1 MONOGRAFIA-ANTROPOLOGIA FORENSE.docx

June 22, 2018 | Author: Marx Jiménez | Category: Genocides, Rwanda, Anthropology, Society, Abusive Behaviour
Share Embed Donate


Short Description

Download 1 MONOGRAFIA-ANTROPOLOGIA FORENSE.docx...

Description

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

“UNIVERSIDAD

FACULTAD

DE CHICLAYO ” DE DERECHO

LA ANTROPOLOGIA FORENSE





ESTUDIANTES:

ASIGNATURA:

DOCENTE: CHICLAYO 2014

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 1

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

SUMARIO INTRODUCCIÓN 1.-CONCEPTOS GENERALES 1.1. Antropología Forense 1.2. Finalidad de la Antropología Forense 2.- Antecedentes históricos de la antropología forense 2.1. Caso Kosovo 2.2. Caso Ruanda 2.3. En Latinoamérica 3.- LA ANTROPOLOGÍA FORENSE EN EL PERÚ 3.1. El Equipo Peruano de Antropología Forense. 3.2. El Instituto de Medicina Legal. 4.- EL VALOR CRIMINALÍSTICO DE LA ANTROPOLOGÍA FORENSE 5.- METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGÍA FORENSE CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA GENERAL LINCOGRAFÍA

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 2

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

INTRODUCCIÓN

La antropología forense tiende a resolver los problemas judiciales o legales para cuyo efecto aplica sus distintas teorías, métodos y técnicas que constituyen el quehacer antropológico de una institución académica. La antropología legal, forense, criminal, judicial, policial tiene como objetivo la identificación de personas, vivas o muertas, ya sea a partir de sus rasgos somáticos faciales o corporales, o de sus restos óseos, craneales o postcraneales. La identificación, a su vez, se define como la acción y efecto de identificar o identificarse, trata de reconocer que una persona es la misma que se supone o se busca, a partir de un "conjunto de caracteres o circunstancias que hacen que alguien o algo sea reconocido sin posibilidad de confusión con otro". Y en la sociedad en que vivimos el hecho de la identificación es el elemento fundamental de las relaciones interpersonales y jurídicas de todo tipo. La medicina legal, las ciencias policiales, la criminología y el derecho se han esforzados en buscar el sistema ideal identificativo; la experiencia real ha demostrado la bondad de muchos de estos sistemas pero que también no hay ninguno exclusivo y que su rendimiento depende fundamentalmente de las circunstancias en que se aplique. La antropología biológica o física investiga la diversidad biológica de las poblaciones humanas, mediante el estudio de sus restos: dentales, óseos o momificados, desde el surgimiento de los primeros homínidos hasta los desaparecidos contemporáneos. Esta última división es conocida en el ámbito europeo como antropología criminal, legal, judicial o policial, y en el americano como antropología forense. En el primero surgió en el siglo XIX por el interés de identificar a delincuentes mediante su caracterización somática-bertillonaje; y en el segundo por la búsqueda de desaparecidos. Ambos continentes han desarrollado métodos y técnicas de identificación, pero ante todo han hecho énfasis en la necesidad de conocer la diversidad o referente poblacional, y en la elaboración de estándares que posibiliten ubicar a un europeo o a un americano dentro de un universo específico. El término “bertillonaje” se emplea para designar el LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 3

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

sistema de identificación positiva de los criminales ideado por Alphonse Bertillon (París-Francia 1853, MünsterlingenSuiza 1914). La identificación estaba basada en once medidas antropométricas, complementadas con las impresiones dactilares, fotografías y descripciones de los ojos, cabellos, lunares y cicatrices. Fue adoptado por muchos países, pero, no obstante su efectividad, resultaba engorroso y fue sustituido por el método más sencillo de la dactiloscopia. En el presente trabajo veremos las definiciones que se le asigna a la antropología forense, sus antecedentes históricos, y los problemas que ha resuelto.

1. CONCEPTOS GENERALES 1.1. ANTROPOLOGÍA FORENSE.- Definiciones. En sus "Essentials of Forensic Anthropology", T. Dale Stewart, define la Antropología forense como la "rama de la antropología física que con fines forenses trata de la identificación de restos más o menos esqueletizados, humanos o de posible pertenencia humana". En el folleto explicativo de las funciones y procedimientos de la American Board of Forensic Anthropology (ABFA), se le considera como "el estudio y práctica de la aplicación de los métodos de la antropología física en los procesos legales". Por su parte Mehmet Yasar Iscan, miembro de la ABFA de la AAFS (American Association of Forensic Sciences) la define más ampliamente como el “peritaje forense sobre restos óseos humanos y su entorno”. Es decir, que incluye además del proceso de identificación (sexo, edad, filiación racial, talla y proporciones corporales, rasgos individuales), la determinación de las causas y circunstancias de muerte, LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 4

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

equivalente a la reconstrucción de la biografía biológica antemortem del individuo, con el propósito de establecer cómo era el modo de vida de la víctima antes de su muerte, sus enfermedades y hábitos profesionales. Este procedimiento se conoce también como osteo-biografía. 1.2.- Finalidad de la Antropología Forense.

Esta ciencia tiene como finalidad el estudio de los restos óseos esqueléticos, con objeto de llegar a la identificación personal y averiguar la causa de la muerte, la data de la muerte, la edad, sexo, raza, estatura, posibles marcas profesionales, antiguas lesiones óseas, así como el estudio de la cavidad bucal (verdadera caja negra del cuerpo humano, según el doctor J. M. Reverte Coma) y todo cuanto sea posible para proporcionar información a los investigadores policiales para que puedan llegar a la identificación de una víctima. Según Christophe CHAMPOD, el objetivo real de las ciencias forenses es el de establecer la individualidad o acercarse a ella lo máximo posible, hasta donde el estado de la ciencia lo permita. En ese sentido el concepto de identificación debe de entenderse como la descripción de atributos de un objeto, que lo convierten en un elemento dentro de una clase definida; sin embargo, dentro del marco de las ciencias forenses lo que se busca es la individualización del objeto, es decir: no solo establecer los elementos que lo convierten en miembro de una clase de objetos (identificación), sino determinar los que a su vez lo diferencian de los demás y lo convierten en único (individualización). Para la Antropóloga Forense Roxana Ferllini, el fin de la antropología forense es la identificación del sujeto, pero una identificación presuntiva, no positiva. El antropólogo forense da un perfil biológico (sexo, edad, raza, estatura, etc.); por ejemplo, se puede decir que es mujer, 160 centímetros, 25 años, caucásica

(blanca)

y

se

presume

que

es

„x‟

persona.

La

identificación es positiva cuando el ADN (comparado con el de familiares) confirma que se trata de la misma. El antropólogo forense también puede hacer identificaciones positivas a veces cuando hay radiografías antes y después de la muerte. Por ejemplo, todos tenemos un seno frontal y esta forma es única en cada uno de nosotros; si hay una radiografía, se compara, se mide y se analiza la morfología. LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 5

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Comenzó en 1878 con Thomas Dwigth quien denomino la antropología forense como "la identificación del esqueleto humano: un estudio médico legal", y tomó mayor fuerza y relevancia debido a los conflictos bélicos como la segunda guerra mundial, la guerra de Vietnam, la Guerra de Korea, las guerras civiles, etc. En 1972 se dio la Integración de la sección de la Antropología Fisica en la academia Americana de Ciencias Forenses. Los personajes más destacados en este estudio fueron: Thomas Dwigth, Wilton Krogman, George Dorsey, Alex Hrdrickla. En América Latina como producto de su convulsionada situación económica-social y a la tendiente práctica generalizada de la desaparición forzada como forma de represión contra los grupos insurgentes y contra la población civil, se hizo necesaria recurrir a la antropología forense a efectos de identificar y esclarecer actos de desapariciones forzadas o ejecuciones extrajudiciales, razón por la que la antropología forense no se puede limitar solamente a la exhumación e identificación de restos óseos pertenecientes a los millares de víctimas producidas por la racha de violencia que azotó a esta región. Se entendió en este contexto que el antropólogo forense debe estar enterado de la situación de los derechos humanos en cada país para poder captar el modus operandi de los victimarios y sus sistemas de desaparición, además de los procesos jurídicos a seguir tanto en la labor de exhumación como en la presentación de sus pericias forenses o los testimonios ante los tribunales. Añadiéndose ingredientes a la pericia forense y esa es razón por la cual el componente biológico (identificación) debe estar acompañado de los aspectos históricos, sociales y jurídicos de la figura de la desaparición forzada. Según T. D. Stewart, D. D. Thompson (1982, citado por D. H. Ubelaker,) en su "History of American Physical Anthropology" reconoce tres períodos en el desarrollo de la Antropología forense: LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 6

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

1. El período comprendido desde su surgimiento a finales del siglo pasado hasta la década de los 30, cuando los anatomistas y médicos eran consultados esporádicamente en casos legales relacionados con la identificación de restos óseos, pero sin que existieran procedimientos estandarizados sobre la aplicación de estos conocimientos. 2. El período ubicado entre los años 40 y principio de los 70. En 1939 Wilton Marion Krogman (1903-1987), el primer antropólogo físico en ser admitido en la American Academy of Forensic Sciences (AAFS), expuso sus ideas en la “ Guide

el primer tratado escrito por un antropólogo para personal forense y que centró la atención de la comunidad médicolegal sobre el potencial informativo de la Antropología física (biológica) en los procesos de identificación, y a sus propios colegas les demostró la importancia de su aplicación legítima a problemas forenses. Krogman publicó to

the

en

1962

Identification

su

clásico

of

Human

tratado

reeditado conjuntamente con M. Y. Iscan. Krogman popularizó la conocida Forensic

Medicine”  ,

de

Skeletal

“ The

Material”  ,

Human

Skeleton

posteriormente frase

de

“the

en

in

1986

skeleton

, “los huesos hablan y talks, the skeleton tells its story”  cuentan su historia”.

3. El año de 1971 significó un cambio importante en el papel de la antropología en las Ciencias Forenses, pues se establece una rama de ésta en la American Academy of Forensic Sciences (AAFS) lo que permitió la incorporación de antropólogos físicos a los equipos forenses de identificación de víctimas de desastres masivos, inclusive en la investigación del asesinato del presi-dente Kennedy. En 1977 esta labor obtiene su reconocimiento oficial mediante la creación de la American Board of Forensic Anthropology (ABFA) en la AAFS con el fin de garantizar la calidad de los peritajes forenses y profesionalizar a sus practi-cantes; a sus diplomados se les exigen credenciales académicas - título de Ph. D. - y aprobar un minucioso examen. 2.1. CASO DE LA EX YUGOSLAVIA Crímenes de Guerra

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 7

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

Limpieza étnica

La limpieza étnica, fue un fenómeno común en la guerra. Por lo general, esto implicaba la intimidación, la expulsión forzosa y / o asesinato de la etnia indeseada, así como la destrucción de los vestigios físicos del grupo étnico, como los lugares de culto, cementerios y edificios culturales e históricos. De acuerdo con numerosos fallos del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, las fuerzas serbias y croatas realizaron limpieza étnica en sus territorios, planificadas por sus líderes políticos con el fin de crear estados étnicamente puros (República Srpska y República Croata de Herzeg-Bosnia). Por otra parte, las fuerzas serbias cometieron la masacre de Srebrenica al final de la guerra, calificada por el Tribunal como genocidio. Asimismo, fuerzas bosnias -sobre todo paramilitares llegados de países árabes, muyahidines- llevaron a cabo también limpieza étnica en aldeas de mayoría serbia.

 Violaciones en masa

Durante la guerra de Bosnia, se realizaron abusos sexuales de niñas y mujeres que más tarde se conocerían como fenómeno de violaciones en masa. Entre 20.000 y 44.000 mujeres fueron sistemáticamente violadas por las fuerzas serbias. Estos hechos fueron realizados en Bosnia oriental, durante las masacres de Foca, y en Grbavica durante el sitio de Sarajevo. En menor medida, existe constancia de que también unidades bosnias realizaron esta práctica con mujeres serbias en Kamenica, Rogatica, Kukavice, Milići, Kl isa, Zvornik y otras ciudades. Estos hechos no fueron juzgados por el Tribunal al considerarse aislados. Sin embargo, tras este conflicto la violación fue reconocida por primera vez como un arma de guerra, empleada como herramienta de limpieza étnica y genocidio. Genocidio

Un juicio tuvo lugar ante la Corte Internacional de Justicia, a raíz de una demanda presentada en 1993 por Bosnia y Herzegovina contra Serbia y Montenegro acusándole de genocidio. La Corte Internacional de Justicia (CIJ), en su sentencia de 26 de febrero de 2007 determinó que Serbia no tuvo responsabilidad por el LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 8

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

genocidio cometido por masacre de Srebrenica en embargo, de que Serbia Srebrenica y no castigar todo

al

Radovan

general

Ratko

Karadžić.

las fuerzas serbias de Bosnia en la 1995. La CIJ llegó a la conclusión, sin no actuó para impedir la masacre de a los considerados responsables, sobre

Mladić

Ambos

están

y

el

Primer

acusados

Ministro

por

el

serbobosnio

Tribunal

Penal

Internacional para la ex guerra y genocidio. Los fueron capturados por el comunidad internacional: Radovan Karadžić, el 21

Yugoslavia de los cargos de crímenes de dos máximos responsables del genocidio gobierno de Serbia ante la presión de la el Presidente de la República Srpska, de julio de 2008; y el Comandante en Jef e

del ejército serbobosnio, Ratko Mladić, el 26 de mayo de 2011.

Exhumación e identificación de restos humanos.

La Fiscalía del TPIY llevó a cabo numerosas exhumaciones en un esfuerzo por alcanzar varios objetivos: obtener pruebas de la identidad de las personas asesinadas durante el conflicto; determinar las circunstancias y las causas de las muertes; establecer relaciones entre las fosas comunes primarias y secundarias y descubrir los intentos por encubrir los delitos. Por ejemplo, en Kosovo los equipos al mando de la Fiscalía exhumaron alrededor de 2.000 cadáveres, lo cual supone alrededor del 50% del total de los 4.000 desenterrados en ese lugar en dos años.

2.2. CASO RWANDA

Se denomina Genocidio de Ruanda al intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda en 1994. En el pasado, en Ruanda se distinguían dos estamentos dentro de la etnia banyaruanda, a la que pertenece casi toda la población: la mayoría hutu y la minoría tutsi. No existe ningún rasgo racial ni lingüístico específico que diferencia a hutus y tutsis. Por lo tanto, después del genocidio, en 1994 ambas distinciones fueron eliminadas de los carnés de identidad. Antes de la independencia del país, sus líderes siempre fueron tutsis. Desde 1961 hasta 1994, el poder fue asumido por los hutus. En abril de 1994 el asesinato del general Juvénal Habyarimana y el avance del Frente Patriótico Ruandés desencadenan una multitud LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 9

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

de masacres en el país contra los tutsis obligando a un desplazamiento masivo de personas hacia campos de refugiados situados en la frontera con los países vecinos, en especial el Zaire (hoy República Democrática del Congo). En agosto de 1995 tropas zaireñas intentan expulsar a estos desplazados a Ruanda. Catorce mil personas son devueltas a Ruanda, mientras que otras 150.000 se refugian en las montañas. Más de 800.000 personas fueron asesinadas y casi cada una de las mujeres que sobrevivieron al genocidio fueron violadas. Muchos de los 5.000 niños nacidos fruto de esas violaciones fueron asesinados. Por lo que en 1994 se creó un tribunal ad hoc, el Tribunal Penal Internacional para Rwanda (TPIR) cuya misión consistía procesar a aquellas personas acusadas de genocidio y de otras violaciones graves del derecho internacional humanitario en Rwanda. El genocidio ruandés cobró alrededor de 800.000 víctimas, principalmente del grupo étnico tutsi, en medio de un conflicto político con el grupo étnico rival de los hutus. La masacre se perpetró en tan solo 100 días entre abril y mediados de julio de 1994. Se le considera el genocidio más intenso del siglo XX, ejecutado con una barbarie nunca vista en la historia contemporánea. Este acontecimiento obligó a una investigación internacional que usó un acercamiento científico. En 1995 fueron invitados por la organización Physicians for Human Rights, un equipo internacional formado por antropólogos, arqueólogos y patólogos forenses, para realizar las investigaciones y reunir la documentación para ser presentada ante el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, en Tanzania, con el propósito de proveer justicia y ayudar a la transición, a juzgar a quienes planearon el genocidio. Los científicos trabajaron en la zona de Kibuye (a la orilla del lago Kivu, que sirve de frontera con la República Democrática del Cogo) porque durante el genocidio había allí una alta población tutsi. Tenían dos propósitos: analizar restos y exhumar una gran fosa común. Comenzaron la búsqueda y el levantamiento de restos en los montes aledaños, hacia los cuales las víctimas habían tratado de escapar de las persecuciones. Los perpetradores se referían a estas persecuciones como “ir de cacería”, para las cuales se adentraban

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 10

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

a los montes con machetes. Era común que los machetazos estuvieran dirigidos a la parte inferior de las piernas para cortarles el tendón de Aquiles a sus víctimas y así dejarlas inmovilizadas antes de matarlas. Al abrir la fosa comprobaron que contenía alrededor de 500 víctimas, cuyos restos estaban mezclados entre sí en diferentes estados de descomposición, incluyendo la reducción esquelética. Esto hizo más difícil el levantamiento porque tenían que trabajar con cuatro o más cuerpos simultáneamente.

2.3. En América Latina

En América Latina, en el siglo pasado se vivió una situación de convulsión política y social en la cual se vieron enfrentados fuerzas irregulares de combate (guerrillas) contra las fuerzas armadas del estado, conflicto en el cual el estado respondió con una fuerte represión contra los insurgentes, los dirigentes sindicales, campesinos, estudiantes, profesores, recurriendo a la práctica generalizada de la tortura, ejecución extrajudicial y la desaparición forzada como formas de represión. Luego del restablecimiento de la paz, aunque a un costo demasiado alto, se hizo necesario es esclarecimiento de los hechos, pues surgió el reclamo internacional y el derecho de sus familiares de conocer el paradero del familiar desaparecido. Así en el proceso de investigación se hizo público la existencia de fosas comunes y el establecimiento de denuncias penales contra los responsables, instaurándose procesos judiciales por lo que se hizo necesario recurrir a la antropología forense a efectos de identificar e individualizar a las personas declaradas desaparecidas y esclarecer actos de desapariciones forzadas o ejecuciones extrajudiciales. Son conocidos los casos de Guatemala, El Salvador, Chile, Colombia y en el Perú, especialmente reviste notoriedad los casos conocidos como “La Cantuta” y “Lucanamaca”.

3.- LA ANTROPOLOGÍA FORENSE EN EL PERÚ LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 11

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

3.1.- El Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF)

El Equipo Peruano de Antropología forense (EPAF) es una asociación civil dedicada a la búsqueda de personas desaparecidas y el empoderamiento psicosocial y socioeconómico de sus familias para la superación de las secuelas de la violencia en contextos de conflicto y post-conflicto. Para el logro de sus objetivos, EPAF cuenta con cuatro áreas de trabajo: Investigación, Memoria, Capacitación, Desarrollo. Fundado por antropólogos peruanos que forman parte del equipo forense multinacional del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, el Equipo Peruano de Antropología Forense –  EPAF aplica estándares internacionales de investigación forense desarrollados en el Tribunal para liderar la búsqueda de las 15,000 víctimas de desaparición forzada como resultado del conflicto armado interno que tomó lugar en Perú entre los años 1980-2000. Su campo de trabajo, conjuntamente con su activismo en defensa de los familiares de las víctimas, ha expuesto los abusos cometidos durante el conflicto y ha ayudado a romper con la cultura de silencio que en algún momento garantizó la impunidad para los perpetradores de dichas atrocidades. A nivel internacional, EPAF ha dado respuesta a las solicitudes especiales del Comité Internacional de la Cruz Roja, Freedom House, la American Bar Association, y la Asian Foundation para proporcionar cursos sobre las prácticas óptimas para abogados, y actores de la sociedad civil que enfrentan violaciones de derechos humanos en países como Venezuela, Chile, Filipinas, Nepal, Tailandia, y la República Democrática del Congo. 3.2.- El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del  Ministerio Público.

La antropología forense en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público tiene sus orígenes en el año 1993 cuando un profesor y 9 alumnos de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta) sufrieron desaparición forzada y posteriormente sus restos fueron encontrados carbonizados y calcinados por lo cual se requirió los servicios de antropólogos entrenados en el análisis de restos humanos. En 1994 entra en funcionamiento el Servicio de LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 12

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

Antropología Forense contando en ese entonces con un solo profesional quien realizaba el análisis de restos humanos provenientes del ámbito nacional. A partir del año 2002 se amplía el número de antropólogos incorporándose al mismo tiempo un arqueólogo. 4.- EL VALOR CRIMINALÍSTICO DE LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

En catástrofes vehiculares, accidentes aéreos, derrumbes, muertes masivas, exhumaciones, hallazgos de cadáveres no identificados y fragmentos óseos, el estudio antropológico alcanza gran valor, principalmente identificatorio también determinante de la causal de la muerte, confirmando o descartando presuntas posibilidades. El estudio de un cráneo permite diagnósticos de: raza, sexo, edad aproximada. Suele ser valioso complemento el examen odontológico. El examen de una pelvis es útil para determinar el sexo y la edad. El estudio de huesos largos, particularmente de las extremidades, es de gran aporte para pronunciarse sobre la talla. El estudio de osamentas con fracturas que no tengan antigüedad importante, puede permitir señalar si las lesiones fueron pre o post mortem. Asimismo, ante antropológico corresponden a posibilidad de

el hallazgo de múltiples restos óseos, el estudio forense, puede inclusive determinar que no la especie humana, con lo que se descartaría la un acto delictivo.

5.- METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGÍA FORENSE  A. ESTUDIO ANTROPOLÓGICO FORENSE EN EL EXTERIOR

En los casos en que el perito de Antropología Forense participe del levantamiento de los restos en el lugar del hallazgo deberá considerar las siguientes apreciaciones: (1) Características hallazgo. LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

ambientales

y

climáticas

del

lugar

del

Página 13

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

(2) Características de la superficie del terreno y del estado en que se encuentra. (3) Profundidad, ubicación y distribución de los restos óseos en el lugar del hallazgo. (4) Delimitación del área en cuadrantes, numerándose y orientándose convenientemente. (5) Perennización de los hallazgos in situ. (6) Descripción de los elementos óseos indicando su correspondencia anatómica regional y la presencia de lesiones de interés médico forense o indentificatorio. (7) Descripción minuciosa de los elementos adjuntos a los restos en estudio (medallas, aros, proyectiles, prendas de vestir, etc.) (8) Coordinar con las autoridades judiciales que participan para la posterior remisión de los restos o muestras autorizadas hacia el Laboratorio de Criminalística para su estudio. B. ESTUDIO ANTROPOLÓGICO FORENSE EN EL LABORATORIO

La labor Antropológica Forense de gabinete permite complementar y continuar con el estudio de los restos óseos y muestras obtenidas luego de su extracción in situ, o aún cuando no se ha participado de tal diligencia en los casos en que éstas se remiten de provincias, caso en el cual debe remitirse información relacionada con las características del lugar del hallazgo, así como de las apreciaciones señaladas en el acápite anterior. El documento solicitante del examen, debe pues consignar el objetivo del examen, datos sobre el terreno o circunstancias conocidas, así como incluir información que permita investigar de modo comparativo la identidad probable de los cadáveres, cuando se disponga de ello. Es procedente para complementar y verificar un estudio hecho en el exterior, en el lugar de hallazgo de los restos o también cuando no habiéndose realizado un estudio "in situ" los restos son enviados desde Lima o provincias. El oficio solicitando el examen debe consignar: objetivo del examen y datos sobre el terreno o circunstancias conocidas de utilidad para el perito. Los peritos deberán estimar: (1) Descripción general de la muestra (2) Embalaje (3) Cubiertas y vestimentas. LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 14

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

(4) Muestra propiamente dicha. (5) Magnitud de los restos; osamentas completas o parciales. (6) Multiplicidad de restos y agrupación inicial. (7) Apreciación de características no humanas. (8) Estadío post mortem y de acción de agentes externos. (9) Presencia de cabellos o de partes blandas, etc. (10) Elementos anexos: tierra, arena, fibras, carbón, fauna cadavérica, etc.

Coordinación con otras áreas pericales: (1) Patología Forense: muestreo de piel, huesos, etc. (2) Físico Química: telas, vestimentas, tierra, sustancias, etc. (3) Balística: ropas, proyectiles de arma de fuego, etc.

Preparación y adecuación de las muestras: (1) Tener extremo cuidado con muestras que han sido calcinadas o quemadas, por su gran fragilidad. (2) Los cráneos y huesos largos principalmente, luego de los estudios ectoscópicos son sometidos a un proceso  de eliminación de partes blandas para su mejor evaluación antropométrica, mediante el hervido con detergente o jabón más hidróxido de potasio.

C. CONSIDERACIONES DE ANTROPOLOGÍA FORENSE RESPECTO A LA ESPECIE:

Comprende el estudio osteológico comparativo y anatómico de los fragmentos o elementos óseos en estudio a fin de señalar características que compatibilicen con la especie humana o no. Cuando las características o tamaño de la muestra no lo permitan se dispone de una variedad de métodos de ayuda: 1 ÍNDICE MEDULAR (IM)

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 15

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

Consiste en la relación entre el diámetro mínimo del canal medular y el diámetro mínimo diafisario siendo esta menor en el humano que en los animales. 2 MÉTODO HISTOLÓGICO

del patrón estructural observado - Evaluación microscópicamente. - Número de Conductos de Havers por milímetro cuadrado; siendo menor en el humano que en los animales. 3 MÉTODO INMUNOLÓGICO

En la especie humana es positiva la prueba de especificidad con el Suero Antihumano, utilizando polvo óseo o adherencias orgánicas al mismo. RESPECTO A LA RAZA:

Requiere para su determinación el contar con el cráneo completo y bien preservado. En nuestro medio, considerando el carácter multirracial y mestizaje, ésta determinación ha devenido en una consideración de menor utilidad y especificidad. No obstante a continuación se consideran morfológicas de tres grupos raciales.

características

1 MORFOLOGÍA EXTERNA Y RAZA 

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 16

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

2 Se dispone de una serie de determinaciones o indicadores de la tendencia de la forma anatómica del cráneo, cara, etc., los cuales se llevan a cabo a través de la medición de una serie de diámetros determinados. Así tenemos: a.- ÍNDICE CEFÁLICO HORIZONTAL (IC)

- En negros predomina el cráneo dolicocéfalo (oval y alargado). - En blancos el cráneo braquicéfalo (redondeado y corto). LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 17

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

- En amarillos el cráneo mesaticéfalo (promedio). El IC es:

 b.- ÍNDICE VERTICAL (IV) - En negros cráneo Hipsicéfalo, corto. - En blancos cráneo Ortocéfalo, medio. - En amarillos cráneo platicéfalo, bajo. - El IV es:

c.- ÍNDICE DE ANCHURA O TRANSVERSO VERTICAL(IA) - En blancos de Europa Nórdica y negros cráneo estrecho. - En blancos cráneo tapinocéfalo, ancho. - En amarillos cráneo metriocéfalo, medio. - El IA es:

estenocéfalo,

d.- ÍNDICE FACIAL SUPERIOR (IFS) - En blancos cráneo dólicofacial, cara alta y estrecha. - En negros cráneo mesatifacial, cara media. - En amarillos y mongoloides cráneo braquifacial, cara baja y ancha. - El IFS es: Altura naso - alveolar x 100 Diámetro bicigomático e.- ÍNDICE NASAL (IN) - En blancos nariz leptorrínica, larga y estrecha. - En negros nariz platirrínica, plana y corta. - En amarillos nariz mesorrínica, medio. LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 18

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

- El IN es:

f.- PERFIL FACIAL SUPERIOR (PFS) - En blancos, perfil de la cara ortognato. - En negros, perfil prognato. - En amarillos, perfil mesognato. - El PFS está dado por el ángulo que forma la línea nasiónprostión con el plano horizontal de Broca o Alveolo-Condíleo. RESPECTO AL SEXO La pelvis, el cráneo, el fémur y el esternón resultan útiles para el estudio diferencial del sexo. La pubertad es la fase que imprime los caracteres distintivos sobre todo en el hueso ilíaco de manera que antes de ésta etapa no son manifiestos o claramente evidentes. Para estimar esta determinación el perito estudia los siguientes aspectos:

Foto



182

.-  .Craneo

de feto que

muestra

suturas

a

nivel

frontal e interparietal.

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 19

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

1 MORFOLOGÍA   DE LA PELVIS ÓSEA Y SEXO

2 ÍNDICE DE LA GRAN ESCOTADURA CIÁTICA  En el sexo masculino es de 4-5. En el femenino es de 5-6. Se obtiene así:

3 ÍNDICE ISQUIO PÚBICO

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 20

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

4 MORFOLOGÍA EXTERNA DEL CRÁNEO Y SEXO

5 MORFOLOGÍA DEL FÉMUR

En términos generales, los huesos largos como el fémur, son más grandes y con acentuadas rugosidades, por las inserciones musculares en la osamenta masculina, que en la femenina.

6 MORFOLOGÍA DEL ESTERNÓN

En el sexo masculino, el cuerpo del esternón es a menudo, el doble en longitud en relación a la del manubrio. LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 21

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

7 DIÁMETRO DE LA CABEZA DELRADIO

Un diámetro mayor a 2.1 cm indicará su correspondencia al sexo masculino y menor a 2.1 al sexo femenino. RESPECTO A LA TALLA

En razón de existir una constante correlación entre la longitud total corporal (talla) y la de sus huesos largos, es que éstos, así denominados por la longitud que poseen por formar parte de los miembros, representan elementos útiles para estimar la talla aproximada del individuo o esqueleto en estudio. Debe considerarse como factores de error para esta determinación, a las posibles asimetrías óseas (es común la asimetría de miembros inferiores), y variaciones propias de la raza y del sexo. Desde hace varias décadas se ha utilizado numerosas tablas propuestas que sirven de gran orientación, y entre ellas la de mayor aproximación resulta ser la de Trotter y Glesser modificada, que considera una serie de variaciones de la longitud de los huesos largos, en relación con el incremento de talla observado en las últimas décadas a nivel mundial. Esta tabla utilizada en nuestro medio incluye entre sus diferentes grupos a mexicanos, cuyas características raciales son similares a las nuestras. Los huesos largos incluyen al fémur, tibia, peroné, húmero, cúbito y radio, cuyas longitudes son medidas mediante el Tallímetro de Broca. RESPECTO A LA EDAD

En niños y en adolescentes, las erupciones dentarias y las uniones epifisiarias resultan útiles. En los adultos son de valiosa ayuda el cierre o soldadura epifisiarias, los cambios en la sínfisis pubiana y la soldadura de las suturas craneanas. 1 NÚCLEOS DE OSIFICACIÓN Y FUSIONES EPIFISIARIAS

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 22

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

La aparición de los núcleos de osificación y el tiempo de cierre epifisario, están señalados en tablas de manera cronológica, en libros de Medicina Forense. A manera de ejemplo citaremos que si un húmero tiene parcial o totalmente soldada su cabeza, la edad que corresponde es entre 14,5 - 19 años, según la progresión de cierre. En términos generales, las epífisis en un esqueleto femenino se cierran aproximadamente dos años antes que en el esqueleto masculino. La epífisis última en fusionarse es la clavicular interna, la que se cierra entre los 22 - 25 años. 2 ESTUDIO DE LAS PIEZAS DENTARIAS 3 CAMBIOS DE LA SÍNFISIS PUBIANA

Entre los 18 a los 50 años, los cambios de la superficie pubiana en su cara sinfisiaria son característicos. 18años: Crestas transversales u onduladas 26 años: Relieve de las crestas atenuado, borde posterior limpio. 45 años: Superficie excavada, contorno elevado de las cejas. 50 años: Superficie acortada por erosión secun-daria, alteración de los contornos, destrucción de los bordes. 4 EVOLUCIÓN DE LA SOLDADURA DE LAS SUTURAS CRANEALES

No obstante que existe grandes límites de variabilidad, estudio del cierre de las suturas del cráneo resulta útil.

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

el

Página 23

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

5 ESTRUCTURA   ÓSEA INTERNA Y MICROSCÓPICA

A la edad de 20 años, la estructura o arquitectura interna del hueso es densa o compacta; a los 35 es retículo esponjoso; a los 46 es areolar, hay discontinuidad de las trabéculas y progresión del conducto medular hacia la epífisis; a los 57 años es cavitaria con desaparición de las trabéculas e invasión de la epífisis por el conducto medular. Ha sido publicado un estudio microscópico de los sistemas de Havers, consiste en la medición del número de osteones de un campo microscópico, obteniendo la cifra media de láminas por osteón y determinando el diámetro medio del conducto de Havers. Luego estas mediciones son comparadas con las tablas respectivas estimándose así la edad, no habiéndose apreciado diferencias raciales ni de sexo. 6 OSIFICACIÓN DEL ESTERNÓN

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 24

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

A la edad de 23 años, el esternón está constituído por 4 piezas; a los 30 por 3 piezas; a los 40 la osificación es completa; y a los 57 años se presenta la osificación del cartílago esterno clavicular. 7 CAMBIOS DEGENERATIVOS ÓSEOS

A los 40 años de edad se evidencia en las superficies articulares cambios, como pérdida de tejido o exoformaciones, observándose labios o rebordes en el margen de las articulaciones. Los discos invertebrales se adelgazan y se osifican, las vértebras se sueldan más o menos completamente, el tejido se aligera aplastándose los cuerpos vertebrales y ensanchándose las caras superior e inferior. El sacro inicia su fusión  a los 15 años, terminándola a los 35; el cóxis se halla totalmente fusionado a los 50 años. El cráneo senil muestra adelgazamiento a expensas de la tabla externa, de preferencia a nivel de las eminencias parietales. El maxilar inferior en la edad avanzada cuando hay pérdida de dientes, muestra reabsorción ósea de manera que el agujero mentoniano se observa cerca del reborde superior mandibular; el ángulo que forma la rama vertical se torna obtuso.

8 EDAD FETAL

En los restos fetales, la edad se determina con las longitudes céfalo - rabadilla y céfalo - talón, con las longitudes de los huesos largos o determinando los puntos de osificación. RESPECTO A LA CAUSA DE MUERTE

La causal de la muerte es generalmente difícil de establecer, salvo que se encuentre lesiones importantes patológicas o de interés forense en las muestras óseas, como fracturas, lesiones por elemento contuso cortante o por bala, indicando el patólogo forense si fueron pre o post mortem.

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 25

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

En casos de ahogamiento, podemos encontrar restos de sangre en las celdas mastoideas del hueso temporal. En casos de envenenamiento, en ocasiones es posible hallar por estudio toxicológico, la presencia del veneno en restos de tejido gástrico o del veneno metálico en pelos, uñas o anexos de la piel.

Corazón que muestra formaciones nodulares múltiples (cisticercosis) causante de muerte súbita.

RESPECTO A LA DATA DE LA MUERTE

Los elementos útiles resultan ser los signos de putrefacción, incluyendo la presencia de fauna cadavérica o los signos de las variantes de putrefacción como la adipocera o fundamentalmente la momificación, pero para ello debe concordarse con la información de las características del terreno y clima del lugar donde estuvo el cadáver y, asimismo de circunstancias que puedan haber hecho variar la evolución post morten. Los segmentos óseos presentan inicialmente cartílago y elementos tendinosos articulares, restos de médula ósea y superficie brillante; luego al irse perdiendo las partes blandas, las superficies óseas se tornan opacas y después su color varía de amarillo crema a blanco. Al cabo de muchos años el hueso se vuelve frágil, poroso, deleznable y en casos hasta pulverizado; lo cual se hace aún más intenso en los casos en los que los elementos óseos han estado LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 26

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

expuestos al medio ambiente (luz solar, radiaciones, viento, etc.). Es por esta razón necesario e imprescindible brindar información del lugar del hallazgo, condiciones del terreno, profundidad en caso de inhumación de las muestras. En años recientes algunos investigadores señalan que para lograr esta determinación es importante el dosar los niveles de ácidos grasos volátiles específicos producidos en los tejidos en descomposición, lo cual puede percibirse groseramente en el olor a rancio. OTRAS CONSIDERACIONES DE IMPORTANCIA

Disponiéndose de adecuada y completa información, el perito puede lograr una serie de otras impresiones y datos relacionados que contribuyan a la identificación, así como etiología médico forense de la muerte. En algunas oportunidades durante el trabajo de campo y de gabinete, puede encontrarse objetos de carácter personal identificatorios como aros, medallas, prótesis o también alteraciones estructurales anatómicas, congénitas, traumáticas, etc. o de impresiones óseas de la acción de objetos contundentes, contuso cortantes, arma blanca, etc. SOLICITUD DE ESTUDIO ANTROPOLÓGICO FORENSE

El oficio con el que se solicita el dictamen pericial, debe consignar la finalidad del examen, identificatorio y/o esclarecedor de la muerte; asimismo una información sobre el número y tipo de muestra remitidas, lugar de hallazgo, presunción identificatoria, posible causal de la muerte, características ambientales y del terreno donde se halló las muestras, presuntas circunstancias que rodearon a la muerte y todo aquel dato que pueda ser útil al perito. Las muestras deben remitirse bien identificadas, separadas y acondicionadas. Si proceden de un cadáver incinerado, enviarlas con material amortiguante por ser muy frágiles al contacto físico.

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 27

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

CONCLUSIONES 1.-  La Antropología Forense es una ciencia que se encuentra relacionado con el ámbito legal y la justicia y tiene como finalidad la identificación, en primer lugar, y la individualización, en segundo lugar, del sujeto. La antropología legal, forense, criminal, judicial, policial como se le conoce en Europa, tiene como objetivo la identificación de personas, vivas o muertas, ya sea a partir de sus rasgos somáticos faciales o corporales, o de sus restos óseos, craneales. En Europa surgió en el siglo XIX por el interés de identificar a delincuentes mediante su caracterización somática-bertillonaje; y en América por la búsqueda de desaparecidos. 2.- La Antropología Forense, es una ciencia de reciente data; sin embargo ha sido de vital importancia en los procesos de connotación internacional instaurados contra acusados de graves violaciones a los derechos humanos en agravio de la población, verbigracia el genocidio en la ex Yugoslavia, el genocidio en Rwanda, y del Perú en los casos conocidos como “La Cantuta” donde

fueron secuestrados, torturados y ejecutados un profesor y nueve estudiantes

por

el

grupo

conocido

como

“Colina”,

y

el

caso

en el cual se acusó al Partido Comunista del PerúSendero Luminoso de la muerte de 69 campesinos. “Lucanamarca”

3.-  En el Perú existe dos instituciones que se ocupan del desarrollo de esta ciencia, de un lado está el Equipo Peruano de Antropología Forense, que es una institución particular y, de otro lado, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, que es una institución Pública.

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 28

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

BIBLIOGRAFIA GENERAL

ANTROPOLOGIA FORENSE, José M. Reverte Coma, Editorial Ministerio de Justicia, Segunda Edición, Madrid, España, 1999 DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO LAROUSSE IDENTIFICACION ANTROPOLOGICA POLICIAL Y FORENSE, F. J. Puchalt Fortea y J. D. Villalaín Blanco, Primera Edición, 2000, Madrid España. INTRODUCCION A LA ANTROPOLOGIA FORENSE, ANALISIS E IDENTIFICACION DE RESTOS OSEOS HUMANOS, José Vicente Rodríguez Cuenca, Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá, 1994. LA ANTROPOLOGÍA FORENSE EN LA IDENTIFICACIÓN HUMANA, José Vicente Rodríguez Cuenca, Primera edición, abril 2004, Bogotá Colombia. LINCOGRAFÍA

1. http://www.foroporlamemoria.info/excavaciones/intro_antropol ogia_forense/www.colciencias.gov.co/seiaal/documentos/jvrc03 c1a.htm 2. http://www.nacion.com/sucesos/Roxana-Ferllini-voluntadAntropologia-Forense_0_1318868128.html 3. http://www.nacion.com/ocio/revista-dominical/anos-genocidioRuanda_0_1409659028.html 4. http://epafperu.org/ 5. http://www.mpfn.gob.pe/iml/index.php

LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

Página 29

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF