Mecánica Cuántica y Álgebra de Operadores

October 19, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Mecánica Cuántica y Álgebra de Operadores...

Description

Temas Selectos de Ingenier´ıa F´ısica III Mec´anica Cu´antica y Algebra de Operadores

Alejandro Kunold

Escrito con LATEX 2ε

2

´Indice general 1. El Experimento de Stern-Gerlach 1.1. Momento magn´etico . . . . . . . . . . . 1.2. Experimento de Stern-Gerlach . . . . . . 1.2.1. Experimento 1 . . . . . . . . . . 1.2.2. Experimento 2 . . . . . . . . . . 1.2.3. Experimento 3 . . . . . . . . . . 1.3. El estado cu´ antico . . . . . . . . . . . . 1.4. An´ alisis del Experimento 3 . . . . . . . 1.5. Cuarto Experimento de Stern-Guerlach 1.6. Quinto Experimento de Stern-Guerlach

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

5 5 6 6 6 7 7 8 9 9

2. Mec´ anica Matricial 2.1. Representaci´ on matricial de los bra’s y los ket’s . . . 2.2. Operadores de Rotaci´ on . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. El generador de rotaciones . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. Eigenestados y Eigenvalores . . . . . . . . . . . . . . 2.5. El operador identidad y los operadores de proyecci´on 2.6. Representaci´ on Matricial de los Operadores . . . . . 2.7. Elementos de matriz del operador adjunto . . . . . . 2.8. Productos de Operadores . . . . . . . . . . . . . . . 2.9. Valores esperados de los operadores . . . . . . . . . . 2.10. Polarizaci´ on de Fotones . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

11 11 12 12 13 14 14 15 15 16 16

. . . . . . .

17 17 18 18 19 20 22 23

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

3. Momento Angular 3.1. Rotaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Operadores que Conmutan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Eigenestados y Eigenvalores del Momento Angular . . . . . . . . 3.3.1. Esp´ın 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.2. Operadores de Ascenso y Descenso . . . . . . . . . . . . . 3.4. Los elementos de matriz de los operadores de ascenso y descenso 3.5. El Problema de Eigenvalores de Esp´ın 12 . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

´ INDICE GENERAL

4 4. Evoluci´ on Temporal 4.1. Evoluci´ on Temporal y Ecuaci´on de Schr¨odinger . 4.2. Dependencia Temporal de los Valores Esperados 4.3. Precesi´ on del esp´ın . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4. Resonancia Magn´etica . . . . . . . . . . . . . . . 4.5. Principio de Incertidumbre de Heisemberg . . . . 4.5.1. Desigualdad de Schwarz . . . . . . . . . . 4.5.2. Principio de Incertidumbre . . . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

25 25 27 27 29 31 31 31

5. Mec´ anica Cu´ antica en Una Dimensi´ on 5.1. Eigenestados de la Posici´ on . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. El Operador de Translaci´on . . . . . . . . . . . . . . . 5.3. El generador de Translaciones . . . . . . . . . . . . . . 5.4. El Operador de Momento en la Base de Posici´on . . . 5.5. Espacio de Momento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6. Paquete de Ondas Gausiano . . . . . . . . . . . . . . . 5.7. Evoluci´ on Temporal de una Part´ıcula Libre . . . . . . 5.8. La Ecuaci´ on de Schr¨ odinger en el Espacio de Posici´on 5.9. Pozo de Potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

35 35 36 37 40 41 43 45 46 47

. . . . . . .

. . . . . . .

6. Oscilador Arm´ onico 49 6.1. El Operador Hamiltoniano del Oscilador Arm´onico . . . . . . . . . . . . . . . 49 6.2. Elementos de Matriz de los Operadores de Ascenso y Descenso . . . . . . . . 51 6.3. La Funci´ on de Onda en el Espacio de Posici´on . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 7. Teor´ıa de Perturbaciones 7.1. Teor´ıa de Perturbaciones 7.1.1. Ejemplo . . . . . 7.2. Teor´ıa de Perturbaciones 7.2.1. ejemplo . . . . .

Independiente del Tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . Dependientes del Tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

55 55 57 58 61

Cap´ıtulo 1

El Experimento de Stern-Gerlach El experimento de Stern-Gerlach consiste en la detecci´on del momento magn´etico de una part´ıcula a trav´es de su trayectoria en un campo magn´etico altamente no uniforme. En la figura 1.1 puede verse el resultado experimental obtenido por Walther Gerlach en 1922.

1.1.

Momento magn´ etico

El momento magn´etico de una part´ıcula µ est´a dado por µ=

IA q r×v qv r×p q u= πr2 = πr2 = L c cT rv 2πrc mrv 2mc

(1.1)

donde I es la corriente, q es la carga de la part´ıcula, v la velocidad, r el radio de la ´orbita, T su per´ıodo, p el momento lineal y L el momento angular. Esto es cierto si la masa y la carga de la part´ıcula est´ an localizadas en un punto. Para una esfera s´olida con carga y masa uniformemente distribuidas 5 q µ= L. (1.2) 6 2mc En general se puede decir que q µ=g L. (1.3) 2mc donde g es el factor giromagn´etico y depende de como se distribuye la carga y la masa desde el punto de vista cl´ asico. Cu´ anticamente veremos que no es tan simple. En el caso particular del electr´ on y el esp´ın q µ=g S. (1.4) 2mc donde S es el esp´ın del electr´ on. La energ´ıa de una part´ıcula con esp´ın en un campo magn´etico est´a dada por U = −µ · B

(1.5)

6

El Experimento de Stern-Gerlach

Figura 1.1: Resultados del experimento de Stern - Gerlach

entonces la fuerza experimentada por la part´ıcula es F = −∇U = ∇ (µ · B) = µz

∂Bz , ∂z

(1.6)

suponiendo que B = kBz (z), es s´ olo funci´on de z y no tiene componentes en x y y.

1.2.

Experimento de Stern-Gerlach

En el experimento de Stern-Gerlach, que puede verse en la figura 1.2, se evapora plata en un horno en el que hay un peque˜ no orificio. Los ´atomos calientes de plata salen por el orificio y posteriormente son colimados por medio de sucesivos orificios. El haz obtenido pasa por una regi´ on de campo magn´etico no homog´eneo. La fuerza de la eq. (1.6) divide al haz en dos partes, aquella cuyas part´ıculas tienen proyecci´on del esp´ın Sz = −~/2 y aquella que tiene Sz = ~/2. Se puede pensar en tres experimentos de Stern-Gerlach:

1.2.1.

Experimento 1

Un haz de electrones pasa por el campo magn´etico alineado en z. Salen por un lado la mitad de los ´ atomos de plata que entraron y por el otro la otra mitad. Ver figura 1.3 (a).

1.2.2.

Experimento 2

Un haz de electrones pasa por el campo magn´etico alineado en z. El haz resultante es pasado nuevamente por un campo magn´etico alineado en z. Sale un haz de electrones que contiene la mitad de los ´ atomos originales. Ver figura 1.3 (b).

1.3 El estado cu´ antico

7

Figura 1.2: Esquema del experimento de Stern - Gerlach.

1.2.3.

Experimento 3

Un haz de electrones pasa por el campo magn´etico alineado en z. El haz resultante es pasado nuevamente por un campo magn´etico alineado en x. En esta etapa intermedia salen la mitad de los electrones por un lado y la otra mitad por el otro lado. Cualquiera de estos dos haces resultantes es pasado por un campo magn´etico alineado en z. Salen nuevamente dos haces. Ambos contienen la cuarta parte de los ´atomos originales. Ver figura 1.3 (c)

1.3.

El estado cu´ antico

Dependiendo por donde sale un ´atomo podemos asignarle un vector que describa su estado. Si sale por el lado positivo de la proyecci´on en z del esp´ın asignamos |+zi y si sale por el lado negativo |−zi. |+zi recibe el nombre de ket. El ket |+zi tiene esp´ın ~/2 y el ket |−zi tiene esp´ın −~/2. Hacemos una serie de suposiciones sobre estos vectores: 1. |+zi y |−zi forman una base completa y ortonormal. Es decir c+ |+zi + c− |−zi = 0

(1.7)

s´ olo si c+ = c− = 0 y el producto interno de estos vectores es h+z |+z i = h−z |−z i = 1,

h+z |−z i = h−z |+z i = 0,

(1.8)

debido a que una part´ıcula con Sz = ~/2 tiene cero amplitud de estar en el estado descrito por Sz = −~/2. h+z| recibe el nombre de bra. 2. El estado m´ as general en el que podemos pensar es |ψi = c+ |+zi + c− |−zi

(1.9)

de donde se puede deducir que c+ = h+z |ψ i ,

c− = h−z |ψ i .

(1.10)

8

El Experimento de Stern-Gerlach

Figura 1.3: Esquema del experimento de Stern - Gerlach. 3. A cada ket le corresponde un bra entonces hψ| = c∗+ h+z| + c∗− h−z| ,

(1.11)

lo que garantiza que 2

2

hψ |ψ i = |c+ | + |c− | .

(1.12)

Adem´ as puede verse que c+ c−

= h+z |ψ i = h−z |ψ i

(1.13) (1.14) 2

Los coeficientes c+ y c− son las amplitudes de probabilidad y sus cuadrados |c+ | y 2 |c− | son las probabilidades de que el ´atomo de plata tenga esp´ın Sz = ~/2 o Sz = −~/2 respectivamente. Una consecuencia de todo esto es que (|+zi h+z| + |−zi h−z|) |ψi = |ψi

(1.15)

|+zi h+z| + |−zi h−z| = 1.

(1.16)

entonces

1.4.

An´ alisis del Experimento 3

En la primera etapa el estado de los ´atomos de plata cumple con eiδ− eiδ+ |ψi = √ |+zi + √ |−zi 2 2

(1.17)

1.5 Cuarto Experimento de Stern-Guerlach

9

donde se puede verificar que se cumple que hψ |ψ i = 1. La probabilidad de que un ´atomo tenga Sz = ~/2 o Sz = −~/2 son respectivamente  iδ+   iδ+ ∗  iδ+   −iδ+  e e e e 1 2 √ √ p+ = |h+z |ψ i| = √ = √ = , (1.18) 2 2 2 2 2  iδ−   iδ− ∗  iδ−   −iδ−  e e e e 1 2 √ √ p− = |h−z |ψ i| = √ = √ = , (1.19) 2 2 2 2 2 el promedio del esp´ın a la entrada es     ~ ~ hSz i = p+ + p− − =0 2 2

(1.20)

y la dispersi´ on de Sz es

2 ∆Sz2 = Sz2 − hSz i = p+

2   2 ~2 ~ ~ . + p− − = 2 2 4

(1.21)

Una vez que el haz de ´ atomos entra al aparato de Stern-Gerlach alineado en z se divide en dos y la probabilidad de que salga por el lado de Sz = ~/2 es p+ = 1/2 y la de que salga por el lado de Sz = −~/2 es p+ = −1/2. El haz de Sz = ~/2 est´ a en un estado descrito por |+zi entonces p+ = 1 y p− = 0. Adem´ as hSz i = ~/2 y ∆Sz = ~/2. Como la base {|+zi , |−zi} es completa entonces el estado |+xi queda dado por eiδ+ eiδ− |+xi = √ |+zi + √ |−zi . 2 2

(1.22)

Por esto, el haz cuyo estado es |+xi tiene ambas proyecciones en z y da lugar a dos haces: uno con Sz = ~/2 y otro con Sz = −~/2.

1.5.

Cuarto Experimento de Stern-Guerlach

En este se utiliza el dispositivo dise˜ nado por Feynman que regresa a los ´atomos de plata al lugar original.

1.6.

Quinto Experimento de Stern-Guerlach

En este experimento se utiliza la misma configuraci´on que en el tercer experimento de Stern-Guerlach pero en lugar de proyectar en z proyectamos primero en y y luego en x. Tenemos que el vector de estado correspondiente a Sy = ~/2 es   eiγ− eiγ+ eiγ− −iγ+ eiγ+ √ |+yi = √ |+zi + √ |−zi = √ |+zi + |−zi . (1.23) 2 2 2 2 Multiplicando el conjugado de la ecuaci´on anterior por la ec. (1.22) tenemos que |h+y |+x i| =

1 [1 + cos (δ − γ)] . 2

(1.24)

10

El Experimento de Stern-Gerlach

donde δ = δ− − δ+ y γ = γ− − γ+ . Es importante notar que las fases no pueden ser arbitrarias. Para que la ecuaci´ on anterior est´e normalizada δ − γ = ±π/2. Se suele tomar δ = 0 y γ = π/2 por lo que obtenemos 1 1 |+xi = √ |+zi + √ |−zi . 2 2

(1.25)

Se puede comprobar f´ acilmente que el ket 1 1 |−xi = √ |+zi − √ |−zi . 2 2

(1.26)

cumple las condiciones de ortonormalidad h+x |+x i = h−x |−x i = 1,

h+x |−x i = h−x |+x i = 0.

(1.27)

An´alogamente, los kets que se obtienen para las proyecciones en y i 1 |+yi = √ |+zi + √ |−zi , 2 2

1 i |−yi = √ |+zi − √ |−zi , 2 2

(1.28)

h+y |−y i = h−y |+y i = 0.

(1.29)

cumplen las condiciones de ortonormalidad h+y |+y i = h−y |−y i = 1,

Cap´ıtulo 2

Mec´ anica Matricial En este cap´ıtulo representaremos los bra’s y los ket’s en forma matricial.

2.1.

Representaci´ on matricial de los bra’s y los ket’s

Hacemos las siguientes asignaciones     → h+z |ψ i c+ |ψi = Sz h−z |ψ i c−  → hψ |+z i hψ |−z i = hψ| Sz

c∗−

c∗+



.

(2.1)

Esto quiere decir que hemos elegido una representaci´on muy particular para la base {|+zi , |−zi}, ´esta se muestra a continuaci´ on     → h+z |+z i 1 |+zi = Sz h−z |+z i 0     → h+z |−z i 0 |−zi = (2.2) Sz h−z |−z i 1 |+xi

→ Sz

|−xi

→ Sz

|+yi

→ Sz

|−yi

→ Sz



 1 =√ 2    1 h+z |−x i =√ h−z |−x i 2

1 1



1 i

h+z |+x i h−z |+x i



 1 =√ 2    1 h+z |−y i =√ h−z |−y i 2 h+z |+y i h−z |+y i





1 −1

 (2.3)



1 −i

 (2.4)

En las ecuaciones anteriores, el sub´ındice Sz significa que la base corresponde a las proyecciones en z del esp´ın.

12

2.2.

Mec´ anica Matricial

Operadores de Rotaci´ on

Si rotamos al vector |+zi 90o sobre el eje j debemos obtener al vector |+xi π  |+xi = R j |+zi 2  π |−xi = R j |−zi . (2.5) 2 Al actuar sobre un estado completamente general obtenemos π  π  π  j |ψi = c+ R j |+zi + c− R j |−zi = c+ |+xi + c− |−xi (2.6) R 2 2 2 Es natural preguntarnos cuales son los bras de los kets de la ec. 2.5; una posibilidad es que π  h+x| = R j h+z| 2  π h−x| = R j h−z| , (2.7) 2 pero esto es incorrecto ya que, por ejemplo  π   π   π  E D E D 1 j R j + z = +z R j + x = h+x |−z i = √ (2.8) h+x |+x i = +z R 2 2 2 2 Por este motivo definimos al operador adjunto π  j h+z| 2  π h−x| = R† j h−z| . (2.9) 2 Para el caso particular del operador de rotaciones puede verse que  π   π  D E h+x |+x i = +z R† j R j +z =1 (2.10) 2 2   por lo tanto R† π2 j R π2 j = 1. Los operadores que cumplen esta condici´on reciben el nombre de operadores unitarios. h+x| = R†

2.3.

El generador de rotaciones

Ahora tratamos de construir un operador que genere rotaciones infinitesimales en lugar de rotaciones de 90o . Veamos si el operador dado por i Jz dφ (2.11) ~ cumple con las condiciones generales de las rotaciones. En la ecuaci´on anterior Jz es un operador que tiene unidades de esp´ın. Adem´as suponemos que es hermitiano, es decir Jz = Jz† . Se puede probar que este operador es unitario R (dφk) = 1 −

R (dφk) R† (dφk) = 1 +

  i † Jz − Jz dφ + O dφ2 ~

(2.12)

2.4 Eigenestados y Eigenvalores

13

Ahora tratamos de encontrar las rotaciones finitas R (φk) R (dφk) = R ([dφ + φ] k)   i R (φk) 1 − Jz dφ = R ([dφ + φ] k) ~ i R (φk) − R ([dφ + φ] k) = Jz dφR (φk) ~ R (φk) − R ([dφ + φ] k) i l´ım = Jz R (φk) dφ→0 dφ ~ ∂ i − R (φk) = Jz R (φk) . ∂φ ~

(2.13)

La soluci´ on formal de esta ecuaci´ on es 

i R (φk) = exp − Jz ~

 (2.14)

Esto tambi´en se puede demostrar usando la definici´on de la exponencial exp (x) = l´ım



N →∞

1+

x N N

(2.15)

y el hecho de que N

l´ım R (dφk)

N →∞

2.4.

= R (φk) ,

dφ = l´ım

N →∞

φ . N

(2.16)

Eigenestados y Eigenvalores

Dos estados representan la misma situaci´on f´ısica si los kets que los describen difieren a lo m´as en una fase. Si rotamos a |+zi o |−zi sobre el eje z deber´ıamos obtener la misma situaci´ on f´ısica R (φk) |+zi = exp (iα) |+zi (2.17) y para esto es importante que Jz |+zi = ζ |+zi

(2.18)

donde ζ es un n´ umero real. Esto puede verse del hecho de que R (φk) |+zi =

  i exp − Jz |+zi ~  n  n ∞ ∞ X X 1 i 1 i = − Jz |+zi = − ζ |+zi n! ~ n! ~ n n   i = exp − ζ |+zi . ~

(2.19)

14

2.5.

Mec´ anica Matricial

El operador identidad y los operadores de proyecci´ on

Como ya hemos visto |ψi = (|+zi h+z| + |−zi h−z|) |ψi = |ψi

(2.20)

|+zi h+z| + |−zi h−z| = 1.

(2.21)

por lo que Los operadores P+ = |+zi h+z| ,

P− = |−zi h−z|

(2.22)

se llaman proyectores ya que al actuar sobre un estado dejan solo la proyecci´on P+ |ψi = c+ |+zi ,

P− |ψi = c− |−zi .

(2.23)

P−2 = P− , P− P+ = 0,

(2.24) (2.25) (2.26)

Estos operadores cumplen con las propiedades P+2 = P+ , P+ P− = 0, P+ + P− = 1.

Esto est´ a relacionado con el experimento de Stern-Gerlach. Cada operador de proyecci´on corresponde a una de las salidas del experimento de Stern-Gerlach.

2.6.

Representaci´ on Matricial de los Operadores

Un operador actuando sobre un ket da por resultado otro ket A |ψi = |ϕi .

(2.27)

Insertando un 1 en medio y multiplicando por |+zi y |−zi obtenemos      h+z |A| + zi h+z |A| − zi h+z |ψ i h+z |ϕ i = h−z |A| + zi h−z |A| − zi h−z |ψ i h−z |ϕ i

(2.28)

Ya hab´ıamos visto que |ψi

→ Sz



h+z |ψ i h−z |ψ i

 ,

|ϕi

→ Sz



h+z |ϕ i h−z |ϕ i

 (2.29)

por lo tanto A

→ Sz



h+z |A| + zi h−z |A| + zi

h+z |A| − zi h−z |A| − zi

 (2.30)

Por ejemplo, podemos calcular la representaci´on matricial de Jz . En notaci´on de brakets tenemos que ~ ~ (2.31) Jz = P+ − P− 2 2     → h+z |Jz | + zi h+z |Jz | − zi ~/2 0 A = (2.32) Sz h−z |Jz | + zi h−z |Jz | − zi 0 −~/2

2.7 Elementos de matriz del operador adjunto

2.7.

15

Elementos de matriz del operador adjunto

Si el operador A act´ ua sobre un ket se obtiene otro ket diferente y los mismo ocurre con los bras A |ψi = |ϕi , hψ| A = hϕ| . (2.33) Los elementos de matriz del operador A y su adjunto A† son hχ |A| ψi = hχ |ϕ i ,

hψ |A| χi = hϕ |χ i

(2.34)



y como hχ |ϕ i = hϕ |χ i entonces ∗

hχ |A| ψi = hψ |A| χi

(2.35)

Se puede decir entonces que la matriz correspondiente al adjunto de un operador es la transpuesta conjugada del operador original. Si hacemos la asignaci´ on |1i = |+zi y |2i = |−zi y la matriz del operador A queda como Aij = hi |A| ji

(2.36)

entonces A†

 ij

∗ = i A† j = hj |A| ii = A∗ji .

(2.37)

De otra forma  A→

2.8.

A11 A21

A12 A22

 ,



A∗11 A∗12



A →

A∗21 A∗22

 .

(2.38)

Productos de Operadores

De lo que ya hemos visto 2 X

|ii hi| = 1,

i=1

2 X

Pi = 1.

(2.39)

i=1

Los elementos de matriz del producto de dos operadores A y B es (AB)ij = hi |AB| ji .

(2.40)

Insertando un 1 entre los dos operadores en la ecuaci´on anterior obtenemos que (AB)ij =

2 X n=1

hi |A| ni hn |B| ji =

2 X

Ain BAnj

n=1

es el producto de las matrices que representan a los operadores.

(2.41)

16

2.9.

Mec´ anica Matricial

Valores esperados de los operadores

Para un estado dado por |ψi = c+ |+zi + c− |−zi = |+zi h+z |ψ i + |−zi h−z |ψ i

(2.42)

el valor promedio del esp´ın est´ a dado por ~ ~ ~ ~ 2 2 2 2 |c+ | − |c− | = |h+z |ψ i| − |h−z |ψ i| 2 2 2 2 ~ ~ hψ |+z i h+z |ψ i − hψ |−z i h+z |ψ i = 2 2 hψ| Jz (|+zi h+z| + |−zi h−z|) |ψi = hψ |A| ψi

hSz i =

2.10.

(2.43)

Polarizaci´ on de Fotones

Reconocemos dos estados de polarizaci´on en los fotones: |xi y |yi. Si un fot´on pasa por un polarizador cuyo eje de transmisi´ on es horizontal, los fotones que pueden pasar son aquellos que se encuentran en el estado |yi. La base de estados 1 |Ri = √ (|xi + i |yi) , 2

1 |Li = √ (|xi − i |yi) . 2

(2.44)

Esto corresponde a un campo el´ectrico circularmente polarizado E = E0 i exp (ikz − ωt) + iE0 j exp (ikz − ωt) en cuyo frente de onda gira.

(2.45)

Cap´ıtulo 3

Momento Angular El orden en el que realizamos un rotaci´on es importante. Por esto, las rotaciones en general no conmutan y sus generadores tampoco.

3.1.

Rotaciones

Una rotaci´ on al rededor del eje z est´a dada por    A0x Ax  A0y  = S (φk)  Ay  , Az A0z 



 cos φ − sin φ 0 S (φk) =  sin φ cos φ 0  0 0 1

(3.1)

Una rotaci´ on alrededor del eje x est´a dada por 

1 S (φi) =  0 0

 0 0 cos φ − sin φ  sin φ cos φ

(3.2)

Una rotaci´ on alrededor del eje y est´a dada por 

 cos φ 0 sin φ 0 1 0  S (φj) =  − sin φ cos φ

(3.3)

Ahora hacemos dos rotaciones sucesivas infinitesimales al rededor de x y y y le restamos dos rotaciones sucesivas primero al rededor de y y x obteniendo 

0 S (∆φi) S (∆φj) − S (∆φj) S (∆φi) =  ∆φ2 0

−∆φ2 0 0

 0  0  = S ∆φ2 k − I 0

(3.4)

18

Momento Angular

Queremos que las rotaciones de estados cu´anticos hagan los mismo entonces R (∆φi) R (∆φj) − R (∆φj) R (∆φi) (  2 ) (  2 ) iJx ∆φ 1 Jx ∆φ iJy ∆φ 1 Jy ∆φ = 1− − 1− − ~ 2 ~ ~ 2 ~ (  2 ) (  2 ) iJy ∆φ 1 Jy ∆φ iJx ∆φ 1 Jx ∆φ − 1− − 1− − ~ 2 ~ ~ 2 ~   (Jx Jy − Jy Jx ) ∆φ2 (3.5) 1− ~2 Queremos entonces que [Jx , Jy ] = Jx Jy − Jy Jx = i~Jz

(3.6)

donde [Jx , Jy ] recibe el nombre de conmutador. Podemos repetir este procedimiento para las otras dos rotaciones obteniendo [Jz , Jx ] = i~Jy ,

3.2.

[Jy , Jz ] = i~Jx

(3.7)

Operadores que Conmutan

Se dice que dos operadores conmutan cuando [A, B] = 0



AB = BA.

(3.8)

Dos operadores que conmutan tienen los mismos eigenvectores A |ai = a |ai BA |ai = Ba |ai AB |ai = Ba |ai A (B |ai) = a (B |ai)

(3.9)

Como supusimos que s´ olo hay uno de estos estados entonces B |ai = b |ai

(3.10)

donde b es una constante entonces podemos reetiquetar a |ai |ai → |a, bi

(3.11)

y se dice que |a, bi es eigenestados simult´aneo de A y B.

3.3.

Eigenestados y Eigenvalores del Momento Angular

Aunque la relaci´ on de conmutaci´on de las ecs. (3.6) y (3.7) prueban que los operadores de las componentes del momento no conmutan entre si, se puede ver que el conmutador de J 2 conmuta con cualquiera de ellos J 2 = Jx2 + Jy2 + Jz2

(3.12)

3.3 Eigenestados y Eigenvalores del Momento Angular

19

entonces       Jz , J 2 = Jz , Jx2 + Jz , Jy2 = 0

(3.13)

El resultado anterior puede demostrarse utilizando las identidades de conmutadores siguientes [A, B + C] [A, BC]

= [A, B] + [A, C] = B [A, C] + [A, B] C

(3.14) (3.15)

Utilizando el resultado de la secci´ on anterior podemos ver que J 2 |λ, mi = λ~2 |λ, mi Jz |λ, mi = m~ |λ, mi

(3.16) (3.17)

donde λ ≥ 0 dado que J 2 es la magnitud de un vector y adem´as suponemos que hλ, m |λ0 , m0 i = δλ,λ0 δm,m0 .

3.3.1.

(3.18)

Esp´ın 1

M´ as adelante veremos que para λ = 1 los operadores Jx , Jy y Jz se pueden representar matricialmente como     0 1 0 0 −i 0 ~ ~ Jy → Jy = √  i 0 −i  , Jx → Jx = √  1 0 1  , 2 2 0 1 0 0 i 0   1 0 0 Jz → Jz = ~  0 0 0  , (3.19) 0 0 −1 y el cuadrado del m´ odulo de J 

1 J 2 → J2 = 2~  0 0 Los eigenvectores de J2 pueden ser   1 v1 =  0  , 0

0 1 0



 0 v2 =  1  , 0

 0 0  1

(3.20)



 0 v3 =  0  . 1

(3.21)

Pero puede elegirse otra base distinta. Lo que resulta conveniente de esta base es que adem´as son eigenestados de Jz . Esto se debe a que estos estados son degenerados, es decir, que para un s´olo estado de J 2 hay, como veremos m´as adelante, 2λ + 1 estados de Jz . Definimos las siguientes matrices J± = Jx ± iJy

(3.22)

20

Momento Angular

y notamos que tiene el efecto de hacer subir o bajar a los eigenvectores encontrados anteriormente. √ √ J+ v3 = 2~v2 , J+ v2 = 2~v1 , J+ v1 = 0, (3.23) √ √ J− v1 = 2~v2 , J− v2 = 2~v3 , J− v3 = 0. (3.24) (3.25) Decimos entonces que estos son operadores de ascenso y descenso.

3.3.2.

Operadores de Ascenso y Descenso

Los operadores de ascenso y descenso se definen como J+ = Jx + iJy

(3.26)

y †

† J− = Jx − iJy = (Jx + iJy ) = J+ .

(3.27)

El conmutador de estos operadores con Jz es [Jz , J± ] = [Jz , Jx ± iJy ] = i~ (Jy ± iJx ) = ±~J±

(3.28)

En la secci´ on anterior vimos que estos operadores en su forma matricial actuando sobre los eigenvectores de Jz nos llevan de un vector al siguiente. Vemos que esto mismo ocurre con los operadores Jz J± |λ, mi = (J± Jz + [Jz , J± ]) |λ, mi = (J± Jz + ±~J± ) |λ, mi = J± (Jz + ±~) |λ, mi = ~ (m ± 1) |λ, mi .

(3.29)

Adem´ as, para J 2 tenemos que J 2 J± |λ, mi = λ~2 |λ, mi

(3.30)

J± |λ, mi = c± |λ, m ± 1i

(3.31)

Por lo tanto Dado que el cuadrado de la magnitud debe ser mayor que el cuadrado de cualquiera de sus componentes tenemos que

λ, m J 2 − Jz2 λ, m ≥ 0 (3.32) de donde se deduce que  ~2 λ − m2 h λ, m| λ, mi ≥ 0

(3.33)

m2 ≤ λ

(3.34)

y finalmente Supongamos que j es el m´ aximo valor que puede tomar m entonces J+ |λ, ji = 0

(3.35)

3.3 Eigenestados y Eigenvalores del Momento Angular

21

Multiplicando J− J+ = Jx2 + Jy2 + i [Jx , Jy ] = J 2 − Jz2 − ~Jz

(3.36)

por el ket |λ, ji debemos obtener cero debido al operador J+ en el lado izquierdo de la ecuaci´ on anterior  J− J+ |λ, ji = J 2 − Jz2 − ~Jz |λ, ji = λ − j 2 − j ~2 |λ, ji = 0 (3.37) obteni´endose que λ = j(j + 1). An´alogamente, suponemos que j 0 es el m´ınimo valor posible de m J− |λ, j 0 i = 0 J+ J− = Jx2 + Jy2 − i [Jx , Jy ] = J 2 − Jz2 + ~Jz   J+ J− |λ, j 0 i = J 2 − Jz2 + ~Jz |λ, j 0 i = λ − j 02 − j 0 ~2 |λ, j 0 i = 0

(3.38)

y por lo tanto λ = j 0 (j 0 − 1). Ambas ecuaciones deben ser iguales  j (j + 1) = j 0 j 02 − j 0 j 2 − j 02 + (j + j 0 ) = 0 (j + j 0 ) (j − j 0 ) + (j + j 0 ) = 0 (j + j 0 ) (j − j 0 + 1) = 0

(3.39)

y por lo tanto hay dos soluciones posibles j + j 0 = 0,

j − j 0 + 1 = 0.

(3.40)

La segunda ecuaci´ on no es v´ alida ya que si j = j 0 + 1, se viola nuestra hip´otesis inicial en la que j es el valor m´ aximo de m. Por lo tanto nos quedamos con j 0 = j. Podemos reetiquetar los kets de la manera |λ, mi → |j, mi (3.41) donde J 2 |λ, mi = λ~2 |λ, mi Jz |λ, mi = m~ |λ, mi

→ →

J 2 |j, mi = j (j + 1) ~2 |j, mi , Jz |j, mi = m~ |j, mi

(3.42)

Si aplicamos un cierto n´ umero de veces el operador J− al ket |j, ji eventualmente debemos llegar al ket |j, −ji. De no ser as´ı, llegar´ıamos a un estado con m 6= −j para el cual se cumple la ec. (3.38). Esto es una contradicci´on ya que suponemos que |j, −ji es el estado con menor m. Adem´ as, dado que el n´ umero de veces que aplicamos el operador de descenso J− es un entero j − j 0 = 2j = n, con n un entero, entonces j=

1 3 5 n = 0, , 1, , 2, , 3, · · · 2 2 2 2

(3.43)

Por otro lado, −j ≤ m ≥ j entonces m = j, j − 1, j − 2, j − 3, · · · , 3 − j, 2 − j, 1 − j, −j | {z } 2j+1

estados

(3.44)

22

3.4.

Momento Angular

Los elementos de matriz de los operadores de ascenso y descenso

Cuando J+ o J− act´ uan sobre un estado con proyecci´on z del momento angular dada por el n´ umero cu´ antico m, se obtiene otro estado con m + 1 o m − 1 respectivamente, como puede verse en la ec. (3.31). En la nueva notaci´on J+ |j, mi = c+ ~ |j, m + 1i ,

J− |j, mi = c− ~ |j, m − 1i

(3.45)

Nuestro objetivo ahora es calcular c+ y c− . Calculando el adjunto de las ecuaciones anteriores obtenemos que † hj.m| J+ = hj.m| J− = c∗+ hj.m + 1| ,

† hj.m| J− = hj.m| J+ = c∗− hj.m − 1| .

(3.46)

entonces hj, m |J− J+ | j, mi = c∗+ c+ ~2 hj, m + 1 |j, m + 1 i .

(3.47)

Usando la ec. (3.36) j, m J 2 − Jz2 − ~Jz j, m   = j (j + 1) − m2 − m ~2 hj, m |j, m i

hj, m |J− J+ | j, mi =



2

= |c+ | ~2 hj, m + 1 |j, m + 1 i , de donde se deduce, salvo por una fase, que p c+ = j (j + 1) − m (m + 1)

(3.48)

(3.49)

y adem´ as J+ |j, mi =

p

j (j + 1) − m (m + 1)~ |j, m + 1i

(3.50)

Es importante notar que cuando m = j, c+ = 0 como esper´abamos de la acci´on del operador J+ en la ec. (3.35). Similarmente, hj, m |J+ J− | j, mi = c∗− c− ~2 hj, m − 1 |j, m − 1 i ,

(3.51)

y, calculando el braket j, m J 2 − Jz2 + ~Jz j, m   = j (j + 1) − m2 + m ~2 hj, m |j, m i

hj, m |J+ J− | j, mi =



2

= |c− | ~2 hj, m − 1 |j, m − 1 i , de donde se deduce, salvo por una fase, que p c− = j (j + 1) − m (m − 1)

(3.52)

(3.53)

y finalmente J− |j, mi =

p j (j + 1) − m (m − 1)~ |j, m − 1i

Tambi´en se puede notar que se cumple la ec. (3.38)

(3.54)

3.5 El Problema de Eigenvalores de Esp´ın

3.5.

1 2

23

El Problema de Eigenvalores de Esp´ın

1 2

Cambiamos la notaci´ on. Cuando hablamos de momento angular orbital utilizamos la letra L, cuando hablamos de esp´ın utilizamos la letra S y cuando hablamos gen´ericamente de momento angular o de momento angular total utilizamos la letra J . Para esp´ın 1/2 tenemos las ecuaciones de eigenvalores S 2 |s, mi = s (s + 1) ~2 |s, mi Sz |s, mi = m~ |s, mi .

(3.55) (3.56)  donde s = 1/2 y m = 1/2, −1/2. La base est´a formada entonces por los kets 12 , 21 , 12 , − 12 donde   1 1 1 1 , (3.57) 2 2 = |+zi , 2 , − 2 = |−zi En esta base Sz toma la forma  1 1 1 1

12 , 21|Sz | 21, 21 Sz → 2 , − 2 |Sz | 2 , 2 De la misma forma podemos calcular  1 1 , 2 |S+ | 21 , 12 2

S+ → 1 1 1 1 2 , − 2 |S+ | 2 , 2

1 1    1 1 ~ 1 0

12 , 21|Sz | 21, − 21 = 0 −1 2 2 , − 2 |Sz | 2 , − 2

1 1   1 1 0

12 , 21|S+ | 21, − 21 =~ 0 , − |S | , − + 2 2 2 2

1 0



1 1   1 1 0

12 , 21|S− | 21, − 21 =~ 1 , − |S | , − − 2 2 2 2

0 0



(3.58)

(3.59)

y S− →

 1 1 1 1

12 , 21|S− | 21, 21 2 , − 2 |S− | 2 , 2

(3.60)

De las ecs. (3.26) y (3.27) S+ S−

= Sx + iSy = Sx − iSy

Sx

=

Sx

=

(3.61) (3.62)

y sus relaciones inversas son S+ + S− 2 S+ − S− 2i

(3.63) (3.64) (3.65)

y sus representaciones matriciales son Sx →

~ 2



0 1

1 0

 (3.66)

y ~ Sy → 2



0 −i i 0

 (3.67)

24

Momento Angular

De estos resultados podemos definir las matrices de Pauli de la relaci´on Sx → donde

 σx =

0 1

1 0

~ σx , 2

Sy →



 ,

σy =

~ σy , 2

0 −i i 0

Sz →

~ σz 2



 ,

σz =

(3.68)

1 0 0 −1

 (3.69)

Cap´ıtulo 4

Evoluci´ on Temporal En este cap´ıtulo estudiamos como cambian en el tiempo los estados de un sistema. Veremos que el generador de las evoluciones temporales es el Hamiltoniano del sistema.

4.1.

Evoluci´ on Temporal y Ecuaci´ on de Schr¨ odinger

Queremos encontrar un operador que nos especifique como evoluciona en el tiempo el estado de un sistema |ψ (t)i = U (t) |ψ (0)i . (4.1) Este operador debe ser unitario para que se conserve la probabilidad igual a uno o bien la normalizaci´ on. De igual manera que lo hicimos para las rotaciones podemos escribir al operador de evoluci´ on temporal de un diferencial de tiempo como i Hdt (4.2) ~ donde H es el generador de translaciones temporales. Pero no hemos contestado que es H. En el cap´ıtulo anterior vimos que Jz era el generador de rotaciones al rededor del eje z. En otras palabras, Jz genera rotaciones de la forma θ → θ + ∆θ. Puede decirse que Jz genera una transformaci´ on en su variable can´onicamente conjugada. La funci´on lagrangiana de un rotor es   1 (4.3) L θ, θ˙ = I θ˙2 − V 2 El momento conjugado de la variable θ es U (dt) = 1 −

pθ =

∂L = I θ˙ = Jz ∂ θ˙

(4.4)

Esto mismo puede deducirse de las ecuaciones de la funci´on Hamiltoniana H

=

θ˙

=

1 2 p +V 2I θ ∂H 1 1 = pθ = J z ∂pθ I I

(4.5) (4.6)

26

Evoluci´ on Temporal

Resumiendo pθ = Jz produce una transformaci´on θ → θ + ∆θ sobre su variable conjugada. Queremos que las evoluciones temporales tengan esta misma propiedad. Por ahora sabemos que la transformaci´ on que se produce es de la forma t → t + ∆t y queda la pregunta ¿Cu´al es la variable conjugada de t?. Es f´acil verificar que el momento conjugado de t es H ya que ∂H ∂H t˙ = = = 1. ∂pt ∂H

(4.7)

Entonces, el operador hermitiano que produce evoluciones temporales es el Hamiltoniano. Adem´ as si H no depende del tiempo entonces

hψ (t) |H| ψ (t)i = ψ (0) U † (t) HU (t) ψ (0) = hψ (0) |H| ψ (0)i . (4.8) Por otro lado, si la funci´ on hamiltoniana no depende del tiempo entonces esta coincide con la energ´ıa del sistema y se conserva por lo tanto hEi = hψ (t) |H| ψ (t)i = hψ (0) |H| ψ (0)i .

(4.9)

Es f´ acil inferir que  U (t + dt) = U (dt) U (t) =

 i 1 − Hdt U (t) ~

(4.10)

por lo tanto i U (t + dt) − U (t) = − HU (t) . (4.11) dt ~ Esto quiere decir que el operador de evoluci´on temporal satisface la ecuaci´on diferencial ∂ i U (t) = − HU (t) . ∂t ~

(4.12)

Multiplicando ambos lados de la ecuaci´on anterior por el estado inicial |ψ (0)i obtenemos ∂ i |ψ (t)i = − H |ψ (t)i , ∂t ~

(4.13)

esta es la ecuaci´ on de Schr¨ odinger. Si H no es una funci´ on del tiempo, entonces, la soluci´on de la ecuaci´on diferencial (4.12)   i U (t) = exp − H . (4.14) ~ Otra forma de reproducir este resultado es U (t) = l´ım U N →∞

N

 (dt) = l´ım

N →∞

i 1 − Hdt ~

N



 i = exp − H . ~

(4.15)

Los eigenestados del hamiltoniano cumplen con H |Ei = E |Ei

(4.16)

4.2 Dependencia Temporal de los Valores Esperados

27

y adem´ as n ∞  X i |Ei − tH ~ n=0  n  ∞  X i i = − tE |Ei = exp − Et |Ei ~ ~ n=0



 i exp − Ht |Ei = ~

Entonces, si el estado inicial es un eigenestado de la energ´ıa |ψ (0)i = |Ei     i i |ψ (t)i = exp − Ht |Ei = exp − Et |Ei , ~ ~

(4.17)

(4.18)

estos se llaman estados estacionarios.

4.2.

Dependencia Temporal de los Valores Esperados

El valor esperado de un operador A se define como hAi = hψ (t) |A| ψ (t)i

(4.19)

i ∂A d hAi = hψ (t) |[H, A]| ψ (t)i + ψ (t) ψ (t), dt ~ ∂t

(4.20)

y su derivada temporal es

donde el t´ermino ∂A/∂t conserva la variaci´on del operador en si. Si el operador no tiene variaci´ on temporal entonces, la variaci´on de su valor esperado s´olo depende del conmutador [H, A]. Se puede decir que si un operador conmuta con el hamiltoniano entonces, la cantidad f´ısica representada por el operador se conserva.

4.3.

Precesi´ on del esp´ın

El hamiltoniano para un esp´ın en presencia de campo magn´etico es H = −µ · S =

ge BSz = ω0 Sz 2mc

(4.21)

donde B = Bk y ω0 = geB/2mc. Como [Sz , H] = 0

(4.22)

entonces, los eigenestados de Sz son eigenestados de H ~ω0 |+zi = E+ |+zi 2 ~ω0 H |−zi = ω0 Sz |−zi = − |−zi = E− |−zi 2

H |+zi = ω0 Sz |+zi =

(4.23) (4.24)

28

Evoluci´ on Temporal

Se puede notar que en este caso en particular el operador de evoluci´on temporal coincide con una rotaci´ on al rededor del eje z por un ´angulo ω0 t   ω0 t U (t) = exp −i Sz = R (φk) . (4.25) ~ Si por ejemplo |ψ (0)i = |+zi, entonces, el estado es estacionario y tenemos     ω0 t ω0 t |ψ (t)i = exp −i Sz |+zi = exp −i |+zi ~ 2

(4.26)

Si por otro lado |ψ (0)i = |+xi entonces     ω0 t 1 ω0 t Sz |+xi = exp −i Sz √ (|+zi + |−zi) |ψ (t)i = exp −i ~ ~ 2  1  −iω0 t/2 = √ e |+zi + eiω0 t/2 |−zi 2  1 = √ e−iω0 t/2 |+zi + eiω0 t |−zi 2

(4.27)

Las probabilidades de que el electr´on se encuentre en alguno de los eigenestados de Sz son −iω t/2 2 e 0 = 1, |h+z |ψ (t) i| = √ 2 2

iω t/2 2 e 0 1 |h−z |ψ (t) i| = √ = . 2 2 2

2

(4.28)

Esto es lo que esper´ abamos ya que |ψ (t)i es siempre perpendicular al eje z. El valor esperado de Sz es entonces     1 ~ 1 ~ hSz i = hψ (t) |Sz | ψ (t)i = + − (4.29) 2 2 2 2 En cambio, para las componentes x y y se observa un comportamiento no trivial. Las amplitudes de probabilidad est´ an dadas por 

1 √ h+z| + 2   ω0 t = cos 2  1 √ h+z| − h−x |ψ (t) i = 2   ω0 t = cos 2

h+x |ψ (t) i =

  −iω0 t/2  e 1 eiω0 t/2 √ h−z| √ |+zi + √ |−zi 2 2 2 (4.30)   −iω0 t/2  1 e eiω0 t/2 √ h−z| √ |+zi − √ |−zi 2 2 2 (4.31)

y las probabilidades son entonces 2

|h+x |ψ (t) i| = cos

2



ω0 t 2

 ,

2

2

|h−x |ψ (t) i| = sin



ω0 t 2

 .

(4.32)

4.4 Resonancia Magn´ etica

29

Con estos resultados podemos calcular el valor esperado del esp´ın Sx       ω0 t ~ ω0 t ~ ~ hSx i = cos2 + sin2 − = cos (ω0 t) 2 2 2 2 2

(4.33)

o bien hSx i = hψ (t) |Sx | ψ (t)i  ~ ~ 0 iω t/2 −iω t/2 0 0 = √ e e 1 2 2 ~ = cos (ω0 t) . 2

1 0



~ √ 2



e−iω0 t/2 eiω0 t/2



(4.34)

obteni´endose el mismo resultado. De la misma forma podemos calcular las probabilidades y el valor esperado del operador Sy 2

=

2

=

|h+y |ψ (t) i|

|h−y |ψ (t) i|

hSy i =

1 + sin (ω0 t) , 2 1 − sin (ω0 t) , 2 ~ sin (ω0 t) . 2

(4.35) (4.36) (4.37)

De estos resultados puede verse que el esp´ın hace una precesi´on alrededor del eje del campo magn´etico.

4.4.

Resonancia Magn´ etica

En la secci´ on anterior el campo magn´etico era independiente del tiempo por lo tanto s´olo obtuvimos una precesi´ on al rededor de su eje. Si ahora agregamos una componente del campo magn´etico que dependa del tiempo podemos observar efectos de resonancia. El hamiltoniano est´ a dado por H = −µ · B =

ge ge S·B = S · (B1 cos ωti + B0 k) = ω0 Sz + ω1 cos ωtSx 2mc 2mc

(4.38)

donde hemos definido ω0 = egB0 /2mc y ω1 = egB1 /2mc. La evoluci´on temporal del estado queda dada por   a (t) |ψ (t)i = a (t) |+zi + b (t) |−zi → (4.39) b (t) suponiendo que el estado inicial es  |ψ (0)i = |+zi →

1 0

 (4.40)

30

Evoluci´ on Temporal

En la base de los eigenestados de Sz el hamiltoniano (4.38) se escribe como    ~ω0 ~ω1 1 0 0 cos (ωt) H = ω0 Sz + ω1 cos ωtSx → + 0 −1 1 2 2   ~ ω0 ω1 cos ωt = ω1 cos ωt ω0 2

1 0



(4.41)

La ecuaci´ on de Schr¨ odinger dependiente del tiempo es ∂ |ψ (t)i → ∂t      ~ a˙ (t) ω0 ω1 cos ωt a (t) = i~ ω1 cos ωt ω0 b (t) b˙ (t) 2

H |ψ (t)i = i~

(4.42)

Si ω1 = 0 entonces la soluci´ on ser´ıa a (t) = a (0) e−iω0 t/2 ,

b (t) = b (0) eiω0 t/2

Esto sugiere que la soluci´ on general sea de la forma     a (t) c (t) e−iω0 t/2 = . b (t) d (t) eiω0 t/2 Sustituyendo esta ecuaci´ on en (4.42) obtenemos     ω1 c˙ (t) d (t) eiω0 t cos (ωt) i = c (t) e−iω0 t d˙ (t) 2     ω1 d (t) ei(ω0 +ω)t + ei(ω0 −ω)t  = c (t) ei(ω−ω0 )t + e−i(ω+ω0 )t 4 Suponiendo que nos encontramos cerca de la resonancia, ω ∼ ω0 , obtenemos que Z t Z t ic˙ (t) = d (t) ei(ω0 +ω)t + d (t) ei(ω0 −ω)t 0

(4.43)

(4.44)

(4.45)

(4.46)

0

la primera integral en el lado derecho de la ecuaci´on anterior consiste de un t´ermino que oscila lentamente d (t) multiplicado por un t´ermino que oscila r´apidamente exp [i (ω0 + ω) t]. Si el tiempo t en esa integral es suficientemente largo entonces las r´apidas oscilaciones anulan la integral. Entonces Z t

ic˙ (t) =

d (t) .

(4.47)

0

Llevando a cabo este mismo c´ alculo para la otra ecuaci´on obtenemos     ω1 c˙ (t) d (t) i = c (t) d˙ (t) 4 derivando con respecto al tiempo una vez m´as obtenemos     ω1 c˙ (t) d (t) i = c (t) d˙ (t) 4

(4.48)

(4.49)

4.5 Principio de Incertidumbre de Heisemberg

4.5.

31

Principio de Incertidumbre de Heisemberg

En esta secci´ on veremos el principio de incertidumbre de Heisemberg.

4.5.1.

Desigualdad de Schwarz

Si tenemos dos vectores no necesariamente ortonormales |αi y |βi entonces cumplen con la siguiente desigualdad 2 hα |α i hβ |β i ≥ |hα |β i| (4.50) Para demostrar esta desigualdad proponemos un estado |ψi = |αi + λ |βi

(4.51)

hα |α i + λ hα |β i + λ∗ hβ |α i + λλ∗ hβ |β i ≥ 0

(4.52)

dado que hψ |ψ i ≥ 0 tenemos que

Encontramos el valor de λ que minimiza el t´ermino de la izquierda ∂ hψ |ψ i = hα |β i + λ∗ hβ |β i = 0 ∂λ ∂ hψ |ψ i = hβ |α i + λ hβ |β i = 0 ∂λ∗

(4.53) (4.54)

De estas ecuaciones puede deducirse que λ=

hβ |α i , hβ |β i

λ∗ =

hα |β i hβ |β i

(4.55)

y sustituyendo el valor de λ y λ∗ en la ec. (4.52) obtenemos hα |α i −

hβ |α i hα |β i hα |β i hβ |α i hα |β i − hβ |α i + hβ |β i ≥ 0 2 hβ |β i hβ |β i hβ |β i

hα |α i −

|hα |β i| ≥0 hβ |β i

2

2

hα |α i hβ |β i ≥ |hα |β i|

(4.56)

Con esto queda demostrada la desigualdad.

4.5.2.

Principio de Incertidumbre

Ahora supongamos que los estados |αi y |βi est´an dados por |αi = (A − hAi) |ψi |βi = (B − hBi) |ψi

(4.57) (4.58)

donde A y B son dos operadores hermitianos cuyo conmutador est´a dado por [A, B] = iC.

(4.59)

32

Evoluci´ on Temporal

Por construcci´ on C debe ser hermitiano tambi´en. Notamos que D E

2 2 hα |α i = (A − hAi) = ∆A2 = A2 − hAi D E

2 2 hβ |β i = (B − hBi) = ∆B 2 = B 2 − hBi

(4.60) (4.61)

Tambi´en se puede verificar f´ acilmente que ∆A∆B

= =

1 1 (∆A∆B − ∆B∆A) + (∆A∆B + ∆B∆A) 2 2 1 1 [∆A, ∆B] + {∆A, ∆B} 2 2

(4.62)

El valor esperado del conmutador de la expresi´on anterior es un n´ umero puramente imaginario ya que † † [∆A, ∆B] = [A, B] = − [A, B] = iC = (iC) , (4.63) por otro lado, el anticonmutador es puramente real ya que †

{∆A, ∆B} = {∆A, ∆B} .

(4.64)

Entonces el valor esperado de (4.62) es h∆A∆Bi =

1 1 h[A, B]i + h[A, B]i 2 | {z } 2 | {z } imaginario

(4.65)

real

entonces

1 1 2 2 |h[A, B]i| + |h[A, B]i| (4.66) 4 4 Si quitamos el u ´ltimo t´ermino de la derecha, la relaci´on se hace m´as fuerte ya que si c2 ≥ 2 2 a + b entonces tambi´en c2 ≥ a2 por lo tanto 2

|h∆A∆Bi| =

2

|h∆A∆Bi| =

1 2 |h[A, B]i| 4

(4.67)

y finalmente 1 2 |hCi| 4 Sustituyendo esta relaci´ on y las ecs. (4.60) y (4.61) en (4.56) obtenemos 2

|h∆A∆Bi| ≤



∆A2



1 2 ∆B 2 ≥ |hCi| . 4

(4.68)

(4.69)

Esta recibe el nombre de desigualdad de Heisemberg. Un caso particular interesante es el de la energ´ıa y el tiempo. El operador de energ´ıa que se define como ∂ pt = i~ (4.70) ∂t es conjugado al tiempo t ya que [pt , t] = i~. (4.71)

4.5 Principio de Incertidumbre de Heisemberg

33

Si hacemos A = pt y B = t en la desigualdad de Heisemberg (4.69) obtenemos

∆p2t



1 2 ∆t2 ≥ |hi~i| . 4

(4.72)

~2 . ∆t2 ≥ 4

(4.73)

que es lo mismo que

∆E 2



34

Evoluci´ on Temporal

Cap´ıtulo 5

Mec´ anica Cu´ antica en Una Dimensi´ on Hasta ahora solo hemos estudiado el momento angular, pero los sistemas f´ısicos son representados por otras cantidades f´ısicas importantes. En este cap´ıtulo estudiamos cantidades como la posici´ on y el momento de part´ıculas restringidas a una sola dimensi´on.

5.1.

Eigenestados de la Posici´ on

Los eigenestados de la posici´ on cumplen con la ecuaci´on x ˆ |xi = x |xi

(5.1)

donde x ˆ es el operador de posici´ on y |xi es el estado de posici´on con −∞ < x < ∞. Entre estos estados y los estados de esp´ın hay una gran diferencia. Los estados de esp´ın tienen dos eigenvalores posibles y puede llevarse a cabo una medici´on obteni´endose alguno de ellos. Sin embargo, en estos estados no tiene sentido hacer una medici´on de la posici´on, en todo caso podemos encontrar la posici´on de la part´ıcula en alg´ un rango ∆x. En este caso un estado general puede escribirse como la superposici´on de varios estados de posici´ on Z ∞ |ψi = dxc (x) |xi (5.2) −∞

Si consideramos que estos estados est´an ortonormalizados seg´ un hx |x0 i = δ (x − x0 )

(5.3)

entonces podemos encontrar que los coeficientes en la ec. (5.2) se pueden calcular como hx0 |ψ i =

Z



−∞

dxc (x) hx0 |x i =

Z



−∞

dxc (x) δ (x − x0 ) = c (x0 )

(5.4)

36

Mec´ anica Cu´ antica en Una Dimensi´ on

por lo que podemos reescribir la ec. (5.2) como Z Z ∞ |ψi = dx |xi hx |ψ i =



 dx |xi hx| |ψi .

(5.5)

−∞

−∞

En forma similar a las ecs. (1.15) y (1.16) podemos ver que Z ∞ dx |xi hx| = 1.

(5.6)

−∞

Supongamos ahora que |ψi es un estado normalizado pero arbitrario en todo lo dem´as, entonces Z Z Z Z 0 0 0 hψ |ψ i = dx dx hψ |x i hx |x i hx |ψ i = dx0 dx hψ |x i hx0 |ψ i δ (x − x0 ) Z 2 = dx |hx |ψ i| = 1. (5.7) 2

Podemos identificar a dx |hx |ψ i| con la probabilidad de encontrar a la part´ıcula entre x y x + dx. As´ı, el n´ umero complejo hx |ψ i es la amplitud de probabilidad de encontrar a la part´ıcula entre x y x + dx y en general depende de la posici´on. A esta funci´on de posici´on la denominamos funci´ on de onda y se denota de la siguiente forma ψ (x) = hx |ψ i y la condici´ on de unitariedad (5.7) toma la forma Z Z 2 ∗ dxψx ψx = dx |ψx| = 1.

(5.8)

(5.9)

Con esta definiciones podemos ver que forma toman algunas cantidades comunes: 1. El producto de dos kets |ϕi y |ψi Z Z hϕ |ψ i = dx hϕ |x i hx |ψ i = dxϕ∗ (x) ψ (x) .

(5.10)

2. El valor esperado de un operador tal como la posici´on Z Z hψ |ˆ x| ψi = hψ| dxˆ x |xi hx |ψ i = hψ| dxx |xi hx |ψ i Z Z Z 2 = dxx hψ |x i hx |ψ i = dxxψ ∗ (x) ψ (x) = dxx |ψ (x)| (5.11)

5.2.

El Operador de Translaci´ on

La transformaci´ on natural para la base de eigenestados es la translaci´on definida como T (a) |xi = |x + ai .

(5.12)

5.3 El generador de Translaciones

37

Supongamos que |ψi es un estado arbitrario y al ser modificado por una translaci´on se obtiene |ψ 0 i = T (a) |ψi , hψ 0 | = hψ| T (a) . (5.13) insertando un 1 en el lado derecho de la ecuaci´on anterior obtenemos Z Z |ψ 0 i = T (a) dx0 |x0 i hx0 |ψ i = dx0 |x0 + ai hx0 |ψ i ,

(5.14)

por lo tanto, el estado |ψ 0 i en representaci´on de coordenadas espaciales toma la forma Z ψ 0 (x) = hx |ψ 0 i = hx |T (a)| ψi = dx0 hx |T (a)| x0 i hx0 |ψ i Z Z 0 0 0 = dx hx |x + a i hx |ψ i = dx0 δ (x − x0 − a) hx0 |ψ i = ψ (x − a) (5.15) en la ecuaci´ on anterior hemos insertando un 1 entre el operador T (a) y el ket |ψi. El operador de translaciones debe ser unitario ya que

hψ 0 |ψ 0 i = ψ T † (a) T (a) ψ = hψ |ψ i ,

(5.16)

entonces T † (a) T (a) = 1

(5.17)

T (−a) T (a) = 1

(5.18)

T † (a) = T (−a) .

(5.19)

y adem´ as, como entonces De esta ecuaci´ on y (5.13) podemos ver que

ψ 0 (x) = hx |ψ 0 i = hx |T (a)| ψi = x T † (−a) ψ = hx − a |ψ i = ψ (x − a) .

(5.20)

lo que reproduce el resultado obtenido de la ec. (5.15).

5.3.

El generador de Translaciones

De la misma forma que hemos hecho antes, consideramos el operador de translaciones infinitesimales dado por i T (dx) = 1 − pˆx dx (5.21) ~ donde la acci´ on de este operador sobre un ket de posici´on est´a dado por T (dx) |xi = |x + dxi

(5.22)

y pˆx es un operador desconocido por el momento. Deseamos que esta transformaci´on sea unitaria como lo vemos en la ec. (5.17) por lo tanto     i i † i † 1 − pˆx dx 1 + pˆx dx = 1 + pˆ − pˆx dx (5.23) ~ ~ ~ x

38

Mec´ anica Cu´ antica en Una Dimensi´ on

por lo tanto pˆ†x = pˆx .

(5.24)

En otras palabras, el operador generador de translaciones pˆx es hermitiano. Por otro lado, en la secci´ on 4.1 hemos visto que un operador genera transformaciones en su operador can´ onicamente conjugado. En el caso de la posici´on en un problema unidimensional ∂L px = (5.25) ∂ x˙ lo que indica que px y x son variables can´onicamente conjugadas y por lo tanto px genera transformaciones de la forma x → x + dx. De la misma forma que lo hicimos en el cap´ıtulo 4   i (5.26) T (x + dx) = T (x) T (dx) = T (x) 1 − pˆx dx ~ an´alogamente  T (x + dx) T (x + dx) − T (x) dx ∂T (x) ∂x

= T (dx) T (x) =

 i 1 − pˆx dx T (x) ~

i = − pˆx T (x) ~ i = − pˆx T (x) , ~

(5.27)

la soluci´ on a esta ecuaci´ on diferencial, con la condici´on inicial T (0) = 1 da por resultado   i px T (x) = exp − xˆ (5.28) ~ Al igual que en el cap´ıtulo 4, tambi´en podemos utilizar la definici´on de la funci´on exponencial  N i a a = dx. (5.29) T (a) = l´ım 1 − pˆx , l´ım N →∞ N →∞ N ~ N Calculamos el efecto del conmutador [ˆ x, T (dx)] sobre un estado |ψi arbitrario [ˆ x, T (∆x)] |ψi = =

= = =

[ˆ xT (∆x) − T (∆x) x ˆ] |ψi Z [ˆ xT (∆x) − T (∆x) x ˆ] dx |xi hx |ψ i Z Z x ˆ dx |x + ∆xi hx |ψ i − T (∆x) dxx |xi hx |ψ i Z Z dx (x + ∆x) |x + ∆xi hx |ψ i − dxx |x + ∆xi hx |ψ i Z Z ∆x dxx |x + ∆xi hx |ψ i = ∆xT (∆x) dxx |xi hx |ψ i   i ∆xT (∆x) |ψi = ∆x 1 − pˆx ∆x |ψi = ∆x |ψi (5.30) ~

5.3 El generador de Translaciones

39

y como |ψi es un ket arbitrario, podemos generalizar [ˆ x, T (∆x)] = ∆x.

(5.31)

Por otro lado

∆x [ˆ x, pˆx ] . ~ Juntando los resultados de las ecs. (5.31) y (5.32) vemos que [ˆ x, T (∆x)] = −i

[ˆ x, pˆx ] = i~.

(5.32)

(5.33)

En general, podemos escribir el hamiltoniano de una part´ıcula unidimensional en la forma ˆ = pˆx + V (ˆ H x) y (5.34) 2m podemos encontrar las ecuaciones de movimiento a partir de la ecuaci´on de Schr¨odinger (4.13) ∂ hˆ xi = ∂t = = =

∂ hψ (t)| ∂ |ψ (t)i x ˆ |ψ (t)i + hψ (t)| x ˆ ∂t ∂t h E iD E i E iD iD ˆ ˆ ˆ ψ (t) H x ˆ ψ (t) − ψ (t) ˆ xH ψ (t) = ψ (t) H, x ˆ ψ (t) ~ ~  ~ 1 i (ˆ px [ˆ px , x ˆ] + [ˆ px , x ˆ] pˆx ) ψ (t) ψ (t) ~ 2m 1 hˆ px i hψ (t) |ˆ px | ψ (t)i = , (5.35) m m

donde hemos utilizado la identidad de conmutadores [A, BC] = B [A, C] + [A, B] C.

(5.36)

De la misma manera podemos hacer ∂ hψ (t)| ∂ |ψ (t)i pˆx |ψ (t)i + hψ (t)| pˆx ∂t ∂t h E E iD E i iD iD ˆ ˆ ˆ = ψ (t) H pˆx ψ (t) − ψ (t) ˆ px H ψ (t) = ψ (t) H, pˆx ψ (t) ~ ~ ~   i i ∂V (ˆ x) = hψ (t) |[V (ˆ x) , pˆx ]| ψ (t)i = ψ (t) [ˆ x, pˆx ] ψ (t) ~ ~ ∂x ˆ     ∂V (ˆ x) ∂V (ˆ x) = − ψ (t) ψ (t) = − . (5.37) ∂x ˆ ∂x ˆ

∂ hˆ px i = ∂t

En esta u ´ltima ecuaci´ on utilizamos el siguiente teorema: Sean A, B y C operadores tales que [A, B] = C (5.38) y [A, C] = [B, C] = 0

(5.39)

40

Mec´ anica Cu´ antica en Una Dimensi´ on

entonces

∂ ∂ f (B) = C f (B) ∂B ∂B

(5.40)

∂ ∂ f (A) = −C f (A) . ∂A ∂A

(5.41)

[A, f (B)] = [A, B] y [B, f (A)] = [B, A]

5.4.

El Operador de Momento en la Base de Posici´ on

Estudiamos el operador de momento en la base de posici´on. Una translaci´on infinitesimal actuando sobre un estado arbitrario da por resultado Z Z T (∆x) |ψi = T (∆x) dx |xi hx |ψ i = dx |x + ∆xi hx |ψ i Z Z 0 0 0 = dx |x i hx − ∆x |ψ i = dx0 |x0 i ψ (x0 − ∆x) . (5.42) La funci´ on de onda desplazada un infinitesimal puede expresarse como una expansi´on en series de potencias como ψ (x0 − ∆x) = ψ (x0 ) − ∆x

∂ ∂ ψ (x0 ) + · · · = hx0 |ψ i − ∆x 0 hx0 |ψ i · · · ∂x0 ∂x

Sustituyendo este u ´ltimo resultado en la ec. (5.42) obtenemos   Z ∂ T (∆x) |ψi = dx0 |x0 i hx0 |ψ i − ∆x 0 hx0 |ψ i ∂x Z Z ∂ = dx0 |x0 i hx0 |ψ i − ∆x dx0 |x0 i 0 hx0 |ψ i ∂x Z  Z ∂ = dx0 |x0 i hx0 | |ψi − ∆x dx0 |x0 i 0 hx0 |ψ i ∂x Z ∂ = |ψi − ∆x dx0 |x0 i 0 hx0 |ψ i . ∂x

(5.43)

(5.44)

Esta u ´ltima ecuaci´ on puede escribirse tambi´en en t´erminos de la forma expl´ıcita del operador de translaci´ on (5.21)   i (5.45) T (∆x) |ψi = 1 − pˆx ∆x |ψi ~ comparando las ecuaciones (5.44) y (5.45) obtenemos que R i ∂ 0 − pˆx ∆x |ψi = −∆x dx0 |x0 i ∂x 0 hx |ψ i ~ R 0 0 ∂ R ∂ ~ 0 pˆx = −i~ dx0 |x0 i ∂x dx |x i ∂x0 hx0 |ψ i 0 hx |ψ i = i Multiplicando ambos lados de la ecuaci´on anterior por el bra hx| obtenemos que Z Z ~ ∂ ~ ∂ 0 0 0 hx |ˆ px | ψi = dx hx |x i 0 hx |ψ i = dx0 δ (x − x0 ) 0 hx0 |ψ i i ∂x i ∂x ~ ∂ ~ ∂ = hx |ψ i = ψ (x) . i ∂x i ∂x

(5.46) (5.47)

(5.48)

5.5 Espacio de Momento

41

En el caso particular en el que |ψi = |xi, tenemos los elementos de matriz del momento en la base de posici´ on ~ ∂ ~ ∂ hx |ˆ px | x0 i = hx |x0 i = δ (x − x0 ) (5.49) i ∂x i ∂x y el valor esperado del momento puede calcularse como Z ~ ∂ ψ (x) . (5.50) hˆ px i = hψ |ˆ px | ψi = dxψ ∗ (x) i ∂x Todos estos resultados sugieren que el operador de momento en el espacio de posiciones toma la forma ~ ∂ → pˆx . (5.51) basede x i ∂x

5.5.

Espacio de Momento

An´ alogamente al espacio de posiciones, la base formada por los eigenvectores de los momentos cumple con la ecuaci´ on de eigenvalores pˆx |pi = |pi .

(5.52)

Un estado arbitrario puede ser expresado como una superposici´on de estados de momento Z  Z Z |ψi = dp |pi hp| |ψi = dp |pi hp |ψ i = dp |pi ψ (p) (5.53) y consecuentemente, en esta base el 1 puede representarse por medio de Z 1 = dp |pi hp| .

(5.54)

Dado que el operador de momento es hermitiano, los estados de momento son ortonormales al igual que los de posici´ on hp |p0 i = δ (p − p0 ) (5.55) entonces Z 1 = hψ |ψ i =

Z dp hψ |p i hp |ψ i =

2

Z

dpψ ∗ (p) ψ (p) =

dp |hp |ψ i| =

Z

2

dp |ψ (p)| . (5.56)

Esto nos permite identificar a 2

2

dp |hp |ψ i| = dp |ψ (p)|

(5.57)

con la probabilidad de que la part´ıcula tenga un momento que se encuentre en el intervalo [p, p + dp]. Puede demostrarse, en la misma forma que para la posici´on, que hp |ˆ x| ψi = i~

∂ ∂ hp |ψ i = i~ ψ (p) . ∂p ∂p

(5.58)

42

Mec´ anica Cu´ antica en Una Dimensi´ on

Ahora queremos calcular el braket hx |p i. Primero calculamos hx |ˆ px | pi = p hx |p i =

~ ∂ hx |p i i ∂x

(5.59)

La soluci´ on formal de esta ecuaci´ on es  px  hx |p i = N exp i ~ donde N es un factor de normalizaci´on que puede calcularse de   Z Z p − p0 2 hp0 |p i = dx hp0 |x i hx |p i = |N | dx exp i x , ~

(5.60)

(5.61)

adem´ as sabemos que 1 δ (p − p ) = 2π 0



Z

dx exp [ix (p − p0 )]

(5.62)

entonces N = 1/ 2π~ y  px  1 exp i . (5.63) ~ 2π~ Las funciones de onda en el espacio de coordenadas espaciales y de momentos est´an relacionadas Z Z ψ (p) = hp |ψ i = dx hp |x i hx |ψ i = dx hp |x i ψ (x) Z Z ψ (x) = hx |ψ i = dp hx |p i hp |ψ i = dp hx |p i ψ (p) (5.64) hx |p i = √

sustituyendo la ec. (5.63) en las ecuaciones anteriores obtenemos Z Z 1 ψ (p) = dx hp |x i hx |ψ i = dx √ e−ipx/~ hx |ψ i 2π~ Z Z 1 ψ (x) = dp hx |p i hp |ψ i = dp √ eipx/~ hp |ψ i 2π~

(5.65) (5.66)

Como ya hemos visto, la funci´ on de onda (5.63) es eigenfunci´on del operador de momento como consecuencia de la ec. (5.52). Puede verse f´acilmente que el momento conmuta con el hamiltoniano de una part´ıcula libre h i ˆ pˆx = 0 H, (5.67) donde

2 ˆ = pˆx H (5.68) 2m entonces, de lo visto en la secci´ on 3.2, los eigenestados del momento pˆx son tambi´en eigenˆ Particularmente, de la ecuaci´on estados del hamiltoniano H. 2 2 ˆ |pi = pˆx |pi = p |pi H 2m 2m

(5.69)

puede verse que los eigenvalores del hamiltoniano en la base de los momentos son E = p2 /2m.

5.6 Paquete de Ondas Gausiano

5.6.

43

Paquete de Ondas Gausiano

Los eigenestados de la posici´ on tienen h∆xi = 0 y por lo tanto h∆pi → ∞. De la misma forma los eigenestados de momento tienen h∆pi = 0 y por lo tanto h∆xi → ∞. En ambos casos una de las cantidades est´ a completamente determinada y la otra est´a totalmente indeterminada. El paquete gausiano tiene la dispersi´on m´ınima, es decir ∆x∆p = ~/2. Empezamos con un paquete gausiano 2

ψ (x) = hx |ψ i = N e−x

/2a2

donde N es una constante de normalizaci´on que puede obtenerse de la condici´on Z Z 2 2 2 hψ |ψ i = dxψ ∗ (x) ψ (x) = |N | dxe−x /a = 1.

(5.70)

(5.71)

Hacemos esta integral utilizando la f´ormula general √ Z

2

dxe−αx

+βx

obteni´endose que 2

|N | entonces

=



 2 β π exp 4α √ α

πa = 1

1 N= √ 1 . ( πa2 ) 2

(5.72)

(5.73) (5.74)

La densidad de probabilidad est´ a dada por 2 2 1 2 |ψ (x)| = √ e−x /a . πa

(5.75)

Podemos calcular la posici´ on promedio y el cuadrado de la posici´on promedio de los paquetes como Z Z 2 2 1 ∗ dxe−x /a x hxi = dxψ (x) xψ (x) = √ (5.76) πa   Z 2 2 ∂ 1 √ = dxe−x /a +βx =0 ∂β πa β=0 Z Z

2 2 2 1 x = dxψ ∗ (x) x2 ψ (x) = √ dxe−x /a x2 πa   Z 2 2 ∂2 1 a2 −x /a +βx √ = dxe = (5.77) ∂β 2 2 πa β=0 y entonces, la incertidumbre est´ a dada por q a 2 h∆xi = hx2 i − hxi = √ . 2

(5.78)

44

Mec´ anica Cu´ antica en Una Dimensi´ on

En las ecuaciones anteriores hemos utilizado las relaciones Z

2

dxe−x

/a2 +βx

=

Z 2 2 ∂ dxe−x /a +βx ∂β Z 2 2 ∂2 dxe−x /a +βx 2 ∂β

= =

√ √ √

2πae

a2 β 2 2

2πa3 e

a2 β 2 2

β

 a2 β 2 2πa3 1 + β 2 a2 e 2

(5.79) (5.80)

La incertidumbre del momento puede calcularse como Z

Z 2 2 ~ ∂ 2~ dxψ ∗ (x) ψ (x) = − √ dxe−x /a x i ∂x i πa   Z 2 2 ∂ 2~ −x /a +βx = − √ 3 dxe =0 ∂β i πa β=0  2 Z Z  2 2 ~ ∂ ~2 ∗ dxe−x /a a2 − x2 = dxψ (x) ψ (x) = √ 5 i ∂x πa  2  Z Z 2 2 2 ~ ~2 3 ~2 ∂ −x /a 5 −x2 /a2 +βx 2 √ , = √ a dxe a dxe x = − ∂β 2 2a2 π π

hˆ px i =



pˆ2x



(5.81)

(5.82)

por lo tanto h∆pi =

q ~ 2 hˆ p2x i − hˆ px i = √ 2a

(5.83)

Otra forma de hacer este c´ alculo es utilizando la relaci´on (5.65) para obtener la funci´on de onda en el espacio de momentos y posteriormente calcular los valores esperados de hˆ px i y pˆ2x . La funci´ on de onda en el espacio de momentos puede obtenerse como Z ψ (p)

= hp |ψ i = =

1 2π 3/2 ~

Z dx hp |x i hx |ψ i = Z

 21 =

2

dxe−x

dx √

1 1 −x2 /2a2 e−ipx/~ √ 1 e 2π~ ( πa) 2

/2a2 −ipx/~a

(5.84)

y utilizando la integral de la ec. (5.72)  ψ (p) =

a √

~ π

 12

2 2

e−p

a /2~2

.

(5.85)

5.7 Evoluci´ on Temporal de una Part´ıcula Libre

45

Los valores esperados del momento y el cuadrado del momento son entonces Z Z hˆ px i = hψ |ˆ px | ψi = dp hψ |p i p hp |ψ i = dpψ ∗ (p) pψ (p) Z 2 2 2 a √ = dpe−p a /~ p = 0, ~ π Z Z

2

pˆx = ψ pˆ2x ψ = dp hψ |p i p2 hp |ψ i = dpψ ∗ (p) p2 ψ (p) Z 2 2 2 a ~2 √ = dpe−p a /~ p = 2 2a ~ π

(5.86)

(5.87) (5.88)

esto reproduce los resultados encontrados en las ecs. (5.81) y (5.82).

5.7.

Evoluci´ on Temporal de una Part´ıcula Libre

En la secci´ on (5.5) vimos que los eigenestados del operador de momento tambi´en lo son del hamiltoniano de part´ıcula libre dado por 2 ˆ = pˆx . H 2m

(5.89)

La representaci´ on de momentos es entonces la forma m´as directa de estudiar la evoluci´on de un paquete de ondas. Un estado arbitrario |ψi evoluciona en la forma ! !Z ˆ ˆ H H |ψ (t)i = exp −i t |ψ (0)i = exp −i t dp |pi hp |ψ i ~ ~     Z Z pˆ2x p2 = dp exp −i t |pi hp |ψ i = dp exp −i t |pi hp |ψ i . (5.90) 2m~ 2m~ Para el paquete gausiano de la ec. (5.70) tenemos que ψ (x, t)

    pˆ2 = hx |ψ (t) i = x exp −i x t ψ 2m~  Z 2 pˆ = hx| exp −i x t dp |pi hp |ψ i 2m~ Z =

 dp exp −i

p2 t hx |p i hp |ψ i = 2m~ 

 exp − 2a2 √

x2 i~t (1− ma 2)

π a+

i~t ma

 12

 (5.91)

donde hemos utilizado los resultados (5.63) y (5.85) para hx |p i y hp |ψ i respectivamente. Para la funci´ on de onda en la ecuaci´on anterior podemos calcular la incertidumbre de la posici´ on como p ∆x = h∆x2 i (5.92)

46 donde

2 ∆x

Mec´ anica Cu´ antica en Una Dimensi´ on

Z E 2 2 dx |xi hx |ψ (t) i x − hxi) x − hxi) ψ (t) = hψ (t)| (ˆ = ψ (t) (ˆ Z Z 2 2 = dx (ˆ x − hxi) hψ (t) |x i hx |ψ (t) i = dx (ˆ x − hxi) ψ ∗ (x, t) ψ (x, t) D

=

a √ 2



~ 2 t2 1+ 2 4 m a

 12 .

(5.93)

Para el c´ alculo de la ecuaci´ on anterior revisa el problema 6.4 de la Tarea 7.

5.8.

La Ecuaci´ on de Schr¨ odinger en el Espacio de Posici´ on

Empezamos por multiplicar la ec. de Schr¨odinger dada en (4.1) por el bra hx|   D E d ˆ ψ (t) . x H ψ (t) = i~ x dt

(5.94)

Suponemos que el hamiltoniano est´a dado por H=

p2 + V (x) 2m



2 ˆ = pˆx + V (ˆ H x) . 2m

(5.95)

Necesitamos entonces calcular los t´erminos V (ˆ x) |xi = V (x) |xi ,

hx| V (ˆ x) = hx| V (x)

(5.96)

y por lo tanto hx |V (ˆ x)| ψ (t)i = V (x) hx |ψ (t) i = V (x) ψ (x, t) . El t´ermino de la energ´ıa cin´etica est´a dado por  2

2 ~ ∂ ∂2 ∂2 x pˆx ψ (t) = hx |ψ (t) i = −~2 2 hx |ψ (t) i = −~2 2 ψ (x, t) , i ∂x ∂x ∂x entonces, la ec. de Schr¨ odinger toma la forma   ~2 ∂ 2 ∂ − + V (x) hx |ψ (t) i = i~ hx |ψ (t) i 2m ∂x2 ∂t

(5.97)

(5.98)

(5.99)

que es lo mismo que   ~2 ∂ 2 ∂ − + V (x) ψ (x, t) = i~ ψ (x, t) 2 2m ∂x ∂t

(5.100)

En el caso particular en el que |ψ (t)i es un eigenestado de la energ´ıa, la funci´on de onda est´a dada por ψE (x, t)

= hx |ψE (t) i = hx |U (t)| ψ (0)i = hx |U (t)| Ei = exp (−iEt/~) hx |E i = exp (−iEt/~) ψE (x) ,

(5.101)

5.9 Pozo de Potencial

47

donde, los eigenestados de la energ´ıa |Ei cumplen con la ecuaci´on de eigenvalores ˆ |Ei = E |Ei . H

(5.102)

Al introducir la forma (5.101) de la funci´on de onda en la ecuaci´on de Schr¨odinger dependiente del tiempo obtenemos la ecuaci´on de Schr¨odinger estacionaria   ~2 ∂ 2 + V (x) hx |E i = E hx |E i , − 2m ∂x2   ~2 ∂ 2 − + V (x) ψE (x) = EψE (x) (5.103) 2m ∂x2

5.9.

Pozo de Potencial

Resolvemos un ejemplo particular, el pozo de potencial rectangular dado por el potencial  0, |x| < a/2, V (x) = . (5.104) V0 , |x| ≥ a/2, En la regi´ on del pozo de potencial la soluci´on de la ec. de Schr¨odinger es d2 ψ 2mE = − 2 ψ = −k 2 ψ, 2 dx ~

|x| <

a , 2

(5.105)

y en las regiones de las barreras toma la forma 2m (V0 − E) d2 ψ = ψ = q 2 ψ, dx2 ~2

a , 2

|x| <

(5.106)

Las soluciones de estas ecuaciones son las siguientes  x ≤ a/2,  Ceqx , A sin kx + B cos kx, |x| < a/2, ψ (x) =  De−qx , x ≥ a/2.

(5.107)

donde r k=

2mE , ~2

r q=

2m (V0 − E) . ~2

(5.108)

Esta forma de la soluci´ on garantiza que la funci´on tenga norma definida. Como es f´acil ver del primer y u ´ltimo rengl´ on de la ecuaci´on anterior, la funci´on decae exponencialmente en los extremos. Dado que tenemos la soluci´on de una ecuaci´on de segundo orden, deseamos que todas las derivadas por debajo de esta sean continuas. Por esto, pedimos a la funci´on de onda y su primera derivada que sean continuas en todo el intervalo de los n´ umeros reales l´ım

x→−a/2+

l´ım

ψ (x) =

x→a/2+

l´ım

x→−a/2−

ψ (x) =

l´ım

x→a/2−

ψ (x) , ψ (x) ,

l´ım

x→−a/2+

l´ım

x→a/2+

ψ 0 (x) =

ψ 0 (x) =

l´ım

x→−a/2−

l´ım

x→a/2−

ψ 0 (x) ,

ψ 0 (x) ,

(5.109)

48

Mec´ anica Cu´ antica en Una Dimensi´ on

Si sustituimos la forma particular de la funci´on de onda obtenemos  a a a a a a Ce−q 2 = −A sin k + B cos k , Cqe−q 2 = k A cos k + B sin k 2 2 2 2  a a a a a −q a 2 A sin k + B cos k = De , k A cos k − B sin k = −Dqe−q 2 (5.110) 2 2 2 2 Estas ecuaciones pueden ponerse en forma matricial  a − sin k a2 cos k a2 −e−q 2 0 a a a −q  k cos k 2 k sin k −qe 0 2 2  a  sin k a cos k a2 0 −e−q 2 2 a a −q a k cos k 2 −k sin k 2 0 qe 2 Si el determinante de la matriz M  − sin k a2  k cos k a 2 M =  sin k a 2 k cos k a2

cos k a2 k sin k a2 cos k a2 −k sin k a2



 A  B     C  = 0 D

a

−e−q 2 a −qe−q 2 0 0

 0  0  −q a  2 −e a −q 2 qe

(5.111)

(5.112)

es distinto de cero la soluci´ on a la ecuaci´on es A = B = C = D = 0 en cuyo caso la probabilidad de encontrarse a la part´ıcula ser´ıa cero en todos lados. Por esto, la u ´nica forma de producir un resultado distinto del trivial es exigir que det M = 0 a fin de que A 6= 0, B 6= 0, C 6= 0 y D 6= 0. La matriz M es una funci´on de la energ´ıa y por lo tanto, el determinante de ella tambi´en depende de la energ´ıa. Por lo tanto la condici´on det M (E) = 0 da lugar a la discretizaci´on de los niveles de energ´ıa. Finalmente, A, B, C y D pueden hallarse por medio de la condici´on de normalizaci´on Z ∞ 1 = dxψ ∗ (x) ψ (x) −∞ −a 2

Z =

dxψ ∗ (x) ψ (x) +

a 2

−a 2

−∞

=

Z

dxψ ∗ (x) ψ (x)

Z



dxψ ∗ (x) ψ (x)

−a 2

   e−qa ak A2 + B 2 − A2 − B 2 sin ak C +D + . q 2k 2

2

(5.113)

que tambi´en depender´ a de los valores encontrados para la energ´ıa y consecuentemente de k ≡ k (E) y q ≡ q (E). Los estados en los que se cumple que E < V0 tienen la caracter´ıstica de que su probabilidad decae exponencialmente para l´ımx→∞ mientras que tienen una soluci´on oscilatoria en el intervalo x ∈ [−a/2, a/2]. Este tipo de estados reciben el nombre de estados ligados.

Cap´ıtulo 6

Oscilador Arm´ onico El oscilador arm´ onico es la base para un gran n´ umero de sistemas f´ısicos tales como mol´eculas, cristales y permite modelar procesos tan complicados como la disipaci´on .

6.1.

El Operador Hamiltoniano del Oscilador Arm´ onico

El hamiltoniano del oscilador arm´onico est´a dado por 2 ˆ = pˆx + 1 mω 2 x ˆ2 H 2m 2

(6.1)

donde el primer t´ermino corresponde a la energ´ıa cin´etica y el segundo t´ermino es la energ´ıa de un resorte con frecuencia caracter´ıstica ω y, como ya hab´ıamos visto [ˆ x, pˆx ] = i~. p Utilizando la longitud caracter´ısita ~/mω podemos definir nuevos operadores ζˆ =

r

mω x ˆ, ~

ηˆ = √

1 pˆx mω~

(6.2)

(6.3)

que cumplen la mismas reglas de conmutaci´on que el momento y las coordenadas pero renormalizadas h i ˆ ηˆ = i ζ, (6.4) y que nos permiten expresar el hamiltoniano en la forma   ˆ = ~ω ηˆ2 + ζˆ2 . H 2

(6.5)

Podemos tambi´en definir los nuevos operadores  1  a ˆ = √ ζˆ + iˆ η , 2

 1  a ˆ† = √ ζˆ − iˆ η , 2

(6.6)

50

Oscilador Arm´ onico

que cumplen con la siguiente relaci´on de conmutaci´on   a ˆ, a ˆ† = 1. Las relaciones inversas de (6.6) est´an dadas por r r  ~ ˆ ~ x ˆ = ζ= a ˆ+a ˆ† , mω 2mω r √  mω~ mω~ˆ η = −i a ˆ−a ˆ† . pˆx = 2

(6.7)

(6.8) (6.9)

Estas expresiones pueden ser utilizadas para escribir el hamiltoniano como      ~ω †    ~ω † 1 1 † † † † ˆ ˆ H= a ˆ a ˆ+a ˆa ˆ = a ˆ a ˆ+ a ˆ, a ˆ +a ˆ a ˆ = ~ω a ˆ a ˆ+ = ~ω N + (6.10) 2 2 2 2 ˆ es el operador de n´ donde N umero. Las relaciones de conmutaci´on entre el operador de n´ umero y a ˆya ˆ† son h i h i ˆ, a ˆ, a N ˆ = −ˆ a, N ˆ† = a ˆ† . (6.11) Supongamos que |νi es un eigenestado del operador de n´ umero, ˆ |νi = ν |νi N

(6.12)

y adem´ as forma una base de estados ortonormales dado que el operador de n´ umero es ˆ =N ˆ † . Entonces hermitiano, N hν |ν 0 i = δν,ν 0 . (6.13) Queremos averiguar en primer lugar si a ˆ† |νi es tambi´en un eigenestado del operador de momento y en segundo lugar qu´e eignevalor tiene i   h  ˆ, a ˆ |νi ˆa ˆ −a ˆ |νi = N ˆa ˆ† + a ˆ† N N ˆ† + a ˆ† N ˆ† N N ˆ† |νi =  = a ˆ† + a ˆ† ν |νi = (ν + 1) a ˆ† |νi (6.14) donde hemos utilizado uno de los conmutadores de (6.11) Comparando con (6.14) con (6.12) podemos ver que efectivamente a ˆ† |νi es un eigenvector del operador de n´ umero con eigenvalor igual a ν + 1 y por lo tanto a ˆ† |µi = c+ |µ + 1i

(6.15)

donde c+ est´ a relacionada a la normalizaci´on. Dado que a ˆ† no es un operador unitario c+ debe ser distinto a uno. An´ alogamente podemos ver que a ˆ |νi es un eigenvector del operador de n´ umero con eigenvalor ν − 1 como se muestra a continuaci´on   h i  ˆa ˆa ˆ −a ˆ |νi = N ˆ, a ˆ |νi N ˆ |νi = N ˆ+a ˆN ˆN ˆ +a ˆN  = −ˆ a+a ˆ† ν |νi = (ν − 1) a ˆ† |νi (6.16)

6.2 Elementos de Matriz de los Operadores de Ascenso y Descenso51 y por lo tanto a ˆ |µi = c− |µ − 1i

(6.17)

donde c− est´ a relacionada a la normalizaci´on. Dado que a ˆ no es un operador unitario c− debe ser distinto a uno. Definimos el ket y su correspondiente bra |ψi = a ˆ |νi ,

hψ| = hν| a ˆ

(6.18)

y su norma debe cumplir

† hψ |ψ i = ν a ˆ a ˆ ν = ν hν |ν i = ν ≥ 0.

(6.19)

A diferencia que en el caso del momento angular, no tenemos un l´ımite superior para ν. Sin embargo, si tenemos un eigenestado y un eigenvalor correspondientes al l´ımite inferior caracterizados por a ˆ |νmin i = 0, (6.20) de otra forma, a ˆ |νmin i = c− |νmin − 1i y la hip´otesis inicial ser´ıa violada. Si multiplicamos la ecuaci´ on anterior por a ˆ† obtenemos ˆ |νmin i = νmin |νmin i = 0, a ˆ† a ˆ |νmin i = N

(6.21)

y como las ecuaciones (6.20) y (6.21) deben ser ciertas simult´aneamente entonces νmin = 0.

(6.22)

Con esto hemos encontrado la base completa del oscilador arm´onico que est´a constituida por estados de la forma ˆ |ni = n |ni , N n = 0, 1, 2, . . . (6.23) y el hamiltoniano tiene eigenvalores y eigenvectores dados por     ˆ |ni = ~ω N ˆ + 1 |ni = ~ω n + 1 |ni = En |ni , H 2 2

n = 0, 1, 2, . . .

(6.24)

donde En = ~ω (n + 1/2)

6.2.

Elementos de Matriz de los Operadores de Ascenso y Descenso

No hemos determinado todav´ıa las constantes c+ y c− de las ecs. (6.15) y (6.17). Definimos un ket |ψ+ i = a ˆ† |ni = c+ |n + 1i , (6.25) su adjunto hψ+ | = hn| a ˆ = c∗+ hn + 1|

(6.26)

52

Oscilador Arm´ onico

y el producto interno de los dos da como resultado

† †   ˆ a n a ˆa ˆ n = n a ˆ+ a ˆ, a ˆ† n E D ˆ + 1 n = hn |n + 1| ni = n + 1 = n N

hψ+ |ψ+ i =

2

= c∗+ c+ hn + 1 |n + 1 i = |c+ | por lo tanto c+ = y a ˆ† |ni =





(6.27) (6.28) (6.29)

n+1

(6.30)

n + 1 |n + 1i .

(6.31)

An´alogamente, podemos repetir el c´alculo para a ˆ |ni a ˆ |ni = c− |n − 1i donde c− = entonces a ˆ |ni =





(6.32)

n

(6.33)

n |n − 1i

(6.34)

De estas ecuaciones es posible calcular los elementos de matriz de a ˆ†

† 0 √ √ √ n0 a ˆ n = n n + 1 n + 1 = n + 1 hn0 |n + 1 i = n + 1δn0 ,n+1 ,

(6.35)

y an´alogamente los de a ˆ √

√ √ hn0 |ˆ a| ni = n0 n n − 1 = n hn0 |n − 1 i = nδn0 ,n−1 .

(6.36)

La representaci´ on matricial de los operadores de ascenso y descenso en la base de los eigenestados del operador de n´ umero y la energ´ıa tiene la forma    a ˆ† →   

0 0 0 √0 1 √0 0 0 0 2 √0 0 0 0 3 √0 0 0 0 4

... ... ... ... ...

     

(6.37)

Por medio de aplicaciones sucesivas del operador de ascenso es posible obtener estados con energ´ıas arbitrarias 2 ∞ X a ˆ† √ |0i . |ni = (6.38) n! n

6.3 La Funci´ on de Onda en el Espacio de Posici´ on

6.3.

53

La Funci´ on de Onda en el Espacio de Posici´ on

Hemos visto en la secci´ on anterior que a partir del estado |0i es posible conocer cualquier otro estado por medio de aplicaciones sucesivas del operador de ascenso. En el espacio de posici´ on es posible hacer lo mismo. Empezamos con el estado de m´as baja energ´ıa hx |ˆ a| 0i = 0. Sustituyendo la ec. (6.6) en la anterior obtenemos r  r    mω i mω ~ ∂ ˆ+ hx |ˆ a| 0i = x x pˆx 0 = x hx |0 i + hx |0 i = 0. 2~ mω 2~ mω ∂x En la ecuaci´ on anterior utilizamos la relaci´on (5.48). Si resolvemos esta ecuaci´ on diferencial obtenemos que   mωx2 ψ0 (x) = hx |0 i = N exp − 2~ que puede normalizarse utilizando la f´ormula general (5.72)    mω  14 mωx2 ψ0 (x) = hx |0 i = exp − π~ 2~

(6.39)

(6.40)

(6.41)

(6.42)

Utilizando la ec. (6.38) podemos conseguir cualquier estado ψn (x)

= hx |n i  r n  n   mω mω  14 mωx2 ~ d 1 exp − x− = √ 2~ mω dx π~ 2~ n!

(6.43) (6.44)

Podemos calcular los dos primeros estados como  1  4  mω  4 mωx2 , ψ1 (x) = hx |1 i = x exp − π ~ 2~    mω  14  mω  mωx2 2 ψ2 (x) = hx |2 i = 2 x − 1 exp − . 4π~ ~ 2~ 

(6.45)

Estas ecuaciones pueden verificarse resolviendo la ecuaci´on diferencial para el oscilador arm´onico dada por  D E  pˆ2 1 ˆ x 2 2 + mω x ˆ (6.46) x H E = x E = E hx |E i 2m 2 que puede escribirse tambi´en como −

~2 ∂ 2 1 hx |E i = mω 2 x2 hx |E i = E hx |E i 2m ∂x2 2

(6.47)

54

Oscilador Arm´ onico

y que es lo mismo que −

~2 ∂ 2 1 ψ (x) = mω 2 x2 hx |E i = Eψ (x) . 2 2m ∂x 2

(6.48)

Esta ecuaci´ on puede resolverse haciendo el cambio de variable por la cantidad adimensional r mω x (6.49) y= ~ obteni´endose la ecuaci´ on diferencial  d2 ψ (y) +  − y 2 ψ = 0 dy

(6.50)

donde  es una cantidad adimensional que representa a la energ´ıa y est´a dada por =

2E . ~ω

(6.51)

Cap´ıtulo 7

Teor´ıa de Perturbaciones Si tenemos un sistema descrito por el hamiltoniano ˆ =H ˆ 0 + Vˆ H

(7.1)

ˆ 0 es un hamiltoniano cuyos eigenestados y eigenfunciones son conocidos y Vˆ es un donde H potencial d´ebil o perturbativo entonces, los eigenvalores y eigenfuciones del hamiltoniano ˆ pueden ser calculados por medio de la teor´ıa de perturbaciones. Cuando Vˆ no completo H depende del tiempo se utiliza teor´ıa de perturbaciones independiente del tiempo y cuando Vˆ es una funci´ on del tiempo, se utiliza teor´ıa de perturbaciones dependiente del tiempo.

7.1.

Teor´ıa de Perturbaciones Independiente del Tiempo

Supongamos que tenemos un sistema descrito por el hamiltoniano ˆ =H ˆ 0 + λVˆ H

(7.2)

ˆ 0 es un hamiltoniano cuyos eigenestados y eigenfunciones son conocidos, Vˆ es un donde H potencial perturbativo independiente del tiempo y λ es un par´ametro adimensional mucho menor que uno, λ  1. ˆ a primer orden en λ Nuestro objetivo es conocer los eigenvalores y eigenfunciones de H como lo muestra la siguiente ecuaci´on ˆ |ψn i = En |ψn i . H

(7.3)

Para esto supondremos que tanto la energ´ıa como los eigenestados pueden expandirse en λ = En(0) + λEn(1) + . . . , E E |ψn i = ψn(0) + λ ψn(1) + . . . En

(7.4) (7.5)

56

Teor´ıa de Perturbaciones

Sustituyendo estas ecuaciones en la ecuaci´on de Schr¨odinger estacionaria (7.3) y reagrupamos por ´ ordenes en λ E E     ˆ 0 − En(0) ψn(1) = 0. (7.6) Vˆ − En(1) ψn(0) + H D (0) Multiplicando la ecuaci´ on por la izquierda por ψk obtenemos D

E D E (0) (0) ˆ (0) (1) ψ ψk Vˆ − En(1) ψn(0) + ψk H − E = 0. 0 n n

En el caso en el que k = n obtenemos los eigenvalores E E D D ˆ (0) (1) =0 ψn(0) Vˆ − En(1) ψn(0) + ψn(0) H 0 − En ψ n D E D E ψn(0) Vˆ − En(1) ψn(0) + ψn(0) En(0) − En(0) ψn(1) = 0 D E ψn(0) Vˆ − En(1) ψn(0) = 0 D E D E ψn(0) Vˆ ψn(0) − ψn(0) En(1) ψn(0) = 0 D E ψn(0) Vˆ ψn(0) − En(1) = 0.

(7.7)

(7.8)

y finalmente D E En(1) = ψn(0) Vˆ ψn(0)

(7.9)

La energ´ıa a primer orden puede obtenerse sustituyendo este u ´ltimo resultado en la ec. 7.4 E D (7.10) En = En(0) + λ ψn(0) Vˆ ψn(0) . Haciendo k 6= n en la ec. (7.7) obtenemos E E D D (0) ˆ (0) (0) (1) =0 ψk Vˆ − En(1) ψn(0) + ψk H 0 − En ψ n E E D D (0) (0) (0) ψk Vˆ − En(1) ψn(0) + ψk Ek − En(0) ψn(1) = 0 (7.11) entonces, D

 E  (0) ψk ψn(1) = 

D

(0)

ψk

|Vˆ −En(1) |ψn(0) (0)

(0)

En −Ek

an

E

,

k 6= n, , k = n.

(7.12)

donde el coeficiente indeterminado an se determina por medio de la normalizaci´on de la funci´ on de onda. E (0) Multiplicando esta u ´ltima ecuaci´on por ψk y sumando sobre k obtenemos D E E E E X ψk(0) Vˆ − En(1) ψn(0) X (0) E D (0) (0) |ψn i = ψk ψn(1) = an ψn(0) + ψk ψk . (0) (0) E n − Ek k k6=n

(7.13)

7.1 Teor´ıa de Perturbaciones Independiente del Tiempo

57

de esta forma, podemos obtener los estados del hamiltoniano completo, a primer orden en λ como E D (1) (0) (0) ˆ E E ψ V − E ψ X n n k (0) . (7.14) |ψn i = (1 + λan ) ψn(0) + λ ψ k (0) (0) En − Ek k6=n

7.1.1.

Ejemplo

Consideremos el hamiltoniano    1 α 1 H→ = α 2 0

0 2



0 2



 +

0 α



α 0

(7.15)

donde 1 < 2 . El hamiltoniano no perturbado es  H0 →

1 0

(7.16)

y la perturbaci´ on est´ a dada por  V →

0 α

α 0

 .

(7.17)

El hamiltoniano (7.15) puede resolverse exactamente como se muestra en la Actividad 6. Los eigenvalores del hamiltoniano (7.15) son E1

=

E1

=

  q α2 1 2 2 1 + 2 − 4α + (2 − 1 ) = 1 − 2 + ... 2 2 − 1   q α2 1 2 1 + 2 + 4α2 + (2 − 1 ) = 1 + 2 + ... 2 2 − 1

(7.18) (7.19)

Los eigenvectores a primer orden en α est´an dados por  w1 =



1 α − 2 − 1

 ,

w1 =

α 2 −1

1

 ,

(7.20)

donde es importante notar que estos vectores son ortonormales a primer orden en α. Ahora podemos intentar reproducir estos resultados por medio de la teor´ıa de perturbaciones. Los eigenvalores de la energ´ıa a orden cero son (0)

E1

= 1,

(0)

E2

= 2

(7.21)

y los eigenestados   E 1 (0) → v1 = , ψ1 0

  E 0 (0) → v2 = . ψ2 1

(7.22)

58

Teor´ıa de Perturbaciones

La energ´ıa a primer orden en α es entonces (1) E1

= =

(1)

E2

= =

 E ˆ (0) † = v1 V ψ1    0 α 1 0 α 0  E D (0) ˆ (0) † = v2 ψ2 V ψ2    0 α 0 1 α 0

D

(0) ψ1

0 α 1 0 0 α 0 1

 α v1 0  =0  α v2 0  =0

(7.23)

y entonces las energ´ıas a primer orden el α son E1 E2

(0)

(1)

= 1 ,

(0) E2

(1) E2

= 2 ,

= E1 + E1 =

+

(7.24)

es importante notar que en estas ecuaciones λ no figura explicitamente ya que el par´ametro de la expansi´ on en este caso α es el par´ametro de expansi´on. Este u ´ltimo resultado coincide con el obtenido de la diagonalizaci´on de la ecuaci´on (7.18) al menos en primer orden en α. Ahora calculamos los eigenestados E D (0) ˆ (0) E E E V ψ ψ 1 2 (0) (1) (0) |ψ1 i = ψ1 + ψ1 = (1 + a1 ) ψ1 + (0) (0) E1 − E2   0 α   v2† v1 α 0 1 + a1 → w1 = (1 + a1 ) v1 + v2 = α 1 − 2  − 1 2 E D (0) (0) E E E ψ1 Vˆ ψ2 (0) (1) (0) |ψ2 i = ψ2 + ψ2 = (1 + a2 ) ψ2 + (0) (0) E2 − E1   0 α   v1† v2 α α 0  − 2 1 → w2 = (1 + a2 ) v2 + . (7.25) v1 = 1 + a2 1 − 2 A fin de que la normalizaci´ on sea correcta a1 = a2 = 0 y reproducimos el resultado obtenido en (7.20).

7.2.

Teor´ıa de Perturbaciones Dependientes del Tiempo

Supongamos que tenemos un hamiltoniano de la forma ˆ (t) = H ˆ 0 + Vˆ (t) H

(7.26)

ˆ 0 es la parte no perturbada del hamiltoniano y cuyos eigenestados y eigenvalores donde H conocemos y Vˆ (t) es una perturbaci´on dependiente del tiempo.

7.2 Teor´ıa de Perturbaciones Dependientes del Tiempo

59

La ecuaci´ on de Schr¨ odinger dependiente del tiempo est´a dada por h i ˆ (t) |ψ (t)i = H ˆ 0 + Vˆ (t) |ψ (t)i = i~ ∂ |ψ (t)i H ∂t

(7.27)

ˆ (t) Nuestro objetivo es encontrar el operador de evoluci´on temporal del hamiltoniano H tal que ˆ (t) U ˆ (t) = i~ ∂ U ˆ (t) H (7.28) ∂t y donde ˆ (t) |ψ (0)i . |ψ (t)i = U (7.29) Ahora introducimos la imagen de interacci´on. El estado del sistema en la imagen de interacci´ on |ψI (t)i se define a trav´es de la relaci´on ! ˆ 0t H ˆ |ψI (t)i . (7.30) |ψ (t)i = U0 (t) |ψI (t)i = exp −i ~ De esta ecuaci´ on es f´ acil ver que el estado inicial es el mismo en la imagen de interacci´on |ψ (0)i = |ψI (0)i .

(7.31)

Si sustituimos la ec. (7.30) en la ec. (7.28) obtenemos que la ecuaci´on de movimiento en la imagen de interacci´ on   h i ∂ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ H (t) U0 (t) |ψI (t)i = H0 + V (t) |ψI (t)i = U0 (t) H0 + i~ |ψI (t)i ∂t ˆ0 (t) |ψI (t)i = U ˆ0 (t) i~ ∂ |ψI (t)i Vˆ (t) U (7.32) ∂t y por lo tanto ˆ † (t) Vˆ (t) U ˆ0 (t) |ψI (t)i = i~ ∂ |ψI (t)i . U (7.33) 0 ∂t De esta u ´ltima ecuaci´ on definimos al potencial perturbativo en la imagen de interacci´on como ˆ0 (t) ˆ † (t) Vˆ (t) U VˆI (t) = U 0

(7.34)

y finalmente escribimos la ecuaci´ on de evoluci´on como ∂ VˆI (t) |ψI (t)i = i~ |ψI (t)i . ∂t

(7.35)

De manera an´ aloga a como hicimos con el operador de evoluci´on temporal, podemos proceder con la ecuaci´ on de movimiento en la imagen de interacci´on. Suponemos que el estado en la imagen de interacci´ on en un instante puede ser representado por medio del ˆI (t) como operador de evoluci´ on en la imagen de interacci´on U ˆI (t) |ψI (0)i |ψI (t)i = U

(7.36)

60

Teor´ıa de Perturbaciones

donde el operador de evoluci´ on temporal en la imagen de interacci´on cumple la ecuaci´on de movimiento siguiente ∂ VˆI (t) UI (t) = i~ UI (t) (7.37) ∂t Es importante notar que si en la ecuaci´on anterior sustituimos la definici´on del estado en la imagen de interacci´ on (7.30) regresamos nuevamente a la ecuaci´on de movimiento (7.28) ∂ VˆI (t) UI (t) = i~ UI (t) ∂t ˆ † (t) Vˆ (t) U ˆ0 (t) U ˆ † (t) U ˆ (t) U ˆ0 (t) U ˆ † (t) U 0 0 0   ∂ † ˆ (t) i~ U ˆ (t) − H ˆ 0U ˆ (t) U ˆ0 (t) =U 0 ∂t ˆ 0 de la izquierda a la derecha pasando el t´ermino que contiene H h i ˆ † (t) H ˆ 0 + Vˆ (t) U ˆ0 (t) U ˆ † (t) U ˆ (t) U ˆ0 (t) U ˆ † (t) U 0 0 0   ˆ0 (t) ˆ (t) U ˆ † (t) i~ ∂ U =U 0 ∂t

(7.38)

(7.39)

ˆ0 (t) y por la derecha por U ˆ † (t) y cancey finalmente multiplicando por la izquierda por U 0 † ˆ ˆ lando todos los t´erminos que contengan U0 (t) U0 (t) obtenemos nuevamente la ecuaci´on de movimiento h i ˆ (t) . ˆ 0 + Vˆ (t) U ˆ (t) = i~ ∂ U (7.40) H ∂t Integrando ambos lados de la ec. (7.37) obtenemos Z t i h ˆI (t) − U ˆI (0) (7.41) dt0 VI (t0 ) UI (t0 ) = i~ U 0

y por lo tanto ˆI (t) U

Z 1 t 0 ˆ = UI (0) + dt VI (t0 ) UI (t0 ) i~ 0 Z 1 t 0 = 1+ dt VI (t0 ) UI (t0 ) i~ 0

Aplicando la ec. (7.42) iterativamente obtenemos que " # Z t Z t0 1 1 ˆI (t) = 1 + U dt0 VI (t0 ) 1 + dt00 VI (t00 ) UI (t00 ) i~ 0 i~ 0  2 Z t Z Z t0 1 t 0 1 0 0 = 1+ dt VI (t ) + dt dt00 VI (t0 ) VI (t00 ) i~ 0 i~ 0 0  3 Z t Z t0 Z t00 1 0 00 + dt dt dt000 VI (t0 ) VI (t00 ) VI (t000 ) + . . . i~ 0 0 0

(7.42)

(7.43)

7.2 Teor´ıa de Perturbaciones Dependientes del Tiempo

61

Esta ecuaci´ on es el fundamento de la teor´ıa de perturbaciones dependientes del tiempo. A primer orden podemos utilizar el operador de evoluci´on temporal dado por ˆI (t) = 1 + 1 U i~

7.2.1.

t

Z

dt0 VI (t0 )

(7.44)

0

ejemplo

Para entender el m´etodo de perturbaciones dependientes del tiempo estudiamos el problema de un oscilador arm´ onico con forzamiento dependiente del tiempo. El hamiltoniano de este sistema est´ a dado por (ver la tarea 8)   1 ˆ = ~ω a + γ ∗ (t) a ˆ + γ (t) a ˆ† . (7.45) H ˆ† a ˆ+ 2 Por simplicidad supondremos que γ (t) = γ0 exp (iω0 t) donde γ0 es una constante con unidades de energ´ıa. El hamiltoniano no perturbado es   1 ˆ 0 = ~ω a H ˆ† a ˆ+ (7.46) 2 y el potencial perturbativo es entonces   Vˆ (t) = γ0 e−iω0 t a ˆ + eiω0 t a ˆ† .

(7.47)

Primero necesitamos el potencial perturbativo en la imagen de interacci´on, es decir VˆI (t)



= ei~ω(aˆ



V (t) e−i~ω(aˆ

a ˆ+ 21 )t ˆ

a ˆ+ 12 )t

† † = eitωˆa aˆ Vˆ (t) e−itωˆa aˆ

  † † = eitωˆa aˆ γ0 e−iω0 t a ˆ + eiω0 t a ˆ† e−itωˆa aˆ

(7.48)

Por esto, debemos calcular t´erminos de la forma †





eitωˆa aˆ a ˆe−itωˆa aˆ ,



eitωˆa aˆ a ˆ† e−itωˆa

a ˆ

(7.49)

Procedemos de la siguiente manera. Definimos †



a ˆ (α) = eiαˆa aˆ a ˆe−iαˆa

a ˆ

(7.50)

y le derivamos con respecto a α  †  † † † ∂ a ˆ (α) = ieiαˆa aˆ a ˆ† a ˆ, a ˆ e−iαˆa aˆ = −ieiαˆa aˆ a ˆe−iαˆa aˆ = −iˆ a (α) . ∂α

(7.51)

en esta ecuaci´ on utilizamos los resultados de (6.11). Al resolver esta ecuaci´on diferencial con la condici´ on inicial a ˆ (0) = a ˆ obtenemos que a ˆ (α) = e−iα a ˆ

(7.52)

62

Teor´ıa de Perturbaciones

y calculando el adjunto obtenemos a ˆ† (α) = eiα a ˆ†

(7.53)

y en particular podemos ver que †



eitωˆa aˆ a ˆe−itωˆa

a ˆ

= e−iωt a ˆ,





eitωˆa aˆ a ˆ† e−itωˆa

a ˆ

= eiωt a ˆ† .

(7.54)

Sustituyendo este ultimo resultado en (7.48) obtenemos el potencial en la imagen de interacci´on h i VˆI (t) = γ0 e−i(ω0 +ω)t a (7.55) ˆ + ei(ω0 +ω)t a ˆ† . Ahora obtenemos el potencial de evoluci´on temporal sustituyendo (7.55) en la ec. (7.44) para el operador de evoluci´ on temporal en la imagen de interacci´on Z i 0 1 t 0 h −i(ω0 +ω)t0 ˆ dt γ0 e a ˆ + ei(ω0 +ω)t a ˆ† UI (t) = 1 + i~ nh 0 i h i o γ0 =1+ e−i(ω0 +ω)t − 1 a ˆ − ei(ω0 +ω)t − 1 a ˆ† (7.56) ~ (ω + ω0 ) Para obtener el operador de evoluci´on temporal, aplicamos la transformaci´on inversa de la imagen de interacci´ on obteniendo ˆ (t) = U ˆ0 (t) U ˆI (t) U ˆ † (t) = 1 + U 0

 −iω0 t    † γ0 e − eiωt a ˆ − eiω0 t − e−iωt a ˆ . (7.57) ~ (ω + ω0 )

Este operador podr´ıa permitirnos la probabilidad de transici´on entre dos estados o la dependencia temporal de alg´ un operador.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF