1 Bienes y Servicios y ADO
February 23, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download 1 Bienes y Servicios y ADO...
Description
Universidad Nacional del Altiplano Facultad de Ingeniería Económica Curso: Administración de Operaciones
Bienes y servicios y la Administración de Operaciones Cap 1 Mg. Wilf Wilfredo redo W W.. Anco Orell Orellana ana
Administración de Operaciones Es la ciencia y el arte ar te de asegurar que los bienes y ser servicios vicios se produzcan produzcan y se entreguen entreguen con éxito a los clientes. Es el diseño, operación y el mejoramiento de los sistemas de producción prod ucción que crean los bienes y/o servicios ser vicios primarios de la empresa.
Es diseño, la operación y la mejora sistemas queelcrean y entregan los productos prod uctos y de loslos ser servicios vicios primarios de una empresa
Problemática de la Administración de Operaciones
Tradicionalmente el área de operaciones se concebía como una actividad técnica té cnica cuyo objetivo era la maximización de la eficiencia.
El impacto de la crisis de los 70 cambió el escenario.
La Administración de operaciones es un elemento competitivo clave para las empresas ante el futuro Ventaja competitiva
Función de las Operaciones En el pasado se denominaba Administración de la Producción. Producción. En la actualidad Administración de Oper Operaciones. aciones. En economías desarrolladas: desarrolladas: difuminación de la línea que separa el producto y los servicios puros. La mayoría mayoría de productos son una mezcla de bi bienes enes y servicios:
Bienes y servicios diferencias
Bienes
Servicios
Físico
Intangible
Durable
Perecedero
Posible de almacenar
Imposible De Almacenar
Poco contacto con el cliente
Mucho Contacto con el Cliente
Tiempo de respuesta largo
Tiempo de Respuesta Corto
Instalaciones grandes
Instalaciones pequeñas
Localización indistinta
Localización Cercana al Cliente
Capital Intensivo
Mano de obra intensiva
Fácil medición de calidad
Difícil medición de calidad
Devolución, reparación o reventa
No devolución, reparación o reventa
Gerente de producción o planta
Gerente de operaciones
Producto como paquete de satisfacción
Producto como paquete de satisfacción
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ACTIVIDADES ECONOMICAS CLASIFICACIO CLASIFICACION N
ACTIVIDADES ECONOMICAS
PRIMARIAS
SECUNDARIAS
TERCIARIAS
EXPLOTACION
FABRICACION
OPERACIONES
Relaciones de insumos transformaciones
El crecimiento de los servicios Esta dos Unidos, en 1800, Estados 1800 , 90% de la población económicamente activa (PEA) trabajaba en el campo, ocupada en la producción ag agrícola. rícola. En la actualidad sólo 3% de dicha población participa part icipa en tal t al producción. Esto representa un incremento de la productividad que se ha multiplicado por más de un millón en unos 200 años. La manufactura llegó a su cúspide en la década de 1950 y, en razón de la automatización y la subcontratación, subcont ratación, ahora sólo emplea alrededor de 27% de la PEA de Estados Unidos.
En el Perú:
ADMINISTRACION DE OPERACIONES: LAS CINCO P EL RESULTADO DE LA COMBINACION: PRODUCTOS/SERVICIOS PLANTAS PARTES
PERSONAS
LAS CINCO P SISTEMAS DE PLANEAMIENTO Y CONTROL PROCESOS
Operaciones como un proceso
Cambios en el ámbito de las operaciones en las últimas décadas
Fuente; Adaptado Adaptad o de Machuca et. Al (1995): Dirección de operaciones) operaci ones),, citado por po r Ana María Serrano
Problemática de la Administración de Operaciones
Causas de los cambios sustanciales:
1. Modificación de los hábitos de consumo
• •
• •
2. Tenden Tendencia cia hacia la globalización económica
• •
•
Creciente diferenciación de gustos Mayor complejidad de los productos. Mayor exigencia del consumidor Nuevos métodos de organización/gestión
Mayor compet Mayor competenci encia a Mercado interior, exterior y competencia mundial Adecuar la tecnología y localización a esa esa tendencia.
Problemática de la Administración de Operaciones
Causas de los cambios sustanciales:
3. Rápi Rápido do progreso tecnológico y la investigación científica 4. Cambios socioculturales
•
• •
•
•
Desarrollo tecnológico Desarrollo tecnológico e inversión inversión empresarial empresarial en investigación. Rentabilizar las inversiones. Implantación de nuevos métodos de producción Cambios en la estructura Cambios estructura y composi composición ción de de la fuerza laboral. Mayor conciencia ambiental y la necesidad de bienes que no contaminen.
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Consiste en determinar el nexo o vínculo entre la empresa y su entorno, tanto en actuación, en mercados y la posición competitiva que se va a adoptar.
El desarrollo de la estrategia implica la toma de decisiones secuenciales: Estrategia a nivel corporativ corporativo o: Selec Selección, ción, combinación combin ación producto / mercado / tecnología. Estrategia competitiva competitiva: : Cómo se va a competir en el mercado. Estrategia funcional: funcional: Decisiones de la empresa en cuánto cómo a cada área contribuye al logro de la estrategia general.
La estrategia de producción
La estrategia de producción
La estrategia de producción producción es un plan a largo plazo para el subsistema de operaciones.
Componentes: 1. Meta empresarial empresaria l 2. Competencias distintivas. 3. Objetivos 4. Decisiones
La estrategia de producción
1. Meta empresarial: Criterio competitivo que sirve como elemento unificador en la toma de decisiones.
2. Competenc Competencias ias distintivas: Conocimientos y aptitudes que domina recursos y que proporciona superioridad frente a la competencia en forma sostenida y pueden ser:
Tamaño de la empresa Mejor acceso a clientes. Restricciones a las opciones de la competencia. c ompetencia.
La estrategia de producción
3. Objetivos del sub sistema de operaciones
Costo: A través de dos vías diferentes: a) Mejoras incrementales (Kaizen). b) Mejoras radicales (inversiones que mejoran la tecnología empleada) Calidad: Tanto interna y externa. Calidad: a) Interna (calidad de proceso). b) Externa (calidad de producto). Cumplimiento en las entregas: entregas: a) Menor tiempo de entrega b) Entrega a la fecha comprometida.
La estrategia de producción
3. Objetivos del sub sistema de operacione operaciones s
Flexibilidad: Flexibilidad: a) Interna ú operativa (en máquinas, materiales o rutas). b) Externa o en producto y diseño (producto, volumen o flexibilidad mix.). Servicio: Servicio: informar.. a) Actividades dirigidas a informar b) Actividades que persiguen persiguen reducir el riesgo del cliente. c) Actividades orientadas a facilitar la acción de compra. d) Actividades relativas al trato con el el cliente.
Decisiones estratégicas de operaciones
Qué producir (selección y diseño de productos y servicios). Cómo producir (selección y diseño del producto). Cómo colocar los factores de producción (distribución de planta). Cuánto producir (Decisión de capacidad de planta) Dónde producir (localización) Decisiones relativas al factor humano Diseño de sistema de calidad, planificación, control, inventarios, etc.
Evolución de las decisiones estratégicas de operaciones a lo largo del ciclo de vida del producto
INTRODUCCIÓN
CRECIMIENTO
•
•
•
•
Lotes de muy producción pequeños Elevados costos. Cambios frecuentes en producto proceso
Lotes de producción pequeños Comienza estandarización del producto. Aumento de
MDUREZ •
•
Lotes de producción grandes Producción estandarizada.. Capacidad óptima de producción. Reducción de costos y
•
mejoras producto.continuas del Líneas de producción.
•
•
•
•
DECLIVE •
•
•
Lotes de muy producción grandes Productos altamente estandarizados. Exceso de
•
Atención calidad. a la Productos no
•
capacidada la Atención distribución.
•
•
capacidad Eliminación de productos poco
View more...
Comments