01 Economia Practica
September 24, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download 01 Economia Practica...
Description
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Escuela de Ingeniería de Sistemas Economía General Semestre 2014-I Profesor: Mg. Loyo Zapata Villar Jefes de Prácca: Prácca Dirigida Nº 1 (Solucionario) 1.
Expliq Explique ue el concep concepto to de de margin marginali alidad dad en econ economía omía.. R: El concepto de marginalidad en la economía se refere a que las decisiones que toman los agentes económicos son marginales, es decir, los individuos van a hacer un análisis costo benefcio para cada unidad adicional y en base a eso tomarán su decisión, y esto se debe básicamente al hecho de que cada unidad posee una valoración disnta, así como también un costo disnto.
2. 2.-- La Lass sigui siguien ente tess func funcio ione ness que que re repr pres esen enta tan n la lass cu curv rvas as de la lass fr fron onte tera rass de posibilidades de producción de las economías A y B respecvamente:
Eco . A : y =20−5 x 1
Eco . B : y = 5 − x 2
a) Grafcar b) Explicar Explicar las las ventajas ventajas compar comparava avass de las economí economías as “A” y “B”. “B”. b) Calcular Calcular los términos términos de intercamb intercambio. io. (Precio (Precio de X, Y en el comercio comercio entre las economías A y B) c) Calcular el consumo consumo de la economía economía A y el consumo de la economía B. d) Calcula la pendiente de de la FPP. ¿Qué inormación inormación proporciona proporciona la pendiente pendiente de la FPP? RESPUESTA
a) Las tabla tablass de proyec proyección ción de la FPP de de ambas ambas economías economías:: Economía “A”
Posibilida a
b
c
d
e
d x y
0 20
1 15
2 1
3 5
4 0
0
Economía “B” Posibilida
a
d x y
’ 0 5
b’
c
1 4.
’ 2 4
5
d’
e
3 3.
’ 4 3
5
f’
g
5 2.
’ 6 2
5
h’
i j’
k’
7 1.
’ 8 1
10 0
9 0.5
5
FPP Economía "A" 25 20 15
Producción de y
10 5 0 0
0.5
1
1.5
2
2.5
Producción de X
3
3.5
4
4.5
FPP Economía "B" 12 10 8 6
Producción de Y
4 2 0 0
1
2
3
4
5
6
Producción de X
25
Intercambio Int ercambio y Comercio Com ercio
20
15
Prod. Y 10
5
0 0
2
4
6
8
Producción de X
b) Para Para la Eco co.. “A” “A”
Δ y =−5 Δ x
El CO de producir una unidad de X, es 5 unidades de Y
Para la Eco “B”
Δ y −1 = Δ x 2
El CO de producir una unidad de X, es
1 2
unidades de Y
10
12
La Economía B ene ventaja comparava en la producción de X. Asimismo: Para la economía “A” Despejamos X: 1
x = 4 − y → 5
Δ x −1 = Δ y 5 1
El CO de producir una unidad de y, es 5 unidades de X. Para la Eco Eco “B” Despejamos X:
x =10 − 2 y →
Δ x =− 2 Δ y
El CO de producir una unidad unidad de y, es 2 unidades de X. La Economía “A” ene ventaja comparava en la producción de Y.
3.- Las siguientes funciones funciones corresponden corresponden a la FPP de las economías “F” y “G” respecvamente, que producen los bienes X e Y.
2
Eco . F : y + x + 4 y −20 =0 Eco . G : 2 x
2
+ y −9= 0
a) Calcular Calcular la venta ventaja ja compara comparava va de ambas ambas economía economías. s. Explicar. Explicar. b) Cuanto Cuanto es es la produ producc cción ión conj conjunt unta. a. c) Calcu Calcular lar los los términ términos os de inte interca rcambi mbio. o. d) Calcular Calcular el el consumo consumo de la econom economía ía A y el consumo consumo de de la economía economía B. B. e) Grafcar
Respuesta. a) La ventaja ventaja compara comparava va de de la Economía Economía “F” La Función de la FPP de la economía “F” es cuadráca. Para calcular la ventaja comparava ulizamos, el método del cálculo de las candades mayores de x y
y que se pueden producir.
La economía “F” produce la máxima candad de x si y = 0, por lo que la mayor x es 20. candad producida de de x es
La máxima candad producida de y se alcanza, si x =0 ; por lo que la mayor candad de y es:
y
2
+ 4 y + x −20=0
y =− b −+ ¿ ¿ → ¿√ b 2a
2
16 −( 4 ) (−20 ) ¿ − 4 ac ¿ y =− 4 − ¿ ¿ √ 16 +¿
2
6¿ y =− 4 −+ ¿ ¿ 4 √ 2
¿
y =− 2+ 2 √ 6 =2.8989 y =− 2−2 √ 6 =− =−¿¿ 6.89
La máxima candad producida de y es (aproximadamente) es 2.9, y = 2.9
En lo que se reere a la economía “G” La tabla de proyección de la FPP de la economía “G” e:
Economía “G”
Posibilidad a x 0 y 9
b c 1 2 7 1
d 2.12.133 0
b) La prod producc ucción ión conj conjunt unta a es: es:
4.
La pendiente posiva de la curva de oferta o ferta no ene ninguna relación con el concepto de costo de oportunidad. R: Falso, ene mucha relación, ya que una de las razones de que la curva de oerta tenga pendiente posiva es que, al aumentar el precio la candad orecida aumenta, debido a que hay potenciales productores que al nuevo precio ganarían por sobre su costo de oportunidad, lo que los incenva a entrar al mercado.
5.
Dada la siguiente curva de demanda y oferta del mercado Q Dx =100−2 P x y QSx =3 P x Calcular: a.
El precio y la candad de equilibrio de mercado. R. El equilibrio de mercado, corresponde al precio, para el cual oerentes y demandantes están dispuestos dispuestos a tranzar la misma candad de bienes. Para el cálculo igualamos las unciones de las demanda y la oerta:
Q Dx = QSx 100− 2 P =3 P
P=20 Para calcular la candad de equilibrio, reemplazamos el precio en cualquiera de las dos ecuaciones iniciales. Q Dx = 100−2 P
Q E=100 −2 ( 20 ) Q E= 60
EC
b.
El excedente del consumidor, del productor y el excedente total. R: El excedente del consumidor y productor corresponden a las áreas señaladas en el siguiente gráfco, el excedente total es la suma de ambos.
EC =
( 50 −20 ) 60 2
=900
( 20 ) 60 EP =
2
=600
ET = EC + EP= 900 + 600= 1500
6.
´El mercado de Leche posee la siguiente función de demanda P=1000 −4 Q D y la función función de oferta oferta es P=Q S.
a) El gobierno gobierno decide decide jar jar un precio máximo máximo para para este mercado mercado,, con la intenció intención n de beneciar a los más pobres. ¿Es buena esta decisión? Fundamente su respuesta. b) Determin Determine e la candad candad y el precio precio que que se obtendría obtendría en en el caso de que que no exisera exisera regulación, además del excedente del consumidor, productor y total. Graque. c) El gobierno gobierno nalmen nalmente te decidió decidió imponer imponer un precio precio máximo máximo de 100, 100, determin determine e el exceso de demanda que se producirá, la pérdida de eciencia, y el nuevo excedente del consumidor y productor. R: a) Un precio máximo que se encuentre por debajo el punto de equilibrio generará un exceso de demanda. Además reducirá la efciencia, es decir, el excedente total será menor que en el caso que se deja que el precio lo determine el mercado. R: b) 1000− 4 Q D=Q S
Q E=200 P E=200
200
EC =
( 1000 −200 ) 200
=80,000
2
EP =
( 200 ) 200 2
=20,000
ET = EC + EP = 80,000+ 20,000=100,000 R: c) El hecho de que el precio de mercado esté regulado provocará que la candad
demandada y orecida sean disntas. El gobierno fjó en 100 el precio máximo. Reemplazando en la unción de demanda:
P=1000 −4 Q D 100= 1000− 4 Q D Q D=225
P=Q S → P=100 Exceso de demanda=Q D−Q S=225 −100=125 Para poder determinar el área del nuevo EC, es necesario separarla en un rectángulo y un triángulo. Para eso se debe determinar el punto de valor 600, el
cual se obene reemplazando la candad 100 en la demanda, o sea:
P=1000 −4 ( 100 )=600 EC =
EP=
( 1000−600 ) 100 2
( 100 ) 100 2
+ ( 600−100 ) 100=70,000
=5,000
( 600−100 ) ×( 200−100 ) PIE =
7.
2
=25,000
Dado el siguiente modelo:
Q Dx =60− 5 P x + 3 I + 5 P y QSX =−150 + 10 P x −10 P L + 5 T
Dónde:
I =100 , P y =8 , P L = 8 , T =6
a) Suponiendo que (Y) (Y) es un bien complementario de X, calcular las funciones de la demanda y oferta (ceteris paribus) y el equilibrio de mercado. b) En la economía se ha ha diseñado un un nuevo proceso proceso que incrementa la producción ( T ) en 33.333% Calcular el nuevo precio y candad candad de equilibrio. c) A parr de la respuesta a) si el gobierno gobierno impone un impuesto del 10%, calcular el nuevo equilibrio de mercado. e) Calcular la distribución del impuesto. SOLUCION
a) Reemplaz Reemplazamos amos los valores valores de las variables variables ceter ceteris is paribus paribus en las unciones unciones de la oerta y la demanda. X y Y son complementarios, Como los bienes X y Y son complementarios, entonces existe una relación inversa entre el precio de Y y la demanda del bien X . Función de demanda: 60 8
3
5
Q Dx = − P x + I +(− P y ) Q Dx =60−8 P x + 3 ( 100 )−5 ( 8 ) Q Dx =320−8 P x
Función de oferta:
QSX =−150 + 12 P x −10 P L + 5 T
QSX =−150 + 12 P x −10 ( 8 )+ 5 ( 6 ) QSX =−200 + 12 P x
Equilibrio de mercado:
Q Dx =QSx
320 −8 P x =−200 + 12 P x
P E=26 Q E=112
b) El nuevo nuevo proce proceso so que que incremen incrementa ta la producció producción n ( T ) en 33.333% es que la tecnología se ha desarrollado, incrementando la producción en:
( T ' =T + ∆ T ) T = 6 + 6 ( 0.3333333 ) =8 '
Reemplazamos Reemplazam os este valor en la unción de oerta:
Q ' SX =−150 + 12 P x −10 ( 8 )+ 5 ( 8 ) Q ' SX =−190 + 12 P x Para calcular el equilibrio de mercado, igualamos con la unción de demanda original.
Q Dx =Q ' Sx 320 −8 P x =−190 + 12 P x
P ' E= 25.5 Q ' E=116
c) Reemplazamo Reemplazamoss en la función función de la la oferta oferta con impuestos impuestos ad valorem: valorem: d P ' x Q ' ' Sx = c + 1 +v
Q ' ' Sx =− 200+
Q ' ' Sx =200 +
12 1 + 0.10
12 1 + 0.10
P P'' ' x
P ' ' x
Para calcular el equilibrio, igualamos con la unción de demanda original: 320 −8 P x =−200 +
P ' ' E= 27.5 Q ' ' E=100
12 1 + 0.10
P ' ' x
View more...
Comments