1 Instalaciones de Agua Edificios Historia
October 10, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download 1 Instalaciones de Agua Edificios Historia...
Description
Antecedentes Antecedent es Gener Generales ales
Historia del tratamiento del agua potable Los seres humanos han almacenado y distribuido el agua durante siglos. En la época en que el hombre era cazador y recolector el agua utilizada para beber era agua del río. Cuando se producían asentamientos humanos de manera continuada estos siempre se producen cerca de lagos y ríos. Cuando no existen lagos y ríos las personas aprovechan los recursos de agua subterráneos que se extrae mediante la construcción de pozos. Cuando la población humana comienza a crecer de manera extensiva, y no existen suficientes recursos disponibles de agua, se necesita buscar otras fuentes diferentes de agua.
Primeros sistemas de agua potable
Hace aproximadamente 7000 años en Jericó (Israel, fig fi g ur ura a fuente 1) el agua almacenada en losademás pozos se como de recursos de agua, se utilizaba empezó
a desarrollar los sistemas de transporte y distribución del agua. Este transporte se realizaba mediante canales sencillos, excavados en la arena o las rocas y mas tarde se comenzarían a utilizar tubos huecos. Por ejemplo en Egipto se utilizan árboles huecos de palmera mientras en China y Japón utilizan troncos de bambú y mas tarde, se comenzó a utilizar cerámico, madera y metal. En Persia la gente buscaba recursos subterráneos. El agua pasaba por los agujeros de las rocas a los pozos.
Alorehdeendjoo-rDadreol año 3(P0a0k0isatá.Cn.), la ciuudtialidzab dea M instalaciones y necesitaba un suministro de agua muy grande.
En esta ciud udaad existían ser ervvici cio os de baño publico, instalac aciiones de ag agu ua caliente y baños.
Residencia para el baño MohenjoDarro Pak Da akis isttán 30 3000 00 AC
Los Egipcios Fueron los primeros en util ut iliz izar ar mét métod odos os pa para ra el tratamiento del agua. Los registros datan de hace mas de 1500 años hasta el 400 AC. L os métodos utilizaban hirviéndola filtrandola
que eran o
Todo está hecho de átomos. Un átomo es la partícula más pequeña deoun el oxígeno el elemento, hidrógeno.como Los átom át omos os se junt juntan an para para fo form rmar ar moléculas. Una molécula de agu ag ua tiene tres átomos: dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Es por eso que a veces al agua se le llama H2O. Una sola gota de agua contiene mill mi mi mill llon ones es de mo molé lécu cula lass de agua. © ASOCIACIÓN AMERICANA DE OBRAS HIDRAÚLICAS (AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION) 2002
Babilonia: Con sus jardines colgantes
ROMA: Sus acuaductos, termas y redes de distribución de agua
Pont Du Gard Francia
Loss Ro Lo Roma mano noss fuer fueron on los may ayor ores es arqui rquite tecctos tos en construcciones de redes de distribución de agua que ha existido a lo largo de la historia. Ellos utilizaban recursos de agua subterránea, ríos y agua de escorrentía para supara aprovisionamiento. Losy romanos construyan presas el almacenamiento retención artificial del agua. El sistema dede tratamiento por aireación se utilizaba como método purificación. El agua de mejor calidad y por lo tanto mas popular era el agua proveniente de las montañas.
Acueducto Romano
Fuente de la Barcaccia en la Plaza de España, alimentada por el acueducto Aqua Virgo
Entrad Entr adaa del del ca cana nall de inspección al acueducto Acqua Vergine en la ví vía a del
N azar eno
(todavía operativo)
Después de la caída del imperio Romano, los acueductos se dejaron de utilizar. Desde el año 500 al 1500 d.C. hubo poco desarrollo en relación con los sistemas de tratamiento del agua. Durante la edad media se manifestaron gran cantidad de agua distproblemas ribución dde e higiene plomo, enpel orq ue ylolos s sistemas residuos dey excrementos se vertían directamente a las aguas. La gente que bebía estas aguas enfermaba y moría. Para evitarlo se utilizaba agua existente fuera de las ciudades no afectada por la contaminación. Este agua se llevaba a la ciudad mediante los llamados portadores.
El primer sistema de suministro de agua potable a una ciudad completa en Paisley, alrededor del año fue 1804construido por John Gibb. En tresEscocia, años se comenzó a transportar agua filtrada a la ciudad de Glasgow. En 1806 Paris empieza a funcionar la mayor planta de tratamiento de agua. El agua sedimenta durante 12 horas antes de su filtración. Los filtros consisten en arena, carbón y su capacidad es de seis horas.
E es deJaamreen s a Spiamrp conns1tr8u2y7e euln ifnilgtrlo alólna purificación del agua potable. Hoy en día todavía se considera el primer sistema efectivo utilizados con fines de salud publica.
Historia del sector sanitario en Chile A mediados del siglo XIX, Chile se incorporó a los tiempos modernos, al construirse algu al gun nas importa tan ntes tes obras de ingeni enier eríía sanitaria como: la primera cañería surtidora
dalparaíso, e agua en table V epno1850
para
la
ciudad
de
La historia de los servicios que proveen el
agua pservidas, otable ynace recoen lecChile tan ycon disla pocreación nen las aguas de la ciudad de Santiago, capital de Chile, que fue fundada por Don Pedro de Valdivia, el 12 de Febrero de 1541. El trazado de las primeras calles le fue encargado al alarife Don Pedro de Gamboa, a quien el Cabildo le encomendó además la construcción de canales de riego y acequias de desagüe; por ello, muchos lo consideran como el primer Ingeniero Sanitario conocido del país.
Pedro de Gamboa (1512 1512--1552 1552), ), maestro de obras y alarife (arquitecto (arquitecto)) español español.. Llegó a Chile a Chile en en la expedición de Pedro de Pedro de Valdivia. Valdivia. Era el alarife y un trazador de ciudades y dio su trazo definitivo a la ciudad de Santiago de Chile con su forma de tablero de ajedrez, en el año 1541 año 1541..
Después de 37 años, en 1578, Santiago comenzó a recibir agua cristalina proven venien entte de manant antial ales es y ve verrtien tiente tess existentes en el sector alto de la ciudad (Tob (T obaala laba ba)), lo qu quee tu tuvo vo un mejo mejora rami mien ento to iconstruyeron mportante cuobras ando para en etraer l añaguas o 1763de slae llamada Quebrada de Rabón (hoy de Ramón) hasta la Plaza Baquedano. Sin embargo, la mayor parte de los habitantes de Santiago consumió principalmente aguas provenientes del Río Mapocho, durante el período de La Colonia
y transcurrido medio siglo de la República.
A mediados del siglo XIX, en el período republicano, Chile se incorporó a los tiempos modernos, al construirse algunas importantes obras de ingeniería sanitaria como: la primera cañería surtidora de agua potable para la ciudad de Valparaíso en 1850, la planta de suministro de agua en Concepción en 1860, la construcción de estanques en La ReinaSantiago en 1865, y la fundación de la abastecer c"Tarapacá iudad de Water IquiquWorks", e en 18para 8 8 , lo s drenes a dlae captación en Vitacura-Santiago, los estanques de 20 20.0 .000 00 m3 en An Anto toni nio o Varasras-Sa Sant ntiiag ago o en 1894, y la puesta en servicio de la primera
etapa del alcantarillado de Santiago.
L a D i r e c c i ó n G e n e r a l d e A g u a P o t a b l e y Alcantarillado (1931-1953) En 1931 se creó la Dirección General de Agua Potable y Alcantarillado del Ministerio del Interior, Interior, entidad que marc rcó ó los prim rimero ros s pasos en el desa de sarro rrollo llo in inst stit ituc ucio iona nall de dell se sect ctor or sa sani nita tari rio o del del país.
La Dirección de Obras Sanitarias (1953-1977) En 1953, se dió un giro de trascendencia, al refundirse el Departamento de Hidráulica, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y la referi rid da Dire rec cción General de Agua Potable y Alcantarillado, del Ministerio del Interior, Interior, para crear la Dirección de Obras Sanitarias (D.O.S.), a la que se asignó por funciones estudiar, proyectar, constr con struir uir,, rep repara ararr, con conserv servar ar,, exp explot lotar ar,, mej mejorar orar y administrar los servicios de agua potable, alc lcan anta tari rill lla ado y desa desagü güe es que que se eje jecu cutten co con n fondos
del
Estado
o
con
su
aporte.
La creación de la D.O.S. se orientaba a unificar en un solo organismo las funciones relativas al suministro de agua potabl ble e y el servicio de alcantarillado, considerando como su s funciones estudiar, proyectar, construir, administrar y supervigilar los sistemas de agua potable y alcantarillado urbanos ejecutados con fond fo ndos os fi fis sca cale les s Si Sin n em emb bar argo go,, en la prá ráct ctic ica a dicha entidad compartía sus responsabilidades con co n ot otra ras s in inst stit ituc ucio ione nes, s, co con n de depe pend nden enci cia a de distintos Ministerios:
La División de Servicios Sanitarios, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, que estudiaba, proyec proy ecta taba ba,, cons constr truí uía a y re repa para raba ba re rede des s de ag agua ua potable y alcantarillado,
La Empresa de Agua Potable de Santiago, de la Munici Muni cipa palilida dad d de Sa Sant ntia iago go,, qu que e ad admi mini nist stra raba ba el servicio de agua potable del sector central de Santiago, y
La Empresa Municipal de Desagües de Valparaíso y Viña del Mar , de la Municipalidad de Valparaíso, que administraba el servicio alcantarillado de la provincia de V Valparaíso alparaíso
de
Por otra parte, en el Sector Rural existían:
L a lud Ofic Ofici ina de, S aenea neaestu mi mien ento toa,Rur ural al ecta del de lba, M, ini nist erio io Salud Sa Pú Públi blica ca qu que es tudi diab aba, proy proyec taba cons coster nstr truí uía ade y asesoraba a la comunidad organizada en la operación y mant ma nten enci ción ón de los los serv servic icio ios s de abas abaste teci cimi mien ento to de agua agua para poblaciones rurales de menos de 1.000 habitantes, La Sección de Higiene Ambiental del mismo Ministerio, que habilitaba o supervigilaba el abastecimiento de agua para la población rural dispersa, y alcantarillado o saneamiento saneamien to básico para las zonas rurales del país, y
La Oficina de Ingeniería Sanitaria de la Corporación de la Reforma Agraria del Ministerio de Agricultura, que habilitaba redes de agua potable para los asentamientos camp ca mpes esin inos os,, y para para aq aque uellllos os luga lugare res s dond donde e no exis existí tían an proyectos de desarrollo rural integrado.
Una idea de la situación de la D.O.S. se tiene de los siguientes datos: En el período 1968 - 1973 se financió con un 74% de aportes fiscales, un 16% de financiamiento externo y varios, y sólo un 10% de ingresos propios El gasto en el mismo período se destinó un 57% a inversión, un 13% a la operación y mantenimiento y un 30% a gastos en personal, el que aumentó de 3.800 a 13.500 funcionarios.
El Servicio Nacional de Obras Sanitarias (1977-1989) Pa Para ra re reso solv lver er los s pr prob oble lema mas s pr prod oduc ucid idos os para po porr el la inexistencia de lo una institucionalidad única sector sanitario, cuya persistencia lo deterioraba, en el año 1977 se creó el Servicio Nacional de Obras Sanitarias - SENDOS - que integró todas las entidades que operaban en el sector.
Ten enía ía la las s cara caract cter erís ísti tica cas s de inst instit ituc ució ión n autó autóno noma ma del del Estado, de derecho público, con personalidad jurídica y patr pa trim imon onio io prop propio io dist distin into to del del Fisc Fisco, o, desc descon once cent ntra rada da territorialmente, relacionada con el Estado a través del Mini inisteri terio o de Obras bras Públic blica as. Confo nformad rmado o por por una Dirección Nacional y once Direcciones Regionales, en once on ce de la las s tr trec ece e regi region ones es ad admi mini nist stra rati tiva vas s del del país país.. Además, en las restantes dos regiones (Metropolitana y Quinta Quin ta), ), se crea crearo ron n empr empres esas as autó autóno noma mas s (Emp (Empre resa sa Metropolitana de Obras Sanitarias - EMOS y Empresa de Obra Obras s Sani Sanita tari rias as de Valpa alpara raís íso o - ESV ESVAL AL), ), bajo bajo la jurisdicción jurisdicci ón del SENDOS.
Sus funciones se orientaban a operar y mantener los siosbtelamcaiosnessanuirtb arainoass, , paasría coem l o sedro vitcairo dede aglu asa p potable a las poblaciones rurales concentradas. Además, poseía funciones de tipo normativo y de fiscalización respecto de las empresas con las que compartía responsabilidades en el sector. A partir de esa fecha, el SENDOS, así como EMOS y ESVAL, abordaron acciones que se enmarcaban en el cumplimiento de diversos objetivos, las que permitieron un desarrollo paulatino del sector hasta el año 1989.
La Institucionalidad del Sector Sanitario a partir de 1990 La organización del sector sanitario teniendo a SENDOS como base, había posibilitado un crecimiento importante, fundamentalmente en el aspecto cobertura de los servicios. Sin estaembargo, ba ya agaotfines ando desulas década poten enccde ialidlos ade80 s, puesto que se encontraba limitado en varios asp spec ecto toss para lograr un may ayo or desa sarrrollo.
Además, eyn fiscalizador, la práctica puesto no se que ejerse cíaencontraban n los roles normativo conf co nfun undi dido doss en un unaa mism mismaa enti entida dad d co conj njun unta tame ment ntee con el rol ejecutor y operativo. En consideración a las características reseñadas, el análisis del sector sanitario realizado a fines de la década de los 80 determinó la conveniencia de aredefinir lcantarillel adrol o, del seEstado parandoen dele sector éste agua las potable laboresy netamente relacionadas con la provisión del servicio, y haciendo prevalecer su rol subsidiario, normativo y fiscalizador.
Se estableció así una nueva forma de reg egu ulac aciión para los ser ervi viccios san aniitar ariios os,, definida a través de un conjunto de leyes y
reglamentos, que constituyen la Normativa Sanitaria, y que definen la actual organización institucional del sector sanitario basada en el régimen de concesiones bajo el cual los prestadores de servicios sanitarios deben operar.
La
Superintendencia
Sanitarios
de
Servicios
Fue creada por Ley N° 18.902 como parte de la reestructuración de los servicios sanitarios del país realizada a finales de los años 80, como un ente público, descentralizado, con atribuciones normativas, de control y sancionatorias, y con el objeto que cumpla funciones de regulación y control estatal de este sector, responsabilizándola la legislación vigente de la fi fisc scal aliz izac ació ión n de lo loss pr pres esta tado dore ress de se serv rvic icio ioss sanitarios y del cumplimiento de las normas relativas a ser ervi viccio ioss san anit itaari rios os y el con ontr trol ol de lo loss re resi sid duos uos industriales líquidos, aparte de la determinación de las tarifas por los servicios regulados.
Sus principales funciones son las siguientes: El estudio y proposición, y el control del cumplimiento de las normas técnicas sobre diseño, construcción y explotación de los servicios sanitarios. La aplicación y fiscalización de las normas relativas a tarifas de lossegún serlo vicprescrito ios presen tadlaosley de portarifas las concesionarias, y su reglamento.
La aplicación del régimen de concesiones, velando porq po rque ues lo los s ale orga smos os fisc fiones scal aliiza zado dos cu cump mpla nde las lala s no nor rmas ma le leg g alor esgani ynism reso re solu luci cion es qu que es em eman anen enlan Superi Sup erinte ntende ndenci ncia. a. Le cor corres respon ponde de parti particip cipaci ación ón en los procesos constitutivo, de explotación, transferencia y extinción de las concesiones. El control de los residuos industriales líquidos. La in inte terp rpre reta taci ción ón de to toda da la no norm rmat ativ ivaa de dell se sect ctor or,, constituyendo constituy endo sus pronu pronunciam nciamiento ientoss jurisprud jurisprudencia encia administrativa y de técnica sanitaria.
La aplicación de sanciones por el incumplimiento de la normativa u otras causales que la ley establece.
Las concesionarias sanitarios
de
servicios
De acuerdo al marco regulatorio vigente, las Concesionarias de Servicios Sanitarios deben operar según el régimen de concesiones que la ley establece, bajo la forma de sociedades anónimas y someterse a la regulación que ejerce y fiscaliza la Superintendencia de Servicios Sanitarios. En el momento de la última transformación institucional, diciembre de 1989, la prestación de los servicios de agua potable y de alcantarillado al sector urbano de la población era realizada principalmente por SENDOS:
A septiembre de 2005, la incorporación del sector pera rivasignificativ do en ela: sector sanitario nacional significativa: Estructura industrial - Sep/ 05 Porcentaje en sector urbano Empresas privadas u 94,8 % operadas por privados Resto privadas 0,6 % Municipal 4,5 % Cooperativas 0,1 %
Desalación para suministro de agua potable en el norte de Chile: Caso de Aguas de Antofagasta S.A.
Que Ocurre en el norte de Chile? Aumento de Proyectos mineros Demanda creciente de agua
Crecimiento demográfico
Aumento Calidad de Vida
Planta m3/día)Desaladora La Chimba (51.840 Historia • Año 1999 inicio licitación • Año 2000 adjudicación • Año 2003 Inicio de Operaciones con 150 l/s
El 70% de la demanda será satisfecha con desalación y el 30% de la demanda re res stan antte será sa sattis isfe feccha co con n agua de cordillera.
Planta Desaladora Sur 100% Suministro de agua potable a través de plantas desaladoras para Antofagasta y Mejillones. • Capacidad Total de la planta: planta: de 1.000 l/s Antofagasta • Completar 100% Suministro
y Mejillones con desalación
Planta Desaladora Taltal Proyecto • Capacidad actual: 5 l/s • Capacidad total: 60 l/s (estimado)
Planta Desaladora Tocopilla Proyecto • Inicio de estudios 2011
Insta Instalació lación n de agua en los edificios
ALIMENT ALIMENTA ACIÓN DE AGU GUA A EN EDIFICIOS Las instalaciones domiciliarias conforman un conjunto de ejecutan conobras la fin fique nalise dad esenciaen l el deinterior distribde uir,losenedificios forma higiénica y permanente, el agua que se emplea para bebida y el aseo personal; desaguar en forma rápida el agua las deyecciones y otros residuos medida que seusada, van produciendo y canalizar, tambiéna hacia el exterior, las aguas de lluvia que caen en el interior del inmueble.
Al mismo tiempo esas instalaciones deben facilitar la eliminación hacia la atmósfera, de gases que se prod pr oduc ucen en po porr la fe ferm rmen enta taci ción ón de los los resid esiduo uoss que que arrastra el desagüe, imposibilitando su salida a los ambientes ambie ntes habitables habitables cerrado cerrados. s.
De tal modo pueden agruparse las instalaciones sanita nitari riaas do domi mici cili liar aría ías: s: (los (los color olores es son son los los ma mass usados internacionalmente)
Servicio de agua fría AZUL fría AZUL Provisión agua Servicio Serv icio de agua caliente Rojo en Chile)
Cañería principal (sistema primario) ROJO Cañería secundaria (sistema secundario) MARRÓN Desagüe cloacal ALCANTARILLADO Cañería ventilación (sistema ventilación) VERDE ventilación) VERDE Desagüe pluvial (aguas lluvias) AMARILLO lluvias) AMARILLO
Instalaciones industriales
pozo enfriamiento interceptor nafta y aceites interceptor decantador interceptor de grasa Instalaciones Sanitarias Domiciliarias (internas) Instalaciones Especiales
instalación para neutralización
Las tres empresas más grandes de Chile son las siguientes: Aguas Andinas, provee a la capital Santiago, por mayoría (50,1%) perteneciente a la empresa española Aguas de Bartcelona La ESSBIO en Empresa la sexta dey Servicios región alSanitarios rededor dedelCBio-Bío oncepció n, por mayoría (50 (50,97%) 7%) perteneciente al fondo argentino Southern Cross, y La Empresa Sanitaria de Valparaíso ESVAL en la Región de Valparaíso, de la cual el 47,92% pertenece al Grupo Hurt Hu rtad ado o Vic icuñ uña/ a/Fe Fern rnán ánde dezz Le León ón,, y que que ta tamb mbiè ièn n pose poseee presencia en la Región de Coquimbo mediante su subsidiari subsi diaria, a, Aguas Aguas del V Valle. alle.
Estas tres empresas juntas abastecen al 63% de los consumidores urbanos de agua en Chile
PROVISIÓN DE AGUA FRÍA El agua corriente se suministra a la presión disponible
en red y se de deberá ser insuficiente paracisterna alimentar el tanquey de la reserva instalar una (estanque) equipo de bo bom mbe beo o. Además de no conta ntarse con la presión suficiente deberá dimensionarse la cañería de entrada parapara percubrir mitir qlauedemanda se comde ple24 te hs., la para reserva rvloa domiciliaria cual deberemos previamente determinar el volumen de agua ag ua nec neces esar aria ia par para el ccon onssum umo o en la vi vivi vien enda da y po porr ende ende el diá iáme mettro de la conex exió ión. n.
La mpr potapbrleesión(Algauasu s minAirsaturacalnaiaemp ernesa Tdeemuacgou)a, cooperativas (Agua Potable Rural) o municipio encargado de la provisión de agua corriente en la localidad donde estemos realizando la vivienda. Si la localidad o sitio no cuenta con agua corri orrien entte de debe berrem emos os rea ealiz lizar ar un unaa pe perf rfor orac ació ión n parra ob pa obttener ener ag agua ua po pota tabl ble. e. Esto será realizado por empresas o profesionales especializados y se realizarán análisis químicos y
bact ba cter erio ioló lógi gic cos pa parra ver erifi ifica carr la po pota tabi bili lida dad d y calidad del agua.
P ROCESO DE OBTENCIÓN DE AGUA POTABLE 1.- CAPTACIÓN CAPTACIÓN DE AGUA F uen uenttes na nattural urale es s upe uperfi rfici cia ales es:: Ríos Ríos o este estero ros, s, lagu laguna nas s naturales, etc. El agua se capta mediante capta mediante canales que la envían a plantas de purificación. Río Cautin—Temuco. Variaciones de pH, alcalinidad y turbulencia según estación.
Pozos prof profun undo dos, s, co con n F ue uent nte es na nattura uralles s ubt ubte err rrá áne nea a s : Pozos
profundidad promedio de 60 mts y hasta hasta 150 mts y diámetro de 4” a 20”. Calidad excelente, sin turbulencias, contenido bacteriológico bajo, si presentan (Norte de Chile) contenidos arsenicales y alta alcalinidad.
Fuentes artificiales: Galería Galerías s con con radier radier gravit gravitaci aciona onal: l: Las Vegas egas,, Valpa alpara raís íso. o. Ca Cana nale les s y y princip principalmen almente te embalses embalses de Aguas Lluvias Lluvias y afluentes. afluentes. Aguas de baja turbiedad, turbiedad, pH de 7 y bajo bajo contenido de sales. sales.
CONDUC COND UCCI CIÓN ÓN DE AG AGUA UAS S DE DESD SDE E LA LAS S FU FUEN ENTE TES S HA HAST STA A PLANTAS DE TRA TRAT TAMIE AMIENTO NTO Comúnmente las fuentes naturales se ubican a gran altura , por ello llevadas por acueductos a las plantas sin presión por escurrimientos.
El caso más común es el que el aprovisionamiento es por redes públicas de suministro de agua potable. En la mayoría de las ciudades y pueblos este servicio se cumple. Las fuentes de captación, para servicios centrales, centrales, pueden ser ríos, lagos, diques artificiales, napas subterráneas, etc. Se busca siempre la fuente más apropiada, definida por la calidad del agua y la existencia, en cantidad suficiente, para abastecer el servicio. Lo normal, normal, es extraerla extraerla de un río o napas subterraneas. subterraneas. Desde esa fuente el agua es extraída y enviada a una
planta de tratamiento donde se la potabiliza. potabiliza.
PLANTAS DE TRATAMIENTO Consiste en una serie de procesos que convierten el agua natural de características variables en agua de características fijas con condiciones según normas. -Desarenado -Sedimentación primaria y agregado de coagulantes para eliminar turbiedad -Sedimentación secundaria, decantación -Filtración en estanque con filtro gravitacional de arena -Planta de cloración y laboratorios bacteriológicos (fluor) -Almacenamiento (estanques: subterráneos, superficiales, aéreos)
Concepción / Planta La Mochita
Rancagua / Planta Los Nogales
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Suministro de agua potable a la comunidad a través de una red re d de cañ añe erías rías,, a la pres presiión y cauda audall adec adecu uado ado a sus necesidades.
Para el proyecto de una red se requiere conocer: -Proyección de población a futuro -Dotación o consumo per cápita (en lts/hab/día) -Presiones máximas o mínimas tolerables -Consumos de incendios -Velocidad máxima de escurrimiento y análisis topográfico -Factores climatológicos
-Análisis de infraestructura existente
Se determina: -Sistema de distribución constante -Sistema de distribución intermitente -Sistema separado de redes paralelas, consumo humano y consumo industrial de servicio
Se definen, según la tipología del núcleo urbano -Mallas, intersección de ductos primarios y secundarios -Punto periférico ramificado -Punto central ramificado -Lineal ramificado
El líquido ya tratado es llevado o impulsado mediante cañerías hasta depósitos elevados dentro de las zonas pobladas (estanques). Desde ese estanque se realiza la distribución del líquido en la zona a servir.
El estanque nos asegura una presión permanente del agua, teóricamente.
Línea piezométrica
La línea piezométrica teórica, si no hay consumo, es horizontal. Pero cu Pero cuan ando do ha hay y co cons nsum umo o de lí líqu quid ido, o, hay hay dism dismin inuc ució ión n de presión, y la línea horizontal se convierte en una curva que delimita zonas que reciben y que no reciben servicio, según las
distintas horas del día, ya que esta línea piezométrica varía con ellas.
Habrá entonces una línea piezométrica mínima, por debajo de la cual va ha haber presión para el servicio, a cualquier hora del día y en forma directa desde el estanque de distribución. Pero hay zonas en que esto no ocurre y deben soluciones para asegurar un servicio continuo enadoptarse todas las zonas. Hay viviendas que tienen zonas por encima del nivel piezométrico medio y que a ninguna hora del día tendrán servicio, ni siquiera para que llegue el agua al tanque de reserva.- (a los efectos prácticos se considera que el nivel piezométrico medio es el máximo).
Una de las soluciones (la mas común) es mandar el agua a un tanque ubicado a nivel del terreno, ya que allí no hace falta presión para llenar el tanque, el que, al ingreso del agua, también cuenta con una llave de paso a flotante. Desde allí se bombea el agua hacia el estanque de reserva (TR).
Por eso, el primero se llama estan estanque que de bombeo bombeo-(TB -(TB)-. )-. Desde el estanque de reserva se reali realiza za la dist distri ribu buci ción ón al edificio.
REDES DOMICILIARIAS Una instalación domiciliaria de agua potable es el conjunto de conduc conducci cione ones s e ins instal talaci acione ones s diseña diseñadas das y constr construi uidas das para abastecer de este líquido a la propiedad, y comprende el arranque domiciliario y la instalación instalación interior de la red.
Se por arranque de entiende la insta tallac aci ión en enttre ldomiciliario a cañ añer eríía maala tr triizparte del servicio público y la llave de paso colocada después del medidor, inclusive. Desde este punto, o sea, desde la salida de esa llave de paso, comienza la instalación interior. Se da el nombre de conexión a la unión física del arranque domiciliario con la matriz pública de distribución.
El arranque domiciliario, que incluye el
amedidor l lado yafotra uerallave de de la paso líneainmediatamente oficial de la propiedad, es ejecutado por la Empresa de Agua Potable o por contratistas autorizados por ella, con cargo al propietario. La instalación domiciliaria del agua potable debe del agarantizar gua y ela l preservación suministro ade declauapureza do a cualquier artefacto, como también la duración de los materiales básicos a lo largo
de la vida útil de la construcción.
El consumo de agua de una vivienda es muy variable, pero pe ro pued pueden en to toma mars rsee va valo lore ress má máxi ximo moss de re refe fere renc ncia ia entre 150 y 450 litros de agua diarios por persona. El gast gasto o oc ocas asio iona nado do po porr lo loss ar arte tefa fact ctos os más más us usua uale les, s, medido en litros de agua por minuto, es como sigue: Inodoro y tina de baño, 20 litros por minuto cada uno; lavatorio, bidet, ducha, urinario, 10 litros/min cada uno; lavaplatos, lavadero, lavacopas, llave de riego, 15 litros/min uno; lineal; duchasbebedero, con cañería perforada, 40 litros/min ycada por metro 5 litros/minuto. Para el agua caliente de los artefactos que la emplean, se considera la mitad del gasto de agua fría.
PRIMER TRAMO Arranque domiciliario que consiste en la unión desde la matriz hasta la llave de paso ubicada después del medidor. SEGUNDO TRAMO Transporte desde el medidor a la obra o cañería general de distribución. Su diámetro está definido en función del caudal y presión requerido para el G.M.P. RED INTERIOR
Depende del diseño arquitectónico en cuanto al número y ubicación de las unidades sanitarias.
Derivación Collarin Red agua potable
H
Distribución
Acometida RED DE AGUAPOTABLE AGUAPOTABLE
SISTEMA HIDRONEUMATICO
AIRE 60 m de Presión (max)
45 m de Presión (min)
AGUA
B
Agua a Presión
La presión se reduce a "0"empieza nuevamente su recorrido Válvula de Control
Valvula Rompe Presiones Tubería de Bombeo
Equipo de Bombeo
Estanque de Reserva bajo
Red agua potable
DUCTERIA Y CANALIZACIONES En el mercado existe una amplia gama de cañerías para elchileno transporte y distribución del agua potable fría y caliente. Las alternativas se diferencian por sus características técnicas y valor comercial, entre otras variables.
Las metálicas y plásticas, en múltiples combinaciones, se encuentran entre las más utilizadas en las instalaciones sanitarias del país Una costumbre poco recomendabl able, que afortunadamente tiende a desaparecer, es la de dejar las tuberías embutidas en los muros y en los entrepisos.
En lo posible la instalación debe ser revisable y de fácil reparación.
Una costumbre poco recomendable, que tiende a desaparecer,, es la de dejar las tuberías embutidas en los desaparecer muros y en los entrepisos. En lo posible la instalación debe ser revisable y de fácil reparación. Hace un tiempo, la mayor parte de las canalizaciones de agua potable se realizaba con tuberías de acero galvanizado. Con la desventaja que el agua produce en estos tubos con el tiempo incrustaciones en sus paredes interiores, reduciendo su diámetro útil.
A veces también el óxido ataca a su parte roscada, donde la protección del revestimiento galvanizado es más precaria.
Los tubos de cobre reemplazaron a los tubos de acero, a pesar de su costo más alto, debido a sus notorias ventajas: En pr prim imeer luga lugarr, su re ressis iste tenc nciia a la corr orros osió ión, n, ta tant nto o exterior como interior, da a este mater terial una gran duración. Su sup upeerf rfic icie ie pu pullid idaa int nter erio iorr ofr frec ecee a lo loss fl flu uidos idos un camino expedito, con menor pérdida de carga y, al no producirse incrustaciones con el agua, como en las de acero, mantiene su capacidad útil inalterable. Las cañerías de cobre se clasifican internacionalmente como K, L y M, siendo la primera para fluidos que
enfrentan potable fríacondiciones y caliente. severas, y las últimas para agua
En edif edific icio ioss de al altu tura ra,, al algu guno noss in inst stal alad ador ores es ut util iliz izan an cañería de PEX. Antiguamente el PEX se aplicaba sólo en instalaciones de calefacción y hace alrededor de un lustro ingresó en el vivienda. La fabsector ricaciónde d e las tu bemateria rías PEprima X conutilizada siste enen ula n polietileno de alta densidad que mediante la acción de un peróxido o catalizador, crea lazos fijos de unión entre las cadenas de polietileno. A diferencia de otras cañerías plásticas se caracteriza por alcanzar un mayor grado de reticulación y ser más homogénea en todo su espesor
Tubería multicapa: Es una tubería tubería (PEX / AL / PEX) de polietileno reticulado por radiación con alma de aluminio.
Esta
alternativa
posee
resistencia
a
elevadas
temperaturas (95º de manera permanente con puntas de 110º), bajo coeficiente de conductividad térmica, estabilidad al paso del tiempo, soporta agentes químicos, impide las incrustaciones y no contiene sustancias que sabor afecten las propiedades del agua como su color, y olor.
El PEX se aplica de dos maneras: Una instalación de agua potable tradicional, que implica el mismo diseño hidráulico que se utiliza para las de cobre, pero en su lugar se utiliza el PEX con fitting de casquillo corredizo o fitting por compresión de latón estampado. El otro sistema, utilizado por numerosos instaladores, especialmente en obras de edificación de viviendas en altura (departamentos) consiste en colocar la tubería de PEX al interior de una funda de plástico corrugado que se introduce en la losa de hormigón.
Esta cañería va desde el remarcador hasta un manifold de distribución ahí, salen cañerías individuales a cada artefactoy,dedesde la vivienda.
Una característica de este sistema PEX consiste en que si se daña la cañería la reparación resulta sencilla. Se
destornillan las dos puntas, se retira la cañería y se reemplaza por una nueva
El Policloruro de vinilo o PVC es un producto fabricado a partir de un material termoplástico y se comercializa en diferentes diámetros, marcas y con una amplia gama de fittings y accesorios.
Las tub Las tuber ería íass de PVC PVC se ut utiiliza lizan n par para agua agua fr fríía, pu pues es pierden la capacidad de resistir presión interna cuando transportaynsi fse luiubican dos a cerca tempde erafuentes turas de macalor. yores. a la ambiente calor Están diseñados para resistir esfuerzos internos, por lo
quee fu qu fueerz rzas as me mecá cáni nica cass ext xteernas rnas pu pued edeen ocas ocasio iona nar r fallas.
Para el caso de altas temperaturas existe el CPVC. El CPVC trasporta agua caliente de 83°c sin presentar deformaciones, tiene alta resistencia a los golpes y es de rápida y fácil instalación. Por es este te últi timo mo as aspe peccto to,, la lass repa reparrac aciion onees resul esulta tan n sencillas sin el uso de herramientas o equipos para termo fundir, pegar o soldar. Sólo se necesita de un cemento especial, que actúa como fundente de ambos sustratos logrando un solo material sólido (un cemento para CPVC).
A g uas A r auc uca ani nia a - Tem Temuc uco o
CALCULOS DEL GMI, GMP Y DIÁMETRO DE MAP G.M.I.: GASTO MÁXIMO INSTALADO Corresponde a la sumatoria del consumo de todos los artefactos W.C. Lo Bd Bll
20 lts./mi lts./min n 10 lts./min 10 lts./min 10 lts./min
Bo Lp Lv Llj
20 lts./mi lts./min n 15 lts./min 15 lts./min 15 lts./min
COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN DOMICILIARIA TIPICA (5) CALENTADOR CALENTADOR (Calefont) (8) ARTEFACTOS SANITARIOS (3) MEDIDOR DE AGUA POTABLE
(6) RAMALES
(4) CAÑERÍA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (2) ARRANQUE DOMICILIARIO (1) MATRIZ MATRIZ PUBLICA PUBLIC A
RAMALES Son cañerías que se bifurcan de la cañería general VASTAGO O CHICOTE
(7) VASTAGO VASTAGO O CHICOTE
Son pequeños tramos que alimentan los consumos de cada uno de los artefactos.
MATRIZ PUBLICA Diámetro mínimo = 75 mm. Diámetro máximo = 150mm. Presión mínima = 15 mca. (constante) Presión máxima = 30 a 40 mca. (variable)
ARRANQUE DOMICILIARIO Diámetro depende del consumo del edificio, en base al GMP. Consumo depende del destino del edificio (tabla)
POTABLE MEDIDOR DE AGUA POTABLE Diámetro depende del consumo del edificio y del GMP. Se debe ubicar a menos de 1 mt. De ladel puerta de acceso de la línea oficial, en un nicho cuyas dimensiones dependerán diámetro de éste.
CAÑERÍA GENER GENERAL AL DE ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN Se ubica generalmente a unos 40 cm de profundidad, para protegerla de los cambios de temperatura y de trabajos de jardinería, o dentro del radier
CALENTADOR (Calefont) Presión mínima = 5 mca. Otros: termo, estanque termoacumulador. Fundamentalmente de tipo instantáneo, necesitan la presión del agua para abrir las válvulas del combustible y producir el calor necesario. La presión se va perdiendo a medida que se aleja del punto de inicio.
RAMALES
Son cañerías que se bifurcan de la cañería general El diámetro se calcula en base al GMP y a la presión mínima en la llave o grifo más desfavorable. Diámetro mínimo = 13 mm (cuando alimenta 1 solo artefacto). Diámetro máximo = 20 mm (cuando alimenta 2 ó más artefactos).
VASTAGO O CHICOTE Son pequeños tramos que alimentan los consumos de cada uno de los artefactos.
ARTEFACTOS SANITARIOS
COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN INSTALACIÓN PARTICULAR
A = Pozo o Noria. B = Cañería de Succión. C = Equipo deAscenden Motobomba. D= Montante Ascendente. te. E = Estanque de Acumulación. F = Estanque de Cloración. G = Montante Descendente. D escendente. H = Torre de Sustentación.
I = Cañería General de Alimentacíón. Alimentacíón. J = Cota 0,00 m K = Artefacto más Desfavorable
Pozo o Noria.
G.M.P.: .: GASTO MÁXIMO PROBABLE G.M.P Se calcula con la siguiente fórmula: GMP = log GMI + 0.348765 1.45119 DIAMETRO DEL MAP El diámetro del MAP depende del consumo y del GMP. El consumo está en función del nº de personas que habitan en el edificio y a la función que realicen. Por ej.:
Viviendas 150 a 450 lts./hab/día Viviendas Hospitales 1.300 a 2.000 lt
Diámetro MAP 13 mm 19 mm 25 mm 38 mm
Consumo 3 m3/día 5 m3/día 7 m3/día 20 m3/día
GMP 50 lts/min 80 lts/min 117 lts/min 333 lts/min
Tab abla la No.1 A la presión sobr sobree nivel de acera se restará (r (redondeo edondeo a la unid unidad ad en ex excceso), eso), el el des desni nivvel exis existe tent ntee en entr tree la acer aceraa yprobablemente el artefacto más alto y ej.: alejado surtido (de uso frecuente; no llave de servicio o artefa faccto de uso poco común en azotea, etc.). En cambio, en el caso de haber descensos (ej.: aalimentación limentación directa de taanq ue de ben omsubsuelos, beo en etc.), sótanse o, artefactos sumará (redondeo a la unidad en defecto), a la presión sobre el nivel de acera, el desnivel existente entre la
acerabeo, y , eet l c.orifi rificcio de ali lim menta entacción del tan tanque de bom bombeo etc.
ALIMENTA ACIÓN DE ARTEF ARTEFACT ACTO OS: ALIMENT Piso bajo y subsuelos: ind Pis ndiistinta tam ment ente agua corriente directa o de tanque - se tolera previa conformidad del propietario en planos, la alimentación directa a pileta de lavar y llave de servicio en dependencias de piso bajo (azotea o altillo), hasta el nivel de presión mínima - Pisos altos: alt os: agua de est estanq anque, ue, obli obligat gatori oriame ament nte. e.
DIÁMETROS DE LAS CONEXIONES:
Para distribución directa: se calculará de acuerdo a la tabla 1 y en base a un gasto de 0,20 litros/seg; T por cada unidad habitacional (gasto med me dio canil nilla de servi rvicio: 0,13 litros/s s/seg; T por cada unidad
habitacional se considera llaves en funcionamiento simultáneo como mínimo, o1,5sea: 0,13 de x 1,5servicio = 0,195 litros/seg; se adopta 0,20 litros/seg; T cada baño o toilette se considerará como un sólo artefacto; T normalmente en casa baja (cantidad normal de artefactos), se instalará conexión de 0,013 m., se tolera conexión de 0,013 m. paracon casa altade deestanque 3 habitaciones como Tmáximo alimentado totalmente agua de reserva. para alimentación directa o de bombeo a estanques de reservas: la conexión debe dar entre un mínimo de 1 hora y un máximo de 4 horas el volumen de reserva (ver tabla 2) T conexiones mayores de 0,032 m. deben ser
solicitados salvo casos especiales autorizados la ofi ofici cina na,, por noexpediente se int interco ercomu muni nica carranmuy cañe cañerí rías as corr orrespo es pond ndie ient ntes espora distintas disti ntas cone conexione xiones. s.
Termino de pr present esentación ación 1° prueba prueba 2 semestre 2016
View more...
Comments