04 Textos Informativos
September 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download 04 Textos Informativos...
Description
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8º Básico
LECTURA Textos NO literarios
Textos informativos Observa las láminas y responde:
¿Qué pueden pueden tener en común todas estas imágenes? Explica. ___________________________________ _________________ _________________________________________ _________________________________________ ____________________ __ ___________________________________ _________________ _________________________________________ _________________________________________ ____________________ __ ___________________________________ _________________ _________________________________________ _________________________________________ ____________________ __ __________________________________ ________________ __________________________________________ ______________________________________ ____________________ ______
Textos NO literarios: Textos informativos La siguiente guía tiene como propósito enseñarte lo que son los Textos Informativos: sus características, estilos, tipos, etc. En este módulo veremos específicamente tres tipos: la noticia, el reportaje y la carta. Para comenzar observa el siguiente organizador gráfico.
claros y objetivos
TEXTOS INFORMATIVOS
predomina en ellos
Su función es Informar
sobre
Función referencial
hechos reales a Un público masivo
El texto informativo i nformativo Es aquel escrito que da a conocer objetivamente la realidad, centrándose en transmitir algún conocimiento.
Características: Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas. La objetividad es fundamental, manteniendo la divulgación de la información como intención principal del texto. Siempre debe estar presente en la
coherencia y cohesión, es decir, el texto debe
mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras.
Textos NO literarios: Textos informativos
En cuanto a a funciones del lenguaje, en estos textos predomina la función referencial.
SU ESTRUCTURA: Este texto posee una estructura organizativa simple de :
•
Introducción breve.
•
Desarrollo razonablemente largo. Conclusión breve.
•
Si se tienen en cuenta los puntos anteriores se pueden desarro desarrollar llar diversos textos como: etc. noticias, reportajes, entrevistas, cartas, biografías, etc. .
LA NOTICIA Esta es una síntesis síntesis de cómo se arma una noticia
Textos NO literarios: Textos informativos
Titulares: El título es lo primero p rimero que el lector lee de la noticia y de él dependerá que este se interese por ella o no. La función del titular es atraer nuestra atención. Sobresale en la página por su tamaño más grande y por su mensaje breve, conciso y, ojalá, llamativo. Es una gran síntesis de la información y permite que juzguemos rápidamente si nos interesa leer la noticia
o
no.
Un
buen
titular
es
aquél
que
atrapa
nuestro
interés.
Epígrafe: Algunas veces, el título va precedido de un epígrafe o ante título, que generalmente amplía la idea central o la contextualiza.
Bajadas:
Después del título encontramos bajadas, que son una o dos frases que se encuentran después del título en las que se destacan otras ideas o conceptos con relación a la noticia.Por lo general son informaciones relevantes o novedosas que llaman la atención del lector.
Primer párrafo o LEAD: (también se conoce como entradilla) Puesto que el lector moderno se asemeja al hombre que corre y lee simultáneamente -es decir, que tiene poco tiempo-, los diarios tratan de ayudarle a que quede bien informado rápidamente, y la forma mas práctica de hacerlo es exponer los hechos principales de la noticia en el primer párrafo. Basta leer el lead para enterarse de lo substancial de toda noticia, aunque falten muchos detalles importantes. Son las respuestas a : ¿quiénes? ¿por ¿por qué? ¿dónde? ¿dónde? ¿cómo? ¿cuándo?¿qué? ¿cuándo?¿qué?
El cuerpo de la noticia:
El desarrollo de la noticia (o cuerpo de la noticia) se da en orden decreciente de importancia, siguiendo el orden del lead. En el método informativo se empieza por lo más importante, lo cual quiere decir que la información correcta sigue un ritmo descendente, desde el punto de mayor a menor importancia. De esta manera, si la noticia tiene que ser acortada por motivos de espacio en el diario no se pierdan elementos fundamentales.
EL REPORTAJE El reportaje es una ampliación de la noticia en que se basa. Consiste en un relato informativo extenso en el que se trata de profundizar profundizar en un hecho ya conocido del que se aportan nuevos datos y perspectivas. El reportaje exige que el periodista se acerque a los hechos, a los protagonistas y a los testigos; recoja opiniones; reúna datos; estudie las causas; busque los antecedentes; analice las consecuencias, y contraponga diferentes puntos de vista e interpretaciones con el fin de ahondar cuanto sea posible en el suceso y presentarlo a los lectores en todas sus vertientes. El estilo del reportaje es libre, pero su lenguaje ha de ser claro, preciso, fluido, natural, creativo y ameno, pudiendo también integrar elementos literarios, narrativos y descriptivos.
Textos NO literarios: Textos informativos titular,, la entradilla, entradilla, la En cuanto a su estructura externa, el reportaje está está formada por el titular introducción introducción,, el desarrollo o cuerpo, cuerpo , y el cierre, final o conclusión (conclusiones finales).
LA CARTA Una carta es un un medio de comunicación escrito comunicación escrito por un emisor un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente. La carta puede ser un texto un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, s entido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.
Estilo El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible:
Formal, si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios;
Coloquial o informal, si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial
•
•
que ambos entiendan;
•
Familiar, que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia diferencia de que ésta es específicamente específicamente para familiares.
Partes Las cartas formales, en particular las cartas comerciales, cuentan con los siguientes elementos:
Encabezado: nombre y dirección del lugar a que se dirige.
Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.
Exposición del asunto, con los temas pertinentes.
Despedida: también con fórmulas fijadas por la costumbre.
Firma.
•
•
•
•
•
Textos NO literarios: Textos informativos La carta también se compone de:
•
Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad de la empresa que la escribe (remitente).
Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide.
Domicilio: nombre, dirección, ciudad ciudad y código postal de la persona a quien se dirige
•
•
(destinatario). Vocativo: expresión de cortesía que une al firmante con el destinatario.
o
Texto: exposición del asunto que motiva la carta.
o
Despedida: expresión de cortesía que da término a la carta.
o
Antefirma: razón social o denominación de la casa.
o
Firma: nombre completo del remitente y su rúbrica. rúbrica.
o
ACTIVIDADES 1. Iden Identi ti f i ca y escri be las p par ar tes de la n notici otici a q que ue se te pr pr ese esenta nta e en n la lass lí ne neas as inferiores.
EL BEBÉ QUE ESPERA LA PRINCESA DE ASTURIAS PARA LA PRIMAVERA SERÁ TAMBIÉN NIÑA. ____________________________________ __________________ _________________________ _______
El heredero informó a los Reyes tras recibir la nota del ginecólogo. ___________________________________ _________________ ______________________ ____ Los Príncipes de Asturias esperan para la
en su segundo embarazo ha informado a
próxima primavera el nacimiento de su
don Felipe y doña Leticia de que el bebé
segunda hija.
que esperan será otra niña. Los Reyes
Fuentes de la Casa del Rey indicaron que el ginecólogo que atiende a la princesa
fueron informados por el propio Príncipe.
___________________________________ _________________ ____________________ __
Textos NO literarios: Textos informativos 2. Com Complet pleta a las or oraci acione oness con la i nfor maci ación ón de la noti ci a. La noticia es un texto__________________________ texto__________________________________________ __________________________________ __________________ Las noticias sirven s irven para ______________________________ ______________________________________________ ____________________________ ____________ Tenemos noticias de diferentes tipos , algunas son______________________________ son___________________________________ _____ __________________________________ _________________ ______________________________________ _______________________________________ _______________________ _____ Las partes de la noticia son _____________________________ _______________________________________________ _________________________ _______ El Epígrafe es_____________________________ es______________________________________________ _________________________________ ____________________ ____ El Titular es ___________________________________ ___________________________________________________ ________________________________ ________________ La bajada es__________________________________ es_________________________________________________ _________________________________ __________________ El Cuerpo es___________________________________ es___________________________________________________ _________________________________ _________________ Nos informamos de las noticias a través de _________________________________________ _________________________________________ ___________________________________ _________________ ______________________________________ ______________________________________ _______________________ _____
3. Lee el siguiente texto y responde las preguntas preguntas sobre él.
“Una aspirina diaria puede evitar el infarto” Los enfermos del corazón pueden prolongar su vida o evitar los infartos si
enfermedades cardiacas. Se planteó que estos descubrimientos, constituían un
tienen la precaución de tomar una
progreso espectacular en la lucha
aspirina al día, de acuerdo con el
contra los fallecimientos por ataques al
Ministerio
corazón. También se señaló que no se
de
Sanidad
de
Estados
Unidos. Según esta aseveración, hecha
había demostrado que la ingestión de
pública por las autoridades sanitarias norteamericanas hace algún tiempo, el
una aspirina diaria previniese de estos ataques a la gente que goza de buena
tratamiento salvaría entre 30.000 y
salud. Se ha advertido a los afectados
50.000 vidas al año y se evitarían entre
de enfermedades coronarias que antes
10.000 y 20.000 muertes derivadas de
de seguir esta prescripción deben
consultar con su médico, pues no se ha
sangre
probado que la aspirina sea un sustituto
coagulante, de tal manera que reducen
de otros tratamientos preventivos de
el peligro de bloqueo sobre el fluidos
lesiones cardiacas. Los investigadores
sanguíneo que provoca el infarto.
que
desempeñan
función
creen que la aspirina ejerce una acción de inhibición sobre las células de la
1.-Señala qué características de los textos informativos se cumplen en este texto. __________________________________ _________________ ________________________________________ _________________________________________ _____________________ ___ ___________________________________ _________________ _________________________________________ __________________________________________ ____________________ _ ___________________________________ _________________ _________________________________________ __________________________________________ ____________________ _ 2. ¿Qué tipo de texto informativo es el presentado? fundamenta tu respuesta. ___________________________________ _________________ _________________________________________ __________________________________________ ____________________ _ ___________________________________ _________________ _________________________________________ __________________________________________ ____________________ _ ___________________________________ _________________ _________________________________________ _____________________________________ ____________________ ______ 3. ¿De qué hecho nos cuenta? ___________________________________ _________________ _________________________________________ _________________________________________ ____________________ __ ___________________________________ _________________ _________________________________________ _________________________________________ ____________________ __ ___________________________________ _________________ _________________________________________ _____________________________________ ____________________ ______ 2. ¿Quiénes están involucrados? ___________________________________ _________________ _________________________________________ _________________________________________ ____________________ __ ___________________________________ _________________ _________________________________________ _________________________________________ ____________________ __ ___________________________________ _________________ ______________________________________ ______________________________________ _______________________ _____ 3. ¿Por qué sucede? ___________________________________ _________________ _________________________________________ _________________________________________ ____________________ __ ___________________________________ _________________ _________________________________________ _________________________________________ ____________________ __ ___________________________________ _________________ ______________________________________ ______________________________________ _______________________ _____ 4. ¿Cuándo ocurrió? ___________________________________ _________________ _________________________________________ _________________________________________ ____________________ __ ___________________________________ _________________ _________________________________________ _________________________________________ ____________________ __
Textos NO literarios: Textos informativos 5. ¿Dónde fue? _________________________________ _________________ _______________________________________ _________________________________________ ______________________ ____ ___________________________________ _________________ _________________________________________ _________________________________________ ____________________ __ ___________________________________ _________________ _________________________________________ _________________________________________ ____________________ __ 6. ¿Cómo transcurrieron transcurrieron los acontecimientos? acontecimientos? __________________________________ ________________ _________________________________________ __________________________________________ _____________________ __ _________________________________ _________________ _______________________________________ _________________________________________ ______________________ ____
Textos NO literarios: Textos informativos
RED CONCEPTUAL DE SÍNTESIS
Noticias algunos son claros yobjetivos
TEXTOS INFORMATIVOS
Reportajes Entrevistas
teniendo
Su función es
predomina en ellos
Cartas Etc.
Informar
Coherencia y cohesión
sobre hechos reales a Un público masivo
Función referencial
View more...
Comments