10 DESARROLLO HUMANO
Short Description
Descripción: CAPITULO 10...
Description
Edad adulta: juventud y madurez CAPíTULO
10
Convertirse en adulto Desarrollo físico, cognitivo y de la personalidad
CAPíTULO
11
Interacción con los demás Establecimiento de relaciones en la adultez temprana y en la intermedia
CAPíTULO
12
Trabajo y tiempo libre Problemáticas ocupacionales y estilo de vida en la adultez temprana e intermedia
CAPíTULO
13
logros de la mediana edad Los desafíos propios de la adultez intermedia
10.1
ADULTEZ EMERGENTE La transición de roles marca la entrada a la adultez El ingreso a la universidad Perspectivas psicológicas Entonces, ¡cuándo nos convertimos en adultos? PERSONAS REALES:APLICACIONES DEL DESARROLLO HUMANO: ¿Ser famoso implica ser adulto?
10.2
DESARROLLO FíSICO Y SALUD Crecimiento, fortaleza y funcionamiento físico Nivel de salud Factores relativos al estilo de vida CONTROVERSIAS ACTUALES: Consumo excesivo de alcohol en las universidades Salud: aspectos sociales, étnicos y de género
10.3
DESARROLLO COGNITIVO ¡Cómo interpretar la inteligencia en los adultos? ¡Qué ocurre con la inteligencia en la edad adulta? ENFOQUE EN LA INVESTIGACiÓN: El estudio longitudinal de Seattle Más allá de las operaciones formales: el pensamiento en la edad adulta El rol de los estereotipos
10.4
en el pensamiento
¿QUIÉN QUIERE SER USTED? LA PERSONALIDAD EN LA ADULTEZ TEMPRANA Creación de escenarios e historias de vida Los yo posibles Creencias de control personal RESUMEN PALABRAS APRENDA
CLAVE MÁS SOBRE ...
Convertirse en adulto Desarrollo físico, cognitivo y de la personalidad
E
n la vida hay un momento en que damos vuelta a la página de la niñez y aspiramos a convertimos en adul-
tos. En algunas sociedades la evolución a la edad adulta es abrupta y dramática, y está claramente marcada por ritos de iniciación. En la sociedad occidental es un poco más confusa; podría considerarse que la únicafrontera perceptible es el ritual de cumpleaños. Quizá hasta podríamos sentimos tentados a preguntar a los adultos "reales" qué se siente ser uno de ellos. La entrada a la adultez queda evidenciada por numerosas señales, algunas de las cuales analizaremos en la primera sección del capítulo. Sin lugar a dudas, la adultez temprana representa la cima de la salud y de los procesos físicos.Estambién un momento en el que quienes adquirieron hábitos poco saludables en etapas tempranas de su existenciapodrían tomar la decisión de adoptar un estilo de vida más sano. Asimismo, esta fase se caracteriza porque en ella se alcanza el punto más alto de las capacidades cognitivas y se da continuidad al desarrollo de otras. En un nivel más personal, la adultez temprana es la etapa en la que hacemos planes y soñamos con lo que nos espera en el porvenir. Es una época en que reflexionamos sobre cómo será la vida adulta. Pero,sobre todo, son los años en que ponemos los cimientos de los cambios evolutivos que experimentaremos durante el resto de nuestra existencia. Consideraremos
estas cuestiones a medida que analicemos la adultez temprana en este
capítulo.
357
ADULTEZ EMERGENTE OBJETIVOS I
I
DE APRENDIZAJE
¿Cuáles son las transiciones de rol que indican la llegada a la edad adulta en las sociedades occidentales? ¿De qué manera identifican esta transición las culturas no occidentales?
I
¿Cuáles son los criterios psicológicos que señalan la transición a la edad adulta?
I
¿Qué aspectos identifican la adultez temprana como un periodo de desarrollo independiente?
¿Qué relación tiene el ingreso a la universidad con la transición a la edad adulta?
M
arcos despertó sintiendo el peor dolor de cabeza que recordara haber tenido."Si esto es ser
adulto, prefiero volver a ser niño", murmuró para sí mismo. Como muchos adultos jóvenes,
Marcos pasó su cumpleaños número 21 celebrando en un bar. Pero una llamada telefónica de su
madre, causante de su abrupto despertar, le recordó que todavía le faltaba mucho para ser adulto; su progenitora quería saber si necesitaba dinero.
adultez emergente periodo entre los 18 y 25 años de edad, en el que los individuos no son adolescentes pero todavía no puede considerárseles plenamente adultos
los cumpleaños que marcan hitos -por ejemplo. alcanzar la mayoría de edad- suelen celebrarse con bombo y platillos.
358
CAPíTULO
10
IMAGINE QUE USTED ES MARCOS (PERO TAL VEZ SIN LA RESACA). Piense por un minuto en la primera vez que se sintió adulto. ¿Cuándo ocurrió? ¿Cuál era el contexto? ¿Con quién estaba? ¿Cómo se sintió? Aunque convertirse en adulto representa una de las transiciones más importantes dela existencia, en las sociedades occidentales es difícil determinar con exactitud en qué momento sucede. Las celebraciones de cumpleaños marcan la llegada a cierta edad especial, como los 18 años y el derecho a votar, o los 21 y la posibilidad de consumir bebidas alcohólicas (por lo menos en Estados Unidos y otras naciones), pero no constituyen un punto de separación entre la juventud y la total aceptación como adultos. Es indudable que Marcos podría imaginar que ya alcanzó esa etapa, puesto que puede adquirir alcohol de manera legal, pero es posible que no se sienta adulto en otros aspectos, como en lo que respectaa la capacidad de mantenerse económicamente por sí mismo. Son cada vez más los especialistas en desarrollo humano para quienes el periodo queva de los 18 a 25 años de edad, aproximadamente, tiene características distintivas. A dicha etapa se le ha denominado adultez emergente, y su particularidad es que en ella los individuosno son adolescentes, pero todavía no puede considerárseles plenamente adultos (Arnett, 2004; Furstenberg, Rumbaut y Settersten, 2005). La adultez emergente es la fase de exploración profesional, de búsqueda de la identidad personal y de creación de compromisos. A medida que experimentan es frecuente que los adultos emergentes prueben por vez primera loque son los logros inherentes a la independencia ... pero también las decepciones. En esta sección examinaremos algunas de las formas en que las sociedades marcanla transición a la edad adulta y veremos que esos criterios varían mucho en cada cultura.
I
Latransición de roles marca la entrada a la adultez
Una fresca tarde primaveral, un grupo de ex compañeras de bachillerato se reunió para ponerse al día respecto de lo que había acontecido a últimas fechas en sus vidas. En cierto punto la conversación llegó al tema del crecimiento y el inicio de la vida adulta, dado que todas cumplirían 21 años en los meses siguientes. Julia se veía mayor de los 20 años que tenía; su hijo de cinco jugaba a su lado tranquilamente. Cerca de ellos estaba Susana, quien cursaba estudios de arte en la universidad estatal. Siempre vestía al último grito de la moda, yaque podía comprar la ropa en el almacén donde trabajaba medio tiempo para contribuir al pago de su colegiatura. La tercera jovencita del grupo, Marcia, lucía un poco cansada después de una larga jornada de trabajo como practicante en Accenture, una empresa de outsourcing y servicios de consultoría en materia de tecnología global; Marcia había estudiado administración en la universidad local. La primera en hablar fue Julia. "Tuve a Jaimito a los 15 años; en ese momento pensé que convertirme en madre me haría madurar y que tendría a alguien que me amara. Pero lo único que ocurrió fue que mis deudas se incrementaron y no tengo empleo. Todavía no logro independizarme, así que vivo con mi madre."Susana comentó: "Sí, claro, ya soy adulta, puedo hacer lo que quiera y cuando quiera. Yano tengo que dar explicaciones a nadie". Marcia tenía un punto de vista distinto: "En lo que a mí concierne, creo que sólo podré decir que soy realmente adulta cuando termine mis estudios, pueda mantenerme y me case". ¿Puede considerarse que estas jóvenes son adultas? Sí y no. Como veremos, todo depende de la manera en que se defina "ser adulto". Transiciones de roles en las culturas occidentales El criterio más ampliamente utilizado para decidir si una persona ha alcanzado la edad adulta son las transiciones de roles, mismas que tienen que ver con asumir nuevas responsabilidades y obligaciones. Desde hace mucho tiempo la sociedad occidental ha reconocido ciertas transiciones de roles como indicadores de entrada a la adultez: la capacidad de votar, haber completado los estudios, comenzar a trabajar en un empleo de tiempo completo, establecer un hogar independiente, contraer matrimonio y convertirse en padre (o madre) de familia. Sin embargo, en las naciones industrializadas muchas personas conquistan esas metas en muy distintos momentos entre los 20 y 30 años (Arnett, 2004). Esto da por resultado un periodo denominado "adultez emergente". Las edades en las que la gente experimenta acontecimientos significativos y alcanza la adultez varían en cada época. Tales transformaciones son muestras de los efectos de coharte que se describen en el capítulo 1. Por ejemplo, en Estados Unidos la edad promedio en que se completa la formación escolar formal permaneció estable a lo largo del siglo xx, mientras que la proporción de personas que asistían a la universidad en algún momento de la vida adulta aumentó de aproximadamente 10% a principios de siglo, a más o menos dos tercios en la actualidad. En contraste, la edad promedio en que se contrae matrimonio y se tiene el primer hijo se redujo de forma estable de 1900 hasta más o menos 1960, y luego aumentó bruscamente entre 1960 y finales de 1980, cuando la tasa de crecimiento comenzó a bajar poco a poco (U.S. Census Bureau, 2007a). Más allá de estos acontecimientos significativos, la sociedad occidental cuenta con muy pocos rituales formales que marquen con claridad la transición a la adultez (Ivory, 2004). En consecuencia, los estudiantes universitarios crean sus propios rituales de iniciación, como el consumo de alcohol (tema que abordaremos más adelante) o la integración a ciertas organizaciones. La falta de rituales claramente definidos dificulta la utilización de cualquiera de esos eventos como indicador que se llegó a la edad adulta. Aunque la tendencia es considerar la independencia respecto de los padres, la solvencia económica y la participación en relaciones románticas como signos de adopción de roles adultos, los patrones individuales son extremadamente diversos. Al igual que las tres mujeres cuya conversación acabamos de comentar, las personas experimentan algunos acontecimientos significativos pero no otros, lo cual complica las cosas todavía más. No obstante, ése no es el caso en todas las culturas.
transición de roles el proceso de asumir nuevas responsabilidades y obligaciones
Evidencia transcultural de la transición de roles Las culturas de las naciones en desarrollo tienden a ser más claras respecto del momento en que una persona entra a la edad adulta, y hacen mayor énfasis en prácticas específicas que señalan esa transición (Nelson, Badger y Wu, 2004). En.esas culturas el matrimonio constituye la determinante más importante del estatus de adulto, ya que representa el antecedente de la capacidad de procrear (Mensch, Singh y Casterline, 2006). CONVERTIRSE
EN ADULTO
359
Muchas culturas no occidentales tienen también un conjunto de requisitos bi definido que los niños deben cumplir antes de convertirse en adultos (Gilmore, 199 Por lo general esos requisitos se enfocan en tres características clave: capacidad de p veer, proteger y procrear. Por ejemplo, en África Oriental los pueblos akamba y ma: marcan con la circuncisión la transición a la adultez. En contraste, casi todas las cul ras se basan en la menarquia o primera menstruación como el principal (y por lo gel ral, el único) indicador del paso de las mujeres a la edad adulta (Gilmore, 1990). Los rituales que señalan el inicio de la adultez, mismos que suelen ubicarse entre más importantes, se denominan ritos de iniciación. Estos ritos podrían consistir en , tos muy elaborados cuya realización dura días o semanas, o se sintetiza en sólo algun minutos. Por lo general, los iniciados llevan atavíos reservados para el ritual, con propósito de denotar su posición especial. Rastros de esos ritos han sobrevivido en cultura occidental; piense, por ejemplo, en el atuendo ritual que se usa en las graduac nes o las bodas. Los rituales tribales que marcan la transición a la edad adulta son c, siempre públicos y podrían involucrar dolor o mutilación. En vista de que los rit cambian poco con el paso del tiempo, permiten dar continuidad a lo largo del ciclo vi (Keith, 1990); las personas mayores acompañan a los jóvenes por los mismos ritual que ellas experimentaron años antes. Por su parte, los rituales occidentales son mucl menos formales y hasta difusos; de hecho, difícilmente podríamos pensar en alguno Cal parable. En nuestra sociedad quizá lo más cercano sea el padre que compra a su hijo primera máquina de afeitar, o la madre que ayuda a su hija durante su primer perio: menstrual. Ciertos grupos étnicos conservan ritos más formales, tales como los judíos e( el bar mitzvah (celebración de la madurez de los niños) y el bat mitzvah (su contrapar para las niñas). Algunos investigadores (p. e., Bloom, 2007) consideran que el ingreso a educación superior constituye un rito de transición en las sociedades industrializadas.
I
Esta pareja de la India ilustra que, en muchos casos, el paso a la adultez se da con el matrimonio.
ritos de iniciación rituales que señalan el inicio de la adultez
I
El ingreso a la universidad
En muchos países, uno de los signos más comunes de entrada a la edad adulta está represe tado por la conclusión de la formación educativa. En Estados Unidos, para aproximadamen 67% de los jóvenes graduados de bachillerato ésta comienza con el ingreso a la universida aunque la tasa varía para los estadounidenses de origen europeo, africano y latino, como muestra en la I figura 10.1. Por mucho tiempo se ha considerado que la educación univer: I Figura 10.1 Tasas de inscripción de jóvenes entre 18 y 24 años en instituciones de educación superior, por raza/etnia, 1975-2005.
60
-Total -
Europeo-americanos Afroa mericanos
50
-
Latinoamericanos
20
10
1975
1995
2005
Mio Fuente: U.S. Department of Commerce, Census Bureau, Current Population de 2005, tablas no publicadas.
360
CAPíTULO
10
Survey (CPS), octubre de 1967-octubn
• Edad desconocida 0.6%
25 a 29 13.8%
Fuente: U.S. Department of Education; National Center for Education Education Data System ([PEDS), primavera de 2006.
20
Y
Figura 10.2 Distribución por edad de los es tudiantes inscritos en institucio nes de educación superior, otof de 2005.
21
20.10/0
Statistics, 2005; lntegrated
Postsecondary
taria promueve el crecimiento intelectual y personal (Kitchener y King, 1989; Perry, 1970). Más adelante en este capítulo analizaremos algunos de los cambios cognitivos asociados. Solemos pensar que los estudiantes universitarios son jóvenes de entre 18 y 25 años. Sin embargo, la conformación de la población universitaria está cambiando con rapidez, como quizá pueda comprobar con sólo echar un vistazo a su alrededor. Si bien los estudiantes que cursan estudios superiores de tiempo completo tienden a estar en el rango de edad tradicional (menos de 25 años), como se muestra en la I figura 10.2, un número relativamente grande de universitarios son mayores, aunque casi todos ellos toman cursos de medio tiempo. Las universidades acostumbran referirse a los estudiantes mayores de 25 años como el retorno de estudiantes adultos. En general, la personalidad de los estudiantes adultos que regresan a estudiar tiende a enfocarse en la solución de problemas, el pragmatismo y la autonomía; además, cuentan con experiencias de vida relevantes que pueden integrar a su trabajo académico (Harringer, 1994), y se ven obligados a equilibrar sus obligaciones laborales y familiares con los estudios universitarios, lo cual resulta en estrés adicional; sin embargo, el apoyo familiar y los efectos positivos de continuar la formación personal actúan como reductores de éste (Kirby et al., 2004). En las sociedades avanzadas, las personas con discapacidad también han logrado experimentar la vida universitaria como un rito de transición hacia la edad adulta. En Estados Unidos, por ejemplo, la Ley de Estadounidenses con Discapacidad (ADA, por sus siglas en inglés) se convirtió en ley en 1990, brindando reconocimiento a los derechos de la gente con discapacidades y dando oportunidad para que cada vez más estudiantes se identifiquen como parte de esa categoría. La ADA prohíbe que los individuos con discapacidad sufran discriminación en el trabajo, en los gobiernos estatal y municipal, en la burocracia, en las instancias comerciales, en el transporte y en las telecomunicaciones, e incluso, en el Congreso (U.S. Department of [ustice, 2001). Para estar bajo la protección de la ADA, las personas deben padecer alguna discapacidad o tener relación con alguien que la tenga (p. e., familiares o cuidadores). Esto significa que el individuo debe tener algún impedimento físico
La Ley de Estadounidenses con Discapacidad ha dado oportunidad para que los estudiantes con discapacidades avancen en su educación.
retorno de estudiantes adultos estudiantes universitarios de más de 2S años
CONVERTIRSE
EN ADULTO
I
361
o mental que limite de manera importante su participación en una o varias actividades vitales, contar con un historial relacionado con dicha incapacidad, ser visto por los demás como víctima de discapacidad, o estar vinculado con alguien que cumpla con uno de esos criterios. La ADA no proporciona un listado de los impedimentos que cubre, por el contrario, deja que el sistema judicial lo determine. Esta ley ha modificado fundamentalmente la forma en que la gente con discapacidad participa en la sociedad. Las barreras físicas, sociales y psicológicas que alguna vez evitaron esa participación están siendo derribadas. Todavía hay mucho por hacer al respecto, pero se han logrado progresos importantes.
I Perspectivas psicológicas Desde un punto de vista psicológico, convertirse en adulto implica interactuar con el mundo de manera fundamentalmente distinta. En lo que se refiere a los procesos cognitivos, los adultos piensan diferente que los adolescentes (Kitchener, King y DeLuca, 2006). En cuanto al comportamiento, una de las principales distinciones entre la adolescencia y la adultez es la disminución significativa de la frecuencia en que se cometen actos temerarios como conducir a alta velocidad, tener relaciones sexuales sin protección o participar en actividades antisociales como el vandalismo (Arnett y Taber, 1994). Desde esta perspectiva, los adultos jóvenes se caracterizan por tener un mayor grado de autocontrol y compromiso hacia las convenciones sociales (Hart, 1992). En cuanto al área psicosocial, la adultez joven marca la transición de la preocupación por la identidad (vea la sección lOA) a la preocupación por la autonomía y la intimidad (Erikson, 1982), temas que analizaremos en este capítulo y el siguiente. Independizarse de los padres supone ser capaz de ver por sí mismo, pero no implica la suspensión absoluta de la relación con ellos. Por el contrario, los hijos mayores de edad suelen establecer nexos gratificantes con sus padres, como veremos en el capítulo 13. Establecimiento intimidad frente a aislamiento
sexta etapa de la teoría de Erikson; constituye la elección psicosocial más importante para los adultos jóvenes
PIENSE
EN ...
¡Por qué considera usted que Erikson mostró interés en saber si los problemas relativos a la identidad se resuelven antes que las relacionadas con la intimidad?
362
CAPíTULO
10
de la intimidad
De acuerdo con Erikson, la principal tarea de los adultos jóvenes consiste en lidiar con el conflicto psicosocial entre intimidad frente a aislamiento. Ésta es la sexta etapa de la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson, cuyos principios básicos se resumen en el capítulo 1. Erikson (1982) considera que una vez que se ha establecido la identidad personal del individuo, éste se encuentra listo para crear una identidad compartida con otra persona, condición que representa el ingrediente clave para la intimidad. Si carecieran de un sentido claro de identidad, afirma Erikson, los adultos jóvenes temerían comprometerse en relaciones de largo plazo, o se volverían demasiado dependientes de sus parejas. Algunos estudios respaldan este punto de vista. Por ejemplo, Montgomery (2005) encontró que un sentido de identidad más sólido está relacionado con niveles más altos de intimidad entre los adultos jóvenes. No obstante, otras investigaciones arrojan resultados distintos. Por ejemplo, Berliner (2000) encontró asimismo correlación entre la intimidad y la formación de la identidad en los adultos de 35 a 45 años, pero esta relación también existía entre las personas que mostraban difusión (el nivel más bajo de la formación de la identidad), situación imposible según Erikson. En consecuencia, todavía está pendiente la determinación de qué tan necesaria es la resolución de la identidad para tener un correcto desarrollo de la intimidad. Otra pregunta clave es si la relación entre identidad e intimidad es similar en hombres y mujeres. Los resultados arrojados por investigaciones al respecto son igualmente ambiguos. En un nivel general, la identidad se relaciona con la cercanía entre amigos del mismo sexo, tanto en hombres como en mujeres y, en el caso de los varones, también con amistades de sexo distinto, lo cual no ocurre entre las mujeres (Johnson et al., 2007). Un análisis más cuidadoso revela que casi todos los hombres y mujeres orientados al desarrollo ocupacional resuelven las cuestiones relativas a la identidad antes de aquellas que tienen que ver con la intimidad (Dyke y Adams, 1990). Este tipo de individuos completan su educación y toman sus primeras decisiones profesionales antes de involucrarse en una relación comprometida. Ahora bien, al contraer matrimonio y tener hijos, algunas mujeres resuelven los temas relativos a la intimidad antes que los de la identidad; en esos casos, únicamente cuando los hijos crecen y se alejan ellas comienzan a lidiar con la construcción de su propia identidad. Otras se ocupan al mismo tiempo de las cuestiones que se refieren a la identidad y a la in-
timidad, por ejemplo, al involucrarse en relaciones que les permiten desarrollar su identidad con base en el cuidado de los demás (Dyke y Adams, 1990). En consecuencia, esta parte de la teoría de Erikson es más válida para los hombres y para las mujeres orientadas al desarrollo profesional. Sin embargo, muchas mujeres confrontan y resuelven las cuestiones de identidad e intimidad en la edad adulta temprana, ya sea en orden inverso o incluso de manera simultánea.
I Entonces, ¿cuándo nos convertimos en adultos? Cada vez son más los investigadores y autores que argumentan que entre los 18 y 25 años podría situarse una etapa existencial distintiva. Apter (2001) acuñó el término "preadulto" para describir el hecho de que estos adultos jóvenes ya no son adolescentes, pero todavía no pueden ser considerados adultos en toda la extensión de la palabra. Amet (2004) los ubica en una fase de adultez emergente. La realidad económica y social actual ha provocado que más de 50% de los estudiantes universitarios estadounidenses confíen en poder seguir viviendo con sus padres durante algún tiempo después de graduarse (Smith, 2001). Los desafíos que enfrentan los adultos entre los 20 y 30 años pueden ser complejos. Robbins y Wilner (2001) crearon el concepto "crisis del cuarto de vida" para señalar que la existencia está muy lejos de ser sencilla en esa etapa del desarrollo, toda vez que las personas se hallan en plena lucha por definir su camino. Ajustarse al "mundo real" es cada vez más difícil para los recién egresados de la universidad, que suelen cargar con deudas contraídas para pagar sus estudios y además deben enfrentar los retos que les impone la política laboral, el establecimiento de contactos, la organización de su tiempo y otros problemas cotidianos. Los puntos de vista considerados en esta sección no proporcionan respuestas definitivas a la pregunta de cuándo nos convertimos en adultos. Todo lo que podemos decir es que la transición depende de aspectos culturales y de diversos factores psicológicos. En las culturas que carecen de ritos de iniciación claros, la definición de sí mismo como adulto parte de la percepción individual respecto de si se han cumplido criterios considerados fundamentales. Esto puede resultar muy complicado en ciertas situaciones, por ejemplo, cuando se alcanza el éxito a muy temprana edad, como veremos en la sección Personas reales.
Personas reales: Aplicaciones del desarrollo humano ¿Ser famoso implica ser adulto? Vanessa Anne Hud-
el proceso
gens nació el 14 de
en el ojo público fuerza a la gente a madurar
diciembre
de 1988,
se convirtió en toda una celebridad
a los 17
de convertirse
más rápidamente? aprendido vocarían
describe como europea-americana
ante el escrutinio
en vocera
de as-
publicitaria
empresas y a lanzar su primera sical en 2006. La más reciente
en 2008. Los logros y la celebridad del esfuerzo
toda vez que ha participado
de esta constante,
en espectáculos
musicales desde que tenía ocho años. No hay duda que Vanessa es una de las jóvenes más reconocidas
mu-
secuela de su
gran éxito, High School Musical 3, se estrenó
joven son resultado
¡Considera
de varias
grabación
de su generación
mayores
que Vanessa ha
que quizá no pro-
problemas
centes, son graves cuando
cendencia filipina, la fama llevó a Vanessa a convertirse
Es evidente
que los errores,
la película High School Musical para Disney Channel. Ella se
años, cuando protagonizó
en adulto. ¡Estar
a otros
adoles-
la fama nos coloca
público.
que estar expuesto
público podría constituir
al juicio
un ritual de inicia-
ción hacia la edad adulta? ¡Y ser extremadamente
rico? ¡Qué efecto tendrían
circunstancias
la disyuntiva "intimidad planteada
esas
en relación con temas como frente a aislamiento"
por Erikson? Tome en cuenta que,
por ejemplo, todas las personas
con las
que sale alguien como Vanessa son autornáticamente
juzgadas por la opinión
pública.
¡Qué piensa usted?
gracias al éxito de las películas High School Musical. Pero, a partir de su caso, cabe preguntarse si la fama contribuye
u obstaculiza
CONVERTIRSE
EN ADULTO
,
363
Autoevaluación RECUERDE 1. Los criterios más comúnmente usados para decidir si una persona ha llegado a la edad adulta son 2. Los rituales que marcan el ingreso a la edad adulta se denominan _ 3. A los estudiantes llama
universitarios _
de más de 25 años se les
4. Desde el punto de vista conductual, una de las principales diferencias entre adolescencia y adultez es la reducción significativa en la frecuencia de
dad describe mejor la experiencia de los hombres yde _ INTERPRETE ¿Por qué se considera que los ritos de iniciación son importantes? ¿Qué ha perdido la sociedad occidental al eliminarlos? ¿Qué ha ganado? APLIQUE ¿Cuándo cree usted que los individuos se convierten adultos? ¿Por qué?
5. La investigación indica que el concepto de Erikson según el cual primero se resuelve la identidad y luego la intimi-
sepmuauo
saJa!nw sel (s !sOiJEJaWal soaueuuearodurco
OUJOlaJ la (E !u9pepiui
en
leUOiSa}OJd0IlOJJesap 1" (¡. !sollnpe saiueipms a ap
ap SOlP (e !saloJ ap U9PisueJl (1 :epuodsa'!j e s"ls.nds.~
DESARROLLO FíSICOY SALUD OBJETIVOS
DE APRENDIZAJE
I ¿En qué aspectos se considera que los adultos jóvenes se hallan en la cima del desarrollo físico? I ¿En general qué tan saludables son los adultos jóvenes?
I
¿Cómo se ve impactada la salud de los adultos jóvenes en función de su nivel socioeconómico, su género y su origen étnico?
I ¿De qué manera se ve afectada la salud de los adultos jóvenes por el tabaquismo, el consumo de alcohol y la nutrición?
J
uan tiene 2S años y empezó a fumar en el bachillerato, buscando ser popular. Ahora, quiere dejar de hacerlo, pero sabe que le resultará difícil.Por otro lado, ha escuchado que en realidad no
importa si abandona o no el cigarrillo, porque nunca podrá recuperar su salud, así que se pregunta
si vale la pena siquiera intentarlo. FíSICO. En realidad, en esa etapa casi todos estamos en mejor forma física que en cualquier otro momento de la vida. De hecho, la etapa que va de los 20 a 25 años de edad constituye el tiempo más propicio para realizar labores extenuantes, reproducirse sin problemas y alcanzar el máximo desempeño atlético. Estos logros reflejan un sistema físico óptimo. Sin embargo, el funcionamiento físico de las personas se ve afectado por varias conductas relacionadas con la salud, incluyendo el tabaquismo.
JUAN SE HALLA EN LA CIMA DE SU FUNCIONAMIENTO
I
Crecimiento, fortaleza y funcionamiento físico
Por lo general, el funcionamiento físico llega a su nivel óptimo durante la adultez temprana (Schneider y Davidson, 2003). En ese momento se ha alcanzado la estatura definitiva (aunque, como se describe en el capítulo 14, hacia el final de la existencia es probable que ésta disminuya). Si bien los varones tienen más masa muscular y tienden a ser más fuertes que las mujeres, la fortaleza física llega a la cima entre los 20 y 30 años, y luego declina lentamente durante el resto de la vida (Whitbourne, 1996). La coordinación y la destreza también son insuperables en esa etapa (Whitbourne, 1996). En vista de tales tendencias, son pocos los deportistas profesionales que se mantienen en la cima de sus disciplinas más allá de los 35 años. De hecho, personas como Jerry Rice, receptor de la NFL hasta pasados los 40 años, y la nadadora Dara Torres, quien ganó tres medallas olímpicas en Beijing 2008 a los 41, deben parte de su fama a sus logros excepcionales. Dado que están en la cima de su condición física, casi todos los más connotados deportistas profesionales cuentan entre 20 y 30 años de edad. 364
CAPíTULO
10
La capacidad sensorial también se halla en su nivel más alto en esta etapa (Fozardy Cordon-Salant, 2001). La agudeza visual sigue siendo buena hasta la edadmadura, momento en que las personas empiezan a sufrir de "presbicia" o hipermetropía y requieren lentes para leer. La capacidad auditiva comienza a declinardespués de los 30 años, en especial respecto a los tonos de alta frecuencia.En la vejez esta pérdida auditiva podría afectar la capacidad de comprender las conversaciones. La capacidad de oler, degustar, sentir dolor, percibir cambiosde temperatura y conservar el equilibrio permanece casi siempre inalteradahasta la etapa final de la vida.
Nivel de salud ¿Quétan bueno es su nivel de salud en general? En Estados Unidos, 94% de los adultos entre 18 y 44 años afirman tener buena, muy buena o excelente salud (Pleis y LethbridgeCejku, 2007). Los adultos jóvenes contraen mucho menos resfriados e infecciones respiratoriasque cuando eran niños. De hecho, sólo 1% de los adultos jóvenes ven limitado su funcionamiento debido a condiciones relacionadas con la salud. En vista de que el estado de salud general de los estadounidenses (al igual que el de los individuos de gran parte del mundo occidental industrializado) es bueno en la primera fasede la adultez, los deceso s por enfermedad -sobre todo entre los 20 y 25 añosson relativamente raros (National Center for Health Statistics, 2007a). Por ejemplo, para las personas entre 15 y 24 años de edad, la tasa de muerte por cáncer es de aproximadamente cuatro personas por cada 100 mil habitantes, mientras que para la población de 45 a 54 es demás o menos 119 por cada 100 mil, y de más de 1650 para el rango de edad superior a 85 años. Entonces, ¿cuáles son las principales causas de muerte entre los adultos jóvenes? Entrelos 25 y 44 años, los accidentes tienen el puesto número uno, seguidos por el cáncer, lasenfermedades cardiovasculares, el suicidio y el homicidio. En estas estadísticas se incluyen importantes distinciones en razón del género y del origenétnico. Los adultos jóvenes de sexo masculino entre los 25 y 34 años son casi 2.5 veces máspropensos a morir en comparación con las mujeres de la misma edad; los varones son también más proclives a perder la vida en accidentes automovilísticos y las mujeres por cáncer.Los adultos jóvenes de la población afro y latinoamericana tienen de 2 a 2.5 igual número deoportunidades de morir que sus contrapartes de origen europeo-americanos, pero la tasa de mortalidad de los asiático-americanos y los originarios de las islas del Pacífico es la mitad de la desus contrapartes de origen europeo (National Center for Health Statistics, 2007a).
La tenista profesional Maria Sharapova es un ejemplo de una persono en la cima de la condición física entre los 20 y 30 años de edad.
Factores relativos al estilo de vida Siusted desea maximizar las probabilidades de conservarse sano, lo primero que debería hacer es no fumar. Además, es recomendable que controle su consumo de alcohol y lleve una dieta nutritiva y bien balanceada. Volveremos a tocar este tema en el capítulo 13, cuando analicemos otros aspectos que promueven la salud, en especial el ejercicio y los cuidados para evitar enfermedades cardiovasculares.
Tabaquismo Eltabaquismo es el factor independiente que más contribuye al desarrollo de problemas de salud, un hecho conocido por décadas. Tan sólo en Estados Unidos, más o menos 400 mil personas mueren cada año por motivos relacionados con el tabaquismo, y el tratamiento médico de padecimientos vinculados a él cuesta más de 100 mil millones de dólares anuales (Centers for Disease Control and Prevention, 2007a). Los riesgos de fumar son muchos. La American Cancer Society (Sociedad Americana de Cáncer) calcula que más de la mitad de todas las formas de cáncer (incluyendo el de pulmón, de laringe, de boca, de esófago, de vejiga, de riñón, de páncreas y de útero) tienen que ver con el tabaquismo. El enfisema, enfermedad que destruye los alvéolos pulmonares, también lo tiene como causa principal; además, el monóxido de carbono y la nicotina inhalados al fumar aceleran el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares (Centers of Disease Control and Prevention, 2001). Como se comentó en el capítulo 2, la nicotina que contienen los cigarrillos constituye un potente teratógeno (agente físico o químico que aumenta la incidencia de malformaciones genéticas); fumar durante el embarazo puede provocar partos de fetos muertos, bajo peso del producto o muerte
El tabaquismo tiene muchas consecuencias negativas para la salud.
CONVERTIRSE
EN ADULTO
365
consumo excesivo de alcohol tipo de consumo alcohólico caracterizado por hombres que consumen más de cinco tragos consecutivos o mujeres que consumen más de cuatro en menos de dos semanas
Para muchas personas el consumo excesivo de alcohol es como un ritual de iniciación universitario; en realidad constituye una conducta especialmente problemática, capaz de ocasionar graves dificultades académicas entre los adultos jóvenes.
perinatal (es decir, poco tiempo después del nacimiento). Por otro lado, el consumo de tabaca a lo largo de la vida tiene un impacto negativo -leve, pero detectablesobre el funcionamiento cognitivo en la vejez (Whalley et al., 2005). Los no fumadores que respiran el humo expelido por otras personas también tienen un riesgo considerablemente alto de sufrir enfermedades relacionadas con el tabaquismo: cada año más de 3000 adultos no fumadores mueren por cáncer de pulmón y 35 000 pere· cen a consecuencia de enfermedades cardiovasculares, Cada año, cientos de miles de niños estadounidenses padecen problemas pulmonares como resultado de crecer en ambientes contaminados por humo de tabaco (American Cancer Society, 2007b). Debido a estas razones, muchos gobiernos y comunidades han aprobado leyes antitabaco que prohíben su consumo en edificios públicos, espacios cerrados y transportes públicos (incluidos los aviones). Sin embargo, los fumadores pasivos siguen representando un problema importante: dos tercios de los participantes en una encuesta realizada en Estados Unidos indicaron haber estado expuestos al humo del tabaco expelido por terceras personas durante la se· mana previa (Landreck, Wallace y Neuberger, 2000). Juan, el muchacho del que hablamos al principio de la sección, es un ejemplo típico de las personas que desean dejar de fumar. Casi toda la gente que intenta hacerla comienza el proceso en la adultez temprana. Aunque algunos de los fumadores que desean abandonar el hábita encuentran útiles los programas formales, más de 90% de aquellos que lo logran merecen todo el crédito. Por otro lado, tal como sospecha Juan, dejar de fumar no es fácil; la American Cancer Society (2007a) estima que, aun contando con apoyo médico, por lo menos dos tercios de quienes tratan de abandonar el cigarrillo terminan reincidiendo en un plazo de seis meses. La mayoría de la gente lo consigue sólo tras un largo periodo de abstinencias y recaídas. Independientemente de cómo se consiga, dejar de fumar aporta enormes beneficios para la salud de fumadores y fumadores pasivos (American Cancer Society, 2005a, 2005b). Por ejemplo, las mujeres que han abandonado el consumo de tabaco logran reducir el riesgo de morir de forma prematura (Surgeon General, 2001). Las que han dejado de fumar por tres años tienen el mismo peligro de sufrir un ataque cardiaco que aquellas que nunca fumaron (Rosenberg, Palmer y Shapiro, 1990). El riesgo de padecer enfermedades cardiacas regresa a su nivel normal tras un periodo aproximado de 15 años (American Cancer Society, 2007a). Incluso las personas que terminan muy tarde con el hábito de fumar (aun rebasados los 70 años) muestran una importante mejoría de salud (LaCroix et al., 1991). En resumen, la evidencia no deja lugar a dudas: si usted no fuma, no comience a hacerla. Si lo hace, sea consciente de que nunca es tarde para acabar con el hábito. Visite el sitio web de la American Cancer Society (http://www.cancer.org) para conocer información clave respecto de cómo dejar el cigarrillo y responder un cuestionario sobre cómo puede verse beneficiado al hacerla. Alcoholismo Si usted tiene entre 18 y 44 años de edad, es probable que consuma bebidas alcohólicas de vez en cuando; en Estados Unidos, por ejemplo, más o menos 60% de la gente lo hace por lo menos ocasionalmente (National Center for Health Statistics, 2007a). El consumo total de alcohol en los países industrializados se ha reducido durante los últimos decenios, lo mismo que el número de consumídores estadounidenses menores de edad (Hanson, 2005; Newes-Adeyi et ol; 2007), esto último gracias -en partea la entrada en vigor de leyes más severas al respecto y contra la conducción de automóviles en estado de ebriedad. Sin embargo, recientemente estas tasas se han incrementado ligeramente en Estados Unidos [Lakins, Williams y Li, 2007). Para un sinnúmero de personas, ingerir alcohol no implica llegar a sufrir problemas serios de salud, siempre y cuando no se conduzca bajo sus influjos. La verdad es que numerosos estudios indican que, en el caso de las personas que limitan su consumo a dos copas de vino al día, el alcohol podría resultar benéfico (Harvard School of Public Health, 2007). Por ejemplo, los bebedores moderados (esto es, en el caso de los hombres que toman uno o dos vasos de cerveza o vino al día, y en el de las mujeres que consumen la mitad de esa cantidad en el mismo periodo) tienen un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e infartos que los abstemios o los grandes bebedores, aun si ya han sufrido hipertensión, un ataque cardiaco previo u otras condiciones médicas. Una de las prácticas relacionadas con el alcohol que más problemas causa entre los adultos jóvenes es el consumo excesivo de alcohol, tipo de consumo ce-
366
CAPíTULO
10
racterizado por hombres que consumen más de cinco tragos consecutivos o mujeres que consumen más de cuatro en menos de dos semanas. El consumo excesivo de alcohol ha sido identificado como uno de los problemas de salud más importantes en Estados Unidos desde los años noventa (National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism [NIAAA], 2007; Wechsler et al., 1994), y es el foco de diversos esfuerzos para reducir el número de estudiantes universitarios que ingieren alcohol en demasía. Tales esfuerzos incluyen el establecimiento debajos niveles de tolerancia hacia conductas antisociales relacionadas con la embriaguez; el trabajo con deportistas, fraternidades y hermandades; la modificación de las expectativas de losestudiantes de reciente ingreso y el aumento de actividades "libres de alcohol" disponibles para los jóvenes (Bishop, 2000; McGuckin, 2007). Como veremos en la sección "Controversias actuales",estas iniciativas responden a un interés generalizado en este problema.
Controversias actuales Consumo excesivo de alcohol en las universidades Una de las ideas más
mido otras drogas en los últimos 30 días. tener
ampliamente
expectativas
difundidas
sobre la vida universitaria. es que representa unaetapa en la que los adultos jóvenes se "sueltan el pelo" y disfrutan todo tipo de actividades
positivas en relación con el alcohol.
percepción de riesgos mínimos derivados por beber. que los amigos no desaprueban su consumo excesivo de alcohol y de que es normal (Strano, Cuomo yVenable. 2004). la investigación más reciente señala que el
entre aquellos que presentan episodios de consumo excesivo de alcohol tres o más veces en un periodo de dos semanas. Estos problemas derivan en consecuencias de largo alcance. que van desde la obtención de malas calificaciones y embarazos no planeados. hasta el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
sociales.Para mucha gente esto implica consumir alcohol.Desde la perspectiva de muchos estu-
promedio
diantes.Ios conceptos fiesta universitaria e ingerir alcohol son prácticamente sinónimos.
tes universitarios constituye un problema internacional (Karam, Kypri y Salarnoun, 2007). dado que
cientes recomiendan
Por desgracia. entre los estudiantes universitarios el acto de ingerir alcohol suele rebasar el con-
las tasas de esta práctica en Europa. Sudamérica,
tienen los estudiantes
Australia y Nueva Zelanda son equiparables a las de Estados Unidos. Con frecuencia se considera
este fenómeno. cambiando la idea de que beber de forma excesiva está bien. por otra en el sentido de que la gente popular no lo hace (NIAAA,
sumo moderado. El consumo excesivo de alcohol
de consumo de alcohol entre estudian-
está a la alza en las universidades estadounidenses. En dos encuestas nacionales representativas. por
que los hombres --por
lo menos 44% de los estudiantes
ceso que las mujeres (DiGrande et al .• 2000). pero algunos estudios británicos han mostrado que
reportaron
ser
bebedores (Wechsler et al .• 1994.2002). Para complicaraún más las cosas. la costumbre de conducir bajoel influjo del alcohol ha ido en aumento entre esos consumidores
habituales. incrementándose
de 2.3 millones de estudiantes
millones en poco menos de un decenio (NIAAA, 2(07). Por otro lado. aproximadamente 100 mil estudiantes por año son víctimas de violación en unacita en contextos
relacionados
ejemplo. los de Cerdeña,
tienden a consumir más alcohol en ex-
éstas pueden exhibir tasas aún más altas (Pickard et al .• 2000; Reifman y Watson. 2004).
la investigación indica que los estudiantes
en 1998. a casi 3
con el alcohol.
y casi 700 mil son atacados por un estudiante ha bebido (NIAAA, 2007).
ltalia-
que
caen en este nivel de consumo por diversas razones. entre ellas. un apego inseguro hacia sus padres e incapacidad para expresar emociones (Camlibel. 2000). así como haber vivido situaciones estresantes durante la adolescencia tardía (Aseltine y Gore, 2000). Los estudiantes de primer
¡Cómo puede controlarse el consumo excesivo de alcohol! Casi todas las investigaciones re-
2007). Las estrategias
modificar la percepción que universitarios
de intervención
tres tipos: de aproximación comunitario
respecto de
son de
individual. de alcance
y a partir de las normas sociales
(NIAAA.2007). En general. la aproximación individual enfocada en los estudiantes que están en peligro de sufrir (o ya sufren) problemas relacionados con el alcohol es más efectiva cuando los programas motivacionales
o de intervención
basados en
capacidades --cuyo propósito es ayudar a los estudiantes a afrontar situaciones de alto riesgo-se combinan con exploraciones
de rutina en
ingreso que consideran que ingerir alcohol forma
los centros de salud universitarios
Aunque los estudiantes entre 17 y 23 años de edad son más propensos a caer en el consumo
parte de la experiencia social universitaria son más propensos a convertirse en alcohólicos y. en-
Cronce, 2007). Adicionalmente. el enfoque en las consecuencias del comportamiento negativo
excesivo de alcohol que sus compañeros
tre ellos. los varones son particularmente
de
suscep-
podría mejorar los resultados
(larimer
y
de estos programas
(Alexander y Bowen.2004).
mayor edad. no existe relación entre el año que
tibles a presentar
se cursa y las tasas de consumo. ¡Cuáles son los estudiantes más proclives a consumir alcohol en
El comportamiento de los alumnos de primer año con este problema suele variar a lo largo del ciclo
Los programas de alcance comunitario tienden a enfocarse en la reducción de las tasas de
grandes cantidades!
escolar. describiendo los niveles de alcoholismo más altos hacia la tercera semana del semestre. y
conducción
la investigación indica que
son aquellos que han observado
el mismo patrón
ese patrón (Read et al .• 2002).
de consumo entre sus familiares. lo cual sugiere
en fechas festivas como el día de acción de gracias.
que ése ha sido su modelo de socialización (Gomez,2000). También se inclinan más a formar
el periodo vacacional navideño y las vacaciones de
parte de fraternidades
o hermandades
(Gomez.
de automóviles
bajo el influjo del
alcohol. muchas veces. empleando puestos de revisión en las inmediaciones del campus universitario. Otras actividades incluyen la publicación de
primavera (Greenbaum et al.• 2005). El consumo excesivo de alcohol es extre-
anuncios de advertencia
rían. según algunas universidades se ha reportado una disminución significativa de esta peligrosa
2000);por otro lado. la intención de afiliarse a
madamente
tales grupos predice el consumo excesivo de alcohol entre los hombres. pero no entre las mu-
tan sólo dos de sus numerosos efectos nocivos. Como se puede ver en la I figura 10.3. la tasa
peligroso; el coma y la muerte son
jeres (McGuckin. 2007; Read et al .• 2002). Otros elementos de predisposición son el hecho de ser
de problemas relacionados con el consumo de alcohol. incluyendo el ausentismo escolar y las
varones. europeo-americanos. pertenecer a la clase socioeconómica media o alta, haber consu-
conductas
sobre las consecuencias
de conducir después de beber. Los resultados va-
práctica (Clapp et al .• 2005). Lo que parece no funcionar son los esfuerzos para limitar el acceso al alcohol (Wechsler et al .• 2004).
sociales indeseadas. es mucho mayor [continúa]
en personas que beben en exceso. en especial
CONVERTIRSE
EN ADULTO
367
Casi todos los programas de intervención tratan de incidir en las "normas sociales", basándose
primero. Las secuelas sociales negativas deben interpretarse
como parte del problema general que
tivas se enfocan en la educación, el trabajo con organizaciones estudiantiles y el diseño de activi-
implica la embriaguez (Vicary y Karshin, 2002). La
dades sociales libres de alcohol (Bishop, 2000).En
rios consideran que la actitud de sus compañeros
investigación muestra que los enfoques basados
vista de que los estudiantes
respecto del consumo de alcohol es mucho más
en las normas sociales funcionan mejor cuando se combinan con otros tipos de intervención
ben excesivamente
enfocadas en los estudiantes
que ingerir alcohol es completamente aceptable tienen indudable correlación con el consumo
(Dejong et 01.,2006). La efectividad de los programas implementados en la actualidad para reducir el consumo
excesivo de alcohol. La meta de los programas de
excesivo de alcohol todavía está por demostrarse.
fomentar
intervención
No obstante, una cosa es cierta: es necesario en-
de los estudiantes
frentar el problema. Es por ello que casi todas las
plementar
universidades y otras instituciones
en el entorno escolar y, motivar cambios en la cultura universitaria, incluyendo regulaciones más
en la idea de que muchos estudiantes
universita-
permisiva de lo que es en realidad (NIAAA, 2007). Las creencias de que "todo mundo bebe" y de
en las normas sociales es difundir la
verdadera tasa de alcoholismo Igualmente importante
en la comunidad.
es que las normas socia-
les, aunque muchas veces desestimados,
son los
efectos que tiene el consumo de alcohol sobre terceras personas, es decir, las consecuencias
superior
han desarrollado
costumbre
universitarios
que be-
casi siempre tenían la misma
en el bachillerato, las estrategias más jóvenes también
son importantes. En conjunto, los elementos clave para reducir el consumo de alcohol serían:
de educación
programas para ata-
la participación
y el involucramiento
en el diseño del programa; im-
procesos
de información y educación
carlo. Debido a que los estudiantes que participan en actividades extracurriculares, tienen empleos
firmes (Ziemelis, Buckman y Elfessi,2002). La labor no es sencilla. A pesar de los es-
de medio tiempo o estudian más de cuatro horas
fuerzos educativos y disciplinarios, el número de
plo, un individuo abstemio podría ser insultado
al día, son menos propensos
bebedores
o atacado por un borracho, o verse obligado a
bebedores
negativas que experimentan
los demás. Por ejem-
frecuentes
a convertirse
en
(Wechsler et al., 1995),los
cuidar de éste; tales situaciones tienen, a su vez,
programas para involucrar a los alumnos en tales
versitarios
importantes
prácticas podrían resultar exitosos. Otras inicia-
países.
I
consecuencias
académicas para el
ha incrementado.
Resulta evidente
que cambiar la cultura entre los estudiantes uníes extremadamente
difícil en muchos
Figura 10.3 Los comportamientos problemáticos aumentan a consecuencia del consumo excesivo de alcohol. Observe que todos los bebedores reportan más problemas que aquellos que no lo son. Adaptada de una tabla de Wechsler et al. (2002).
Sufren resaca
Tienen algo que lamentar
Faltan a clases
Presentan
pérdida de conciencia
Se retrasan en sus trabajos escolares
Pelean con sus amigos
Tienen actividad sexual no planificada
Resultan heridos o son insultados
Provocan daño en propiedad
ajena _
Tienen sexo sin protección
Tienen problemas
Bebedores frecuentes de alcohol en exceso Bebedores poco frecuentes de alcohol en exceso No consumen alcohol en exceso
_ _
con la policía
o
w
~
Porcentaje de estudiantes
~ que reportan
~
~
un problema
Más de 17.5 millones de estadounidenses abusan del alcohol o son dependientes del mismo. No obstante, sustancialmente más hombres que mujeres son dependientes de dicha sustancia o experimentan problemas relacionados con ella. Además, las tasas de problemas por alcoholismo son más altas entre los adultos de 18 a 44 años, y son mayores en los europeo-americanos y en los indígenas estadounidenses que en otros grupos étnicos (Grant et al., 2006). El riesgo de padecer alcoholismo aumenta en los hijos de padres con ese problema, en particular cuando han presenciado episodios de consumo excesivo en la adolescencia y la adultez temprana (Chassin, Pitts y Prost, 2002). 368
CAPíTULO
10
La mayoría de los expertos considera que el alcoholismo es una adicción, lo cual significa quelos alcohólicos exhiben dependencia física al alcohol y experimentan síndrome de abstinenciacuando no beben. La dependencia ocurre cuando una droga, como el alcohol, se incorporade tal manera al funcionamiento de las células del organismo que resulta necesaria para queéste se desempeñe normalmente (Mayo Clinic, 2005a). La adicción a esta sustancia se desarrollacon el paso del tiempo, a medida que el alcohol ingerido altera el equilibrio de algunosquímicos neuronales, provocando un fuerte deseo de seguir consumiéndolo. Entre esosquímicos están el ácido gamma-aminobutÍrico (GABA), que inhibe la impulsividad; el glutarnato,que estimula el sistema nervioso; la norepinefrina, que se libera en respuesta al estrés;la doparnina, la serotonina y los péptidos opioides, responsables de las sensaciones placenteras.La ingesta prolongada y excesiva de alcohol puede reducir o incrementar los nivelesde algunos de esos químicos, provocando que el organismo demande alcohol para restaurarlas sensaciones agradables o evitar las negativas. Además entran en juego otros factores:la genética, el estrés elevado, la ansiedad o el dolor emocional; los amigos cercanos o las parejasque beben en exceso y, los patrones socioculturales que glorifican el alcohol. Casi todas las personas que buscan tratamiento contra el abuso o la dependencia al alcoholson adultos jóvenes (Grant et al., 2006). La opción de tratamiento más ampliamenteconocida es Alcohólicos Anónimos, asociación fundada en 1935 en Akron, Ohio, por dosalcohólicos recuperados. Otros enfoques de tratamiento incluyen programas de reclusióno atención externa en centros especializados, modificación conductual, terapia cognitivo-conductual, terapia de aversión, terapia de mejora motivacional y acupuntura (Mayo Clinic,2005a). Por lo general, la meta de estos programas es la abstinencia. Por desgracia, sabemos muy poco acerca de los resultados a largo plazo de los diversos programas.
adicción dependencia física a alguna sustancia (p. e., el alcohol), capaz de provocar síndrome de abstinencia cuando se priva de la misma al organismo
Nutrición ¿Cuántas veces le han dicho sus padres que debe comer vegetales? Quizá también le hayan hechosaber que "uno es lo que come". Durante su crecimiento, casi todas las personas tienen desacuerdos con sus padres respecto de la alimentación, pero como adultos llegan a darsecuenta de que aquellas habas y todos los demás alimentos que despreciaban son, en realidad, muy saludables. Los expertos concuerdan en que la nutrición afecta directamente el funcionamiento mental,emocional y físico (Mayo Clinic, 2005b). Por ejemplo, la dieta se ha vinculado con padecimientos como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la anemia y las alteracionesdigestivas. Los requerimientos nutricionales y los hábitos alimentarios van cambiando alo largo de la existencia. Este cambio se debe sobre todo a diferencias que se presentan en el metabolismo, o en la cantidad de energía que requiere el organismo. El metabolismo corporal y los procesos digestivos se hacen más lentos a medida que se envejece (Janssen, 2005). El organismo gubernamental encargado de la agricultura en Estados Unidos publica cada cincoaños una serie de directrices alimentarias basadas en las investigaciones más recientes. En el documento Dietary Guidelines for Americans (Guía Alimenticia para estadounidenses) 2005 (U.S. Department of Agriculture, 2005), dicho organismo recomienda comer una variedad de alimentos y bebidas densos en nutrientes, que provengan de todos los grupos básicos de alimentos. Lo más importante es consumir alimentos que limiten la ingesta de grasas saturadas y trans, colesterol, azúcares agregados, sal y alcohol. Además, se recomienda que las mujeres en edad fértil consuman alimentos ricos en hierro. Para obtener una guía más personal sobre buenas prácticas de nutrición, consulte el sitio web http://www.mypyramid.gov/sp-index.html. ¿Alguna vez le ha preocupado comer platillos con gran cantidad de carbohidrato s y grasas en lugar de alimentos saludables? De ser así, significa que forma parte de la gente a la que le preocupa de corazón (literalmente) el vínculo que existe entre la dieta y las enfermedades cardiovasculares. La American Heart Association (Asociación Americana del Corazón)(2007a) deja claro que los alimentos con altos niveles de grasas saturadas (como el helado) deben reemplazarse con otros bajos en grasa (digamos, por ejemplo, yogur descremado). (La American Heart Association ofrece recetas y alternativas que permiten lograr una dieta saludable para el corazón; visite www.deliciousdecisions.org.) El propósito principal de estas recomendaciones radica en reducir el colesterol, ya que los altos niveles de este lípido constituyen un factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares. Existe una importante diferencia entre los dos distintos tipos de colesterol, definidos a partir de sus efectos en el flujo sanguíneo. Las lipoproteínas son químicos cerosos unidos a las proteínas transportadas por la sangre. Las lipoproteínas de baja densidad (LBD) provocan la acumulación de depósitos qrasos en las arterias, impidiendo elflujo sanguíneo; por su parte, las lipoproteínas de alta densidad (LAD) ayudan a man-
metabolismo la cantidad de energía requerida por el organismo
lipoproteínas de baja densidad (LBD) químicos responsables de que los depósitos de grasa se acumulen en las arterias, impidiendo el flujo sanguíneo lipoproteínas
de alta densidad
(LAD) químicos que contribuyen a retirar las LBD y mantener libre el flujo sanguíneo por las arterias
CONVERTIRSE
EN ADULTO
369
'"
i >-e
"¡;
o
@ •..•• _-
Alimentarse con una dieta saludable para el corazón juega un papel importante en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
índice de masa corporal (IMC) proporción entre el peso corporal y la estatura, y su relación con la grasa corporal total
I
tener libre el paso por las arterias y a retirar las LBD. En los exámenes de colesterol lo importante no es tanto el nivel general de dicho lípido, sino la proporción de LBD y LAD. Una alta proporción de LBD representa un factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares; en contraste, un alto nivel de LAD se considera un factor de protección. La reducción de los niveles de LBD es efectiva para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos de todas las edades; en los adultos sanos, un nivel alto de LBD (superior a 160 mg/dL) indica un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (American Heart Association, 2007b); en contraste, niveles más altos de LAD resultan positivos (en adultos sanos, el rango es de 40 mg/dL en los varones y de 50 mg/dL en las mujeres). Es posible reducir los niveles de LBD y aumentar los de LAD poniendo en práctica diversas iniciativas, como hacer ejercicio y consumir alimentos ricos en fibra. El control de peso también constituye un factor importante. Existen numerosos medicamentos para tratar los problemas de colesterol. El más popular proviene de una familia farmacológica denominada esta tinas (p. e., Lipitor, Crestor). Estos medicamentos reducen los LBD y aumentan moderadamente los LAD. Debido a los posibles efectos secundarios en el funcionamiento del páncreas, los pacientes que toman medicamentos para disminuir el colesterol deben ser vigilados con regularidad. La obesidad constituye un creciente problema de salud relacionado con la dieta. Una buena forma de evaluar el estado de su peso consiste en calcular su Índice de masa corporal. El índice de masa corporal (IMC) es una proporción entre el peso corporal y la talla, y tiene relación con la grasa corporal total. Utilice la fórmula siguiente para calcularlo: IMC
= p/a2,
en donde p = peso en kilogramos, y a = altura en metros. La National Institutes of Health (Instituto Nacional de Salud) y la American Heart Association (esta última ofrece una útil calculadora del IMC en http://www.americanheart.orgl presenter. jhtml ?identifier=3048134) definen como peso saludable tener un IMC menor a 25. Sin embargo, esta cifra podría sobrestimar la grasa corporal en personas muy musculosas, y desestimarla en quienes parecen tener un peso normal pero muy poca masa muscular. El Índice de masa corporal está relacionado con la mortalidad y el riesgo de padecer condiciones médicas serias: entre más alto es el IMC de una persona, mayor es el riesgo que corre (Centers for Disease Control and Prevention, 2007b). En la I figura 10.4 se muestra el riesgo creciente de varias enfermedades y mortalidad asociadas a un IMC alto. Con base en estas estimaciones, lo más recomendable es bajar el IMC si éste fuera superior a 25. Sin embargo, tenga cuidado: reducir demasiado el IMC también podría ser poco saludable.
Figura 10.4 Clasificación de sobrepeso y obesidad por IMC, circunferencia de la cintura y riesgos de enfermedad asociados.
Riesgo de enfermedad' en relación con el peso normal y la circunferencia de la cintura
IMe (kglm2)
Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad
Obesidad mórbida
Hombres 102 cm Hombres> 102 cm (40 in) o menos (40 in) Tipo de Mujeres 88 cm Mujeres> 88 cm obesidad (35 in) o menos (35 in)
._._--
Alto Muy alto Muy alto
Extremadamente alto
'" Riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y cardiovasculares. + Una mayor circunferencia de la cintura también puede ser indicador de riesgo creciente, incluso en personas con peso normal.
Fuente: hltp://www.nhlbi.nih.govfhealth/publicfheart/obesity/lose_wtfbmi_dis.htm
370
CAPíTULO
10
Un IMC demasiado bajo indicaría desnutrición, con un incremento de la mortalidad.
condición
que también
tiene relación
I Salud:aspectos sociales, étnicos y de género Hemos comentado ya que, aunque casi todos los adultos jóvenes son saludables, plano individual es preciso hacer importantes distinciones. Veamos cuáles.
en el
Factores sociales Lasdos influencias sociales más relevantes en materia de salud son el estatus socioeconómico y la educación. Por ejemplo, en Estados Unidos el nivel de ingreso constituye una clave determinante para predecir el estado de salud de las personas, sobre todo porque el ingreso tiene relación con la posibilidad de acceso a atención médica adecuada. Independientemente del grupo étnico de origen, las personas que viven en pobreza son más propensas a tener mala salud. Otro factor, relacionado con el ingreso, es la educación. Quienes han cursado una carrera universitaria son menos proclives a desarrollar padecimientos crónicos como hipertensión y enfermedades cardíovasculares, en comparación con las personas que no cursaron estudios superiores. De hecho, los individuos con un nivel de estudios menor no sólo son más propensos a contraer enfermedades crónicas, sino también a morir debido a ellas. En uno de los estudios de mayor alcance que se han realizado sobre el tema, los resultados indicaron que -en una muestra representativa de 5652 adultos trabajadores de entre 18 y 64 añosel nivel educativo estaba relacionado con la buena salud, incluso cuando se tomaban en cuenta los efectos de factores como la edad, el género, el origen étnico y el tabaquismo [Pincus, Callahan y Burkhauser, 1987). ¿La educación ocasiona un buen estado de salud? No exactamente. Como vimos en el capítulo 1, la investigación correlacional no pretende establecer conclusiones de tipo causa y efecto.En este caso, un nivel educativo más alto está asociado con mayores ingresos y también conmás conciencia de la influencia que tienen la dieta y el estilo de vida sobre la salud. En consecuencia, las personas con más educación cuentan con mejores condiciones para gozar de atención médica adecuada y saber qué tipo de alimentos y estilo de vida afectan la salud.
Género ¿Quiénes son más saludables, los hombres o las mujeres? Esta pregunta es difícil de responder, en primer lugar porque sólo a partir de los años noventa el sector femenil comenzó a ser tomado en cuenta de forma rutinaria en los estudios sobre salud más importantes llevados a cabo en Estados Unidos (Kolata, 1990). Sin embargo, es posible observar claras diferencias entre géneros: en promedio, las mujeres viven más que los hombres (por las razones que se describen en el capítulo 14); además, los varones en la etapa de adultez temprana son más propensos a ser víctimas de homicidio que las mujeres de la misma edad. A nivel internacional, las diferencias de género resultan evidentes de muchas formas (Organización Mundial de la Salud, 2007). Las mujeres son más susceptibles a padecer ciertos problemas de salud, incluyendo ceguera, mientras que los hombres presentan tasas más altas en otras enfermedades, como la tuberculosis. Las tasas generales de incidencia de VIHjSIDA son más o menos equivalentes, aunque son más altas para las mujeres del África subsahariana y de Oriente Medio.
Diferencias por grupo étnico En Estados Unidos, las peores condiciones de salud se dan en los barrios urbanos pobres. Por ejemplo, en las grandes áreas urbanas los hombres afroamericanos tienen una menor esperanza de vida que la población masculina de algunos países en desarrollo (U.S. Census Bureau, 2008). Muchos residentes de vecindarios pobres tienen que atenderse en clínicas con demanda excesiva. ¿A qué se debe esta situación? Las razones principales son la pobreza y el racismo. Como se indicó previamente, en muchas naciones la pobreza se asocia con una atención sanitaria inadecuada y con una mayor mortandad en todos los rangos de edad (McLaughlin, Stokes y Nonoyama, 2001; Underlid, 2005). Aun cuando en Estados Unidos las minorías pobres tienen acceso al sistema de salud, es menos probable que reciban tratamiento contra enfermedades crónicas que la población europeo-americana (National Center for Health Statistics, 2007a). Pero hay otro factor relevante: el estrés relacionado con el racismo. A diferencia de la población masculina en casi todos los países en desarrollo, los hombres afroamericanos son víctimas potenciales de racismo. La investigación demuestra que la gente que reprime CONVERTIRSE
EN ADULTO
371
Muchos residentes
de barrios po-
bres urbanos se ven obligados a acudir a clínicas sobrepobladas para recibir atención médica
su ira tiene mayor riesgo de sufrir hipertensión (al'Absi, Bongard y Lovallo, 2000); en eS! sentido, los adultos mayores de origen afroamericano tienen las mayores tasas de presiór arterial elevada (Peters, 2004). Quizá las personas susceptibles de ser víctimas de racismr consideren que es mejor no mostrar reacciones de ira, así que la mantienen contenida. En la medida en que otros grupos étnicos sufran pobreza y sean incapaces de obtene atención médica apropiada, también tendrán un mal estado de salud. En consecuencia sólo cuando los problemas de pobreza, acceso a los sistemas de salud y racismo sean solu cionados, los grupos minoritarios de los barrios urbanos seguirán en seria desventaja po lo que a salud se refiere.
Autoevaluación RECUERDE 1. Casi todas las personas alcanzan su _________ máxima en la adultez temprana. 2. La agudeza auditiva llega a su nivel óptimo entre 3. Entre los 20 y 25 años la muerte por enfermedad
INTERPRETE ¿Cómo diseñaría usted un sistema de salud capaz de proporcionar incentivos sólidos para estimular estilos de vida saludables durante la adultez temprana?
es
4. Los adultos jóvenes de género son más propensos a morir.
8. En Estados Unidos las peores condiciones de salud se dan entre la población afroamericana que viven en
_
5. El es el factor que más influye en el desarrollo de problemas de salud. 6. Casi todos los expertos consideran que el alcoholismo es una forma de _
APLIQUE Se le ha pedido que diseñe una campaña educativa integral para promover un estilo de vida saludable. ¿Qué información se aseguraría de incluir?
7. Los dos factores sociales que influyen de manera más importante en la salud son la educación y el
soueq.m saiqod SOIJJ'q (8 :oolw9uooaopos
sruersa
(L :U9pO!P. (9 .oursmbeqea ]
:ou!lno,"w (¡. :
View more...
Comments