Resumen Metodologia de La Investigacion 2

September 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Resumen Metodologia de La Investigacion 2...

Description

 

LIBRO “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN” - ROBERTO HERNANDEZ SAMPIERI CAPÍTULO 1. DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS. Este libro está basado en la invesgación de problemas y su metodología según el autor Dr. Roberto Hernández Sampieri. La invesgación es fundamental para entender el mundo en que vivimos, pero también para resolver los problemas que enfrentamos o simplemente para hacernos la vida más agradable. La invesgación sirve para ampliar el conocimiento c onocimiento de la humanidad en temas especícos o para descubrir un fenómeno (hecho) que pueda contribuir en el desarrollo del conocimiento. A través de la invesgación se llegar a obtener los nuevos conocimientos sobre la realidad. Permió a la humanidad avanzar y evolucionar, es úl para una innidad de cuesones para el ser humano, sirve para conocer el pasado y se puede aplicar a diferentes disciplinas La inve investg stgació ación n se dene como “un conjunto de procesos sistemácos y empíricos que se aplica al estudio de un fenómeno”. Durante el siglo XX, dos enfoques emergieron para realizar invesgación: el enfoque cuantavo y el enfoque cualitavo. En términos generales, los dos enfoques emplean procesos cuidadosos, sisemátcos y empíricos para generar conocimieno. La conocimieno. La denición de invesgación es válida tanto para el enfoque cuantavo como para el cualitavo. Los dos enfoques constuyen un proceso que, a su vez, inegra diversos procesos.



CUANTITATIVO El enfoque cuantavo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos, aunque desde luego, podemos redenir alguna fase.



 

En el enfoque cuantavo los planteamientos a invesgar son especícos y delimitados desde el inicio de un estudio. Las hipótesis se establecen previamente, esto es, antes de recolectar y analizar los datos.







La recolección de los datos se fundamenta en la medición y el análisis en procedimientos estadíscos. La invesgación cuantava debe ser lo más “objeva” posible, evitando que afecten las tendencias del invesgador u otras personas.







Los estudios cuantavos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso). En una invesgación cuantava se pretende

En la mayoría de los estudios cualitavos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van renándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio

 

CUALITATIVO El proceso cualitavo es “en espiral” o circular, donde las etapas a realizar interactúan entre sí y no siguen una secuencia rigurosa.

El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados. No se efectúa una medición numérica, por tanto, el análisis no es estadísco. La recolección de los datos consiste en obtener las perspecvas y puntos de vista de los parcipantes. El proceso de indagación cualitava es exible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Las indagaciones cualitavas no pretenden generalizar de manera probabilísca los resultados

 

a poblaciones más amplias.

generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colecvidad mayor.  

La meta principal de los estudios cuantavos es la construcción y la demostración de teorías. Pretende acotar la información. 





El enfoque cuantavo uliza la lógica o razonamiento deducvo. Los métodos cuantavos han sido los más usados por las ciencias llamadas exactas o naturales. La invesgación cuantava nos brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos especícos de los fenómenos, además de que facilita la comparación entre estudios similares



El enfoque cualitavo busca principalmente “dispersión o expansión” de los datos e información Los cualitavos se han empleado más bien en disciplinas humaníscas. La invesgación cualitava proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretava, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas.

Con el propósito de que el lector que se inicia en estos menesteres tenga una idea de la diferencia entre ambas aproximaciones, se uliza un ejemplo muy sencillo y codiano relavo a la atracción sica, aunque a algunas personas podría parecerles simple. Desde luego, en el ejemplo no se consideran las implicaciones paradigmácas que se encuentran detrás de cada enfoque; pero sí se hace hincapié en que, en términos práccos, ambos contribuyen al conocimiento de un fenómeno. INICIOS INICI OS DE LA INVESTIGACIÓN INVESTI GACIÓN CUALITATIV CUAL ITATIVA: A: Desde una perspecva sociológica Bogdan y Biklen (1982) sitúan las raíces de la invesgación cualitava, dentro del seno de los Estados Unidos, en el interés sobre una serie de problemas de sanidad, asistencia social, salud y educación cuyas causas es preciso buscarlas en el impacto de la urbanización y la inmigración de grandes masas. En este contexto de denuncia social se llama la atención sobre las condiciones infrahumanas de la vida urbana en la sociedad norteamericana. Como respuesta surge el movimiento de la encuesta social, y se empieza toda una serie de estudios de muestra amplia cerca de los inicios del siglo XX. Tradición y enfoques en la invesgación cualitava: En Gran Bretaña, Booth lleva a cabo encuestas sociales sobre la pobreza en Londres a comienzos c omienzos de 1886, y Myhew se encarga de recoger un conjunto de informes, anécdotas y descripciones sobre las condiciones de vida de los trabajadores y desempleados. En Estados Unidos se lleva a cabo en 1907 la Pisburgh Survey, primera gran encuesta social realizada en aquel país, y que, aunque se basaba fundamentalmente en estadíscas de determinados hechos o situaciones, desde el número de accidentes semanales en el trabajo, la localización de servicios higiénicos hasta la asistencia a las es cuelas, también incorporaba descripciones detalladas, entrevistas, retratos y fotograas. Las raíces antropológicas de la invesgación cualitava es preciso buscarlas en el trabajo realizado por los primeros antropólogos evolucionistas de la segunda mitad del siglo XIX. En este momento los invesgadores no se desplazaban al campo para estudiar la realidad, sino que acumulaban datos etnográcos a parr de los informes de viaje ofrecidos por otras personas (misioneros y

 

maestros, principalmente) para documentar la visión evolucionista que tenían acerca de los estadios de las formas culturales humanas. La etapa de consolidación: Tras este primer periodo de invesgadores ajenos al campo, se produce un cambio fundamental con la incorporación de jóvenes antropólogos que, formados en antropología, se dedican a recoger la información de forma directa en el campo. Durante la época que media entre 1900 y la Segunda Guerra Mundial, los invesgadores cualitavos se trasladan al campo y escriben, intentando ser objevos, narraciones colonizadoras de las experiencias de campo que eran reejo del paradigma posivista imperante en la época. Estaban interesados en ofrecer a través de sus escritos interpretaciones válidas, ables y objevas. Los "otros” que estudiaban eran extranjeros y extraños. La gura central de este periodo es Malinowski, con sus trabajos realizados en Nueva Guinea (1914-1915) marca el inicio de un nuevo modo de hacer etnograa, caracterizado por la parcipación, observación e interrogación. Malinowski es el primer antropólogo profesional que proporciona una descripción de su enfoque invesgador y una descripción del trabajo de campo. Tradición y enfoques en la invesgación cualitava: Otra gura de una gran importancia es Margaret Mead. Esta antropóloga, interesada parcularmente por la escuela como organización y el papel del profesor, se centró en sociedades menos tecnológicas examinando cómo con textos parculares reclamaban determinados profesores y determinaban las relaciones que éstos establecían con los alumnos. Las obras de Mead se sitúan en el contexto de los antropólogos preocupados por los procesos de enculturación, y que para su análisis se centran en el estudio de pequeñas comunidades no industriales. La etapa de la sistemazación: Es una época de una gran creavidad en la que aparecen toda una serie de textos a través de los cuales se intentan formalizar los métodos cualitavos. El invesgador cualitavo intenta realizar

estudios cualitavos rigurosos de importantes procesos sociales, incluyendo la desviación y el control social en las aulas. La edad de oro de la invesgación cualitava refuerza la imagen de los invesgadores cualitavos como románcos culturales: se valora a los marginados como héroes, se presta apoyo a los ideales emancipatorios; se colocan en una trágica y en ocasiones irónica perspecva de la sociedad y de sí mismos. El pluralismo: Al comienzo de esta época los invesgadores cualitavos disponen de todo un repertorio de paradigmas, métodos y estrategias que emplear en sus invesgaciones. La invesgación cualitava va ganando en valor, y la políca y la éca de la invesgación cualitava fueron tópicos de gran interés. También se disponen de diversas formas de recoger y analizar materiales empíricos, incluyendo la entrevista cualitava, la observación, la visualización, la experiencia personal y los métodos documentales. En este momento emergen nuevos enfoques: postestructuralismo (Barthes), neoposivismo (Philips), neomarxismo (Althusser) teorías rituales del drama y la cul tura (Turner), deconstruccionismo (Derrida), etnometodología (Garnkel). La doble crisis: A mediados de la década de los ochenta se produce una enorme ruptura, que se inicia con la aparición de varios textos. A través de estos trabajos la invesgación se hace más reexiva y se introducen cuesones de género, clase y raza. Desde una consideración metodológica, la erosión de las normas clásicas de la antropología es total y aspectos como la validez, abilidad y objevidad resultan ser problemácos.

 

Los invesgadores sociales se enfrentan a una doble crisis de representación y legimación. Incluidas en el discurso del post estructuralismo y el postmodernismo esta doble crisis se categoriza c ategoriza bajo diferentes términos, asociados con las revoluciones interpretava, lingüísca y retórica de la teoría social. Esta revolución lingüísca problemaza dos asunciones básicas de la invesgación cualitava. La primera es que los invesgadores cualitavos pueden capturar directamente la experiencia vivida. Esta es la crisis representacional. La segunda asunción se reere al criterio tradicional para evaluar e interpretar la problemáca invesgación cualitava. Es la crisis de legimación que implica un serio repensar en términos tales como validez, generalizabilidad y abilidad. El momento actual: En estos úlmos años del siglo asismos a lo que Lincoln y Denzin (1994) de nominan el quinto momento de la invesgación cualitava y que, siguiendo sus palabras, podemos resumir de la siguiente forma: La invesgación cualitava es es un campo interdisciplinar, tr transdisciplinar ansdisciplinar y en muchas ocasiones contra disciplinar. Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las sicas. Es mulparadigmáca en su enfoque. Tras el recorrido por las disntas fases históricas de la invesgación cualitava, Denzin y Lincoln (1994: 11) llegan a cuatro conclusiones que comparmos en su totalidad. En primer lugar, cada uno de los momentos históricos anteriores operan todavía en el presente, ya sea como herencia o como un conjunto de práccas que los invesgado res aún siguen ulizando o contra las que combaten. Segundo, en la actualidad la invesgación cualitava se caracteriza por todo un conjunto de elecciones desconcertantes. En ningún otro momento histórico el invesgador cualitavo ha tenido tantos paradigmas, métodos, técnicas e instrumentos o estrategias de análisis ante los que tener que elegir. Tercero, nos encontramos en un momento de descubrimiento con nuevas formas de ver, interpretar, argumentar y escribir.

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, ELABORADO A PARTIR DE STAKE. HOLISTICO: • Contextualizado. • Orientado al caso (entendido el caso como un sistema limitado) • Resistente al reduccionismo y al elementalismo. • Relavamente no comparavo, lo que pretende básicamente es la comprensión más que las diferencias con otros.

EMPIRICO: • Orientado al campo. • Énfasis en lo observable, incluyendo las observaciones de los informantes. • Se afana por ser naturalista, no intervencionista. • Preferencia por las descripciones en lenguaje natural.

 

INTERPRETATIVO: • Los invesgadores se basan más en la intuición. • Los observadores ponen la atención en el reconocimiento de sucesos relevantes • Se enende que el invesgador está sujeto a la interacción

EMPATICO: • Aende a los actores intencionalmente. •Busca el marco de referencia de los actores • Aunque planicado, el diseño es emergente, sensible. • Sus temas son emicos, focalizados progresivamente. • Sus informes aportan una experiencia vicaria.

CAPÍTULO 2. NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA: LA IDEA. En este capítulo se plantea la forma en que se inician las invesgaciones de cualquier po: mediante ideas. Asimismo, se habla de las fuentes que inspiran ideas de invesgación y la manera de desarrollarlas, para así poder formular planteamientos de invesgación cienca cuantavos, cualitavos o mixtos. Al nal, se sugieren criterios para generar buenas ideas. Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de invesgación, entre las cuales se encuentran las experiencias individuales, materiales escritos (libros, arculos de revistas o periódicos, notas y tesis), materiales audiovisuales y programas de radio o televisión, información disponible en internet (en su amplia gama de posibilidades, como páginas web, foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos producto de invesgaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presenmientos. Sin embargo, las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas. El hecho de que un estudiante lea un arculo cienco y extraiga de él una idea de invesgación no necesariamente signica que ésta sea mejor que la de otro estudiante que la obtuvo mientras veía una película o un pardo de fútbol de la Copa Libertadores. Estas fuentes también llegan a generar ideas, cada una por separado o en conjunto; por ejemplo, al sintonizar un nociario y escuchar sucesos de violencia o terrorismo, es posible, a parr de ello, comenzar a desarrollar una idea para efectuar una invesgación. Después se puede placar la idea con algunos amigos y precisarla un poco más o modicarla; posteriormente, se busca información al respecto en revistas y periódicos, hasta consultar arculos ciencos y libros sobre violencia, terrorismo, pánico colecvo, muchedumbres, psicología de las masas, etcétera. Desde luego que en el enfoque cualitavo de la invesgación, el propósito no es siempre contar con una idea y planteamiento de invesgación completamente estructurados; pero sí con una idea y visión que nos conduzca a un punto de parda, y en cualquier caso, resulta aconsejable consultar fuentes previas para obtener referencias, aunque nalmente iniciemos nuestro estudio parendo de bases propias y sin establecer alguna creencia preconcebida.

 

El planteamiento del problema nos conduce a saber qué es lo que deseamos invesgar, a idencar los elementos que estarán relacionados con el proceso y a denir el enfoque, en virtud de que en las perspecvas cuantava y cualitava se dene con claridad cuál es el objeto de análisis en una situación determinada, y de que, según el po de estudio que se pretenda realizar, ambos pueden mezclarse. En la actualidad existen muchos recursos para trabajar en invesgación cualitava, entre los que se encuentran los libros, en donde se presentan técnicas y herramientas actualizadas, y las redes de computación, de las cuales es posible que el invesgador obtenga información para nuevos proyectos. En la invesgación cuantava se destaca el desarrollo de programas computacionales; c omputacionales; por ejemplo, en mi área, que es la ingeniería en sistemas computacionales, existe el soware de monitoreo, el cual contribuye a la evaluación y al rendimiento del hardware. En ambos enfoques, internet representa una herramienta de trabajo, además de quepermite realizar invesgación en lugares remotos.Es muy importante inculcar a los estudiantes el valor que representa obtener conocimientos por medio de una invesgación, lo mismo que un pensamiento críco y lógico, además de recomendarles que para iniciar un proyecto es necesario revisar la literatura existente y mantenerse al tanto de los problemas sociales. En mi campo de trabajo, la docencia, la invesgación es escasa, porque no se le dedica el empo suciente; sin embargo, en el área de ciencias, el gobierno desarrolla proyectos muy valiosos para el país.

CAPÍTULO 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUANTITATIVO. En el presente capítulo se mostrará la manera en que la idea se desarrolla y se transforma en el planteamiento del problema de invesgación cuantava. En oras palabras, se explica cómo planear un problema de investgación. Cinco elementos, que se analizarán en el capítulo, resultan fundamentales para plantear cuantavamente un problema: 1. 2. 3. 4. 5.

obje objev vos os de de inv inves esg gac ació ión n preg pregun unta tass de in inve ves sga gació ción n jusc juscaci ación ón de la inves invesgac gación ión vi viab abil ilid idad ad de és ésta ta evaluación evaluación de de las decie deciencias ncias en el conocimient conocimiento o del problema. problema.

¿Qué es plantear el problema de invesgación cuantava? Una vez que se ha concebido la idea de invesgación y el cienco, estudiante o experto ha profundizado en el tema en cuesón y elegido el enfoque cuantavo, se encuentra en condiciones de plantear el problema de invesgación. En realidad, plantear el problema no es sino anar y estructurar más formalmente la idea de invesgación. El paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser inmediato, casi automáco, o bien llevar una considerable candad de empo; ello depende de cuán familiarizado esté el invesgador o la invesgadora con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del invesgador y sus habilidades personales. Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de considerar qué información habrá de recolectar, con c on cuáles métodos y cómo analizará los datos que obtenga. *Criterios para plantear el problema. * Objevos de la invesgación.

 

* Preguntas de invesgación. * Juscación de la invesgación. * Viabilidad de la invesgación. * Evaluación de las deciencias en el conocimiento del problema. * Consecuencias de la invesgación.

CAPÍTULO 4. DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA: REVISIÓN DE LA LITERATURA L ITERATURA Y CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO. En el capítulo se comenta y profundiza la manera de contextualizar el problema de invesgación planteado, mediante el desarrollo de una perspecva teórica. Se detallan las acvidades que un invesgador lleva a cabo para tal efecto: 1. detección 2. obtención 3. consulta consulta de la literatura literatura pernent pernentee para el problema problema de invesga invesgación, ción, extracción extracción y recopilaci recopilación ón de la información de interés y construcción del marco teórico. Cuando una teoría sólida que explica el planteamiento de interés, se debe darle un nuevo enfoque al estudio: a partr de lo que ya esá comprobado, planear oras inerroganes de investgación, obviamene aquellas que no ha podido resolver la eoría; o bien, para profundizar y ampliar elemenos de la eoría y visualizar nuevos horizones. horizones. En el proceso cuantavo siempre es conveniente efecuar la revisión de la lieraura y presenarla de una manera organizada (llámese marco teórico, marco de referencia, conocimiento disponible o de cualquier otro modo), y aunque nuestra invesgación puede centrarse en un objevo de evaluación o medición muy especíco es recomendable revisar lo que se ha hecho antes (si no hay antecedentes antecedentes en ella, qué problemas se tuvieron, cómo se resolvieron, qué información relevante fue excluida, etc.). Esto ayudará a concebir un estudio mejor y más completo. Una vez extraída y recopilada la información que nos interesa de las referencias pernentes para nuestro problema de invesgación, podremos empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basará en la integración de la información recopilada. Un paso previo consiste en ordenar la información recopilada de acuerdo con uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema de la invesgación. Algunas veces se ordena cronológicamente; otras, por subtemas o por teorías.

CAPÍTULO 5. DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE DE LA INVESTIGACIÓN A REALIZAR: EXPLORATORIA, EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA, CORRELACIONAL O EXPLICATIVA En el capítulo se presenta un connuo del alcance de las investgaciones cuantatvas: exploraorias, descriptvas, correlaciónales y explicatvas, y se exponen la nauraleza y el propósio de ales alcances en un esudio. Esta esudio. Esta reexión es importante, pues del alcance del estudio depende la estrategia de invesgación. Así, el diseño, los procedimientos y otros componentes c omponentes del proceso serán disntos en estudios con alcance exploratorio, descripvo, correlacionar o explicavo.

 

Pero en la prácca, cualquier invesgación puede incluir elementos de más de uno de estos cuatro alcances. Este po de estudios ene como nalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en parcular. En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables, pero con frecuencia se ubican en el estudio relaciones entre tres, cuatro o más variables. El conocimiento actual del tema de invesgación: Este factor nos señala cuatro posibilidades de inuencia. En primer término, la literatura puede revelar que no hay antecedentes sobre el tema en cuesón o que no son aplicables al contexto en el cual habrá de desarrollarse el estudio, entonces la invesgación deberá iniciarse como exploratoria. Si la literatura nos revela guías aún no estudiadas e ideas vagamente vinculadas con el problema de invesgación, la situación resulta similar, es decir, el estudio se iniciaría como exploratorio.

CAPÍTULO 6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS En el capítulo se plantea que en este punto de la invesgación resulta necesario analizar si es o no conveniente formular hipótesis, dependiendo del alcance inicial del estudio (exploratorio, descripvo, correlacionar o explicavo). Se dene qué es una hipótesis, se presenta una clasicación de los pos de hipótesis, se precisa el concepto de variable y se explican maneras de deducir y formular hipótesis. Se establece la relación entre el planteamiento del problema + el marco teórico + alcance del estudio + las hipótesis. ¿Qué son las variables? Una variable es una propiedad que puede uctuar y cuya variación es suscepble de medirse u observarse. Ejemplos de variables son el género, la movación intrínseca hacia el trabajo, el atracvo sico, el aprendizaje de conceptos, la religión, la resistencia de un material, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura scal y la exposición a una campaña de propaganda políca. El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida. Por ejemplo, la inteligencia, ya que es posible clasicar a las personas de acuerdo con su inteligencia; no todas las personas la poseen en el mismo nivel, es decir, varían en ello.

CAPÍTULO 7. CONCEPCIÓN O ELECCIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Con el propósito de responder a las preguntas de invesgación planteadas y cumplir con los objevos del estudio, el invesgador debe seleccionar o desarrollar un diseño de invesgación especico. Cuando se establecen y formulan hipótesis, los diseños sirven también para someterlas a prueba. Los diseños cuantatvos pueden ser experimenales o no experimenales. Una vez que se precisó el planteamiento del problema, se denió el alcance inicial de la invesgación y se formularon las hipótesis (o no se establecieron debido a la naturaleza del estudio), el invesgador debe visualizar la manera prácca y concreta de responder a las preguntas de invesgación, además de cubrir los objevos jados. Esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de invesgación y aplicarlos al contexto parcular de su estudio. El ermino diseño se reere al plan o esraegia concebida para obener la información que se desea.

 

En el enfoque cuantavo, el invesgador uliza uliza su o sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en parcular o para aportar evidencia respecto de los lineamientos de la invesgación. Cuando se inicia un estudio de la invesgación, se debe comenzar con estudios que se basen en un solo diseño y, posteriormente, desarrollar indagaciones que impliquen más de un diseño, si es que la situación de invesgación así lo requiere. Ulizar más de un diseño eleva considerablemente los costos de la invesgación. 1.  1. El primer paso es elegir la variable concrea de acuerdo con algún crierio eórico. Es obvio que esta variable debe estar muy relacionada con las variables dependientes. Si se pretendiera analizar el efecto que causa ulizar disntos pos de materiales suplementarios de instrucción sobre el desempeño en la lectura, el apareamiento podría basarse en la variable “agudeza visual”. Experimentos sobre métodos de enseñanza emparejarían a los grupos en “conocimientos previos”, “aprovechamiento anterior en una asignatura relacionada con los contenidos a ensenar” o “inteligencia”. Experimentos relacionados con actudes hacia productos o conducta de compra pueden ulizar la variable “ingreso” para empatar a los grupos. En cada caso en parcular debe pensarse cuál es la variable cuya inuencia sobre los resultados del experimento resulta más necesario controlar y buscar el apareamiento de los grupos en esa variable. 2. El segundo paso consise en obener una medición de la variable elegida para emparejar a los grupos. Esta medición puede exisr o efectuarse antes del experimento. Vamos a suponer que nuestro experimento fuera sobre métodos de enseñanza, el emparejamiento llegaría a hacerse sobre la base de la inteligencia. Si fueran adolescentes, se obtendrían registros de inteligencia de ellos o se les aplicaría una prueba de inteligencia. 3.  3. El ercer paso es ordenar a los partcipanes en la variable sobre la cual se va a efecuar el emparejamieno. 4.  4. El cuaro paso consise en formar parejas, ercias, cuareos, ec., de partcipanes según la variable de apareamieno (son apareamieno  (son individuos que enen la misma puntuación en la variable o una puntuación similar) e ir asignando a cada integrante de cada pareja, tercia o similar a los grupos del experimento, buscando un balance entre estos. También podría intentarse empatar a los grupos en dos variables, pero ambas deben estar sumamente relacionadas, porque de lo contrario resultaría muy dicil el emparejamiento.

CAPÍTULO 8. SELECCIÓN DE LA MUESTRA En el capítulo se analizan los conceptos de muestra, población o universo, tamaño de la muestra, representavidad de la muestra y procedimiento de selección. También se presenta una pología de muestras: probabilíscas y no probabilíscas. Se explica cómo denir a las unidades de análisis (parcipantes, otros seres vivos, objetos, sucesos o comunidades), de las cuales se habrán de recolectar los datos. Asimismo, se presenta cómo determinar el tamaño adecuado de una muestra cuando pretendemos generalizar los resultados a una población, y cómo proceder para obtener la muestra, dependiendo dependiendo del po de selección elegido.

CAPÍTULO 9. RECOLECCIÓN DE DATOS CUANTITATIVOS. En el capítulo se analizan los requisitos que un instrumento debe cubrir para recolectar apropiadamente datos cuantavos: conabilidad, validez y objevidad. Asimismo, se dene el concepto de medición y los

 

errores que pueden cometerse al recolectar datos. A lo largo del capítulo se presenta el proceso para elaborar un instrumento de medición y las principales alternavas para recolectar datos: cuesonarios y escalas de actudes. Por úlmo, se examina el procedimiento de codicación de datos cuantavos y la forma de prepararlos para su análisis. El primero provee evidencia empírica, el segundo proporciona modelos teóricos para encontrar sendo a ese segmento del mundo real que estamos tratando de describir. En toda invesgación cuantava aplicamos un instrumento para medir las variables contenidas en las hipótesis (y cuando no hay hipótesis simplemente para medir las variables de interés). Esa medición es efecva cuando el instrumento de recolección de datos en realidad representa a las variables que tenemos en mente. Si no es así, nuestra medición es deciente; por tanto, la invesgación no es digna de tomarse en cuenta. Desde luego, no hay medición perfecta. Es casi imposible que representemos con delidad variables tales como la inteligencia emocional, la movación, el nivel socio económico,el liderazgo democráco, el abuso sexual infanl y otras más; pero es un hecho que debemos acercarnos lo más posible a la representación  el de las variables a observar, mediante el instrumento de medición que desarrollemos. La elección del po de preguntas que contenga el cuesonario depende del grado en que se puedan ancipar las posibles respuestas, los empos de que se disponga para codicar y si se quiere una respuesta más precisa o profundizar en alguna cuesón. Una recomendación para construir un cuesonario es que se analice, variable por variable, qué po de pregunta o preguntas suelen ser más conables y válidas para medir esa variable, de acuerdo con la situación del estudio

CAPÍTULO 10 ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS. En el capítulo se presentan brevemente los principales programas computacionales de análisis estadísco que emplea la mayoría de los invesgadores, así como el proceso fundamental para efectuar análisis cuantavo. Asimismo, se comentan, analizan y ejemplican las pruebas estadíscas más ulizadas. Se muestra la secuencia de análisis más común, incluyendo estadíscas descripvas, análisis paramétricos, no paramétricos y mulvariados. En la mayoría de estos análisis, el enfoque del capítulo se centra en los usos y la interpretación de los métodos, más que en los procedimientos de cálculo, debido a que en la actualidad los análisis se realizan con ayuda de una computadora.

CAPÍTULO 11 EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUANTITATIVO. En el capítulo se comenta la importancia que enen los usuarios en la presentación de resultados. Éstos son quienes toman decisiones con base en los resultados de la invesgación; por ello, la presentación debe adaptarse a sus caracteríscas y necesidades. Se mencionan dos pos de reportes: académicos y no académicos, así como los elementos o secciones más comunes que integran un reporte producto de la invesgación cuantava. Si se trata de un trabajo solicitado por un profesor para una materia o curso, el formato es un reporte académico cuyo usuario principal es el maestro que encargó el trabajo y los usuarios inmediatos son los compañeros que cursan la misma asignatura, para que después se agreguen como usuarios otros estudiantes de la escuela o facultad de nuestra instución y de otras universidades. En caso de que la razón que originó el estudio fue la solicitud de una empresa para que se analizara determinado aspecto que interesa a sus direcvos.

 

CAPÍTULO 12 EL INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, REVISIÓN DE LA LITERATURA, SURGIMIENTO DE LAS HIPÓTESIS E INMERSIÓN EN EL CAMPO. Manera en que la idea se desarrolla y se transforma en el planteamiento del problema de invesgación (cualitavo). Cómo plantear un problema de invesgación, pero ahora desde la ópca cualitava. seis elementos resultan fundamentales para plantear un problema cualitavo: 

    

objevos de invesgación: Son más generales en relación a la invesgación cuantava preguntas de invesgación: Son más generales en relación a la invesgación cuantava  juscación de la invesgación invesgación viabilidad de ésta evaluación de las deciencias en el conocimiento del problema denición inicial del ambiente o contexto

Asimismo, se explica el papel que juegan la literatura y las hipótesis en el proceso inducvo; del mismo modo, cómo se inicia, en la prácca, un estudio cualitavo, mediante el ingreso al contexto, ambiente o campo. Por otro lado, se insiste en que el proceso cualiatvo no es lineal, sino recurrene, las supuesas eapas en realidad son acciones para adenrarnos más en el problema de investgación y la area de recolecar y analizar daos es pertnene. CAPÍTULO 13. MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Proceso para denir las unidades de análisis y la muestra iniciales. En los esudios cualiatvos el amaño de muesra no es imporane desde una perspectva probabilístca, pues el inerés del investgador no es generalizar los resulados de su esudio a una población más amplia. amplia.   Conforme avanza el esudio se pueden agregar oros tpos de unidades o reemplazar las unidades iniciales, pueso que el proceso cualiatvo es más abiero y esá sujeo al desarrollo del esudio. Por úlmo, se revisarán los principales pos de muestras dirigidas o no probabilíscas, que son las que se ulizan comúnmente en invesgaciones cualitavas. CAPÍTULO 14. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS L OS DATOS CUALITATIVOS. Estrecha vinculación que existe entre la conformación de la muestra, la recolección de los datos y su análisis. Los principales méodos para recabar daos cualiatvos son la observación, la enrevisa, los grupos de enfoque, la recolección de documenos y maeriales, y las hisorias de vida. El análisis cualitavo implica organizar los datos recogidos, transcribirlos a texto cuando resulta necesario y codicarlos. La codicación ene dos planos o niveles. Del primero, se generan unidades de signicado y categorías. Los periodos de la observación cualitava son abiertos. La observación es formava y constuye el único medio que se uliza siempre en todo estudio cualitavo. Podemos decidir hacer enrevisas o sesiones de enfoque, enfoque , pero no podemos prescindir de la observación. Podría ser el caso de que nuestra herramienta central de recolección de los datos cualitavos sea, por ejemplo, la biograa; pero también observamos. La observación es muy úl: para recolectar datos acerca de fenómenos, temas o situaciones delicadas o que son diciles de discur o describir; también cuando los parcipantes no son muy elocuentes, arculados o descripvos; cuando se trabaja con un fenómeno o en un grupo con el que el invesgador no está muy familiarizado; y cuando se necesita conrmar con datos de primer orden lo recolectado en las entrevistas.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF