01. Significado sentido ética - Resumen

September 15, 2017 | Author: recr84 | Category: Morality, Citizenship, Society, Science, Knowledge
Share Embed Donate


Short Description

Download 01. Significado sentido ética - Resumen...

Description

ÉTICA

1. El sentido para aprender sobre ética La ética es un ámbito propio de la persona humana, que la acompaña como tal durante toda su vida y su historia. Se habla de “ética filosófica”, “ética teológica”, “ética de motivaciones”, “ética de fines”, “ética utilitaria”, “ética personal” y “ética social”. La lista sería casi interminable, pero muestra la variedad de enfoques que se puede hacer de la ética como fenómeno humano. Por el nacimiento no podemos predecir que una persona será moral o inmoral, si tendrá hábitos buenos o malos, es la socialización, el contacto con los demás y con las realidades los que posteriormente generará los que se conoce como la "segunda naturaleza", la que es adquirida, no se nace con ella. De manera pues que esa segunda naturaleza se educa, se socializa y de ella depende ese "ethos" o costumbres que desarrollemos. Para algunos autores la moralidad la llevamos dentro y la tendencia natural es a ser buenos. Bueno quiere decir con valores positivos, virtudes. Así la tarea ética será fomentar las virtudes y evitar los vicios. Promover lo bueno y evitar lo malo. Eso será ser ético o moral. Como una ciencia normativa, la ética debe ser aplicada por todos los integrantes de una sociedad en todos los ámbitos para un equilibrio en la conducta. Los ámbitos en que la ética aparece son en el ámbito personal, social, académico, y en el ámbito del ejercicio de la ciudadanía.

2. Significado y sentido del comportamiento ético en el ámbito personal La ética en el ámbito personal se refiere a la valoración de la persona en sí misma, es decir, la autovaloración, al desarrollo de una conciencia sobre la propia dignidad personal, y esto determina la atención y desarrollo de ciertos valores. Es la decisión que uno como individuo o como persona realiza para escoger la opción buena o la opción mala, de acuerdo a los valores y la formación de cada persona. Este tipo de ética estudia las decisiones de los individuos y las opciones que tenemos para escoger la buena opción o la mala opción, esto de acuerdo a los valores y la educación de cada persona. La ética personal envuelve la honestidad, la verdad, la simpatía y la lealtad, la benevolencia, la amabilidad, los derechos y la justicia como valores que tienen que ponerse en acción en el día a día. Nos da principios y pautas para darle una guía a nuestra conducta, es una ciencia normativa y eso la diferencia de otras ciencias.

3. En el ámbito social La ética en el ámbito de la sociedad corresponde a los valores que nos formamos, aplicados en la forma de relacionarnos con el medio social. Si bien, la ética es individual, pero se aplica y se construye a través de las relaciones con el medio ambiente y con nosotros mismos. La ética cobra sentido cuando nos relacionamos con otros. La ética social tiene dos cometidos:

a) Decir a cada hombre qué derechos y deberes tiene respecto a sus semejantes, qué debe a los demás y qué le deben ellos a él b) Indicar a las distintas sociedades humanas qué fines y valores pueden y deben perseguir, qué orden deben conservar o realizar, en qué medida tienen poder para mandar a los hombres y hasta qué punto están obligadas a socorrerlos. La ética social, como ciencia normativa, se distingue esencialmente de la sociología, ciencia puramente descriptiva de la sociedad. Pero la sociología no tiene autoridad ni competencia para dar a conocer el ideal auténtico, el modelo de orden obligatorio, las normas morales de la vida social; no constituye un fundamento apropiado de la ética social, pues una exposición e investigación puramente positiva no lleva a la esencia de la cosa, del hombre y de la sociedad. La ética social, como parte de la ética general, recibe de la ciencia moral aquellos principios primeros y normas supremas que se refieren principalmente a la acción moral del hombre. Así, por ejemplo, los siguientes: El hombre tiene obligación de buscar el bien y evitar el mal; para que alguien pueda responder de su acción, ésta debe ser buena en todos sus aspectos, por su objeto, su fin y sus circunstancias; los bienes espirituales son superiores a los materiales; ningún bien creado puede ser fin último de la vida humana; la conciencia propia es norma próxima y obligatoria de la acción humana. Sin embargo, el objeto de la ética social no se limita a aplicar estos y otros principios de la ética general a los problemas y relaciones de la vida social; más bien, debe estudiar la vida social en sus fines, en sus leyes y en sus derechos y deberes propios.

4. En el ámbito académico Para el trabajo académico y para el desempeño del alumno, la ética es un pilar fundamental que lo posibilita y constituye la base de su reproducción. La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto a los profesores y personal docente de las instituciones educativas, como a los alumnos y padres de familia directa o indirectamente; ya que desempeña un papel muy importante en la relacione que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicación de valores mutuamente. Cuando se habla de ética en actividades académicas hay dos elementos que resaltan: la confianza y el respeto. En la enseñanza, el alumno requiere de confianza en las comunicaciones que recibe del maestro. La comunidad, por su parte, debería poder confiar en que los títulos, grados o diplomas otorgados por las instituciones académicas corresponden efectivamente a un conocer y a un saber hacer efectivos por parte del titulado. El respeto a los alumnos implica comunicar conocimientos válidos, el respeto a la comunidad conduce a garantizar el saber del titulado. En toda enseñanza hay una ética interna en el proceso de comunicación del conocimiento y una ética de la institución hacia la sociedad que le da vida.

5. En el ejercicio de la ciudadanía Ciudadanía es entendida en su dimensión ética como compromiso cívico de las personas con la sociedad local y global a la que pertenecen ¿Qué es ser ciudadano?

1) El vocablo ciudadano procede del latín civis, individuo que participa en los asuntos de la ciudad. Disfruta de los derechos cívicos y está obligado a respetar las leyes. Y la ciudadanía conlleva dos acepciones: la primera se refiere al conjunto de ciudadanos de un determinado Estado y, la segunda, al cúmulo de derechos y deberes políticos que cada uno de ellos tiene. 2) Ciudadano es quien conoce sus derechos, los ejercita responsablemente y cumple con sus deberes; así también participa activamente en su comunidad, involucrándose en las decisiones que afectan su vida. Una comunidad con fuerte sentimiento ético y con conciencia de ciudadanía, aprovecha la participación con miras al desarrollo social.

El comportamiento ético para un ciudadano es comportarse acorde a los cánones y costumbres impuestos por la propia sociedad en que se vive para así poder vivir en una mejor sociedad en donde todos seamos miembros de ella y en donde nadie diste de otra persona y la perjudique para así poder ejercer el derecho de ciudadano. Consiste en cooperar en la construcción democrática de una sociedad más justa. La ciudadanía es la que otorga el derecho al acceso a los bienes (objetivaciones) sociales que una sociedad considera necesarios para lograr un nivel de bienestar que permita la reproducción y mantenimiento de la vida y la realización del proyecto de vida. Implica la obligación de la justicia social; la sociedad y el Estado han de reconocer las necesidades de los ciudadanos y procurar el acceso a los bienes que las satisfagan; implica también, la obligación de todos los miembros de la sociedad de contribuir al mantenimiento del sistema de necesidades y bienes (que implica instituciones encargadas de la redistribución de la riqueza social) y utilizarlos solidariamente. La ciudadanía supone pues, desde el punto de vista del ciudadano, un modo de subjetivación política, es decir: - un sujeto que se define por un conjunto de derechos y responsabilidades que comparte con los otros ciudadanos: - un derecho básico: el derecho a tener derechos, es decir, el derecho a pertenecer - el derecho a compartir los bienes sociales - el derecho a debatir sobre lo que es legítimo y criticar un estado de cosas - el derecho a solicitar nuevos consensos en relación con la definición del sistema de necesidades - El concepto moderno de ciudadanía supone también, una sociedad dinámica y conflictiva: - un otro al que se apela (frecuentemente, el Estado) - una sociedad que desnaturaliza las relaciones sociales - una actitud activa (responsabilidad) de la ciudadanía frente a las instituciones (vs. autoritarismo o paternalismo) Los ciudadanos, en democracia, son todos los individuos integrantes de una nación. Por tanto, no es buen ciudadano: 1) El político que, teniendo responsabilidades en el gobierno, no elabora y hace cumplir unas leyes justas que sirvan para defender y proteger a los ciudadanos que han depositado en él su confianza. 2) El que desprecia olímpicamente los derechos más elementales de los demás y mata, viola y roba, oponiendo su capricho a la vida, la libertad y la propiedad de los otros ciudadanos. 3) Quien vulnera a sabiendas las leyes que rigen su país, cuya finalidad es establecer unos límites fundamentales para la buena convivencia entre todos.

4) El que ignora las leyes por pereza o dejadez y no se ocupa de ello; lo que denota que le importa muy poco el buen entendimiento entre todos. 5) El que trampea para escaparse de las responsabilidades tributarias, que posibilitan el sostenimiento del Estado, el mismo que tiene como misión atender a todos los ciudadanos. 6) Quien no cumple con sus obligaciones familiares, en su trabajo o en cualquier compromiso adquirido ante la comunidad. 7) El que contraviene las normas de respeto y la más elemental cortesía que facilitan la vida de todos y la hacen más llevadera

6. Generalidades sobre ética Continuamente se puede escuchar en conversaciones de personas la confusión entre los verdaderos significados de “ética y moral” y por esa razón vamos a definirlos más sencillamente de la siguiente manera: Ética: teórico  las costumbres de una comunidad Moral: práctico  la reflexión sobre lo moral Esto quiere decir que la Ética nos dice que hacer y la moral muestra lo que hacemos. La moral es el conjunto de hábitos, valores y pautas de acción que cada generación transmite a la siguiente, pues constituye su manera de concebir la vida buena. En consecuencia, la moral se vive y se aprende dentro de la tradición de cada comunidad y forma de vida. Cada grupo humano, y por efecto de la educación y de los procesos de socialización, cada individuo, posee unos criterios o parámetros sobre lo que es correcto o incorrecto, bueno o malo. Estos criterios morales tienen que ver con problemas que, consideramos, pueden beneficiar o lesionar muy profundamente a los seres humanos. Estos criterios no los establece ninguna autoridad, sino que se mantienen como parámetros mientras se apoyen en razones adecuadas y justificadas; por regla general, los criterios morales se nos imponen por encima del interés propio, de manera que se considera incorrecto preferir el propio interés a la moral. Por su parte, la ética es la actividad reflexiva que examina los criterios morales, a través de preguntas como ¿Por qué debemos hacer eso que se considera valioso? ¿Por qué es eso mismo valioso o bueno? ¿Cómo se aplican estos criterios morales? ¿Son razonables estos criterios de acción? ¿En qué razones se sustentan? Por lo general, una persona que decide de manera cuidadosa, comienza a hacer reflexión ética, pues se pregunta: ¿Qué implican estos criterios morales para la situación en que me encuentro? ¿En realidad tiene sentido estos parámetros morales? ¿Qué razones hallo para seguirlos? ¿Por qué voy a seguir cumpliéndolos? La ética es el estudio de las normas morales porque es el proceso de asimilar los estándares morales de una persona o sociedad de cara a determinar si esos estándares son razonables o irrazonables, y de cara a aplicarlos a situaciones y asuntos concretos.” El propósito de la ética es desarrollar un cuerpo de principios que sea lo suficientemente razonable como para guiarnos por él, y que nos permita la construcción de criterios morales para la toma de decisiones.

La moral, no es ciencia, sino, más bien, un código concreto de prescripciones y de prohibiciones. No es una ciencia, sino algo más, objeto de estudio por parte de alguna ciencia, como la sociología o la misma ética. La moral siempre es concreta: moral de los beduinos del desierto, moral de los terroristas, moral de los pueblos europeos durante el medioevo. No se trata de las costumbres de beduinos, terroristas o medioevales, de aquello que hacen o hicieron, sino de lo que consideraban su deber: es cuestión de lo que tenían que hacer según su propia conciencia. La ética es un saber, ciertamente, una reflexión; pero, ¿es ciencia estricta? No. Lo que estudia no son objetos sobre los que pueda afirmarse cosas verificables, como sucede con la química, por ejemplo, la ética trata de objetos o de cosas que valen, es decir, de valores. La ética es el estudio o reflexión que se hace en torno a los hechos morales, sean códigos de conducta o devenir histórico. La ética analiza el lenguaje moral (qué significa, por ejemplo, “Bien”, “Culpa”, “Deber”...), trata de fundamentar los códigos morales en general, busca demostrar que el ser humano posee estructura moral y, finalmente, explicar el origen histórico de las diversas morales. Las éticas no inventan moral, se limitan a reflexionar sobre ella. La ética añade algo cualitativamente nuevo a las otras ciencias dado que no se interesa tanto por lo que es de hecho una determinada realidad, cuanto por lo que debe ser. Sus juicios no son descriptivos, sino valorativos. No afirma, por ejemplo, que hay “hombres generosos”, sino que nos dice que “el hombre debe ser generoso”. No se contenta con afirmar que “se da el mal”, sino, sostiene que “el hombre debe evitar el mal”. La ética no se limita a exponer los hechos, sino que establece normas, normas a las que debe ajustarse la conducta del hombre. No es un saber descriptivo, sino normativo. La ética se ocupa de la conducta humana, pero no para analizarla, sino para juzgarla en elación con unas normas ideales comúnmente aceptadas. Si la conducta se ajusta a esas normas es definida como buena, si se opone a ellas es definida como mala. La moralidad se caracteriza por comparar y por poner en relación los actos con las normas. Por un lado tenemos actos: - “Ayer Juan robó un libro en una tienda” - “El testigo engañó a la policía para evitarse problemas” - “El alcalde de Yura entregó sus riquezas a los pobres” Por otro, nos encontramos con una serie de normas establecidas: - “No se debe robar” - “No debe mentirse” - “Hay que ser generoso con el prójimo”. Entonces, la moralidad pone en contacto los actos con las normas, y a continuación emite juicios: - “Ayer Juan obró mal” - “El comportamiento del testigo es censurable” - “La conducta del alcalde ha sido buena y ejemplar” Por tanto, la ética estudia los actos humanos no en cuanto simplemente realizados, sino en cuanto referidos a ciertas normas, en virtud de las cuales serán juzgados como buenos o malos.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF