07 Proy Ortogonal Sombras

May 1, 2017 | Author: Cecilia Donayre | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download 07 Proy Ortogonal Sombras...

Description

Acondicionamiento Ambiental I

Proyección Ortogonal – Sombras Arq. Richard Valdivia Sisniegas

Base Bibliográfica: WIESER, Martín: Geometría Solar para Arquitectos. Lima 2006. WIESER, Martín: http://www.gratisweb.com/martinwieser/acondi

PROYECCION EN UN PLANO TACNA Latitud: -18°

O

N

S E

PROYECCION EN UN PLANO

PROYECCION ORTOGONAL

Fuente: WIESER, Martín: Geometría Solar para Arquitectos. Lima 2006.

PROYECCION ORTOGONAL

Fuente: WIESER, Martín: Geometría Solar para Arquitectos. Lima 2006.

PROCEDIMIENTO PARA HALLAR SOMBRAS

• Se dibuja el volumen a analizar sobre ambas vistas: en elevación sobre la vista lateral y en planta sobre la vista superior • El volumen y su sombra tendrán finalmente la misma escala (elegir una que permita trabajar cómodamente) • Se debe respetar la orientación real del volumen y girarlo según la proyección.

Fuente: WIESER, Martín: Geometría Solar para Arquitectos. Lima 2006.

PROCEDIMIENTO PARA HALLAR SOMBRAS

• Se dibuja el volumen a analizar sobre ambas vistas: en elevación sobre la vista lateral y en planta sobre la vista superior • El volumen y su sombra tendrán finalmente la misma escala (elegir una que permita trabajar cómodamente) • Se debe respetar la orientación real del volumen y girarlo según la proyección.

Fuente: WIESER, Martín: Geometría Solar para Arquitectos. Lima 2006.

PROCEDIMIENTO PARA HALLAR SOMBRAS

• Se escoge el “día-hora” en que se desea saber la sombra que arroja el volumen. • Se asume para este ejemplo las 13:00hrs del 21 de Julio. •Se unen las líneas desde “díahora” en cada una de las vistas hacia el centro de las mismas. Las flechas terminan indicando la dirección de los rayos del sol.

Fuente: WIESER, Martín: Geometría Solar para Arquitectos. Lima 2006.

PROCEDIMIENTO PARA HALLAR SOMBRAS

• Se escoge el “día-hora” en que se desea saber la sombra que arroja el volumen. • Se asume para este ejemplo las 13:00hrs del 21 de Julio. •Se unen las líneas desde “díahora” en cada una de las vistas hacia el centro de las mismas. Las flechas terminan indicando la dirección de los rayos del sol.

Fuente: WIESER, Martín: Geometría Solar para Arquitectos. Lima 2006.

PROCEDIMIENTO PARA HALLAR SOMBRAS

• En la vista lateral se dibuja una línea paralela desde la parte alta del volumen hasta el nivel de tierra para deducir la parte más extrema de la sombra • A partir de dicho punto se proyecta una línea hacia la vista superior. •En la vista superior se extiende la línea de la flecha hasta que se una con la línea proyectada. La intersección determina el punto en que cae la sombra.

Fuente: WIESER, Martín: Geometría Solar para Arquitectos. Lima 2006.

PROCEDIMIENTO PARA HALLAR SOMBRAS

• En la vista lateral se dibuja una línea paralela desde la parte alta del volumen hasta el nivel de tierra para deducir la parte más extrema de la sombra • A partir de dicho punto se proyecta una línea hacia la vista superior. •En la vista superior se extiende la línea de la flecha hasta que se una con la línea proyectada. La intersección determina el punto en que cae la sombra.

Fuente: WIESER, Martín: Geometría Solar para Arquitectos. Lima 2006.

PROCEDIMIENTO PARA HALLAR SOMBRAS

• Se deducen las sombras de las aristas restantes para determinar la forma de la sombra del volumen.

Fuente: WIESER, Martín: Geometría Solar para Arquitectos. Lima 2006.

PROCEDIMIENTO PARA HALLAR SOMBRAS

• Se deducen las sombras de las aristas restantes para determinar la forma de la sombra del volumen.

Fuente: WIESER, Martín: Geometría Solar para Arquitectos. Lima 2006.

PROCEDIMIENTO PARA HALLAR SOMBRAS

• Se remarcan los límites de la sombra y se “rellena” el interior para visualizar mejor el resultado. Se confirma la orientación y se posiciona el norte según convenga. • Este método es la base para la construcción del reloj solar (Proyección Gnomónica).

Fuente: WIESER, Martín: Geometría Solar para Arquitectos. Lima 2006.

PROCEDIMIENTO PARA HALLAR SOMBRAS

• Se remarcan los límites de la sombra y se “rellena” el interior para visualizar mejor el resultado. Se confirma la orientación y se posiciona el norte según convenga. • Este método es la base para la construcción del reloj solar (Proyección Gnomónica).

Fuente: WIESER, Martín: Geometría Solar para Arquitectos. Lima 2006.

PROYECCION GNOMONICA Latitud 0º

Fuente: WIESER, Martín: Geometría Solar para Arquitectos. Lima 2006.

Latitud -18º

PROYECCION GNOMONICA Latitud +52º

Fuente: WIESER, Martín: Geometría Solar para Arquitectos. Lima 2006.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF