10 Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (Disco Neumático)

August 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download 10 Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (Disco Neumático)...

Description

   

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: -

ST STEV EVEN EN JO JOSU SUÉÉ C CUE UENC NCA AD DOM OMÍN ÍNGU GUEZ EZ JU JUAN AN JE JESÚ SÚSS C CU UENC NCA AA AG GILA ILA

-

ÁL ÁLVA VARO RO ROMÁ ROMÁN NC CUE UEVA VA VI VILL LLEG EGAS AS STEV STEVEN EN SE SEBA BAST STIÁ IÁN N CU CUIC ICHA HAN N CO CODE DENA NA ANDREW MATHIAS CUMBAL CHUQUI

-

FACULTAD:Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática   CARRERA: Ingeniería Civil  SEMESTRE: PARALELO: 002

 Nivelación

FECHA: 08 de agosto del 2021 GRUPO N. 4 

PRÁCTICA N°. 10

TEMA: Movimiento Rectilíneo Uniforme (pista neumática)  Objetivos  1. Analizar las características del M.C.U.V. 2. Encontrar Encontrar las relaciones relaciones entre posición angular, angular, velocid velocidad ad angular angular con el tiempo. tiempo. 3. Describir las ecuaciones del movimiento de rotación.

Equipo de Experimentación 

1. Compresor de aire. 2. Tablero circular graduado en 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

grados sexagesimales. Sensor. Contador de tiempo. Elementos de soporte. Polea Fija. Cuerda. Porta masas y masas. Disparador.

Figura 1. Movimiento Circular Uniformeme Uniformemente nte Acelerado. 

 





Fundamento Conceptual Cinemática del movimiento angular.

Describir la posición angular, velocidad angular y aceleración angular.

 

Procedimiento Velocidades angulares instantáneas 1. Armar el equipo equipo de acuerdo acuerdo a la Figura 1. 2. Nivelar el tablero circular con el compresor encendido encendido en el nivel 5; verificando con el nive nivell de ojo y manipulando los tomillos calantes de la base soporte. 3. Colocar la cuerda a la segunda polea (polea intermedia) intermedia) del tablero circular y en el otro extrem extremo o suspender el portamasas con una masa de 10 g. 4. Conectar el contador de tiempo en el Mode en la primera posición y acoplar el disparador. 5. Ubicar los sensores a una distancia distancia conveniente, entre 20° y 340° que dete detecte cte el paso de la señal de la lengüeta del tablero circular (15°). 6. Mantener presionado el disparador disparador antes de iniciar la rotación del tablero. 7. Resetear el contador contador (verificar que las pantallas marquen cero). 8. Soltar el disparador para iniciar el movimiento. (Los se sensores nsores detectan el tiempo para para el desplazamiento angular de 15° de la lengüeta). 9. Registrar en la Tabla 1, los tiempos (t) que aparecen en el contador (anotar los datos en forma vertical). 10. Repetir el procedimiento (7, 8, 9) por tres ocasiones.

Velocidades finales 1. Revisar los pasos 1 al 3 del procedimiento procedimiento anterior. 2. Conectar el contador de tiempo en el Mode 2. 3. Conservar los sensores sensores en las posiciones del procedimiento procedimiento 1. 4. Mantener presionado el disparador disparador antes de iniciar la rotación del tablero. 5. Resetear el contador contador (verificar que las pantallas marquen cero). 6. Soltar el disparador para iniciar el movimiento. (Los se sensores nsores detectan el tiempo para para el desplazamiento angular correspondiente a la ubicación). 7. Registrar en la Tabla 2, los tiempos (t) que aparecen en el contador. 8. Repetir el procedimiento (5, 6, 7) por dos ocasiones.

Registro de Datos Tabla 1 Velocidades Angulares Instantáneas Θ 

(°)

15

(rad)

0,26

1  

2  

3  

  

w = Θ /tp

(s)

(s)

(s)

(s)

(rad/s)

0,549

0,575

0,561

0,562

0,463

0,333

0,383

0,331

0,349

0,745

0,271

0,328

0,291

0,297

0,876

0,251

0,319

0,237

0,269

0,967

 

Registro de Datos Tabla 2 Velocidades Media

∆θ 

1  

2  

3  

tp

tp^2

Δt(s) 

(rad)

(rad)

(s)

(s)

(s)

(s)

(s)2

(s)

0

0

0

0

0

0

0

0,698

0,698

2,559

2,573

2,406

2,513

2,443

2,442

4,605

4,677

4,559

3,839

3,838

5,847

5,772

5,585

5,582

7,119

7,135

Θ 

(°)

Θ0=0  θ1=40  Θ2=140  Θ3=220  Θ4=320 

   

 

Wm

(rad/s)

(rad/s2)

(rad/s)

0

0

0

0

6,313

2,513

0,555

0,221

0,278

4,614

21,286

4,614

1,059

0,229

0,529

5,690

5,770

33,289

5,770

1,330

0,231

0,665

6,945

7,066

49,933

7,066

1,580

0,224

0,790

Cuestionario 1. Gra Grafica ficarr y analiza analizarr   =   ( ), con los valores de la Tabla 1.

 

2. Establecer Establecer las ecuaciones ecuaciones del movimiento movimiento rectilíneo rectilíneo y curvilíneo curvilíneo uniformemente variados.

3. Comparar Comparar los valores, valores, las dimensiones dimensiones físicas y unidades unidades de medida medida de las dos constantes de proporcionalidad. ¿Qué relaciones guardan entre ellas?

 

Conclusiones  1. Podemos Podemos deducir deducir que las características características del M.C.U M.C.U.V .V nos ha ha ayudado ayudado a observar  observar  como la trayectoria circular aumenta o disminuye según su velocidad constante en cada tiempo, en comparación a su aceleración constante, además de ayudarnos a orientar el objeto de prueba con sus respectivos datos obtenidos para hallar su periodo y frecuencia el cual infiere su velocidad angular cambiante. 2. El movimient movimiento o circular, circular, depende depende de coordenad coordenadas as ideales ideales para que exista exista alteraciones en un estudio desde la cinética y permite obtener resultados por  medio de un cálculo, aproximados a los que teóricamente obtendríamos en un experimento cualquiera. 3. Las ecuaciones ecuaciones del desplazam desplazamiento iento describen describen una trayecto trayectoria ria circunferen circunferencial cial tiene posición angular, rapidez angular, aceleración angular, teniendo una determinada similitud con las ecuaciones del M.R.U.V, la exclusiva diferencia es que este tiene una trayectoria lineal recta a medida que el Movimiento Circular  tiene una trayectoria como el nombre lo dice circular.

Bibliografía 1. W3.meca W3.mecanic nica.u a.upm. pm.es. es. 2021. 2021. Principios  Principios de la mecánica. mecánica. Consultado el 23 de agosto de 2021.  2021. http://w3.mecanica.upm.es/~goico/mecanica/ICT/cbd/cbd-0.pdf  2. Poma, L. L. S. (2020). (2020). Curso Curso de Nivelaci Nivelación ón Cinemática Cinemática Angula Angular. r. Recuperado Recuperado el 3 de septiembre de 2021, de Calameo: https://es.calameo.com/read/006238242ff59db7d158b 3. Requ Requen ena, a, B. (2 (201 014) 4).. Movimiento Circular Uniformemente Acelerado-MCUA. Acelerado-MCUA. https://www.universoformulas.com/fisica/cinematica/movimiento-circularuniformemente-acelerado/

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF