“Transformaciones económicas luego de la segunda guerra mundial”

December 10, 2018 | Author: Diego Machain | Category: Economies, Economics, Economy (General), Politics, Politics (General)
Share Embed Donate


Short Description

Resumen de texto “Transformaciones económicas luego de la segunda guerra mundial” por Teresita Gomez...

Description

 “Transformaciones  “Transformaciones económicas luego de la segunda guerra mundial” 1. Un nuevo sistema económico e conómico internacional: internacional: sus pilares Una vez terminada la guerra se presentó un panorama de desolación que marcaba la necesidad de una reconstrucción. La guerra h abía generado: Un gran número de víctimas; problemas tanto de habitación como de alimentación para los sobrevivientes; una gran reducción de la producción agrícola; un descenso de la producción real y de la capacidad productiva (con algunas ecepciones!; la ruina pr"cticamente total de los medios de transporte; el desorden monetario; trabas para la reorganizar del comercio internacional y una mano de obra subalimentada que contribuía a la misma disminución de la producción. #odo #odo esto requería de acciones urgentes y coordinadas entre los países. Las reuniones de Bretton Woods intentaron restablecer el sistema económico internacional mediante la creación de diversos organismos: •

El Fondo Monetario nternacional !FM":  $ste debía permitir el regreso a un sistema multilateral de pagos como el anterior a la crisis del %&. $l mismo' estaba autorizado a otorgar prstamos a corto plazo y su )unción era la de acudir en ayuda de aquellos países que se encontraban en una situación de desequilibrio en su balanza comercial' sin que tuvieran que recurrir a devaluaciones que perturbaran el libre )lu*o del comercio internacional. $n el mismo los $$UU y +, tenían una posición dominante.



El Banco nternacional para la #econstrucción $ desarrollo !B#%": -u tarea era la de )inanciar la reconstrucción de los p aíses daadnos o devastados por la guerra. $n un comienzo este organismo tuvo una limitada acción. /osteriormente este organismo daría lugar al ,anco 0undial.



El &cuerdo 'eneral de &ranceles $ (omercio !'&TT"  : $ra un )oro de liberalización del comercio internacional; era un 1acuerdo general2 sometido a revisiones y a actualizaciones que se realizarían mediante las di)erentes rondas en que se articularia su actividad de allí en adelante. $l compromiso establecido por los )irmantes era la reducción de las barreras arancelarias en e l comercio internacional de manu)acturas. $ste acuerdo se basó' principalmente en tres principios: $l de la nación más favorecida' que garantizaba la multilateralidad de los intercambios; el de la reciprocidad ' que establece que cada reducción de los aranceles en un país debe corresponderse con una medida an"loga en los dem"s países; y el de no discriminación. $ste organismo )ue corrompido por lo que en los &34)ue reconvertido en la )rgani*ación Mundial del (omercio ! )M("



+istema monetario internacional: -i bien se mantuvo el oro como piedra angular del sistema; se estableció que el dólar tendría u n precio )i*o respecto a este. Los dem"s $stados )i*arían los precios de sus monedas en relación al dólar y no se les permitiría que los cambien de )orma unilateral cuando lo desearan. $stos cambios deberían ser acordados mediante el 506' que solo aceptaría tal cambio si )uera preciso corregir un desequilibrio )undamental en la cuenta corriente d el estado. $$UU había logrado imponer la hegemonía de su moneda.

$l rgimen de ,retton 7oods tuvo una vida muy corta ya que $$UU y +, comenzaron a mostrarse discon)ormes con ciertos aspectos centrales del mismo. $$UU no poseía las

reservas su)icientes para pagar a los $stados que presentaban super"vit (como determinaba este sistema! y la administración de 8ion no quiso aceptar las soluciones contempladas en el mismo para resolver este tema; por lo que rompió el rgimen de ,retton 7oods declarando unilateralmente la inconvertibilidad del dólar en oro. 9e tal modo la mayor parte de los países europeos occidentales a optaron por un tipo de cambio )lotante respecto del d ólar 

1.1. ,lan Mars-all /ocos aos despus del )inal de la guerra' las condiciones eran todavía muy di)íciles para que los nuevos ordenamientos económicos )uncionasen satis)actoriamente. La U-- busco consolidar en los países de $uropa ccidental' una es)era de in)luencia propia. 9u r"pida recuperación económica' en el marco de un sistema de plani)icación y de propiedad estatal de los medios de producción' e*ercía una indudable atracción para las poblaciones aun hambrientas de la $uropa ccidental $n estas circunstancias' los es)uerzos a )avor de la recuperación comenzaron a concentrarse muy intensamente en $uropa ccidental. 0arshall' un )uncionario de los $$UU' sugirió que los países europeos acordasen medidas con*untas para superar sus di)icultades económicas.  &?@. $ste plan 0arshall alcanzo algunos de sus ob*etivos con satis)actoria rapidez para >&A3. 0ediante el gran incremento de la producción y el comercio' que este posibilito' se pudo tanto epandir la actividad económica como lograr un mayor )ortalecimiento político y militar de la $uropa ccidental' 9e este modo el plan 0arshall logro un doble ob*etivo: económico y político

. /uevo rol del estado en los 0 La gran crisis del capitalismo en los aos B3 había puesto en evidencia la imposibilidad de que el mercado generara por si mismo soluciones a los con)lictos sociales políticos y económicos; por lo que el $stado comienza a intervenir. $l desarrollo que van adquiriendo las empresas transnacionales y su incidencia creciente en la economía de un país torna inevitable y absolutamente necesaria la presencia del $stado como "rbitro de una organización social cada vez m"s comple*a. Cemos así que el $stado va supliendo los vacíos )undamentales del mercado' tornando operativo el sistema capitalista. 9os grandes pensadores in)luyen en los contempor"neos Deynes y -chumpeter. -e registra entonces una tendencia del estado como regulador del crecimiento económico' la ampliación de sus )unciones sociales y el )ortalecimiento de su propio papel. -e comienza a hablar en consecuencia' del surgimiento de un $stado -ocial

.1. El estado social. +us caracter2sticas constitutivas. $ste surge alrededor de las crisis de >@EB y >&B3 obtiene su desarrollo pleno a partir de los aos A3. $s en esta etapa de desarrollo pleno donde el $stado -ocial adquiere las B características centrales que lo de)inen:



/eo3corporativismo: como tal se entiende el "mbito en el cual las organizaciones patronales' sindicales y los representantes del gobierno i ntentan compatibilizar sus diversos intereses en materia de salarios' política de inversiones' empleo ' impuestos y dem"s



Estado de Bienestar : -e entiende por tal la ampliación creciente de la red de seguridad social y de educación de masas. /ara garantizar la estabilidad social en un "mbito nacional de grandes organizaciones sindicales y situaciones de cas pleno empleo' es necesario una política de redistribución social del ingreso que' adem"s' resulta )avorecida por el comienzo del siclo epansivo de los aos A3 y E3. < partir de los aos A3 el estado e legitima como agente impulsor del desarrollo económico y coordinador del bienestar colectivo.



(ar4cter de estado administrador: $l estado desarrolla )unciones de regulación y de inversión directa en la economía. $sta )unción varía según los países.

5rente a este cada vez mayor compromiso del $stado en la economía se va estableciendo una tendencia al desequilibrio estructural en las cuentas públicas' el que proviene sobre todo del aumento de los gastos sociales y de los gastos de apoyo al desarrollo.$s este $stado social al que la crisis de mediados de los setenta comienza a golpear' intentando reorientarlo o simplemente' vaci"ndolo de legitimidad.

5. Modelo de crecimiento dominante en los 036 $l modelo dominante era el )ordismo. $l mismo se trataba tano de una )orma de organización de la producción' del proceso de traba*o' como la denominación de un sistema productivo que en la segunda posguerra permitió una producción en masa que requirió trans)ormar el modo de consumo de la población. -e basó en una serie de innovaciones en el proceso de traba*o que pretermitieron aumentar la productividad a partir d e acelerar los ritmos y tiempos de traba*o. $stas innovaciones )ueron: >! La cadena de monta*e y %! la estandarización; entre las dos innovaciones permitieron reducir los tiempos muertos' ba*ar los niveles de cali)icación de la mano de obra e imponer al obrero los tiempos de producción deseados. $l aumento de la productividad )ue complementado con el 1)ive dollars day2 por medio del cual el obrero pasaba a cobrar por la *ornada de traba*o. 9e este modo el sistema que se crea' permite' a travs del aumento salarial' absorber el aumento permanente de la producción: producción en masaF consumo en masa. La producción en masa reducía los costos de los productos lo que reducía los precios. -umadas a la reducción de los precisos y los aumentos salariales; las posibilidades del consumo d e los traba*adores crecería. 9e este modo la rentabilidad de la inversión sería mayor por lo que el empresario aumentara las inversiones y así aumentaría tanto la producción como tambin sus ganancias. Deynes suma dos ideas al modelo )ordista la de la demanda e)ectiva y la inversión estatal: /or un lado como no es seguro que el aumento salarial se vuelque a la demanda es necesaria una política de crditos baratos y accesibles para garantizar la demanda; por el otro si el empresariado no est" en condiciones de realizar inversiones el estado debe suplirlo. Gacia )ines de la dcada de los setenta se da una caída en la productividad y el encarecimiento progresivo de la mano de obra que culminara en una caída en las ganancias de los capitalistas' por lo que no se ampliaran las inversiones si se acometer"n nuevas

7. 8as empresas transnacionales9 el nuevo actor económico de los aos 0

$l proceso de transnacionalización de las empresas le imprimió al capitalismo un rasgo distintivo. 5ue a partir de la -egunda guerra mundial cuando las empresas transnacionales ($#! realizan su gran epansión' tanto en la producción como en el comercio internacional

7.1. Modalidades de acción de las empresas transnacionales $l a)ianzamiento de las $# se realizara dentro de mercados oligopólicos' donde la competencia tendera tambin a este car"cter. Las mismas tienden a realizar signi)icativas inversiones en investigación y desarrollo; lo que' gracias al 1comercio cautivo 1de tecnología' les permitir" mantener una )unción de liderazgo. < su vez esto generara limitadas posibilidades a los países receptores para compartir. $ste proceso de transnacionalización' estar" estratgicamente orientado hacia la penetración en mercados nacionales protegidos' como modo de aprovechar las venta*as oligopólicas que le proporcionan el mayor acervo tecnológico de que dispone la $# $n estos mercados' las $# tendieron a asegurar l a o)erta y costo decreciente de las materias primas y energía por la vía de la apropiación de las )uentes de producción yHo de su comercialización.
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF