01 - TP - La Invensión y La Herencia - Tatian
August 21, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download 01 - TP - La Invensión y La Herencia - Tatian...
Description
Texto: LA INVENSIÓN Y LA HERENCIA (Diego Taitán) 1) Expl Explique ique por qu qué é Diego Tat Tatán án (2017 (2017)) afrma qu que e “la inven invención ción es la herencia de la Reorma”. Taián planea que en un análisis de los hechos hisóricos no hay que recordarlo odo como algo del pasado desvinculado con las problemátcas del presene. Esudiemos la Reorma para enender que eso que pasó en el pasado hoy sigue siendo vigene. Es seguir analizando a la universidad a la luz de las problemátcas de hoy con un espíriu crítco. Leer la Reorma como un hecho hisórico aislado, no tene sentdo si no es para resignifcar el presene. A su vez nombra dos acores undamenales : la emancipación históricopolica y la liberación del lenguaje: ¨La invención es la herencia de la Reforma. No hay manera de honrarla, si no es pensar la universidad y sus tareas bajo la rrúbrica úbrica emancipadora¨. ¨La creación de tradiciones y la invención de la herencia, en efecto, no son tareas ajenas a las aspiraciones emancipatorias de las l as que ciertas generaciones son depositarias. Además de otras, esa tarea requiere una disputa por las palabras, cuyo signicado nunca es transparente y dado sino siempre un efecto de la experiencia¨.
2) Expl Explique ique los diver diversos sos conce concepos pos de “auon “auonomí omía a universi universiaria aria”” señalados por el auor.
Nazismo / Estalinismo: que pusieron en marcha experiencias de politzación de la ciencia, subsunciones del Saber al Poder que dieron lugar a expresiones como ¨ciencia aria¨ o ¨ciencia proleariada¨, para llevar adelane una baalla conra las ormas ¨judía¨ o ¨burguesa¨ de concebir el mundo. Donde la universidad quedaba subordinada al Esado.
Tradición Ilustrada: que acuñó la noción de ¨auonomía¨ y en base a ella una manera de enender la universidad basada en Kan, que posulaba la liberad irresrica en la indagación flosófca y concebía a la Faculad de Filosoa como ¨el ala izquierda en el Parlameno de la ciencia¨.
Reforma del 18: que planea poner en discusión el signifcado de palabras ¨heredadas¨ condicionadas por el acor generacional. Enre ellas
¨democracia¨, ¨república¨, ¨liberad¨ y ¨auonomía¨ (cuyo signifcado siempre ue deerminado por acores hisóricos y polítcos). ¨La reinvención de la autonomía -y no una mera transpolación sin mediaciones de aceptaciones acuñadas en contextos que eran otros- es la tarea que las generaciones universitarias deberán siempre reemprender, equidistantes de su abandono y la repeción que la marchita¨. 3) Expl Explique ique la cr crítca ítca de T Tatán atán a la “a “auono uonomía” mía” cconver onvertda tda en
“heeronomía de mercado”. Para Tatán, autonomía es lo que devuelve la universidad al mundo y el mundo a la universidad, donde el ¨mundo¨ no se deermina según una acepación puramene sica, sino más bien invoca un concepo de la imaginación radical que incluye ambién lo que no hay, lo irrepresenable. La heteronomía del mercado es eminenemene polítca, por lo que vulnera la auonomía universiaria imponiendo la dominación de su glosario (efcacia, gestón, planeamieno, compeencia, previsión, conrol, excelencia, éxio) subordinando los saberes al Capial, convirténdolos en mercancía. A eso se suma el uso de la ¨monolengua¨ que amenaza los horizones de la universidad latnoamericana. 4) ¿Cuá ¿Cuáll es la conra conradicc dicción ión -par -para a el auor- en enre re universida universidad d “nacional” y “auónoma”? La conradicción aparece ya que el Esado es quien fnancia la universidad, pero a su vez la universidad busca su auonomía. ¨Si bien la democrazación del ingreso y la permanencia resultan cruciales para una universidad autoconcebida autoconcebida como b bien ien público…¨ ¨…y si bien la implementación de polícas de retención que minimicen las desigualdades revisten una gran importancia social…¨ ¨… se arcula asimismo con un desmantelamiento de la universidad democrácamente organizada; de la universidad como invención democráca en la que la docencia, la invesgación y extensión no se hallan alineadas del propio gobierno y las decisiones acerca de la orientación que debe seguir todo lo que la universidad piensa y produce…¨ ¨No entregan la idea de autonomía, la preservan y la reinventan como capacidad de afectar y ser afectado, como ejercicio colecvo de una libertad posiva, como república de razones y reino de la críca.¨
¨Autonomía no equivale a soberanía ni convierte a la universidad pública en un imperio dentro de otro imperio¨
5) Expl Explica ica el conce concepo po de “au “auonom onomía ía heerogéne heerogénea” a” ore orecido cido por Tatán. El concepo de auonomía heerogénea busca designar una universidad sensible a una pluralidad inelecual, esétca y social de la que oma sus objeos, y por la que se deja aecar. Reconoce una responsabilidad que se ejerce como resisencia a la imposición de una lengua única y admie en su propia reexión la area paradójica acerca de ¨cómo hablar no universiariamene universiariam ene de la universidad¨, que acompaña necesariamene la inerrogación acerca del modo y la posibilidad de un pensamieno y un poder instuyenes orienados a una reinvención. 6) Expl Explique ique cuá cuáll sería la rel relació ación n enre la "he "heeroge erogeneida neidad d universiaria" como "incubadora de nuevas relaciones sociales" con la experiencia de Trabajo Social Comuniario en la UNDAV. A mi modo de ver, la relación necesaria que debe existr enre la ¨heerogeneidad universiaria¨ como ¨incubadora de nuevas relaciones sociales¨ con la experiencia de Trabajo Social Comuniario es la de pluralidad de ideas / experiencias / opiniones. No debería en ningún momeno ser una maeria ¨endenciosa¨ (como ninguna maeria universiaria) que resale caracerístcas sobre odo de orienación polítca del docene.
View more...
Comments