07capitulo signos vitales

July 25, 2017 | Author: janieliza93 | Category: Respiratory System, Pulse, Thermoregulation, Breathing, Hypothermia
Share Embed Donate


Short Description

Download 07capitulo signos vitales...

Description

Cruz Roja Ecuatoriana Atención Prehospitalaria

CAPITULO 7 SIGNOS VITALES Dr.Fabricio González

El primer paso en la atención de una víctima es determinar si está viva o no, y si está viva, en qué estado de salud se encuentra. Para ello debemos considerar las siguientes definiciones: SIGNO: Señales o características en la víctima que podemos ver, palpar, medir, oír o cuantificar. SINTOMA: Todo aquello que nos refiere la víctima. SINDROME: Conjunto de signos y síntomas que tienen la misma causa y fisiopatología, que nos dan un estado de enfermedad. SIGNOS VITALES: Son todas aquellas manifestaciones de vida de una persona. Cada signo vital es la manifestación externa del funcionamiento normal del organismo; en conjunto valoran la integridad de las funciones vitales (1,2), así: • El pulso, la tensión arterial y la frecuencia cardíaca evalúan el sistema cardiocirculatorio • La temperatura, el peso y la talla evalúan el metabolismo.



La frecuencia respiratoria y la amplitud respiratoria, se utilizan para evaluar el sistema respiratorio.

Para nuestro estudio revisaremos tan sólo cuatro signos vitales importantes, los cuales detallamos a continuación:

Escolares: 100-120 pulsaciones por minuto. Pre-escolares: 120-140 pulsaciones por minuto. Lactantes: Alrededor de 140 pulsaciones por minuto. Al aumento de la frecuencia llamamos TAQUIESFIGMIA, sus causas fisiológicas son ejercicio, comida, inspiración. La disminución de la frecuencia se llama BRADIESFIGMIA, sus causas fisiológicas son: el sueño, espiración. Cuando la temperatura corporal aumenta, por cada grado de temperatura sobre lo normal el pulso sube 10 pulsaciones aproximadamente. Ritmo del pulso: Es un espacio que separa un latido de otro. Tiene intervalos regulares. Cuando se altera se lo llama arritmia (fibrilación ventricular, extrasístoles). Amplitud del pulso: Magnitud y fuerza con que se expande la pared arterial. Es subjetiva, se la puede valorar como: A. Bajo/ débil: común en el shock B. Alto /fuerte, común en los deportistas. Tensión: Características de la pared arterial, es decir, su consistencia y regularidad. Normalmente son de consistencia elástica y sin irregularidades. En los ancianos suelen endurarse y tornarse rígidas.

PULSO Se define como la sensación de expansión de una arteria, que se siente al presionarla ligeramente con los pulpejos de los dedos contra una superficie ósea. Dentro del pulso debemos evaluar: frecuencia, ritmo, amplitud, tensión. Frecuencia: Adultos: 60-100 pulsaciones por minuto.

Capitulo 7

¿Cómo examinar el pulso? Colocamos los 3 dedos medios sobre la arteria a palparse, esto nos permite reconocer como recorre el pulso desde el dedo que está en situación proximal hasta el distal, podemos así determinar la velocidad del pulso. El sitio más usado es la arteria radial, pero podemos palpar el pulso carotídeo, femoral, poplíteo, tibial posterior y pedio. El pulso radial se localiza a nivel de la muñeca. El pulso Carótido se localiza ubicando la manzana de Adán con los dedos medio e índice

51

Cruz Roja Ecuatoriana Atención Prehospitalaria

de la mano, deslice los dedos hacia la hendidura en el costado del cuello más cercano a usted (3).

3. Tomar en posición sentado o acostado. 4. El brazo en el que mediremos debe estar libre de ropas.

5. El ancho del mango del tensiómetro debe ser de acuerdo al grosor del brazo.

6. Colocar

el brazalete del tensiómetro a 3 cm del pliegue del codo.

7. La membrana del estetoscopio no debe estar aprisionada en el brazalete

Figura 7-1: Pulso radial tomado en un minuto.

TENSIÓN ARTERIAL

8. La insuflación del manguito debe ser rápida, 20 a 30 mm/Hg más alto que la desaparición del pulso radial

El corazón al impulsar la sangre por el sistema vascular genera una presión. La Tensión Arterial (T.A.), es la resistencia que ofrecen las paredes de las arterias a esa presión.

9. Se debe desinflar a una velocidad de 2 a 3 mm/Hg por segundo

Es por lo tanto la consecuencia de la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared vascular

10. La presión sistólica corresponde al aparecimiento del primer ruido y la presión diastólica al último ruido que desaparece.

Tensión Arterial = Gasto Cardiaco x Resistencia Periférica

Gasto Cardíaco: Cantidad de sangre que sale del corazón en un minuto. Resistencia Periférica: resistencia arterias al paso de sangre.

de

las

Tensión Sistólica normal: 100 a 140 mm de Hg.

Figura 7-2: Método auscultatorio.

Tensión Diastólica normal: 60 a 90 mm de Hg. Es importante indicar que existen variantes en los valores normales, sin obedecer esto a un mal funcionamiento del organismo, sino a “VARIACIONES FISIOLÓGICAS”. MÉTODOS PARA ARTERIAL: • • • •

TOMAR

LA

MÉTODO PALPATORIO:



TENSIÓN

Palpatorio Ausculta torio Visual. Directo.

MÉTODO VISUAL:



MÉTODO AUSCULTATORIO 1. Reposo, por lo menos 10 minutos. 2. Paciente que no haya fumado 2 horas antes. Capitulo 7

Solamente usamos el tensiómetro y no el fonendoscopio. Insuflamos hasta que desaparezca el pulso. Luego desinflamos hasta que el pulso aparezca nuevamente lo que coincide con la presión sistólica (4).

Se venda el brazo y se observa el cambio de color. El color normal de la piel es rosado, al vendar el brazo el color se torna pálido. Al liberar la compresión nuevamente retorna el color rosado(5).

MÉTODO DIRECTO:



Intra-arterial, con catéteres censores.

52

Cruz Roja Ecuatoriana Atención Prehospitalaria

FRECUENCIA CARDIACA Es el número de latidos cardíacos en un minuto. Se determina mediante el uso de un fonendoscopio y la técnica de auscultación cardíaca; esta última requiere de un buen estetoscopio, un ambiente silencioso y un examinador capaz de concentrarse en los elementos que debe analizar. Además es aconsejable habituarse a la frecuencia del ritmo cardíaco normal (LUB-DUJ que equivale a 1 latido), y así ubicar bien los ruidos agregados dentro de esta frecuencia. Con el fonendoscopio lo colocamos bajo la tetilla del lado izquierdo del tórax y se escucha por el lapso de un minuto (6). Al aumento de la frecuencia cardiaca se la llama Taquicardia y a la disminución Bradicardia. La frecuencia cardíaca aumenta con el ejercicio, la comida y la inspiración. Disminuye con el sueño, la espiración y el yoga. TEMPERATURA

• • • • •

Temperatura promedio: 36.5 oC - 37.5 oC Temperatura rectal: 37.8 oC Temperatura bucal: 37.4 oC Temperatura inguinal: 37.2 oC Temperatura axilar: 37.0 oC

Hipertermia: Es todo aumento de la temperatura corporal que supera las cifras normales, y puede ser producido por la fiebre o por causas externas. Puede haber un aumento de la temperatura de significado no patológico; por el ejercicio, la comida, las emociones, en el embarazo y parto; en los niños, en las mujeres (segunda mitad del ciclo menstrual), por la tarde (7). LA FIEBRE: Es consecuencia de una reacción del Sistema Nervioso Central a nivel hipotalámico, que dispara el termostato corporal produciendo un síndrome caracterizado por calor; piel seca, caliente y roja; cefalea, taquicardia, astenia, anorexia, malestar general, etc. La fiebre tiene tres etapas:

Es el grado de calor en el cuerpo humano. A la medición de la temperatura también se lo llama termometría clínica.

a) Escalofrío b) Fiebre propiamente dicha c) Sudoración (hiperhidrosis o diaforesis)

FISIOLOGIA DE LA TEMPERATURA CORPORAL

VARIACIONES ANORMALES

Producción del calor: Por el metabolismo de grasas, hidratos de carbono y proteínas. Eliminación del calor: - Sangre - Piel (Transpiración y sudoración) - Pulmones (Respiración) - Riñones (Orina) - Intestinos (Defecación) Regulación del calor: En el sistema nervioso central se encuentran los centros termorreguladores, como el hipotálamo, que producen vaso dilatación o vasoconstricción. La transpiración se caracteriza por la presencia de vapor, mientras que la sudoración, por gotas de agua. LUGARES DONDE SE PUEDE TOMAR LA TEMPERATURA Se puede tomar en la boca, axila, ingle y recto. Los valores normales en cada uno de ellos son los siguientes,

Capitulo 7

• • • • •

37.5 oC a 38 oC Febrícula. 38 oC a 38.5 oC Fiebre leve. 38.5 oC a 39 oC Fiebre moderada. 39 oC a 40 oC Fiebre alta. más de 41 o C Hiperpirosis.

HIPOTERMIA: Es la disminución de la temperatura por debajo de 35.0 grado centígrados. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE HIPOTERMIA: Palidez, rigidez, livideces, signos y síntomas de shock, bradicardia. Entre las causas de la hipotermia tenemos el ambiente, el shock, el coma, el uso de anestésicos y depresores del sistema nervioso central; así como la exposición prolongada a ambientes fríos(8). ¿Cómo se mide la temperatura bucal? Asegúrese que el paciente pueda respirar por la nariz, que tenga la lengua y mucosas húmedas y, que pueda mantener la boca cerrada manteniendo el instrumento. Se coloca el termómetro debajo de la lengua, se espera de 3 a 5 minutos. El calor corporal dilata el 53

Cruz Roja Ecuatoriana Atención Prehospitalaria

metal líquido y permite que la columna ascienda, lo cual es medido gracias a la escala graduada que se encuentra señalada en las paredes del cristal.

2. FRECUENCIA VENTILATORIA: es el número de veces que inspiramos y espiramos en una unidad de tiempo (un minuto). Depende de la edad así: - Adulto 12-20 resp/min - Niño 20-25 resp/min Normalmente la frecuencia respiratoria es mayor en niños y recién nacidos. La frecuencia promedio es de 16 respiraciones por minuto (9).

Figura 7-3: Termómetros

Este método no debe usarse en niños pequeños, ni en personas inconscientes, deshidratadas, ni en los pacientes que no colaboren. Una buena alternativa en estos pacientes es la medición de la temperatura rectal o axilar.

3. AMPLITUD RESPIRATORIA: está en función de la frecuencia, a mayor frecuencia ventilatoria menor amplitud y viceversa; sin embargo, esto no siempre es así porque pueden encontrarse las siguientes variaciones:



• Figura 7-4: Valoración de la temperatura oral.

RESPIRACION Es el intercambio gaseoso entre el ambiente y nuestro organismo. La ventilación es parte de la respiración y se evidencia por la inspiración y la espiración. Semiológicamente, podemos estudiar la mecánica de la respiración, por medio del examen físico, y los trastornos funcionales y bioquímicos consiguientes por medio de los exámenes funcionales respiratorios y de gases en sangre porque involucra el intercambio gaseoso que se describirá en fisiología respiratoria. Estudiaremos las alteraciones de la mecánica respiratoria a través del análisis de los siguientes aspectos:

RESPIRACION SUPERFICIAL: disminución de la amplitud de los movimientos respiratorios; se observa en pacientes inconscientes, con neuralgias y pleuritis de origen torácico. RESPIRACION PROFUNDA: también llamada hiperapnea, es un aumento de la amplitud de los movimientos respiratorios y se acompaña de bradipnea. Se observa en las fases tardías del shock, en el coma urémico, en las crisis histéricas, etc.

4. RITMO RESPIRATORIO: la respiración altera su ritmo, se vuelve también inestable en su frecuencia y amplitud, se vuelve arrítmica. La causa más frecuente es la neurosis de ansiedad. Podemos citar algunos tipos de alteraciones patológicas:



RESPIRACION DE CHEYNE-STOKES: Los movimientos respiratorios se hacen progresivamente amplios hasta llegar a un máximo, luego disminuyen paulatinamente de amplitud hasta terminar en una fase de apnea, para luego iniciar otro ciclo respiratorio. Se observa en: pacientes comatosos, con TCE, intoxicaciones en especial por fármacos, etc. (10,11).

1. TIPO RESPIRATORIO: La respiración compromete la acción de los músculos torácicos y abdominales pero, mientras en el varón la acción del diafragma y de los abdominales predomina (respiración tipo costoabdominal), en la mujer predominan los torácicos (respiración tipo costal).

Capitulo 7





RESPIRACION DE apnea de duración intervalos regulares en las meningitis, cerebrales.

BIOT: Son periodos de variable producidos con o irregulares. Se observa hemorragias y tumores

RESPIRACION DE KUSSMAUL: es un tipo de respiración patológica que consiste en una inspiración profunda y ruidosa, seguida de una 54

Cruz Roja Ecuatoriana Atención Prehospitalaria

pausa, luego una espiración breve y quejumbrosa, seguida de una nueva pausa. Se la ve en el coma (10,11) Referencias: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8.

9.

Guarderas, C. et al: "EL EXAMEN MEDICO-TEXTO DE ENSEÑANZA", Edit. Offset del Ecuador, Quito, 1982. Calero Elisa: "HIPERTENSION ARTERIAL: GUIA PRACTICA",Edit. Bristol,Quito, 1994 Goié, Chamorro: "SEMIOLOGIA MEDICA", Técnicas Mediterráneo, Santiago de Chile, 1992 Cruz Roja Americana: "PRIMEROS AUXILIOS", Washington, 1989 American Academy of Orthopaedic Surgeons: "EMERGENCY CARE AND TRANSPORTATION", Cuarta edición, Illiois, USA, 1987 Vargas Zeidy, "MANUAL DEL ASISTENTE DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL INSTRUCTOR", PRONEM, Imp.en Prolitsa, San José-Costa Rica, 1993 Guyton, A.C.; "TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA", Edit. Interamericana, Octava edición en español, México, 1992Cruz Roja Colombiana, "MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS", Segunda edición, Edit. Presencia, Bogotá 1988 Caroline, Nancy; "TECNICAS DE REANIMACION Y PRIMEROS AUXILIOS", Manual para instructores, IFSNCR y Federación Mundial de Sociedades de Anestesia, Ginebra 1984. Moskowitz M, Osband,E; "THE COMPLETE BOOK OF MEDICAL TESTS", Edit. Fawcett Columbine Book, New York, 1986Cruz Roja Española; "SOCORRISMO BASICO", Edit. Grijalbo, Barcelona, 1987

Capitulo 7

55

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF