02.05 Estudio Impacto Ambiental HUAROCHIRI
Short Description
Download 02.05 Estudio Impacto Ambiental HUAROCHIRI...
Description
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1. JUSTIFICACION Y OBJETIVOS DE LA INCORPORACIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL 2. LEGISLACION Y NORMAS AMBIENTALES 3. COMPONENTES DEL PROYECTO 4. DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE 5. COMPONENTES AMBIENTALES RELEVANTES 6. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS EFECTOS AMBIENTALES 7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y CONTROL 8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 9. EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS PROGRAMAS AMBIENTALES 10.
PLAN DE CONTINGENCIA
11.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
12.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
13.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
14.
MEDIDAS DE CONTROL
15.
PRESUPUESTO
16.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
1. JUSTIFICACION Y OBJETIVOS DE LA INCORPORACIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL.
JUSTIFICACION La necesidad de preservar el medio ambiente exige la incorporación de la
variable
ambiental
al
presente
proyecto,
toda
actividad
de
transformación y/o alteración del paisaje trae consigo una serie de impactos ambientales que se producirán en la zona por acción del desarrollo económico de “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGUE EN EL SECTOR CASHAHUACRA, DISTRITO DE SANTA EULALIA – HUAROCHIRI LIMA”.
Objetivos del Estudio. El objetivo central del proyecto es lograr la adecuada prestación de servicios de alcantarillado en el SECTOR CASHAHUACRA, DISTRITO DE SANTA EULALIA,
será alcanzado cuando se cumplan los siguientes
objetivos específicos: •
Adecuada cobertura instalación
de redes
del servicio de alcantarillado, por la de recolección a los sectores urbanos no
atendidos e incremento de la disponibilidad de conexiones domiciliarias. •
Mejoramiento de la salud e higiene, por la implementación de
acciones
de capacitación para una
sanitaria de la población, desperdicios
adecuada educación
incidiendo en la reducción
intradomiciliarios
y valoración
recurso agua.
2. LEGISLACION Y NORMAS AMBIENTALES
adecuada
de del
El marco de derecho ambiental se define por la Constitución Política del Perú, el Código del Medio Ambiente, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y demás leyes afines. Una revisión de la legislación peruana, en cuanto a los recursos hídricos, demuestra la amplia base legal en que se desenvuelve su uso y conservación. Los más importantes se describen a continuación:
•
Constitución Política del Perú. La Constitución Política del Perú, vigente desde 1994, en lo que respecto
al
ambiente
y
los
recursos
naturales,
puntualiza
la
importancia de preservarlos y de proteger el medio ambiente. Al normar sobre los recursos naturales y el medio ambiente ha tomado muy en cuenta la filosofía emanada de diversas resoluciones y declaraciones de carácter mundial, y ha propiciado una mayor toma de conciencia sobre la conservación y protección de los recursos naturales y el medio ambiente. La actual Constitución Política, en lo relacionado al ordenamiento jurídico con el medio ambiente y los recursos naturales, norma el derecho de las personas de habitar en un ambiente ecológico equilibrada y adecuada para el desarrollo de la vida y la preservación de la naturaleza. •
Ley General de Aguas Cabe destacar que la Ley General de Aguas, Decreto Ley N° 17752, como estandarte ha recibido adaptarse a todos estos cambios transformándose en si misma, sin perder su esencia y conservando su misma fuerza y vigencia en razón de su profunda vocación por el interés en el desarrollo, con su promulgación se deroga el Código de Aguas de 1902.
La Ley N° 17752 procura una mejor distribución del agua, lo que puede significar a la vez una mayor producción y mejor distribución de la riqueza. •
Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Mediante el Decreto Legislativo N° 613 promulgado el 7 de Setiembre de 1990 se promulga el Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales. El Código establece que es obligación del estado, mantener la calidad de vida de las personas, a un nivel compatible con la dignidad humana, correspondiéndole prevenir y controlar la Contaminación Ambiental y cualquier proceso de deterioro o depredación de los recursos naturales, que puede intervenir en el normal desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad. Es importante también señalar que el medio ambiente y los recursos naturales constituyen patrimonio común de la Nación, y su protección y conservación son de interés social y pueden ser invocados como causa de necesidad y utilidad publica. Resulta oportuno señalar el carácter obligatorio de la utilización racional de la naturaleza. El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales de los ecosistemas y de los recursos naturales renovables en general, es de carácter obligatorio; la utilización de los recursos naturales no renovables, debe efectuarse en condiciones racionales y compatibles con la capacidad de depuración o recuperación del ambiente y de regeneración de dichos recursos. El Código establece que todo proyecto de obra o actividad, sea de carácter publico o privado, que pueda provocar daños no tolerables al ambiente, requiere de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), sujeta a la aprobación de la autoridad competente; considera así a las Irrigaciones, y de otras obras hidráulicas, así mismo prohíbe verter o emitir residuos sólidos, líquidos y gaseosos u otras forma de materia o de energía que alteren las aguas en proporción capaz de hacer peligrosa su utilización.
El recurso hídrico también es considerado, para una mejor satisfacción de sus necesidades cuando se refiere a que el Estado, a través de las entidades
públicas
competentes,
brinda
apoyo
técnico
a
las
comunidades campesinas y nativas en cuanto a la utilización y conservación de los recursos naturales. Otro aspecto importante vinculado con la población, se refiere a que el Código considera como elementos constitutivos de los asentamientos humanos, el suelo donde se emplazan las aguas que le sirven, los recursos naturales que sustentan su economía y la infraestructura económico
y
social
que
dan
forma
a
la
organización
y
al
acondicionadamente del espacio. Los asentamientos humanos se localizan preferentemente en zonas próximas a fuentes de agua, siempre que no estén destinadas a actividades agrícolas. •
Ley de las Promociones de las Inversiones del Sector Agrario. Mediante Decreto Legislativo N° 653 del 30 de julio de 1991 se promulgó la Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario; aprobándose su Reglamento mediante Decreto Supremo N° 0048AG/OGA OAD UT el 30 de Octubre de 1991. La referida Ley, establece entre sus disposiciones generales, que el desarrollo integral del Sector Agrario es prioritario, correspondiéndole al Estado promover el uso eficiente de las tierras y las aguas, dictando las normas para la protección, conservación y regulación en el aprovechamiento de dichos recursos. Asimismo, esta Ley se orienta a otorgar las garantías necesarias para el libre desarrollo de las actividades agrarias; así, el Estado promueve el aprovechamiento de las aguas, así como el mejoramiento de los sistemas de riego, propiciándose una activa participación de los productores agrarios en materia del uso de aguas.
•
Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Esta ley se promulga el 13 de Mayo de 1975 mediante Decreto Ley N° 21145, contemplándose una serie de factores que garantizan los
derechos del Estado y regulan los de aquellos que directa o indirectamente, concurran a las actividades vinculados con los recursos forestales y de fauna silvestre son de dominio publico y no hay derechos adquiridos sobre ellos. Considera bajo el régimen de recursos forestales, a las áreas necesarias para la protección, conservación y aprovechamiento de la fauna silvestre y las que tengan especial significado por sus valores históricos, paisajísticos y científicos. El D. L. N° 21147 cuenta con un Reglamento sobre Conservación de flora y fauna Silvestre aprobado por D. S. N° 158-77-AG. Para las Especies Protegidas de Flora y Fauna Silvestre, que se encuentren amenazadas se darán vedas para asegurar su conservación y protección. Por Resolución Ministerial se establecerá la lista de especies protegidas de la flora y de la fauna silvestre,
3. COMPONENTES DEL PROYECTO El
presente proyecto
consiste
en INSTALACIÓN DEL
SISTEMA
DE
DESAGUE EN EL SECTOR CASHAHUACRA, DISTRITO DE SANTA EULALIA – HUAROCHIRI - LIMA, en sus diferentes etapas. La obra comprende: •
Red de distribucion de sistema de alcantarillado.
•
Conexiones domiciliarias.
CRITERIOS USADOS Los criterios usados en la definición del área de influencia de proyecto son los siguientes: •
Lugar de ubicación del proyecto.
•
Lugar inmediato a la ubicación del proyecto.
•
Limite geográfico.
El proyecto de INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGUE EN EL SECTOR CASHAHUACRA, DISTRITO DE SANTA EULALIA – HUAROCHIRI - LIMA, se ejecutará en el SECTOR CASHAHUACRA, DISTRITO DE SANTA EULALIA.
ACCIONES RELEVANTES DEL PROYECTO En el análisis de componentes del proyecto se identifica actividades y acciones con mayor grado de relevancia que modificarán el medio sobre el cual actúa (efecto de las acciones al medio) o también, sucediendo un retorno ambiental, los que afectan alterando las acciones que se realizan (efecto del medio hacia las acciones) es propio del Estudio de Factibilidad Ambiental y que se contempla en la evaluación ingenieril de las acciones del proyecto. Con el fin de realizar un análisis de los componentes más relevantes del proyecto se definió las variables de evaluación cualitativa que se observa a continuación.
VARIABLES DE EVALUACION CUALITATIVA Identidad
Reversibilidad
Duración
Carácter del efecto
Extensión
Temporabilidad
Probabilidad de Ocurrencia
Magnitud
De
todas
las
acciones
se
procedió
a
elegir
a
aquellas
más
representativas y relevantes que se observan a continuación: •
Eliminación de la cobertura vegetal.
•
Excavación del material de cantera.
•
Campamento
para
las
construcciones
materiales y equipos menores. •
Riego y labores culturales.
•
Abandono de obra.
para
el
almacen
de
4. DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE Geología. Las rocas existentes en la cuenca del Río Rimac han sufrido diferentes fases tectónicas, que han modificado su posición y estructura original, habiéndolas fallado, fracturado y plegado, incidiendo en alguna manera en sus características litológicas, geodinámicas y geotécnicas. Las estructuras edificadas por estas fases presentan una orientación general NO-SE y en el área de Lima determinan fracturamientos y fallamientos del tipo longitudinal regional, con movimientos normal, inverso y de rumbo, que tienen orientaciones de NNO-SSE, NNE-SSO y NEO-SOE y EO. En la cuenca se destacan las siguientes estructuras: •
Fallamiento Inverso en el área del puente El Infiernillo.- Contiene dos fallas inversas que han cortado a las rocas calizas y volcánicosedimentarias,
presentan
un
rumbo
NO-SE.
En
las
rocas
volcánicos-sedimentarias la traza de falla no es fácilmente reconocible. •
Plegamiento del área Tambo de Viso – Venturosa.- Se localiza entre el valle del Rimac y la quebrada Huanchurina, en las cabeceras del valle Santa Eulalia.
Consiste de anticlinales y sinclinales estrechamente espaciados, con orientación general NO-SE, tienen flancos simétricos, con pliegues disarmónicos, entre las unidades incompetentes. En el valle del Rimac se presentan fallas de tipo normal e inverso en las rocas sedimentarias. Geomorfología. Los procesos que han desarrollado la geomorfología de la zona de Santa Eulalia son: Orogénicos, estructurales, litológicos y erosivos.
La zona urbana definida en el presente estudio se encuentra sobre terrazas aluviales y conos deyectivos proluviales. El área del AA.HH. Huayaringa está sobre depósitos proluviales. La ladera de la margen derecha del río Santa Eulalia tiene pendientes desde llanas, moderadas hasta agrestes; en el caso de la margen izquierda
la
ladera
tiene
pendiente
moderada
hasta
agreste
predominantemente. El cauce del río desde el puente “Parca” hacia aguas abajo recorre muy cerca a la margen derecha. Las principales Unidades Geomorfológicas Regionales son: - Flanco Occidental de los Andes - Valle del Río Santa Eulalia Flanco Occidental de los Andes Esta unidad regional se caracteriza por la existencia de montañas de topografía abrupta. Esta unidad en el entorno de la ciudad de Ricardo Palma está cortada por el río Rimac y las quebradas: Cupiche, Huayco (Santa Ana), Montalvo, Juan Velasco y la Ronda. El patrón de drenaje es dendrítico e indica el control litológico de la morfología del área.
Valle del río Santa Eulalia Esta unidad, es un afluente importante del valle del Río Rimac y tiene una longitud de 66 Km., con rumbo promedio de N 30° E. En el entorno del área urbana, el valle es asimétrico, el flanco de la margen izquierda tiene mayor pendiente que la ladera de la margen derecha, donde se encuentra la ciudad de Santa Eulalia. El área de Huayaringa se encuentra en la ladera de la margen derecha del río Rimac y la zona de Buenos Aires está en el flanco de la margen derecha del río Rimac.
Como sub unidades geomorfológicas locales se distinguen las siguientes sub unidades: • Quebradas • Cárcavas • Terrazas • Conos de Deyección Quebrada Cashahuacra Es la quebrada más importante por la longitud de 6 600 Km. y por lo severo y destructivo que puede ser el impacto del huayco cuando ésta se activa; se encuentraen la margen derecha del río Santa Eulalia en la progresiva Km 1 + 050 de la carretera hacia Huinco. La gradiente es de moderada a fuerte en la parte superior. Las laderas de esta quebrada tienen pendientes fuertes. La roca basamento está conformado por roca ígnea intrusiva de la familia de la granodiorita, ésta roca está cubierta por depósitos coluviales en el cauce y en los flancos de la quebrada en el curso superior y en la desembocadura y en el curso medio por depósitos proluviales. Los flujos de aguas superficiales estacionales han socavado su cauce, formando paredes de 10 a 15 m de altura; en las laderas de la quebrada se encuentran bloques, bolones y cantos inestables. Los principales procesos geológico-climáticos que se presentan en esta quebrada son huaycos y desprendimiento de rocas. Anteriormente en el cono deyectivo han construido viviendas originando los AA.HH. y urbanizaciones populares que fueron afectados en eventos anteriores. Posteriormente a ello, se han construido diques transversales y longitudinales con la finalidad de encausar y mitigar el impacto de los huaycos. En esta quebrada sería recomendable construir un dique o presa de 20m de altura con la finalidad de retener los materiales rocosos y dejar fluir el
agua con poca cantidad de material fino, a 300m aguas arriba en ramal Norte de ésta quebrada y otro menor en el ramal Oeste. Clima. El clima correspondiente a la faja costanera del Perú es desértico templado y húmedo, caracterizado por escasas lluvias todo el año, excepto entre enero a marzo que puede llover, generando fenómenos geológico-climáticos en las quebradas, como son los huaycos e inundaciones y erosión de suelos por desborde del río Rímac. La biotemperatura media anual mínima es de 19.8ºC, el promedio mínimo de precipitación total por año es de 18 mm; pero, puede alcanzar hasta 22 mm día. Hidrografía La cuenca total del río Rímac tiene una extensión aproximada de 3,312 km², de la
cual 2,237.2
precipitaciones
km² es
significativas.
A
cuenca partir
húmeda, donde
de
Chosica
caen
hacia
la
desembocadura del río en el Océano Pacífico, incluyendo la quebrada Jicamarca
se
puede
considerar
como
cuenca
seca,
donde
sólo
esporádicamente ocurren precipitaciones. A. SUB CUENCAS EN EL RIO RIMAC Cuenca Seca.- La cumbre de los cerros en esta denominada cuenca seca van de 2,200 a 1,200 m.s.n.m, salvo las nacientes de la quebrada seca de Jicamarca que bordea los 3,400 m.s.n.m. La cuenca seca propia del río Rímac, entre Chosica y el mar tiene una extensión de 467.2 km² y una longitud del curso de agua de 56.9 km. Se pueden distinguir tres tramos bien definidos en este curso de agua: el primero entre Chosica y el ingreso de la Quebrada Jicamarca, con 21.5 km de longitud y 2.4 % de pendiente (baja de los 966 a los 450 m.s.n.m.). El segundo tramo, desde el ingreso de quebrada Jicamarca hasta la zona de La Menacho (ingreso del río Rímac a la ciudad de Lima), tiene 17.9 Kms., de longitud, y 1.4 % de pendiente (baja de los 450 a los
195
m.s.n.m.).
El
tercer
tramo,
desde
la
Menacho
hasta
la
desembocadura del río Rímac en el mar, va por la zona urbana de la ciudad de Lima y tiene 17.5 km., de longitud, con una pendiente de 1.1 por ciento y baja de 195 a 0.0 m.s.n.m. La quebrada seca de Jicamarca tiene una extensión de 428 km² y una longitud de cauce de 34.7 km². En ésta se pueden distinguir dos subcuencas, denominadas. Quebrada Seca y Quebrada Huaycoloro. La Quebrada Seca tiene una longitud de 29.3 kms., y una pendiente de 7.2 por ciento. La quebrada Huaycoloro tiene una longitud de 23.2 kms., con una pendiente de 10.7 por ciento bajando en sus últimos 16 kms a 4.4 por ciento. El tramo final de la quebrada seca Jicamarca, entre la unión de las quebradas secas y Huaycoloro y el río Rímac, es de 7.5 Km., de longitud con una pendiente de 0.7 por ciento. Cuenca Húmeda.- La cuenca húmeda del río Rímac, desde las estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes hasta Chosica tiene una extensión de 2,237.2 km² y muestra dos subcuencas principales, la del río Santa Eulalia, con 1,097.7 km² de extensión y la del río Alto Rímac o San Mateo, con 1,139.5 km² de extensión. Estas subcuencas tienen, a su vez, subcuencas secundarias: dos en Santa Eulalia y dos en el Alto Rimac o San Mateo. La subcuenca principal de Santa Eulalia tiene una extensión de 1,097.7 km², con una longitud de cauce de 69 km. Se puede distinguir dos subcuencas secundarias: Macachaca y Sacsa. La subcuenca Macachaca, tiene una extensión de 328 km² y una longitud de cauce de 24.5 km, con una pendiente de 4.9 por ciento que baja de los 4,850 a los 3,400 m.s.n.m. La subcuenca Sacsa, tiene una extensión de 155.7 km² y una longitud de cauce de 24.5 km. con una pendiente 4.9 por ciento que baja de los 4,600 a los 3,400 m.s.n.m.
El tramo inferior del río Santa Eulalia, aguas debajo de la unión de los ríos Macachaca y del Río Sacsa, tiene una extensión de 614.0 km² una longitud de cauce de 39.5 kms, con una pendiente de 6.2 por ciento que baja de los 3,400 a 966 m.s.n.m. Ecología. Para la realización de la presente clasificación se ha tomado en cuenta el Diagnostico realizado por el INADE (Plan de Manejo y Estudio de Factibilidad del Programa Ambiental de La Cuenca del Río Rímac / Asociación Louis Berger International-TR&D-ECSA / 29 de Abril de 1998). En el Diagnostico de INADE, se utilizó el Sistema Holdridge, que es un sistema estrictamente ecológico de alcance mundial. Esta clasificación se distingue porque define cuantitativamente la relación que existe en el orden natural entre los factores principales del clima y la vegetación. Los factores climáticos -biotemperatura, precipitación y humedad ambiental- al actuar en forma integral, se consideran como los factores independientes o primordiales, mientras que los factores bióticos, manifestados conjuntamente en la fisonomía, la complejidad y las formas
biológicas
de
la
comunidad
natural,
se
toman
como
esencialmente dependientes; es decir, subordinados a la acción del clima sobre el ecosistema en cualquier parte del mundo.
Holdridge
dedujo,
además,
que
esta
relación
bioclimática
debe
extenderse más allá de la vegetación natural misma para incluir a las otras agrupaciones bióticas, como la fauna y, en muchos aspectos al hombre, en algunas de sus actividades socioeconómicas y culturales. También fue lógico suponer que el clima ejerce una influencia significativa sobre las características de muchos factores puramente físicos del medio ambiente ecológico como por ejemplo, sobre ciertos factores edáficos, hidrográficos y geomorfológicos. Después de varios años de observaciones en el campo, se acumuló una evidencia
positiva
para
afirmar
que
tales
deducciones
fueron
generalmente correctas, y que la “formación vegetal” definida por Holdridge, es esencialmente equivalente a lo que se puede llamar una “Zona de Vida”, o sea la división mas grande del ambiente climático que ejerce una influencia dominante sobre el ecosistema. Por eso, en la actualidad se da preferencia al nombre de Zona de Vida, aunque
este
término
es,
con
obvias
limitaciones
semánticas,
intercambiable con el de formación vegetal o formación. Así, el Mapa Ecológico delineado sobre las bases de la vegetación natural y del clima, indica también la distribución geográfica de las Zonas de Vida con todas sus implicaciones motivadas por las relaciones de tales factores con el ambiente físico y con el reino animal, inclusive el hombre y sus manifestaciones culturales. . Hidrología La cuenca total del río Rímac tiene una extensión aproximada de 3,312 km², de la
cual 2,237.2
precipitaciones
km² es
significativas.
A
cuenca partir
húmeda, donde
de
Chosica
caen
hacia
la
desembocadura del río en el Océano Pacífico, incluyendo la quebrada Jicamarca
se
puede
considerar
como
cuenca
seca,
donde
sólo
esporádicamente ocurren precipitaciones. Cuenca Húmeda.- La cuenca húmeda del río Rímac, desde las estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes hasta Chosica tiene una extensión de 2,237.2 km² y muestra dos subcuencas
principales, la del río Santa Eulalia, con 1,097.7 km² de extensión y la del río Alto Rímac o San Mateo, con 1,139.5 km² de extensión. Estas subcuencas tienen, a su vez, subcuencas secundarias: dos en Santa Eulalia y dos en el Alto Rimac o San Mateo. La subcuenca principal de Santa Eulalia tiene una extensión de 1,097.7 km², con una longitud de cauce de 69 km. Se puede distinguir dos subcuencas secundarias: Macachaca y Sacsa. 24.5 km, con una pendiente de 4.9 por ciento que baja de los 4,850 a los 3,400 m.s.n.m. La subcuenca Sacsa, tiene una extensión de 155.7 km² y una longitud de cauce de 24.5 km. con una pendiente 4.9 por ciento que baja de los 4,600 a los 3,400 m.s.n.m. 5. COMPONENTES AMBIENTALES RELEVANTES Para la selección de los componentes más relevantes se consideraron los siguientes criterios: intensidad, duración, extensión, probabilidad de ocurrencia, reversibilidad, ordenación del territorio, magnitud, carácter del efecto, temporalidad y calidad, productividad, evolución, control, legalidad, distancia, fragilidad, diversidad, naturaleza, rareza, visibilidad. Del análisis de los medios físicos, biológico y socio-económicos se han seleccionado los parámetros ambiéntales relevantes, los que pueden apreciarse en el siguiente cuadro:
PARÁMETROS AMBIENTALES RELEVANTES MEDIO FISICO
MEDIO
MEDIO
Suelos
BIOLOGICO Vegetación
SOCIOECONOMICO Población
Erosión
Cobertura
Sistema territorial
Clima
Estructura
Economía
Microclima
Fauna
Migración
Agua-Calidad
Hábitat terrestre
Uso de la tierra
Agua-Régimen
Hábitat acuático
Generación de empleo
Paisaje
Hábitat aéreo
Producción
6. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS EFECTOS AMBIENTALES a) Sobre los Suelos: La descripción de los posibles impactos sobre la superficie terrestre incluye los que tienen lugar sobre la geomorfología y el suelo. b) Geomorfología: Se entiende fundamentalmente a las sufridas por la fisiografía. c) Climatología: El riesgo del deslizamiento por precitaciones será considerable. d) Vegetación: La vegetación que existe sobre la superficie de los taludes ayuda al control de la descentralización de las mismas. e) Suelos: El impacto que se producirá, es la pérdida de suelo fértil, ocasionada por la erosión debido a los movimientos de tierra y a la pérdida de cubierta vegetal en los nuevos suelos que se incorporarán a la agricultura; en los suelos ya cultivados, el mayor riesgo de pérdida será por mal manejo del agua de riego. f) Sobre el Agua Disponible: Es necesario señalar que el pequeño levantamiento de la lámina de agua originado por el embalse provocará una disminución de la velocidad de flujo, induciendo a un aumento de deposiciones de
sedimento, lo que producirá una acumulación en el lecho de la laguna. Las características físicas – químicas del agua, no sufrirán alteraciones, se mantendrá el caudal mínimo ecológico, requerido para el mantenimiento de la flora y fauna del lugar. g) Sobre la Flora: La flora sufrirá alteraciones tanto en la fase de construcción, como en la fase de operación. Durante la instalación del sistema de desague habrá pérdida de cobertura vegetal . h) Sobre la Fauna: Durante la ejecución de la obra disminuirá temporalmente la fauna acuática,
posteriormente
se
repondrá
e
incrementará
positivamente. i) Sobre el Medio Ambiente: Será mínima la variación del medio siendo más visible el efecto producido por la variación del paisaje, el drenaje del bofedal, por la excavación de canteras y por cambio del uso del suelo.
CRITERIOS DE VALORACIÓN En los siguientes se pueden apreciar los criterios de valoración utilizados y la ponderación asignada a cada uno de los efectos ambientales más relevantes. CRITERIOS CARÁCTER
VALOR POSITIVOS (+) NEGATIVOS (-)
INTENSIDAD Bajo
1
Medio
2
Alto
3
EXTENSIÓN Puntual
1
Parcial
2
Externo
3
DURACIÓN Corto
1
Mediano
2
Permanente
3
REVERSIBILIDA D
1
Reversible
2
Irreversible
ASIGNACIÓN DE VALORES A LOS EFECTOS AMBIENTALES CARÁCTER DEL EFECTO
VALOR IMPORTANCIA 9-11
NEGATIVO
Muy significativo
6-9
Significativo
4-6
Poco significativo
9-11 POSITIVO
6-9
Muy significativo
4-6
Significativo Poco Significativo
Se seleccionó los parámetros y acciones relevantes procediéndose a la generación de una matriz que nos permitirá establecer los efectos relevantes así como los impactos y retornos ambientales. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN La identificación de los efectos ambientales fue realizada mediante el método de análisis matricial bidimensional, donde se realiza la confrontación entre las acciones, con los componentes ambientales y los parámetros ambientales, utilizando los criterios de valoración arriba indicados. De la confrontación entre las acciones y los parámetros ambientales identificados, obtenemos la matriz bidimensional con interacciones cuyo análisis identificó efectos ambientales relevantes utilizando los criterios de valoración, lo cuales son positivos y negativos, tal como se puede apreciar en el Cuadro Matriz de Valoración de los Impactos Ambientales.
SOCIAL
BIOLOGICO
FISICO
PAISAJE
TERRITORIO
ECONOMIA
SUELO EROSION
CLIMA MICROCLIMA
AGUA CALIDAD
VEGETACION HAB. ACUATICO
FAUNA ESTRUC. COMPOSICION HABITAT TERRESTRE HABITAT AEREO
POBLACION HABITAT ACUATICO MIGRACIÓN
USO DE LA TIERRA GENERACIÓN
DE EMPLEO -2
REGIMEN
-2
2 2
CALIDAD -2 -2 -9 -5 -5
COBERTURA -3 -3 -11 -2 -5
-3 -3 -10
3 7
3
-2
7
-11
2
-2
2
7 7
-8
3
9
-3 9 9 9
9 5
8
9
*5
7 -8
3 3 3
2 2 2
-2
-5
-7 5
-2 -11
-8
BUZONES
RED DE DISTRIBUCION
SEDIMENTACION
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
COLMATACION ARENAL
BUZONES
LIMPIEZA DE SEDIMENTO
RED DE DISTRIBUCION
RED DE DISTRIBUCION
RED DE ALCANTARILLADO
CONTROL
LIMPIEZA DE SEDIMENTOS
ACOPIO DE AGUA DE DESCORRENTIA SUPERFICIAL
ELIMINACIÓN DEL VEGETACION
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
BUZONES
MOVIMIENTOS DE TIERRA
ACTIVIDADES
RETIRO DE MATERIAL DE EXCAVACION
RETIRO DE MATERIAL DE EXCAVACION
ELIMINACIÓN DE BOFEDAL
DE ESTABLECIMIE ALMACEN NTO
ACTIVIDADES
ALMACEN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANIA
RETIRO DE VEGETACION
COMPONENTE
DESCRIPCION
FASES PRELIMINARES
ABANDONO
5 -3
-8 -8
11 11
8
8
PRODUCCION
9
-8
7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y CONTROL Entre las medidas establecidas se han considerado para contrarestar los impactos moderados y significativos, sin embargo adicionalmente se han considerado también aquellos impactos que han sido evaluados como insignificantes, empleado el principio de prevención de acuerdo a su viabilidad. a) EN LA ETAPA DE RED DE ALCANTARILLADO MEDIDAS DE MITIGACIÓN, PREVENCIÓN Y CONTROL EN LA
EVALUACIÓN CUALITATIVA Moderado
IMPACTO ( - ) Alteración del relieve topográfico
ELEMENTO / Topografía COMPONENTE AMBIENTAL
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CONTROL Se controlará la alteración del relieve procurando que se incida en la menor cantidad posible de superficie.
Significativo
de
desague
en
el
Sevtor
de
Cashahuacra. Para
mitigar
la
erosión
eólica
se
deberá esparcir agua en las zonas de mayor generación de polvo en horas Significativo
oportunas Se
habilitará
una
cancha
de
desmontes y subproductos, en un área correctamente ubicada, con técnicas de nivelación, compactación del lecho y la estabilización física de los taludes. Se
manejará
descargas
correctamente
las
desmonte.
Se
de
monitoreará la estabilización de los desmontes perma-nentemente.
Insignificante
Incremento de erosión hídrica y eólica Interferencia con las costumbres de la Generación ( - ) de Desmontes sin buena disposición población s
( - )
Suelos Social
Se realizará la instalación del sisteam
Se
mantendrá
respecto
a
tradiciones circunvecina. fomentará
una las de
política
de
costumbres
y
la
Se buenas
población
practicará
y
relaciones
comunitarias, entre los actores locales.
b) EN LA ETAPA DE OPERACIÓN MEDIDAS DE MITIGACIÓN, PREVENCIÓN Y CONTROL EN LA ETAPA DE OPERACIÓN
ELEMENTO /
IMPACTO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN,
COMPONENT
MITIGACIÓN O CONTROL
E AMBIENTAL Alteración del Se Topografía
Paisaje
relieve topográfico
controlará
la alteración del
relieve procurando que ocurra en la menor
cantidad
de
superficie
( - ) Alteración
posible. Se propenderá a restaurar el paisaje
estética del
a través prácticas de reforestación en
paisaje ( - )
áreas
disturbadas,
con
especies
nativas propias de la zona. Aspersiones de agua en las zonas críticas de la explotación de las
Material
Calidad de aire
canteraa.
particulado
La
de polvo y
practicada estrictamente por lo que
material
los equipos de protección personal
particulado
seguridad
en
el
trabajo
serán
será
supervisados
fino.
permanentemente.
( - )
El personal (profesionales, técnicos y obreros) serán capacitados en temas ambientales, acupacional
seguridad, y
las
salud
prácticas
procedimientos seguros.
de
Contaminació Los n por Suelos
serán
residuos
residuos
sólidos
recolectados
en
domésticos recipientes
adecuados por separado.
sólidos domésticos Interferencia con
las respecto
costumbres Social
Se mantendrá
de
a
tradiciones fomentará
( - )
las de
la circunvecina.
población
una
política de
costumbres la
Se
población
practicará
buenas
y y
relaciones
comunitarias, entre los ejecutores, las autoridades locales y la población en general.
c)
ETAPA DE CIERRE MEDIDAS DE MITIGACIÓN, PREVENCIÓN Y CONTROL EN LA ETAPA DE CIERRE
ELEMENTO
IMPACTO
/
( + ) /
COMPONE
( -)
MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CONTROL
NTE AMBIENTA L Alteración del Se retirarán todas las instalaciones y se Topografía
relieve
reforestará el área con especies nativas,
topográfico
se
( - )
estabilizarán
los
taludes
y
se
construirán muros de contención, canales
Deterioro de de desviación y terrazas de formación la estética Paisaje
lenta con cercos vivos.
por abandono de instalaciones ( - ) Generación de
Se estabilizara correctamente la cancha de desmontes.
Desmontes sin buena disposición ( - ) Cierre de Económico
Se realizara de acuerdo a la normativa
empleo para vigente. los obreros ( - )
ANALISIS DE LA INFORMACION UTILIZADA La información utilizada y analizada es limitada, debido a los pocos estudios realizados en la zona de Santa Eulalia. Con respecto de la información sobre algunas actividades y componentes ambientales en muchos casos es abundante, pero a nivel de semidetalle, por ello es necesario iniciar una compilación de información; asi como apoyar y potenciar el componente investigación en el área ambiental y de esa manera generar la información necesaria. 8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL La
gestión
ambiental
desarrollada
para
el
proyecto
tendrá
una
metodología de mejora continua, de conformidad con los sistemas modernos
de gestión ambiental. La concientización de que
“la
dimensión ambiental es un asunto de todos”, desde el primer
hombre de la empresa contratista, hasta el último. Todos somos responsables de los problemas ambientales que nuestras actividades puedan ocasionar. La tendencia de los ejecutores se enfocará en tecnologías preventivas, así como el uso de tecnologías y/o procedimientos limpios. El Programa de Manejo Ambiental (PMA) contendrá aspectos generales como son todas las acciones encaminadas a la Prevención y a un Plan de Control y Vigilancia, implementando un sistema de Monitoreo continuo; además se desarrollará un Programa continuo de capacitación de su personal. ORGANIZACIÓN Con el fin de cumplir con todas las actividades del Programa de Manejo Ambiental, se establecerá una organización funcional bajo el siguiente organigrama:
ADMINISTRADOR
SUPERVISOR
CAPATAZ
OBREROS Esta
organización
jerárquica
define
responsabilidades
y
tareas
específicas para cada sección, quedando establecido que los aspectos ambientales
significativos
y
sus
medidas
de
mitigación
es
responsabilidad de todos los trabajadores. Todo ello se hará conocer en los programas periódicos de capacitación a los trabajadores.
El organigrama sólo muestra el personal operativo encabezado por el profesional supervisor general, quedando establecido que la Gerencia General
del
Contratista
será
informado
constantemente
para
su
aprobación. 9. EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS PROGRAMAS AMBIENTALES Todos Los diferentes programas sobre la calidad ambiental que comprometen a varios proyectos
de mitigación
serán evaluados
periódicamente, con el fin de tener un registro y seguimiento de los éxitos o fracasos en el manejo de los diferentes Proyectos y su incidencia en la calidad ambiental. Las evaluaciones ambientales se regirán a un programa de Evaluación y Control
para
cada
parámetro
medioambiental.
Los
reportes
acompañarán los registros de los diferentes monitoreos, así como la interpretación de los datos en el marco de establecer patrones de comparación. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL Este plan comprende el empleo de un conjunto de técnicas, métodos, procedimientos y normas de naturaleza técnica, legal o administrativa orientadas a la protección del trabajador de los riesgos que afecten su integridad física y salud. La empresa Contratista se comprometerá, se deberá indicar en cláusula del Contrato, a dar cumplimiento a los dispositivos legales establecidos en el Reglamento de Seguridad e higiene Laboral. 10.
PLAN DE CONTINGENCIA
La misión está orientada a minimizar los daños a las personas, equipos, instalaciones,
procesos
y
medio
ambiente
para
satisfacer
los
requerimientos de la población beneficiaria. Objetivos Estructurar el Plan de Contingencias y la capacidad de respuestas en función a los elementos de riesgos ambientales y de seguridad asociados a los procesos con el fin específico de: o Proporcionar una respuesta efectiva en caso de emergencias. o Minimizar los daños a las personas, equipos, instalaciones y procesos que resulten de la emergencia. o Asegurar la participación de organismos e instituciones internas, externas o mixtas en los casos que sea necesario. o Obtener información necesaria para posterior difusión al público y a las partes interesadas con la posibilidad de tomar medidas preventivas y evitar que vuelva a ocurrir el incidente. Alcance:
Este documento alcanza a la totalidad de los procesos,
incluyendo todos los elementos de riesgo de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE RESPUESTA. Debe recordarse que en caso de Emergencias la autoridad máxima durante el proceso de emergencia se transfiere al Coordinador General de Emergencias, designado exprofesamente para ello. o
Elaboración
y
difusión
de
cartillas
de
RESPUESTA
A
respuesta
ante
emergencias. PROCEDIMIENTOS
DE
LESIONES
Y
ENFERMEDADES. En el caso de lesión (es) personales (es), se deberán tomar las medidas siguientes:
o Informe
sobre
la
emergencia
de
acuerdo
a
la
Cartilla
de
Emergencias. o No traslade a los heridos a menos que exista peligro inmediato como fuego, explosión u otro que amenace su vida. o Aplique Primeros Auxilios hasta que el personal de la Unidad Médica arribe. o Si es necesario, designe a alguien para que dé encuentro y guíe al personal médico hasta la escena. Muertes El Plan General de Contingencias contempla las acciones especiales a desarrollar para dar cumplimiento a las leyes, en el caso que las lesiones del personal resulten en muertes.
Confirmado el deceso
definitivo de la víctima, de ninguna manera se deberá mover el cadáver hasta que se reciba autorización de las autoridades locales; es más,
no se deberá mover nada (salvo que sea de peligro para
otros), hasta que el representante designado dé la autorización correspondiente. En el caso de haber sucedido una muerte, se seguirán los siguientes pasos: o Para proteger toda evidencia, el supervisor se asegurará de que el área quede totalmente delimitada. o Informar a la brevedad al coordinador designado. Fracturas o No mueva al paciente (s), a menos que se encuentre en peligro inminente (p.Ej. Incendios, explosiones, etc.). o Mantener inmovilizado al paciente hasta que llegue la ayuda.
o Si se encuentra en un vehículo, estabilice la máquina, ya que los movimientos durante el rescate o intento, pueden causar otras lesiones. o Procure inmovilizar cabeza y cuello del paciente hasta que llegue personal médico. o Controle el sangrado externo. o Observe si existen signos de shock, mantenga al paciente (s) calmado (s); manteniendo su temperatura corporal. PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA A DESASTRES NATURALES. En caso de emergencia por desastre natural, se seguirán los siguientes pasos: o Informe sobre la emergencia, siguiendo las indicaciones de la Cartilla de Emergencias. o Procure no mover a personas heridas, salvo amenaza inminente de fuego, explosión u otros peligros para la vida. o Si fuese necesario, administre primeros auxilios hasta que lleguen los equipos de Asistencia Médica. o En caso de necesidad, designe a alguien para que reciba y guíe a las brigadas de emergencia al lugar de los hechos. o Si se diese el caso de daños graves en el área del incidente, se deberá acordonar toda la zona para mantenerla segura y aislarla hasta que se haya terminado la investigación pertinente. En estas situaciones, nada deberá moverse o cambiarse de su lugar. Procedimientos para actualización y revisión del plan La Gerencia definirá el proceso de actualización y revisión del Plan General de Contingencias y Capacidad de Respuesta, indicando la fecha de inicio y el cronograma del trabajo a desarrollarse haciendo uso
del
estándar
y
procedimientos
para
el
manejo
conformidades y la toma de acciones preventivas y correctivas.
de
no
11.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
11.1.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTES EN OBRA Descripción: El contratista deberá preparar para esta partida un equipo contra accidentes a fin de estar listos ante cualquier eventualidad que pueda producirse en el proceso de rehabilitación de la obra. Los medios, actividades u otros que plante el contratista deben ser informados al supervisor. Materiales: Los materiales e insumos requeridos para esta partida serán proporcionados por el contratista, debiendo tenerse en cuenta materiales como: - Botiquín - Transporte EDUCACIÓN AMBIENTAL Descripción: Las capacitaciones estarán orientadas a 2 públicos: Capacitación a la Comunidad Beneficiaria Las capacitaciones a desarrollar, serán orientadas a informar a la población sobre la temas de conservación de recursos naturales y vigilancia del entorno natural durante el proceso constructivo; para este fin el contratista establecerá con la población un cronograma para desarrollar las capacitaciones con todos los beneficiarios del proyecto. Dicho cronograma de capacitaciones será informado al supervisor ambiental para su evaluación correspondiente. Capacitación al Personal de obra Las charlas de concientización estarán dirigidas para el personal que trabaje en la obra, con el propósito de evitar alteraciones graves al ecosistema. Estas charlas, deben desarrollarse por el responsable
ambiental designado cada vez que el personal de obra sea rotado o cambiado. La metodología de las capacitaciones será desarrollada por el contratista, teniendo en cuenta los hábitos y costumbres de la población. Se recomienda identificar líderes comunales durante las capacitaciones. Materiales: El contratista debe proveer los materiales e insumos necesarios para ejecutar esta partida, tales como: o Trípticos o Papelógrafo o rollo de cámara fotográfica o cinta maskintape o cuadernos o lapiceros 11.2.- MEDIDAS DE MITIGACIÓN REFORESTACIÓN Descripción: Esta como medida de compensación por los daños ocasionados en la apertura del caminos o trochas para la llegada a la obra consiste en seleccionar zonas dentro del ámbito del proyecto, con aptitudes para la siembra de especies adecuadas; para ello el Contratista evaluara la zona, y determinará bajo criterios técnicos las áreas aptas para reforestar, el cual debe ser informado al Supervisor con un informe en el que se adjunten planos y fotografías para su correspondiente revisión y autorización. REVEGETACIÓN DEL ÁREA AFECTADA POR INSTALACIÓN DE ALMACEN: Descripción: Tendrá como objetivo revegetar con gramíneas o pastos naturales la zona afectada causada por la instalación del campamento y patio de maquinas. El contratista deberá tener en
cuenta la disponibilidad del agua y los trabajos a desarrollar deberán ser informados al Supervisor. IMPACTOS POR RUIDOS SOBRE LOS TRABAJADORES: Descripción: Si los ruidos causados por el uso de maquinaria pesada, exceden los 60 dB recomendados por la OMS (Organización Mundial de la Salud), el contratista deberá asegurar que los trabajadores del proyecto cumplan un tiempo de exposición máxima (8 horas). La información de los horarios y turnos de los trabajadores serán informados al Supervisor para su verificación correspondiente. No existe material, medición ni forma de pago para esta partida, los cuales serán de exclusividad para el Supervisor. 11.3.- MEDIDAS DE CONTROL INSTALACIÓN DE CONTENEDORES DE BASURA: Descripción: Los contenedores de basura, tienen la finalidad de ir almacenando los residuos sólidos, generados en el campamento
y
patio
de
maquinas,
para
su
posterior
disposición final en el microrelleno sanitario. El contratista, ubicará dentro de las dos unidades los contenedores de basura, que deberán ser pintados de color verde e indicando con letras de color blanco la frase “arroja aquí la basura”. Lo anterior debe ser complementado con pequeñas charlas en las que se concienciabilice y/o sensibilice a todo el personal del proyecto para la disposición adecuada de la basura. Su ubicación debe ser de conocimiento del Supervisor para su evaluación y autorización correspondiente. Materiales: El contratista proveerá materiales, tales como: o
Cilindros
o
Pintura
o
Bocha
o
Bolsas de polietileno
CONSTRUCCIÓN DE SERVICIO DE BAÑO PORTATIL: Descripción:
Esta
tiene
como
propósito
la
adecuada
disposición de excretas en el campamento y ámbito del proyecto; para tal fin el Contratista seleccionará los lugares óptimos, bajo criterios técnicos e informando al Supervisor para su autorización. También debe tenerse en cuenta las dimensiones para las letrinas que serán evaluadas por el Supervisor. Materiales: El contratista será responsable de proveer los siguientes materiales: -
Listones de madera
-
Calaminas
-
Malla mosquitero
-
Tubo de ventilación
-
Losa sanitaria.
-
Etc.
SEÑALIZACIÓN: Descripción: Esta se refiere a la identificación y señalización de las áreas sensibles a los impactos (cursos de agua, pantanos, bosques, etc.). el contratista será el encargado de ubicar los letreros de seguridad ambiental (Advertencia y Hábitos). Esta actividad será comunicada al Supervisor para su evaluación y aprobación correspondiente. Materiales: El contratista será responsable de proveer los siguientes materiales: -
Cemento
-
Hormigón
-
Cartel de obra
-
Clavos
12.
PRESUPUESTO
Se presenta en cuadro adjunto. 13.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones El análisis de los efectos ambientales permitió conocer aquellas acciones y fases de desarrollo de la obra susceptible de causar efectos al ambiente. La actividad de construcción de las presas es el componente del proyecto
que
causará
mayores
impactos,
las
acciones
contempladas en ella producirán alteraciones al medio físico biológico y socio-económico. Para los efectos negativos se propone una serie de medidas, las cuales son de carácter preventivo en lo social y de carácter correctivo y mitigante en lo físico y biológico de acuerdo al efecto a causar en el factor o parámetro ambiental. En lo que se refiere a la integración de las obras con el medio se recomienda la utilización de materiales del mismo lugar, con el fin de minimizar el impacto visual del nuevo paisaje cultural. Los resultados obtenidos para la elaboración del proyecto, deben constituirse en el inicio de un plan de manejo ambiental, también a desarrollar un manejo sostenible de sus recursos. Hay que destacar el gran impacto positivo sobre el medio socioeconómico que deberá constituirse en promotor de desarrollo de la zona de Cashahuacra del Distrito de Santa Eulalia zona de pobreza
buscando
que
sea
parte
de
los
planes
de
desarrollo
gubernamentales. La
gestión
ambiental
buscará
conciliar
todos
los
aspectos
relevantes, incluyendo sobre todo, la participación de la población del sector de Cashahuacra del Distrito de Santa Eulalia.
Recomendaciones Seguimiento estricto del plan de vigilancia y control ambiental por parte de la autoridad competente. Realización de estudios complementarios, a fin de contar con información actualizada del área de proyecto que permitirá mitigar los efectos ambientales derivados a la instalación del sistema de desague en el sector de Cashahuacra del Distrito de Santa Eulalia.
View more...
Comments