10-Contacto y Caricias
Short Description
Modulo 10 biodanza...
Description
INTERNATIONAL BIOCENTRIC FOUNDATION Escuela Modelo de Biodanza Sistema Rolando Toro - Chile Curso de Formación para Profesores de Biodanza
CONTACTO Y CARICIAS
© Copyright by Rolando Toro Araneda
Biodanza
CONTACTO Y CARICIAS
ÍNDICE 1.
Introducción.
2.
Concepto de ‘Contacto’.
3.
La Caricia.
4.
Aproximación y Contacto en Feed-Back.
5.
Cualidad del Contacto.
6.
Fenomenología de la Caricia.
7.
Reconocimiento Corporal y Acariciamiento.
8.
Respuestas de Inhibición y Represión.
9.
Sobre la Forma de la Caricia.
10.
Fundamento de las Terapias de Contacto.
11.
Principios de Encuentro Corporal. Anexos: a)
Propuesta de un Taller sobre el Arte de la Caricia (Maité Bernardelle).
b) Texto sobre la Caricia y su Poder Integrador: “La caricia, clave del contacto armónico” (Sandra Salmazo).
362631742.doc
2
1. INTRODUCCIÓN Todo cuerpo que no es acariciado empieza a morir. El contacto es una fuente de salud y es la acción terapéutica más importante. Encontrar los caminos para que todas las personas tengan acceso a las caricias, desde los niños hasta los ancianos, es la única revolución que tiene sentido. Nuestra piel es el umbral de un misterio maravilloso y aterrador. La piel no sólo cumple la función de separar sino también la de unir. En el contacto, cargado de intención erótica, está señalado el circuito creador de la energía vital.
En el Principio fue la caricia.
362631742.doc
3
2. CONCEPTO DE ‘CONTACTO’ El concepto de ‘contacto’ en Biodanza, se refiere a la unión de dos o más sistemas para permitir el flujo de información. La conducción de señales de un sistema a otro se produce por continuidad y no por simple contigüidad. A pesar de que las características de los distintos tipos de contacto entre seres humanos son diferentes (táctil, verbal o visual), en ellos se transmite un mensaje emocional semejante. Esta circunstancia permite que se ejerzan distintos niveles de comunicación que van desde la simple información hasta la comunión afectuosa y la comunión telepática. La biología del contacto humano es muy compleja, ya que involucra emisión de estímulos, receptores y un circuito en feed-back. Esto permite crear respuestas a todo nivel del organismo (cognitivos, neurovegetativos, inmunológicos y endocrinos). El contacto permite la conexión con la energía de la vida que es de naturaleza cósmica y cuya repercusión en las personas que participan tiene efectos múltiples, desde reacciones químicas y eléctricas de los neurotransmisores y procesos de conducción neurológica, hasta la fecundación de la vida con la vida.
El contacto sexual es el flujo de la energía de la vida.
362631742.doc
4
3. LA CARICIA Caricia es una expresión de afecto mediante el contacto corporal y cuya condición esencial es un balance entre el deseo de darla y el deseo de recibirla. La caricia tiene dimensiones orgánicas y existenciales. Cuando no existe receptividad para las caricias, en realidad se trata de un monólogo, en que los mensajes emitidos no tienen respuesta ni significación en el otro. La esencia de la caricia es el establecimiento de un circuito de ida y vuelta entre los individuos, un diálogo corporal que alcanza distintos grados de intensidad. Siendo la caricia un proceso tan profundo de movilización y transformación, constituye el instrumento más efectivo para la inducción de cambios integradores, al conectar la energía de la vida con el otro y con el universo. He aquí los efectos que tienen las caricias sobre distintos niveles orgánicos y existenciales: La caricia tiene sabor y está muy relacionada con las secreciones corporales: saliva, semen, sudor, secreción vaginal. Los cuerpos acariciados se tornan sabrosos. Las hormonas se vacían en el torrente circulatorio, los epitelios se tornan turgentes, el organismo entero entra en un proceso de actividad vital y euforia fisiológica. La caricia es un acto de íntimo reconocimiento y valorización de la persona como un todo. Sus variaciones y combinaciones son infinitas. Desde un leve roce intencional en los cabellos hasta las infinitas formas del abrazo y del encuentro sexual. Si queremos ser terapeutas en nuestra civilización bélica, tenemos que ser agentes de vinculación y actores del contacto. Efectos sobre la sexualidad Contacto y caricias El contacto tiene reconocidos efectos sobre el desarrollo de la sexualidad: Revalorización corporal y aumento de la autoestima. Reorganización de la líbido. Despertar de la fuente del deseo erótico.
362631742.doc
5
Desrrepresión, disolución de las corazas defensivas. Integración erótica-afectiva. Reconocimiento de la propia identidad sexual. Capacidad orgásmica. Acción de Biodanza en niveles de complejidad creciente del Sistema Integrador - Adaptativo – Límbico – Hipotalámico (SIALH) Escala de complejidad creciente Instinto (impulso).
Funciones
Ejercicios
Liberación de potenciales instintivos.
Acariciamiento de manos, pies, cabello, rostro.
Deseo sexual.
Activación del sistema neuroendocrino e inmunológico.
Grupo compacto (erotismo indiferenciado).
Vivencia erótica.
Integración orgánica.
Danzas dionisíacas.
Emoción.
Integración expresiva.
Danzas expresivas.
Sentimiento (amor).
Rehabilitación existencial.
Acariciamiento en grupo de cinco. Túnel de caricias.
Rigidez y contacto La rigidez mantiene la energía encerrada en los órganos. Se proyecta en los gestos y en el comportamiento. La única manera de tornar la comunicación flexible y agradable es mediante la práctica del contacto. La comunicación interhumana es el establecimiento de nuevos circuitos de intercambio de energía y significados. La comunicación a través del contacto es siempre un intercambio de energía en diversos niveles. Sus efectos integradores sobre el inconsciente vital son muy profundos. Superar la rigidez es un progreso evolutivo orgánico y existencial.
362631742.doc
6
El contacto corporal se transforma en caricia y la caricia en amor.
362631742.doc
7
4. APROXIMACIÓN Y CONTACTO EN FEED-BACK Para que una relación sea auténtica debe ser recíproca y en feed-back. Durante las sesiones de Biodanza cada participante establece, a través de gestos y señales, el nivel de aproximación que desea aceptar. De este modo, nadie debe invadir al compañero durante un encuentro. Cuando una persona se siente invadida, debe poner límites claros al participante invasor, mediante gestos ostensivos. El contacto con reciprocidad se denomina ‘aproximación en feed-back’. Evidentemente hay alumnos impulsivos que no han aprendido a respetar los límites de los demás. Biodanza representa un importante aprendizaje para este tipo de personas. Sandra Salmazo, creadora del Masaje Biointegrativo, ha propuesto la “Educación para el Contacto”, como parte de la educación infantil y de adultos. La aproximación en feed-back es esencial en Biodanza, sobre todo en los ejercicios de la línea de vivencia sexual. La reciprocidad del contacto despierta progresivamente emociones eróticas y afectivas. El contacto se transforma en caricia. Debemos asumir con franqueza y objetividad científica que la caricia tiene profundo valor educativo y terapéutico.
5. CUALIDAD DEL CONTACTO La cualidad del contacto corporal posee diferentes formas: 1.
Contacto mecánico: Toma el cuerpo del otro como un objeto. Hay una aproximación autoritaria sin feedback.
2.
Contacto cognitivo intelectual: Se toca el cuerpo de otra persona con un sentido exploratorio, para la cognición anatómica.
3.
Contacto bioenergético: Se toca el cuerpo del otro en un sentido diagnóstico y semiológico, para descubrir estados de tensión muscular y disolver ‘anillos de tensión’.
362631742.doc
8
4.
Sensitivity training: Contacto que va dirigido a despertar la sensibilidad táctil y la respuesta corporal de zonas sensibles.
5.
Caricia: El contacto entre dos personas es erótico-afectivo. La conexión es sensible y plena de ternura. El contacto está guiado por el instinto sexual y por el amor. Su característica es la reciprocidad, la conexión con el placer.
6.
Acariciamiento en grupo de cinco: Varias personas acarician a una sola, que se abandona (entrega) a sentir las caricias múltiples en todo su cuerpo.
7.
Contacto – Danza: El contacto de la totalidad del cuerpo durante la danza en grupo induce al placer cenestésico y erotización global.
Efectos del contacto a nivel orgánico y existencial Los efectos neurofisiológicos de la caricia han sido estudiados por René Spitz en niños hospitalizados. Las investigaciones de Spitz representaron una revolución en pediatría. Nuevas investigaciones demostraron que las caricias activan el sistema cardiorrespiratorio, disuelven las tensiones motoras crónicas de defensa y refuerzan el sistema inmunitario. En el aspecto psicológico las caricias disminuyen la represión sexual y las tendencias al autoritarismo (W. Reich). Otros efectos notables son la expresión de la identidad y el aumento de la autoestima. La caricia contribuye, también, a la producción de hormonas sexuales y a la maduración de la sexualidad.
6. FENOMENOLOGÍA DE LA CARICIA La importancia del contacto corporal en las nuevas formas de psicoterapia de grupo, ha sido ya destacado por René Spitz, Carl Rogers, Fritz Perls, William C. Schutz y Master y Jonson, entre otros. Es frecuente el uso de conceptos como ‘reconocimiento corporal’, ‘sensitivity training’, ‘masaje bioenergético’, ‘contacto corporal’. Sin embargo, tales conceptos eluden el factor emotivo y erótico que interviene en estos ejercicios, mistificando e invalidando el sentido terapéutico del contacto. Así, por ejemplo, cuando se proponen ‘ejercicios de reconocimiento’ se está planteando una situación neurótica en la que una 362631742.doc
9
persona recorre con sus manos el cuerpo de otra, en la actitud de quien reconoce los relieves y bordes de un objeto anatómico. En Biodanza proponemos el concepto de ‘acariciamiento’, para llamar las cosas por su verdadero nombre y pensando que, por sus efectos, la caricia deberá ser en el futuro incluida en la terminología psicológica y neurofisiológica. ¿Cómo regular el aprendizaje, desarrollo y evolución de las caricias dentro de un grupo terapéutico? ¿Cómo evitar que algún alumno inhibido sea invadido en su libertad corporal por un alumno desinhibido? ¿Dónde poner el límite a las caricias que se desean hacer? y ¿cómo informar el grado de aproximación que en cada momento se desea? ¿Cómo interpretar ajustadamente el nivel de permisividad que cada uno manifiesta? La autorregulación de los comportamientos de contacto es uno de los trabajos terapéuticos esenciales. Para poder tener un marco referencial, hemos realizado previamente una cuidadosa descripción fenomenológica de lo que sucede en el grupo compacto. Ésta descripción nos ha permitido establecer las siguientes variedades de respuesta: Me gusta tocar. Me gusta ser tocado. No me gusta tocar. No me gusta ser tocado. Tengo miedo a tocar. Tengo miedo a ser tocado. No tengo miedo a tocar. No tengo miedo a ser tocado. Me gusta tocar a todos: en todas partes del cuerpo. sólo en algunas partes del cuerpo. Me gusta tocar sólo a ciertas personas: En todas partes del cuerpo. Sólo en algunas partes del cuerpo. Me gusta ser tocados por todos. Me gusta ser tocado sólo por ciertas personas. Me gusta ser tocado en todo el cuerpo. Me gusta ser tocado sólo en algunas partes del cuerpo. Me gusta ser tocado sólo por caricias sensibles y globales. Me gusta ser tocado con caricias activas, localizadas y altamente diferenciadas. Me gusta ser tocado en especial por el sexo opuesto. Me gusta ser tocado en especial por personas de mi mismo sexo Me gusta ser tocado por personas de ambos sexos. 362631742.doc
10
7. RECONOCIMIENTO CORPORAL Y ACARICIAMIENTO En algunos métodos terapéuticos, se proponen ejercicios de ‘reconocimiento corporal’. Estos consisten en recorrer con las manos el propio cuerpo o el de un compañero y luego se comunican las impresiones experimentadas durante el ejercicio. La situación descrita tiene profundos errores desde el punto de vista epistemológico. El diseño de esta situación no es claro en relación al tipo de verdades internas que se quieren esclarecer: 1. En el concepto de ‘reconocimiento’ se propone, desde la partida, una actitud cognitiva y no vivencial. 2. La exploración del cuerpo como objeto de conocimiento determina la ‘cosificación’ anatómica de la persona. 3. El propósito cognitivo es rápidamente contaminado con vivencias de rechazo y atracción, temor, deseo, culpabilidad, vergüenza, pudor, etc. Surgen las estructuras neuróticas; los mecanismos defensivos se acentúan. 4. La situación tiene un carácter artificial, impuesto, despersonalizado y a veces martirizante. 5. La información al grupo, aún teniendo un carácter ‘confesional’, es adulterada por sutiles falacias verbales, estructuradas desde la propia neurosis. 6. La relación establecida entre el ejecutante activo y el receptor (pasivo), es inauténtica, porque no hubo reciprocidad natural ni aproximación progresiva. De tal manera, todas las consideraciones e interpretaciones se realizan sobre una situación falsa, una relación asimétrica. Se presentan siempre motivaciones mentales externas y satisfacciones disimuladas o vicarias. 7. La personalidad del ‘ejercicio’ lo ubica perfectamente dentro del tipo de actividad perversa. 8. Se escamotea así, en homenaje a los prejuicios neuróticos de la sociedad, la realidad del encuentro humano. 9. Se fomenta el ‘manejo’ histérico en la persona acariciada (que no se siente responsable de lo que le están haciendo, sino más bien víctima de la situación) y la actitud psicopática en quien se siente autorizado ‘desde fuera’ para explorar el cuerpo de otra persona.
362631742.doc
11
Inhibición y desinhibición en el acto de tocar y ser tocado El ejercicio en grupo compacto permite a las personas darse cuenta de los sentimientos y emociones que le producen los contactos corporales con otros miembros del grupo. El director de grupo puede constatar fácilmente, mediante un breve cuestionario, la estructura de estos sentimientos: 1. Deseo tocar 2. Deseo ser tocado/a 3. Temo tocar 4. Temo ser tocado/a
(SI) (SI) (SI) (SI)
(NO) (NO) (NO) (NO)
Las personas más desinhibidas darán el cuadro siguiente: 1. SI 2. SI 3. NO 4. NO Una persona inhibida responderá: 1. SI 2. SI 3. SI
4. NO (Represión)
Datos complementarios: a) Siento rechazo por el contacto con la mayoría de los componentes del grupo. (SI) (NO) b) Mi respuesta al contacto con personas de mi propio sexo es de: - Placer - Agrado - Indiferencia - Rechazo Una descripción sobre las sensaciones en el grupo compacto, realizada por los integrantes del grupo, arroja mucha luz sobre las fantasías que subyacen en los distintos tipos de respuestas y sobre los grados de placer – displacer de las mismas.
362631742.doc
12
8. RESPUESTAS DE INHIBICIÓN Y REPRESIÓN Dentro de las formas de respuesta patológica se dan las siguientes: 1.
Manipulación histérica El alumno estimula y provoca acercamientos y contactos que posteriormente rechaza, aduciendo que fue forzado a realizar cosas que no deseaba. El trabajo terapéutico en este caso consiste en sugerir a la persona que aprenda a informar exactamente cuánta aproximación y contacto está dispuesto a aceptar. La información deberá darla no verbalmente, sino mediante un claro alejamiento de la fuente de perturbación o con pequeños gestos de rechazo. El alumno no puede asumir el papel de víctima dentro de un grupo de contacto, porque en tal caso refuerza su componente histérico.
2.
Respuesta culpógena El alumno acepta caricias debido a que en ese momento las desea intensamente; no obstante, más tarde se siente culpable e inicia toda clase de reacciones neuróticas para aliviar la culpa. Ejemplos de esta actitud: acusar al grupo de invasor, realizar comentarios poniendo en duda el valor de la técnica, consultar a un psicoanalista.
3.
Manipulación psicopática Ciertos alumnos utilizan la situación de grupo compacto para realizar contactos agresivos en forma solapada, aprovechando la condición de abandono o semitrance de otros alumnos. El director de grupo debe estar alerta para detectar estos casos, en los cuales la queja de parte de los afectados es plenamente justificada. La acción terapéutica frente a la manipulación psicopática consiste en enseñar cuidadosamente, en forma discreta, a los alumnos invasores, las reglas de progresividad y reciprocidad.
4.
Respuesta de frustración Algunos alumnos se quejan después del grupo compacto, de no haber recibido suficientes caricias, de haberse quedado afuera debido a la fuerte cohesión de ciertos subgrupos. En otros casos, los alumnos se sientes frustrados por haber encendido un fuerte deseo sexual que no culmina finalmente en el desarrollo ‘natural’ de la cópula. La tarea terapéutica frente a la respuesta de frustración es informar a los alumnos que se marginan del grupo que deben tomar iniciativas para conseguir contacto mayor, es decir, deben realizar una integración más activa y audaz. Para los que sienten frustración por haber encendido sus deseos y no llegar a su plena realización, la tarea terapéutica consiste en informarle que la situación del grupo terapéutico tiene por finalidad, justamente, despertar sentimientos que estaban dormidos, aprender a conocerlos y lograr la movilización instintiva para poder realizar, más allá de la sesión, en una relación personal coherente y encantadora, esos sentimientos y deseos. El grupo no tiene por finalidad brindar una pareja a los alumnos, sino facilitarles el camino para encontrarla.
362631742.doc
13
Finalmente, hay que enfatizar el hecho de que la frustración no es dañina mientras no se torna crónica y que los deseos sexuales no satisfechos pueden ser perfectamente asumidos sin sufrimiento. Resulta una inmadurez el pensar que todos los deseos deben ser satisfechos.
9. SOBRE LA FORMA DE LA CARICIA La primera aproximación al contacto con otras personas tiene un carácter global, indiferenciado y anónimo en el grupo compacto de corta duración. Su finalidad es perder el miedo al acariciamiento corporal. Las personas que tienen temor al contacto, deben situarse en la periferia, de modo que puedan regular su aproximación sin dificultad. Posteriormente, a través del tiempo, las afinidades pueden acentuarse y las caricias ser más específicas. La observación y descripción fenomenológica de contacto de un grupo de Biodanza, nos permite clasificar las caricias a tres niveles: 1.
Caricia sensible Es un roce global, anónimo, indiferenciado, dentro del grupo, en que las manos tocan sin intencionalidad, con movimientos lentos, los cuerpos de sus compañeros. La caricia sensible es indiferenciada, sutil y global. Esta etapa constituye el primer nivel de permisividad.
2.
Caricia activa La caricia se torna recíproca y más diferenciada dentro del grupo. Las personas informan, mediante presiones y descompresiones, acerca de la aceptación y acercamiento que son capaces de permitir. La caricia activa es más localizada y puede comprometer cualquier parte del cuerpo, con el acuerdo y permiso recíproco. Dentro de las reglas del juego de Biodanza, nadie podría hacer este tipo de caricia en forma individual, sin tener una clara respuesta de la otra persona. La caricia activa es diferenciada, recíproca y eventual.
3.
Intercambio de besos Ocasionalmente, algunos alumnos pueden intercambiar besos en medio de un grupo compacto. En este punto, lo más importante es comprender que la naturaleza de esa caricia es altamente diferenciada y que si dos personas se besan, en un raptus de atracción, esto no significa que todos deban besar y aceptar besos. Hay alumnos con tendencias avasalladoras, que pueden tomar de la barbilla a otra persona, forzándola a recibir un beso. Este acto representa una invasión de la libertad
362631742.doc
14
de la otra persona. El robo de besos es inadmisible en Biodanza. En el beso coherente, las dos bocas deben aproximarse en feed back. El grupo compacto resulta así, un ejercicio fundamental para aprender a autorregular el contacto interpersonal. La evolución del contacto va desde el roce indiferenciado hasta el contacto más diferenciado que requiere progresividad y reciprocidad (desinhibición). Dentro de esta técnica, cada miembro del grupo es absolutamente responsable de lo que le sucede y de lo que realiza. En el grupo compacto no puede haber víctimas ni victimarios, sino contacto sincero, delicado, progresivo y recíproco. Cada miembro del grupo aprende, así, a ejercer la cantidad de libertad personal de que es capaz y que le está permitida. El proceso de autoliberación y autocontrol es uno solo. La duración e intensidad de los grupos compactos debe ser decidida por el director del grupo, considerando los niveles de represión, de culpabilidad, los emergentes patológicos y el grado de integración de grupo. Este aprendizaje es progresivo. Sería un grave error de parte de un director hacer grupos compactos prolongados en un grupo de iniciación. Si a través del tiempo los miembros del grupo aprenden, vivencialmente, la importancia de las caricias, la forma de realizarlas y el modo de conseguirlas, habrán puesto en marcha su capacidad de amor. El nivel de desinhibición, la cantidad de caricias y el compromiso que cada uno adquiere con ellas no son índice de la salud ni enfermedad. Los índices de salud están dados por la capacidad individual para conseguir las caricias que se desean; informar y dar respuesta clara; y por la capacidad para respetar la libertad del otro. Los índices de salud respecto al contacto pueden resumirse en los conceptos de progresividad y reciprocidad. El contacto y las caricias tienen efectos emocionales y viscerales sobre nuestro cuerpo. Cuando una persona se siente acariciada y deseada por otra, refuerza un sentimiento de autoestima. Valoriza su cuerpo como algo agradable, capaz de despertar deseo y brindar placer. Simultáneamente se despierta el deseo sexual como respuesta a las caricias. En el aspecto orgánico se inician, junto con el deseo y el placer de las caricias, una serie de procesos neuroendocrinos elevadores del tono vital. Rof señala la importancia de las caricias en la formación de la imagen corporal, por ejemplo en el acto expresivo del abrazo. Schilder afirma que en la estructura del esquema corporal, las zonas erógenas desempeñan un papel muy importante. Las represiones inculcadas en la primera infancia producen zonas ciegas o insensibles en el esquema corporal. Muchos casos de frigidez provienen del ‘no te toques’ y ‘no te dejes tocar’ como mandatos parentales. Existen grandes variaciones en la sensibilidad de las distintas zonas erógenas, estos grados de sensibilidad determinan la estructura de la imagen corporal. Las tendencias psicosexuales del individuo están en estrecha relación con su imagen corporal. 362631742.doc
15
La falta de caricias produce serias distorsiones de la imagen corporal. La relación con nuestro cuerpo está condicionada por el contacto con el otro. Vivimos nuestra corporeidad cuando acariciamos y somos acariciados. En Biodanza consideramos la ‘función de contacto’ como terapéutica en la medida que el contacto corporal -y en especial la caricia- activa, moviliza, transforma y refuerza nuestra identidad. Nuestra identidad se proyecta en la piel. Si nuestro límite corporal está insensible, nuestra identidad verdadera está alterada, oculta o encarcelada. Transformar nuestra piel en un órgano capaz de proyectar e irradiar nuestra identidad, es de importancia vital. Si la musculatura y la piel (cenestesia y sensibilidad táctil-erógena) forman un continente genuino, podemos vincularnos auténticamente con otras personas y con el universo e integrar vastos ciclos de energía vital. El amor de pareja es el encuentro de dos identidades que crean y habitan, a través de las caricias, un continente único. Las enfermedades de la identidad son, en realidad, los esfuerzos erróneos por tener un continente que no nos contiene. Se trata de reforzar sólo una ‘coraza rígida’. En el eros colectivo de grupos compacto, movilizamos el continente de nuestra identidad, lo hacemos evanescente para que esa ‘coraza caracterológica’ se transforme progresivamente en un verdadero continente adaptativo. La piel entonces, no nos sirve sólo para separarnos y protegernos, sino también para unirnos a los otros, para fundirnos con los demás. Es importante considerar que el contacto mecánico no es curativo, para serlo tiene que darse dentro de un contexto afectivo, en un proceso progresivo de comunicación y empatía. El contacto debe alcanzar la categoría de caricia. Contacto-movimiento-afecto, dentro de una atmósfera de regresión (semi trance), parece ser la ruta de las nuevas terapias. En Biodanza se vuelve al estado de niño, se aprende el eros primal y se reinscriben los nuevos mandatos: ¡MUÉVETE!... ¡EXPRÉSATE!... ¡ACÉRCATE!... ¡TOCA Y DÉJATE TOCAR!... ¡SIENTE!... Es decir: ¡VIVE! Todo cuerpo que no es acariciado empieza a morir. El contacto es la acción terapéutica más importante. Encontrar los caminos para que toda la gente tenga acceso a las caricias, desde los niños hasta los ancianos, es la única revolución que tiene sentido. Si queremos ser terapeutas en una civilización bélica como esta, tenemos que ser agentes de vinculación erótica, promotores y actores del contacto.
362631742.doc
16
Efectos de las caricias sobre la autorregulación: Cambio de los umbrales de repuesta límbico-hipotalámica. Armonización de la balanza simpático-parasimpático neurovegetativo). Compensación de los sistemas ergotrópico y trofotrópico. Elevación de la homeostasis. Elevación de la termorregulación.
(equilibrio
Efectos de la caricia sobre los órganos: Activación de las funciones sexuales. Aumento de las hormonas sexuales por acción gonadotrópica. Reactivación genital. Activación y facilitación de los procesos de fecundación y gestación. Activación del sistema cardiorrespiratorio. Disolución de tensiones motoras crónicas de defensa. Revitalización de los órganos: piel, músculos, arterias, venas, corazón, aparato digestivo, aparato urinario (vía neurovegetativa). Efecto reforzador del sistema inmunológico. Regulación del desenvolvimiento en el niño (Spitz). Efecto sedativo sobre los órganos. Estimula la sensibilidad de la piel (vías centrípetas). Efectos de la caricia sobre el fondo endotímico: Elevación del ánimo (humor). Estabilización de la curva del ánimo: colorido y riqueza. Aparición de sentimiento de euforia vital, levedad, sensaciones epifánicas. Efecto antidepresivo. Efectos sobre el instinto: Aumento del deseo sexual y de la capacidad de excitación. Aumento de la potencia sexual. Facilitación de la capacidad de orgasmo. Transformación de los mecanismos de defensa. Disminución de la represión sexual. Reforzamiento del instinto de supervivencia. Efectos afrodisíacos. Necesidad de hogar (instinto de nido). Efectos sobre emociones y sentimientos Aumento de la autoestima. Revalorización y amor al propio cuerpo. Integración afectivo-sexual. Potencia e intensidad afectiva. Emociones integradoras: ternura, amor, alegría. Capacidad para dar y recibir afecto. Amor comunitario. Interés por las actividades que refuerzan los patrones de vínculo. 362631742.doc
17
Efectos ansiolíticos (descenso del nivel de ansiedad). Reconocimiento y asunción del ‘fetiche’.
Efectos de la caricia sobre la percepción y la conciencia: Percepción más esencial del mundo y del semejante. Expansión de conciencia. Elevación de la conciencia ecológica. Reforzamiento de la identidad. Percepción integrada de sí mismo. Conciencia comunitaria. Efectos de la caricia sobre la existencia: Prioridad del sentimiento en el desarrollo del proyecto existencial. Introducción de factores hedónicos en el estilo de vida. Sentimiento de felicidad. Desalienación. Equilibrio de los componentes del estilo de vida (ergo, trofo y gonadotrópico). Sentimiento de libertad. Aumento de consistencia existencial.
10. FUNDAMENTOS DE LAS TERAPIAS DE CONTACTO En una sociedad represiva como la nuestra, donde la tiranía de los prejuicios sexuales se manifiesta a todo nivel, la aparición de las terapias de contacto representa una verdadera escalada científica de transgresión. ¿Por qué el contacto es terapéutico? ¿Qué respaldo científico tienen estas técnicas? La función del contacto como vía terapéutica posee una filiación histórico-antropológica, clínica y experimental. Haremos una revisión de los antecedentes más relevantes de las terapias de contacto. 1.
Antecedentes históricos:
Cristo devuelve la vista a un ciego mediante el contacto de su mano con saliva sobre sus ojos. Nótese que no bastaba la palabra o la fe en el poder divino. La curación requería del contacto. San Luis, Rey de Francia, curaba a los enfermos por ‘imposición de sus manos’.
362631742.doc
18
2.
3.
Danzas de contacto colectivo, orgías, fiestas lupercalias, bacanales en distintos pueblos y épocas tienen el carácter de ceremonias de renovación de la vida. (Mircea Eliade: “Tratado de Historia de las Religiones”, “Yoga e Inmortalidad”.)
Tradiciones eróticas de la India: destacan la importancia de las caricias y contactos corporales: Kamasutra, Ananga Ranga, Tantra Hevaira.
Antecedentes antropológicos:
Carlos Darwin: “La Expresión de las Emociones en el Hombre y en los Animales”. Observaciones sobre rubor, contacto corporal y expresión del amor.
Irenaus Eibl-Eibesfeldt: “Amor y Odio”. Historia natural de las pautas elementales de comportamiento; disposición al contacto; contacto en los animales; formas de contacto, besos y caricias entre los indios Waika, Pigmeos, Papúes, Woitapmin, Kukukuku, Barotes, etc. Comparación de comportamientos europeos, americanos y asiáticos. En esta obra se pone en evidencia que la tendencia al contacto corporal, en sus múltiples modalidades, corresponde a una necesidad primordial tanto en los animales superiores de la escala zoológica como en los seres humanos.
Mircea Eliade: “El Chamanismo”. Describe diversas formas de curación por contacto del chamán (médico-brujo) con el enfermo.
Antecedentes experimentales:
Harlow, H. Y Zimmermann, R.: “Development of Affectional Responses in Infant Monkeys”; Harlow, H. y Harlow, M.: “Social Deprivation in Monkeys”. Estas investigaciones demostraron que la estimulación táctil-cenestésica es importante para el desarrollo en crías de monos. Colocó estas crías con madres biológicas y madres sustitutas, inanimadas. Las madres sustitutas eran de dos tipos: una formada por un armazón de alambre y otra revestida con una piel. La madre de alambre estaba provista de biberones. El pequeño mono prefería permanecer el mayor tiempo posible en el regazo de la madre ‘peluda’. Los hijos criados con la madre de alambre tenían comportamientos visiblemente más neuróticos. Experiencias posteriores confirmaron que, además de los contactos táctiles, los monos necesitaban una madre en movimiento. Otras experiencias demostraron que los pequeños monos que juegan con otros compañeros de su edad se desarrollan más saludables que aquellos que sólo tienen contacto con sus madres. Los que fueron cuidados sólo por su madre, sin otros compañeros, presentaban perturbaciones graves respecto al sexo y al juego. Los criados en total aislamiento presentaban desvíos en los comportamientos de juego, defensa y sexo. Las experiencias de Harlow demostraron la importancia de la estimulación táctil cenestésica con la madre y con otras criaturas de su edad. El seno materno no sólo es un medio de alimentación, sino también de estimulación táctil-cenestésica.
362631742.doc
19
Seymour Levine: “Infantil Experiencia and Resistance of Phisiological Stress”. Las investigaciones de Levine sobre resistencia al stress -en ratas acariciadas y no acariciadas en su primera infancia- tiene especial relevancia en nuestro estudio. Levine demostró -midiendo la actividad endocrina frente al stress- que las ratas que no han sido acariciadas o tocadas, en su infancia temprana, tienen una adaptación mucho más defectuosa a los estímulos nocivos.
Margareth Ribble: “The rights of infants”. Los niños necesitan tres tipos de estimulación sensorial, más allá de la actividad nutritiva oral: estimulación táctil (contacto), cenestésica (movimiento) y auditiva. La estimulación táctil requiere contacto entre la madre y el niño. La autora destaca la importancia de acariciar y presionar suavemente (táctil), mecer levemente (cenestésico), conversar y cantar para el bebé (auditivo).
R. A. Spitz: “The Psychogenic Diseases in Infancy”. Los síndromes clínicos que produce la carencia afectiva en la primera infancia, han sido estudiados y analizados por Spitz, el cual los divide en dos grupos: -
Enfermedades psicotóxicas. Enfermedades por deficiencia activa.
Enfermedades Psicotóxicas: Cuadro Clínico
Factores etiológicos
Coma de recién nacido (Ribble).
Manifestación repulsiva afectiva de la madre.
Cólico de los tres meses.
Consentimiento primario, sobre la base de una ansiedad.
Neurodermitis.
Hostilidad disfrazando una ansiedad.
Hipermotilidad (balanceo).
Oscilación entre mimo y hostilidad.
Juego fecal.
Cambios cíclicos del talante.
Enfermedades por Deficiencia Afectiva: Depresión anaclítica.
Privación emocional parcial.
Marasmo.
Privación emocional completa.
362631742.doc
20
Spitz descubrió que niños institucionalizados en sus primeros meses de vida y carenciados de afecto, experimentan daños irreversibles en el aspecto motor, afectivo, del lenguaje y del desarrollo intelectual.
Beach, F. y Jaynes, J.: “Efectos or Early Experience upon the Behavior of Animals”. Destacó el importante hecho de que no sólo el tipo y la cantidad de cariño -de la cual la estimulación táctil y cenestésica son componentes básicos- sino también la edad en que es acariciado, influyen en el comportamiento de los animales.
Estudios sobre el ‘objeto transicional’ realizados por Freud, Winnicott, Lapierre y Piaget, demostraron que el niño ensaya creativamente su ‘separación y encuentro’ con objetos que poseen para él una significación afectiva, de este modo, desarrolla y refuerza su identidad.
Arnold Gessel describió la evolución de la conducta personal-social de los niños y sus manifestaciones sexuales y afectivas desde el nacimiento hasta la adolescencia. Es un estudio sobre el desarrollo de los impulsos naturales al contacto y a la comunicación afectiva.
Germaine Guex, en su obra “La Neurosis de Abandono”, afirma que la desvalorización afectiva se observa únicamente en los individuos que carecieron de amor y comprensión durante la primera infancia.
Ashey Montagu: “Tocar, o significado humano de la piel”. Un completo tratado sobre el contacto y sus efectos.
E. Kaila: “Die Reaktion des Sauglings auf das Menschliche Gesicht”. Demostró que cuando el niño no sonríe a los tres meses de vida, frente al rostro humano, o que reacciona con gritos y negativas, los cuidados afectivos han sido defectuosos o no han existido. (Experiencias confirmadas por Spitz).
Kunz señaló que si la caricia es la confirmación que el otro necesita, la sonrisa es, ante todo, confirmación de un encuentro, en lo que éste tiene de confortable, de posibilidad de entenderse, de suprema sintonización salvadora.
Rof Carballo plantea que la sonrisa es el primer reflejo psicosocial y su significado es que se ha realizado normalmente la maduración neurológica de las vías cóticodiencefálicas. Si el niño no sonríe, a los tres meses de vida, está gravemente enfermo.
Frederick Leboyer: “Por un Nacimiento sin Violencia”. Expresa magistralmente la importancia del contacto en el cuerpo del bebé: “A través del contacto con las manos el niño lo capta todo: el nerviosismo o la tranquilidad, la torpeza o la seguridad, la ternura o la violencia (...) Sabe si las manos lo quieren o si están distraídas. O lo que es peor, si lo rehuyen”. Ante manos rudas, hostiles, se aisla, se recluye, se cierra. Las manos no deber ser inertes, distraídas, ausentes, sino atentas,
362631742.doc
21
vivas, que sigan y observen el menor estremecimiento del niño. Manos ligeras, no autoritarias, que nada piden, que ‘están’ simplemente allí, colmadas de ternura y de silencio. ¿Qué manos deben sostener al niño? Manos de personas que sepan cuánto se acaba de decir (y que tan a menudo se olvida). Hay personas que dan golpecitos a su hijo o que lo sacuden, creyendo que lo acunan, que lo acarician. Hay personas que tienen las manos yertas, sin vida, que, inmersas en sus propias emociones, sofocan literalmente a sus hijos. Numerosos investigadores realzan la importancia del contacto madre-hijo:
Bishop, B.: “Mother – Child Interaction and the Social Behavior of Children”. Psychological Monographs. Vol. 65.
Bowlby, J.: “The Effects of Mother – Child Separation: A Follow-up Study”. Bristish Journal of Medical Psychology.
Bowlby, J.: “Separation Anxiety”. International Journal of Psychoanalysis.
Casler, L.: “Maternal Deprivation: A Critical Review of the Literature”. Monographs of the Society for Research in Child Developmetn.
Freud, A. y Burlingham, D.: “Infants Without Families”. New York, International Universities Press.
Levine, S.: “Stimulation in Infancy”. Scientific American. Spitz, R.: “The Role Of Ecological Factors in Emotion Developement in Infancy”. Child Developement. Sptiz, R.: “Somatic Consequences of Emotional Deprivation” (filme). Yarrow, L.: “Maternal Deprivation: Toward an Empirical and Conceptual Revolution”. Psychological Bulletin.
362631742.doc
22
11. PRINCIPIOS DE ENCUENTRO CORPORAL El encuentro corporal es, tal vez, la ceremonia más trascendente de la existencia. Es la creación de una energía nueva que tiene una cualidad diferente de la energía individual y cuyo efecto es profundamente transformador. El encuentro interhumano tiene diversos aspectos comportamentales y vivenciales cuyo estudio contribuye a su compresión. Uno de los ejercicios fundamentales en Biodanza es la ceremonia del encuentro. Muchos ejercicios de Biodanza abarcan el encuentro corporal y poseen características diversas: 1.
Sintonía (magnetismo inicial). Danzas de aproximación y encuentro. Encuentro de manos en grupo.
2.
Iniciativa recíproca. Acariciamiento recíproco del rostro, cabellos, manos y del cuerpo en su totalidad.
3.
Sincronicidad. Danzas de complementación (ocupar los espacios vacíos).
4.
Fluidez.. Ejercicios de fluidez. Danza de fluidez. Danza de fluidez en parejas. Fluidez en grupo. Fluidez en el suelo. Fluidez en el agua.
5.
Diálogo psicotónico. Danza eutónica. Eutonía de manos y pies.
6.
Euritmia. Zamba 5 – rítmico. Danza eurrítmica (seguir el movimiento del otro por detrás). Danza del trabajo. Juegos de zamba.
7.
Reciprocidad (relación en feed-back). Diálogo de contacto. Contacto en feed-back en el suelo. Fluidez en pareja. Danza del amor I.
362631742.doc
23
Ronda de comunicación. Ronda de contacto. Ronda giratoria. Coordinación rítmica en parejas.
8.
Integración. Danza en pareja con integración de los tres centros (mental-afectivo-sexual). Ejercicios de acariciamiento (integración afectivo-motora). Zamba 5 – melódico. Danza de integración en tríade. Grupo compacto. Abrazo de fusión.
9.
Diversificación. Fluidez en pareja con acariciamiento. Danza de contacto mínimo. Contacto en feed-back en el suelo.
10. Compresión – descompresión. Compresión – descompresión de manos. Compresión – descompresión de abrazo. 11. Incondicionalidad. Danza eurrítmica. 12. Expresividad. Grupo compacto con sonido. Danza de dar, darse, pedir, recibir (posiciones generatrices).
362631742.doc
24
ANEXOS a) PROPUESTA DE UN TALLER SOBRE EL ARTE DE LA CARICIA (Maité Bernardelle) Bienvenido a mi corazón. Brindándose confianza. Ceremonia de veneración (secuencia). Caricias de integración. Contemplación de la esencia del alma. Reverencia a tu corazón. Abrazo profundo. Encuentros trascendentes.
362631742.doc
25
b) TEXTO SOBRE LA CARICIA Y SU PODER INTEGRADOR “La caricia, clave del contacto armónico” (Sandra Salmazo) Cuando el contacto es una expresión de afecto y de ternura representa un nivel de máxima integración: se transforma en caricia. Gesto cálido, dulce, la caricia es envolvente. “La caricia es plena de consistencia en la dialéctica del dar y recibir. En la caricia hay siempre un compromiso corporal. Es un acto de intimidad por excelencia. Su dinámica es un circuito palpitante de reciprocidad, buscando el deseo de darla y de recibirla”. (Rolando Toro). Cuando la palma de la mano se posa sobre la piel y acaricia dulcemente crea una ‘pequeña cuna’; cuando envuelve aquello que se toca completamente, con intensidad, como el elemento agua se adhiere perfectamente a cada forma, comunica una proximidad total, una fusión. La caricia es un acto integrador por sí mismo, porque acoge y se adapta a aquello que encuentra, como es característico del agua. A nivel profundo, la caricia posee la sabiduría de la disponibilidad, de la apertura para estar con el otro: deviene entrega. A través del contacto y la caricia nos valorizamos a nosotros mismos, llegamos a ser sujeto para el otro. Alguien puede sentir que el otro lo busca, porque él es agradable al contacto. Se produce una autovalorización. En efecto, un cuerpo acariciado deviene sabroso, esto es, apetecible. Acariciar y ser acariciado es el íntimo reconocimiento de nuestro valor como ser vivo único.
362631742.doc
26
View more...
Comments