10 de Diciembre Acto Dia Dia de La Restauración de La Democracia
December 1, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download 10 de Diciembre Acto Dia Dia de La Restauración de La Democracia...
Description
10 DE DICIEMBRE ACTO DIA DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA INTRODUCCION : Durante el proceso militar de 1976-1983 se comeeron en Argenna graves violaciones a los Derechos Humanos. El Terrorismo de Estado al penetrar profundamente en las instuciones, privó a sus ciudadanos del derecho a la juscia y a la seguridad personal. Es a parr de 1983 cuando Argenna recupera el sistema democráco, que la sociedad en su conjunto aspira a conformar un verdadero Estado de Derecho. El año 1983 signica para la Argenna, el retorno de la democracia y el comienzo de la construcción de un futuro con plena vigencia del Estado de Derecho, con juscia social, independenci independenciaa de poderes, poder judicial independiente, independien te, libertad de expresión y el respeto por los derechos humanos. ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA: Llego el momento de recibir recibir a nuestra Bandera de Ceremonia Ceremonia portada por ----------------------------------y ---------------------------------y escoltada por---------------------------------------------por------------------------------------------------------------------------------------HIMNO NACIONAL: Nuestra canción patria es símbolo de patria, de libertad y también de juscia. Sus versos nos emocionan y nos dan idendad como pueblo .Entonemos sus estrofas. PALABRAS La señorita ALUSIVAS: :--------------------------- hará referencia a lo ocurrido el 10 de Diciembre de 1983 . :--------------------------Prestémosle mucha atención atención para poder reexionar sobre nuestra democracia.
NUMEROS: La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos. 1.- poesía por alumnos de La democracia es el proceso que garanza que no seamos gobernados mejor de los que nos merecemos. 2.- Representación Representación “de un lobo lobo Democráco “por “por alumnos de 2° “B “ y “C “ RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIA Se rera la Bandera de Ceremonia, la despedimos con respeto DESPEDIDA: La Democracia es para aquellos que buscamos vivir en una sociedad donde se ejerza con madurez la libertad, el bien común, la juscia y la paz. Vivir en Democracia es saber vivir en libertad al lado del otro, respetándonos en nuestros derechos pero también exigiéndonos en nuestras obligaciones. Que en este día de celebración recordemos y valoremos lo que hemos recuperado y la cuidemos y la defendamos de toda amenaza, como así también de toda indiferencia en la que pudiéramos estar viviendo. Damos por terminado t erminado es sencillo acto.
Invito a todos a que pensemos, diseñemos y pongamos en prácca acciones en todos los ámbitos para llenar de fuerza transformadora a la democracia. o LA DEMOCRACIA NO ES EL SILENCIO, ES LA CLARIDAD CON QUE SE EXPONEN LOS PROBLEMAS Y LA EXISTENCIA DE MEDIOS PARA RESOLVERLAS” La celebración del 10 de diciembre del día delos Derechos Humanos ene su origen en el año 1950. En este año la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el10 de diciembre observaran el Día de los Derechos Humanos. En ese Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en1948. La ONU pretendía con esta Declaración Universal sentar las bases de un compromiso éco para obligar a todos los Estados a cumplir y hacer cumplir una serie denormas. Recordemos que después de la Segunda Guerra Mundial varios países sineron la necesidad de unirse en una organización supraestatal que garanzara el respeto y ladignidad de las personas, y que evitara la repeción de hechos tan lamentables como la vulneración de la dignidad de la persona y el respeto a sus peculiaridades étnicas,religiosas étnicas,religiosas o sexuales. Los Derechos Humanos se sosenen sobre dos pilares esenciales de la humanidad: la libertad y la plena igualdad entre todos los seres humanos. Condicionesinherentes Condicionesinherentes a todo ser humano sin ningún po de limitaciones, sean éstas: culturales, económicas, étnicas, sexuales, etc. El concepto de Derechos Humanos hace referencia alsendo de la dignidad humana antes que a cualquier formulación jurídica o políca. En un principio, la declaración iba a ser tulada "los derechos del hombre" perogracias Eleanor Roosevelt, Presidenta de la Comisión y feminista, se planteó que el término excluía a las mujeres y consiguió que en su lugar gurara "Derechos Humanos".
Leer documento completo Regístrate para leer el documento completo.
View more...
Comments