1 Profocom - Trabajo Final

July 16, 2017 | Author: Toño Castigador Monrroy | Category: Knowledge, Learning, Teachers, Politics, Social Exclusion
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: trabajo preliminar de educacion...

Description

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

TEMA 1 REALIDADES A LAS QUE RESPONDE EL MODELO EDUCATIVO ACTIVIDAD 1 Reflexionamos sobre las siguientes preguntas: ¿Qué sentido tiene para nosotros ser maestra, maestro? Respuesta. Ser maestro tiene en primer lugar un sentido humanista, nuestra labor esta dedicada al ser humano mismo, a la educación e instrucción de niños, adolescentes, jóvenes, adultos , adultos mayores, etc. a toda persona que lo requiera. Para los maestros maestras ser profesor tiene un sentido de vida, a través de nuestra labor, del contacto especialmente con niños y adolescentes también crecemos como personas, hallamos en ella un sentido de ser útiles, nos da validez como personas. Como profesión, nos brinda la oportunidad de tener recursos económicos módicos, pero hay que aclarar que ningún docente, cuando toma la decisión de serlo, piensa que acumulara dinero con esta profesión o que progresara económicamente, el profesor esta consciente que no se hará rico con esta labor, pero sabe bien que la satisfacción que encontrara en su labor será la satisfacción de realizar su vocación. ¿Para qué educamos? Respuesta. Los objetivos de la educación son una preocupación pública, se encuentra inmersa dentro de las políticas públicas. El maestro es el agente que pone en práctica lo que los demás han propuesto, teorizado o diseñado y, de alguna forma, su responsabilidad es entrar en contacto, comprender, aceptar y colaborar en el perfil de ese contenido que se trata de transmitir. No se educa en abstracto, se educa para intentar mejorar la sociedad y crear personas capaces de vivir en ella, para todo ello educamos. Educamos para que los individuos desarrollen sus capacidades y adquieran posesión de ello, y que pueda desenvolverse con satisfacción en nuestra sociedad. ¿Qué enseñamos a nuestros estudiantes? Respuesta. Enseñamos y guiamos a los estudiantes en cuanto a la obtención de contenidos teórico-prácticos, los mismos que varían con cada reforma educativa, mismos que deben adecuarse a la época, las circunstancias sociales del país e individuales de los estudiantes. Además orientamos en cuanto a la formación personal, hasta ahora llamadas transversales, las mismas diseñadas para que los estudiantes den respuestas adecuadas y proactivas a la sociedad.

Profesora: Mónica Rodríguez García

1

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

ACTIVIDAD 2 Realizamos un diagnóstico de las carencias, necesidades y potencialidades productivas del lugar donde está el centro educativo en el que trabajamos. Para ello respondemos a las siguientes preguntas: ¿Qué situación económica tienen las familias de la comunidad educativa? Respuesta. Se diagnostico la situación económica de las familias a través del análisis de la situación económica de los estudiantes, ya que son el más claro reflejo de lo que sucede en sus hogares. Se utilizó una ficha de registro para registrar si los estudiantes traen sus materiales, ingredientes. Luego del análisis se concluye que hay tres tipos de situaciones económicas de las familias:  Las familias con buenos recursos económicos, reflejadas en los estudiantes, que aunque son pocos, traen todos sus materiales, vienen uniformados, tienen todo lo que se requiere, constituyen el 25 % de las familias.  Las familias con situación económica módica, reflejadas en los estudiantes que tienen casi todo lo necesario, pero que alguna vez les falta un ingrediente o material, constituyen el 33.33 % de las familias.  Las familias con escasos recursos económicos, reflejadas en los estudiantes con pocas posibilidades económicas: son estudiantes que carecen de materiales de estudio, incluso de uniforme, no traen ingredientes para las prácticas, constituyen el 41.60 % de las familias. Instrumento de verificación: Anexo 1. Fichas de registro de clases practicas en el taller de Alimentación. Anexo 2. Vaciado de resultados. ¿Qué actividades económicas tiene la comunidad, el barrio o municipio? Respuesta. La Unidad Educativa “República Oriental del Uruguay” esta ubicada en la zona de Sopocachi bajo. En los alrededores existen actividades económicas de comercio, y de comercio informal también, a continuación menciono algunas de las actividades comerciales. Instrumento de verificación: Anexo 3. Ficha de registro Anexo 4. Fotografías de comercios cercanos a la Unidad Educativa        

Mercados. Supermercados. Servicios para movilidades como, mecánicas, chaperías, regulación de aceite, llanterías, torneros, etc. Farmacias. Librerías. Restaurantes, desde muy económicos hasta muy costosos. Kioscos de dulces, frutas, tarjetas, cosméticos, chalinas, ropas, libros, revistas, periódicos, etc. Fotocopiadoras.

Profesora: Mónica Rodríguez García

2

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

              

Radio taxis. Pastelerías. Librerías, revistieras. Servicio de fotografías. Heladerías. Vendedores ambulantes, de dulces, helados, pasteles, etc. Institutos. Universidades. Unidades Educativas privadas. Vidrierías. Sastrerías. Modistas. Tiendas. Panaderías. Y otras más.

¿La formación que brindamos en los centros educativos contribuye a resolver nuestros problemas? Respuesta. En cuanto a la dependencia y subordinación al mercado capitalista al que estamos condicionados, no lo resuelve. En cuanto a mejorar las condiciones de vida orientadas al vivir bien, lo resuelve parcialmente. No estamos en total armonía con el cosmos y la naturaleza pero tampoco estamos fuera de ella. Si bien no resuelve toda la magnitud de nuestros problemas, no podríamos decir que la educación actual esta por demás, o no esta haciendo nada. Los docentes estamos reproduciendo la preparación que se nos ha dado, y es más muchos nos preparamos y nos actualizamos constantemente para mejorar nuestra tarea. Además, si hacemos un análisis desde cuando la educación era solo para privilegiados hasta nuestros días, observamos que la educación ha aportado mucho, pues ahora se dice que casi no existe analfabetas. Esto quiere decir que gracias a la educación recibida, aunque muy mentalista, nos ayuda a analizar nuestras falencias, las equivocaciones, ausencias, errores, etc, que existen respecto de la educación misma. DIAGNOSTICO. Son pocas las familias con buenas posibilidades económicas, por lo tanto la mayoría tienen carencias y no cubren sus necesidades básicas. Hay muchas actividades económicas en este sector, lo que podría ser una potencialidad, es una zona muy concurrida, hay muchos negocios, algunos de nuestros estudiantes trabajan en servicios de mantenimiento de automóviles, en mercados, etc. La formación que brindamos, debemos ser honestos, ayuda muy poco a nuestros estudiantes, cumple con la misión de transmitir información necesaria que salgan bachilleres, como es técnico, algunos prosiguen algún curso en gastronomía o costura para poder trabajar inmediatamente y poder generar recursos para ellos o para sus hogares.

Profesora: Mónica Rodríguez García

3

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

ACTIVIDAD 3 Leemos las lecturas complementarias del tema Realidades. Nos reunimos en comunidades de aprendizaje y analizamos la situación del centro educativo con relación a las cuatro problemáticas. Elaboramos, a partir de ello, un informe por grupos en los que utilizamos los textos de lectura complementaria. Cada equipo trabaja las lecturas y conceptos de las cuatro problemáticas:  Realidad 1. Los conceptos que pueden trabajarse en esta problemática son: discriminación, exclusión, segregación, exclusión, trabajo manual/intelectual.  Realidad 2. En este sentido algunas categorías que nos van a ayudar a profundizar esta discusión son las siguientes: dependencia colonial y neocolonial, eurocentrismo.  Realidad 3. Los conceptos que permitirán abordar y comprender la problemática son los siguientes: saberes, ciencia, injusticia cognitiva.  Realidad 4. Transformación, problematización.  Estado Plurinacional. Se busca trabajar conceptos como los siguientes: Estado aparente, institucionalidad monocultural/plurinacional, sujetos. ANEXO 5. Cuadro de análisis de conceptos e identificación de las problemáticas de la realidad de la Unidad Educativa Técnico Humanista “República Oriental Del Uruguay” Turno Tarde

INFORME

Profesora: Mónica Rodríguez García

4

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

SITUACIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA EN RELACION A LAS CUATRO PROBLEMATICAS INTRODUCCION Los modelos educativos deben responder a alguna problemática vigente, el presente modelo Educativo Sociocomunitario Productivo del Sistema de Educación Plurinacional, responde a cuatro problemáticas de la realidad, son: condición colonial y neocolonial de la realidad boliviana; condición de dependencia económica; Ausencia de valoración de los saberes y conocimientos de las naciones y pueblos indígena originarios y la Educación cognitivista y desarraigada. RESUMEN El trabajo que nos plantea en esta actividad es analizar la situación de la Unidad Educativa, en relación a las cuatro problemáticas de la realidad educativa, para esto si trabajo sobre un cuadro de análisis, donde se trabajaron los conceptos que hacen a cada realidad. Es necesario conocer y analizar nuestra realidad para poder identificar nuestras falencias y poder mejorar la educación. Después del análisis se concluyó que si bien es una institución integradora y no hay discriminación ni se relega a nadie, los profesores, solo estamos siendo transmisores de conocimiento y no impulsamos a la creatividad, la problematización ni la investigación. ANALISIS

  





REALIDAD 1. Condición colonial y neocolonial de la realidad boliviana. La Unidad Educativa Técnico Humanístico “República Oriental del Uruguay” es una institución inclusiva, existen estudiantes sordos y después del análisis se concluye que: No existe discriminación de ningún tipo., No existe exclusión. No existe segregación de ningún tipo (político, racial, generacional, etc.) por el contrario tiene una política inclusiva, existen estudiantes con capacidades diferentes, con sordera. Los docentes no hacemos ninguna diferencia entre los estudiantes, excepto a la hora de hacer las adaptaciones curriculares, lo que lleva a que los estudiantes tampoco hagan diferencia alguna, ambos grupos se integran en todos los grados, tanto es así que la mayoría de los estudiantes saben el lenguaje de señas. En cuanto al trabajo manual, es una institución técnico humanística, pero a consecuencia de la Colonialidad los estudiantes, no todos, no valoran estas áreas, y se da un valor mayor alas áreas humanísticas, hay que recalcar también que algunos docentes tampoco valoran las áreas técnicas. REALIDAD 2. Condición de dependencia económica. En cuanto a la dependencia colonial, la comunidad educativa pertenece al grupo dominado. REALIDAD 3. Ausencia de valoración de los saberes y conocimientos de las

Profesora: Mónica Rodríguez García

5

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

  

 

 

naciones y pueblos indígena originarios. En cuanto a los saberes, estos no son tomados en cuenta en la planificación. En cuanto a la ciencia, existe sobre posición de la intelectualidad sobre los saberes. En lo que se refiere a la injusticia cognitiva, no existe porque todos los estudiantes adquieren los mismos conocimientos. REALIDAD 4. EDUCACIÓN COGNITIVISTA Y DESARRAIGADA En cuanto a la transformación, la unidad educativa no esta orientada a transformar la situación y el contexto. Solo se limita a reproducir contenidos que están diseñados para cada grado. En cuanto a la problematización, casi no se recurre a éste método, solo en contadas ocasiones, cuanto se hace investigaciones. ESTADO PLURINACIONAL Es monocultural, ya que no se toma en cuenta a otras comunidades. A nivel interno como, como se expuso antes, hay una buena integración, no ocurre lo mismo entre la unidad educativa y la comunidad, no están articuladas en cuanto a su actuación en pro de la educación, existen algunos vínculos con los padres de familia, los que se limitan a vigilar y no a aportar, participar o coadyuvar con la educación de sus hijos. Los docentes nos limitamos a cumplir con nuestra planificación y raramente nos vinculamos para realizar actividades extracurriculares. Los mas que hacemos es ser tutores de los estudiantes con dificultades para apoyarlos, la mayoría de las veces sin la ayuda de sus padres o tutores, lo que dificulta el propósito de lograr que salgan de las dificultades. BIBLIOGRAFIA. Etnofagia Estatal, Modernas formas de violencia y contraviolencia simbólica. Félix Patzi. La Paz, Vicuña, 2011. Págs.. 170 - 177. Violencias (re)encubiertas en Bolivia. Silvia Rivera Cusicanqui. La mirada salvaje, La Paz, 2010, págs.. 34 – 41. El fantasma del desarrollo en América Latina. Anibal Quijano. Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 2000, Vol. 6 No. 2 (mayo – agosto) págs.. 73 – 90 Recuperando la memoria. Una historia crítica de Bolivia, Tomo I. Rafael Puente Calvo, L a Paz, 2011, págs.. 42 – 51. Acerca de la educación en el mundo originario Pre Inca. José Illescas. Edl. Tukuy Riqch’arina, 2002. Págs.. 407 – 411. La Educación Indigenal en Bolivia Un siglo de ensayos educativos y resistencias patronales. José Illescas. Edl. Tukuy Riqch’arina, 2002. Ñágs. 407 – 411. Niñas (des)educadas. Entre los sabers del ayllu y la escuela. Yamila Gutiérrez, Marcelo Fernández. La Paz,PIEB. Págs. 74 – 75. Apuntes para un Estado Plurinacional. Ximena Soruco. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2011. Págs.. 127 – 129. ¿Qué significa el Estado Plurinacional? Rafael Bautista. La Paz, rincón Ediciones, 2010. Págs.. 20 – 23. TEMA 2

Profesora: Mónica Rodríguez García

6

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO ACTIVIDAD 1 Nos preguntamos: ¿En la preparación de nuestras clases, consideramos como igualmente válidos los saberes y conocimientos indígenas y la ciencia? Respuesta. No tomamos en cuenta los saberes a la hora de realizar las planificaciones pedagógicas, pero esto no quiere decir que las consideremos inválidas, lo que sucede es que no están considerados dentro dela currículo actual. ACTIVIDAD 2 Trabajo de rescate de saberes y conocimientos de los pueblos indígena originarios. a) El trabajo consistirá en rescatar saberes y conocimientos de los pueblos indígena originario y campesinos. b) Cada maestro podrá elegir el conocimiento o saber rescatado en el marco de los campos de los saberes y conocimientos del currículo base (1. Cosmos y Pensamiento; 2. Comunidad y Sociedad; 3. Vida, Tierra y Territorio; 4. Ciencia, Tecnología y Producción). c) Para el rescate de los conocimientos y saberes, el maestro podrá consultar, hacer entrevistas reuniones o alguna otra actividad que le permita la recolección de información con los estudiantes y con la comunidad. d) A partir de la información obtenida, el maestro sistematizará los conocimientos y saberes rescatados mismos que serán estructurados para ser utilizados en una clase o periodo pedagógico como contenido de aprendizaje. e) El maestro implementará los contenidos sistematizados en una clase o período pedagógico. f) El maestro elaborará un informe breve en el que incluya la sistematización de los saberes recogidos y los resultados obtenidos en la implementación de la clase, para ser socializados. Documentos de verificación: ANEXO 6. Entrevista realizada a la madre de familia Lucy Zapata. ANEXO 7. Entrevista de los estudiantes de 6to. a una persona mayor de su familia. ANEXO 8. Plan de clase. ANEXO 9. Evaluación de la clase de Rescate de Saberes. ANEXO 10. Fotografías de la clase de Rescate de Saberes.

INFORME

Profesora: Mónica Rodríguez García

7

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

RESCATE DE SABERES INTRODUCCION El modelo Educativo Sociocomunitario fundamenta el currículo en cinco aspectos:  Fundamento político e ideológico: descolonización.  Fundamento filosófico: vivir bien  Fundamentos sociológico: condición plural  Fundamento epistemológico: pluralidad epistemológica  Fundamento psicopedagógico: aprendizaje comunitario. El fundamento psicopedagógico plantea el aprendizaje comunitario, aprendizaje mutuo, en una relación horizontal entre toda la comunidad educativa, es así que nos plantea el Rescate de Saberes y Conocimientos ancestrales.

SISTEMATIZACION RESCATE DE SABERES: PLANTAS MEDICINALES CAMPO DE SABER: Ciencia, Tecnología y Producción Materia: Alimentación Curso: Sexto de Secundaria Se partió por una entrevista realizada a la señora Lucy Zapata, madre de familia. Después del análisis de la entrevista se decidió rescatar los saberes sobre plantas medicinales. Se elaboro una entrevista para que los estudiantes la hagan a una persona mayor de su familia. Con la información se planificó la clase. La clase fue participativa, socializamos los conocimientos y se evaluó al final de misma. CONCLUSIÓN:  Los estudiantes tenían ya algunos conocimientos sobre plantas medicinales.  Conocimos nuevas plantas con sus diferentes usos, como la chilca el relojito, la wirawira, munimuni, kareapaco y otros.  En la evaluación se confirma el propósito del tema, pues revalorizaron el uso de plantas medicinales y están dispuestos a compartir esos conocimientos con otras personas. RECOMENDACIÓN  Es necesario seguir promoviendo estas actividades, despierta la curiosidad de los estudiantes, nos nutrimos con conocimientos prácticos, revalorizamos nuestra cultura y nuestra identidad. ACTIVIDAD 3

Profesora: Mónica Rodríguez García

8

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

Recapitulamos A manera de concluir el tema, completamos el siguiente cuadro sobre los fundamentos curriculares con tus palabras. FUNDAMENTOS

SIGNIFICADO SEGÚN MI OPINIÓN

Fundamentos político-ideológico: Descolonización. En el ámbito material y el subjetivo. Colonialismo. Dimensión de dominación en lo material, físico (dominación política, económica, social productiva, fuerza de trabajo, saqueo de recursos naturales) Colonialidad. Dimensión simbólica, subjetiva (dominación y subordinación simbólica y cultural del conocimiento y el imaginario manifestada en acciones concretas)

Significa que debemos tomar acciones en cuanto a liberarnos de la manera en que hemos aprendido a aprender, debemos no solo incluir los saberes y conocimientos de nuestros pueblos… Debemos promover practicas descolonizadoras para romper los esquemas mentales de colonialidad los que nos llevaran a romper esquemas políticos de colonialismo. Vivir bien significa tener respeto por lo que nos rodea, estar en equilibrio con la naturaleza, no pensar ni actuar como si estuvieras sobre lo que nos rodea porque somos parte de ella.

Fundamento filosófico: Paradigma del Vivir bien. El ser humano como parte de la naturaleza y del cosmos debe buscar la armonía con su entorno físico, social, cultural, espiritual, material, lo que implica interdependencia, complementariedad y racionalidad con el entorno donde el ser humano es parte del todo. Fundamento sociológico: Pluralidad cultural. Lo cultural es el conjunto de realizaciones humanas que le permiten conservan, reproducen y crean nuevos conocimientos. Poseemos una gran diversidad cultural que no fue reconocida, aceptada ni potenciada. Fundamento epistemológico: Pluralidad epistémica. Las culturas poseen diversos tipos de saberes y conocimientos como consecuencia de diferentes relaciones desde las cosmoviciones que los seres humanos establecen con la realidad Fundamento psicopedagógico: Aprendizaje comunitario. La educación estaría articulada a la comunidad y no aislada de ella, donde el diálogo es la metodología pedagógica que relaciona la educación con la vida comunitaria, también nos permite tener la misma lectura de la realidad. La enseñanza –aprendizaje se da en forma horizontal de modo comunitario y mutuo donde no hay jerarquías.

EJEMPLOS DE LA VIDA COTIDIANA Un claro ejemplo de colonialismo es que no nos valoramos y valoramos mas lo ajeno, menospreciando lo nuestro y por último menospreciándonos a nosotros mismos con esas actitudes.

No debemos dañar el ecosistema, ni a las personas que nos rodean.

Debemos reconocer nuestra identidad y reconocer la de los otros, no reconocer otras culturas significa también negar la nuestra propia.

Si nos aceptamos como somos tendremos la suficiente humildad para aceptar a otros.

Debemos abrir nuestra mente para que podamos reconocer y valorar otros conocimientos u otras formas de conocer.

No debemos pensar ni actuar como si lo supiéramos todo, nunca se deja de aprender y debemos aprender de otras formas de entender el mundo. Debemos organizar actividades para que nos integremos con la comunidad.

La actividad educativa debe estar bien articulada con los demás factores de la sociedad para que sea autentica, no debe tener prejuicios ni jerarquías.

ACTIVIDAD 4 Leemos todas las lecturas complementarias del tema de FUNDAMENTOS. Nos reunimos en grupos comunitarios y analizamos la situación del Centro educativo con relación a las cuatro problemáticas. Elaboramos a partir de ello un informe por grupos en los que utilizamos los textos de lectura complementaria. Podemos utilizar los siguientes conceptos:  Fundamento ideológico político.  Fundamento filosófico.  Fundamento epistemológico.  Fundamento sociológico.  Fundamento psicopedagógico. CONCEPTOS

ANALISIS

Profesora: Mónica Rodríguez García

9

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo Individualismo IDEOL ÓGICO POLÍTI CO

Dominación Exclusión Racismo

F U N D A M E N T O S

FILOS ÓFICO

EPIST EMOLOGIC O

SOCIO LOGIC O

Vivir bien Suma qamaña Vida en plenitud Complementariedad Circuito natural de la vida Saber Conocimiento Ciencia Pluralidad espistemica

Pluralidad cultural Identidad Mestizaje Escuchar Problematización

PSICO PEDAGOGIC O

Diálogo Aprendizaje mutuo Desjerarquización Historicidad

Las políticas de la colonia trajeron el individualismo con ella, promoviendo acciones solo e favor de unos pocos y no de la mayoría Las políticas anteriores solo reafirmaron las estructuras coloniales de dominación haciéndose evidentes en el colonialismo y la Colonialidad. En las políticas anteriormente mencionadas existen mecanismos de exclusión-segregación en la estructura política que están en la base de las formas de violencia estructural mas profunda y latente El racismo vino con los colonizadores, nos vieron diferentes y nos respetaron, es mas denigraron nuestra raza. Vivir mejor. Implica tener mas dinero, poder, ir al progreso ilimitado induce a la competencia sin complementarnos ni con las personas ni con el entorno. La ed. Actual reafirma la competencia, de ganar a costa de los demás. Vivir bien, lo central es estar en armonía con todo, no consumir mas de lo que el ecosistema soporta, orienta a reutilizar y reciclar. Se da en la comunidad. Hombres y mujeres somos conscientes de compartir una misma humanidad y, al mismo tiempo, de vivirla de modo radicalmente distinto Es el circuito de los valores de uso. Son las formas de conocer el mundo, de relacionarnos con ellas, de interpretarlas, de respetarlas. Son los saberes acumulados por las culturas. Es el conjunto de conocimientos acerca de todo, este conocimiento esta bien sistematizado y estructurado. El cosmocimiento de la unidad. Desarrollo del conocimiento más el todo, útil a la realidad existente, vinculante con el Cosmos, con la Pacha. Nos aproxima a un proceso de sentir-existir-hacer-pensar el ser. El conocimiento de la no unidad. Presenta ausencia de consenso, equilibrio, complementariedad, complementación e identidad con lo humano integral, solo produce conocimientos de todo pero fragmentados, donde tiene una orientación práctica, un objetivo, una finalidad utilitaria para una mejor comprensión de la realidad pero no precisamente para complementarse con ella. Nuestro país es el claro ejemplo de pluralidad cultural, puesto que hay muchas naciones en el territorio, donde cada cultura a organizado sus saberes, sus principios, sus valores, y debemos respetarlos. Es e conjunto de valores, creencias y costumbres que nos diferencias unos de otros. Debemos respetar nuestra identidad y asi poder respetar las otras identidades. Es el resultado de la mezcla de españoles con originarios, resultado del encuentro bilógico de españoles con originarios. Hay dos formas de escuchar, uno se refiere a la audición que nos permite oir algo físico y luego interpretarlo, otra forma existente es la que aplica el hombre andino, cuando interpreta la voz de todas las formas de vida que se manifiestan en señas. Educación Problematizadora apunta a la liberación y la independencia, donde la situación de conocimiento se da en dialogo horizontal y se destruye la pasividad del educando que propicia la adaptación a una situación opresiva. Esto se traduce en la búsqueda de la transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose. Para el hombre andino cada forma de vida tiene voz, habla y se expresan a través de señales, que son el modo de como piedras, plantas, animales y vientos se expresan y dialogan. Como hay diversidad de comunidades ninguna conversación es igual. Esta dado entre el educador-educando / educando-educador, donde el saber se realiza en un proceso de enlace mutuo, cada sujeto contribuye lo suyo, donde la coordinación remplaza a la subordinación. Es la desvaloración sistemática a todo lo originario, sus saberes, conocimientos, y la falta de reconocimiento de sus acciones y la postergación en los quehaceres políticos.

TEMA 3

Profesora: Mónica Rodríguez García

10

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

BASES DEL CURRÍCULO ACTIVIDAD 2 Identificamos experiencias innovadoras en nuestro contexto  Realizar un mapa de experiencias significativas, tanto de educación regular como alternativa, desarrolladas en nuestro contexto, tomando en cuenta el cuadro de doble entrada que se muestra a continuación.

Experiencias Significativas

Inclusión de estudiantes con sordera a la U. E. Año

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

2012



Una vez realizado el mapeo, cada uno de los participantes debe elegir una o tres de las experiencias y debe proceder a investigar y sistematizar dicha experiencia con el siguiente formato: ­ Antecedentes históricos ­ Objetivo ­ Principales acciones pedagógicas desarrolladas. ­ Principales aprendizajes  En la reunión del grupo de trabajo en su Unidad o Centro Educativo, socializar brevemente los aprendizajes de la experiencia sistematizada, resaltando la importancia para su práctica educativa. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA INNOVADORA “INCLUSION DE ESTUDIANTES CON SORDERA EN LA UNIDAD EDUCTIVA” I. ANTECEDENTES HISTORICOS La Unidad Educativa República Oriental del Uruguay turno tarde, es una institución técnico-humanista, tiene 42 años de existencia. Es parte de la educación regular, de secundaria. Desde el año 2006 incluyo a estudiantes con sordera, siendo la primera institución educativa de educación regular que los incluyó. II. OBJETIVO El objetivo tiene un fin social, servir a estos estudiantes y lograr que reciban una adecuada formación y educación. Fue la profesora Nancy Iraola, directora en ese entonces quien tomo la iniciativa e hizo todas las acciones necesarias para tal objetivo. III. PRINCIPALES ACCIONES PEDAGOGICAS

Profesora: Mónica Rodríguez García

11

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

Se socializo con toda la comunidad educativa. Se asistieron a talleres de lengua de señas. Se asistió a seminarios de adaptaciones curriculares, que En ese entonces se los daba SEDUCA. IV. PRINCIPALES APRENDIZAJES La planificación curricular en cuanto a contenidos es la misma, las adaptaciones curriculares se hacen para transmitir mejor los contenidos a los sordos. Lo principal que se puede mencionar son los aprendizajes son: la tolerancia, la paciencia, la cooperación, la aceptación, la inclusión, etc. que se practica tanto entre estudiantes, como con docentes, padres y los administrativos.

ACTIVIDAD 3

Profesora: Mónica Rodríguez García

12

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

 

  

Warisata A fin de profundizar la rica experiencia de Warisata, les invitamos a leer la obra completa escrita por Elizardo Pérez, cuyo titulo es: “Warizata, la escuela – Ayllu”. Una vez leída y analizada la obra, debe presentar sintéticamente: los criterios pedagógicos y organizativos de la experiencia de Warisata que pueden ser recogidos, asumidos e implementados en la Unidad Educativa o Centro de Educación Alternativa donde trabaja. Fundamente y explique cada uno de los mencionados criterios. En los momentos de reunión de su Unidad o Centro Educativo, compartirá su trabajo. El grupo de estudio trabajo sintetizará los criterios que la Unidad o Centro se compromete a recoger y asumir como propio de la experiencia de Warisata y explicando por qué. El trabajo de la Unidad o Centro Educativo, más los trabajos personales, serán presentados en el momento presencial de socialización y evaluación de la Unidad de Formación Nº 1. CRITERIOS PEDAGÓGICOS Y ORGANIZATIVOS DE LA EXPERIENCIA DE WARISATA

Profesora: Mónica Rodríguez García

13

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

CRITERIO EXPLICACION El trabajo pedagógico en la Escuela Ayllu estaba en reciprocidad con la comunidad y la naturaleza a través de las labores agropecuarias y los talleres, concibiendo así una “escuela productiva” bajo una trilogía de “estudio, trabajo y producción”. Modelo educativo: se orientaba hacia metas de beneficio comunitario y colectivo asumiendo tareas determinadas de escuela-ayllu. acuerdo a las edades con el fin de lograr la productividad. Integración de escuelacomunidad Enseñanza bilingüe Pedagogia del arte Escuela productiva La co-educación o sea la educación sin discriminación de sexos. Su consecuencia, el internado mixto, fue admitida de modo tan natural en Warisata, que nunca dio lugar a la menor nota negativa en la relación entre ambos sexos. Formación o educación a través del trabajo, restablecimiento de la moral aimaro-quechua en toda su dimensión. del espiritu Reducción de la carga suprimiendo todo aquello que no correspondiera a las necesidades inmediatas de la vida curricular campesina. Trabajo colectivo - La ayuda mutua, entre maestros y alumnos, alumnos entre sí, comunidad-escuela, bajo la solidario dirección de los docentes. El aprensizaje La vinculación con la comunidad para favorecer el aprender-produciendo. La escuela del trabajo cooperativo y el productivo, social, creador de riqueza para la escuela y para la comunidad. aprender-haciendo Supresión de horario lo que, lejos de sembrar el desorden, facilitaba las labores a un grado asombroso. escolar supresion de los eliminando esa carga que pesaba sobre los niños como una pesadilla y muy normal en las escuelas exámenes europeas Reducción del tiempo Warisata tenía un Jardín Infantil, al que ingresaban niños de cuatro a siete años de edad; una de escolaridad y sección Prevocacional o Elemental con tres años de duración, una sección Vocacional, también de coeducación, sin tres años, y una sección Profesional que, con la sección Normal, no tenía un plazo fijo. discrinacion de sexos. Desarrollo de la Mediante la plástica la música y la educación física psicomotricidad Supresión de contenidos que no respondan a las necesidades de los campesinos Alimentación e higiene como bases para un desarrollo mental, solucionadas en gran medida con los internados. como base para el desarrollo mental Supresión de las Solo se daba permiso para ausentarse en tiempo de siembre y de cosechas para ayudadr a los bacaciones anuales padres. pues siendo una empresa de actividad permanente, siendo la vida misma de la comunidad, no reducida al aula, no tenía sentido interrumpirla ni un solo día. Escuela única layka y bilinguçe Recuperación de Se orienta también en la recuperación y desarrollo de los saberes, conocimientos y lengua de las saberes naciones indígenas que en algunos casos están en proceso de extinción; tiene una perspectiva para la interrelación y convivencia simétrica entre las culturas del Estado Plurinacional y del contexto mundial.

Profesora: Mónica Rodríguez García

14

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

 

ACTIVIDAD 4 Conozcamos a Paulo Freire Le invitamos a realizar la lectura personal del texto: “No hay docencia sin discencia” de Paulo Freire y el Primer manifiesto de Tiwanaku, 1973. Realice una reseña con ambos textos de dos a tres páginas de extensión y preparare su presentación en la sesión presencial al finalizar la Unidad de Formación nº 1. RESEÑA Nº 1 PRIMER MANIFIESTO DE TIWANAKU, 1973 El treinta de julio de 1973 EL CENTRO CAMPESINO TUPAJ KATARI emitió un documento denominado “MANIFIESTO DE TIAHUANACO” al recordarse un año más el DIA DEL INDIO, presenta el MANIFIESTO a los habitantes de la región andina, con el fin de unirlos en base a nuevos conceptos de convivencia social, económico, político y cultural. El mismo, esta firmado por el Centro de coordinación y Promoción Campesina Mink’a, el Centro Campesino Tupaj Katari, la Asociación de Estudiantes Campesinos de Bolivia y la Asociación Nacional de Profesores Campesinos. Es el resultado de un análisis crítico y profundo de los hechos políticos, los cambios, las consecuencias de después de la revolución del 52. En el Manifiesto exponen seis puntos, que son las ideas que juzgan fundaméntales en el ordenamiento económico, político y social del país. El documento recalca el hecho de que la presión, al que están sujetos, tiene raíces económicas, políticas, culturales e ideológicas y en sus palabras expresan lo siguiente…… “nos sentimos explotados económicamente, oprimidos cultual y políticamente y relegados en la participación social del país”, en realidad esta frase resume las seis ideas que plantean en el documento. El propósito del manifiesto es lograr un cambio de actitud de los campesinos y de todos los bolivianos, y como vemos en la actualidad lo ha logrado. Es un primer acto público, histórico, rechazando abiertamente la imposición de una educación rural ajena a los valores ancestrales y de esa manera, emprender la descolonización cultural, política y económica. El Manifiesto enfoca claramente la situación económica, política y educativa, que desde la colonia, viven los campesinos, expresa sus deseos de participar activamente en la política del país y ser protagonistas de sus propios logros y no ser mas manipulados y utilizados como para fines de otros partidos políticos, en un marco de equidad, respeto y revalorizando las culturas por largos años ignoradas. En la actualidad El Manifiesto de Tiwanaku es parte fundamental del proceso de descolonización. A continuación los seis aspectos planteados en el manifiesto: Nuestra cultura como primer valor. El valor mas profundo de un pueblo es su cultura, explican que el origen de la frustración nacional esta en intento desde siempre de la destrucción de las culturas quechua y aymara, los campesinos quieren el desarrollo económico pero partiendo de sus propios valores para no perder sus nobles virtudes y que dejen de considerarlos como ciudadanos de segunda clase que les hace sentir extranjeros en su propio país. Que desde la colonia no se ha respetado sus virtudes, ni su visión del mundo ni su

Profesora: Mónica Rodríguez García

15

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

mentalidad, y la educación no ha logrado ningún cambio significativo, la escuela rural es ajena a su realidad en sus métodos, sus programas y la lengua en la que enseñan y los despersonaliza. Hacen un análisis de dos esquemas de comportamiento cultural, el sistema originario cooperativo donde se creo modos de producción en mutua ayuda como el ayni, la mink’a, yanapacos, y el sistema de la colonia que vino con la propiedad privada, el sectarismo político, el individualismo, la distinción de clases, las luchas internas presenten los regímenes republicanos y en la reforma agraria. Nuestra historia nos habla Este punto es un análisis de la historia de los campesinos desde la conquista española la que no respeto ni reconoció las culturas originarias, por el contrario la sojuzgo. La independencia, aunque realizada bajo los principios de liberalismo, no trajo la libertad del indio, pero es usado como carne de años en las guerras. Durante la republica aunque hubieron intentos de surgimiento de los campesino con Belsu, Busch y Villarroel la oligarquía nacional lo impidió. Con la revolución de l9 de abril del 52, la reforma agraria los liberó del yugo del patrón pero el voto universal de ellos fue usado por políticos para subir al poder pero no para servir al campesino, estos actos fueron copiados por malos campesinos politiqueras que manchan el sindicalismo campesino. En este punto expresan que si desea una organización política para que sea instrumento de liberación de los campesino tendrá que ser creada, dirigía y sustentada por ellos mismos y así responderán a sus valores y sus propios interés. Economía. Aquí muestran con cifras que el campesino produce el 78% de Producto Bruto Nacional y cuenta con el 34% de los ingresos nacionales, mientras 1.7% son empresarios y reciben el 21% de los ingresos nacionales, que su economía es una economía de subsistencia solamente se trabaja para vivir. Con las devaluación monetaria algunos sectores obtuvieron bono familiar o aumento de sueldo, pero el campesino no recibió nada, siempre sale perdiendo porque es el mas débil porque no esta unificado, organizado ni movilizado y que para superar esta situación la solución esta en la auténtica organización campesina. Los partidos políticos y el campesinado Después de un análisis de su situación en cuanto a su participación en los partidos políticos llegan a la conclusión de que el campesino no ha pertenecido a ningún partido político porque ninguno ha representado sus verdaderos interés ni ha estado inspirado en sus valores culturales, aunque reconocen que el MNR fue el que mas y mejor ha representado sus intereses con la Leyes de Reforma agraria y el Voto universal y pudo haber sido el partido que fuera instrumento de la liberación campesina, no pudo debido a la reacción derechista y que lograron detener el proceso de liberación. Reconocen que ni el actual MNR, ni el Barrientismo, ni los partidos de izquierda son partidos campesinos, y si el campesino vota por ellos es porque no hay otra opción porque no contaban con un partido propio. Los partidos han usado sus votos para llegar al poder pero no para representarlos. El sindicalismo campesino Explican que si bien en sus bases y en muchas organizaciones provinciales hay una autentica representación campesina, en las esferas departamentales y nacionales se

Profesora: Mónica Rodríguez García

16

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

corrompen en favor de interés ajenos a ellos, y son ellos los que han llevado a cabo el sectarismo, la politiquería, el nepotismo y el odio entre hermanos. El mayor bien que los gobiernos y los partidos políticos pueden hacer a los campesinos es dejarle elegir libre y democráticamente sus dirigentes para puedan elaborar su propia política socio-económica partiendo de sus raíces culturales. La educación en el campo. Reconocen dos problemas en la educación rural, uno en cuanto al contenido de los programas que responden a ideas y métodos del exterior y el otro en cuanto a la deficiencia de medios. Además, sostienen que las normales rurales no son mas que un sistema de lavado cerebral para los futuros maestros del campo, la enseñanza esta desarraigada tanto en lo que se enseña como en los que enseñan, es ajena a la realidad rural, no solo en la lengua, sino en la historia, los héroes, y los valores que transmite. Hay muchas escuelas rurales pero no hay escuelas técnicas. En conclusión para que exista un equilibrio de intereses y de representación los campesinos deben tener su propio partido que represente sus intereses sociales, culturales y económicos. Este será el único medio para que puede existir una participación política real y positiva, y la única manera de hacer posible un desarrollo autentico e integral en el campo. Al finalizar hacen un llamado a la prensa, la radio , instituciones que desean la promoción del campesinado que alienten ese noble deseo. Exhortan a los mineros, fabriles, obreros, transportistas, clases medias empobrecidas y victimas de bajo otras formas dela misma explotación, a unírseles para lograr juntos la grandeza de la patria. Piden igualmente a la Iglesia Católica y otras Iglesias que les colaboren en este gran ideal de liberación de nuestro pueblo aymara y quechua. OPINION PERSONAL Las ideas que se plantea me hicieron reflexionar respecto de mi propia posición como ciudadana, como profesora. Como ciudadana me siento representada a través organismos como en sindicato de maestros, pero veo que estamos ausentes en las esferas político organizativo del país, como profesora estoy reproduciendo un modelo educativo sin identidad. Por otro lado las situaciones que se exponen son comunes a otros sectores también, si bien en las ciudades hay mas instituciones educativas al igual que las rurales siguen modelos extranjeros. Lo que me parece contradictorio es que hacen un pedido a la Iglesia Católica, para que colabore con su ideal de liberalismo, y me pregunto ¿pensaron acaso que los colaborarían? ¿Se olvidaron que la Iglesia fue el primer y principal instrumento de opresión, a lo que se refieren precisamente en este Manifiesto? Entonces encuentro una respuesta, es el más claro ejemplo de colonialidad, porque se ha impregnado en la subjetividad actuando como un represor que nos impide actuar con coherencia entre lo que reconocemos en la realidad y lo que hacemos, porque pese a que sabemos que es parte del problema no lo afrontamos. Pero, sin embargo encuentro justas sus peticiones y reclamos, los análisis, y conclusiones a las que llegan son muy claros y objetivos, y las tomare en cuenta en mi labor como profesora.

Profesora: Mónica Rodríguez García

17

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

RESEÑA Nº 2 NO HAY DOCENCIA SIN DISCENCIA Paulo Freire, pedagogo brasileño, indudablemente es uno de los pedagogos más importantes del siglo XX, el 10 de abril del año 1997 publica su último libro “Pedagogía de la Autonomía” que esta organizado en tres capítulos: CAPITULO I: No hay docencia sin discencia, que al que nos referiremos mas adelante. CAPITULO II: Ensañar no es transferir conocimiento. CAPITULO III: Enseñar es una especificidad humana. En el hace una reflexión crítica a la practica de la docencia, contrastando en su libro el perfil del profesor ideal con la intención de aportar a favor de una escuela democrática. Adopto un método de enseñanza conocido como Pedagogía de la Liberación. Freire se situó como uno de los intelectuales mas citados en textos sobre educación en América Latina, África y Asia por e impacto de sus teorías sobre la educación informal y la educación popular. Freire nos convoca a pensar acerca de lo que los maestros debemos saber, y lo que no debemos hacer, en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, sobre todo cuando el énfasis está puesto en educar para lograr la igualdad, la transformación y la inclusión de todos los individuos en la sociedad. NO HAY DOCENCIA SIN DISCENCIA. La idea principal de éste capitulo es la formación y práctica docente de educadores y educadoras. Además nos conduce sutilmente a que reconozcamos si somos educadores progresistas o conservadores haciendo consideraciones de los saberes indispensables en la práctica docente. La teoría y la practica deben ir en conjunto, evitando que la teoría se convierta solo en el conocimiento y se quede solo a nivel mental sin concretizarse en algún producto, es en la practica donde se plasman los saberes previos, donde se confirman, se modifican o se amplían esos saberes. Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades de su producción o de su construcción. “enseñar no existe sin aprender y viceversa”, quien enseña aprende a enseñar, y quien aprende enseña al aprender, no hay docencia sin discencia, las dos se explican. En el proceso de aprender se puede encender en el aprendiz una curiosidad creciente, que puede tornarlo mas y mas creador, cuanto mas críticamente se realice la capacidad de aprender, mas se desarrolla la “curiosidad epistemológica” con la que se alcanza el conocimiento cabal del objeto. En el proceso de aprender se descubrió como enseñar y en este se puede encender en el aprendiz una curiosidad creciente que puede tornarlo mas creador. Pese a la enseñanza bancaria que deforma la creatividad necesaria del educando y del educador, el educando aprende no por el proceso bancario sino por su propio proceso de aprender, donde la fuerza creadora del aprender, de la que forman parte la comparación, la repetición, la comprobación, la duda rebelde, la curiosidad no fácilmente satisfecha, los que superan los efectos negativos del falso enseñar. Esto no significa, que seamos indiferentes a ser un educador “bancario” o un educador “problematizador”. 1. Enseñar exige rigor metódico. La importancia del papel del educador es que el educando no debe solo aprender el contenido, sino también enseñar a pensar correctamente sobre el mismo, produciendo en

Profesora: Mónica Rodríguez García

18

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

2.

3.

4.

5.

el educando el poder de construir un pensamiento o idea sobre los conocimientos recibidos activando su capacidad crítica y su curiosidad, solo quien piensa acertadamente puede enseñar a pensar acertadamente. Entonces nos hace reflexionar respecto de que el maestro no es el único que puede opinar, ni el que lo sabe todo, no debemos coartar al estudiante cuando quiere expresar sus críticas, por el contrario debemos dialogar y enseñar a pensar correctamente. Enseñar exige investigación. No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza. Enseño porque busco, porque indago, investigo para comprobar, combando intervengo, interviniendo educo y me educo. Partiendo de la curiosidad ingenua, que es sentido común, al volverla cada vez más metódica llegara a ser “curiosidad epistemológica”. Con estas ideas nos plantea que la investigación nos da la oportunidad de adquirir más conocimientos, de comprobarlos y de conducir la curiosidad ingenua hacia una curiosidad epistemológica. El profesor debe partir del conocimiento que ya tienen sus alumnos y aprovechar sus experiencias para asociarlas con los contenidos, es decir crear puentes entre lo que aprendo dentro del salón de clases y su paso hacia lo práctico, en el uso y manejo real que se le puede dar al nuevo conocimiento en la vida diaria, en la toma de decisiones, en la elección de vida en la aplicación futura o inmediata. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos. Pensar acertadamente impone el deber de respetar no solo los saberes con los que llegan los educandos sobre todo los de las clases populares, los saberes comunitarios y analizar la razón de ser de esos saberes con relación a la enseñanza de los contenidos. El docente debe involucrarse en asuntos que enfrenta el país, analizar con los alumnos, mantenerse informado e informar. Debemos tener la habilidad para retomar sus experiencias y usarlas para crear situaciones que nos permitan iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje a través de lo que ellos ya conocen y partir de ahí para seguir descubriendo. Enseñar exige crítica. Impulsar la curiosidad ingenua indagadora, para que llegue a a darse la curiosidad crítica y metódica. No habría creatividad sin la curiosidad, porque es la que impulsa a investigar, a indagar, a comprobar, etc. El profesor que sólo da respuestas sin inducir a la búsqueda de estas, mata la motivación. Enseñar exige estética y ética. “Decencia y belleza de acuerdo” La práctica educativa tiene que ser, en si, un testimonio riguroso de decencia y pureza, porque somos formadores. La enseñanza de los contenidos no puede darse alejada de la formación moral del educando. La práctica educativa debe ser ejercida con principios éticos. Una persona sin ética no puede dar una educación autentica. El profesor decente hará valer la integridad de su comportamiento, cuidara que no existan interpretaciones equivocadas sobre su conducta, si no es integro perderá la confianza de las personas que están a su alrededor. Aquel profesor que es decente lo expresará hasta en los mínimos detalles de su comportamiento lo que despertara relaciones de respeto y de confianza en el círculo en que se desenvuelve porque la decencia ennoblece a las personas.

Profesora: Mónica Rodríguez García

19

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

6. Enseñar exige la corporificarían de las palabras por el ejemplo. Las palabras a las que les falta la corporeidad del ejemplo poco o casi nada vale. El docente debe ser coherente entre lo que dice y lo que hace, no debe mandar dobles mensajes porque si así lo hiciere demostrara que no se respeta ni respeta a nadie. La práctica docente es testimonial, educamos con el ejemplo, debemos demostrar con hechos lo que enseñamos, que los educandos vean coherencia entre lo que enseñamos, predicamos y lo que hacemos, para que sea una enseñanza autentica. 7. Enseñar exige riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma de discriminación. El pensar acertado nos lleva al riego de asumir lo nuevo que no puede ser negado solo porque es nuevo, así como no se debe rechazar a lo viejo solo por viejo, si lo viejo es valido y aplica en la actualidad continua siendo nuevo. Forma parte del pensar acertadamente el rechazo a cualquier forma de discriminación. La practica prejuiciosa de raza, clase, género, ofende al ser humano y niega la democracia. Es importante tener idea de cómo es la vida del otro para no concentrarnos en nosotros y compartir lo que puedo construir yo mismo y en conjunto con los demás para crecer, pero sin hacer de lado a los que no piensan, son o viven como yo. 8. Enseñar exige reflexión crítica sobre la práctica. El pensar acertadamente que supera al pensar ingenuo tiene que ser producido por el mismo aprendiz en comunión con el profesor formador. El momento fundamental en la formación permanente de los profesores es el de la reflexión critica sobre la practica. Pensando críticamente la practica de hoy o la de ayer como se puede mejorar la próxima. Un profesor no debería nunca llegar a improvisar sus clases, ya que este es el mediador entre el la enseñanza y aprendizaje para que ambas partes accedan al conocimiento, los alumnos son el reflejo de sus profesores y pueden manifestar comportamientos diversos de acuerdo al tipo de profesor que tengan enfrente. No podemos exigir que los alumnos desarrollen grandes y excelentes trabajos cuando nosotros profesores ni siquiera nos actualizamos y ni siquiera le damos importancia. 9. Enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. La asunción de nosotros mismos no significa la exclusión de los otros, aquí nos hace referencia que nosotros como maestro debeos asumir una identidad cultural y luego respetar la identidad cultural de los educandos. La diversidad de identidades culturales demuestra que el educando es diferente uno del otro, pero no debe ser visto como un problema en las clases, por el contrario ser diferente nos ayuda a aprendes cosas nuevas. Conclusión. Para lograr una Practica Educativa Democrática, debemos convertirnos en profesores críticos. Y para convertirse en un profesor crítico es necesario ser una agente de cambio en nuestro medio. Cualquier discriminación es inmoral y luchar contra ella es un deber y desdela práctica docente lo podemos hacer empezando por el ejemplo. El maestro que se respeta empieza respetando la autonomía y a la identidad del educando. La acción educativa debe estar basada en la interacción entre educar y aprender requiere

Profesora: Mónica Rodríguez García

20

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

seguir los siguientes pasos: observar un rigor metodológico; desarrollar la investigación; respetar el conocimiento particular de cada estudiante; ejercitar el pensamiento crítico; respetar la ética y estética; hacer lo que dice y arriesgarse aceptando lo nuevo, rechazar cualquier forma de discriminación; reflexionar críticamente acerca de las prácticas educacionales; y asumir tu identidad cultural. Opinión personal Nos invita a los docentes a hacer un análisis y una reflexión sobre el papel tan importante que desempeñamos en la sociedad, y el papel trascendente que tenemos para la formación o deformación de las personas que a nuestras manos vienen, por así decirlo y que confían en nosotros y me pregunto ¿Cómo estamos educando?, ¿qué valores estamos transmitiendo? Y creo que para mejorar nuestra practica, los docentes, debemos ser humildes y reconocer nuestros errores ya sean de acción o de omisión, solo así podremos mejorar como personas, como docentes y como ciudadanos, y contribuiremos al mejoramiento de nuestro país. ACTIVIDAD 5 Profundicemos y apliquemos ¿Qué tal? Ahora, a manera de síntesis, puntualicemos las bases que emergieron de las experiencias educativas de Warisata, de los Pueblos Indígena Originarios, de la teoría histórica cultural de Vigotsky y de la Pedagogía Popular Liberadora, y que los educadores las recogimos para fundamentar y sustentar el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo postulado para todo el SER. Sigamos profundizando nuestro análisis. Para tal efecto, proponemos la siguiente actividad:  Reunámonos en nuestro Grupo de Lectura, Análisis, Trabajo y Producción de la Unidad Educativa o Centro de Educación Alternativa.  Compartamos las síntesis realizadas sobre las bases que caracterizaron a las experiencias arriba analizadas identificando a la vez otras bases que sean de nuestro conocimiento.  Ahora trabajemos un mapa conceptual que refleje las principales bases del Nuevo Modelo Sociocomunitario Productivo y explicamos brevemente sus características centrales.  Ahora que tenemos nuestro mapa conceptual, dialoguemos en torno a las bases analizadas hasta quedarnos con cinco de las mismas que, desde la perspectiva del grupo, sean fundamentales y útiles para incorporarlas en los procesos educativos de nuestras unidades y centros educativos…¡¡¡Ah!!!... Rellenamos el siguiente cuadro, justificando su valor fundamental de cada base, para nuestro modelo educativo. 1

SINTESIS DE LAS DE LAS BASES QUE FUNDAMENTAN Y SUSTENTAN EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO La experiencia de los Pueblos Indígenas Originarios.  A fines del XIX y principios del XX, los indígenas crean escuelas clandestinas que fueron reprimidos por latifundistas, autoridades y pueblos vecinos.  1905 paralelamente el gobierno liberal de Montes promulgo una ley “Creación de

Profesora: Mónica Rodríguez García

21

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

   

escuelas ambulantes para indígenas” el maestro que lograba que su alumn@ logre leer, cuatro operaciones de aritmética, conocer la doctrina cristiana y hablar español era recompensado. 1914 los caciques gestionaron instalación de esc indigenales sostenidas por el estado o por las propias comunidades. -1920 como resultado, el cacique Marcelino Llanqui instala dos escuelas indigenales en Jesús de Machaca. 1930 Eduardo Leandro Nina Quispe funda la Sociedad República del Qullasuyu, dirigiendo 8 escuelas indigenales en La Paz de las cuales surgió la Escuela Ayllu de Warisata. Las escuelas indigenales cumplieron funciones sociales como: la reproducción de la vida comunitaria, su vinculación a la escuela, el fortalecimiento de la identidad a través de un aprendizaje activo, reflexivo, creativo y transformador.

La Escuela Ayllu de Warisata.  1931 Elizardo Pérez y Avelino Siñani impulsaron la ed indígenal, fundaron la Escuela Ayllu de Warisata. La comunidad ed conformada por maestros, amautas, niñ@s, jóvenes, abuel@s, y sus actividades educativas estaban vinculadas a la vida, el trabajo y la producción.  Esto configuró una estructura social comunitaria de ed y se constituyó en un paradigma educativo de liberación.  Desde lo pedagógico Warisata promovió los fundamentos de una escuela única basada en una enseñanza con enfoque productivo.  Los principios fueron:  reconstituir los valores comunitarios del ayllu promoviendo una escuela productiva basada en la cosmovisión de los indígenas.  formación y producción artesanal.  -la escuela del trabajo productivo, social y creador de riqueza para beneficio de la comunidad.  fortalecer la identidad cultural de los niñ@s, adolescentes, jóvenes y adultos, despertando su conciencia crítica y activa.  adecuar el calendario escolar a las actividades agrícolas y pecuarias.  Practicar la ayuda mutua y cooperativa, consolidando la participación comunitaria en la dirección de la escuela a través del parlamento Amauta.  Garantizar el crecimiento integral de la comunidad.  promover la vinculación de la escuela con la comunidad para fortalecer el aprender produciendo.  Alimentación e higiene como base del desarrollo mental. La Teoria histórica cultural de Vigtsky “Si bien nuestras capacidades cognitivas como el lenguaje, la memoria etc.se desarrollan de manera natural; llega un momento en que este desarrollo se estanca gracias a la mediación social que pueden desarrollar potencialmente. Para explicar este paso de un nivel natural a un nivel potencial, Vigotsky plantea el concepto de desarrollo próximo. La zona de desarrollo próximo se define como la distancia

Profesora: Mónica Rodríguez García

22

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

que existe entre el nivel de desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial de cada sujeto, es decir como la distancia que existe entre lo que el sujeto puede hacer solo y lo que podría hacer con la colaboración de otros. Definición de desarrollo próximo: La distancia entre el nivel rea de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la solución de un problema bajo la guía d un adulto o con la colaboración de un compañero más capaz. Se presenta así innumerables posibilidades de desarrollo y aprendizaje en los sujetos, gracias a los procesos de mediación que se efectúan en la zona de desarrollo próximo. Una de las aplicaciones más generalizadas que se ha realizado en esta teoría en el proceso de enseñanza aprendizaje es el trabajo cooperativo. El ser humano, en cuanto sujeto que conoce, no tiene acceso directo a los objetos. El acceso es mediado a través de las herramientas psicológicas de que dispone, en tanto que el conocimiento se adquiere, se construye, a travésde la interacción con los demás por la cultura desarrollada histórica y socialmente. Las aplicaciones que se le ha dado a esta teoría han sido: • Interacción social con la comunidad. • Zona de desarrollo próximo, aplicable también a la educación de adultas y adultos. • Aprender mediante la experiencia. • Aprendizaje en ambiente real, situaciones significativas. • Diálogo, estudio colaborativo. • Forma en que se presenta la información. • Indagación, búsqueda, investigación, solución de problemas. • Partir de la cultura. La educación popular y liberadora de Latinoamerica. La Educación Popular es una corriente político educativo construida histórica y contextualmente en Latinoamericano. Es decir, tiene una identidad propia marcada por una realidad histórica y socio-política. El movimiento de Educación Popular concibe que la Educación como una acción éticapolítica-pedagógicas dese y con los movimientos con los busca la transformación y el cambio social, político económico. Freire aporta a la Educación Popular. En la pedagogía del oprimido define a la educación como un proceso intencional que puede servir para que los explotados hablen de su realidad y tengan voz y metodológicamente se resumen en los siguientes puntos. 1) Observación participante de los educadores, “sintonizándose” con el universo verbal del pueblo. 2) Búsqueda de las “palabras generadoras” buscando la riqueza silábica y su sentido vivencial. 3) Codificación de las palabras en imágenes visuales que estimulen el tránsito de la cultura del silencio a la conciencia cultural. 4) Problematización del escenario cultural concreto. 5) Problematización de las palabras generadoras a través de un diálogo del “círculo de cultura”.

Profesora: Mónica Rodríguez García

23

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

6) Recodificación crítica y creativa para que los participantes se asuman como sujetos de su propio destino.

2

MAPA CONCEPTUAL DE BASES Y PRINCIPIOS BREVE EXPLICACION DE SUS CARACTERISTICAS PRINCIPALES

3

5 BASES ANALIZADAS UTILIES PARA NUESTRAS UNIDADES     

4

Reconstrucción de los valores comunitarios. Fortalecimiento de a identidad cultual despertando una conciencia crítica y activa. Aprender mediante la experiencia Dialogo, estudio colaborativo. Partir de la cultura. CUADRO DE JUSTIFICACIONES

Las cinco bases seleccionadas 1. Reconstrucción de los valores comunitarios.

2. Fortalecimiento de a identidad cultual despertando una conciencia crítica y activa. 3. Aprender mediante la experiencia

4. Dialogo, estudio colaborativo. 5. Partir de la cultura.

Justificación ¿Por qué estas bases son las fundamentales para nuestras unidades? No solo para la unidades son importantes, sino para todos los ciudadanos, pero debe empezar por la educación la reconstrucción y recuperación de nuestros valores comunitarios, para trabajar en forma cooperativa y horizontal. La falta de identidad origina falta de autenticidad, que es lo que vivimos actualmente, nuestros jóvenes se alienan con extranjerismos, y esta dado por la falta de una identidad cultural, somos los profesores quienes debemos recuperar nuestra identidad y guiar en ello a nuestros estudiantes. Estamos muy mentalizados en acumular conocimientos teóricos que se quedan solo en eso, en teoría, una teoría sin practica es como sino existiera. Debemos promover que el conocimiento se plasme en experiencias. El docente ya no debe actuar como si fuera el dueño del conocimiento, debe actuar de forma horizontal en base al dialogo, la colaboración. Tenemos tanta diversidad cultural, y la ignoramos a la hora de planificar temas, es más, preferimos introducir temas ajenos a nosotros, por esta razón ignoramos nuestra propia cultura y por consiguiente no la podemos valorar, debemos focalizarnos mas en nuestras culturas para ser mas auténticos.

Profesora: Mónica Rodríguez García

24

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

TEMA 4 ENFOQUES DEL CURRÍCULO ACTIVIDAD 1 Observando los cuadros siguientes y leyendo el texto del manifiesto de la Rebeldía de 1781, reflexiona sobre los procesos de colonización e identifica por lo menos tres consecuencias para la sociedad o pueblos. 1ra. Consecuencia, en cuanto a la educación. Muchos pueblos estuvieron por años relegados sin acceso a la educación, y aun cuando en 1952 se dio la reforma educativa, empezó una discriminación en la educación, donde se la daba según las clases sociales. 2da. Consecuencia, en cuanto a lo político. Hasta hace algunos pocos años, estaban los pueblos originarios relegados, pisoteados, sin representación en las esferas políticas. 3ra. Consecuencia, en cuanto a lo cultural. Los pueblos originarios no fueron respetados, no fueron valorados, la consecuencia es la falta de identidad que genero en todo nuestro país, es por eso que no somos auténticos, parecemos una copia europea mal hecha, porque resulto para algunos que no somos ni lo uno ni lo otro, una total falta de identidad. ACTIVIDAD 2 Investigamos y diferenciamos los siguientes conceptos en los cuadros siguientes: Colonización y Colonialidad y Descolonización colonialismo neocolonialismo Colonialidad. Dimensión La colonización el acto de Descolonización. Proceso por dominar de un pueblo a otro, simbólica, subjetiva el cual se consigue la y ocupar su espacio (dominación y independencia tanto en el territorial. subordinación simbólica y ámbito material y el subjetivo. El colonialismo es la cultural del conocimiento influencia o la dominación y el imaginario de un país por parte de otro manifestada en acciones mas poderoso y el concretas) colonialismo es Neocolonialismo. Es el control indirecto que ejercen las antiguas potencias coloniales sobre sus antiguas colonias o, en sentido amplio, los Estados hegemónicos sobre los subdesarrollados.

Profesora: Mónica Rodríguez García

25

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

Integral Donde se contempla la total de la funciones humanas; sensibilidad, afectividad, raciocinio, voluntad, cuerpo, espíritu, sentidos, carácter, etc.

Holístico Filosofía de educación basada en la armonía y el equilibrio, con la comunidad, con la naturaleza, con el cosmos equilibrados en las personas en su ser, saber, hacer y promover.

Sociedad Es el conjunto de individuos que comparten una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad

Comunidad Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles.

Desde el capitalismo Producto Producción

Productividad

Es el bien que debe ser capitalizado. Mecanismo para lograr abarcar mas ventas.

Desde la económica comunitaria Sustento de la comunidad. Cultivos equilibrados tanto para la tierra como para la manutención de la comunidad.

Es el resultado de menos esfuerzo mayor ganancia.

Profesora: Mónica Rodríguez García

26

PROFOCOM UNIDAD DE FORAMCIÓN Nº1 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

ACTIVIDAD 3 Identificamos a una persona clave (ancianos, autoridades u otros variando entre varones y mujeres) y le invitamos a una sesión de clase/taller para compartir con él o ella sobre su experiencia educativa. ENTREVISTA A La Sra. Lucy Zapata, madre de familia. 1. ¿Dónde ha realizado sus estudios de primaria y secundaria? Hice dos años de primaria en Coroico, luego de muchos años después, de casada, retome mis estudios en un nocturno y estudie hasta intermedio. 2. ¿En esa época, cómo le han enseñado a leer y escribir? Eran muy estrictos, debíamos recitar lo que nos dictaban, debíamos saber todo de memoria, sin olvidarnos nada. 3. ¿Cuáles eran los castigos impuestos cuando se hablaba la lengua originaria? Y estudie en Coroico y ahí nos enseñaban en castellano, si que no tuve problemas en eso. 4. ¿Cuántas horas al día pasaba clases? Estudiábamos en la mañana y también en la tarde. 5. ¿Cómo eran sus maestras o maestros? Los profesores eran peor que los papas, había que portarse muy bien para que nos castigaran. 6. ¿Qué le ha quedado de esos aprendizajes o en qué los utiliza ahora? No se donde estarán esos aprendizajes. 7. ¿Cómo le hubiera gustado que sea? 8. ¿Cómo le parece la educación de ahora? Me parece bien, porque ya no se les pega, ahora hasta leyes para todo hay, antes no había. 9. ¿Qué debería cambiar en la educación actual? A veces necesitan siempre, que seamos enérgicos, y algunos estudiantes merecen que se le peque Estudio bajo el enfoque conductista. ACTIVIDAD 4 Indagamos sobre experiencias educativas y completamos el cuadro que se presenta a continuación. Experiencia educativa Escuelas clandestinas Escuelas indigenales Warisata Instituto Lingüístico de Verano Servicio Nacional de Alfabetización y Educación Popular Programa de Educación Intercultural Bilingüe.

Finalidad Aprender a leer y a escribir. Aprender a leer y a escribir La armonía con todo y con todos. Promover idiomas. Liberar desde el pensamiento. Recuperar nuestra identidad.

Profesora: Mónica Rodríguez García

Enfoques Enfoque humanista Enfoque humanista Enfoque comunal Enfoque conductista Enfoque liberador

Enfoque integral.

27

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF