11488

December 14, 2017 | Author: Joseph Capani Jurado | Category: Friedrich Nietzsche, Inca Empire, Philosophical Science, Science, Languages
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Friedrich Wilhelm Nietzsche (AFI: [ˌfʁiːdʁɪç ˌvɪlɦɛlm ˈniːt͡ʃə]; Röcken, 15 de octubre de 1844-Weimar, 25 d...

Description

viCTOR MAZZI HUAYCUCHO

INKAS Y FILÓ

F

Posturas, teorlas, estudio de fuentes y

Contenido Introducción

9

PRIMERA PARTE: POSTURAS HUK: mWSOFÍA EN EL TAWANTINSUYU? Persistencia de una interrogación.......................................................................................................l9 Respuestas desde el universalismo asuntivo ................................................................................ .25 Evolución del enfoque autoctonista. ................................................................................................. 41 Balance tempotal.......................................................................................................................................... .51 SEGUNDA PARTE: TEORÍAS ISKAY: SEMEJANZA DE FAMILIAS REFLEXIVAS Necesidad de un enfoque filosófico intercultutal.................................................................. .55 La critica al universalismo eurocentrista. ....................................................................................... .56 Semejanza de familias reflexivas ........................................................................................................... 62 Inconmensurabilidad y comparabilidad ....................................................................................... 70 Metaillosofía de familias reflexivas .....................................................................................................7 1 La traducción en familias reflexivas ...................................................................................................72 Traducción 6.losófica. ..................................................................................................................................77 El diálogo hermenéutico..........................................................................................................................79 El distanciamiento en la traducción................................................................................................. 80 Contextos de la traducción del runasimi (siglos XVI-XVII) ............................................ 87 El registro fonético colonial del runasimi ............. .-....................................................................... 93 Multiculturalidad y pertenencias reflex:ivas .................................................................................98 TERCERA PARTE: ESTUDIO DE FUENTES KIMSA: MANUSCRITOS E IMPRESOS COWNIALES El en el pensamiento hispano del siglo XVI ..................................... 103 El debate Ginés de Sepúlveda-Bartolomé De las Casas...................................................... l06 Arrepentimiento y auto conciencia del sometimiento colonial..................................... ! 08 Resistencias contra el yugo colonial .................................................................................................! 09 Panorama de manuscritos e impresos coloniales................................. ....................... 116 TAWA:KHIPU ¿Escritura en el Tawantinsuyu?.......................................................................................................... 137 Khipu descrito en manuscritos e impresos coloniales .......................................................... l41 Esrudios sobre arquitecrura del khipu............................................................................................ l82 Codificación y descriptores ................................................................................................................... l8 5

Cromatismo................................................................................................................................................... 187 Aproximaciones para su desciframiento ....................................................................................... 188 Khipu calenclárico colonial................................................................................................................... 189 Reflexiones 6nales....................................................................................................................................... 192 PICHQA: TUKAPU

Evolución y estatus comunicativo.................................................................................................. 193 Descripción de tukapu en manuscritos coloniales (S. XVI-XVII) .............................. 197 Traducción del tukapu............................................................................................................................ .211 CUARTA PAIITE: REINTERPRETACIÓN SUQTA: HAMUT'AQY FILÓSOFOS

Panorama intercultural......................................................................................................................... .221 Aproximaciones entre hamut' ay y ftlosofia. ................................................................................222 1 lamut'ay como reflexión y saber.. ................................................................................................... 232 funciones y jerarquía de los hamut'aq..........................................................................................235 llamut'aq mencionados en manuscritos coloniales.............................................................237 llamut'ay del Inka Pachakuti Yupanki ......................................................................................... 238 llamur'ay del pacha unanchaq......................................................................................................... .241 \',u.:ha.o.q'a kayla: hamut'ay sobre costumbres............................................................ .............. 249 luan Yunpa, hamut'aq colonial......................................................................................................... .253 El khipu de Juan Yunpa. ........................................................................................................................ .255 Q'ANCHIS: REFLEXIÓN DE LOS HAMUT'AQ Khipu narrativo, fuente de la reflexión Inka. ........................................................................... 263 ' li:xtos reflexivos provenientes de khipu narrativo ........ ....................................................... 266 1Ats oraciones a Wiraqucha. .................................................................................................................. .267 l•tS unidades de reflexión en khipus narrativos .......................................................................294 PUSAQ: LA TRADICIÓN SAPIENCIAL INKA ( ;(llllCXLOS ....................................................................................................................................................... 327

Yupay ...................................................................................................................................................................328 Allittkay, muchuy........................................................................................................................................ 345 Sttllttll Allin runa.......................................................................................................................................... 349 Y:tthachiy tarpuymit'a. ............................................................................................................................. 353 1 l,tmpiy ............................................................................................................................................................ 357 ' J:tkiy .................................................................................................................................................................362 Epílogo .............................................................................................................................................................. .379 JllJ ENTES CONSULTADAS............................. .............................................................................381 GLOSARI0 ................................................................................................................................................... 415

tismo................................................................................................................................................... 187 Alllximaciones para su desciframiento ................................................................................... 188 1 llillllt,llcndárico colonial ................................................................................................................... 189 1{\'fbin 'S finales ....................................................................................................................................... 192 I'ICIIQA: TUKAPU l•vluci6n y esratus comunicativo .................................................................................................. 193 1>..,nipción de tukapu en manuscritos coloniales (S. XVI-XVII) .............................. 197 li.1>. El texto generó oposición en torno a los argumentos sobre comparabilidad entre la reflexión Inka y la filosofía occidental. Se pensó -y se piensa que necesitamos demostrar absoluta identidad del pensamiento Inka con la filosofía griega del siglo VI a. C. para otorgarle legitimidad sobre su condición reflexiva autóctona, muy a pesar del peculiar contexto evolutivo del Tawantinsuyu y las distancias lingüísticas, históricas y culturales que representa respecto de la cultura occidental. El texto de 1994, al resaltar la existencia de un pensador autóctono reconocido como «Hlósofo>>, debió confrontar críticas y argumentos sobre el patrón comparativo utilizado para sustentar la condición reflexiva en el Tawantinsuyu como «filosofía>>, habida cuenta que el surgimiento de la filosofía como disciplina se dio en Grecia del siglo VI a. C., la que se asume dominante respecto de las otras civilizaciones no . occidentales. El debate sobre la legitimidad de la reflexión de los hamut'aq continúa generando resistencias en aceptar la presencia de un pensamiento reflexivo original en el Tawantinsuyu. Se argumenta que asignarle la condición de «filosófico>> es impropio y fuera de lugar debido a la exclusividad de la tradición filosófica griega, anteponiéndose una supuesta superioridad de la cultural occidental. Consideran que es preferible acoger un sistema reflexivo ya construido --que resulta del canon y la tradición- antes que edificar uno a partir de genuinas raíces culturales que, sin desconocer dicho canon y la tradición reflexiva europea, permita develar la alteridad de otros contextos de reflexión, lo que nos deja como tarea la reconstrucción de tópicos reflexivos generados por los hamut'aq en el Tawantinsuyu. El estudio sistemático de la reflexión de los hamut' aq implica introducir una metodología multidisciplinaria para reconstruirlo, tomando en consideración: 1) la evidencia directa observable mediante el estudio de la fuente monumental arqueológica: mobiliario cerámico, textil (khipu y tukapu-pallay) , lítico, metalúrgico y arquitectónico entre otros muchos; 2) reinterpretar manuscritos coloniales en los que se describen la organización y

X

INTRODUCCIÓN

funcionamiento del Tawantinsuyu; 3) presencia de nuevos enfoques emo-lingüísticos que reconstruyen el universo comunicativo en tiempos del Inka, y; 4) enfoques antropológicos referidos a estudios emoculturales sobre la sabiduría ancestral que aún supervive en comunidades alto andinas. En este contexto planteamos nuestra tesis sobre la existencia de pensamiento reflexivo entre los hamut' aq del Tawantinsuyu, lo que comparativamente nos aproxima a considerarla como etnofilosofia, edificación muy peculiar que genera perplejidad y asombro por los razonamientos y logros materiales que alcanzó. Inmediatamente el lector se preguntará: Si existe emofüosofía en el Tawantinsuyu ¿Cuáles son sus tópicos reflexivos? ¿Quiénes fueron sus pensadores más representativos? ¿Cuáles son los textos donde se han preservado dichas reflexiones? Preguntas que absolveremos planteando un conjunto de premisas y cuestiones interpretativas que impliquen edificar un nuevo corpus teórico acogiendo criterios sobre traducibilidad, comparabilidad e inconmensurabilidad del pensamiento reflexivo de los hamut'aq. En el capítulo huk desarrollamos la evolución del debate sobre existencia de en el Tawantinsuyu. Durante las primeras décadas del siglo XX se consideró que, afirmar un pensamiento autóctono antes de 1533, resultaba una postura , ya que originaba tensión sobre legitimidad y confiabilidad de las fuentes manuscritas coloniales que trataban la historia del Tawantinsuyu. Dos posturas resumen la evolución de este dt:bate: 1) la que está representada por un grupo de filósofos peruanos qup te denominado «ttniversalistas asuntivos>>, porque ellos consideran que reconocer alguna condición filosófica m la reflexión de los hamut' aq pasa por el ftltro de la disciplina Hlosófica tal como se originó m ,recia y se hace necesario hacerla descender como aparato crítico para el estudio del caso lnka, concluyéndose la imposibilidad de afirmar algún rasgo de pensamiento reflexivo, se le .tsigna condiciones características corno mythos y weltamchauung (cosmovisión), y; 2) los •.11110 ·tonistas afirmativos>>, quienes consideramos que es posible sostener un pensamiento fi·flcxivo comparativamente similar al Hlosófico en tiempos del Inka. 1m estudios culturales decoloniales y los nuevos enfoques Hlosóficos sobre alteridad pnntllcn insertar la metodología interpretativa para tratar el estudio del conflicto y tensión 111111' dos o más representaciones culturales opuestas y distintas. El pensamiento reflexivo l1 ti .1 lt.tbf.t sido estudiado desde parámetros de legitimidad cultural occidental sin atender sus d tlnl'lll i.ts. , e creía que -y aún muchos creen- sólo es legitimo y válido el pensamiento de 1)1111"11 domina; el dominado debió ser asimilado dentro de una cultura extraña e impropia. 1 .11VI\IÚII >, asumiendo cuestiones de pertenencia reflexiva. 1.1 1·volución del debate sobre si existió alguna forma de Hlosofía en tiempos del Inka 1111'. lnndn¡¡· a tratar cuestiones de etnofilosofia, problema y discusión que fue reactualizado 11111 l'l.u uk ' lcmpels en su texto: La p_hilosophie Bantoue (1945), donde expone su estudio nl111 el JII'IIS;tmiento reflexivo en Africa. Sin embargo, 4 siglos antes, en 1609 el Inka 1 , '" d.t\o dl' l.t Vega publicó en Lisboa Los Comentarios Reales de los Incas, donde inserta 111>1 11 1.1\ · tlt·s rip iones sobre los >. Además, existen l>111111'·1111o\ que: no llegaron a la imprenta y también plantean la existencia de personajes 1111·" 11111o\ wn (unciones similares a los Hlósofos: en México Bernardino de Sahagún había 1< • "l'"ln , < 11111' 1547 y 1585, la tradición Nahuacl en su Historia general de las cosas de la

INTRODUCCIÚN

XI

Nueva España, aqw trata sobre los tlamatinime como filósofos y el ca/menee, las escuelas donde se la enseñaba. La misma condición puede decirse de los cronistas Phelipe Waman Puma de Ayala y Marún de Murúa, ambos escribieron sobre los filósofos en el Tawantinsuyu, sus escritos recién fueron conocidos a principios del siglo XX. En el capítulo iskay sostenemos la idea de la semejanza de familias reflexivas, constituye el marco teórico donde se sustenta nuestro estudio. Se aborda el problema de la «universalidad de la cultura» como «Único modelo histórico>> que tiene su matriz en Europa, lo que resulta ser un etnocentrismo impuesto a distintas sociedades en el mundo sin atender que cada civilización ha mostrado rasgos peculiares que entran en conflicto con la occidental. Se ha demostrado que tal universalismo fue alimentado de fuentes reflexivas provenientes de Egipto y Persia.

Lo > resulta ser un dominante que impone, aplana y desvirtúa bajo un sólo contexto los problemas que cada civilización en el mundo ha resuelto y reflexionado de manera muy original. Sobre el tema hay autores que consideran una pérdida de tiempo tratar el asunto, otros simplemente suprimieron el pensamiento reflexivo surgido en el Tawantinsuyu porque no era Hlosofía de matiz europeo.

La reducción del estudio del pensamiento reflexivo de los hamut' aq caracterizado como mítico, prefilosófico o tradicional, muestra fragilidad cuando se le sitúa -a decir de HansGeorg Gadamer- en el mundo de los pre-juicios. Al aplicarse el enfoque interpretativo del distanciamiento histórico, cultural y lingüístico emergen sorprendentes conflictos de interpretación entre el marco teórico dominante utilizado para su estudio y las peculiaridades de las realizaciones culturales y las formas reflexivas que alcanzaron nuestros hamut'aq. No se niega que mito, magia, religión, razón y ciencia también se encuentren presentes en la reflexión de los hamut' aq. Sin embargo, no hay tal frontera entre mythos y logos tal como se conceptúa el proceso de surgimiento de la Hlosofía en Grecia. En los hamut' aq todas estas consideraciones se mezclan indistintamente con el saber y la regulación de las costumbres a través de normas morales que alcanzaron. Así, los procesos de producción de saberes y reflexión han surgido independientemente en cada civilización en el mundo, como respuesta a sus interacciones con el medio natural, muchas veces sin contacto con otras culturas. Entonces, es posible admitir que en el Tawantinsuyu también surgieran procesos reflexivos independientemente del modelo europeo. Es factible plantear una homologación reflexiva para tratar las distancias y aproximaciones entre la reflexión de los hamut'aq y la disciplina filosófica que se ejercía en el siglo XVI. Ubicar los contextos del mythos y logos aplicado en el examen de un pensamiento no occidental resulta importante para realizar comparaciones y distinciones entre uno u otro. Esto nos conduce a tópicos contemporáneos sobre metafilosofl:a como reconocimiento de presencia de alteridad, lo que nos aproxima a la traducción de familias reflexivas construidas en runasimi y aymara. Aqw nos adentramos a utilizar los mismos instrumentos teóricos occidentales que se utilizan en la filosofía: traducción filosófica en relación a criterios del distanciamiento histórico, cultural y lingüístico, y contextualización de la traducción del runasimi en Lexicones y Vocabularios del siglo XVI lo cual nos permite plantear conside~aciones sobre ernofilosofía y pertenencias reflexivas, las que sostienen la estructura básica de nuestros argumentos. Aqw planteamos dos tesis sobre el contenido reflexivo en aymara y runasimi: 1) toda lengua refleja una concepción del mundo al edificar

XII

JNJ'RODUCCJÓN

significaciones cuyos contenidos resultan ser descripciones de la realidad y constituyen el corpus comunicativo; 2) toda palabra, concepto y referencia anotada en aymara y runasimi representan también un corpus reflexivo que puede ser traducido considerando sus fuentes en las ideas más tempranas. El estudio de las fuentes manuscritas coloniales que hacen referencia al pensamiento reflexivo en el Tawantinsuyu es lo que trata el capítulo kimsa. Como fuimos vistos y tratados por los hispanos, desde 1533 se apertura nuestra visión sobre la desestructuración del Tawantinsuyu y la imposición del dominio colonial en los Andes. La situación jurídica y religiosa del aborigen generó el debate entre Ginés de Sepúlveda y &ay Barrolomé de las Casas, causando que éste último denunciara la destrucción provocada por los hispanos en el . La legitimidad del yachay de los hamut'aq resultó negada desde una premisa de superioridad de la cultura occidental. Esto puede leerse en los argumentos de Ginés de Sepúlveda en su Tratado sobre las 'justas causas' de la guerra contra los «indios>>, discurso basado completamente en Política de Aristóteles, el cual sirvió de discurso oficial colonial para justificar el sojuzgamiento y la destrucción de las distintas sociedades autóctonas del «Nuevo Mundo».

Las consecuencias de la invasión y dominación colonial española al «Nuevo Mundo» son múltiples y funestas: etnocidio que generó colapso demográfico debido a la explotación de plata en la mina de Potosí y mercurio en Huancavelica; desestructuradón de toda la organización espacial, social y económica debido a la política colonial de rapiña y saqueo de todo tipo de riqueza; aplanamiento lingüístico y cultural después de imponer sistemas comunicativos impropios; represión, persecución y asesinato de los Umu para sustituir los Wtka e imponer una religión extraña mediante la «extirpación de la idolatrÍa>>. Las consecuencias de la distorsión del pensamiento lnka hay que buscarlas en factores que generó la dominación colonial, percibiéndose tal problema en distintos manuscritos coloniales. En ellos se muestran deliberadas adulteraciones, omisiones o manipulación ideológica, generadas desde distintas órdenes religiosas, con el objetivo de subsumir a los dominados dentro de un Estado colonial perverso y aplastante. La vieja tesis que éramos «salvajes» y que debíamos ser «civilizados», mediante la renuncia a nuestros propios Wtka y la aceptación de un culto extraño llamado cristianismo, se esgrime como razón de fuerza y poco se habla de la catástrofe demográfica que resultó la «propagación de la fe» y del saqueo y despojo de nuestras tierras a los que fuimos sometidos. El colonialismo se encubre bajo conceptos interesados: «descubrimiento», «conquista>>, «virreynato», «Inkas tiranos», «hechiceros». Tuvieron que pasar 4 siglos de levantamiento y resistencia activa para librarnos del yugo español, tiempo en que parte de la cultura autóctona fue destruida y reducida a espacios mínimos para mantener el corpus ideológico-religioso dominante impuesto violentamente contra nuestros hatunrunakuna.

En el estudio del sentido y la finalidad de los manuscritos coloniales se desprende que detrás de cada manuscrito colonial hay una tesis que guía la redacción del mismo, hl."mos considerado evaluar la fiabilidad de dichas fuentes y los criterios con los que escribe cad.1 autor, ulminando con la crónica de Bernabé Cobo redactada en 1653. La literatura wlonial publicada sobre los Inkas enfrenta el problema de la transcripción paleográfica,

INTRODUCCIÓN

XIII

los criterios de traducción del runasimi y aymara, los interferentes ideológicos con que cada autor anotó testimonios y manifestaciones entre sus fuentes autóctonas y la censura a que fueron sometidas antes de ser impresas, lo cual generó incorrectas interpretaciones que se apartan del sentido original con las que fueron escritas. Sin embargo, muy a pesar de los problemas acotados, la revisión de dichos manuscritos permite articular un aparato crítico para la investigación documental. El descubrimiento de nuevos manuscritos coloniales y la inserción de los estudios interdisciplinarios generó brillantes expectativas para profundizar los estudios sobre tópicos reflexivos del pensamiento Inka. La crítica de manuscritos coloniales instaló en la agenda filosófica peruana tópicos sobre alteridad y pertenencia reflexiva, planteó la necesidad de pensar sobre nosotros mismos y cómo dicha reflexión se integra en los contextos de la universalidad de la cultura. Al tratar sobre fuentes autóctonas, en los capítulos tawa (khipu) y pichqa (tukapu), nos adentramos a resolver el problema del sistema de regisuo comunicativo en el Tawantinsuyu. El conflicto que generó la irrupción de un sistema comunicativo extraño que utilizaba letras de sistema alfabético, muestra como se ilegitimó nuestro sistema comunicativo autóctono, de características complejas y peculiares al imponerse otro muy distinto. El sistema comunicativo del Inka funcionaba en dimensiones distintas respecto a las condiciones de traducción que se le impuso: se le tradujo mediante conceptos e ideas que se aproximaban al universo reflexivo en tiempos del Inka, por la misma razón, muchas traducciones resultan versiones interesadas que introdujeron los lexicógrafos europeos.

La tesis de una «superioridad cultural» presente en el discurso de los cronistas hispanos, sostenía que el sistema comunicativo que impusieron resultaba superior al momento de entablar el contacto comunicativo con los hatunrunakuna del Tawantinsuyu. La imposición del grafema alfabético como nuevo sistema comunicativo y el papel como soporte de dicho registro, instituyó la idea de simplificación de los procesos del almacenamiento de información en mayores volúmenes. Parte de esta versión distorsionada puede verse en el Inka T'iru Kusi Yupanki -según los escribanos religiosos- al ver el uso de la escritura y su decodificación señala que los hispanos «hablaban con unos extraños paños blancos>>, como si los hamut'aq carecían de un propio sistema para almacenar información. Waman Puma escribe que
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF