10 Gestion Inventarios y Eoq

October 10, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download 10 Gestion Inventarios y Eoq...

Description

 

 MA E S T R Í A E N A D MI MIN N I S TR A C IÓN D E E MPR E S AS GERENCIA DE LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS

 M.S c . NE N E L S ON R OD R Í G UE Z MONTA MON TA Ñ A

 

 A D MIN MI N I S T R A C I O N D DEE L A CA D E N A DE DE  A B A S T E C I MI MIEE N T O GESTION DE INVENTARIOS

 

 ¿ Q UE E S UN PR O DU DUC C T O ?  Es una combina inaci ció ón o conjun njuntto de características   unidas en una forma fácilmente   identificable , que el comprador acepta como   algo   que   le sirv si rvee par araa sa sattis isfa face cerr su suss   de d e s e os o necesidades  Un producto es cualquier cosa que se



oadfrqeuzcisaicieónn, uunsomoerccoandsoum paoray squueatpeundciieórna, satisfacer una necesidad o deseo

 

 ¿ Q UE E S UN P R O D UC T O ?  

Los product uctos que se comercial ializan in inccluy luyen bienes físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas



PRIN PR INCI CIPA PALE LES S EL ELEM EMEN ENTO TOS S DE DEL L PROD PRODUC UCTO TO: 

El pr prec ecio io



La mar arcca



El en enva vasse



El peso o tamaño



El sabor o color

 

T IPOS IPO S DE PR O DU DUC C TOS 

Productos y equipos destinados a la industria o  las empresas 



Materias primas brutas y productos   semimanufacturados, Equipos básicos y equipos  accesorios, Repuestos, Productos de consumo y  de mantenimiento.



Produc Prod ucto tos s de uso uso priv privad ado o (exp (explo losi sivo vos, s, arma armas,  s,  otros) 

 

CAR ACT ACTEE R Í S T I CAS D E L 

PRODUCTO

Propiedades Propied ades Fís Físico ico-Quí -Químic micas as Color, sabor, textura, peso,

temperatura, resistencia  Unid idaade dess a empaca carr  Método doss de empaqu quee 

Condic Cond icio ione ness de al alma mace cena nami mien ento to  Tipo de pr prootecc cció iónn

 

E L PR O D UCTO CT O PA R A E L CONSUMIDOR Para el consum consumidor idor el produ producto cto además de  una  serie de atributos o aspectos físicos, tiene muchos atributos psicológicos.  Un automóvil puede ser joven o mayor, simpático, elegante, deportivo, masculino.  Un cigarrillo además de un montón de nicotina y otras sustancia perjudiciales envueltas en un papel para el cons nsu umidor es algo más. El consu sum midor consi co nside dera ra ci cier erta tass marc marcas as co como mo ma masc scul ulin inas as,, ot otra rass como aventureras y otras como femeninas. 

 

GESTIÓN DE INVENTARIOS En occidente los invent inventarios arios se consideran consideran una actividad táctica y sus decisiones se toman en los niveles más bajos de la organización.  En el Japón, se considera la gestión de



inventarios en la conscomo ecucióun n aspecto de unestratégico a ventaja competitiva. 8

 

LA G E S T I O N D DEE L IN I N VE N T A R I O Definición  Se entiende por gestión de Inventarios el organizar, planificar y controlar el conjunto de stocks pertenecientes a una organ ganiza ización ión 

Organizar significa  significa:: 

 Fijar criterios y políticas para su regulación   Determinar las cantidades más convenientes de cada uno de los artículos.

 

LA G E S T I Ó N D DEE L IN I N VE N T A R I O 

Cuando se planifica se:   Establecen los métodos de previsión 



 D ete etermi rminan los moment ntos os y cantidades de reposición.

Se han de controlar: 

 Los movimientos de entradas y salidas.   El valor del inventario.   Las tareas a realizar.

 

O B J E T I VO DE LA G E S T I Ó N DE I N VE NT NTA A R IOS 

Establecer un equilibrio entre la CALIDAD de servicio y los COSTOS deriva ivados de tener inv inventario. io.



Para conseguir este propósito se deben tener en cuenta doss aspe do aspect ctos os comp comple leme ment ntar ario ios: s:   El sistema de reposición   El stock de seguridad

 

VE N T A J A S DE UN S I S T E MA D E G E S T I Ó N  El establecimiento de un sistema de gestión de inventarios signi ignifificca adopt doptar ar un pr proc oceedi dim mient ientoo orga rgani niza zatitivvo que que pe perm rmititaa: Disponer de todas las informaciones que afectan a los artítícu ar culo loss a ad admi mini nist stra rarr  Co Cont ntaabili biliza zarr ade deccua uada dame ment ntee los los artíc rtícuulos los en stoc tock   Co Cono noce cerr su co comp mpor orta tami mien ento to hi hist stór óric icoo 

Pacreevpetar r luans nniveecl edseidraiedsegso m deedruiapsturfau.turas a satisfacer y  Calcular los pedidos a efectuar teniendo en cuenta la disminución de costos de gestión y las condiciones y lim limites de lo loss proveedores  Mantener un stock de segu gurridad ade deccuado 

 

INVE IN VE NT NTA A R IO ( DE FIN FINICIÓ ICIÓN) N) “Cantidad  de bienes bajo el control de una   empresa, guardados durante un tiempo para   satisfacer una demanda  futura”     futura”  

“Existencias  de  artículos”     artículos”   “Amortiguador  entre abastecimiento y  demanda”     demanda”  

 

CLA S I FI FICA CA CIÓ CIÓN ND DEE I N VE N T A R I O Desde el punto de vista de la demanda:   Inventarios de demanda independiente • Productos finales facturados • Repuestos que demande el cliente 

 Inventarios de demanda dependiente • Componentes de fabricación • Materias primas • Insumos • Repuestos requieridos

 

O B J E T I VO DE L IIN N VE N T A R I O El inventario representa un porcentaje importante del capital de trabajo de una empresa. Por lo rtaentoa,bilideal d odbejeltaivorgapnrizmaecrióon peosr mauem dioendtaer unla correcta utilización del inventario, prediciendo el impacto de las políticas corporativas en los niveles dacetivsitdoacdke, s y lomgiínstim icaizsandaosegeul racnodstoo etol tanl ivdeel ldaes servicio entrega egado al cliente.

 

R AZO AZO N E S PAR A TTEE N E R INVENTARIO  Econom omíías

de esca scala

 Suav uaviz izam amie ien nto  Serv rviicio

de la las s op ope era raci cion ones es

a cli lie entes

 Incertidumbre  Especulativo  Ineficiencia

 

Conceptos de Inventario Físico

Físicamente Presente y Disponible

Bajo Pedido

Pendiente de Recibir

Reservado

Asignado para Ventas o Producción.

Económico

Físico Fís ico + Baj Bajo o Pedido Pedido - Res Reserv ervado ado..

Bloqueado

Stock no Sujeto a ser Ordenado.

 

T I PO POSS DE I N VE N T A R I O  Materias

Primas

 Unidades

Compradas

 Productos

Semielaborados

 Productos

Terminados

 Repuestos  Insumos

 

R E LACIÓN LACIÓN E N T R E I N VE N T A R I O S Y PR O B LE MA S

MAR DE LOS INVENTARIOS Entregas a concesionario Abastecimiento Programación inadecuada

Falta de orden

Desequilibrio en Las líneas De producción

Largos tiempos Transporte De cambio Problemas de prolongado Averías en comunicación Falta de De Las maquinas cambio calidad

 

R E LACIÓN LACIÓN E N T R E I N VE N T A R I O S Y PR O B LE MA S El optimizar los niveles de inventarios dejan aflorar los problemas ocultos de la organización

Desequilibrio en Entregas a concesionario Las líneas Abastecimiento De producción Programación MAR DE LOS INVENTARIOS Largos inadecuada tiempos De Transporte Problemas de cambio prolongado Averías en Falta de comunicación Falta de De Las maquinas cambio orden calidad

 

B E N E FICIO FI CIOSS DE L ALT ALTO O N I VE L DE E X A C T IT ITU UD DE DE 

INVENTARIOS Mejora en los niveles de Servicio al Cliente.

Incremento en la productividad general de la Organiz izaación.  Menor inversión en inv inventario ioss de segurid idaad.  Mejor control de costos.  Eliminación completa o parcial de paros de líneas de producció iónn, debid idoo a falta ltantes de material. Redu ducc cció iónn en inve invent ntar ario ioss ex exce cesi sivo vos. s.  Re  Mayor aprovechamiento de los activos de su empresa.  Mejora en la información para la toma de decisiones relacionadas con la planeación de los materiales, programación de la producción y requerimientos de capacidad. 

 

 J E R A R Q UÍ UÍA A D E UN P R O D UC T O  Familia de necesidad: necesidad: la necesidad básica fundamental de la familia de productos. de productos.    Familia de producto: producto: las clases de productos capaces de satisfacer una necesidad básica con razonable eficacia.   Clase de producto: producto: grupo de productos dentro de la familia, reconocidos como poseedores de cierta coherencia 





funcional.  Línea de producto: producto: grupo de productos dentro de una clase que guarda relación estrecha entre sí debido a que funcionan en forma similar, se venden a los mismos clientes, se venden en los mismos comercios o caen dentro de un rango específico de precios.

 Tipo de producto: productoalguna : artículos dentro de unaposibles línea deformas productos que comparten de las diversas del producto.   Marca  Marca:: el nombre asociado con uno o más artículos en la línea de productos que se emplea para identificar la fuente o carácter de los artículos.   Artículo  Artículo: producto: sunidad que distintiva se distingdentro uen pde or una su marca tamañoo, línea precde io,

apariencia o cualquier otro atributo  

C LAS LA S I FI FIC C A C I Ó N DE UN PRODUCTO UV 1 LINEA 1

ITEM 1

UV 2 UV 3

ITEM 2 SUBCLASIFICACION 1

C L A S I F I C A C I O N 1

ITEM 1 LINEA 2

ITEM 2 ITEM 1

LINEA 1

ITEM 2

SUBCLASIFICACION 2

UV 1 UV 2

UV 3

ITEM 1 LINEA 2

ITEM 2

 

E J E MPLO DE C LAS I FI FICA CA CIÓ CIÓN  N  Clasificación 1: Ca Cami misa sa form formal al  SubClasificacion 2: 2:Camisa formal de manga larga





Línea 1: 1: Camisa formal de manga larga de marca Costa  Azul. 1: Camisa formal de manga larga de marca Costa  Ítem 1:  Azul, de color blanco, 100% algodón, de cuello con botones.  Unidad de venta (UV): Camisa formal de manga larga de marca Costa Azul, de color blanco, 100% algodón, de cuello con botones, talla 34

 

E L PR O D UCTO CT O PA R A E L CONSUMIDOR

   

Una cosa es el producto en sí y otra como lo ven, como lo percibe iben en sus cerebros los los consu nsumidore ores. E l oduc coucto nsto umque ideorincl ouye nsetrmúlt uyeltip enles ssuaspe erectos bos. ro . una imagen del prod pr qu inccluy mú iple ascpect por ejemplo se puede considerar que una marca de cerveza es apr prop opia iada da pa para ra trabajadores o que es femenina. Roerlaceiojenm am os m lou s ch praosduc ientd oe s p plo mtoasrcacosn dceiertcaesrvceozmapotrrtaatm an

identificar la amistad y la fiesta con su marca.

 

EJEMPLOS 

Las compañías aéreas de precio económico que venden los pasajes por Internet, vuelan con el mínimo de personal, tienen unos servicios en tierra mínimos, casi no dan comida y cobran las bebidas son compañías que compiten con un producto básico.



Otras muchas compañías tratan de diferenciarse ofreciendo un producto Incrementado y ofrecen un gran conjunto de rutas, más servicios en tierra, comida a bordo, revistas y otros servicios adicionales

 

 A N Á L I S I S A B C   Análisis  Dickie.

de Pareto. Villefredo Pareto, Milán Siglo XVIII

General Electric, 1.951. Análisis ABC

A = material “intensivo en costos” B = material “mediano en costos” C = materiales con bajo uso del “$”

 

PR O CE S O D E G E S T I Ó N D E INVENTARIOS ENTRADAS

Reposición nivel de stock

INVENTARIO

MODELO DE GESTION DE STOCK ¿Cuánto?, ¿cuándo? Informes (t. Entrega. Costos)

SALIDAS

Registro de ventas, traslados, bajas, maquila, etc.

 

C O N T R O L DE I NVE NT NTA A R IOS Trans. de Inventario      

Ajustes de Inventarios Inventarios Transferencias Despachos para Producción Recepciones de Producción Ventas Compras

Históricos  

Reportes Consultas

Movimientos Planeados  

Recepción Despachos

Conceptos de Inventario    

Físico Bajo Pedido Reservado Bloqueado

 

C O NT NTRR O L DE I NVE NT NTA A R IOS Conteos Cíclicos

Análisis de Inventarios  

Costeo Rotación A

Control Estadístico de Inventarios  

Órdenes de Compra Generadas Órdenes de Producción Generadas

B

C

Pronósticos     

Ultimo Periodo Promedio de Uso Ultimo Año Exponencial Otros

depletion

safetyStock

Time

 

C O N T R O L DE UBICACIONES 

Condiciones Inventario y Unidad de Almacenamiento Aprobaciones

 

Caducidad Control de lotes

 

Bodega

   

LIFO/FIFO Fecha Expiración Producto Control Lotes Secuencia de Picking

 

C O NT NTRR O L D DEE UBICACIONES Definir ubicaciones por almacén  Definir capacidad total, condiciones de 

almacenamiento, y ubicaciones fijas  Realizar transacciones de inventario por  almacén,  ubicación,  unidad de almacenamiento  lote

 

INB OU OUND ND A ND OU OUTT B OUND OUND   Bin 1

Bin 3 Level 3

Bin 2



Inbound Ordenes de Fabricación Ordenes de Compra Ordenes de Reaprov.

Level 2



Outbound Ordenes de Venta Ordenes de Fabricación Ordenes de Reaprov.



Ordenes de Servicio

Level 1

Row

 

 

C O N T R O L DE LOTES Lotes

Generado por Sistema Definido por el Usuario Por Unidad

Por Lote

Datos del Lote

Tamaño Original Lote Inventario Actual del Lote Primera Fecha de Despacho

Trazabilidad del Lote Características Variables

Datos proceso de Producción Estándares de Calidad Cliente Proveedor Fabricación

 

INDICADORES 

Para hacer un “benchmarking” con estándares industriales y

la competencia: 

 Meses/semanas de Cobertura = 

Inversión Total en Inventarios Demanda Promedio Pronosticada ($/mes-sem) 

 Rotación del Inventario =

 Valor de las ventas  Valor del Inventario

 

POLÍÍ T I C A S DE I N VE N T A R I O POL 

Responde al   Qué ?,   Cuándo?   Cuánto?



Política de Revisión Periódica.



Política de Revisión Continua.

 

N I VE LE S DE UN PR O DU DUC C TO 

El nivel elemental es el  beneficio básico  , es decir, el beneficio o servicio fundamental que el cliente en realidad adquiere.



La debe  genérico  convertir este beneficio básico  , es decir, una versión en logística un   producto  básica del producto.  La logís gística ica prep repara ara el   producto   esperado  , es decir, conjunto atributos y condiciones que por lo un general los de clientes esperan y convienen cuando adquieren el producto.  La logística prepara un  producto   mejorado   , que incl in cluy uyaa serv servic icio ioss y be bene nefficio icioss adic adicio iona nale less qu quee distinga la oferta de la empresa de los

competidores  

C A NTIDAD NTIDAD ÓPT ÓPTIM IMA A DE PEDIDO (MODE (M ODE LO E OQ OQ)) Factores que influyen en la optimización de los volúmenes por adquirir  Costos de compra  Valor de de compra + Co Cost stos os de tr tran ansp spor orte te + Se impu pues esto toss + Segu Araguro ncros elses/ im  – Descuentos  – Bonificaciones  – Rebajas = Co Cost stos os de co comp mprra

 V  Volumen olumen óptimo de pedido

Costos de almacenamiento Costos de capital atado (intereses) + Co Cost stos os de al alma maccén + Co Cost stos os de de movi movimi mien ento to de de materiales + Co Cost stos os po porr de dete teri rior oroo de calidad = Co Cost stos os de al alma mace cena nami mien ento to

Costos de pedido Costos de formulación de pedido + Cost Co stos os de pla plane neac ació iónn y seguimiento de plazos + Co Cost stos os de de entr entrad adaa de de la la mercancía + Co Cost stos os de de cont contro roll de de cal calida idadd + Co Cost stos os de de revi revisió siónn de de fact factur uraa = Co Cost stos os de pe pedi dido do Costos de compra + Co Cost stos os de pe pedi dido do = Co Cost stos os de ad adqu quis isic ició iónn

 

PR E CE PT PTO O S PA R A E L E O Q 

La demanda de productos es constante y uniforme durante el periodo.



Tiempo de espera para que sea despachado el pedido por parte dell pr de prov ovee eedo dor. r. Co Cons nsta tant nte. e.



Prec Pr ecio io po porr un uniida dad. d. Con onst stan ante te..

 

PR E CE PT PTO O S PAR A E L E O Q 

Cost stoo de almacenamiento basado en las cantida daddes de inventario.



Cos osto toss po porr or orde dena narr so sonn co cons nsta tant ntes es..



Todas las demandas de productos pueden ser satisfechas. (No hay máximos ni mínimos)

 

E O Q MO DE LO PA R A LA E S T I MA C I Ó N DE D E LA C A NTI NTI DAD O PTI PTIM MA DE PE DI DIDO DO Número de unidades

Q

Q

Q

R  L

 

Tiempo

L

R = Punto de Reorden Q = Cantidad del pedido L = Tiempo de espera

 

FORR MULAS PA R A LA E S T I MA CIÓ FO CIÓN N DEL E O Q Costo Anual Total =

Costo anual de Compras

CT = DC +  D S +  Q H Q 2

+

Costo  Anual por

+

Costo anual de Manejo

Ordenar  CT Costo Total Anual D Demanda C Costo por unidad Q Cantidad ordenada S Costo por pedir   R Punto de Reorden L Tiempo de espera H Costo anual de manejo y almacenamiento por unidad

 M.S c. NE N E L S ON R OD R Í G UE Z MON MONTA TAÑA ÑA  

DE R I VA VACIÓ CIÓN N DE L E O Q QOP OPT T = 

2DS 2D S H



2(Demanda Anual)(Cos to toss por ordenar) Costo Anual de manejo y almacenami ento  __

Punto de Reorden (R)= d L  _

d= Demanda diaria de unidades (constante) L= Tiempo de espera (constante)

 

E O Q E J E MPLO • Demanda Anual = 1,000 unidades • Días del periodo a estudiar = 365 • Costo por pedir = $10 • Costo de manejo por unidad en el periodo = $2.50 • Tiempo de espera = 7 días • Costo por unidad = $15

D et eter ermi mine ne la c antida nti dad d económi econ ómicc a del pedi pedido, do, el  punto  pun to de r eorden eor den y el v alor total total de la opera oper ac i ón

 

 S O L UC I Ó N D DEE L E J E MPL MP L O Q OP T = 

2DS 2D S H



2(1,000 )(10) 2.50

= 89.443 unidades ó 90 unidades Se redondea

1,000 unidades/a ño d =  = 2.74 unidades/d ía 365 días/año  _ 

Punto de Reorden, R = d L = 2.74unidad es/día (7días) = = 19.18  ó 20  unidades

Cuando el nivel de inventarios llegue a 20, se deben pedir 90 unidades.

 

D

Q

CT = DC +  Q S +  2 H

CT = (1.000 * 15) + ( (1.000/90)*10) + ( (90/2) *2.5)

CT = 15.000 + 111,11 + 112.5

CT = 15.223,61 Esta cifra indica el valor total de la operación con dicho producto, durante el periodo de tiempo estudiado. Incluye la compra, los costos por pedir y el almacenamiento.

 

EJERCICIO • Demanda Anual = 10,000 unidades • Días por periodo considerados para el caso = 365 • Costo por ordenar = $10 • Costo de manejo por unidad al año = 5% del costo de

unidad • Tiempo de espera = 10 días • Costo por unidad = $30

D et eter ermi mine ne la c antida nti dad d econ económi ómicc a del pedido, pedido , el 06/05/2019

47

 punto  pun to de r eor eorden den y el v alor total total de la opera oper ac i ón

 M.S c. NE N E L S ON R OD R Í G UE Z MON MONTA TAÑA ÑA  

 S O L UC I Ó N D DEE L E J E R C I C I O Q OP T =

2DS 2D S H

=

2(10,000 )(10) 1.50

= 365.148 unidades, or 366 unidades

d = 10,000 unidades/a ño = 27.397 unidades/d ía 365 unidades/a ño  _ 

R = d L = 27.397 unidades/d ía (1 (10 0 días) = 273.97 ó 274 unidades

Cuando el nivel de inventarios i nventarios llegue a 274 unidades, se deben ordenar 366.

 

CT = DC +  D S +  Q H 2 Q CT = (10.000 * 30) + ( (10.000/366)*10) + ( (366/2)*1.5)

CT = 300.000 + 273,22 + 274,5

CT = 300.547,72 Esta cifra indica el valor total de la operación con dicho producto, durante el periodo de tiempo estudiado. Incluye la compra, los costos por pedir y el almacenamiento.

 

E J E R CICIO CICI O N O . 2 • Demanda Anual = 65.400 unidades • Días por periodo considerados para el caso = 360 • Costo por ordenar = $980 • Costo de manejo por unidad al al año = 145 • Tiempo de espera = 2 días • Costo por unidad = $ 1.064

D et eter ermi mine ne la c antida nti dad d econ económi ómicc a del pedido pedido,, el  punto  pun to de r eorden eor den y el v alor total total de la opera oper ac i ón

 

 S O L UC I Ó N D DEE L E J E R C I C I O Q OP T =

2DS = H

2(65.400 )(980) 145 14 5 d=

= 940,23 ó 941 unidades

65.400 unidades/p eriodo 360 días/perio do

= 181,66 unidades/d ía

 _ 

R  = d L = 181,66 unidades/d ía (2 días)   = 363,32 ó 36 364 4 unidades Cuando el nivel de inventarios llegue a 364 unidades, se deben ordenar 941.

 

D

Q

CT = DC +  Q S +  2 H CT = (65.400 * 1.064) + ( (65.400/941)*980) + ( (941/2)*145)

CT = 69’585.600 + 68.110,52 + 68.222,5

CT = 69’721.933,02 Esta cifra indica el valor total de la operación con dicho producto, durante el periodo de tiempo estudiado. Incluye la compra, los costos por pedir y el almacenamiento.

 

 MOD  MO D E L O DE D E I N V E N TA R I O CO C ON S TOC K D E  S E G UR I D A D

NRep   e    t   n   e   a   r    d   a   u   o    d    d   g   o   e   r   o    i   r    t   m  e   n   u   l   s   p   e   n   e   o    C

  o    d    i    d   e   p    d   a    d    i    t   n   a    C

NRep  

Existencia de seguridad

NRep

t Aprov.

t Aprov.

 

 

t Aprov.

TIEMPO

 

POLÍÍ T I C A DE E X I S T E N CIA POL Existencia

Disminución de Existencia existencias de



Existencia antes

seguridad (antes) para cubrir la pérdida de un suministro



Existencia después

Existencia de seguridad (después)

Tiempo

Ritmo de

Ritmo de

pedidos (antes)

pedidos (después)

 

T ALLE ALL E R 7  Calcular la Cantidad Óptima de Pedido, Punto de Reorden y Costo Total, para los siguientes ejercicios: ejercic ios: a. Ejercicios EO EOQ. b. Cent Centro ro Esté Estétitico co La La Mila Milagr gros osa. a. c. Bate Baterí rías as La Rendi endido dorra.

http://us.cdn2.123rf.com/168nwm/dimdimich/dimdimich1205/d http://us.cdn2.123rf.com/168nwm/dimdimich/dim dimich1205/dimdimich1205 imdimich120500030/138034 00030/138034 76-wooden-toolbox-with-tools-isolated-on-white.jpg

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF