09-Tema de Aoristo

January 10, 2018 | Author: Franagraz | Category: Verb, Latin, Greek Language, Linguistic Morphology, Onomastics
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: tema...

Description

[

BIBLIOTECA DE RECURSOS ELECTRÓNICOS DE HUMANIDADES E-excellence – Liceus.com

Emilio Crespo ― Tema de aoristo

BIBLIOTECA DE RECURSOS ELECTRÓNICOS DE HUMANIDADES

para red de comunicaciones Internet

ÁREA: Cultura Clásica – Morfología Griega

Los contenidos incluidos en el presente artículo están sujetos a derechos de propiedad intelectual. Cualquier copia o reproducción en soportes papel, electrónico o cualquier otro serán perseguidos por las leyes vigentes.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación S.L. C/ Rafael de Riego, 8- Madrid 28045 Tel. 91 527 70 26 http://www.liceus.com e-mail: [email protected] T

© 2007 E-EXCELLENCE ―WWW.LICEUS.COM

1

Emilio Crespo ― Tema de aoristo

10. TEMA DE AORISTO ISBN - 978-84-9822-668-3 E. CRESPO [email protected] THESAURUS: temas temporales-aspectuales, verbos temáticos, verbos atemáticos, alternancias vocálicas, alternancias tonales, radical/no radical, transitivo/intransitivo, raíces monosilábicas, raíces disilábicas, sufijos, morfemas, analogía, innovación, reduplicación, denominativo.

OTROS ARTÍCULOS DE LICEUS RELACIONADOS CON EL TEMA: los siguientes artículos de morfología griega: 8. El sistema verbal: las desinencias personales; 9. Tema de presente. 11. Tema de futuro. 12. Tema de perfecto. 13. Los modos. 14. Las formas nominales del verbo: infinitivos, participios, adjetivos verbales. 15. La formación de palabras. ESQUEMA: 1. Introducción y significado el tema de aoristo. 2. Aoristos radicales atemáticos. 3. Aoristos intransitivos y pasivos en -hn y en -qhn. 4. Aoristos temáticos. 4.1. Radicales. 4.2. Reduplicados. 4.3. Pretéritos con vocal larga. 5. Aoristo sigmático o en -sa-. 6. Aoristos sigmáticos con flexión temática.

© 2007 E-EXCELLENCE ―WWW.LICEUS.COM

2

Emilio Crespo ― Tema de aoristo

1. Introducción y significado del tema de aoristo Sobre el concepto de tema aspectual temporal, sobre los elementos morfológicos de los verbos griegos y sobre el aumento véase tema 9.1. En griego clásico hay las siguientes formaciones de temas de aoristo, algunas paralelas a las de presente y todas heredadas del IE: -

aoristos radicales atemáticos (sin o con -k-),

-

aoristos atemáticos intransitivos en *-e- (-h-, -qh-)

-

aoristos temáticos radicales y reduplicados,

-

aoristos sigmáticos formados mediante el morfema *-s-,

-

además, en Homero hay aoristos sigmáticos temáticos (ejbhvseto, etc.).

Algunas formaciones del aoristo IE conservadas en griego persistieron incluso en lenguas que no conservan el aoristo, como sucede en latín, antiguo irlandés y tocario. En estas lenguas las antiguas formaciones IE de aoristo se llaman pretéritos o perfectos. El indicativo aoristo tiene aumento (cf. 9.1), que se conserva también en otras lenguas IE. El aoristo indicativo usa desinencias personales secundarias (cf. 8). Algunas otras formaciones de aoristo en IE no se han conservado en griego (cf. 4.3). La distinción entre verbos temáticos y verbos atemáticos se aplica bien al presente de indicativo, donde hay tivqhmi vs. tivqemen, pero peor al aoristo, porque un mismo verbo pueden tener varios aoristos atemáticos como en e[peisa, ejpeisavmhn, ejpeivqhn o dos aoristos temáticos, como e[lipon y ejlipovmhn, y un aoristo atemático, como ejleivfqhn. La distinción entre temático y atemático tampoco se adapta bien al tema de perfecto, porque todos los perfectos son atemáticos, pero se mantiene por comodidad y porque el gramático tiende a pensar que había una conjugación verbal como en español, en lugar de temas verbales independientes o laxamente vinculados (cf. tema 9). El tema de aoristo indica que el contenido verbal carece de estructura temporal interna (es decir, es puntual o semelfactivo o carece de fases) o es indiferente a la noción expresada por la oposición entre el tema de presente y el de aoristo. En indicativo expresa pretérito o es atemporal. La raíz del aoristo activo y medio, en caso de que ambos se usen, es la misma, pero la del aoristo pasivo puede ser distinta.

2. Aoristos radicales atemáticos En IE se formaban añadiendo directamente las desinencias secundarias al grado *e de la raíz en el singular de la voz activa, y al grado cero de la raíz en el plural, en el dual y en la voz media. Así, e[bhn (dorio e[ba–n), cf. sáns. ágām (< *gweh2-) con huella de alternancia vocálica solo en Homero bav-thn (< *gwh2-) 'ellos dos anduvieron'. Los © 2007 E-EXCELLENCE ―WWW.LICEUS.COM

3

Emilio Crespo ― Tema de aoristo aoristos atemáticos se forman normalmente sobre raíces con presente no radical, como ba-iv-n-w. En griego los aoristos radicales atemáticos evolucionaron de la siguiente manera: 1) Carecen de la alternancia originaria y tienen tendencia a perder todo tipo de alternancia en la raíz: así, de *steh2- 'poner(se) de pie' se formaba la tercera persona de singular de aoristo *(e-)steh2-t 'se puso de pie' (véd. ásthāt, dorio e[sta–) con vocal larga también en plural e[sth-men 'nos pusimos de pie': e[gnwn 'conocí', e[gnwmen 'conocimos'. Es decir, hubo una tendencia a unificar el vocalismo de la raíz. 2) A lo largo de la historia del griego antiguo el número de aoristos radicales atemáticos (con o sin alternancia) se redujo progresivamente. En ático, los aoristos atemáticos existentes tienen raíz acabada en vocal larga: a) raíces monosilábicas en -ā: algunas guardan trazas de alternancia vocálica en la raíz: e[bhn (dorio e[ban), cf. sáns. ágām con huella de alternancia vocálica solo en Homero bavt-hn 'ellos dos anduvieron' (raíz *gweh2-/gwh2-); e[fqhn con huella de alternancia vocálica solo en Homero fqavmeno"; pero sin alternancia en e[sta–n, jón.-át. e[sthn (cf. sáns. asthām, tema *steh2-). b) raíces "disilábicas": con timbre ā: ajnevpta–n (S., Ant. 1307), jón.-át. e[pthn, en la media con grado cero e[ptato, de pevtomai 'volar'; sin marca de alternancia, dór. e[tla–n 'soporté', jón.-át. e[tlhn (< *tleh2-), telamwvn (< *tel-h2-), ejtevlasa (< *t˚lh2-); át. ajpevdra–n (cf. ajpo-di-drav-sk-w 'huir'). Con timbre ē: infinitivo ático ajposklh`nai 'secarse' (Arist., V., 160), cf. sklhrov" y skeletov"; hom. xumblh`nai 'encontrarse' (F 578), al lado de la media (con sentido pasivo) con vocalismo *e propio del singular activo blh`to 'fue alcanzado', de la raíz de bavllw, bevblhka, bevlemnon 'dardo' (*gwl-eh1- > blh-, *gwel-h1- > bevle-, *gw˚-l- > bal-). Con timbre ō: ejbivwn (de *gwiyeh3-); -e[brwn (Himno a Apolo 127), cf. bibrwvskw 'tragar, devorar'; e[gnwn, de gignwvskw 'conocer'. Algunos aoristos presentan ū sin alternancia, que debe de proceder de *-uh- a juzgar por la semejanza con los anteriores tipos: e[fu–n de fuvomai 'nacer, ser por naturaleza' (cr. lat. fuī); e[du–n, de duvomai 'hundirse'. La mayoría de estos aoristos son intransitivos. Un ejemplo que muestra la progresiva sustitución de los aoristos atemáticos por otros tipos es el siguiente: de la raíz disilábica *wrā- (< *wr-eh2-) 'arrebatar' hay en Homero un participio de aoristo atemático ajpouvra–" y un indicativo ajphuvra– (la h es un aumento largo). La vocal a– en lugar de h es un eolismo. Pero la inexistencia del arcaísmo en jónico llevó a entender el indicativo como un imperfecto de un verbo contracto en -aw (cf. ejtivma– < ejtivmae), a partir del cual se creó la 1.ª persona ajphuvrwn. c) Los aoristos de tivqhmi, i{hmi y divdwmi presentan un elemento -k- en el singular de la voz activa: e[qh-ka, -ka", -ke; e{h-ka (y con la contracción posterior) h|-ka, -ka", ke; e[dwka, -ka", -ke. Estos aoristos tienen alternancia vocálica y, por tanto, vocal © 2007 E-EXCELLENCE ―WWW.LICEUS.COM 4

Emilio Crespo ― Tema de aoristo breve en plural, dual y voz media: plural e[qemen, voz media ejqevmhn; plural ei|men (< eemen), voz media ei{mhn; plural e[domen, voz media ejdovmhn. El elemento -k- se observa en micénico (cf. te-ke) y en todos los dialectos, con la excepción de beocio aneqe– (que coincide exactamente con sáns. ádhāt). La presencia de este elemento -k- en latín (cf. fēcit, iēcit), en frigio (ad-daket 'afficit') y en tocario invita a suponer que es un arcaísmo. Se ha supuesto que es un tratamiento peculiar de la laringal final de la raíz (*dheh1-, *i8eh1-, *deh3-). Estos aoristos, irregulares desde el punto de vista sincrónico, sufrieron analogías: por un parte, el tema en k se extendió al plural y a la voz media en jónico (ya la lengua homérica presenta e[qhkan, qhvkato, h|kan, e[dwkan y una vez ejn-hvkamen), en Heródoto, en cuya lengua son usuales, en ático desde comienzos del siglo IV a.C. y con regularidad desde comienzos del siglo III a.C., en la koiné de los papiros, en el Nuevo Testamento, etc. En el siglo III d.C. aparecen aoristos sigmáticos de estos verbos e[qesa, e[dosa y a[fhsa (el simple i{hmi no se utilizaba a estas alturas), que son las formas que subsisten en griego moderno. d) Las formas de imperativo aoristo klu`qi 'oye', klu`te 'oíd' son atemáticas y por tanto pertenecen a este tipo, pero tienen una ū inesperada (cf. sáns. çrudhí) (pues se esperaría grado cero en el imperativo) y además el indicativo correspondiente es temático (e[kluon con ŭ), quizá una innovación que sustituyó a un aoristo atemático más antiguo. También pertenecen a este tipo los imperativos de aoristo atemáticos de 'beber': lésb. pw`, pw`qi y át. pi`qi. Aunque la mayoría de los aoristos atemáticos son arcaicos, algunos parecen ser recientes. Así ocurre con e[kta (con ă) 'mató', que debe ser analógico del aoristo medio (con valor pasivo) ktavto 'fue matado', ktavmeno" 'matado' (< *ktn9-to, grado cero del aoristo activo e[kteina). Sobre las formas medias se creó el infinitivo activo ktavmenai y la tercera persona de plural de aoristo indicativo activo e[ktan 'mataron'. e) En algunos verbos solo se conserva la forma atemática del aoristo de la voz media, mientras que el de la activa es temático: en Homero hay luvmhn 'me desaté', luvto 'se desató' de luvw; suvto y e[ssuto de seuvomai 'lanzarse'; e[fqito y fqivmeno" de fqivnw 'consumirse'; cuvto de cev(Û)w 'verter' (forma temática de un antiguo *ceu`-mi). f) Ciertos temas de voz media cuyo radical terminaba en una oclusiva o en una líquida pueden ser interpretados como aoristos atemáticos con raíz en grado cero. Ejemplos: la forma e[mikto 'se mezcló', que se corresponde con el tema de presente mivsgomai, es arcaica porque fue reemplazada ya en Homero por ejmivgh y ejmivcqh; a\lto 'saltó' y ejpavlmeno" 'saltando' son aoristos atemáticos (eolios según indica la ausencia de aspiración) de a{llomai; a[rmeno" 'ensamblado' de ajrarivskomai; w\rto 'se lanzó' de o[rnumai, junto al que existe la forma temática w[reto; la glosa de Hesiquio apevfato: © 2007 E-EXCELLENCE ―WWW.LICEUS.COM 5

Emilio Crespo ― Tema de aoristo ajpevqane permite interpretar la forma glosada como aoristo medio (con sentido pasivo) atemático correspondiente al presente reduplicado pev-fnw (raíz *gwhen-) 'matar'. En algunos verbos el vocalismo de la raíz en voz media es pleno y, por tanto, no corresponde a lo que existía en las formas antiguas: katevphkto 'se clavó' junto al que ejpavghn tiene el vocalismo esperado de la raíz (*ph2g-); e[lekto 'se acostó', de la raíz *legh-, cf. to; levco" 'lecho'; gevnto 'cogió', de gevmw. Estas últimas formas pueden ser tanto aoristos atemáticos como imperfectos atemáticos de una raíz con vocalismo pleno. A veces el sentido permite determinar que se trata de un aoristo, como devkto 'recibió' (no 'recibía' en B 420), aunque devgmeno" puede ser simplemente un participio de presente atemático de devcomai 'aceptar'. La primera interpretación es más verosímil cuando no existe ningún presente formado sobre estos temas. Es posible que algunos de estos aoristos sean formas puramente artificiales; es el caso de e[gento aoristo de givgnomai, documentado solo a partir de Hesiodo. En todo caso, estos aoristos atemáticos tendieron a ser reemplazados por aoristos sigmáticos: e[zhsa sustituyó a ejbivwn, e[dusa a e[du–n, ejfuvhn a e[fu–n. g) Algunos aoristos radicales atemáticos sin alternancia en el vocalismo de la raíz tienen terminaciones semejantes a los aoristos sigmáticos; ejemplo: e[cea 'derramé', hom. e[ceua, en el que la a final debe de ser antigua en la 1.ª persona de singular y en la 3.ª de plural (si procede de *e-ghew-m9). Este tipo de aoristo se observa en raíces acabadas en -w: hom. e[sseua (cf. suvto), hom. e[ceua, át. e[cea, cf. cuvto; hom. e[kha 'quemé', át. participio keva", cf. kau`ma 'quemazón'; en raíces acabadas en oclusiva: hom., jón. e[neika, h[neika, lésb. h[nika 'llevé', que sirve de aoristo a fevrw, cf. jón. hjnivcqhn; el aoristo ático temático h[negkon adoptó generalmente la flexión h[negka, h[negka", etc. por analogía con h[neika; ei\pa, ei\pa", imperativo ei[pate ya en Homero, cretense proÛeipato–, etc., que se documenta con frecuencia junto al más común ei\pon. En griego moderno el aoristo de levw 'decir' es eivpa. También es posible analizar e[ceua como un aoristo sigmático eólico en el que no hubo restitución de -s- intervocálica porque esta ya había evolucionado en contacto con -w-: *e-ghew-s m9 > *e-khew-sm9 > *ekhewwa (conservado en tesalio y en lesbio) > *ekhēwa > *ekhēa > *ekhea. A este tipo pertenecen los aoristos radicales que persisten en griego moderno: eivda 'vi', hvrqa 'fui, vine', evfaga 'comí', etc.

3. Aoristos intransitivos en -hn y -qhn Los aoristos con -h- se caracterizan por tener en origen raíz con vocalismo cero y acento sobre el sufijo en IE, ser atemáticos, tener desinencias activas y carecer de alternancia en la ampliación -h-. Muchos tienen significado intransitivo. Así, ejcavrhn 'me © 2007 E-EXCELLENCE ―WWW.LICEUS.COM 6

Emilio Crespo ― Tema de aoristo alegré' responde al presente caivrw 'alegrarse' y al perfecto kecavrhka; ejrruvh 'fluyó' a rJevw 'fluir'; ejmavnhn 'enloquecí' a maivnomai. Incluso algunos son transitivos: ejdavhn 'aprendí' opuesto a devdaon 'enseñé'; ejdravkhn 'miré' alterna con e[drakon. Muchos evolucionaron a pasivos, especialmente cuando el sentido de la raíz era poco propicio a expresar valor medio intransitivo porque su sujeto no era agente: ejtuvphn 'fui golpeado', ejplhvghn 'fui golpeado'. A partir de estos casos se extendió el valor pasivo del aoristo en -h-: ejmivgh 'se mezcló' o 'fue mezclado'; ejavgh 'se rompió'; hjllavgh 'se mudó' o 'fue mudado'. Ejemplos de aoristos en -h- raíces con grado cero: ejtravfhn 'me alimenté' o 'fui alimentado'; ejfqavrhn 'me corrompí' o 'fui corrompido'; ejdavrhn 'me desollé' o 'fui desollado'; ejpavgh 'se congeló' o 'fue congelado'; ejrravgh 'se quebró' o 'fue quebrado'; ejsavph 'se pudrió'. El sufijo -h- remonta probablemente a IE *-eh1-, que se añadía (probablemente también seguido por *-ie 8 /o-) a raíces adjetivas para formar verbo de significado 'tener la propiedad del adjetivo', como en lat. rubere, aaa. rot-e-n, OCS rudeti 'enrojecer' (< *h1rudh-eh1- de la raíz *h1reudh- 'rojo'), o a raíces verbales para indicar un estado, como en latín iacēre, latēre. El sufijo aparece en numerosas formaciones en las lenguas IE como en el aoristo pasivo del griego en -h-. Es posible que el aoristo eJa–⁄lwn de aJlivskomai 'ser capturado' con w sea un indicio de que en IE hubo también aoristos con *ō que no adquirieron un desarrollo tan extenso como los en -h-. El elemento -qh- sirve para formar aoristos con sentido intransitivo o pasivo ─ valor más frecuente que en el caso de -h- ─ (y muy raramente transitivo) desde los primeros textos griegos del I milenio a.C. (no hay testimonios en las tablillas micénicas). El uso de aoristos en -qh- en contextos homéricos no formulares sugiere que -qh- no es una formación antigua. En todo caso, no hay correspondencia clara de -qh- en otras lenguas IE. Ejemplos de aoristos en -qh- con valor intransitivo equivalente al aoristo de la voz media: nemesshvqh 'se indignó'; wJrmhvqh 'se lanzó'; ejdunhvqh 'pudo'. Algunos aparecen ocasionalmente como transitivos: aijdesqei;"

ejniphvn

'recibiendo con respeto la

amonestación'; en una inscripción de Corcira tode shma... pone—qe— 'esta tumba... elaboró'. El valor común de los aoristos en -qh- es el pasivo. Los verbos denominativos y, en general, los aoristos recientes como los de los verbos en -ivzw, tienen aoristo en -qh- y la raíz de este aoristo tiene el mismo vocalismo que el tema de presente. Así, ejplevcqhn de plevkw 'trenzar'. En algunos verbos el aoristo en -qh- tiene en la raíz elementos que en principio son específicos del tema de presente, como sucede en ejfavnqhn 'aparecí' con -n- del tema de presente. Las formaciones antiguas tienen, en cambio, raíz con vocalismo cero: ejcuvqhn de cevw 'verter'; ejstavqhn de i{sthmi 'poner de pie'. En las raíces con sufijo laringal es normal © 2007 E-EXCELLENCE ―WWW.LICEUS.COM 7

Emilio Crespo ― Tema de aoristo que la raíz tenga la forma con grado cero y el sufijo laringal con grado pleno (es decir, tipo *dm-eh2-): ejdmhvqhn de davmnhmi 'dominar'; ejkra⁄–qhn de kivrnhmi o keravnnumi 'mezclar'; ejpra–⁄qhn de pevrnhmi 'vender'. En algunos aoristos en -qh- la raíz tiene una -s- al final no etimológica: ejtanuvsqhn 'me extendí' de tavnumai. Los elementos -h- y -qh- compiten en muchos verbos hasta el punto de que se emplean ambos: ejxalivfhn y ejxaleivfqhn 'quitarse el aceite'; hjllavghn y hjllavcqhn 'mudarse'; ejdavmhn y ejdmhvqhn 'dominar'; ejblavbhn y ejblavfqhn 'perjudicar'. Comos los ejemplos anteriores muestran, el aoristo en -h- tiene más frecuentemente raíz con grado cero, mientras que el aoristo en -qh- suele presentar el mismo vocalismo que el tema de presente. En cuanto al significado, el aoristo en -h- es con más frecuencia intransitivo, y el aoristo en -qh- es más proclive a expresar un significado pasivo.

4. Aoristos temáticos Los aoristos temáticos pueden ser radicales o reduplicados.

4.1. Aoristos radicales temáticos El aoristo temático se caracteriza por tener vocal temática y, en indicativo, aumento y desinencias secundarias. El infinitivo, el participio y el imperativo medio tienen acento sobre la vocal temática, como labei`n, lab-ov-nt-o" (genitivo singular masculino y neutro) y labou``. También tienen acento sobre la vocal temática solo los imperativos activos eijpev 'di', ejlqev 've', 'ven', euJrev 'halla', ijdev 'mira', y labev 'coge'. El aoristo temático se parece al imperfecto temático, pero en IE siempre tenía grado cero en la raíz y acento sobre la vocal temática. Dos aoristos temáticos reconstruibles para el IE son *(é-)wid-e-t 'ver' (véd. ávidat 'encontró', gr. e-i\d-e 'vio') y *(é-)h1ludh-e-t 'vino' (raíz *h1leu8dh- 'ir'): hom. h[luqe 'vino', airl. luid, toc. A läc. Este tipo fue productivo en griego hasta época clásica, especialmente en verbos cuya raíz no acababa en vocal o acababa en consonante + laringal. Aoristos arcaicos temáticos con raíz en grado cero son los siguientes homéricos: a{de y eu[ade 'agradar', e[drake (cf. devrkomai 'tener los ojos abiertos'), e[greto (cf. ejgeivromai 'despertarse'), iJkevsqai (cf. iJknevomai 'llegar'), e[ktupe (cf. ktupevw 'golpear'), e[praqe (cf. pevrqw 'saquear', que tiene también el aoristo e[persa), e[stice (cf. steivcw 'desfilar'), e[stugon (cf. stugevw 'odiar'), tavrpeto (cf. tevrpomai 'deleitarse'), e[trape (cf. trevpomai 'girar'), e[trafe (cf. trevfomai 'alimentarse', que también tiene el aoristo e[qreya 'alimenté'). La vocal a que tienen algunos de estos aoristos en la raíz es el resultado de la vocalización de una sonante o nasal vocálica. © 2007 E-EXCELLENCE ―WWW.LICEUS.COM

8

Emilio Crespo ― Tema de aoristo En jónico-ático se mantuvieron, entre otros, los siguientes, muchos de ellos ya atestiguados en Homero: h{marton (hom. también h[mbroton, con el tratamiento -ro- de *rô propio de los dialectos eolios y desarrollo de la consonante -b- entre -mr-) de aJmartavnw 'equivocarse'; e[dramon de trevcw 'correr'; spevsqai de e{pomai 'acompañar'; ei\don, ijdei`n de oJravw 'ver'; e[labon de lambavnw 'coger'; e[lipon de leivpw 'abandonar'; e[scon de e[cw 'tener'; e[tucon de tugcavnw 'obtener'; e[fugon de feuvgw 'huir'; e[fagon de ejsqivw 'comer'. Como se observa en algunos ejemplos anteriores, el aoristo temático en los verbos que también tienen aoristo sigmático suele ser intransitivo. El presente de algunos de estos verbos se formó a partir del aoristo. El aoristo radical temático aparece también en raíces "disilábicas" (con un sufijo laringal): e[kamon

(< *e-k°m-h2-o-m, cf. kavmato"

'cansancio', kma—-tov"

'sujeto a

cansancio' de *km-h2-tós) de kavmnw 'cansarse'; e[balon (
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF