Lenguaje

June 10, 2019 | Author: Vannesa Isodoro Blando | Category: Language Acquisition, Word, Human Communication, Communication, Linguistics
Share Embed Donate


Short Description

El lenguaje...

Description

PROCESOS PSICOLÓGIC OS BÁSICOS II

()I*+* ,' LE)G(+JE OBJETIVO: Conocer y analizar las principales Teorías acerca de la ad!isici"n del Len#!a$e y s! relaci"n con el Pensa%ien&o'

LE)G(+JE 



-edio de co%!nicaci"n a &ra./s de sonidos 0o de #es&os en el caso del len#!a$e de los sordos1 !e e2presan si#ni3cados especí3cos4 or#anizados se#5n de&er%inadas re#las' Pala6ras !e pron!ncia%os4 escri6i%os o e2presa%os por si#nos y la 7or%a co%o las co%6ina%os para co%!nicar con sen&ido'

Es&r!c&!ra del len#!a$e: 

Gra%8&ica: con$!n&o de re#las !e especi3cas s!s &res co%ponen&es 68sicos4 el sonido4 el si#ni3cado y la es&r!c&!ra'

Sonido y si#ni3cado

Fonema



(nidad %íni%a de sonido

Morema



Elemento mínimo del habla con signifcado

Gra%8&ica

Semántica

Es&!dio del si#ni3cado del len#!a$e



Sintaxis



Conjunto de reglas para estructurar el lenguaje

9C!8n&as pala6ras aprendi" en !n pro%edio diario desde !e naci" as&a s! pri%er c!%plea;os y as&a !e &er%ino la esc!ela sec!ndaria<

+*=(ISICIO) > *ES+RROLLO *EL LE)G(+JE

?a6la prelin#@ís&ica +n&es de !e los 6e6es e%i&an la pri%era pala6ra4 ar&ic!lan !na #ran .ariedad de sonidos en !na sec!encia li#ada es&reca%en&e a la edad cronol"#ica'  Lloran4 es&e adop&a di7eren&es %odelos4 in&ensidades y &onos para indicar s!e;o4 en7ado o dolor'



+ los A %eses arr!llan c!ando es&8n con&en&os'



 En&re  y A %eses 6al6!cean4 repi&iendo di.ersos sonidos conson8n&icos y .oc8licos si%ples'



 *!ran&e la pri%era %i&ad del a;o esc!can sonidos4 i%i&an es&os sonidos por cas!alidad y l!e#o se i%i&an a si %is%os' •

 + los  y D %eses i%i&an conscien&e%en&e los sonidos de los de%8s'



*!ran&e es&as !l&i%as &res e&apas los 6e6es ad!ieren s! reper&orio 68sico de sonidos y d!ran&e el se#!ndo a;o encadenan sonidos i%i&ando pa&rones y ri&%os de 7rases4 a!n!e no si#ni3!en nadaF 0Lenner6er#4 DAH Einsenson4 +!er e Irin#4 DA,1'

+d!isici"n y desarrollo del len#!a$e

?a6la lin#@ís&ica El 6e6e pron!ncia s! pri%era pala6ra' Es&a pala6ra p!ede ser si%ple%en&e !na sila6a y p!ede &ener !na #ran .ariedad de si#ni3cados4 !e an de ser in&erpre&ados por el con&e2&o en el c!al las !sa' E$e%plo' Se;ala !na #alle&a o !n $!#!e&e y dice daK 0lo !iero1 Ga&ea as&a la p!er&a y e2cla%a daK 0!iero salir1 Es&as pala6ras se lla%an olo7rases4 por !e e2presan !n pensa%ien&o co%ple&o en !na 5nica pala6ra' (na .ez !e los ni;os an ad!irido esas pocas pala6ras4 c!ando &ienen apro2i%ada%en&e !n a;o4 se prod!ce !n periodo de descansoK de .arios %eses d!ran&e el c!al a;aden %!y pocas pala6ras n!e.as 0)elson4 D1'

E&apas de Bron so6re el desarrollo del len#!a$e: E&apa D' Presen&a !n len#!a$e pri%i&i.o4 en el !e 7al&an los &ie%pos .er6ales4 los ar&íc!los y las preposiciones 0 li6ro %esa4 ir &ienda4 %a%8 calce&ín1' E&apa ' Los ni;os ad!ieren D %or7e%as 7!ncionales4 incl!yendo los ar&íc!los 0!n4 el14 la preposiciones 0en4 so6re14 y los pl!rales4 los 3nales de los .er6os y las 7or%as de los .er6os serK y es&arK 0soy4 es&a%os4 es1'





E&apa ,' Lla%ada &ele#r83ca4 por !e con&iene %!cas e2presiones co%o poner %!;eca %esaK' Pero es&e &er%ino es en#a;oso4 por !e s!pone !e los ni;os cons&r!yen s!s 7rases de la %is%a %anera !e los ad!l&os redac&an los &ele#ra%as' E&apa ' La #ra%8&ica se ase%e$a a la #ra%8&ica ad!l&a4 a!n!e los ni;os &oda.ía es&8n aprendiendo al#!nas precisiones sin&8c&icas' Sa6en !nir dos 7rases4 pero &oda.ía co%en&en %!cos errores #ra%a&icales y a %en!do se



E&apa M' Incl!ye ya !na co%ple&a co%pe&encia4 no &iene l!#ar as&a 3nales de la in7ancia y ya no ay ca%6ios en el %ane$o de la sin&a2is as&a la p!6er&adH sin e%6ar#o4 el .oca6!lario y el es&ilo con&in5an %e$orando en la edad ad!l&a'

O&ras e&apas del desarrollo del len#!a$e:

E&apa del 6al6!ceo: E&apa del desarrollo del a6la !e co%ienza a los , o  %eses y en la c!al los ni;os pron!ncian espon&8nea%en&e di.ersos sonidos al principio no relacionados con el len#!a$e 7a%iliar'



E&apa de !na pala6ra: E&apa del desarrollo del len#!a$e4 desde el pri%er a;o as&a los dos a;os4 d!ran&e la c!al !n ni;o a6la 68sica%en&e con pala6ras aisladas'



E&apas de dos pala6ras: E&apa del desarrollo del a6la !e se inicia en el se#!ndo a;o de .ida4 d!ran&e el c!al los ni;os a6lan 68sica%en&e !&ilizando 7rases 7or%adas por dos pala6ras'



*isc!rso &ele#r83co: E&apa precoz del len#!a$e en la c!al el ni;o a6la con es&ilo &ele#r83cos 0coce andeK1 !&ilizando principal%en&e s!s&an&i.os y .er6os y o%i&iendo los conec&ores'

9E2is&e !n periodo cri&ico para la ad!isici"n del len#!a$e< 

Periodo critico de la adquisicin del lenguaje para el aprendiza$e de

!n idio%a4 el cere6ro de !n ni;o4 !e &oda.ía no a lle#ado a la p!6er&ad4 es&a or#anizado de %anera !e 7acili&a la ad!isici"n de !n len#!a$e4 %ien&ras !e oc!rre al#o en el cere6ro d!ran&e los pri%eros a;os de la p!6er&ad !e &rans7or%a es&a a6ilidad lin#@ís&ica'





Eric Lenne6er# 0DA14 se;ala el eco de !e el len#!a$e correlaciona %e$or con el desarrollo %o&or4 !n índice i%por&an&e de %ad!raci"n4 !e con la edad cronol"#ica' Se;ala4 ade%8s4 !e los ni;os !e s!7ren lesiones en el e%is7erio iz!ierdo del cere6ro an&es de la p!6er&ad p!eden perder par&e de s! a6ilidad lin#@ís&ica4 pero la rec!peraran r8pida%en&e si el e%is7erio dereco per%anece in&ac&o' E$e%plo' Caso de Genie

REL+CIÓ) PE)S+-IE)TONLE)G(+JE *e&er%inis%o lin#@ís&ico: ?ip"&esis de or7 de !e el len#!a$e de&er%ina la 7or%a de pensar'



or7 de3ende !e el len#!a$e no solo s!%inis&ra %edios na&!rales para e2presar ideas4 sino !e dese%pe;a !n papel ac&i.o en la 7or%aci"n de las %is%as' +sí4 los !e a6lan idio%as dis&in&os4 piensan y perci6en el %!ndo de dis&in&a %anera'





Bron y Lenne6er# 0DM1 sos&ienen !e la %ayor can&idad de dis&inciones en los di7eren&es .oca6!larios dependen de la 7rec!encia con !e nos re7eri%os a !n de&er%inado 7en"%eno' C!an&o %as a6le%os de al#o4 %as pro6a6le ser8 !e aya%os desarrollado !na pala6ra si%ple para deno%inarlo' El len#!a$e in!ye en n!es&ro pensa%ien&o4 pero si el pensa%ien&o no a7ec&ara &a%6i/n al len#!a$e4 n!nca a6ría pala6ras n!e.as' > las pala6ras n!e.as y las co%6inaciones de pala6ras .ie$as e2presan ideas n!e.as' El &er%ino 6alonces&o .olcada 7!e ac!;ado desp!/s de !e el ac&o %is%o se con.ir&iera en al#o 6as&an&e co%5n'

El pensa%ien&o sin len#!a$e 

9?a6la consi#o %is%o< 9Con.ersar con !no %is%o es si%ple%en&e pensarK< Sin d!da4 las pala6ras &rans%i&en ideas' Pero 9)o ay %o%en&os en los !e las ideas preceden a las pala6ras< C!ando a6re el #ri7o del a#!a 7ría en el 6a;o4 9acia donde lo #ira< Para responder a es&a pre#!n&a4 es pro6a6le !e no aya pensado en pala6ras sino con la %e%oria de procedi%ien&o4 es decir .is!alizando la si&!aci"n'

E2is&e !na relaci"n %!&!a en&re el pensa%ien&o y el len#!a$e' El pensa%ien&o in!ye en el len#!a$e y es&e a s! .ez in!ye en el pensa%ien&o'



Bi6lio#ra7ía 



P+P+LI+ *I+)E > OTROS'Q PSICOLOGI+'Q E*IT' -C GR+ ?ILL'Q -EICO D' ->ERS *+VI*' PSICOLOGI+' E*ITORI+L -E*IC+ P+)+-ERIC+)+' ESP++4 A'

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF