FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: NEGOCIOS INTERNACIONALES
Integrantes del grupo #2 Jefferson Sánchez Hanz Ramirez Nagely Morales Bryan Vallejo Kelvin Alcívar Roosvel Alarcón Curso: NIN-SNO-3-4
Asignatura: MICROECONOMIA Docente: JOHN RODRIGUEZ Orden: 10 preguntas de opción múltiple (4 opciones) CON LAS RESPUESTAS CORRECTAS, por capítulo, en un documento de Word (no divulgar, uso exclusivo para el docente)
1. ¿Que nos ayuda a comprender en la oferta y la demanda? a) El por qué y cómo varían los precios cuando interviene el Estado en un mercado. b) Saber cuándo los compradores están dispuestos a comprar. c) Saber netamente los precios del mercado d) Ayuda a priorizar la cubrición de gastos de un mercado.
2. En una curva de demanda, la cantidad demandada también puede depender de otras variables Tales como: a) La renta b) El tiempo meteorológico c) Los precios de otros bienes d) Todas las anteriores
3. En el ajuste de las curvas lineales de oferta y de demanda a los datos ¿Cuál es la fórmula correcta algebraicamente? a) Demanda: A= Q – bP Oferta: Q = c + dP b) Demanda: Q = a − bP Oferta: Q = c + dP c) Demanda Q= a – bP Oferta Q = DP + c d) Demanda Q= a- Pb Oferta C = Q + dP
4. Seleccione la definición correcta sobre el Mecanismo del mercado a) Precio al que la cantidad ofrecida y la cantidad demandada son iguales b) Situación en la que la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada. c) Tendencia del precio en un libre mercado a variar hasta que este se equilibra
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: NEGOCIOS INTERNACIONALES
Integrantes del grupo #2 Jefferson Sánchez Hanz Ramirez Nagely Morales Bryan Vallejo Kelvin Alcívar Roosvel Alarcón Curso: NIN-SNO-3-4
Asignatura: MICROECONOMIA Docente: JOHN RODRIGUEZ Orden: 10 preguntas de opción múltiple (4 opciones) CON LAS RESPUESTAS CORRECTAS, por capítulo, en un documento de Word (no divulgar, uso exclusivo para el docente)
d)
Situación en la que la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida
5. seleccione la respuesta correcta: La elasticidad mide… a) la sensibilidad de una variable a otra b) la actividad productiva y se obtiene al sumar cuánto valen en pesos todos los bienes y servicios de consumo final que se producen en un año c) el aumento de la cantidad de trabajos que hay por metro cuadrado, la renta o el valor de bienes y servicios producidos d) Ninguna de las anteriores
6. ¿Qué es el excedente? a. Situación en la que la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada b. Situación en la que la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida c. Situación en la que la cantidad de petición es mayor que la cantidad regalada d. Tendencia del precio en un libre mercado a variar 7. a. b. c. d.
¿Cómo se expresa la elasticidad-precio de la demanda? Ep =(%∆Q)/(%P∆) Ep =(%∆Q)/(%∆P) Ep =(Q)/(%P∆) E =(Q%β)/(%P∆)
8. Significado de la elasticidad
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: NEGOCIOS INTERNACIONALES
Integrantes del grupo #2 Jefferson Sánchez Hanz Ramirez Nagely Morales Bryan Vallejo Kelvin Alcívar Roosvel Alarcón Curso: NIN-SNO-3-4
Asignatura: MICROECONOMIA Docente: JOHN RODRIGUEZ Orden: 10 preguntas de opción múltiple (4 opciones) CON LAS RESPUESTAS CORRECTAS, por capítulo, en un documento de Word (no divulgar, uso exclusivo para el docente)
a. Variación porcentual que experimenta la cantidad demandada de un bien cuando su precio sube 1% b. Principio según el cual los consumidores compran la mayor cantidad posible de un bien. c. Variación porcentual que experimenta la cantidad demandada de un bien cuando su precio baja 1% d. Variación porcentual que experimenta una variable cuando la otra aumenta un 1%
9. Complete. La___________ de muchos bienes es mucho mas__________ con respecto al precio a largo plazo que a corto plazo a. b. c. d.
10. Seleccione el literal correspondiente: Significado de escasez a. Tendencia del precio en un libre mercado a variar hasta que se equilibra b. Situación en la que la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada c. Situación en la que la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida d. Precio al que la cantidad ofrecida y la cantidad demandada son iguales
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.