ante  un  órgano  jurisdiccional;    a  esto  se  refiere  que  toda  pretensión  debe de realizarse o dirigirse ante un órgano de justicia, a la sede jurídica que este tendría  dentro del territorio, así como la competencia que cada uno tiene para conocer de cada  tipo de caso o asunto o de una determinada materia. En otras palabras al lugar físico que  tiene el juzgado o tribunal que compete el caso.   EL TIEMPO:  Debe  darse  conforme    al  proceso  a  la  que  pertenezca  concretamente,  dentro  de  un  trámite.  De  hora  hábil  o  inhábil,  según  el  caso  o  materia  de  que  se  trate.  Ejemplo  es  el  proceso  penal y el de amparo y exhibición personal, en los cuales todos los días y horas  son hábiles, no así en los procesos civiles;  Si  queremos  formular  conscientemente  un  análisis  de  relación  entre  “tiempo”  y  “proceso”,  necesariamente  tenemos  que  transitar  por  un  conjunto  de  conceptos  que,  aprehendidos, nos lleven por el canal metodológico adecuado al nudo de la cuestión.   La expresión cultural “el tiempo es oro” tecnificada por la del maestro Couture “el tiempo  es  justicia”  puede  conducirnos,  por  aquel  sendero  del  raciocinio,  a  las  conclusiones 

entitativamente  semejantes  “el  tiempo  es  libertad”  o  “el  tiempo  es  proceso”,  aunque  materialmente más imponentes.  Es  innegable  que  el  tiempo  en  exceso  torna  harto  cuestionable  al  “proceso”  en  su  implementación, llegándose al extremo de un “no proceso”, es decir, la negación misma.  En la faz punitiva, es menester añadir dos elementos más, como ingredientes del estudio.  Detrimento a la libertad y otros bienes como la tranquilidad, intimidad, etc., que provoca  el  estar  sometido  a  investigación  o  juicio.  El  detrimento,  cuando  es  razonable  integra  el  precio que debemos pagar para vivir en un Estado de Derecho, porque siguiendo la línea  de pensamiento de Locke hemos celebrado un contrato social (al que agregamos) que es  oneroso, no gratuito.  El  segundo  elemento  integra  la  principal  preocupación  del  Derecho  Procesal  Penal,  relativo a la libertad y a la privación de ésta sin condena.   Va de suyo que si la investigación y el juicio hasta sentencia definitiva duraran de pocos  días a escasos meses, la libertad y sus restricciones en lo particular la prisión preventiva no  sería el eje principal del Derecho Procesal.    LA FORMA:   Debe  realizarse  y  concretarse  conforme  lo  exige  la  naturaleza  del  proceso.  A  esto  se  refiere con la manera de ejecutar el proceso, de llevarlo a cabo ante los entes judiciales,  ya que todos tienen una forma de ejecutarse según lo establecido por la ley, por ejemplo  es el juicio oral para el caso de alimentos, escrito como el sumario o el ordinario, etcétera.   CONCLUSION:   Cada autor tiene diferentes puntos de vista o teorías de cómo platear la clasificación de  los elementos de la pretensión.  Echandía,  indica  que  los  elementos  de  la  pretensión  son  el  objeto,  constituido  por  el  efecto jurídico perseguido, la responsabilidad imputada, el derecho o relación jurídica que   se pretende y; la razón, que es el fundamento que se le da, la afirmación de lo reclamado, 

ciertos  hechos  que  coinciden  con  los  presupuestos  facticos  de  la  norma  jurídica,  cuya  actuación se pide para obtener esos efectos jurídicos.   Monroy  Cabra,  los  elementos  de  la  pretensión  son:  los  sujetos  de  la  pretensión:  el  demandante  y  el  demandado  y  en  los  procesos  de  jurisdicción  voluntaria  es  solo  el  demandante;  objeto  de  la  pretensión  es  obtener  la  sentencia  favorable  mediante  el  petitum de la demanda; la causa petendi la forman los hechos constitutivos, modificativos  o extintivos de la relación jurídica material que se pretende.  Alvarado Velloso, los elementos de la pretensión son los sujetos (que se integran por el  actor y el demandado); el objeto (que consiste en obtener de la autoridad una resolución  con  contenido  favorable  a  la  petición  hecha  en  la  demanda);  la  causa  de  la  pretensión  constituida  por  dos  subelementos:  el  hecho  invocado  en  la  demanda  y  la  imputación  judicial que el actor imputa al demandado con motivo de aquel hecho.  Véscovi, los sujetos, elementos subjetivo son las partes en el proceso, el actor que es la  persona  que  deduce  la  pretensión,  y  el  demandado,  aquel  contra  quien  se  deduce.  El  objeto, elemento objetivo de la pretensión constituido por el bien de la vida que solicita el   actor, la utilidad que quiere alcanzar con la sentencia; constituye la finalidad ultima por la  cual se ejerce la acción, el pedido (petitum) que tiene la demanda. La causa, es la razón de  la  pretensión,  la  causa  de  pedir  (causa  Petendi),  los  hechos  jurídicos  en  los  que  el  actor  funda su petición. Se distingue una razón de hecho y de derecho.     Clasificación de las pretensiones  Es importante recordar que son las pretensiones las que pueden ser objeto de clasificación  de acuerdo al tipo de proceso de que se trate, es decir, de acuerdo a la dirección de cada proceso  en particular para poder determinar la clase de pretensión que se pide al órgano jurisdiccional; y  no  la  acción,  pues  esta  constituye  un  derecho  indivisible,  que  consiste  en  la  facultad  que  toda  persona tiene de acudir a cualquier órgano jurisdiccional para pretender algo; esta pretensión es  la  que  puede  variar  o  clasificarse,  pues  bien  se  puede  pretender  una  merca  declaración,  o  bien   que se constituya un derecho, entre otras.   

La  clasificación  más  común  que  se  hace  a  las  pretensiones  es  la  que  se  conoce  como 

cognitiva  o  de  conocimiento,  dentro  de  las  cuales  están  las  pretensiones  declarativas,  constitutivas, de condena, ejecutivas y cautelares. 

Cuando se acude a un órgano jurisdiccional para pretender únicamente la certeza jurídica,  mediante la declaración que hace éste, ya sea afirmando o negando la existencia de un derecho;  cuando  en  la  declaración  se  afirma  el  derecho  se  dice  que  es  una  pretensión  positiva,  y  cuando  sucede  lo  contrario  se  dice  que  es  una  pretensión  negativa;  a  esta  clase  de  pretensión  puede  clasificársele como declarativas.   

Ahora bien, cuando se acude para pedir la creación, modificación o extinción de un estado 

jurídico, a la pretensión puede llamársele constitutiva.  En esta la sentencia que el actor pretende  que dicte el órgano jurisdiccional, tiene efectos sobre la situación jurídica.  Un ejemplo podría ser  cuando en un proceso de divorcio el juez resuelve con lugar, el estado civil de las partes cambia de  casados a solteros.  Tanto en la pretensión declarativa como en la constitutiva la sentencia final es  una declaración, con la diferencia que en la primera solo se persigue establecer la certeza jurídica  o  ponerle fin a un estado de incertidumbre; mientras que la segunda la declaración, tiene efectos  en el estado jurídico.   

Cuando el actor pretende que el órgano jurisdiccional obligue al demandado a cumplir una 

obligación  o  realizar  una  prestación  a  favor  de  éste,  se  dice  que  se  trata  de  una  pretensión  de  condena.  Esta  clase  de  pretensión  se  caracteriza  por  el  hecho  de  que  el  demandado,  si  la  sentencia es a favor del demandante ‐actor‐, pude ser obligado coercitivamente a que cumpla con  la obligación o pretensión a favor del actor.  Puede pedirse esta pretensión amparándose ya sea  en  un  derecho  de  obligación,  o  un  derecho  real.  Un  ejemplo  claro  de  esta  clase  de  pretensión  puede ser el proceso en donde se solicite se paguen daños y perjuicios por el incumplimiento de lo  estipulado en el contrato.   

Cuando el actor pretende lograr que se ejecute de  forma coactiva un derecho que  tiene 

reconocido  en  un  documento,  ya  sea  una  sentencia  o  título  ejecutivo,  la  pretensión  se  llama  ejecutiva.   

Cuando lo que se pretende es que el órgano jurisdiccional mediante sentencia, establezca 

las  medidas  legales  jurisdiccionales  necesarias  para  proteger  o  asegurar  que  en  el  futuro  se  satisfaga un derecho material, así también para defender a personas o bienes de alguna amenaza  o  peligro  que  corren,  se  trata  de  una  pretensión  cautelar.    Aquí  lo  que  se  pide  o  se  quiere  es  asegurar de forma anticipada un hecho o un derecho, como por ejemplo, el embargo de cuentas  bancarias del demandado. 

Requisitos de la Pretensión Procesal 1. Requisitos subjetivos de la pretensión procesal a. El órgano jurisdiccional b. Las partes de la pretensión procesal 1) Determinación e individualización de los sujetos de la pretensión procesal a) El sujeto activo b) El sujeto pasivo b.1 Demandados ausentes b.2 Demandas contra herederos - Demandas contra herederos cuyo proceso de sucesión no se ha iniciado - Demandas contra herederos cuyo proceso de sucesión se ha iniciado b.3 Demandas contra personas indeterminadas 2) Legitimación en causa 2. Requisitos objetivos de la pretensión procesal a. Requisito de posibilidad de la pretensión procesal 1) Posibilidad física 2) Posibilidad jurídica 3) Posibilidad moral b. Requisito de idoneidad de la pretensión procesal c. Requisitos de causa de la pretensión procesal 1) Fundamentación fáctica 2) Fundamentación jurídica 3. Requisitos de actividad de la pretensión procesal a. El petitum

b. La causa petendi c . La fundamentación jurídica (Fundamentos de derecho) Para  que  la  pretensión  pueda  ser  valida  y  acogida  por  el  órgano  jurisdiccional,  es  necesario  que  cumpla con requisitos o presupuestos, tanto subjetivos como objetivos y de actividad, esto quiere  decir que es referente a una persona que la hace valer, contra quien se hace valer y ante quien se  interpone, para cumplir con la forma y contenido que la propia ley.  Nos  indica  Glapss  que  como  todo  acto  procesal  le  pretensión  esta  cometida  a  requisitos  o  exigencias  que  el  ordenamiento  jurídico  le  impone.    Los  requisitos  son  de  gran  importancia  precisamente  por  el  papel  trascendental,  que  es  pretensión  juega  dentro  del  proceso,  hasta  tal  punto,  que  bien  puede  darse  que  los  requisitos  comunes  a  todo  el  proceso,  no  son  sino  los  requisitos de la pretensión procesal en cuanto se reflejan en los restantes actos que la pretensión  origina,  de aquí que sea preciso hacer referencia a ella. 

Acumulación de pretensiones   

También  es  importante  recordar  que  solo  puede  darse  o  existir  acumulación  de 

pretensiones  y  no  de  acciones,  pues  solamente  puede  ejercitarse  una  acción.    Lo  que  si  puede  suceder es que se acumulen varias pretensiones por parte del actor, en un mismo proceso, lo cual  puede ocurrir entre los dos únicos sujetos, o sea el actor y el demandado; o bien entre varios, o  sea acumulación subjetiva.   

En  el  párrafo  anterior  puede  observarse  entonces  que  puede  existir  una  acumulación 

objetiva, o bien una acumulación subjetiva.  Cuando se reúne en una misma demanda dos o más  pretensiones  planteadas  en  forma  conjunta  al  inicio  de  la  misma,  con  el  objeto  de  que  se  resuelvan  en  una  misma  sentencia,  se  dice  que  es  una  acumulación  objetiva  u  originaria.    También  cabe  mencionar  que  pude  hacerse  una  acumulación  sucesiva  de  inserción,  cuando  el  actor  introduce  otra  pretensión  antes  de  que  el  demandado  contesta.    Se  fundamenta  en  el  principio de economía procesal.   

Cuando existe una pluralidad de personas que integran una o ambas partes en un proceso, 

se  origina  la  acumulación  subjetiva.    Aquí  se  presencia  en  litisconsorcio  (litis:  pleito;  consorcio:  unión).  Hay  actores  y  demandados.  De  acuerdo  a  nuestra  legislación,  si  el  órgano  jurisdiccional  para  pronunciarse  necesariamente  requiere  que  se  demanden  a  varias  partes,  se  está  ante  un  litisconsorcio necesario.  Ahora bien, cuando varias partes pueden demandar o ser demandadas 

en un mismo proceso se dice que es un litisconsorcio facultativo. Y es un litisconsorcio voluntario,  cuando en un proceso entre dos o más personas, un tercero puede volverse parte por tener una  pretensión sobre el mismo asunto.   

Características   Como toda figura procesal, se puede decir que la pretensión es titular de ciertas  características muy propias de ésta, entre las cuales podemos decir estas:  1. 2. 3. 4. 5.  

                           

Es un acto jurídico.   Es una manifestación de voluntad.   Es un acto individualizado.   Es un derecho cierto y determinado.   Es un derecho subjetivo.  

                    CONCLUSION  A  través  de  la  investigación  y  presentación  adquirimos  un  concepto  uniforme  de  la  Pretension  Procesal,  al mismo tiempo vemos que la pretensión es una categoría procesal y su origen para 

una  corriente  está  en  el  derecho  romano  y  para  otros  es  una  categoría  de  moderna  construcción.    Vimos  su  estructura  naturaleza  jurídica,  elementos  y  más  que  podemos  aprender, sus diferencias entre acción y pretensión.  Se adquiere de cierta forma un gran  conocimiento y conceptos para poder manejarlo durante y en nuestra vida profesional.                      

                        BLIBLIOGRAFIA  9 TEORIA DEL PROCESO/LICENCIADA CRISTA RUIZ  9 CONCEPTOS DE ACCION, PRETENSION Y EXCEPCION/MAURO CHACON CORADO                                     

                         

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF