01 Flora Tristan

April 1, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download 01 Flora Tristan...

Description

 

COMPLEJO HABITACIONAL FLORA TRISTÁN

 

MARCO HISTORICO

 

COMPLEJO FLORA TRISTAN TRISTAN 1962 1962 DURANTE ESTE PERIODO INICIAL COMIENZA LA URBANIZACION DE UMACOLLO. AUN NO SE INICIA LA LOTIZACION DE TAHUAYCANI,  NI LA CONSTRUCCION DE LA U.C.S.M.

 

COMPLEJO FLORA TRISTAN TRISTAN 1978 1978 UNA DECADA LUEGO SE COMPLETA LA URBANIZACION DE UMACOLLO Y COMIEZA LA DE TAHUAYCANI. EMPIEZA LA CONSTRUCCION DE LA U.C.S.M., SU CRECIMIENTO ESTARIA LIGADO AL DE FLORA TRISTAN

 

COMPLEJO FLORA TRISTAN TRISTAN 1996 1996 COMIENZA LA CONSTRUCCION DEL COMPLEJO EN 1982, DISEÑADO POR ALVARO PASTOR. UNA DECADA DESPUES SE COMPLETA LA URBANIZACION DE SUS ALREDEDORES. DE LA MISMA FORMA LA U.C.S.M. COBRA SU CONFIGURACION ACTUAL.

 

COMPLEJO FLORA TRISTAN TRISTAN - ACTUALIDAD EN LA ACTUALIDAD EL COMPLEJO ENFRENTA UNA SERIE DE PROBLEMAS Y RETOS AL FUTURO. PROBLEMAS DE DISEÑO PROPIOS DEL CONJUNTO, ASI COMO EL CRECIMIENTO DE LA U.C.S.M. HA TENIDO UN IMPACTO EN FLORA TRISTAN.

 

MARCO NORMATIVO

 

ENACE - Empresa Nacional de Edificaciones Edif icaciones La Empresa Nacional de Edificaciones (ENACE) se crea en 1981, como Empresa de Derecho Público, íntegramente de  propiedad del Estado, Estado, al interior del Sector de Vivienda y Construcción.

 

ENACE - FINALIDAD ENACE, SE CREA CON EL OBJETIVO DE GENERAR VIVIENDAS PARA LAS CLASES POPULARES. PARA ELLO SE ORIGINA UNA SERIE PROGRAMAS A NIVEL NACIONAL CON LA MISION DE CUBRIR ESTA DEMANDA

 

ENACE - CARACTERISTICAS CONSTRUCCION DE PLANES DE VIVIENDA ECONOMICA. CON CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS, ESPACIALES Y PROGRAMITCAS SIMILARES.

LIMATAMBO - LIMA

VICUS - PIURA

MERCEDES CABELLO DE CARBONERA -

MOQUEGUA  

ENACE - CARACTERISTICAS DISTRIBUCION URBANA DE LOS CONJUNTOS HABITACIONALES SE REALIZA CON UNA FORMA TIPO. SE IGNORA EL ENTORNO EXITENTE, NI LAS CONDICIONES PARTICULARES DE CADA LUGAR.

PIO MAX MEDINA - PUNO

EL ROSEDAL - LIMA

FRANCISCO MOSTAJO - AREQUIPA  

ENACE - CARACTERISTICAS ENACE CONVIRTIO LA VIVIENDA EN SERIE EN PARADIGMA DE SU CONSTRUCCION. IGNORANDOLAS DIFERENTE CONDICIONES DE CADA SECTOR.

 NUESTRA SEÑORA DE LAS VICTORIAS- L LIMA IMA

PIO MAX MEDINA - PUNO

 

MARCO PROYECTUAL

 

ACCESIBILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR 

ACCESO VEHICULAR  ACCESO PEATONAL

 

FLUJO PEATONAL CIRCULACION PEATONAL INGRESO INGRESO PEATONAL PEATONAL PRINCIPAL SECUNDARIO

 

FLUJO VEHICULAR 

 

ESTACIONAMIENTOS

 

TIPOLOGÍAS POR BARRA Dos habitaciones Tres habitaciones Dúplex

 

Dos habitaciones Tres habitaciones Dúplex

 

Dos habitaciones Tres habitaciones Dúplex

 

TIPOLOGÍA DE 2 DORMITORIOS COCINA- LAVANDERIA 9.20M2 BAÑO 2.50M2

Cocina - Lavanderia area: 9.20 m2 

Baño area: 2.50 m2 

DORMITORIO 9.80M2

Dormitorio 2  area: 9.80 m2 

SALA26.80M2COMEDOR

AREA TOTAL: 67M2

Sala - Comedor  area: 26.80 m2  Dormitorio 1 area: 9.80 m2 

Tipologia 1 (2 D ormitorio ormitorios) s)

 

TIPOLOGIA 3 DORMITORIOS Cocina - Lavanderia area: 9.20 m2 

COCINA- LAVANDERIA 9.20M2 BAÑO 2.50M2

Baño area: 2.50 m2 

Dormitorio 2  area: 9.80 m2 

DORMITORIO 1Y 2: 9.80M2 DORMITORIO 3 : 16.95M2 Sala - Comedor  area: 26.80 m2 

SALA- COMEDOR 26.80M2

Dormitorio 1 area: 9.80 m2 

AREA TOTAL: 85.85M2

Dormitorio 3 area: 16.95 m2 

Tipologia 2  (3 D ormitorio ormitorios) s)

 

DÚPLEX

Dormitorio 2  area: 9.80 m2 

Cocian - Lavanderia area: 9.80 m2 

Dormitorio 1 area: 9.80 m2 

Sala - Comedor  area: 11.00 m2 

Baño area: 2.50 m2 

COCINA- LAVANDERIA 9.20M2 BAÑO 2.50M2 DORMITORIO 1Y 2: 9.80M2 SALA- COMEDOR 11.00M2

Tipologia 3 (Duplex)

AREA TOTAL: 33.90M2

 

ZONA DE SERVICIOS

 

ZONA SOCIAL

ZONA PRIVADA

Sala – comedor: 26.80 m2

 

CIRCULACIONES S VERTICALES Y HORIZONT HORIZONTALES ALES CIRCULACIONE

 

SERVICIOS

 

MARCO REAL APECTOS POSITIVOS

 

SOCIO-ECONOMICO Y ASPECTO SOCIO-ECONOMICO CULTURAL

 

ASPECTO URBANO ENTORNO URBANO A pesar de pertenecer a una zona netamente residencial, tiene equipamientos cercanos muy importantes de educación. (universidad Católica de Santa María, colegio San Juan), lo cual a condicionado que mas del 40% de los usuarios dE este conjunto sean estudiantes ,lo cual puede ser una oportunidad un posible complejo estudiantil, lo cualpara aseguraría su uso futuro como vivienda.

 

ASPE ASPECTO CTO AMBIENTAL AMBIENTAL

el conjunto presenta un 50% de área apta para la vegetación, lo cual contribuye a que tenga mas  porcentaje de humedad que otros conjuntos habitacionales por esta cantidad de área verde.

 

ESP ESPACIO ACIO PUBLICO ESPACIO ESP ACIO PUBLICO GENEROSO Un aspecto perimetral positivo de es losque debido al emplazamiento bloques de este conjunto , se logra conseguir un gran espacio  publico de forma triangular que notablemente tiene una función integradora para todo el conjunto

 

TIPOLOGIAS ORIENTACIÓN DE ZONAS SOCIALES HACIA ESPACIO PUBLICO    2   2   m   o   0    i   r   8   o  .    t    i    9   m  :   a   r   o   e   r    D  a

   2   m   o   0    ñ   5  .   a   2   :    B  a   e   r   a

  a    i   r   e    d   n   a   2   v   a   m    L   0   -   2  .   a   9   :    i   n  a   c   o  e   r    C  a

   2   2   o  m    i   r   0   o   8  .    t    i   9   :   m   r   a   o  e    D  r   a

   1   2   o   m    i   r   0   o   8  .    t    i    9   m  :   a   r   e   o   r    D  a

  2    m   0   5   2  .  :  a   e   r   a   o   ñ   a   B

  r   o   2    d   m   e    0   m  .   o   8    6    C   2   -   :   a   a    l   e   a   r    S  a   2    m   0   8  .  9 :  a   e   r  a   1  o  i  r  o  t i   m   r  o   D

  a    i   r   e    d   n   a   2   v   a   m    L   0   -   2  .   a   9   a   :    i   n  e   c   o  r    C  a

  2    m   0   0  .  1   1 :  a   e   r  a   r  o   d   e    m   o   C -  a  l  a   S   2    m   0   8  .  9 :  a   e   r  a   2  o  i  r  o t i   m   r  o  D

  2    m   0   8  .  9 :  a   e   r  a   a  i  r  e   d   n   a   v   a   L -  n   a  i  c   o   C

ESPACIO PUBLICO

Las zonas sociales de la mayoría de tipologías tiene una acertada orientación hacia el espacio  publico , lo cual le da una calidad visual a estas zonas.

   )   s   o    2   i   a  r   o    i    i   g   t   o  m    l   o  r   p  o    i    T   D    3    (

   2   m   o   0    ñ   5  .   a   2   :    B  a   e   r   a

 )  x   e  l  p   u  D   (   3  a  i  g   o  l  o   p  i  T

   )   s   o    1   i   r   a   o    i    i   g   t   o   m    l   r   o   p   o    i    T   D    2    (

   1   2   o  m    i   r   0   o   8  .    t    i   9   :   m   r   a   o  e    D  r   a

  r   o   2    d  m   e    0   m    8  .   o   6    C   2   -   :   a  a    l   e   a  r    S  a

   3   2   m   o   5    i   r  .   o   9    t    i   6   m   :   r   1   o  a   e    D  r   a

 

MARCO REAL APECTOS NEGATIVOS

 

EL ENTORNO U URBANO RBANO

 

VIA METROPOLITANA EN CONSTRUCCION

AFECTA VIA METROPOLITANA

ROL DE VIVIENDA VIVIEN DA DEL CONJUNTO

ALTERA  

USUARIOS

POR 

SON

UCSM

ERAN

DEBIDO

 

CONSECUENCIA

DESCUIDO DEL LUGAR

Y DETERIORO  

ESTADO DE LA EDIFICACIÓN

 

EL ESP ESPACI ACIO O PUB PUBLIC LICO O Y LAS TIPOLOGIAS DE VIVIENDA

 

EL ESPACIO PUBLICO

 

ABANDONO Y DESUSO DEL ESP ESPACIO ACIO PUBLICO Ausencia de actividades propuestas en el espacio central, que estén acorde al USO Y HABITANTES ACTUALES. Ausencia de lugares resguardados, pobre diseño  bioclimático,, lo que hace inhóspito e imposible de utilizar  bioclimático el espacio.

 

APROPIACION INDEBIDA DEL ESPACIO ESPACIO PUBLICO PUBLI CO Cocina - Lavanderia area: 9.20 m2 

P A T I O

Baño area: 2.50 m2 

Dormitorio 2  area: 9.80 m2 

Sala - Comedor  area: 26.80 m2  Dormitorio 1 area: 9.80 m2 

Dormitorio 3 area: 16.95 m2 

Tipologia 2  (3 D ormitorios)

 

FALTA DE TRATAMIENTO Y EQUIPAMIENTO  No existen equipamientos que le puedan dar mayor actividad al espacio publico además que el único mobiliario que se aprecia son algunas  bancas sin resguardo que con el sol de nuestra ciudad hacen imposible la estadía.

 

ACCESIBILIDAD INADECUADA AL ESPACIO PUBLICO

DEBIDO ACCESIBILIDAD INADECUADA

GRANDES ACCESOS

DISTACIAS DESDE HACIA

LOS LOS

DEPARTAMENTOS  

ESTACIONAMIENTO INAPROPIADO

Los vehículos son estacionados en forma perimetral al conjunto, sin contar con ningún tipo de seguridad, además que el numero de estacionamientos es insuficiente.

 

LAS TIPOLOGIAS DE VIVIENDA

Dos habitaciones Tres habitaciones Dos habitaciones Tres habitaciones Dúplex

Dos habitaciones Tres habitaciones Dúplex

Dúplex

 

PROBLEMAS DE CONFORT Y ESPACIO Cocina - Lavanderia area: 9.20 m2 

Baño

Dormitorio 2  area: 9.80 m2 

area: 2.50 m2 

PROGRAMA

ESPACIOS REDUCIDOS

Sala - Comedor  area: 26.80 m2  Dormitorio 1 area: 9.80 m2 

9.80 m² Tipología con dos habitaciones (67m²) Tipologia 1 (2 D ormitorio ormitorios) s)

Cocina- Lavanderia area: 9.20 m2 

Baño area: 2.50 m2 

Dormitorio 2  area: 9.80 m2 

Sala - Comedor  area: 26.80 m2  Dormitorio 1 area: 9.80 m2 

Dormitorio 3 area: 16.95 m2 

NORMATIVA

Tipologia 2  (3 D ormitorios)

Tipología con tres habitaciones (85.85m²)  

ESPACIO INSUFICIENTE OCASIONA

CONDICIONES INHUMANAS

 

VENTILACION E ILUMINACION

DUCTO DE VENTILACION E INSTALACIONES

LAVANDERIA

COCINA  

DIFERENCIACION DIFERENCI ACION DE VANOS VANOS

= ZONA DE SERVICIOS ZONA SOCIAL

 

MODIFICACIONES MODIFIC ACIONES Y ADICIONES POR ESP ESPACIO ACIO INSUFICIENTE

MODIFICACIONES Y ADICIONES

APROPIACION DEL LUGAR  IMAGEN DESORDENADA DESORDENADA

 

ACONDICIONAMIENTO O POR ACONDICIONAMIENT BIOCLIMATICO

N

E

O

 

DUCTOS

Ductos de  basura

Ductos de instalaciones

I N G R  E S O

 

PROBLEMAS DE INSEGURIDAD Al plantear los accesos de las viviendas de forma perimetral, se pierde totalmente el control y seguridad que se adquiere al aplicar este diseño.

PEATONAL

S  E   G  U   R  I  D  A D 

PEATONAL

ACCESOS PERIMETRALES

INGRESO VEHICULAR

ENREJADO

 

EL TIEMPO Y MODELOS DE HABITAT RESIDENCIAL

 

VIVIENDA EN SERIE

CONTEXTO CONTEXT O INTERNACIONAL EPOCA INDUSTRIAL RA CIO NA LIS MO

VIVI END A INH UMA  NA

VIVIENDA RACIONAL

VIVI END AEN SERI E

 

Cocina - Lavanderia area:9.20m2 

Baño area: 2.50 m2 

Dormitorio 2  area: 9.80 m2 

Sala - Comedor  area: 26.80 m2  Dormitorio 1 area: 9.80 m2 

Dormitorio 3 area: 16.95 m2 

Tipologia 2  (3 Dormitorios) os)

CONTEXTO NACIONAL  

REFLEXIONES

 

EL ESPACIO PUBLICO ACTIVIDADES

ACCESIBILIDAD

DINAMISMO  

LAS TIPOLOGIAS

FLEXIBILIDAD ESPACIOS ESPACIOS ESP ACIOS AMPLIOS AMPLDE IOS CONFORTABLES HUMANOS

 

CALIDAD ESPACIAL

 

EXPANSION Cocina - Lavanderia area: 9.20 m2 

Baño area: 2.50 m2 

Dormitorio 2  area: 9.80 m2 

Sala - Comedor  area: 26.80 m2  Dormitorio 1 area: 9.80 m2 

Dormitorio 3 area: 16.95 m2 

Tipologia 2  (3 Dormitorios)

 

MATERIALES Y MANTENIMIENTO

INNOVACION DE MATERIALES QUE INNOVACION QU E FACILITAN EL MANTENIMIENTO

DEL CONJUNTO  

ACONDICIONAMIENTO ACONDICION AMIENTO AMBIENT AMBIENTAL AL FACHADA

PARASOLES

VIVA

VENTILACION

ESTUDIO AMBIENT AMBIENTAL AL  

INSTALACIONES Y DUCTOS

TECNOLOGIA

CONSTRUCTIVA  

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF