001SUBMODELORECURSOSNATURALESRENOVABLES_2POT HIDRICO
Short Description
001SUBMODELORECURSOSNATURALESRENOVABLES_2POT HIDRICO...
Description
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUBMODELO VALOR PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES AÑO 2013
OFICINA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
OFICINA REGIONAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PROYECTO: "DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE Ing° Humberto Acuña Peralta Presidente del Gobierno Regional
Lic. Juan Pablo Horna Santa Cruz Vice Presidente del Gobierno Regional
Dr. Francisco Cardoso Romero Gerente General Regional
Ing°Luis Alberto Ponce Ayala Jefe de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto, y Acondicionamento Territorial Territorial
Ingº William Mendoza Aurazo Jefe de la Oficina Regional de Recursos Naturales y GestióndelMedio Ambiente
Eco. Josué Portocarrero Rodríguez Jefe de la oficina de Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial Territorial
EQUIPO TÉCNICO ZEE – OT Ing. Geog. Moisés Sandoval Vicente Jefe de Proyecto (2013) - Especialista S.I.G.
Geog. David W. Ortiz Jaramillo Jefe de Proyecto (2012)
Geog. Henry A. Jesús Matos Especialista ZEE - OT
Ing. José Efraín Pisfil Llontop Supervisor de Proyecto
Geo. Evelina Milagros Bustamante Heredia Asistente S.I.G. y Teledetección
Geo. Antonio Torres Benites Asistente ZEE
Ing. Pedro Garnique Chumioque Especialista en Suelos
Lic. Maribel Ortiz Zelada Especialista en Comunicación
Econ. Jaqueline Mondragón Odar Asistente Administrativa
Geog. Henry A. Jesús Matos Ing. Pedro Garnique Chumioque Responsables de la elaboración del estudio
Equipo de Edición José Efraín Pisfil Llontop Supervisor del Proyecto Manuel Ulloque Sandoval Consultor para Facilitación del Proceso Angollina L. Pucce López Especialista en Comunicación Arcadio Fabián Ramos Antropólogo – Antropólogo – Equipo Equipo Técnico. ©Chiclayo, Perú, 2013 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este informe, sin previa autorización escrita del Gobierno Regional de Lambayeque.
Página | 3
INDICE INTRODUCCIÓN RESUMEN 1.
2.
3.
4.
OBJETIVOS 1.1. 1.2.
Objetivo General. Objetivos Específicos.
FUNDAMENTACION 2.1. FUNDAMENTACION LEGAL. 2.2. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL. PROCESO METODOLÓGICO PARA EL DESAROLLO DEL SUB MODELO Paso 1: Construcción del esquema y/o estructura conceptual del sub modelo Paso 2: Aportes a la estructura conceptual del sub modelo (reuniones previas) Paso 3: Acondicionamiento y especificaciones de la base de datos (criterios de análisis) y propuesta preliminar del Submodelo. Paso 4: Taller con el comisión técnica regional y grupos de interés para la validación del Submodelo Valor Productivo de los Recursos Naturales Renovables a. Presentación de exposiciones motivadores b. Presentación de la estructura conceptual del sub modelo c. Aplicación de la metodología (Valoración) d. Presentación del sub modelo construido participativamente e. Toma de acuerdos y firma del acta Paso 5: Construcción de la propuesta final del sub modelo, análisis e interpretación. DESARROLLO DEL SUB MODELO 4.1 ESQUEMA CONCEPTUAL DEL SUBMODELO. 4.1.1. Conceptos del Modelamiento Cartográfico. 4.1.2. Esquema conceptual del Submodelo Valor Productivo de los Recursos Naturales Renovables. 4.2 ALGORITMO DE ANÁLISIS UTILIZADO. 4.3 PROCESO DE MODELAMIENTO. 4.3.1. Tipo de Modelamiento. 4.3.2 Criterios de análisis e interpretación. 4.3.2.1 Potencial Productivo Agropecuario Forestal - SM1. 4.3.2.2 Potencial Hidrobiológico - SM2. 4.3.2.3 Potencial Energético Renovable no Convencional – SM3. 4.3.2.4 Potencial Hídrico - SM4. 4.3.2.5 Potencial Turístico – SM5. 4.4 FLUJO DE PROCESOS SIG.
7 7
7
16 16 18 18 18 19 19 19 19 19
20
21 23 23 24 24 28 31 32 35 46
5.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DEL SUBMODELO 5.1. Potencial Productivo Agropecuario Forestal - SM1. 5.2. Potencial Hidrobiológico - SM2. 5.3. Potencial Energético Renovable no Convencional – SM3. 5.4. Potencial Hídrico - SM4. 5.5. Potencial Turístico – SM5.
46 46 49 50 52 56
6.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA
71 73
ANEXOS GLOSARIO DE TÉRMINOS
74
Página | 4
INTRODUCCIÓN El presente estudio es la base para la construcción de la Zonificación Ecológica Económica, se refiere a la construcción y desarrollo del Sub Modelo de Valor Productivo de los Recursos Naturales Renovables, que tiene por objetivo identificar de manera sencilla y práctica, zonas con alto potencial productivo; desde el punto de vista turístico, agropecuario, hídrico, energético renovable No Convencional e hidrobiológico; es decir zonas en los cuales es posible promocionar, formular e implementar grandes proyectos de desarrollo. La construcción del presente sub modelo, se sustenta sobre el desarrollo de dos fases: Primero, Fase de Generación de Información Temática que consistió en recopilar toda información primaria (estudios desarrollado por el proceso tales como Suelos, capacidad de Uso Mayor de las Tierras, entre otros) y secundaria inherente al medio biofísico; y, Segundo, Fase de Análisis que consistió en analizar, sistematizar y procesar la información obtenida; a partir de los cuales, se elaboraron los respectivos mapas temáticos, que constituyeron la base principal para la construcción de este sub modelo, en base a los objetivos planteados línea arriba. La metodología se sustenta bajo un carácter netamente participativo, inició con la construcción del diseño conceptual del sub modelo que orientó los pasos metodológicos, luego través de la técnica del modelamiento espacial, mediante el uso de herramientas específicas del Arc Gis 10.1, se realizó la integración de mapas temáticos relacionados al Sub Modelo de Valor Productivo de los Recursos Naturales Renovables, con atributos previamente calificados a través de la asignación de valores en función al grado de influencia que tiene sobre el respectivo sub modelo; elaborando de esta manera el Mapa del Sub Modelo de Valor Productivo de los Recursos Naturales Renovables. Por lo tanto, el interés de construir y desarrollar el presente sub modelo fue, contar con una herramienta de planificación regional, basada en el conocimiento de la problemática pero también de las potencialidades con que cuenta el departamento de Lambayeque, respecto a los recursos naturales renovables en términos del Potencial en sus diversos componentes tales como: Potencial Productivo Agrario, Turístico natural, Potencial Hídrico, Potencial Energético Renovable No Convencional y del Potencial Hidrobiológico marino; de manera que sirva de base para la formulación de la Zonificación ecológica y Económica, complementados con otros Submodelos, asimismo formular políticas y lineamientos que respalden el uso y ocupación del territorio bajo el principio de la equidad y sostenibilidad. Es así que en el marco del proceso de ordenamiento territorial iniciado, se viene elaborando la Meso Zonificación Ecológica Económica (ZEE) del departamento de Lambayeque, como herramienta base para la formulación del Plan del Ordenamiento Territorial del departamento de Lambayeque; en cuya Fase de Evaluación de la ZEE, se analiza el territorio desde varios puntos de vista, para ello se construye y desarrolla los Sub-modelos; uno de los submodelos es el de Valor productivo de Recursos Naturales Renovables , sobre la base de un estudio del medio físico de la región expresados mediante mapas temáticos (suelos y capacidad de uso mayor de las tierras; Hidrología e hidrografía, vientos, energía solar, entre otros). Por lo tanto, la información de este sub modelo que obedece a un análisis del territorio generando cartografía para su representación e interpretación, se constituye en un importante documento para la formulación de la propuesta de Zonificación Ecológica Económica y en una herramienta de planificación territorial regional, por cuanto contiene áreas que reflejan el potencial productivo, sobre los cuales se deberán formular políticas, lineamientos y estrategias de intervención con el propósito de diseñar programas y proyectos orientados al aprovechamiento de los recursos naturales renovables de manera sostenible.
Página | 5
RESUMEN La población mundial está sufriendo las consecuencias de las agresiones hechas por el hombre al medio ambiente, principalmente en lo que se refiere a la ocupación y al uso inadecuado de las tierras, que produce el empobrecimiento y la degradación de estas. Nosotros influimos en la calidad y disponibilidad de agua, nosotros favorecemos la destrucción de las reservas de bosque, así como también aceleramos los procesos de desertificación, e intensificamos los procesos de salinización y degradación de suelos. Este trabajo tiene como objetivo fundamental identificar de manera sencilla y práctica, zonas con alto potencial productivo; desde el punto de vista agropecuario-industrial, turístico natural, Hídrico, Energético Renovable No Convencional e hidrobiológico; es decir zonas en los cuales es posible promocionar, formular e implementar grandes proyectos de desarrollo; a través del uso de un Sistema de Información Geográfica y de la interpretación de imágenes de satélite ALOS y en base a estudios temáticos y/o información secundaria, tales como: estudio de geología, geomorfología, fisiografía, suelos, capacidad de uso mayor de las tierras; entre otros. Los resultados permitieron verificar que las técnicas del geo proceso eran de importancia fundamental en la identificación del Potencial Productivo del Departamento. Por lo tanto se puede inferirse que en el territorio se han identificado 06 grandes potenciales entre los que tenemos: Zonas para Cultivos en Limpio con 26.19 %, Zonas para Cultivos Permanentes con 5.99 %, Zonas aptas para Pastos con 29.88 %, Zonas aptas para Forestales con 2.58 %, zonas para Protección por Vocación Natural del suelo con 35.36 %, respecto al ámbito continental, este complementa con las zonas con potencial hidrobiológico marino.
SUMMARY The world population is suffering the consequences of man-made assaults on the environment, particularly in regard to the occupation and the misuse of land, which produces impoverishment and degradation of these. We influence the quality and availability of water; we favor the destruction of the forest reserves, as well as also accelerate desertification processes, and intensify the processes of salinization and soil degradation. This work has as main objective to easily identify and practice, highly productive areas, from the standpoint of agricultural-industrial, natural tourism, Water, Renewable Energy and hydrobiological Unconventional ie areas in which you can promote, formulate and implement major development projects, through the use of a Geographic Information System and interpretation of satellite images basea ALOS and thematic studies and / or secondary information, such as: study of geology, geomorphology, physiography, soils, use capacity of the land, among others. The results allowed verifying that the geoprocessing techniques were crucial in identifying the Productive Potential of the Department. Therefore it can be inferred that in the territory have been identified 06 large potential among which are: Crops in Limpip zones with 26.19%, Zones for 5.99% permanent crops, pasture suitable Areas with 29.88%, suitable for Forest Areas with 2.58% Vocational protection areas for natural soil with 35.36% compared to the continental level, this compliments the hydrobiological potential marine areas.
Página | 6
1.
OBJETIVOS 1.1.
OBJETIVO GENERAL
Identificar y determinar zonas con potencial productivo de los recursos naturales renovables (suelo, agua, recurso hidrobiológico, etc.), en los cuales se pueda formular y ejecutar proyectos agropecuarios, hidroenergéticos, turísticos, así como proyectos con el uso de la energía renovable no convencional (radiación solar y vientos); aprovechándolos de manera sostenible. 1.2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.
Identificar zonas donde los recursos permitan promover en mayor/menor intensidad, el uso del Potencial Productivo Agrícola. Identificar zonas en el ámbito marino donde los recursos permitan promover en mayor/menor intensidad, el aprovechamiento del Potencial Hidrobiológico. Identificar zonas donde los recursos permitan promover en mayor/menor intensidad, el uso del Potencial Energético Renovable No Convencional. Identificar zonas donde los recursos permitan promover en mayor/menor intensidad, el uso del Potencial Hídrico. Identificar zonas donde los recursos permitan promover en mayor/menor intensidad, el uso del Potencial Turístico desde el punto de vista de Recurso Natural “Paisajístico”.
FUNDAMENTACIÓN 2.1.
FUNDAMENTACION LEGAL Encontramos como normatividad referida a la Zonificación Ecológica y EconómicaZEE, las siguientes:
Ley Nº 27783, “Ley de Bases de la Descentralización”. Ley Nº 27867, “Ley Orgánica de los Gobiernos regionales y su Modificatoria Ley Nª 27902”. Ley Nº 26821, “Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.” Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM del 16.12.2004, que “Aprueba el Reglamento de Zonificación Ecológica Económica-ZEE”.
Donde expresamente se indica que los Gobiernos Regionales tienen competencia en la conducción de una adecuada gestión de su ámbito territorial, orientado el uso sostenible del territorio y sus recursos naturales de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones. Asimismo, debe considerarse lo dispuesto en el artículo 11 del referido Decreto Supremo Nª 087-2004-PCM, que aprueba el Reglamento de Zonificación Ecológica Económica-ZEE, donde se establece que los Gobiernos Página | 7
Regionales y locales son las entidades encargadas de la ejecución de la Zonificación Ecológica Económica dentro de sus respectivas jurisdicciones. En este extremo, resulta oportuno atender lo establecido en el Artículo 3º donde se establecen los objetivos de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE: a. Conciliar los intereses nacionales de la conservación del patrimonio natural con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; b. Orientar la formulación, aprobación y aplicación de políticas nacionales, sectoriales, regionales y locales sobre el uso sostenible de los recursos naturales y del territorio, así como, la gestión ambiental en concordancia con las características y potencialidades de los ecosistemas, la conservación del ambiente, y el bienestar de la población; c. Proveer el sustento técnico para la formulación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, en el ámbito nacional, regional y local; d. Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las autoridades correspondientes para conducir la gestión de los espacios y los recursos naturales de su jurisdicción; e. Proveer información técnica y el marco referencial para promover y orientar la inversión pública y privada; y f. Contribuir a los procesos de concertación entre los diferentes actores sociales sobre la ocupación y uso adecuado del territorio.” -
Decreto del Consejo Directivo Nº 010-2006-CONAM/CD, que “Aprueba la Directiva Metodología para la Zonificación Ecológica Económica”. La presente metodología, al incorporar criterios físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales, permitirá a las circunscripciones del ámbito nacional, regional y local contar con una herramienta que servirá de base al diseño y formulación de políticas, planes, programas y proyectos orientados al desarrollo sostenible.
Todos estos dispositivos se tomarán en cuenta para el desarrollo del Estudio de Zonificación Ecológica Económica-ZEE y específicamente en el tema de Valor Productivo de los Recursos Naturales Renovables, los cuales servirán de base para el proceso de ordenamiento territorial del departamento de Lambayeque, y aún más para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial. 1. Decreto Legislativo Nº 994 (13 MAR 2008). Referido a la promoción de la inversión en tierras eriazas con fines de irrigación. Excluye de las tierras eriazas con aptitud agrícola las tierras que se encuentren dentro de las Áreas Protegidas y las tierras forestales y las tierras con capacidad de uso mayor forestal, entre otras. En el Decreto Legislativo Nº 1064 que aprueba el régimen jurídico para el aprovechamiento de las tierras de uso agrario, se enumeran aquellas áreas excluidas de lo que comprenderían las tierras eriazas con aptitud de uso agraria, no encontrándose en dicha relación a las tierras con capacidad de uso mayor forestal tal como se desprendía del Decreto Legislativo 994, sino solo a Ya tierra de protección. Página | 8
Es decir, se diferencian en su tratamiento a las tierras de producción y de protección forestal, situación que se repetirá en el Decreto Legislativo Nº 1090, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Asimismo, se define a las tierras de protección como aquella que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivo, pastoreo o producción forestal. 2. Decreto Legislativo Nº 1013 (14 MAR 2008). Crea el Ministerio del Ambiente, con dos Viceministerios: Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales y el de Gestión Ambiental. Así mismo, crea dos Organismos Técnicos Especializados: la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SERNANP. Se señala que el objeto del Ministerio del Ambiente es la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida. Distingue determinados “objetivos específicos” de acuerdo al tema abordado “Conflictos de Uso”: a. Asegurar el cumplimiento del mandato constitucional sobre la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas y el desarrollo sostenible de la Amazonía. b. Asegurar la prevención de la degradación del ambiente y de los recursos naturales y revertir los procesos negativos que los afectan. c. Promover la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible. d. Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales. e. Los objetivos de sus organismos públicos adscritos, definidos por las respectivas normas de creación y otras complementarias. Precisa el ámbito de competencia del Ministerio del Ambiente: 1) El Ministerio del Ambiente es el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente. Asimismo, cumple la función de promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas. 2) La actividad del Ministerio del Ambiente comprende las acciones técniconormativas de alcance nacional en materia de regulación ambiental, entendiéndose como tal el establecimiento de la política, la normatividad específica, la fiscalización, el control y la potestad sancionadora por el Página | 9
incumplimiento de las normas ambientales en el ámbito de su competencia, la misma que puede ser ejercida a través de sus organismos públicos correspondientes. Se señala que el sector ambiental, comprende el Sistema Nacional de Gestión Ambiental como sistema funcional, el que integra al Sistema Nacional de Evaluació n de Impacto Ambiental, al Sistema Nacional de Información Ambiental y al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado; así como la gestión de los recursos naturales, en el ámbito de su competencia, de la biodiversidad, del cambio climático, del manejo de los suelos y de los demás ámbitos temáticos que se establecen por ley. Se establece que el sector ambiental está integrado por el Ministerio del Ambiente y las entidades de su ámbito orgánico. Se señala como funciones generales del Ministerio del Ambiente: 1. Funciones rectoras: a. Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno. b. Garantizar el cumplimiento de las normas ambientales, realizando funciones de fiscalización, supervisión, evaluación y control, así como ejercer la potestad sancionadora en materia de su competencia y dirigir el régimen de fiscalización y control ambiental y el régimen de incentivos previsto por la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente. c. Coordinar la implementación de la política nacional ambiental con los sectores, los gobiernos regionales y los gobiernos locales. d. Prestar apoyo técnico a los gobiernos regionales y locales para el adecuado cumplimiento de las funciones transferidas en el marco de la descentralización. e. Las demás que señala la ley. 2. Funciones técnico-normativas: a. Aprobar las disposiciones normativas de su competencia. b. Coordinar la defensa judicial de las entidades de su sector. c. Promover y suscribir convenios de colaboración interinstitucional a nivel nacional e internacional, de acuerdo a ley. d. Resolver los recursos impugnativos interpuestos contra las resoluciones y los actos administrativos relacionados con sus competencias, así como promover la solución de conflictos ambientales a través de los mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos, constituyéndose en la instancia previa obligatoria al órgano jurisdiccional en materia ambiental. e. Formular y aprobar planes, programas y proyectos en el ámbito de su sector. f. Las demás que señala la ley. Como funciones específicas vinculadas al ejercicio de sus competencias: a. Formular, aprobar, coordinar, supervisar, ejecutar y evaluar el Plan Nacional de Acción Ambiental y la Agenda Nacional de Acción Ambiental. b. Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental. c. Establecer la política, los criterios, las herramientas y los procedimientos de carácter general para el ordenamiento territorial nacional, en coordinación con las entidades correspondientes, y conducir su proceso. Página | 10
d. Elaborar los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP), de acuerdo con los planes respectivos. Deben contar con la opinión del sector correspondiente y ser aprobados mediante decreto supremo. e. Aprobar los lineamientos, las metodologías, los procesos y los planes para la aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP) en los diversos niveles de gobierno. f. Dirigir el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y el Sistema Nacional de Información Ambiental. g. Establecer los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y ejecución de los planes de descontaminación y recuperación de ambientes degradados. h. Dirigir el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SINANPE – de carácter nacional. i. Evaluar las propuestas de establecimiento o modificación de áreas naturales protegidas y proponerlas al Consejo de Ministros para su aprobación. j. Promover y coordinar la adecuada gestión de residuos sólidos, la protección de la calidad del aire y el control del ruido y de las radiaciones no ionizantes y sancionar su incumplimiento. k. Supervisar el funcionamiento de los organismos públicos adscritos al sector y garantizar que su actuación se enmarque dentro de los objetivos de la política nacional ambiental. l. Formular y proponer la política y las estrategias nacionales de gestión de los recursos naturales y de la diversidad biológica. m. Promover la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible y fomentar una cultura ambiental nacional. n. Elaborar el informe sobre el estado del ambiente y la valoración del patrimonio natural de la Nación. o. Ejercer la potestad sancionadora en el ámbito de sus competencias, aplicando las sanciones de amonestación, multa, comiso, inmovilización, clausura o suspensión por las infracciones a la legislación ambiental y de acuerdo al procedimiento que se debe aprobar para tal efecto, ejerciendo la potestad de ejecución coactiva en los casos que corresponde. p. Las funciones de sus organismos públicos adscritos, definidos por las respectivas normas de creación y otras complementarias. Al no regularse competencias específicas en materia de aguas y bosques, se continúa bajo el ámbito del Ministerio de Agricultura.
3. Decreto Legislativo Nº 1039, que modifica las disposiciones del D. Leg. Nº 1013. Con fecha 26 de junio del 2008, la citada norma elimina Ia mención a la modificación de Áreas Protegidas por parte del Consejo de Ministros; se precisan funciones del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales en relación a las estrategias nacionales de diversidad biológica, cambio cl imático, lucha contra Ia desertificación y sequía, etc. En Ia composición del Directorio del PROFONANPE los dos representantes de las ONG ya no tienen que ser con experiencia en ANPs, sino con experiencia en Ia temática ambiental. Se da al Página | 11
Ministerio del Ambiente facultades aleatorias para revisar los EIAs aprobados por las autoridades competentes. La modificación de las Áreas Naturales Protegidas opera solo por ley aprobada por el Congreso de Ia Republica. Se otorga al MINAM Ia facultad de revisar "aleatoriamente" los EIA aprobados por las autoridades competentes con la finalidad de coadyuvar al fortalecimiento y transparencia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Lo que no queda claro es que efecto tendrá esta revisión. El consejo directivo de PROFONANPE ha precisado las calificaciones de los representantes de: las ONG y cooperación internacional. Los cambios son: que se trata de ONG "especializada en la temática ambiental" y ya no con "trayectoria en materia de ANP". Asimismo, un representante de una organización de cooperación internacional invitada a participar por el Ministerio del Ambiente (antes era de una organización internacional de asistencia técnica y financiera). 4. Decreto Legislativo Nº 1064 (28 jun 2008), que aprueba el régimen jurídico para el aprovechamiento de las tierras de uso agrario. Garantiza el derecho de propiedad de Ia tierra agraria y en ella se incluye hasta las forestales o con recursos forestales. Las tierras agrícolas cuya capacidad de uso mayor es forestal no pueden ser usadas con fines agrarios. Quien decide el uso mayor es el MINAG. Se mantiene el concepto de cambio de uso por el MINAG de tierras de uso agrario en la selva. Se adopta el concepto de predio rural comunal a las tierras de comunidades campesinas o nativas. Se reconoce el concepto de tierra originaria de las comunidades a las que poseen o las que cuenten títulos. Intenta ordenar el tema de la tierra agraria. Deroga en su totalidad la regulación de tierras eriazas contempladas en el decreto Legislativo 653 Ley de Promoción de las Inversiones en el sector Agrario. Establece una diferenciación entre las tierras de producción y las tierras de protección forestal, estableciendo que solo éstas últimas no serán consideradas tierras eriazas con aptitud de uso agrario. Esta diferenciación no se encontraba consignada en el Decreto Legislativo 994. Esta norma también incluye que el cambio de uso de tierras será autorizado por el MINAG enviando el establecimiento de requisitos y procedimientos al respectivo reglamento, no estableciéndose en la misma norma en qué casos estaría siendo aceptado el cambio de uso. La Segunda Disposición Complementaria Final de esta norma, señala que el reglamento establecerá las características, requisitos, condiciones y el procedimiento respectivo para Ia adjudicación de tierras con fines agropecuarios y agroindustriales en selva y ceja de selva. 5. Decreto Legislativo Nº 1073 (28 JUN 2008). “Modifica el literal b) del Artículo 10° de la Ley N° 26505, ley de Ia inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y Página | 12
de las comunidades campesinas y nativas; modificado por el Articulo Único del Decreto Legislativo N° 1015.” Modificatoria del DL 1015 que unifica los procedimientos de las comunidades campesinas de costa, sierra y las comunidades nativas para Ia toma de decisiones en lo referente a la disposición del territorio comunal. Se cambia a 50% + 1 del total de comuneros posesionarios por mes de 1 año. 6. Decreto Legislativo Nº 1079 (28JUN2008), que establece medidas que garanticen el patrimonio de las Áreas Naturales Protegidas. Estableció las medidas que garanticen el patrimonio de las ANP, en el marco de Ia Ley Nº 26834, ANP, para así poder perfeccionar los mecanismos de custodia, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales contenidos en las ANP. Se prohibió Ia comercialización, remate o subasta de los especímenes de flora o fauna silvestre recuperados o que hayan sido encontrados abandonados dentro del ANP, incluyéndose los productos y subproductos que se puedan hacer de tales especímenes o recursos. Se exceptuó Ia caza y recolección con fines de subsistencia y autoconsumo, siempre que no contravengan las disposiciones legales vigentes y sean compatibles con Ia sostenibilidad ambiental. Asimismo, indica que los mecanismos de reintroducción, destrucción y/o disposición de los especímenes, recursos o subproductos encontrados abandonados en las ANP serán establecidas por el Reglamento. La Autoridad encargada de administrar el patrimonio forestal, flora y fauna silvestre de las ANP es el MINAM, a través del SERNANP. Establece que el MINAM a través del SERNANP es la autoridad competente para administrar el patrimonio forestal, flora y fauna silvestre de las ANP y sus servicios ambientales. De esta manera queda claro que le corresponderá al MINAM otorgar y supervisar los permisos, autorizaciones y concesiones para el aprovechamiento de estos recursos y servicios dentro de ANP. Lamentablemente excluye a las ACR y a las ACP, cuando establece que en caso de superposición de funciones o potestades con otra autoridad respecto de las ANP de nivel nacional prevalecen las otorgadas al MINAM. Este Decreto Legislativo, también incorpora una serie de principios que se deberán aplicar para los procedimientos administrativos sobre asuntos referidos a recursos renovables. Llama Ia atención el dominio eminencial. Dicho principio dispone que el Estado conserve el dominio sobre todos los recursos naturales, no perdiéndolo, a pesar de otorgar derechos sobre los mismos bajo cualquier modalidad contemplada en distintas leyes. De dicho principio se desprende que el Estado podrá, bajo cualquier mecanismo, recuperar los recursos naturales renovables que se encuentren en poder de alguna persona que no posea título alguno sobre los mismos, lo que supone que no se necesitaría de un procedimiento administrativo sancionador como, hasta Ia fecha, se venía produciendo para su recuperación. Es por ello que la norma no hace mención a los casos de decomisos, es importante mencionar que aún no existe consenso respecto a las implicancias de la llamada recuperación posesoria. Página | 13
7. Decreto Legislativo Nº 1081 (28JUN2008), que crea el sistema Nacional de Recursos Hídricos. El SNRH es parte del SNGA. Busca coordinar la gestión integrada, Ia elaboración de estudios, entre otros. La autoridad nacional del agua es el ente rector. Dicta la política y otorga derechos de uso de agua. Se establecen los Consejos de Cuenca. Son instrumentos de planificación Sistema Nacional de RRHH, la política nacional ambiental y Ia política y estrategia nacional de RRHH. Se establece Ia retribución económica adicional a la tarifa de agua. No existe mención alguna al rol del Ministerio del Ambiente como autoridad de Cuencas, conforme se había anunciado públicamente. 8. Decreto Legislativo Nº 1083 (28JUN2008), que promueve el aprovechamiento eficiente y la conservación de los RRHH. Crea el certificado de eficiencia como mecanismo para certificar el aprovechamiento eficiente, se beneficia la eficiencia con regímenes diferenciados de retribución económica y se establece un plan de adecuación para el caso de infraestructura que no cumpla con la eficiencia. 9. Decreto Legislativo Nº 1085 (28JUN2008), que crea el OSINFOR. Queda adscrito a PCM, Supervisa y fiscaliza el aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre así como los servicios ambientales. No involucran las ANPs. Supervise el cumplimiento de las obligaciones de los titulares, las cuotas de exportación, entre otros. Se crea el Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre. 10. Decreto Legislativo Nº 1089 (28JUN2008), Referida al “Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Rurales. “Crea el régimen temporal de cuatro años para la formalización de predios rurales a nivel nacional, luego de lo cual estas competencias serán transferidas a los Gobiernos Regionales. Mantiene Ia vigencia del DL 667 para titulación de predios rurales a nivel nacional hasta que se establezca un procedimiento especial para titulación. Solo considera que COFOPRI se encargara de los procesos de reversión de predios otorgados a título oneroso que se encuentren ocupados por Asentamientos Humanos, por lo que el Ministerio de Agricultura será el responsable de los procesos de reversión de predios adjudicados a título gratuito que no cumplan con los objetivos para los que fueron entregados. Se establece que Ia vigencia del DL 667 será hasta que se establezca un procedimiento especial de titulación, lo que debe ser la oportunidad para regular y establecer un procedimiento de titulación acorde a la capacidad de suelo de Ia Amazonía. Limita la posibilidad de solicitar Ia formalización de predios rurales a título individual ya que las áreas de trabajo a realizar serán identificadas de oficio por COFOPRI.
Página | 14
Se le otorgan a COFOPRI las facultades pare generar un catastro lo cual resulta OM. Asimismo, todo el trámite de formalización y titulación de predios rústicos y tierras eriazas habilitadas será competencia de COFOPRI, siendo lo emitido por este título suficiente para proceder a la inscripción en registros públicos, lo cual difiere del régimen anterior con el ya extinto PETT. 11. Decreto Legislativo Nº 1090 (28 jun 2008), Ley Forestal y de Fauna Silvestre Establece que:
La extracción del recurso forestal la tierra cuya capacidad de uso mayor sea de producción forestal, y deja la tierra cuya capacidad de uso mayor sea de protección forestal. Las concesiones forestales por iniciativa privada Las unidades de aprovechamiento para otorgar concesiones forestales no maderables. Se modifican causales de caducidad. Se modifica el concepto de derecho de aprovechamiento. Se modifica la garantía de fiel cumplimiento. Incluye Ia posibilidad de transferencia de derechos de aprovechamiento aun cuando exista procedimiento administrativo iniciado salvo se declare la caducidad o resolución del derecho. Estado promueve el aprovechamiento en tierras degradadas o desforestadas que se encuentren en abandono, las cuales podrán ser otorgadas a particulares, de conformidad con la legislación de la materia. Promoción de forestación y reforestación en la Amazonía con plantaciones de palma aceitera, palmito, castaña, caucho, bambú, caña brava, entre otros.
12. Decreto Supremo Nº 013-2010-AG, Reglamento para la ejecución de levantamiento de suelos, referida a las normas y metodología a aplicarse, según los niveles de estudio de la ZEE. El nivel de levantamiento de suelos que se empleó para el departamento de Lambayeque fue el semidetallado o de tercer orden, este realiza para uso extensivo del suelo que no requiera conocimiento preciso de sus características, distribución y variabilidad; Estos estudios se hacen para planeamiento del uso y manejo de pastos, bosques y áreas recreacionales, así como para el planeamiento comunal, evaluación de impacto ambiental semidetallados, meso zonificación ecológica económica y en usos similares extensivos de la tierra. 13. Decreto Supremo Nº 017-2009-AG, Reglamento de clasificación de Tierras por si Capacidad de Uso Mayor. Caracteriza el potencial del suelo en el ámbito nacional, determinando la vocación natural del suelo, según su capacidad y posibles limitaciones, dentro del sistema agrario, permitiendo implementar medidas de conservación y aprovechamiento sostenible.
Página | 15
3.
PROCESO METODOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DEL SUB MODELO En el Esquema N°01, se presenta los pasos metodológicos para la construcción participativa del Submodelo Valor Productivo Recursos Naturales Renovables. En los cuales básicamente se describen 05 etapas en la construcción participativa de submodelos antes mencionado. Cabe mencionar que esta secuencia metodológica se utilizó como base para la construcción de todos los submodelos. Paso 1: Construcción del esquema y/o estructura conceptual del sub modelo. El responsable del Submodelo Valor Productivo Recursos Naturales Renovables propone al Equipo Técnico Gerencial del Proyecto Desarrollo de Capacidades para la Planificación del Ordenamiento Territorial en el Departamento de Lambayeque el Esquema Conceptual preliminar, el cual es analizado y se propone una primera versión del esquema conceptual del sub modelo. En consecuencia se identificaron las variables que permitieron analizar y evaluar las características biofísicas y socioculturales que posee el territorio de Lambayeque, en base a las cuales se determinaron los resultados. Paso 2: Aportes a la estructura conceptual del sub modelo (reuniones previas) En talleres participativos con la Subcomisión Técnica Regional de Valor Productivo Recursos Naturales Renovables conformado por expertos en el tema; se presentó la propuesta de estructura conceptual del submodelo, recibiendo aportes importantes que permitieron perfeccionar la propuesta. Con la finalidad de darle un mayor sustento al esquema conceptual, el Equipo Técnico Gerencial de ZEE-OT aperturó espacios de discusión con la Subcomisión Técnica Regional de Valor Productivo Recursos Naturales Renovables y técnicos especialistas de instituciones públicas y privadas vinculados con el tema, recibiendo aportes importantes que permitieron mejorar la propuesta. En estas reuniones se analizó y discutió la pertinencia de incorporar las variables identificadas o incorporar nuevas que viabilicen técnicamente la propuesta, le den la consistencia y validez necesaria coherente con la realidad.
Página | 16
Gráfico N° 01: Pasos Metodológicos para la Construcción del Sub Modelo Valor Productivo Recursos Naturales Renovables. HORIZONTE TEMPORAL 6
SECUENCIA METODOLOGICA CONSTRUCCION DE SUBMODELOS. 4
3
2 1 S A P A T E
CONSTRUCCION DE LA ESTRUCTURA DE LOS SUBMODELOS
EQUIPO TECNICO PROPONE LA VERSION PRELIMINAR DE LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL
SE IDENTIFICAN LAS VARIABLES, SM AUXILIARES
SE DEFINEN LOS SUBMODELOS
APORTES A LA ESTRUCTURA DE LOS SUBMODELOS – reunión técnica
SE RECIBEN APORTES IMPORTANTES QUE PERMITEN AFINAR EL SUBMODELO
DISEÑO Y ESPECIFICACIONES DE LA BASE DE DATOS: CRITERIOS DE VALORACION (01 O MAS REUNIONES) EQUIPO TECNICO ACTORES ESTRATEGICOS (reunion tecnica) DEFINEN LOS CRITERIOS DE VALORACION Y LAS PONDERACIONES
MATERIAL CARTOGRAFICO Y MATRICES REUNION TECNICA (estrategica con actores claves) SE PRESENTA LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE LOS MODELOS
ANALISIS E INTERPRETACI ON DEL SUBMODELO
5
PROCESAR, ORGANIZAR Y COMPLEMENTAR LA INF. DE LAS VARIABLES CONSIDERADAS
TALLER CON LA CTR (actores estrategicos+comité tecnico, profesionales y especialista relacionados al tema) PARA LA CONSTRUCCION DEL SUBMODELOS
CONSTRUCCION DE LA PROPUESTA FINAL DEL SUBMODELO, incorporar aportes y sugerencias
SE PRIORIZA E INCORPORA LOS APORTES Y RECOMENDACIONES
SE ELABORA LA MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SUBMODELO (QUE INCORPORA EL PROCESO METODOLOGICO, ANALISIS E INTERPRETACION).
SE PRESENTA EL PROPUESTA DE SUBMODELO , ANALIZANDO LOS RESULTADOS
SE PRESENTA LA BASE DE DATOS DE C/D VARIABLE REQUERIDA, LOS CRITERIOS DE VALORACION
Se presenta exposiciones de temas relacionados al submodelo, con los sgtes objetivos: Motivar y desperta el interes por el tema; Conceptos claros TOMA DE ACUERDOS Y FIRMA DE ACTA
Foto N° 01, Representantes del Gobierno Regional, Sub-comisión Técnica Regional de Recursos Naturales renovables y miembros del Equipo Técnico Gerencia de ZEE y OT.
Página | 17
Paso 3: Acondicionamiento y especificaciones de la base de datos (criterios de análisis) y propuesta preliminar del Submodelo. Una vez definido el esquema conceptual, se procedió a generar, organizar, acondicionar, complementar y procesar la información de las variables consideradas. El Equipo Técnico definió que el tipo de modelamiento del sub modelo de Valor Productivo Recursos Naturales Renovables es el analítico-descriptivo ya que se realizaron valoración y ponderaciones para la determinación de los Submodelos Intermedios. Asimismo el Especialista SIG preparó la base de datos de atributos con las variables consideradas en el esquema conceptual. Finalmente el Equipo Técnico construyó la primera propuesta del Valor Productivo de Recursos Naturales Renovables, esta se realizó mediante el proceso de modelamiento (sobre posición y análisis de mapas temático).Los resultados, en talleres socializaron y validaron conjuntamente con la Subcomisión Técnica Regional de Recursos Naturales Renovables, recogiendo aportes importantes. Paso 4: Taller con la Comisión Técnica Regional y grupos de interés para la validación del Submodelo Valor Productivo Recursos Naturales Renovables. En el marco de los principios del proceso participativo de Zonificación Ecológica y Económica que son: participación, articulación, comunicación e información. Se realizó el taller de Construcción y Validación del Submodelo Valor Productivo Recursos Naturales Renovables, convocándose para ello a los miembros del Comité Técnico Regional y grupos de interés, con el soporte del Equipo Gerencial del Proceso ZEE – OT del Gobierno Regional de Lambayeque, en este taller se contó con la participaron de autoridades, profesionales, y especialistas en el tema; se hace extensiva la invitación a representantes de instituciones públicas y privadas, que trabajan en el tema en el nivel nacional. Asimismo se publica en la web del proceso el esquema conceptual del sub modelo ha trabajado. El mencionado taller “Construcción y validación participativa del Sub Modelo de Valor Productivo de los Recursos Naturales Renovables”, se orientó a lograr que los representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas, grupos de interés apoyados por especialistas del nivel regional y nacional, aporten y validen participativamente el sub modelo mencionado. Teniendo para ello la siguiente secuencia en el desarrollo de esta importante reunión-taller. a. Presentación de exposiciones motivadoras. El coordinador y especialistas del equipo técnico ZEE –OT, así como técnicos de instituciones invitadas exponen temas relacionados al sub modelo con el fin de posicionar aspectos conceptuales, contextualizar el proceso de ZEE y la fase de modelamiento, resaltando características biofísicas del departamento; de manera que los participantes tengan mayores elementos para la discusión y aportes en la construcción del sub modelo.
Página | 18
b. Presentación de la estructura conceptual del sub modelo. Durante el desarrollo del taller se presenta la estructura o esquema conceptual final del sub modelo, elaborada por el equipo técnico, con el aporte de la SubComisión Regional Valor Productivo Recursos Naturales Renovables y de especialistas en la temática. c. Aplicación de la metodología (Valoración) Se presenta en plenaria la base de datos requeridos para la construcción del sub modelo (variables que estructuran los sub modelos intermedios), así como también los valores y pesos asignados a cada una de las variables y se presenta los resultados intermedios y final. Se reciben aportes importantes a cada uno de las variables, modelos intermedios y finales, estos modelos sustentados técnicamente, por cada uno de los aportantes, bajo estos criterios, el especialista SIG trabaja el sub modelo, actualizando e integrando las diferentes variables, conjuntamente con el responsable del submodelo lo presentan en plenaria. d. Presentación del sub modelo construido participativamente. El Equipo Técnico Gerencial presenta en plenaria los resultados del modelamiento con los aportes incorporados tales como: sub modelos auxiliares, sub modelos intermedios y el sub modelo de Valor Productivo Recursos Naturales Renovables. Se interpreta los resultados; siendo estas asumidas por el Equipo Técnico Gerencial de ZEE-OT. Incluyendo los aportes para incorporar en el acta que dará validez al proceso. e. Toma de acuerdos y firma del acta. Concluida el bloque de discusión y aportes, se procede a la lectura del acta, en la cual figura los aportes planteados por los participantes, para concluir con la construcción del sub modelo. Finalmente se procede a la firma del acta, al cierre del taller luego a la publicación del acta en la web del proceso (Ver Anexo). Paso 5: Construcción de la propuesta final del sub modelo, análisis e interpretación. El Equipo Técnico Gerencial de ZEE y OT retoma el acta del taller de modelamiento participativo, levanta las observaciones e incorpora sugerencias a los sub modelos intermedios y se construye el sub modelo de valor productivo de recursos naturales renovables, elaborando la memoria descriptiva, en el cual obviamente se incorpora el proceso metodológico, el análisis e interpretación del sub modelo. Posteriormente, el documento del Submodelo es publicado en la página web con su respectiva cartografía.
Página | 19
4.
DESARROLLO DEL SUB MODELO 4.1. ESQUEMA CONCEPTUAL DEL SUBMODELO. 4.1.1. Conceptos del Modelamiento Cartográfico. ¿Qué es Modelo? Una definición bastante generalizada de modelo, originada en ámbitos geográficos, indica que es “Una representación simplificada de la realidad en la que aparecen algunas de sus propiedades” (Joly, 1988:111). De la definición, se deduce que la versión de la realidad que se realiza a través de un modelo, pretende reproducir solamente algunas propiedades del objeto o sistema original que queda representado por otro objeto o sistema de menor complejidad. Los modelos se construyen para conocer o predecir propiedades del objeto real. Algunos autores llegan a incluir esta expresión de finalidad en la propia definición de modelo: un objeto es un modelo de X para un observador O, si O puede utilizar M para responder a cuestiones que le interesan acerca de (Aracil, 1986:123); o bien, según Ríos (1995:23): "Un modelo es un objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica". Modelamiento Cartográfico El modelamiento cartográfico, es un conjunto de operaciones de análisis interactivos utilizando como insumo mapas temáticos que obedecen a representar un objetivo específico (submodelos), por lo tanto se procesa información de tipo espacial. La realidad está representada en mapas y el modelamiento está orientado a procesos y no a productos. El Decreto Consejo Directivo N° 010-2006-CONAM, que aprueba la Metodología sobre Zonificación Ecológica Económica - ZEE, define como modelamiento a “la manipulación interactiva de los mapas, a través de diferentes submodelos preparados y organizados de acuerdo a una hipótesis planteada”. En este marco para los procesos de ZEE, se requiere en la etapa de análisis y evaluación diversos submodelos, en la que se analiza la aptitud a través de las diferentes capas de información en base a la hipótesis de ¿cuál es la distribución espacial con mejor aptitud para el aprovechamiento de los recursos productivos naturales renovables? Categorías principales de modelamiento Modelo Descriptivo Este modelo presenta información directamente de los patrones y distribuciones de rasgos o elementos espaciales, no conduce a Página | 20
recomendaciones. Su análisis es limitado, cuyo propósito es recuperar, presentar información espacial, básicamente en la elaboración de un mapa. Modelo de Simulación Trata de crear escenarios ficticios o potencialmente reales simulando un fenómeno complejo de la naturaleza, o los que estiman que puedan suceder bajo ciertas condiciones. Requiere de un alto grado de experiencia técnica y varía en el grado de estar relacionado a un SIG. Una vez generado un modelo de simulación éste puede ser utilizado para evaluar diferentes características de los datos. Modelo de Decisión Dicho modelo, es una técnica SIG de gran potencial, trata de generar escenarios futuros de acuerdo a tendencias o modelamiento estadístico a partir de datos de ocurrencia histórica y reales. Se analiza la forma como intervienen los factores en el tiempo, cómo están asociados e identifica que factores son adecuados en el proceso de la solución de un problema.
4.1.2. Esquema conceptual del Submodelo de Aptitud Productiva de los Recursos Naturales Renovables. El Submodelo de Aptitud Productiva de los Recursos Naturales Renovables, está constituido por 05 Submodelos intermedios, los que a su vez incorporan variables principalmente del medio Físico-biológico, para analizar aspectos como: Potencial productivo, el potencial hidrobiológico, el potencial energético renovable no convencional, el potencial hídrico y el potencial turístico natural.
Potencial Productivo Agropecuario Forestal Está conformada por las siguientes variables: Tierras con aptitud para cultivos en limpio (A), Tierras con aptitud para cultivos permanentes (C), Tierras con aptitud para producción forestal (F), Tierras con aptitud para pastos (P) y por Tierras de protección (X), valorado en base a clasificación por la Capacidad de Uso Mayor de las Tierras; son variables que expresan la aptitud o la vocación natural del suelo para producir. Con la finalidad de identificar Potencial Productivo en las Tierras de protección (X) asociadas a Pastos y Forestal, se asoció a otros potenciales, pero se clasifico dentro de las zonas de protección y conservación ecológica, de acordes a la norma.
Potencial Hidrobiológico Este conformado principalmente por el registro de capturas de un periodo de 05 años a partir del 2006 al 2010, en donde se registran los volúmenes de capturas por especies, por tanto representa el potencial hidrobiológico natural en el ámbito marino.
Página | 21
Potencial Energético Renovable no Convencional Conceptualmente está constituido por las siguientes variables: Eólico y Radiación Solar; como una alternativa del futuro y de acuerdo a su nivel de potencialidad, orientada a la utilización de estas energías renovables no convencionales. Potencial Hídrico Está conformada por las siguientes variables las cuales están agrupadas en dos aspectos Potencial Hídrico Natural (Precipitación, Ríos, Lagunas y Acuíferos) y Potencial Hídrico Artificial (trasvases, potencial hidroenergético, represas en operación y proyecto), estas reflejan el Potencial Hídrico con que cuenta el departamento de Lambayeque, hacen posible según evaluación, la implementación y puesta en marcha de importantes proyectos hidroenergéticos. Potencial Turístico Está conformada por las siguientes variables, en las que diferenciamos de acuerdo a la actividad que se realiza en: Turismo Convencional (recreación en playas) y Turismo no Convencional (turismo de aventura, ecoturismo y turismo rural y/o vivencial); tienen como finalidad identificar y caracterizar desde un nivel macro, las potencialidades turísticas que existen en el departamento de Lambayeque. Ver gráfica de esquema conceptual: Submodelo de Aptitud Productiva de los Recursos Naturales Renovables.
Página | 22
Gráfico Nº 02: Sub Modelo de Valor Productivo de los Recursos Naturales Renovables.
Aptitud para cultivos en limpio Aptitud para cultivos permanentes
VARIABLESM (VAR)
Potencial AgrÍcola
Aptitud para pastos
Potencial Pecuario
Aptitud forestal
Potencial Forestal
Aptitud Para protección
Protección y otros Usos
Cap. De Uso Mayor de las Tierras
SMI 01: Potencial Productivo Agropecuario Forestal
SMI 02: Potencial Registro de Distribución de las Capturas (2006-2010)
Distribución de los recursos Hidrobiológicos
Hidrobiologico Marino
SMI 03: Potencial Energetico Renovable no Convencional
Eólico y/o vientos Radiacion solar, intensidad de energia
SM SUBMODELO APTITUD PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Precipitación 3
Ríos (m *seg)
Potencial Hídrico Natural
SMI 04: Potencial Hidrico asociado a energía
Acuíferos Lagunas Potencial Hídrico Artificial trasbases Potencial hidroenergetico (operación y proyecto) Represas (operación y proyecto)
Recreación en playas
LEYENDA Turismo de Aventura
TURISMO CONVENCIONAL
Ecoturismo
TURISMO NO CONVENCIONAL
MAPAS INSUMO
SMI 05: Potencial Turistico
SUBMODELOS AUXILIARES SUBMODELOS INTERMEDIOS
Trismo rural
SUBMODELO FINAL
4.2. ALGORITMO DE ANÁLISIS UTILIZADO Respecto al Algoritmo de análisis ha consistido en sumas, promedios ponderados espacialmente representados, a cada una de las variables según corresponda, mediante la función unión, para obtener los respectivos sub modelos intermedios, los mismos que a través de esta misma función fueron sumados obteniendo el sub modelo de Valor Productivo de los Recursos Naturales Renovables; gráficamente se detalla en el Anexo Nº 01 del presente documento. 4.3. PROCESO DE MODELAMIENTO 4.3.1 Tipo de Modelamiento. El tipo de modelamiento utilizado para el sub modelo de valor productivo de recursos naturales renovables, es de tipo descriptivo puesto que presenta información directamente de los patrones y distribuciones de rasgos o elementos espaciales y cuyo propósito es recuperar y presentar información espacial, básicamente es la elaboración de un mapa que refleja una situación actual, en cuanto a los recursos naturales renovables. Se debe tener en cuenta que el resultado del sub modelo, es una representación espacial de la realidad y no debe ser considerado como un modelo definitivo, ya que posteriormente puede ser actualizado o mejorado, incorporándose otras variables de acuerdo a nuevas situaciones o criterios de análisis.
Página | 23
4.3.2 Criterios de Análisis e Interpretación. 4.3.2.1 Potencial Productivo Agropecuario Forestal- SMI 01. Los atributos ingresaron a la fase de modelamiento tal y como fueron determinados mediante la clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor en base al estudio de suelo; sin embargo se valora para expresar el potencial productivo natural del recurso suelo, los cuales se diferencian básicamente en potencial productivo agrícola (en limpio y permanentes), pastos, forestal, y protección. La asignación de valores se realizó en base a la calidad agrologica y limitaciones que poseen cada una de las asociaciones y/o consociaciones de suelos, en general se ha considerado lo siguiente: 1°ero: considerar para el rango de “Alto”, los que tiene sólo limitación de suelo (s) o inundación (i) o ambas 2°do: considerar para el rango “Medio con calificación alta” otras limitaciones que no contengan sales o erosión 3°ero: considerar Para el rango de “Medio, con calificación baja” las que tiene sales y erosión 4°to: Considerar las áreas de protección con potencial “Bajo” así presenten asociación con otras categorías”, a menos que la categoría dada, esté marcada por la calidad agrologica media (2). Con estas consideraciones, se presentan a continuación los valores asignados a cada unidad de CUM y las zonas propuestas con Aptitud Productiva, se muestra en los siguientes cuadros se muestra cuadros de cada una de las aptitudes.
Página | 24
Cuadro N° 01: Valor asignado a las tierras con aptitud para cultivos en limpio y zonas propuestas.
CUM A3slwi(r) A2sl(r)-C2sl(r) A2slw(t) A3s(r) A3s(r)-C3s(r) A3s(r)-Xs A3se(r)-C3se(r) A3sec(r) A3sew(r)-C3sew(r) A3sew(secano)-P3sew A3si(r)-C3si(r) A3si(r)-Xsi A3sl(r) A3slw(r) A3slw(r)-C3slw(r) A3sw(r) A3sw(r)-C3sw(r) A3swi(r) A3swi(r)-C3swi(r) A3swi(r)-P3swi(t) A3swi(r)-Xswi A2i(r)
VAL-POT. GRA-POT. PROD PROD 2.0 MEDIO 2.5 ALTO 2.4 ALTO 2.4 ALTO 2.4 ALTO 2.3 ALTO 2.3 ALTO 2.2 ALTO 2.1 ALTO 2.1 ALTO 2.3 ALTO 2.2 ALTO 2.3 ALTO 2.1 ALTO 2.1 ALTO 2.3 ALTO 2.3 ALTO 2.1 ALTO 2.1 ALTO 2.1 ALTO 2.1 ALTO 2.6 MUY ALTO
ZONAS APTAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO 389 113.75 Has. Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Medio Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Muy Alto
Página | 25
Cuadro N° 02: Valor asignados a las tierras con aptitud para cultivos permanentes y zonas propuestas
CUM C3sle(r)-P3sle(t) C3se(r) C3se(r)-P3se(t) C3sec-P3sec C3sew(r) C3si(r) C3si(r)-A3s(r) C3sl(r)-P3sl(t) C3sw(r) C3sw(r)-A3sw(r) C3s(r)
VAL-POT. GRA-POT. PROD PROD 2.0 MEDIO 2.3 ALTO 2.3 ALTO 2.1 ALTO 2.1 ALTO 2.4 ALTO 2.4 ALTO 2.1 ALTO 2.3 ALTO 2.4 ALTO 2.6 MUY ALTO
ZONAS APTAS PARA CULTIVOS PERMANENTES 89 013.58 Has. Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Medio Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Alto Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Muy Alto
Cuadro N° 03: Valor asignados a las tierras con aptitud para producción forestal y zonas propuestas.
CUM F3sewc-Xsewc F3sec F3sec-P3sec F3sew F3sewc F3sewc-P3sewc F3sew-Xsew F3se F3se-P3se
ZONAS APTAS PARA FORESTALES VAL-POT. GRA-POT. 38 268.73 Has. PROD PROD 2.0 MEDIO Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Medio 2.4 ALTO Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Alto 2.4 ALTO Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Alto 2.3 ALTO Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Alto 2.2 ALTO Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Alto 2.2 ALTO Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Alto 2.1 ALTO Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Alto 2.6 MUY ALTO Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Muy Alto 2.6 MUY ALTO Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Muy Alto
Página | 26
Cuadro N° 04: Valor asignados a las tierras con aptitud para pastos, y zonas propuestas.
CUM P3scw(t)-Xscw P3se(t)-Xse P3sewc-Xsewc P3slw(t)-Xslw P3slwi(t) P3sw(t)-Xs P3sw(t)-Xsw P3sw-Xsw P3w(t)-Xw P3se P3se(t) P3se(t)-F3se P3sec-F3sec P3se-F3se P3sew P3sew(t) P3sewc P3sewc-F3sewc P3sew-F3sew P3si(t) P3sl(t) P3sle(t) P3slw(t) P3slw(t)-A3slw(r) P3sw(t) P3sw(t)-C3sw(r) P3swc P3s-Xs P3s(t) P3s(t)-A3s(r) P3s(t)-F3s
VALPOT. PROD 1.6 1.7 1.6 1.6 2.0 1.7 1.7 1.7 1.8 2.4 2.4 2.4 2.2 2.4 2.2 2.2 2.1 2.1 2.2 2.4 2.3 2.1 2.1 2.1 2.3 2.3 2.2 2.5 2.6 2.6 2.6
GRA-POT. PROD MEDIO MEDIO BAJO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO
ZONAS APTAS PARA PASTOS 443 900.05 Has. Zonas para pastos con potencial medio Zonas para pastos con potencial medio Zonas para pastos con potencial medio Zonas para pastos con potencial medio Zonas para pastos con potencial medio Zonas para pastos con potencial medio Zonas para pastos con potencial medio Zonas para pastos con potencial medio Zonas para pastos con potencial medio Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial alto Zonas para pastos con potencial muy alto Zonas para pastos con potencial muy alto Zonas para pastos con potencial muy alto
Página | 27
Cuadro N° 05: Valor asignado a las tierras de protección y zona propuestas. CUM x X Xi Xscw Xsew-F3sew Xsl Xslw Xslwi-P3slwi(t) Xslw-P3slw(t) Xs-P3s(t) Xsw
VAL-POT. PROD 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
GRA-POT. PROD BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO
ZONAS PARA PROTECCIÓN 510 884.75 Has. Zonas para protección Zonas para protección Zonas para protección Zonas para protección Zonas para protección Zonas para protección Zonas para protección Zonas para protección Zonas para protección Zonas para protección Zonas para protección
4.1.1.1 Potencial Hidrobiológico. Para analizar la distribución y localización de los recursos hidrobiológicos, se utilizó como base el registro geo referenciado de desembarques que considera la cantidad de capturas en un periodo de tiempo de 5 años (desde el 2006 hasta 2010) por tipo de especie (demersales, pelágicos y bentónicos). Para representar en el ámbito marino se construyó una grilla de 2 x 2 millas, se tomó la sumatoria de desembarques por grilla mediante la utilización de los sistemas de información geográfica (Ver mapa). Mapa Nº 01: Registro geo referenciado de desembarques que considera la cantidad de capturas en un periodo de tiempo de 5 años (desde el 2006 hasta 2010)
Página | 28
Las capturas de las especies expresan el potencial que tienen cada una de las zonas en los cuales se han registrado, por lo tanto, representa la producción natural del departamento en el ámbito marino, podemos concluir que las mayores concentraciones del recurso están localizados en áreas adyacentes a las islas con rangos entre 448 a 3 836 TN aprox.; en las áreas adyacentes a la costa hasta un profundidad de 50 metros encontramos concentraciones entre 49 a 448 TN aprox.; y concentraciones entre 0 a 49 TN. Aprox. Se encuentran localizados de manera dispersa en todo el ámbito de estudio. Del registros de capturas en el periodo antes mencionado (2006-2010) podemos concluir que se han registrado capturas en mayor cantidad de especies del grupo de los Pelágicos en los cuales podemos encontrar especies como la anchoveta, anchoveta blanca, bonito, caballa, cojinova, etc. Con 16 786.21 TN. Que representan el 66.78 %; seguido del grupo de los Demersales en los cuales encontramos las especies como chita, lisa, suco, lorna, tramboyo, congrio, lenguado, cachema, etc. Con 7 889.96 TN. Que representan el 31.38 %; y especies del grupo de los Invertebrados, Algas y Quelonios con 454.86; 2.06; y 0.46 TN., respectivamente. Cuadro N° 06 Potencial Hidrobiológico: Registro de captura por especie 2006-2010.
ESPECIES SIMB HIDROBIOLÓGICAS
CAPT. 20062010 (KG.)
CAPT. 20062010 (TN.)
%
Yuyo
A
2060
2,06
0,01
D
7886964
7886,96 31,38
I
454859
454,86
1,81
M
6774
6,77
0,03
chita, lisa, suco, lorna, tramboyo, congrio, lenguado, cachema, etc. calamar, cangrejo, pulpo, pota, etc. delfín, chancho marino, anchoveta, anchoveta blanca, bonito, caballa, cojinova, etc. tortuga verde TOTAL
P Q
16786205 16786,21 66,78 462
0,46
0,00
25137324
Página | 29
Gráfico Nº 03: Capturas por especies (2006 - 2010) Capt. 2006-2010 (TN.) Q
0.46 16786.21
P 6.77
M
454.86
I
7886.96
D 2.06
A
0.00
5000.00 10000.0015000.0020000.00
Para efectos de valorar la producción natural y expresar en potencial hidrobiológico se tomó en cuenta el volumen de capturas expresados en toneladas, para ello se asignó valor del 1 al 3; ver cuadro N°07. Cuadro N° 07 Matriz de ponderación de atributos producción natural. PUNTAJE PARA LA MATRIZ DE EVALUACIÓN
GRADO ARRIBA
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
BAJO
ABAJO 3,0 2,9 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8 1,7 1,6 1,5 1,4 1,3 1,2 1,1 1,0
MAPA TEMÁTICO UNIDAD CARTOGRÁFICA CAPTURAS TN.
2400 - 4000 1000 - 2400 500 - 1 000 300 - 500 175 - 300 100 - 175
50 - 100
21.5 - 50
7.5 - 21.5 0.4 - 7.5 Página | 30
4.3.2.2 Potencial Energético Renovable no Convencional. El submodelo de potencial energético renovable no convencional, está conformado por las siguientes variables: Eólico y Radiación solar; importantes por cuanto generan energía renovable de manera permanente e infinita; salvo alteraciones futuras debido al cambio climático. El uso de estas energías renovables no convencionales se debe considerar como una iniciativa de gran valor, de manera que en un futuro no muy lejano desplacen definitivamente a los combustibles fósiles. a. Valoración de los atributos de la variable Eólico La energía eólica es la energía cuyo origen proviene del movimiento de masa de aire, es decir del viento; cuya potencia depende principalmente de tres factores: Área por donde pasa el viento, densidad del aire y de la velocidad del viento. La valoración de los atributos se realizó teniendo en cuenta el rango de velocidad que genera los vientos; pues a mayor velocidad, mayor es la energía que genera. El resultado de la valoración se muestra en el cuadro N° 08. Cuadro N° 08: Valoración de atributos de la variable Vientos Rango de velocidad (m/seg) 1a4 4a6 6a8 8 a 10
Valor 1,3 1,8 2,3 3,0
Fuente: MINEN
b. Valoración de los atributos de la variable Radiación solar La energía solar es la energía producida por el sol y que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad (como sus principales aplicaciones). La intensidad de energía disponible en un punto determinado de la tierra depende del día del año, de la hora y de la latitud. Además, la cantidad de energía que puede recogerse depende de la orientación del dispositivo receptor. La valoración de los atributos se ha realizado en función a los kwatt hora de potencia que brinda la radiación solar, la cual depende de la intensidad con que llega a la tierra. El resultado de la valoración se muestra en el cuadro N° 09.
Página | 31
Cuadro N° 09 Valoración de atributos de la variable Radiación Solar Rango de velocidad (kWh/m2) 5.5 a 6.0 6.0 a 7.0
Valor 2,1 3,0
Fuente: SENAMHI
4.3.2.3 Potencial Hídrico. El sub modelo de potencial hídrico está conformado por variables que expresan alto potencial, mediante el aprovechamiento del recurso hídrico traducido en servicios, está constituido por los componentes: Potencial Hídrico Natural, en el que se consideraron dos (02) aspectos: El potencial hídrico superficial y el potencial hídrico subterráneo; a ello se sumó el Potencial Hídrico Artificial y/o importado, en el que se considera los trasvases. Sistemas de irrigación, potencial Hidroenergético y las represas en operación y proyecto. El objetivo fundamental fue identificar las fuentes de recursos hídricos superficiales y subterráneos, y determinar zonas con potencial hídrico. 1. La Unidad Hidrogeológica En esta unidad se ha considerado la hidrogeología, cuya ponderación está basada en su característica más importante desde el punto de vista hidrogeológico como es su composición litológica (permeabilidad), este influye en la velocidad del paso del agua dependiendo si es grava o areniscas arcilla, entendiendo que la estructura litológica le va a dar la propiedad de permeabilidad, permitiendo el paso del agua en este estrato de manera más rápida o más lenta, así las gravas, arenas , entre otros, permiten que el flujo del agua sea más rápido mientras las arcillas por su menor tamaño hacen que el flujo sea más lento. Ver cuadro Nº 09.
Página | 32
Cuadro N° 10 Matriz de ponderación de la Unidad de Hidrogeología
GRADO
PUNTAJE PARA LA MATRIZ DE EVALUACIÓN
MUY ALTO
2.6 - 3.0
TEMA TEMÁTICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS UNIDAD CARTOGRÁFICA SEDIMENTOS ROCA Volcánico Deposito fluvial, Oyotún, Depósito aluvial Andresitas, eólico, deposito Formación La aluvial, deposito Leche, Grupo fluvio aluvial, Pulluicana y Quilquillan Form. Sábila, Form. Chimú, Grupo Goyllarisquizga, Form. Tinajones, Form. Inca Chimú y Pari
ALTO
2.1 - 2.5
MEDIO
1.6 - 2.0
depósito eólico
1.0 - 1.5
Depósito coluvial aluvial, depósitos marino lacustre, deposito marino reciente, deposito marino aluvial, deposito marino aluvial, deposito marino antiguo, deposito marino coluvial
BAJO
Pórfidos de cuarzo, Granodiorita, monzonita, piroxenita, granitoides diferenciado, tonalita, Diorita, grabo, Vol. Huambos, Llama, Complejo Olmos, Formación Sala.
2. Precipitación Se ha considerado las precipitaciones como aspecto importante para el potencial del recurso hídrico, evaluándose desde las precipitaciones acumuladas anuales expresadas en Isoyetas, considerando el mayor potencial a los que tienen rangos más altos.
Página | 33
Cuadro N° 11 Matriz de ponderación de la Unidad de Precipitación
GRADO MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO
PUNTAJE PARA LA MATRIZ DE EVALUACIÓN
TEMA TEMÁTICO DE PRECIPITACIÓN UNIDAD CARTOGRÁFICA PRECIPITACIÓN - mm
2.6 - 3.0
900 A +
2.1 - 2.5 1.6 - 2.0 1.0 - 1.5
650 – 650 – 850 850 400 – 400 – 650 650 0 -400
3. Ríos Se ha considerado, no solo la hidrografía, sino también también se ha considerado la hidrología de los ríos principales, dándole una ponderación en base al volumen anual expresado en MMC, que ofrece los ríos. Cuadro N° 12 Matriz de ponderación de la Unidad de Ríos
GRADO MUY ALTO ALTO
PUNTAJE PARA LA MATRIZ DE EVALUACIÓN
TEMA TEMÁTICO DE RÍOS UNIDAD CARTOGRÁFICA
2.6 - 3.0
210 A +: Rio Chancay Lambayeque
2.1 - 2.5
120 – 120 – 170: 170: Río la Leche 70 – 70 – 120 120 : Río Olmos, Cascajal, Chiniama y Zaña 0 – 10 – 10
MEDIO
1.6 - 2.0
BAJO
1.0 - 1.5
RÍOS - MMC
4. Lagunas En este caso, se ha considerado como parámetro el espejo de agua (extensión) para su ponderación. Cuadro N° 13 Matriz de ponderación de la Unidad de Lagunas
GRADO MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO
PUNTAJE PARA LA MATRIZ DE EVALUACIÓN
TEMA TEMÁTICO LAGUNAS UNIDAD CATOGRÁFICA LAGUNAS - ha.
2.6 - 3.0
9A+
2.1 - 2.5 1.6 - 2.0 1.0 - 1.5
6.5 – 6.5 – 9 9 4 – 6.5 – 6.5 0A4 Página | 34
5. Trasvase Como estas obras son de gran envergadura, y hechas por el hombre, no son un potencial natural, su potencial hídrico es de naturaleza importado por traer las aguas de otro ámbito político administrativo y pertenecer a otra cuenca y/o a la parte alta de las cuencas, siendo este volumen utilizado en el departamento. Cuadro N° 14 Matriz de ponderación de la Unidad de Trasvase
GRADO
PUNTAJE PARA LA MATRIZ DE EVALUACIÓN
TEMA TEMÁTICO DE TRASVASE UNIDAD CARTOGRÁFICA LAGUNAS
2.6 - 3.0
260 A +
2.1 - 2.5 1.6 - 2.0 1.0 - 1.5
210 A 260 160 A 210 0 A 160
MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO
6. Potencial Hidroenergético Se ha considerado a las centrales hidroeléctricas en funcionamiento y las proyectadas, para ello en Lambayeque solo se consideraron las centrales hidroeléctricas proyectadas. Cuadro N° 15 Matriz de ponderación de la Unidad de Lagunas
GRADO
MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO
PUNTAJE PARA LA MATRIZ DE EVALUACIÓN
TEMA TEMÁTICO DE POTENCIAL HIDROENERGÉTICO UNIDAD CARTOGRÁFICA MW
2.6 - 3.0
260 A +
2.1 - 2.5 1.6 - 2.0 1.0 - 1.5
210 A 260 160 A 210 0 A 160
4.3.2.5 Potencial Turístico. El sub modelo de potencial turístico natural, está orientado a Identificar espacios naturales con potencialidad para el desarrollo del turismo desde el punto de vista de la conservación y la inclusión de la población local, sus tradiciones y formas de vida (turismo rural comunitario) en su mismo entorno. Página | 35
El Submodelo de Potencial Turístico Natural, está constituido por 05 variables, los que serán cuantificados con variables que caracterizan cada actividad. El MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) entidad encargada de ver por el desarrollo de la actividad turística en el Perú, clasifica al turismo de diversas maneras, pero, para el submodelo se tomó el concepto de turismo según su modalidad, formando parte de esta el: Turismo convencional Recreación en playas (variable)
Turismo no convencional Turismo de aventura (variable) Ecoturismo (variable) Turismo rural (variable)
La distribución de los elementos para elaborar el sub modelo del potencial turístico natural se pueden observar en el Esquema Conceptual del Submodelo de Potencial Turístico Natural. Esquema Conceptual del Submodelo de Potencial Turístico Natural SUB MODELO POTENCIAL TURÍSTICO NATURAL
GRADO DE AFLUENCIA POR TIPO DE VISITANTE
RECREACIÓN EN PLAYAS TURISMO CONVENCIONA
# DE ACTIVIDADES DE AVENTURA EN ESPACIOS NATURALES GRADO DE AFLUENCIA POR TIPO DE VISITANTE
POTENCIAL TURÍSTICO NATURAL
TURISMO DE AVENTURA
TOMADA DEL SUB MODELO PSEPOTENCIAL SOCIO-ECONÓMICO ECOTURISMO
TURISMO NO CONVENCIONA
GRADO DE AFLUENCIA POR TIPO DE VISITANTE
EMPRENDIMIENTO DE TURISMO RURAL COMUNTARIO TURISMO RURAL GRADO DE AFLUENCIA POR TIPO DE VISITANTE
REALIZADOEN BASE AL INVENTARIO DEL MINCETUR,LOS MINCETUR,LOS QUE CARECEN CARECEN DE INFORMACIÓN NO FORMAN PARTE PERO SI ESTAN REGISTRADOS COMO POTENCIAL PAISAJ ISTICO DENTRO DEL DEL SPSE
Página | 36
Criterios de Análisis. Actividad turística según la modalidad. Esta clasificación responde a la actividad desarrollada por el visitante y puede dividirse en dos grandes grupos: a. Turismo convencional Es la práctica organizada y tradicional de desarrollar turismo. Los programas son predeterminados por una agencia de viajes y turismo y los servicios integrales como el alojamiento, el transporte, la alimentación y excursiones son convencionales. (MINCETUR). La forma de practicar un turismo tradicional o convencional, es la que incluye tres elementos indispensables: el sol, el mar y la arena. Existe un “Inventario de los Recursos Turísticos del Perú” elaborado por El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo categorizados por sus cualidades naturales y/o culturales pero para objeto de este estudio hemos tomado solo los elementos con cualidades naturales o específicamente LOS SITIOS NATURALES (categoría del MINCETUR). Dentro del inventario los sitios naturales están conformados por diversas unidades, siendo las playas las más importantes para el desarrollo de turismo de tipo convencional, Lambayeque posee playas con afluencia diversa. -Playa San Carlos* -Playa de Monsefú -Playas de Eten Puerto -Playa Lagunas *
-Playa Santa Rosa -Playa Carrizo* -Playa San José -Playa Pimentel
(*) Se ha considerado playas que no forman parte del Inventario del MINCETUR, el equipo técnico ha tomado en cuenta como playa con potencial. Para elaborar la valoración del turismo convencional en el departamento de Lambayeque se tomó la variable “grado de afluencia por tipo de visitante”, del inventario de recursos turísticos ver cuadro nº1. nº1 .
Página | 37
GRADO DE POTENCIAL
PUNTAJE PARA LA MATRIZ DE EVALUACIÓN VTC1 3,0
EX
GRADO DE AFLUENCIA POR TIPO DE VISITANTE LO NAC REG
EXTRANJERO
LOCAL
NACIONAL
REGIONAL
Grado de afluencia 4
Grado de afluencia 4
Grado de afluencia 4
Grado de afluencia 4
Grado de afluencia 3
Grado de afluencia 3
Grado de afluencia 3
Grado de afluencia 3
Grado de afluencia 2
Grado de afluencia 2
Grado de afluencia 2
Grado de afluencia 2
Grado de afluencia 1
Grado de afluencia 1
Grado de afluencia 1
Grado de afluencia 1
2,9 2,8 2,7 2,6
MUY ALTO
2,5 2,4 2,3 2,2 2,1
ALTO
2,0 1,9 1,8 1,7
MEDIO
1,6 1,5 1,4 1,3 1,2 1,1
BAJO
no registra (0), no registra (0), no registra (0), no inventariado no inventariado no inventariado (NI) (NI) (NI)
1,0
EX_V
LO_V
NAC_V
REG_V
no registra (0), no inventariado (NI)
(V) valoración
Términos utilizados para la valoración de afluencia de visitantes. Para tener un valor único por playa se realizó la siguiente operación:
Página | 38
Sitios NaturalesPlayas San Carlos Carrizo San José Pimentel Santa Rosa Monsefú Eten Puerto Lagunas
EX
LO
NAC
REG
NI NI NI NI NI NI NI NI 0 4 0 3 1 4 2 4 1 4 2 3 0 4 0 3 1 4 2 3 NI NI NI NI Grado de afluencia por tipo de visitante MINCETUR
EX_V
LO_V
NAC_V
REG_V
VTC1
1 1 1 1,6 1,6 1 1,6 1
1 1 3 3 3 3 3 1
1 1 1 2 2 1 2 1
1 1 2,5 3,0 2,5 2,5 2,5 1
1 1 1,9 2,5 2,3 1,9 2,3 1
Puntaje para la matriz de evaluación promedio
NI: no inventariado por MINCETUR. El resultado “promedio” será la valoración para cada una de las playas. b. Turismo no convencional Se le denomina a la práctica no tradicional del turismo y tiene un carácter especializado. Por ejemplo, las caminatas, el canotaje, la observación de la naturaleza y las visitas que necesiten de accesos y servicios no convencionales. Entre estas actividades tenemos: - Turismo de aventura - Ecoturismo - Turismo rural Con el apoyo del Inventario de Recursos Turísticos del Perú y el submodelo del potencial socio-económico se identificaron unidades donde se desarrollan turismo de tipo no convencional. Para la valoración de cada uno de los tipos de turismo No Convencional se tomó la información del MINCETUR sobre la afluencia y tipos de visitantes la cual se promediara con los resultados de cada actividad (aventura, ecoturismos, turismo comunitario).
Página | 39
GRADO DE POTENCIAL
MUY ALTO
PUNTAJE PARA LA MATRIZ DE EVALUACIÓN TNC_X 3,0
LOCAL
NACIONAL
REGIONAL
Grado de afluencia 4
Grado de afluencia 4
Grado de afluencia 4
Grado de afluencia 4
Grado de afluencia 3
Grado de afluencia 3
Grado de afluencia 3
Grado de afluencia 3
Grado de afluencia 2
Grado de afluencia 2
Grado de afluencia 2
Grado de afluencia 2
Grado de afluencia 1
Grado de afluencia 1
Grado de afluencia 1
Grado de afluencia 1
1,9 1,8 1,7 1,6
BAJO
EXTRANJERO
2,4 2,3 2,2 2,1 2,0
MEDIO
EX
2,9 2,8 2,7 2,6 2,5
ALTO
GRADO DE AFLUENCIA POR TIPO DE VISITANTE LO NAC REG
1,5 1,4 1,3 1,2 1,1 1,0
SITIOS NATURALES / ANP, ACR, ACP Área de Conservación Privada Chaparrí Bosques de Moyán Palacios Bosques Montanos de Kañaris Cerro la vieja Corredor de la Pava Ñaupe Racalí Olmos Bosque Huacrupe La Calera
no registra (0), no registra (0), no registra (0), no inventariado no inventariado no inventariado (NI) (NI) (NI)
no registra (0), no inventariado (NI)
EX
LO
NAC
REG
EX_V
LO_V
NAC_V
REG_V
TNC_X
3
1
4
2
2.5
1.6
3
2
2,3
NI
NI
NI
NI
1
1
1
1
1
NI
NI
NI
NI
1
1
1
1
1
0
0
4
3
1
1
3
2.5
1,9
NI
NI
NI
NI
1
1
1
1
1
NI
NI
NI
NI
1
1
1
1
2
Página | 40
Humedales de Eten Isla Lobos de afuera Isla Lobos de Tierra Jagueyes de Mayascón Macuaco Pan de Azúcar Oyotún Refugio de Vida Silvestre Laquipampa Reserva Montes de la Virgen Lambayeque Santuario Histórico Bosque de Pómac
0 0 0 0
3 0 4 2
2 0 0 3
4 4 3 4
1 1 1 1
2.5 1 3 2
2 1 1 2.5
3 3 2.5 3
2,0 1,5 2 2
NI
NI
NI
NI
1
1
1
1
1
2
1
3
4
2
1.6
2.5
3
2,3
NI
NI
NI
NI
1
1
1
1
1,0
1
3
2
4
1.6
2.5
2
3
2,3
Grado de afluencia por tipo de visitante
Puntaje para la matriz de elaboración
promedio
Turismo de aventura Comprende actividades que puede ser suaves o fuertes: 1.- El indicador “afluencia por tipo de visitante” será utilizado nuevamente, para promediar el grado de afluencia a los sitios naturales identificados con el grado de actividad de aventura realizada en cada uno de los sitios naturales (Lista MINCETUR y las unidades recomendadas por el equipo técnico). 2.- La “variable actividad de aventura” del inventario del MINCETUR, fue considerada esta vez para ponderar la variable turismo de aventura.
Página | 41
GRADO DE POTENCIAL
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
PUNTAJE PARA LA MATRIZ DE EVALUACIÓN TNC1_V 3,0 2,9 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8 1,7 1,6 1,4 1,3 1,2 1,1 1,0
NÚMERO ACTIVIDADES DE AVENTURA TNC1 4 a más actividades
3 actividades
2 actividades
1 actividad
no registra, no inventariado
SITIOS NATURALES
TNC1
TNC1_V
Área de Conservación Privada Chaparrí Áreas Reservadas de Jagueyes de Mayascón Bosque Huacrupe La Calera Bosques de Moyán Palacios Bosques Montanos de Kañaris Cerro la Vieja
Cabalgata en caballo, escala en rocas, trekking, ciclismo de montañas, camping trekking, camping NI NI NI Trekking
3 2.1 1 1 1 1.6
Cerro las campanas del morro Eten (ETEN PUERTO) Corredor de la Pava Ñaupe Racalí Olmos Humedales de Eten Isla Lobos de Tierra Islas Lobos de Afuera Macuaco Pan de Azúcar Oyotún Reserva Montes de la Virgen Lambayeque Santuario Histórico Bosque de Pómac ZA Laquipampa
Motocross, camping, ciclismo, trekking NI Camping, trekking Trekking, camping, buceos Pesca deportiva NI NI Cabalgata en caballo, trekking, ciclismo Trekking, camping
3.0 1 2.1 2.6 1.6 1 1 2.6 2.1
Página | 42
El ecoturismo. Es el turismo de naturaleza que promueve los rasgos biológicos y físicos de la naturaleza, la conservación del entorno natural y la gestión sostenible de los recursos. Comprende la observación de la naturaleza, en busca de una visión general del paisaje y la biodiversidad de lugares turísticos, como también el interés científico, que permite el estudio de la flora y fauna a profesionales en la materia (MINCETUR). La valoración los sitios naturales fue tomada del submodelo Socioeconómico por tomar en consideración la valoración para actividades correspondientes al desarrollo de actividades como por ejemplo la investigación. GRADO DE POTENCIAL
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
BAJO
PUNTAJE PARA LA MATRIZ DE EVALUACIÓN - TNC3 3.0 2.9 2.8 2.7 2.6 2.5 2.4 2.3 2.2 2.1 2.0 1.9 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 1.0
SITIOS NATURALES, ANP, ACR, ACP (tomada del submodelo PSE) - TNC3 Pómac
Bosques Cañaris Laquipampa Chaparrí
Humedales Eten, Macuaco Montes Virgen La Calera Corredor Pava/Moyán
Isla lobos de afuera, Isla Lobos de Tierra, 'Cerro la vieja, Jagueyes de Mayascón, Cerro las Campanas del Morro Eten
Página | 43
SITIOS NATURALES Área de Conservación Privada Chaparrí Áreas Reservadas de Jagueyes de Mayascón Bosque Huacrupe La Calera Bosques de Moyán Palacios Bosques Montanos de Kañaris Cerro la Vieja Cerro las campanas del morro Eten (ETEN PUERTO) Corredor de la Pava Ñaupe Racalí Olmos Humedales de Eten Isla Lobos de Tierra Islas Lobos de Afuera Macuaco Pan de Azúcar Oyotún Reserva Montes de la Virgen Lambayeque Santuario Histórico Bosque de Pómac ZA Laquipampa
TNC3 TNC3_V 2,3 2.3 1 1 1,7 1.7 1,6 1.6 2,6 2.6 1 1 1 1 1,6 1.6 2 2 1 1 1 1 1,9 1.9 1,8 1.8 3 3.0 2,5 2.5
Turismo rural. El turismo rural comprende toda actividad turística o de recreación, que se desarrolla en el medio rural de manera sostenible, dirigida principalmente a los habitantes de las ciudades que buscan alejarse de la rutina y el bullicio de las mismas, a través de unas vacaciones en el campo, en contacto con los habitantes de la localidad y la naturaleza (MINCETUR).
Página | 44
GRADO DE POTENCIAL
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
BAJO
PUNTAJE PARA LA EMPRENDIMIENTO- TURISMO MATRIZ DE EVALUACIÓN RURAL COMUNITARIO TNC5_V TNC5 3,0 con emprendimiento 2,9 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,0 con potencial emprendimiento 1,9 1,8 1,7 1,6 1,5 1,4 1,3 1,2 1,1 1,0 sin emprendimiento
SITIOS_NAT Área de Conservación Privada Chaparrí Áreas Reservadas de Jagueyes de Mayascón Bosque Huacrupe La Calera Bosques de Moyán Palacios Bosques Montanos de Kañaris Cerro la Vieja Cerro las campanas del morro Eten (ETEN PUERTO) Corredor de la Pava Ñaupe Racalí Olmos Humedales de Eten Isla Lobos de Tierra Islas Lobos de Afuera Macuaco Pan de Azúcar Oyotún Reserva Montes de la Virgen Lambayeque Santuario Histórico Bosque de Pómac ZA Laquipampa
TNC5 Comunidad Campesina Santa Catalina de Chongoyape no registra actividad de turismo rural SIN DATO SIN DATO SIN DATO no registra actividad de turismo rural
TNC5_V
no registra actividad de turismo rural SIN DATO no registra actividad de turismo rural no registra actividad de turismo rural no registra actividad de turismo rural SIN DATO SIN DATO Emprendimiento en ZA Bosque de Pómac
1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 2.5 1.0
Página | 45
3.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
El estudio de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, se sustenta sobre el estudio técnico científico delos suelos, el mismo que se ha efectuado de acuerdo a la metodología estipulada en el Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos, amparado legalmente por el D.S. 033-75-AG, y a través del cual se ha obtenido el potencial edáfico del departamento de Lambayeque, del mismo modo la clasificación de las tierras se ha realizado de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, respaldado legalmente a través del D.S. Nº 017-2009-AG. , al respecto se recibió importantes aportes por parte de especialistas de suelos de la Dirección General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente. Se identificaron 12 zonas con potencial productivo, también 01 zonas de protección por vocación natural del suelo, en esta categoría encontramos áreas con suelos superficiales o sin suelos, cauces de rio, lago la niña, elementos fijos, entre otros Respecto a las zonas con potencial productivo para cultivos en limpio, se han diferenciado 03 zonas en base a al potencial medio, alto y muy alto con una extensión aproximada de 389 113,75 ha., que representa el 26.19 % del ámbito del departamento; las zonas con potencial agrícola muy alto están ubicados en las terrazas bajas inundables de los ríos Zaña, y Motupe-La Leche, con una extensión de 3 730.66 ha. Que representa el 0.25 % de ámbito de estudio. Las zonas con potencial agrícola alto están ubicados en las terrazas medias y planicies aluviales de los valles del ríos Zaña, Chancay-Lambayeque, Motupe-La Leche, Olmos y Cascajal, con una extensión de 364 235.26 ha. Que representa el 24.52 % de ámbito de estudio. Las zonas con potencial agrícola medio están ubicados en la planicie aluvial, en la parte baja de la cuenca Motupe-La Leche, con una extensión de 21 147.82 ha. Que representa el 1.42 % de ámbito de estudio. Respecto a las zonas productivas para cultivos permanentes, se han diferenciado 03 zonas en base a al potencial medio, alto y muy alto con una extensión aproximada de 89 013,58 ha., que representa el 5.99 % del ámbito del departamento; Las zonas con potencial agrícola muy alto están ubicados en parte de las terrazas medias del Rio Cascajal y la intercuenca del mismo, asimismo a la margen izquierda del río Zanjón, con una extensión de 8 297.87 ha. Que representa el 0.56 % de ámbito de estudio; Las zonas con potencial agrícola alto están ubicados en las terrazas medias y planicies aluviales de los valles del ríos Chancay-Lambayeque, Motupe, Olmos y Cascajal, así como en laderas de montaña en Cañaris con una extensión de 80 266.46 ha., que representa el 5.40 % de ámbito de estudio; Las zonas con potencial agrícola medio están ubicados en la margen derecha del río Motupe, con una extensión de 449.25 ha., que representa el 0.03 % de ámbito de estudio. Respecto a las zonas para pastos naturales, se han diferenciado tres zonas en base a al potencial pecuario medio, alto y muy alto con una extensión aproximada de 443 900.05 ha. Que representa el 29.88 % del ámbito del departamento; las zonas con potencial pecuario muy alto están ubicados en parte de las terrazas medias del Río Cascajal, parte alta de Cañaris, planicie aluvial de la Cuenca Chancay-Lambayeque, con una extensión de 20 590.48 ha. Que representa el 1.39 % de ámbito de estudio; Las zonas con potencial pecuario alto están ubicados en parte de los valles Zaña, Chancay-Lambayeque, parte altoandina y Cascajal, así como en las pampas de Reque, con una extensión de 178 071.30 ha., que representa el 11.99 % de ámbito de Página | 47
estudio; Las zonas con potencial pecuario medio están ubicados en la planicie eólica, y en la parte media de la cuenca del río Olmos, con una extensión de 245 238 ha. Que representa el 16.51 % de ámbito de estudio. Respecto a las zonas para producción forestal, se han diferenciado 03 zonas en base a al potencial forestal medio, alto y muy alto con una extensión aproximada de 38 268.73 ha. Que representa el 2.58 % del ámbito del departamento; se ha identificado zonas con potencial medio con una extensión aproximada de 5 403.87 ha. Que representa el 0.32 % del ámbito de estudio, localizados en las zonas altoandinas de los distritos de Chóchope, Incahuasi, Cañaris. Ocupando preferentemente laderas de montaña; se ha identificado zonas con potencial alto con una extensión aproximada de 27 014.74 ha. Que representa el 1.82 % del ámbito de estudio, localizados en las zonas altoandinas de los distritos de Incahuasi, Cañaris, Salas ocupando preferentemente laderas de montaña; se ha identificado zonas con potencial muy alto con una extensión aproximada de 5 850.13 ha. Que representa el 0.39 % del ámbito de estudio, localizados en las zonas altoandinas, en parte de los distritos de Incahuasi, Cañaris, Salas ocupando preferentemente laderas de montaña. Respecto a las zonas para protección, son las que ocupan mayor extensión en el departamento de Lambayeque con 525 281.18 ha. Que representan el 35.36 % del ámbito del estudio, y constituyen zonas que por sus características edáficas, de relieve y de clima, no es posible realizar actividades agropecuarias; forestales y pastos; sin embargo, es posible la realización de actividades como forestación y reforestación, turísticas, debido a que albergan riqueza en biodiversidad de flora y fauna, potencial acuícola, restos arqueológicos de importancia, entre otros.
Cuadro N° 16 Zonas con Potencial Productivo Agropecuaria Forestal ZONA CON POTENCIAL PRODUCTIVO AGROPECUARIO-FORESTAL Zonas Aptas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Medio Zonas Aptas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto Zonas Aptas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Muy Alto Zonas Aptas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Medio Zonas Aptas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Alto Zonas Aptas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Muy Alto Zonas Aptas Para Pastos Con Potencial Medio Zonas Aptas Para Pastos Con Potencial Alto Zonas Aptas Para Pastos Con Potencial Muy Alto Zonas Aptas Para Producción Forestal Con Potencial Medio Zonas Aptas Para Producción Forestal Con Potencial Alto Zonas Aptas Para Producción Forestal Con Potencial Muy Alto Zonas Aptas Para Protección Total
ÁREAS ha.
%
21147.82 1.42 364235.26 24.52 3730.66 0.25 449.25 0.03 80266.46 5.40 8297.87 0.56 245238.27 16.51 178071.30 11.99 20590.48 1.39 5403.87 0.36 27014.74 1.82 5850.13 0.39 525281.18 35.36 1485577.30 100.00
Página | 48
Mapa N° 02: Potencial Productivo Agropecuario-Forestal del Departamento de Lambayeque
5.2.Potencial Hidrobiológico - SMI 02. Se identificaron las áreas ricas en biodiversidad marina y que confieren a esta región un valor real y potencial muy elevado de la actividad pesquera nacional e internacional, caso de las áreas próximas a las islas Lobos de afuera y Lobos de tierra, asimismo en zonas adyacentes al litoral hasta aproximadamente las 10 millas. Podemos mencionar que en las zonas con potencial hidrobiológico marino muy alto se registraron en un periodo de 05 años entre 200 a 3800 Tn., de especies demersales, pelágicas y bentónicas, en áreas próximas a la isla Lobos de Afuera; zonas con potencial hidrobiológico marino alto se registraron en un periodo de 05 años entre 50 a 200 Tn., de especies demersales, pelágicas y bentónicas, en áreas próximas a la isla Lobos de Afuera, Isla Lobos de Tierra, y en áreas próximas a las Costa del Departamento; zonas con potencial hidrobiológico marino medio se registraron en un periodo de 05 años entre 10 a 50 Tn., de especies demersales, pelágicas y bentónicas, en áreas próximas a la isla Lobos de Afuera, Isla Lobos de Tierra, y en áreas próximas a las Costa del Departamento; por último se registraron zonas en los que se registraron capturas menores a 10 Tn. No obstante no significa Página | 49
que no hay recurso, por el contrario es necesario investigar a fondo el verdadero potencial. Mapa N° 03: Potencial Hidrobiológico Marino del Departamento de Lambayeque
5.3.Potencial Energético Renovable no Convencional - SMI 03. Cartográficamente es el resultado de integrar el mapa temático de radiación solar con el mapa temático de energía eólica. La radiación solar es la energía que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o para producir electricidad. Su intensidad de energía disponible en algún punto de la tierra depende, del día, del año, de la hora y de la altitud. La energía eólica, es generada por los vientos, es decir, es la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas. El Mapa Nº 03 expresa tres niveles de potencial energético renovable no convencional: medio, alto y muy alto, de los cuales predomina el nivel alto. Página | 50
Las zonas con valor muy alto se localizan en espacios donde por su ubicación geográfica presentan mayor velocidad de los vientos (8 a 9 m/s) y mayor intensidad de radiación solar (6 a 6.5 Kwh/m2); ocupan las áreas alto andinas, ubicándose en la parte Cañaris, Incahuasi y Salas, fisiográficamente están enclavadas en laderas de montaña y cimas de montaña; Las zonas con valor alto se localizan en espacios donde por su ubicación geográfica presentan mayores registros de intensidad de radiación solar (6 a 6.5 Kwh/m 2), y valores medios de velocidad de los vientos (5 a 6 m/s) y; ocupan las áreas de planicies aluviales, terrazas medias, entre 0 a 1000 msnm. Aprox.; no dejando de mencionar la existencia de este potencial Medio en la zona ubicada entre los 900 a 1700 msnm. Aproximadamente donde se registran valores altos de radiación solar (5.5 – 6 Kwh/m2) y valores bajos de velocidad de vientos.
Mapa N° 04: Potencial Energético Renovable no Convencional del Departamento de Lambayeque
Página | 51
5.4.
Potencial Hídrico - SMI 04. En el Sub Modelo de Potencial Hídrico como se planteó líneas arriba se compone de dos (02) aspectos bien diferenciado, el potencial hídrico natural y el potencial hídrico importado, estos para el análisis “modelamiento” no se ponderan entre si más bien se complementan, por tanto se muestra los resultados intermedios y finales: POTENCIAL HÍDRICO NATURAL, está expresado por los elementos del territorio que aportan el recurso de manera natural tales como la precipitación (precipitación promedio anual histórico acumulado), los principales ríos del departamento de Lambayeque (caudales MMC), lagos y lagunas (espejo de agua) estos considerados para determinar el potencial hídrico superficial; mientras que los acuíferos definen el potencial hídrico subterráneo. A. El potencial hídrico superficial, es el resultado del análisis multicriterio de las variables Precipitación, Ríos y Lagos, en base a los criterios expuesto líneas arriba; nos muestra que el potencial hídrico natural muy alto y alto está muy relacionado a los cauces de rio principalmente del río Chancay, Motupe, La Leche y Cascajal, estos últimos presentan potencial medio debido fundamentalmente a los volúmenes de agua transportado en comparación con el Rio Chancay y La Leche; por lado en la zona altoandina parte de Cañaris, Incahuasi, Salas presentan un potencial medio ya que está muy relacionado con las áreas de captación de agua sumado a la localización de los bosques húmedos, por tanto resulta de gran importancia la protección de estas áreas; por otro lado las representadas en color amarillo pálido representan un potencial bajo fundamentalmente porque no discurre agua por esas área de manera natural desde el punto de vista superficial, por tanto se sirve de otros elementos con los sistemas de riego artificial y acuíferos, etc. Mapa N° 05: Potencial Hídrico Superficial del Departamento de Lambayeque
Página | 52
B. El potencial hídrico subterráneo, es el resultado de análisis de la variable hidrogeología, este se generó en base a la información proveniente de INGEMMET acondicionada con la geología construida por el proceso, básicamente se evaluó la característica más importante desde el punto de vista hidrogeológico como es su composición litológica, según la composición litológica este influye directamente en la velocidad del paso del agua dependiendo si es grava o areniscas arcilla, entendiendo que la estructura litológica le va a dar la propiedad de permeabilidad, permitiendo el paso del agua en este estrato de manera más rápida o más lenta según sea el caso. Por ejemplo para las arenas, gravas y gravillas el flujo del agua pasa más rápido mientras que para las arcillas por su menor tamaño hacen que el flujo sea más lento. En conclusión para que una unidad litológica tenga mayor probabilidad de almacenar agua deben cumplir dos aspectos a mayor permeabilidad mayor probabilidad de almacenar agua, por otro lado la porosidad es otro factor importante a mayor porosidad mayor capacidad de paso del agua por tanto más probabilidad de encontrar y/0 almacenar agua. Mapa N° 06: Potencial Hídrico Subterráneo del Departamento de Lambayeque
Los resultados de la evaluación en base a los criterios expuestos líneas arriba muestras que las áreas con potencial hídrico subterráneo muy alto y alto están muy relacionados con las áreas en los cuales la composición litológica se constituye por depósitos recientes del cuaternario tales como depósitos fluviales y aluviales, Compuestos de arena, gravas y sedimentos limo arcillosos, que facilitan la libre circulación y almacenamiento de las aguas subterráneas, en consecuencia Página | 53
considerados como “acuífero poroso no consolidado” Esta clasificación se debe a su alta permeabilidad y porosidad primaria; las áreas con potencial hídrico subterráneo medio están relacionado con las áreas que por su origen son consideradas como eólicos “eólico” constituido por sedimentos eólicos, con altos contenidos de sílice y cuarzo, en menor proporción fierro, magnesio, sodio y calcio, por tanto su comportamiento es bajo desde el punto de vista de permeabilidad, mientras su porosidad es alta por tanto, estos son considerados como “acuifugos” ya que este tipo de formación no almacena ni trasmite agua, por lo que no son aptos para ningún tipo de explotación hidrogeológica; por ultimo las áreas calificadas con potencial hidrogeológico bajo están relacionados a las zona depresionada “Lago la Niña” y los grandes macizo plutónico no fragmentados como el granito y gabro, por otro lado rocas intrusivas, metamórficas volcánicas sumado a los depósitos inconsolidados como los coluviales, estos debido a sus características presentan baja permeabilidad y baja porosidad, por tanto no presentan potencial hidrogeológico. POTENCIAL HÍDRICO, es el resultado de integrar aspectos referidos al escurrimiento superficial y subterráneo representado por el Potencial Hídrico Natural, a este se complementa con el Potencial hídrico artificial en el que hace referencia aspectos como los trasvases, centrales hidroeléctricas en proyecto, reservorios en operación y proyecto y el área de riesgo del departamento. El potencial hídrico muy alto y alto con 13 459.19 has que representa el 0.9 % del Departamento, está relacionado a los cauces de ríos localizados en las cauces de los ríos Chancay, Motupe, La Leche, Olmos, Cascajal; conformado por los ríos de mayor potencial, de acuerdo a sus aportes anuales expresado en millones de metros cúbicos (mmc), así como la parte alta de Cañaris, y la cuenca de Chamaya sub cuenca de Huancabamba, también se ha incluido en la parte de alto potencial al reservorio tinajones entendiendo que es una estructura construida por el hombre que aporta recurso hídrico al departamento regulando y abasteciendo a toda la parte media y baja de la cuenca. El potencial medio con 590 613.33 has que representa el 39.8 % del departamento está localizado en los valles de los ríos Zaña, Chancay, Motupe, La leche, Olmos y Cascajal, específicamente en las terrazas bajas, medias y planicie de origen aluvial. Básicamente estas áreas están definidas por los acuíferos de tipo porosos no consolidados, así mismo en este grupo de potencial medio encontramos a los acuitardos volcánicos, acuíferos fisurados volcánicos, acuitardo sedimentario, acuicludo, acuitardo intrusivo, que, dependiendo de su composición litológica permite el paso del agua a través de ella así como su almacenamiento, entiendo que las gravas, arenas y cantos rodados permite el paso del agua, como si fuesen corrientes de agua por debajo de la superficie, también es importante conocer que al pasar el agua a través de ellos, y dependiendo de la composición química de la estratigrafía a través de la cual pasa el agua subterránea le da determinadas propiedades, determinando las características físico químicas de dicho acuífero; el agua subterránea presenta dos tipos de movimiento que hace posible su traslado en el mismo medio, tiene un movimiento vertical a través de los diferentes estratos y otro movimiento en forma horizontal que es dado por el gradiente hidráulico, en otras palabras, depende de la diferencias de niveles presentado en el acuífero para permitir el movimiento a través del él pasando de un lugar a otro, el movimiento en Página | 54
estas zonas es muy lento demorando 365 días para avanzar aproximadamente 1 metro. Cuadro N° 17: Potencial hídrico Del Departamento de Lambayeque POTENCIAL HÍDRICO DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE ZONAS POTENCIAL HÍDRICO MUY ALTO POTENCIAL HÍDRICO ALTO POTENCIAL HÍDRICO MEDIO POTENCIAL HÍDRICO BAJO TOTAL
AREA 2.820,08 10.639,11 590.613,33 881.504,66
% 0,2 0,7 39,8 59,3
1.485.577,18 100,0
Potencial hídrico natural bajo con 881 504.66 ha. Que representa el 59.3% está localizado en las áreas de origen eólico, por tanto tienen gran potencia asimismo en las zonas de los macizos rocosos. Las zonas de las cuencas de Olmos y Cascajal, y la zona de la laguna La Niña, siendo este un caso particular que debemos considera, en épocas de eventos extraordinarios como fenómenos El Niño, esta laguna se activa y se produce un milagro en donde se convierte no solo en un potencial hídrico como tal sino también sirve de medio para el desarrollo de actividades piscícolas como son la pesca. Ver mapa y gráficos. Mapa N° 07: Potencial Hídrico del Departamento de Lambayeque
Página | 55
5.5.
Potencial Turístico Natural - SMI 05. El Potencial Turístico Natural, es un Recurso Renovable por cuanto las variables que lo conforman, son recursos que de manera constante tienen buena capacidad de regenerarse constituyendo un Alto Valor Productivo que se traduce en importantes recursos económicos para los lugareños. El Mapa se muestra el Potencial Turístico con que cuenta el departamento de Lambayeque; y es el resultado del análisis espacias a los sitios turísticos con Áreas naturales Protegidas, playas, cerros, humedales, zonas de gran biodiversidad, entre otras; diferenciadas el tipo de turismo que en ellos se practica tales como Turismo Convencional y No Convencional, en los que se evaluaron y valoraron de acuerdo a criterios antes mencionados Siendo necesario identificar zonas con Potencial Turístico Natural de diferente nivel, como se mencionó en la parte de criterios para la fase de modelamiento que forma parte de la metodología para la construcción de este sub modelo; se ha asignado valores a los atributos de cada variable mediante una tabla de ponderación, en función al grado de importancia e impacto regional que reflejan los diferentes elementos; obteniéndose valores muy alto, alto, medio y bajo potencial turístico; representados en el mapa por los colores rojo, anaranjado, amarillo y verde, respectivamente. El valor muy alto, para el Potencial Turístico está reflejado por zonas que contienen importantes áreas naturales, áreas de importancia arqueológica, sobre los cuales es posible el desarrollo de diferentes actividades turísticas, como el agroturismo, ecoturismo, turismo de aventura, etc. Entre estas tenemos al Santuario Histórico Bosque de Pómac, Área de Conservación Privada Chaparrí y las Playas de Pimentel, sin embargo las dos primeras se rigen bajo su Plan Maestro; el valor alto, para el Potencial Turístico está reflejado por zonas que contienen importantes áreas naturales, con especies endémicas de flora y fauna, sobre los cuales es posible el desarrollo de diferentes actividades turísticas, como el agroturismo, ecoturismo, turismo de aventura, etc. Entre estas tenemos al Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, Playas Santa Rosa y Puerto Eten, sin embargo la primera se rigen bajo su Plan Maestro; por otro lado tenemos valores de medio y bajo potencial turístico natural, sin embargo no significa que no tengan potencial, sino que por el momento no tienes un grado d afluencia significativo.
Página | 56
Mapa N° 08: Potencial Turístico Natural del Departamento de Lambayeque
5.6.
Interpretación del Submodelo: Aptitud Productiva de los Recursos Naturales Renovables. El presente Sub modelo, viene a ser el producto final construido cartográficamente mediante la integración de los mapas correspondientes a los sub modelos: Potencial Productivo Agropecuario, Potencial Hidrobiológico marino, Potencial Energético Renovable no Convencional, Potencial Hídrico y Potencial Turístico Natural; constituye una de las bases más importante sobre el cual se sustenta la construcción de la propuesta de la Zonificación Ecológica Económica – ZEE, del departamento de Lambayeque (Mapa N° 07). Esta información cartográfica refleja la integración del potencial productivo de los recursos naturales renovables con que cuenta el departamento de Lambayeque (expuestos en cada uno de los sub modelos), al margen de las limitaciones que existen, sea por los conflictos de uso, por los peligros potenciales o por la vulnerabilidad social que existe en el territorio; que en limitaran a futuro, la Página | 57
implementación de proyectos productivos, en sus diferentes aspectos tales como turísticos, agrarios, energéticos, así como hídricos e hidrobiológicos. Es decir, Constituye información especializada que técnicamente puede orientar a formular proyectos productivos integrales, puesto que refleja zonas cuya información está relacionada con la potencialidad de los recursos existentes; contando con suelos de aptitud para cultivos anuales, permanentes, producción forestal, pastos; con espacios de aptitud para la implementación de actividades agropecuarias alto andinas; con disponibilidad del potencial hídrico, potencial energético renovable no convencional (energía eólica y solar), así como del potencial hidrobiológicos en el ámbito marino. En el ámbito departamental, se han identificado cincuenta unidades cartográficas, simbolizados en el mapa mediante diferentes colores; en la mayoría de los casos expresa la vocación natural de los suelos para producir, los cuales fueron clasificados y categorizados de acuerdo a lo estipulado en Reglamento de Clasificación de las Tierras por su Capacidad de Uso Mayor – CUMT (D.S. Nº 017-2009-AG); el presente sub modelo, es considerado como el potencial productivo agropecuario forestal, asociado al potencial turístico, hídrico, energético renovable no convencional y complementado con el Potencial Hidrobiológico Marino. Mapa N° 09: Submodelo de Aptitud Productiva de los Recursos Naturales Renovables Departamento de Lambayeque
Página | 58
Para caracterizar los resultados del sub modelo, se ha tomado como criterio diferenciar en 06 aspectos tales como: zonas aptas para cultivos en limpio (10), zonas aptas para cultivos permanentes (05), zonas aptas para pastos (13), zonas aptas para producción forestal (10), zonas para protección (09), y zonas con potencial hidrobiológico (03). Distribuidos en el ámbito continental y marino del Departamento de Lambayeque, a continuación se detalla: Cuadro N° 18: Matriz de Aptitud productiva de los Recursos Naturales Renovables. APTITUD PRODUCTIVA DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto
AREA ha.
%
53.12
0.004
347797.32
23.412
240.90
0.016
110.68
0.007
315.94
0.021
15717.31
1.058
21147.82
1.424
3336.74
0.225
216.85
0.015
177.08
0.012
389113.75
26.193
466.98
0.031
Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
76047.83
5.119
Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Muy Alto
3751.66
0.253
449.25
0.030
Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Muy Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto, Con Potencial Hídrico Muy Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto, Con Potencial Turístico Natural Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Alto, Con Potencial Turístico Natural Muy Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Medio, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Muy Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Muy Alto, Con Potencial Turístico Natural Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto Zonas Para Cultivos En Limpio Con Potencial Agrícola Muy Alto, Con Potencial Turístico Natural Muy Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Alto
Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Medio, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
Página | 59
Zonas Para Cultivos Permanentes Con Potencial Agrícola Muy Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
8297.87
0.559
89013.58
5.992
10676.81
0.719
Zonas Para Pastos Con Potencial Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
137367.48
9.247
Zonas Para Pastos Con Potencial Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Muy Alto
23195.12
1.561
Zonas Para Pastos Con Potencial Alto, Con Potencial Hídrico Alto
132.52
0.009
Zonas Para Pastos Con Potencial Alto, Con Potencial Turístico Natural Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
3258.00
0.219
Zonas Para Pastos Con Potencial Alto, Con Potencial Turístico Natural Muy Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
3441.36
0.232
Zonas Para Pastos Con Potencial Medio
7138.89
0.481
236224.46
15.901
Zonas Para Pastos Con Potencial Medio, Con Potencial Turístico Natural Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
585.28
0.039
Zonas Para Pastos Con Potencial Medio, Con Potencial Turístico Natural Muy Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
1289.65
0.087
31.35
0.002
20239.37
1.362
319.76
0.022
443900.05
29.881
Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Alto
2279.37
0.153
Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
8930.59
0.601
12249.47
0.825
3555.31
0.239
2929.82
0.197
755.09
0.051
Zonas Para Pastos Con Potencial Alto
Zonas Para Pastos Con Potencial Medio, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
Zonas Para Pastos Con Potencial Muy Alto Zonas Para Pastos Con Potencial Muy Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto Zonas Para Pastos Con Potencial Muy Alto, Con Potencial Hídrico Alto
Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Muy Alto Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Alto, Con Potencial Turístico Natural Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Medio Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Medio, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
Página | 60
Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Medio, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Muy Alto
1718.96
0.116
401.27
0.027
Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Muy Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
3944.52
0.266
Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Muy Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Muy Alto
1504.34
0.101
38268.73
2.576
16310.23
1.098
s Para Protección, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
445595.14
29.995
Zonas Para Protección, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Muy Alto
11510.82
0.775
Zonas Para Protección, Con Potencial Hídrico Alto
1223.39
0.082
Zonas Para Protección, Con Potencial Hídrico Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
8124.40
0.547
Zonas Para Protección, Con Potencial Hídrico Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Muy Alto
1023.37
0.069
Zonas Para Protección, Con Potencial Hídrico Muy Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
2753.79
0.185
Zonas Para Protección, Con Potencial Turístico Natural Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
8430.52
0.567
Zonas Para Protección, Con Potencial Turístico Natural Muy Alto, Con Pot. Energ. Renov. No Convencional Alto
30309.51
2.040
525281.18 1485577.30
35.359 100.000
Zonas Para Producción Forestal Con Potencial Muy Alto
Zonas Para Protección
TOTAL
Respecto a las zonas con potencial productivo para cultivos en limpio, asociados a otras potencialidades como energético renovable no convencional, potencial hídrico, y potencial turístico, se han diferenciado 10 zonas en base a al potencial productivo medio, alto y muy alto con una extensión aproximada de 389 113,75 ha. Que representa el 26.19 % del ámbito del departamento; Las zonas con potencial agrícola muy alto están ubicados en las terrazas bajas inundables de los ríos zaña, y Motupe-La Leche, con una extensión de 3 730.66 ha. Que representa el 0.25 % de ámbito de estudio; Las zonas con potencial agrícola alto están ubicados en las terrazas medias y planicies aluviales de los valles del ríos Zaña, Chancay-Lambayeque, Motupe-La Leche, Olmos y Cascajal, con una extensión de 364 235.26 ha. Que representa el 24.52 % de ámbito de estudio; Las zonas con potencial agrícola medio están ubicados en la planicie aluvial, en la parte baja de la cuenca Motupe-La Leche, con una extensión de 21 147.82 ha. Que representa el 1.42 % de ámbito de estudio. Estas básicamente tienen características similares en cuanto a pendiente (0-4%, plana a ligeramente inclinada), los suelos son profundos, Página | 61
considerados como suelos normales y según la vocación naturales son suelos de tipo A2 a A3, con sus respectivas limitaciones lo que determina el potencial, asimismo cabe señalar que en el departamento no se encontraron suelos de tipo A1. Asimismo, las áreas asociadas a potencial energético renovables no convencionales están distribuidos en casi el 80% del departamento, diferenciando claramente dos zonas, las zonas que están localizadas en las planicies y terrazas medias en los que podemos afirmar que el potencial es Alto, de estas en las áreas entre 0 a 25 msnm. aprox. Presentan altas intensidades de radiación solar (6 a 6.5 Kwh/m2) y vientos (5 a 6 m/s) respectivamente; mientras que las zonas entre 25 a 1500 msnm. Aprox. Presentan altas intensidades solo en radiación solar (6 a 6.5 Kwh/m2) y valores por debajo del potencial para vientos (4 a 2 m/s). El potencial hídrico muy alto y alto está relacionado a los cauces de los ríos Chancay (210 MMC a +), Motupe - La Leche (120 – 170 MMC), Olmos, Cascajal (70 a 120 MMC); de acuerdo a sus aportes anuales expresado en millones de metros cúbicos (mmc), así como la parte alta de Cañaris, y la cuenca de Chamaya sub cuenca de Huancabamba. Respecto al potencial turístico se han identificado zonas que están próximas a las Áreas Naturales Protegidas, de los cuales podemos mencionar al Santuario Histórico Bosque de Pómac, y las Áreas de Conservación Regional Huacrupe La Calera y Moyán Palacios, así como las áreas próximas a las Playas de Santa Rosa.
Página | 62
Mapa N° 10: Zonas aptas para cultivos en limpio asociadas a otras potencialidades.
Respecto a las zonas productivas para cultivos permanentes asociadas a potencial energético renovable no convencional, se han diferenciado 05 zonas en base a al potencial medio, alto y muy alto con una extensión aproximada de 89 013,58 ha. Que representa el 5.99 % del ámbito del departamento; Las zonas con potencial agrícola muy alto están ubicados en parte de las terrazas medias del Rio Cascajal y la intercuenca del mismo, asimismo a la margen izquierda del rio Zanjón, con una extensión de 8 297.87 ha. Que representa el 0.56 % de ámbito de estudio; Las zonas con potencial agrícola alto están ubicados en las terrazas medias y planicies aluviales de los valles del ríos Chancay-Lambayeque, Motupe, Olmos y Cascajal, así como en laderas de montaña en Cañaris con una extensión de 80 266.46 ha., que representa el 5.40 % de ámbito de estudio; Las zonas con potencial agrícola medio están ubicados en la margen derecha del río Motupe, con una extensión de 449.25 ha., que representa el 0.03 % de ámbito de estudio. Estas básicamente tienen características similares en cuanto a pendiente (0-8%, plana a ligeramente inclinada a inclinada), los suelos son profundos, considerados como suelos normales y según la vocación naturales son suelos de tipo C3, con sus Página | 63
respectivas limitaciones lo que determina el potencial, asimismo cabe señalar que en el departamento no se encontraron suelos de tipo C1 y C2. Asimismo, las áreas asociadas a potencial energético renovables no convencionales están distribuidos en casi el 80% del departamento, diferenciando claramente dos zonas, las zonas que están localizadas en las planicies y terrazas medias en los que podemos afirmar que el potencial es Alto, de estas en las áreas entre 0 a 25 msnm. aprox. Presentan altas intensidades de radiación solar (6 a 6.5 Kwh/m2) y vientos (5 a 6 m/s) respectivamente; mientras que las zonas entre 25 a 1500 msnm. Aprox. Presentan altas intensidades solo en radiación solar (6 a 6.5 Kwh/m2) y valores por debajo del potencial para vientos (4 a 2 m/s).
Mapa N° 11: Zonas aptas para cultivos permanentes asociadas a otras potencialidades.
Página | 64
Respecto a las zonas aptas para pastos naturales asociadas a potenciales como energético renovable no convencional, hídrico, y turístico; se han diferenciado 13 zonas en base a al potencial pecuario medio, alto y muy alto, asociadas a potenciales como energético renovable no convencional, hídrico, y turístico, con una extensión aproximada de 443 900.05 has., que representa el 29.88 % del ámbito del departamento; Las zonas con potencial pecuario muy alto están ubicados en parte de las terrazas medias del Rio Cascajal, parte alta de Cañaris, planicie aluvial de la Cuenca Chancay-Lambayeque, con una extensión de 20 590.48 ha., que representa el 1.39 % de ámbito de estudio; Las zonas con potencial pecuario alto están ubicados en parte de los valles Zaña, Chancay-Lambayeque, parte altoandina y Cascajal, así como en las pampas de Reque, con una extensión de 178 071.30 ha. Que representa el 11.99 % de ámbito de estudio; Las zonas con potencial pecuario medio están ubicados en la planicie eólica, y en la parte media de la cuenca del rio Olmos, con una extensión de 245 238 ha. Que representa el 16.51 % de ámbito de estudio. Estas básicamente tienen características similares en cuanto a pendiente (0-8%, plana a ligeramente inclinada a inclinada), los suelos superficiales, cubiertos por mantos de arena, y además con visible proceso de arenamiento, y según la vocación naturales son suelos de tipo P3, con sus respectivas limitaciones lo que determina el potencial, asimismo cabe señalar que en el departamento no se encontraron suelos de tipo P1 y P2. Asimismo, las áreas asociadas a potencial energético renovables no convencionales están distribuidos en casi el 80% del departamento, diferenciando claramente dos zonas, las zonas que están localizadas en las planicies y terrazas medias en los que podemos afirmar que el potencial es Alto, de estas en las áreas entre 0 a 25 msnm. aprox. Presentan altas intensidades de radiación solar (6 a 6.5 Kwh/m2) y vientos (5 a 6 m/s) respectivamente; mientras que las zonas entre 25 a 1500 msnm. Aprox. Presentan altas intensidades solo en radiación solar (6 a 6.5 Kwh/m2) y valores por debajo del potencial para vientos (4 a 2 m/s). El potencial hídrico muy alto y alto está relacionado a los cauces de los ríos Chancay (210 MMC a +), Motupe - La Leche (120 – 170 MMC), Olmos, Cascajal (70 a 120 MMC); de acuerdo a sus aportes anuales expresado en millones de metros cúbicos (mmc), así como la parte alta de Cañaris, y la cuenca de Chamaya sub cuenca de Huancabamba. Respecto al potencial turístico se han identificado zonas que están próximas a las Áreas Naturales Protegidas, de los cuales podemos mencionar al Santuario Histórico Bosque de Pómac, y las Áreas de Conservación Regional Huacrupe La Calera y Moyán Palacio, así como las áreas próximas a las Playas de Santa Rosa.
Página | 65
Mapa N° 12: Zonas aptas para pastos asociadas a otras potencialidades
Respecto a las zonas para producción forestal asociadas al potencial energético no convencional, y turístico, se han diferenciado 10 zonas en base a al potencial forestal medio, alto y muy alto con una extensión aproximada de 38 268.73 ha. Que representa el 2.58 % del ámbito del departamento; se ha identificado zonas con potencial medio con una extensión aproximada de 5 403.87 has. Que representa el 0.32 % del ámbito de estudio, localizados en las zonas altoandinas de los distritos de Chóchope, Incahuasi, Cañaris. Ocupando preferentemente laderas de montaña; se ha identificado zonas con potencial alto con una extensión aproximada de 27 014.74 ha. Que representa el 1.82 % del ámbito de estudio, localizados en las zonas altoandinas de los distritos de Incahuasi, Cañaris, Salas ocupando preferentemente laderas de montaña; se ha identificado zonas con potencial muy alto con una extensión aproximada de 5 850.13 ha. Que representa el 0.39 % del ámbito de estudio, localizados en las zonas altoandinas, en parte de los distritos de Incahuasi, Cañaris, Salas ocupando preferentemente laderas de montaña.
Página | 66
Estas básicamente tienen características similares en cuanto a pendiente (25-75%, empinada a muy empinada), los suelos superficiales, con presencia de materia orgánica, ubicados en laderas de montaña en la zona altoandina, según la vocación naturales son suelos de tipo F3, con sus respectivas limitaciones lo que determina el potencial, asimismo cabe señalar que en el departamento no se encontraron suelos de tipo F1 y F2. Asimismo, las áreas asociadas a potencial energético renovables no convencionales están distribuidos en casi el 80% del departamento, diferenciando claramente zonas, a comparación de las zonas localizadas en la planicie, aquí solo podemos observar un patrón común presentando altas intensidades de radiación solar (6 a 6.5 Kwh/m2) y vientos (6 a 7 m/s) respectivamente; en las zonas superiores a 1800 msnm. Respecto al potencial turístico se han identificado zonas que están próximas a las Áreas Naturales Protegidas, de los cuales podemos mencionar al Santuario Histórico Bosque de Pómac, y las Áreas de Conservación Regional Huacrupe La Calera y Moyán Palacio, así como las áreas próximas a los bosques húmedos de montaña con alta biodiversidad. Mapa N° 13: Zonas aptas para forestales asociadas a otras potencialidades
Página | 67
Respecto a las zonas para protección por vocación natural de los suelos asociados al potencial energético renovable no convencional, hídrico y turístico, son las que ocupan mayor extensión en el departamento de Lambayeque identificando 09 zonas, lo cuales están asociadas a otras potencialidades, con 525 281.18 ha., que representan el 35.36 % del ámbito del estudio, y constituyen zonas que por sus características edáficas, de relieve y de clima, no es posible realizar actividades agropecuarias; forestales y pastos; sin embargo, es posible la realización de actividades como forestación y reforestación, turísticas, debido a que albergan riqueza en biodiversidad de flora y fauna, potencial acuícola, restos arqueológicos de importancia, entre otros. Asimismo, las áreas asociadas a potencial energético renovables no convencionales están distribuidos en casi el 80% del departamento, diferenciando claramente dos zonas, las zonas que están localizadas en las planicies y terrazas medias en los que podemos afirmar que el potencial es Alto, de estas en las áreas entre 0 a 25 msnm. aprox. Presentan altas intensidades de radiación solar (6 a 6.5 Kwh/m2) y vientos (5 a 6 m/s) respectivamente; mientras que las zonas entre 25 a 1500 msnm. Aprox. Presentan altas intensidades solo en radiación solar (6 a 6.5 Kwh/m2) y valores por debajo del potencial para vientos (4 a 2 m/s). Por otro lado se registran altas intensidades de radiación solar (6 a 6.5 Kwh/m2) y vientos (6 a 7 m/s) respectivamente; en las zonas superiores a 1800 msnm. El potencial hídrico muy alto y alto está relacionado a los cauces de los ríos Chancay (210 MMC a +), Motupe - La Leche (120 – 170 MMC), Olmos, Cascajal (70 a 120 MMC); de acuerdo a sus aportes anuales expresado en millones de metros cúbicos (mmc), así como la parte alta de Cañaris, y la cuenca de Chamaya sub cuenca de Huancabamba. Respecto al potencial turístico se han identificado zonas que están próximas a las Áreas Naturales Protegidas, de los cuales podemos mencionar al Santuario Histórico Bosque de Pómac, y las Áreas de Conservación Regional Huacrupe La Calera y Moyán Palacios, así como las áreas próximas a las Playas de Santa Rosa, Pimentel, entre otras.
Página | 68
Mapa N° 14: Zonas para protección por vocación natural de los suelos asociadas a otras potencialidades
Respecto a las zonas con potencial hidrobiológico marino, Se identificaron las áreas ricas en biodiversidad marina y que confieren a esta región un valor real y potencial muy elevado de la actividad pesquera nacional e internacional, caso de las áreas próximas a las islas Lobos de afuera y Lobos de tierra, asimismo en zonas adyacentes al litoral hasta aproximadamente las 10 millas. Podemos mencionar que en las zonas con potencial hidrobiológico marino muy alto se registraron en un periodo de 05 años entre 200 a 3800 Tn., de especies demersales, pelágicas y bentónicas, en áreas próximas a la isla Lobos de Afuera; zonas con potencial hidrobiológico marino alto se registraron en un periodo de 05 años entre 50 a 200 Tn., de especies demersales, pelágicas y bentónicas, en áreas próximas a la isla Lobos de Afuera, Isla Lobos de Tierra, y en áreas próximas a las Costa del Departamento; zonas con potencial hidrobiológico marino medio se Página | 69
registraron en un periodo de 05 años entre 10 a 50 Tn., de especies demersales, pelágicas y bentónicas, en áreas próximas a la isla Lobos de Afuera, Isla Lobos de Tierra, y en áreas próximas a las Costa del Departamento; por último se registraron zonas en los que se registraron capturas menores a 10 Tn. No obstante no significa que no hay recurso, por el contrario es necesario investigar a fondo el verdadero potencial. Mapa N° 15: Zonas con potencial hidrobiológico marino.
Página | 70
6.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La construcción de la estructura conceptual del Sub Modelo Valor Productivo de los Recursos Naturales Renovables, ha tenido un carácter netamente participativo y transparente. El resultado del presente sub modelo, indica que el departamento de Lambayeque, cuenta con un valioso potencial en recursos naturales renovables, sobre los cuales se debe formular políticas y lineamientos orientados al aprovechamiento sostenible de estos. El Departamento de Lambayeque presenta zonas productivas para cultivos en limpio en donde se identificaron 389 113.75 ha. Que representa el 26.19% del ámbito de estudio; mientras que las zonas para cultivos permanentes se identificaron 89 013 ha. Que representa en 5.9 % de ámbitos de estudio, estas por sus características morfológicas y edáficas presentan aptitudes para la agricultura en limpio y permanente; en conclusión el 32.18 % del ámbito continental presentan aptitudes para desarrollar actividades agrícolas. El enorme potencial respecto al potencial energético renovable no convencional distribuidos en cerca del 80.5 % del ámbito del departamento, haciendo referencia a los recursos con radiación solar y altas intensidades de vientos. Sobre el particular, se debe formular proyectos direccionados al aprovechamiento de estos recursos que generan un menor impacto en comparación a otras actividades. El 29.88 % del ámbito del Departamento de Lambayeque presenta aptitud para desarrollar actividades pecuarias, los cuales por sus características morfológica, edáficas y su distribución en el territorio son aptas para pastos, sin embargo en el futuro esta áreas pueden cambiar su vocación natural con la incorporación de tecnológicas. El 35.35 % del ámbito del departamento de Lambayeque presentan suelos destinado para protección por vocación natural de los suelos, localizados fundamentalmente en los cauces de rio, afloramientos rocosos, depresión en terraza marina, áreas urbanas, entre otros, sin embargo existe potenciales como energético renovable no convencional, hídrico, turístico. La espacialización de las variables que componen el presente sub modelo, permiten identificar zonas donde se concentra los recursos naturales renovables, a la vez ayuda a la toma de decisiones. Asimismo El presente sub modelo, se constituye en un insumo fundamental para la elaboración de la propuesta de la Zonificación Ecológica Económica - ZEE, por cuanto expresa la síntesis de las potencialidades que generan los Recursos Naturales Renovables. Las actividades turísticas naturales (aprovechar el recurso paisajístico) deben constituirse en una de las alternativas para el desarrollo sostenible del ámbito rural, los cuales se complementan con las áreas arqueológicas muy conocidas, sin embargo urge establecer estrategias y dotar de servicios con el objetivos de difundir circuitos turísticos, por cuanto ciertas actividades económicas tradicionales ligadas sobre todo al turismo arqueológico se tornan en decadencia. En razón a que tanto los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad, se benefician de manera directa de gran parte de las aguas de los ríos que nacen en las alturas de Cajamarca, se Página | 71
recomienda a las autoridades regionales y locales, administrar eficientemente este recurso, mediante la implementación de obras que permitan el almacenamiento de este recurso, así como coordinar con las autoridades regionales y locales de los departamentos vecinos, a fin de desarrollar acciones de protección de las nacientes. Se concluye que, Lambayeque cuenta con un gran potencial de recursos naturales renovables, por lo que se recomienda a las autoridades regionales, municipales, a las empresas públicas y privadas, tomar cuenta de este valor, de manera que regulen el uso racional y sostenido de estos recursos.
Página | 72
BIBLIOGRAFÍA Dirección General de Aguas, Suelos e Irrigaciones. 2002. Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos. Lima – Perú. 19 Págs. Dirección General de Asuntos Ambientales. 2009. Reglamento de Clasificación de Tierras. Lima – Perú. 18 Págs. ONERN. 2002. Normas Generales para Estudios de Recursos Naturales. Lima – Perú. 18 Págs. ONERN.1982. Clasificación de las tierras del Perú. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales. Lima - Perú. 170 pp. Definición de Uso Actual de la Tierra, disponible en la página Web: (http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/asuntos/proyectos/pvis/tramo_2/eisa/4. 2.7_Uso_Actual.pdf Definición de Cobertura Vegetal, disponible en la página Web: (http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?i d=187). Definición de Conflictos de Uso de la Tierra, disponible en la página Web: (http://lossantos-santander.gov.co/apc-aafiles/38366633363761366233646564663361/i.conflicto_de_usos.pdf). Definición de Derecho de Uso, disponible en la página Web: (http://es.wikipedia.org/wiki/Uso_y_habitaci%C3%B3n).
Página | 73
ANEXO GLOSARIO DE TÉRMINOS ACTORES SOCIALES: Personas que forman parte de una comunidad y desempeñan un rol específico AGRICULTURA SUSTENTABLE: Es la actividad agropecuaria que se apoya en un sistema de producción que mantenga su productividad, sea útil a la sociedad a largo plazo, cumpliendo los requisitos de abastecer sistemáticamente de productos a la población con precios módicos y a su vez sea rentable y vele por la no agresión a la tierra que produce los alimentos. AGROECOSISTEMA: Sistema agrícola y pecuario. Se trata de un ecosistema sensiblemente modificado y cuya estabilidad depende sustancialmente de aportes energéticos. AGUA: Líquido inodoro, incoloro e insípido, ampliamente distribuido en la naturaleza. Representa alrededor del 70% de la superficie de la tierra. Formado por dos partes de hidrógeno y una de oxígeno, que se encuentra en estado sólido, líquido y gaseoso. AGUAS BLANCAS: Aguas de arroyos o ríos que acarrean grandes cantidades de sedimentos y depósitos ricos en barros aluviales (ejemplo Río Amazonas). Se originan en áreas de suelos fértiles y son completamente opacas y generalmente marrón pálido. AGUAS BLANDAS: Aguas de composición similar a la de lluvia o al agua pura, libres de sales de calcio y magnesio. AGUAS CLARAS: Aguas de ríos y arroyos sin sedimentos ni colores oscuros debido a la presencia de ácidos orgánicos. AGUA CONTAMINADA: Agua que ha sido afectada o deteriorada su calidad original, producto de la incorporación de elementos indeseables o contaminantes. AGUAS CORROSIVAS: Aguas ácidas, que tienen tendencia a disolver elementos metálicos. AGUAS DURAS: Son las aguas que contienen calcio o magnesio disueltos, no hacen espuma con el jabón a menos que se eliminen los iones de calcio. Las aguas duras temporales contienen bicarbonatos de calcio o de magnesio. Estas pueden suavizarse hirviéndolas o agregándoles sosa de blanquear. Las aguas duras permanentes sólo pueden suavizarse con sosa. También se denominan “Aguas Gruesas. APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE: Uso de un recurso natural de modo tal que no altere las posibilidades de su utilización en el futuro. APTITUD DE USO DEL SUELO: Capacidad productiva del suelo hasta el límite en el cual puede producirse deterioro. Define su aptitud para el uso con fines agrícolas, pecuarios, forestales, protección, etc. Existen distintas metodologías para su determinación tanto para suelos bajo riego como de secano. Página | 74
AREA NATURAL: Lugar físico o espacio en donde uno o más elementos naturales o de la naturaleza en su conjunto, no se encuentran alterados por las sociedades humanas. AREA PROTEGIDA: Zona especialmente seleccionada con el objetivo de lograr la conservación de un ecosistema, de la diversidad biológica y genética, o una especie determinada. BALANCE HIDROLÓGICO: Procedimiento por el cual se calcula la cantidad de agua disponible en un sistema o zona determinada, deducida el agua utilizada o perdida por varias causas, del agua que ha ingresado por precipitación o por otro medio. Se representa así: P = Q + Et. BANDA ESPECTRAL: Es una selección de longitudes de onda con comportamiento electromagnéticos similares. BARRIDO MULTIESPECTRAL: Equipos sensores que permiten explotar secuencialmente la superficie de la Tierra, dividiendo la radiación captada en diversas bandas espectrales. CALENTAMIENTO GLOBAL: Este es el término utilizado para describir el recalentamiento general del planeta debido principalmente a las actividades del ser humano, lo cual es debido por la acumulación de ciertos gases en la atmósfera superior de la Tierra, Es llamados gases de efecto invernadero. Esto se produce de distintas maneras, pero la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y otros procedimientos industriales son las principales causas, ya que liberan grandes cantidades de Dióxido de Carbono, principal responsable del proceso de recalentamiento. Entre otros gases de invernadero se encuentra el “Metano”, liberado por un producto derivado de los procesos digestivos de muchos animales e insectos por la descomposición de materia orgánica, óxido nitroso, clorofluorocarbonos (CFCs). El efecto de acumulación de gases de invernadero se traduce en la creación de una capa en la atmósfera superior que permite que la radiación de onda corta del Sol penetre en la atmósfera pero que impide que la radiación de ondas largas del calo r reflejado escape con la velocidad necesaria para mantener el delicado equilibrio de la temperatura. La acumulación de gases de invernadero se ve empeorada por la destrucción masiva de bosques cuyos árboles constituyen el medio fundamental de fi jar o atrapar el Dióxido de Carbono y evitar o controlar así su liberación en la atmósfera. CALIDAD de VIDA: Este término surge como contraste al usado nivel de vida de los primeros sociólogos, referido a la problemática del ambiente. Se refiere a la existencia de infraestructuras comunes que mejoran el medio o entorno habitable de los hombres. Bienestar de los seres vivos. Grado en que una sociedad ofrece la oportunidad real de disfrutar de todos los bienes y servicios disponibles. Es un concepto multidimensional ya que abarca aspectos tan amplios como la alimentación y el abrigo junto con el sentimiento de pertenencia y de autorrealización. CALIDAD OPTIMA DE VIDA: Disposición de la variables culturales que condicionan directa o indirectamente la vida humana, compatibilizada con el mantenimiento de la organización ecológica más conveniente. CAMBIO CLIMÁTICO: Es el resultado de los cambios que se están generando en nuestro planeta debido a la acumulación en la atmósfera de gases causantes del efecto de invernadero. Todo esto trae aparejado consecuencias muy graves como: el incremento de las temperaturas, derretimiento de los hielos, incremento del nivel del mar, desertificación, Página | 75
pérdida de la diversidad biológica. etc. Todo esto dará lugar a más hambre y miseria para la humanidad. CAMBIO GLOBAL: Es el conjunto de causas, procesos, efectos e impactos, que teniendo como principio la variación de las condiciones del clima actual, principalmente por emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de origen antropogénico (producido por la actividad humana) desencadena una serie de procesos (efecto invernadero) causando, entre otros, la elevación de la temperatura media de la Tierra y a la vez una serie de impactos sobre el planeta (ejemplo: Elevación del nivel medio del mar; variación de la oferta hídrica; cambio en las condiciones actuales de los ecosistemas; etc.) CAPACIDAD DE USO DEL SUELO: Es cuando se considera la aptitud actual del suelo y también su potencialidad ante la presentación de limitantes con posibilidades de ser modificadas. CARACTERISTICAS DEL SUELO: Atributo del suelo que puede medirse o estimarse. CARTOGRAFIA: Rama de la Geografía que se dedica a la confección de cartas o mapas mediante la aplicación de la teledetección se confecciona mapas temáticos. CONCESIÓN MINERA: es el acto administrativo por el cual el Estado confiere a una persona un derecho real para la exploración y la explotación de recursos minerales dentro de un área de terreno superficial concedido y la propiedad sobre los recursos minerales que se extraigan conforme a lo establecido en la resolución que concede el título de concesión.1 DAÑO AMBIENTAL: Pérdida o perjuicio causado al ambiente o a cualquiera de sus componentes naturales o culturales. DEGRADACIÓN de SUELOS: Reducción o pérdida de la productividad biológica o económica y la complejidad de las tierras agrícolas de secano, las tierras de cultivo de regadío, los pastizales, los bosques y las tierras arboladas, ocasionada en zonas áridas, semiáridas y semihúmedas secas, por los sistemas de utilización de la tierra o por un proceso o una combinación de procesos, incluidos los resultantes de actividades humanas y pautas de poblamiento. DESERTIFICACION: Degradación de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultantes de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas. Se considera a la sequía como el fenómeno que la produce naturalmente. ECOSISTEMA: Es el conjunto de factores abióticos y bióticos de una determinada zona (espacio) y la interacción que se establece entre ellos en un tiempo determinado. La tierra es un enorme ecosistema que incluye en su interior otros ecosistemas pequeños, como: montañas, bosques, mares, lagos, etc. ECOSISTEMA CONSTRUIDO: Ecosistema dominado por edificaciones, rutas, aeropuertos, puertos, minas y otras construcciones antrópicas. Incluye parques, jardines, etc., urbanos y suburbanos. ECOSISTEMA CULTIVADO: Ecosistema en el que el impacto humano es mayor que el de cualquier especie y cuya mayoría de componentes estructurales son culturales. 1
http://blog.pucp.edu.pe/item/23365/la-concesion-minera
Página | 76
ECOSISTEMA DEGRADADO: Ecosistema cuya diversidad y productividad han sido tan reducidas que será improbable conseguir su restauración sin adoptar medidas tales como rehabilitación o recuperación. ECOSISTEMA INDUSTRIAL: Son los complejos de producción (industrias) interconectados de manera tal que los residuos o subproductos de unos sirven como materia prima para otros. Ejemplo en Cuba los Complejos Agropecuarios Industriales (CAI) de la industria azucarera, donde se utiliza el bagazo (para hacer pulpa de p apel, cartón etc.). Las miles finales (para la alimentación de ganado) y el azúcar para miles de usos. EDAFICO: Relativo al suelo. Factores ambientales determinados por las características del suelo y sus condiciones físicas, químicas y biológicas. EDAFOLOGIA: Ciencia que estudia los suelos. EDAFON: Complejo de organismos que habitan dentro del suelo (algas, hongos, protozoarios, etc.). EFICIENCIA: Es el uso más racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un objetivo determinado. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: Es un proceso para identificar, predecir, interpretar, prevenir y comunicar el impacto ambiental de un plan o proyecto. Por su carácter predictivo no se puede aplicar a obras ya realizadas, por su complejidad tiene carácter interdisciplinario. GEOGRAFIA: Ciencia que se dedica al estudio de la Tierra. Se subdivide en varias ramas. Ejemplo: geografía Física, Económica, Geografía del Turismo, Biogeografía. etc. GEOLOGÍA: Ciencia que investiga el origen de la Tierra y su historia física y estructural así como de las materias que componen su armazón y de todos los cambios por los cuales ha pasado desde su formación durante su desarrollo. Esta ciencia tiene un número variado de subdivisiones. GEOMORFOLOGÍA: Estudia la forma del relieve y su evolución. Estrechamente relacionada con la geobotánica, la ecología vegetal y la planificación física. GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA: Se refiere a la gestión ambiental que es programada de tal forma de lograr una efectiva participación de las partes involucradas en un proyecto dado o en sus efectos. Incluye la participación de la ciudadanía en general (y en particular de aquellos que viven en el área de implementación de la acción o proyecto), las organizaciones intermedias (ONG), las empresas y las instituciones gubernamentales (en el ámbito nacional, provincial, municipal). La participación implica poner a disposición de los interesados una adecuada información sobre el proyecto, en tiempo oportuno y lenguaje sencillo, implementar mecanismos de información, difusión y discusión, recepcionar la opinión así generada; y tenerla en cuenta para la reformulación del proyecto o acción del mismo encaminadas a la toma de decisiones. En Cuba están funcionando muchos proyectos comunitarios auspiciados por ONG.
Página | 77
IMPACTO: Modificación del medio ambiente, las cuales pueden ser positivas o negativas. IMPACTO NEGATIVO: Es el impacto ambiental cuyo efecto se traduce en pérdida de valor estético-cultural, paisajístico, de productividad ecológica o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminación, de la erosión o colmatación y demás riesgos ambientales en discordancia con la estructura ecológico-geográfica, el carácter y la personalidad de una zona determinada. IMPACTO POSITIVO: Es el impacto ambiental admitido como positivo tanto por la comunidad técnica y científica como por la población en general, en el contexto de un análisis completo de los costos y beneficios genéricos y de los aspectos externos de la actuación contemplad. INFILTRACIÓN: Es el proceso mediante el cual el agua penetra al subsuelo y es gradualmente conducida a capas más profundas pudiendo penetrar a través de los mantos rocosos subterráneos y pasar entre sus pequeñas grietas. INFORMACIÓN: Cantidad de orden existente en un sistema; puede s er definida con relación a la de otro sistema. Su aplicación en ecología es muy esclarecedora. La teoría de la información dice que la diversidad de especies mide la amplitud del canal de comunicación. Esta interrelación con la estabilidad, la persistencia y el grado de organización de un ecosistema. INSTRUMENTOS JURIDICOS: Son el conjunto de Legislaciones tanto Nacionales como Internacionales, Normas, etc., que fi jan las políticas y los principios de Protección Jurídica del Medio Ambiente en sus ramas específicas, aire, suelo, agua, fl ora, fauna. Ejemplo en Cuba existe la Ley 81 de medio ambiente. LACUSTRE: Referente a los lagos o lagunas. Seres que viven en un lago o a orillas de él. Flora y fauna determinada que por sus características definidas viven únicamente en los lagos o lagunas. LADERA: Declive natural de una altura. LAGUNA: Pequeña masa de agua depositada en hondonadas del terreno, en cuanto a extensión es menor que el lago: En Cuba es muy conocida la Laguna de la Leche en Morón Ciego de Ávila, en ella hay un coto de caza muy conocido por el turismo internacional, también se han desarrollado festivales de deportes náuticos. MANEJO DE CUENCAS: Utilización, aprovechamiento beneficioso, regulación y control tecnológico de los recursos naturales de una cuenca hidrográfica para garantizar su desarrollo y uso sustentable. MANEJO SUSTENTABLE: Administración y uso racional de los ambientes y sus recursos naturales basado en pautas que permiten su conservación y rendimiento sostenido en el tiempo. MEDIO AMBIENTE: Es el medio global con cuyo contacto se enfrentan los colectivos humanos y con el cual se encuentran en una situación de relaciones dialécticas recíprocas que ponen en juego todos los elementos del medio. O sea es el conjunto de factores físico-naturales, sociales, culturales, económicos y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la sociedad en que vive, determinando su forma, carácter, relación y supervivencia. La Estrategia Página | 78
Nacional de Educación Ambiental de CITMA sintetiza el termino como: “Sistema Complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y culturales, que evoluciona a través del proceso histórico de la sociedad” PEDOGÉNESIS: Proceso de formación del suelo. Puede ser sobre la naturaleza de la roca que lo desarrolla (meteorización), o bien a través de factores ambientales. PEDOLOGÍA: Estudio del suelo agrícola en sí mismo y en su relación con el medio. Sinónimo de Edafología. PENDIENTE: Cuesta o declive del terreno. Se expresa en tanto por ciento y define la relación entre el desnivel y la distancia en el plano de dos puntos. PERCOLACIÓN: Movimiento de desplazamiento del agua lluvia desde la superficie del suelo hasta la capa freática. Su consecuencia es la materialización del suelo, y el arrastre de iones solubles. Se opone a escorrentía. PRODUCCIONES SUSTENTABLES: Situación óptima de rendimiento productivo en un área o zona determinada, que resulta de un buen manejo del ambiente y que permite un crecimiento vegetal predecible y, en general, la regeneración de los recursos naturales renovables por largos períodos SALINIDAD: Es una medida de la cantidad de sal en el agua o en el suelo. Se representa en partes por mil. SILVICULTURA: Cuidado y cultivo de los árboles y los bosques o selvas para su aprovechamiento. Incluye: siembra, cuidado, conservación, tratamiento y protección. SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG): Modelo informatizado del mundo real, descrito en un Sistema de referencia ligado a la Tierra, establecido para satisfacer las necesidades de información específicas de manera óptima. SUELO: Es la capa superior de la corteza terrestre que puede tener pocos milímetros o muchos metros. Se forma por el desgaste natural de las piedras, y por la descomposición de restos orgánicos (Humus). En un año puede formarse apenas 0,1 mm de suelo nuevo. TENENCIA DE LA TIERRA: es la relación, definida en forma jurídica o consuetudinaria, entre personas, en cuanto individuos o grupos, con respecto a la tierra (por razones de comodidad, «tierra» se utiliza aquí para englobar otros recursos naturales, como el agua y los árboles). La tenencia de la tierra es una institución, es decir, un conjunto de normas inventadas por las sociedades para regular el comportamiento. Las reglas sobre la tenencia definen de qué manera pueden asignarse dentro de las sociedades los derechos de propiedad de la tierra. Definen cómo se otorga el acceso a los derechos de utilizar, controlar y transferir la tierra, así como las pertinentes responsabilidades y limitaciones. En otras palabras, los sistemas de tenencia de la tierra determinan quién puede utilizar qué recursos, durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias.2
2
http://www.fao.org/DOCREP/005/Y4307s/y4307s05.htm
Página | 79
TELEDETECCION: Es la técnica que permite obtener información sobre un objeto, área o fenómeno a través del análisis de los datos adquiridos por un instrumento que no está en contacto directo con ellos. La teledetección abarca la fase de obtención de información (imágenes áreas o cósmicas y su procesamiento para lograr el resultado final. USO DEL SUELO: Ocupación del suelo por cualquier Actividad. ZONA DE AMORTIGUACIÓN O AMORTIGUAMIENTO: Determinadas áreas terrestres o acuáticas situadas alrededor de otras a las que protegen, regulando, resistiendo, absorbiendo o excluyendo desarrollos indeseables, así como otros tipos de intrusiones humanas. Dentro de las zonas protegidas para la subdivisión de la tierra se encuentran las siguientes: Intangible, primitiva, de uso extensivo, de uso intensivo, histórico-cultural, de recuperación y de uso especial. ZONA PROTEGIDA: Sinónimo de Área Protegida. ZONIFICACIÓN: Es una etapa fundamental en la planificación del manejo de un área dada, ya que consiste en delimitar zonas para usos o intensidades de uso diferentes, dentro del área, adaptándolo a las condiciones del medio natural y sus ne cesidades de protección específicos. Tiene por objetivo la clasificación de las zonas en función de sus características ecológicas y estado de los recursos naturales que por tanto requieren un manejo diferencial ya sea para la protección y/o recuperación del ambiente natural mediante una adecuada organización de las actividades.
Página | 80
ANEXOS ACTAS DE REUNIONES DE SUB COMISIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Página | 81
Página | 82
Página | 83
Página | 84
Página | 85
Página | 86
Página | 87
Página | 88
COMISIÓN TÉCNICA REGIONAL Eco. Josué Portocarrero Rodríguez Ing. José Efraín Pisfil Llontop
Ing. Carlos Wildor Olan o Fernández Ing. Jorge Albújar Peche
Oficina Regional de Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial
Autoridad Local de Agua Chancay – Lambayeque
Ing. Teófilo Farroñán Santisteban Ing. Regis Reyes Gonzales
Lic. Jorge Fupuy Chung
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Ing. Ángel Castro Alfaro
Eco. Elizabeth Acevedo Sánchez Arq. José Baltazar Flores Mino
Gerencia Regional de Agricultura
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
CPC. Wilson G. Acuña Calderón Ing. Jony Villalobos Cabrera
Ing. Leonor Torres Bances
Dirección de Energía y Minas
Lic. Luis Díaz Musayón Gerencia Regional de Desarrollo Productivo
Arq. Juan Ramírez Vera Gerencia Regional de Infraestructura Vivienda y Saneamiento
William Yony Paredes Ángeles Fabio Agripino Mendoza Yarasca Dirección de Vivienda y Saneamiento
Dante Romeo Diaz Vasquez Oscar Alberto Quispe Laura Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo
Prof. Atilio León Saldaña Prof. Matilde Jiménez Cervantes Gerencia Regional de Educación
Ing. Luis Fernando Terán Bazán M.V. Carmela Cabrejos Ugaz Gerencia Regional de Salud
Ing. Jorge Castañeda Barba Arq. Carmen Villalobos Tello Proyecto Especial Olmos Tinajones PEOT
Ing. Jaime Santamaría Suclupe Arq. Oscar Nieto Castellanos Municipalidad Provincial de Lambayeque
Arq. Genny Guado Zavaleta Ing. Angel Quiroz Vega Municipalidad Provincial de Chiclayo
Ing. William B. Parraguez Bances Arq. Juan Pablo Mesones Mesones Municipalidad Provincial de Ferreñafe
Ing. Francisco Martín LopezRios Ing. Eduardo Nicanor Salas Sime Servicio Nacional de Metereologia e Hidrología - SENAMHI
Biol. Edward Barriga Biól. Javier Leonidas Castro Gálvez Julio Galán Galán
Centro de Estudio Sociales Solidaridad - CESS
Lic. Leonor Rocha Valencia Centro de Investigación, Capacitación, Asesoría y Promoción – CICAP
Lic. Percy Espinoza Gonzáles Instituto de Investigación y Capacitación Municipal - INICAM
Omar Serrato Monja Comunidad Campesina de Olmos
Gregorio Quiroz Nuñez Soc. Socorro Elorreaga Elera Junta de Usuarios del distrito de Riego Chancay - Lambayeque
Dr. Carlos Peña Reluz Ing. Jorge Carlos Soraluz Chong Junta de Usuarios del Valle La Leche
José Miguel Purizaca Walter CuyánJulca Junta de Usuarios del distrito de Riego Motupe
Mg. Ángel Lamas Arrasco Miguel Narvaez Arana Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque
Juan Rodolfo Soto del Pino Ing. Manuel Maco Chunga Junta de Usuarios del distrito de Riego de Olmos
Ing. Carlos Alfonso Castañeda Otsu Ing. Carlos Antonio Urbina Estevez Junta de Usuarios del distrito de Riego de Zaña
Ing. Pablo Molinero Durand Ing. Luis Mendoza Calderón Colegio de Ingenieros del Perú – Filial Lambayeque
Arq. Carmen del Rosario Rico Cabrejos Arq. Marco Panta Merino Colegio de Arquitectos del Perú – Filial Lambayeque
Francisco Aguinaga Chávez Colegio de Sociólogos del Perú – Filial Lambayeque
Oswaldo Echevarría Cruzado José Torres Fernández
Instituto del Mar Peruano - IMARPE
Colegio de Periodistas del Perú – Filial Lambayeque
Ing. José Ordinola Távara
José Leonardo Reyes
Estación Experimental Vista Florida - INIA
Federación de Comunidades Campesinas de Lambayeque- FEDECCAL
Arq. José B. Flores Mino Jorge Enrique Pastor Usquiano
Tnte. Primero Sergio Bances Delgado Tco. Tercero Wilfredo Quineche Torres
Organismo de Formalización de la Propiedad Privada Informal - COFOPRI
Dirección de Capitanía Guardacosta Marítima de Pimentel- DICAPI
Ing. Alfredo Paul López Acosta
Comisión Ambiental Regional de Lambayeque - CAR
Dirección Regional de Cultura INC – Lambayeque
Ing. Martha Luisa Campodónico Maldonado Ing. Ariel Díaz Alvarado Autoridad Local de Agua Zaña
MSC. Vicente Panta Samillán Arq. Federico Couto Revolledo Universidad Señor de Sipán- USS Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - IGEMMET
Documento producido en la Oficina de Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL). El contenido del presente estudio, puede ser reproducido en su totalidad o en parte en cualquier medio, siempre y cuando se haga mención a la fuente.
View more...
Comments