MANUAL UNIDAD 3 - Procesos Cognitivos 2 Superiores

November 10, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download MANUAL UNIDAD 3 - Procesos Cognitivos 2 Superiores...

Description

 

 

Procesos Cognitivos 2: Superiores

Diego Torres Marruffo Manual –  Unidad  Unidad 3

   

2

   

Índice Introducción .................... ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ..................................... .................5  Organización de la Asignatura ................. ..................................... ........................................ ........................................ ........................................ ........................... .......7  Unidades didácticas.................. ....................................... ......................................... ........................................ ........................................ ........................................ ....................7  Tiempo mínimo de estudio .................. ...................................... ........................................ ........................................ ........................................ .............................. ..........8  ....................................... ........................................ .............................. ..........9 UNIDAD 3: Toma de Decisiones y el razonamiento ...................   Diagrama de organización ................... ....................................... ........................................ ........................................ ........................................ ........................... .......9 

Tema n.°1: La naturaleza de una decisión .................... ........................................ ........................................ ...................................... ..................10  1.1. 

Toma de decisiones: definición y modelos .................. ...................................... ........................................ ...................... .. 11 

1.2. 

Factores psicológicos que influyen en la toma de decisión ................. ............................. ............13 

1.3.  Modelos en psicología que hablan sobre toma decisiones . .............................16  Tema n.°2: La toma de decisiones con un razonamiento deductivo................... ............................... ............20  2.1. 

Definición y propiedades ................... ....................................... ........................................ ........................................ ................................ ............20 

2.2. 

Razonamiento deductivo .................. ...................................... ........................................ ........................................ ................................ ............21 

Tema n.°3: La toma de decisiones con un razonamiento inductivo ................... ............................... ............ 2 22 2  3.1. 

Razonamiento inductivo ................. ..................................... ........................................ ........................................ ................................... ...............22 

Tema n.°4: La toma de decisiones en los sseres eres humanos y los juici juicios os críticos  ...............23  4.1. 

Sobre la racionalidad

....................................... ................... ....................................... ........................................ ....................................... ..................23 

4.2. 

El juicio y ejemplos en la toma de decisiones ................. ..................................... ...................................... ..................24 

Tema n.°5: La toma de decisiones complejas e inciertas ................... ....................................... ............................... ........... 31  5.1. 

Variables fisiológicas ................. ...................................... ........................................ ........................................ ......................................... ...................... 31 

5.2. 

Variables psicológicas .................. ...................................... ....................................... ........................................ ....................................... ..................32 

5.3. 

Variables sociológicas .................. ...................................... ....................................... ........................................ ....................................... ..................33 

De la teoría a la práctica ................. ..................................... ........................................ ........................................ ......................................... ................................... ..............34  Glosario de la Unidad 3 .................... ........................................ ........................................ ........................................ ......................................... ................................... ..............37  Bibliografía de la Unidad 3 .................. ....................................... ........................................ ........................................ ......................................... ............................... ...........39 

3

   

4

   

Introducción Procesos Cognitivos 2: Superiores, es una asignatura teórico-práctica que sigue los lineamientos de la asignatura anterior “Procesos Cognitivos 1: Básicos”,

ubicándose en el cuarto semestre de la carrera de psicología. Las competencias que se buscan son de diagnóstico e intervención. La asignatura permite reconocer los fenómenos reconocidos como “cognoscitivos”” y su implementación según la dificultad identificada.   “cognoscitivos

Según el Sílabo los contenidos que se implementan en la asignatura se dividirán en cuatro unidades siendo estos 1.- El lenguaje y pensamiento donde podrás identificar la relación entre estos dos elementos, 2.-Solución de problemas donde encontrarás los diferentes tipos de problemas y estrategias de solución y creatividad, 3.-Toma de decisiones y el razonamiento; e 4.-Inteligencia humana, sus teorías y aplicaciones. Cabe recalcar que las unidades y ejes temáticos fueron tomados del sílabo que a su vez los l os creadores del documento se basaron en los capítulos de Smith, E. y Stephen, M (2008) y de los capítulos de d e Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2011). La modalidad virtual o a distancia es una excelente manera de aprender mientras participes en las actividades como la lectura de este manual, la participación en foros, consultas a tu profesor y desarrollo de la evaluación. Es importante que también revises el material bibliográfico debido a que profundizas cada uno de los ejes expuestos, además recuerda que las posiciones teóricas de los autores generalmente son distintos.

 

El autor.

5

   

6

   

Organización de la Asignatura Resultado de aprendizaje de la asignatura  Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de describir los procesos cognitivos estudiados y precisar cómo la labor integrada y coordinada de estos procesos es importante para el funcionamiento de una unidad de análisis, e identificar propuestas de programa de intervención

Unidades didácticas UNIDAD 1

UNIDAD 2

UNIDAD 3

Unidad 4

El lenguaje y

Solución de

Toma de

Inteligencia

pensamiento

problemas y creatividad

decisiones y el razonamiento

Humana

Resultado de

Resultado de

Resultado de

Resultado de

aprendizaje

aprendizaje

aprendizaje

aprendizaje

Al finalizar el

Al finalizar la

Al finalizar la

Al finalizar la

estudiante será

unidad, el

unidad, el

unidad, el

capaz de

estudiante será

estudiante será

estudiante será

identificar la correlación entre

capaz de identificar los

capaz de describir las diferentes

capaz de describir la diversidad de

los procesos del

diferentes tipos de

metodologías

inteligencias,

lenguaje y del

problemas y las

frente a la toma de

precisando las

pensamiento; que

opciones de

decisiones, que le

alternativas de

le permitan

resolución, frente a

permitan discernir

medición de estas.

comprender el

los obstáculos del

con un criterio

desenvolvimiento

entorno inmediato.

acorde y con las

humano y social.

soluciones más favorables.

7

   

Tiempo mínimo de estudio

8

UNIDAD 1

UNIDAD 2

UNIDAD 3

UNIDAD 4

24 horas 

24 horas 

24 horas 

24 horas 

   

UNIDAD 3: Toma de Decisiones y el razonamiento Diagrama de organización

9

   

Tema n.°1: La naturaleza de una decisión La toma de decisiones como unidad de estudio ha sido abordada por otras disciplinas además de la psicología (como la filosofía, la biología o la sociología); aunque, probablemente de todas ellas, la economía sea la que destaque entre ellas por sus aportes en investigación. De hecho, la economía también puede de nominarse como ciencia del comportamiento como en la psicología, debido a ello. Parte del contenido en este manual se compartirán algunos estudios, conceptos y métodos que se comparte tanto entre lla a Psicología, como en la Economía. Hagamos un ejercicio, imagina que te van a invitar a una heladería famosa por sus sabores deliciosos y raros. Y te dan a escoger solo un sabor de entre las 20 que se muestran ¿cuál escogerías? ¿Un sabor sa bor novedoso o uno conocido? ¿qué motivó a que escogieras el sabor? ¿Será lo mismo escoger un helado, que por ejemplo elegir una carrera o un pretendiente? Dentro de la literatura encontramos claros ejemplos de personas tomando decisiones como la historia del Edén en el libro del Génesis cuándo Eva elige coger un fruto prohibido, también en nuestra historia recordamos rec ordamos las guerras que están plagadas de decisiones que definen la victoria o derrota de los contrincantes como el enfrentamiento entre los hermanos Huáscar y Atahualpa o la batalla de Waterloo.

10

   

Figura 1.  1. Imagen que representa al “Juicio de Salomón” de Nicolas Poussin en1649. Tomado de Top 16 Paintings Inspired by the Bible, por Edenburg, s. f. En la figura 1, vemos una pintura que representa el “Juicio de Salomón”,

personaje de un relato bíblico que tiene que tomar la decisión de encargar la tenencia de un bebé a una de las dos mujeres que se adjudican ser legítimamente la madre del niño. El objetivo de este manual es hacer intento con base en los modelos de las disciplinas presentadas identificar los mecanismos que intervienen en la toma de decisiones.

1.1.  Toma de decisiones: definición y modelos Según Smith y Kosslyn (2008) refieren que “es una elección entre posibilidades. Implica evaluar las líneas de acción disponibles y determinar d eterminar qué acción se llevará a cabo (o no se llevará a cabo)” (p. 387).

Modelo de utilidad esperada Dentro de la lógica de la elección “racional” uno de lo  más reconocidos

modelos o teorías se le reconoce como modelo de utilidad esperada

11

   

entendiéndose según Smith y Kosslyn (2008, p. 571) “teoría de la toma de decisiones que asume una conducta racional por parte de quien toma la decisión al valorar la probabilidad de las alternativas, evaluarlas consecuencias, asignar utilidades y escoger la opción con la utilidad más alta”.  En una elección racional se espera que la probabilidad de la elección va a estar sujeta al juicio y entendimiento de cada una de las l as consecuencias por cada alternativa. La alternativa con mayor ganancia y menor pérdida será la escogida.

Transitividad La transitividad es una de las características de la toma de decisiones bajo un uso dentro de la lógica. La premisa es simple y los autores Smith y Kosslyn (2008) refieren lo siguiente: La transitividad entre preferencias tal y como se expresa al hacer una elección es quizás el principio más fundamental de una elección ele cción racional: si prefiero a X sobre Y y a Y sobre Z, entonces deberé preferir a X sobre Z. (p. 408)  408)  Un ejemplo clásico podría ser la elección de un videojuego en tu consola favorita, te llama mucho la atención los juegos de Zelda (A), de hecho, lo prefieres comparado con Top Gear (B), y el valor de preferencia de este último es mayor en comparación con Megaman (C). Por lo tanto, en una elección entre Zelda y Megaman, se escogería Zelda como el de mayor preferencia. A>B y B>C, entonces A>C. Una pregunta interesante sería si las personas efectivamente somos seres racionales, entonces surge la duda del por qué en varias ocasiones se

12

   

toma decisiones “erradas”. Entre las posibles respuestas serían que las

elecciones están sujetas a probabilidades, probab ilidades, no siempre el hacer A causa B, esta incertidumbre debe ser un elemento a considerar en la toma de decisión. Un segundo factor es el desconocimiento de las consecuencias por las alternativas que uno escoge. Pero entonces ¿las personas somos entes racionales? La respuesta podría decirse que sí, pero solo en e n algunas circunstancias, en otras no necesariamente, de hecho, existen variables psicológicas que influyen en la toma de decisiones y son las que se van a tomar a continuación:

1.2.  Factores psicológicos que influyen en la toma de decisión A continuación, los elementos que se van a describir devienen del marco lógico interconductual propuesto originalmente por J. R. Kantor y reajustado por Ribes y López.

Factores situacionales y la historia del sujeto: En este caso a la hora de tomar una decisión (cada ocurrencia nunca es exactamente igual a la otra) una de las razones son los factores situacionales que varían entre ocasión y ocasión. Es por ello que probablemente no siempre al ver a un heladero se vaya inmediatamente a comprar. El tiempo estando en el sol podría ser un elemento que facilite el comprarlo, también las opciones que ofrece el heladero. Ahora, una situación puede ocurrir por un cambio en el organismo como la privación de agua, dolores o cansancio. Por otra parte, la historia h istoria del sujeto (Kantor, 1978; Ribes y López, 1985) lo refieren como historia interconductual, que son las colecciones de eventos que tienen las personas a lo largo de su

13

   

vida, esto hace formar los hábitos, las costumbres y esto se incluiría como un factor a la hora de tomar una decisión. Dentro de las posturas más cognoscitivas se pueden destacar los siguientes factores: Las emociones: Las respuestas emocionales (entendiéndose de manera coloquial para su comprensión) en las personas serían casos de factores que probabilizan1  la elección. Entendiéndose no solo como parte del sistema límbico, sino su adición al comportamiento del del sujeto. Parte del comportamiento en la toma de decisiones no solo es en “elegir una o más opciones” sino la rapidez con que se toma es así como en momentos de

mayor ansiedad o temor se tienda a escoger de d e manera más rápida (Smith y Kosslyn, 2008), como, por ejemplo, el inicio de un sismo y la decisión de acelerar el paso hacia una zona previamente identificada como segura. O una respuesta de escape frente al sonido de algún animal cuando se está acampando. Según Smith y Kosslyn (2008) refieren que casi todas las evaluaciones que se hace al tomar una decisión están involucradas las emociones y que incluso podría ayudar a una elección más óptima. Dentro de la postura de la teoría del condicionamiento (planteado por Skinner) podemos hablar de lo siguiente:

Selección por consecuencias Planteado originalmente por Skinner (1981) y con clara influencia en los trabajos de Charles Darwin en su trabajo de selección natural. Skinner refiere como una de tres formas que menciona que los sujetos se adaptan ada ptan a los cambios en el ambiente es mediante la selección de respuestas por

Este concepto es frecuentemente utilizando en la lógica de la psicología interconductual véase a Kantor, 1978; Ribes y López,1985.   1 

14

   

consecuencias favorables. Esto ha permitido que por ejemplo una toma decisión emitiéndose como conducta está influenciado por las consecuencias que podrían ocurrir al emitir dicha conducta. Estas consecuencias en casos favorables fortalecen el establecimiento de la conducta haciendo que vuelva a ocurrir en situaciones parecidas (como en los casos de toma de decisiones). Para concluir Skinner (1981) menciona: In summary, then, human behavior is the joint product of (i) the contingencies of survival responsible for the natural selection of the species and (ii) the contingencies of reinforcement responsible for the repertoires acquired by its members, including (iii) the special contingencies maintained by an evolved social environment. (p. 502)

Figura 2. Primera página del artículo de B. F. Skinner. Tomado de Selection by Consequences en la revista Science revista Science,, Por Skinner, 1981.

15

   

Skinner de manera clara refiere que el comportamiento humano deviene de tres elementos, uno biológico (selección de las especies mediante circunstancias biológicas y ambientales), uno psicológico psicol ógico explicado por las contingencias

de

reforzamiento

responsable

del

repertorio

del

comportamiento y uno social que hace referencia al mantenimiento por elementos culturales. Todos los factores descritos de las posturas presentadas tienen un propósito p ropósito de explicación y entendimiento de como estarías influenciado la toma de decisiones en las personas e inclusive en otras especies animales. Por el contrario, existen modelos que han sido llevados a la práctica social y el entendimiento de situaciones específicas.

1.3.  Modelos en psicología que hablan sobre toma decisiones El caso de descuento temporal Descuento temporal es un programa de investigación que permite evaluar la toma de decisiones en función del valor de la recompensa y el tiempo de entrega de recompensa que percibe el usuario. González, Ávila, y Morales-Chainé (2015) refieren que: Una recompensa pierde su valor subjetivo en función de su demora de entrega. Para determinar el valor subjetivo de una recompensa se pide a los participantes que elijan entre pares de recompensas que varían en magnitud y en demora de entrega. (p. 3) Obando y Peña (2013) agregan: Cuando la escogencia se hace en un tiempo lejano de las dos alternativas (tA), el valor total de la alternativa demorada (y) es

16

   

mayor, razón por la cual suele ser escogida por la persona en un primer momento. Sin embargo, el valor de la recompensa a corto plazo (x) aumenta a medida que se acerca en el tiempo y tendrá aún más valor para la persona p ersona cuando sea inmediata, lo cual puede generar una reversión en la escogencia en un momento determinado, conocido como punto de cruce. (p. 14) Un ejemplo claro sería entrar en una situación en donde se te indica que por un trabajo realizado en un lapso rápido te den una suma X de dinero, pero si te esperas unos cinco días por ese trabajo te dan X +25. ¿Tú que decisión tomarías? Este tipo de procedimiento se ha utilizado para evaluar el autocontrol y el comportamiento compulsivo, como como el caso de d e la dependencia del uso de sustancias. Algunas otras se han trabajado en el conocimiento de cómo las personas anticipan el dolor frente a una intervención médica, tal es el caso de la investigación de Branas-Garza, Espinosa & Repollés (2012) en su artículo Time discounting and pain anticipation: Experimental evidence que sugieren que personas menos pacientes presentan mayor probabilidad de percibir dolores anticipados en comparación con las personas más pacientes frente a una intervención médica.

El caso del Costo hundido Ya se ha comentado que no siempre las personas toman decisiones pertinentes, uno de los ejemplos más conocidos es el de Costo Hundido, por ejemplo, Fantino, E., y Stolarz-Fantino (2013) describen lo siguiente en referencia al término.  término. 

17

   

Es más probable que las personas persistan en cuestionables cursos de acción una vez que han realizado una inversión. Este efecto de costo hundido ha interesado a los investigadores porque implica la inclusión de costos pasados en la toma de decisiones, que contrarresta la máxima que las elecciones debían basarse en costos marginales y beneficios. (p. 440)  440)  En ocasiones que los nuestros juicios pueden parecer válidos en una toma de decisión simplemente porque ya se había invertido (tiempos, dinero, entre otros) sin embargo, no necesariamente continuar con la elección invertida se va a recuperar. Por ejemplo: 1.- Compraste un videojuego por 60 dólares que, según la crítica menciona que es uno de los mejores de su generación, lo usas uno o dos veces, veces , te das cuenta que parece bueno, pero no te llama la atención. Luego lo quieres ofrecer a 55 dólares en una tienda en línea mencionando que solo tuvo dos usos. Sin embargo, te ofrecen 25 dólares. Pasan los meses e insistes en venderlo en 55 dólares, pero sin éxito. Finalmente terminas quedándote con el videojuego mencionando que te costó 60 dólares y no lo vas a vender por tan poco. 2.- Imagina que llevas estudiando Psicología y en el sexto semestre te das cuenta de que cada asignatura que llevas no es de tu agrado, te das da s cuenta de que es poco probable que trabajes en el futuro porque tu idea de Psicología es diferente. Ante ello te quedaría dos opciones o retirarte y reconocer el tiempo invertido o quedarte en la carrera

18

   

debido a que q ue “ya invertiste tiempo y dinero”. Una elección por costo

hundido nos llevaría a la segunda opción.

19

   

Tema n.°2: La toma de decisiones con un razonamiento deductivo En la unidad anterior se tomó la variable de estudio tanto en el razonamiento deductivo, como en el razonamiento inductivo, debido a que se consideraron parte del trabajo de solución de problemas. Sin embargo, también es importante considerar este tema dentro de la toma decisiones, por lo menos así lo hace tomar Sternberg (2011) considerando al razonamiento como dos formas de conclusión lógica.

2.1.  Definición y propiedades Recordemos sobre razonamiento deductivo según Sternberg (2011) “El razonamiento es el proceso de razonar ra zonar a partir de una o más afirmaciones generales de lo que se conoce” (p. 499). 

Más adelante el autor refiere los siguiente: “El razonamiento deductivo se basa en proposiciones lógicas. Una proposición es en esencia, una afirmación que puede ser cierta o falsa ” (p. 499 ). A continuación, se muestra una figura que resume los elementos dentro del razonamiento deductivo (Sternberg, 2011).

20

   

2.2.  Razonamiento deductivo

Figura 3. 3. Representación de los elementos que figura el razonamiento deductivo. Fuente: Elaboración propia

El razonamiento deductivo sería útil dentro de la práctica en la actividad humana como una manera de llegar a tomar decisiones, en Sternberg (2011) refiere como procedimiento algunos apoyos para trabajarlo en el caso utilizar los silogismos válidos. 

21

   

Tema n.°3: n.°3: La toma de decisiones decisiones con un razonamiento inductivo 3.1.  Razonamiento inductivo partir de hechos u observaciones específicas para lograr una conclusión probable que pueda explicar los hechos” (p. 499). 

Más adelante el autor (2007) refiere lo siguiente: “La característica principal que distingue al razonamiento inductivo del deductivo es que el primero nunca podremos lograr una conclusión segura de forma lógica, solo podemos arribar a una conclusión probable o bien fundada en lo particular” (p. 499).

A continuación, se muestra una figura que resume los elementos dentro del razonamiento inductivo (Sternberg, 2011).

Figura 4 Representación 4 Representación de algunos elementos que figura el razonamiento inductivo. Fuente: Elaboración propia.

22

   

Tema n.°4: n.°4: La toma de decisiones decisiones en los seres humanos y los juicios críticos 4.1.  Sobre la racionalidad Los autores Smith y Kosslyn (2008, p. 10) refieren una pregunta interesante ¿Somos los seres humanos animales racionales? racionales ? Veamos algunos puntos que podrían estar a favor o en contra. En primer lugar ¿Qué significa ser racional? Podría afirmarse que ser racional forma parte de una de las cualidades que tiene el ser humano. Aquella facultad que le permite llegar a conclusiones lógicas y desde luego toma de decisiones correctas. Entonces, si parece asumirse esta facultad ¿somos siempre racionales? La respuesta es no, los seres humanos construyen o van formando a lo largo de su evolución ontogénica diferentes formas forma s de responder. Algunas de ellas con una consistencia lógica, pero otras no. n o. Anteriormente y sobre todo en la anterior unidad se habló brevemente del razonamiento y los sesgos cognitivos, estos últimos son formas de pensar natural, aunque no lógica, producto de la experiencia del sujeto y de la influencia de otras personas que responda bajo el mismo sesgo. Por ejemplo, una persona Z ha tenido 3 parejas formales en 5 años, y la razón de la separación de cada una de ellas, es por un asunto de infidelidad. La persona Z al haber tenido estas experiencias, toma la decisión de no volver a tener una pareja formal, concluyendo de esta manera “todas las parejas que tenga en el futuro me serán infieles”. Como

se puede observar una serie de hechos reales llevaron a una conclusión

23

   

no lógica y por tanto la persona Z en ese momento no se comportó de manera racional. Entonces ¿las personas son racionales o no? Algunos modelos nos ofrecen la respuesta frente a una toma decisiones. Ya la mencionada Teoría de utilidad esperada, pero también existen algunas propuestas contrarias como la “Prospect Theory” de Kahneman y

Tversky (1979) que muestran que no solo basta b asta con conocer las alternativas en una “elección racional” sino intervienen otros factores como el valor del riesgo. Probablemente la respuesta sea que las personas no son raciones, tampoco son irracionales. Las personas a lo largo de su vida responderán bajo ciertas circunstancias de manera racional y en otras de manera irracional. Esas circunstancias son las que los modelos presentados anteriormente y muchos otros que aportaron desde la economía.

4.2.  El juicio y ejemplos en la toma de decisiones El juicio sea válido o forma parte de los repertorios incluidos como “procesos cognitivos” cognitivos” existen varios ejemplos desarrollados con base en la

toma de decisiones de los cuales se presentarán algunos a continuación: El dilema de Monty Hall, denominado así en honor a un antiguo presentador en los Estados Unidos, Unidos , es un problema matemático en donde involucra el juicio y la toma de decisión. Básicamente es un problema matemático tomado inicialmente por el autor Selvin (1975) en el artículo   “On the Monty Hall problem. American Statistician”. Por el cual la consigna

tomada de (Bohl, Liberatore y Nydick, 1995 y traducido al español en Contreras, Batanero, Fernandes, 2009) es la siguiente:

24

   

Supón que estás en un concurso, y se te ofrece escoger entre tres puertas: detrás de una de ellas hay un coche, y detrás detrá s de las otras cabras. Escoges una puerta, digamos la n.º 1, y el presentador, que sabe lo que hay detrás de las puertas, abre otra, digamos la n.º 3, que contiene una cabra. Entonces te pregunta: ¿No prefieres escoger la Nº 2? ¿Es mejor para ti cambiar tu elección?2 

Figura 5. Película 5. Película donde abordan el dilema o problema de Monty Hall. Tomado de la portada de “21 blackjack”, por Luketic, 2008.  

Resolución del problema de Monty Hall Para resolver el problema de Monty Hall, se tiene que tener en cuenta las probabilidades de salir ganador al escoger alguna de las opciones, para entonces se mostrará el siguiente diagrama de decisiones.

2 No

25

existe página

   

¿Cuál sería la solución? Parece que de manera intuitiva las personas consideran que no habría un efecto de cambio de probabilidades pr obabilidades entre seguir con la primera puerta o pa pasar sar a la puerta número dos debido a que aparentemente se presentan las mismas probabilidades. Sin embargo, la respuesta con mayor probabilidade de ganarte el premio sería si cambias de puerta.

Demostración: En un inicio tienes tres opciones de las cuales una es la correcta, por lo tanto, tus probabilidades iniciales son de 1 a 3 (1/3), asumiendo que escogiste la primera puerta, el presentador te menciona que en la puerta tres, hay una cabra y que te da a elegir la opción de cambiar de puerta. Por lo que, si no cambias de puerta tendrías las mismas probabilidades, es decir 1 a 3, pero si cambias de puerta tus probabilidades serían de 2/3. En conclusión, cambiar de puerta, sería la opción más racional. a pregunta que surge es si realmente las personas somos seres tan racionales como generalmente se atribuyen.

26

   

La Paradoja de Ellsberg El autor Daniel Ellsberg presentó un problema que después fue acuñado como paradoja de Ellsberg, una manera clara de identificar como las personas toman decisiones no necesariamente racionales bajo ciertas circunstancias. Para lo cual Smith y Kosslyn (2008, p. 572) refieren lo l o siguiente: “Elección de quien toma una decisión de la certeza en lugar de la ambigüedad incluso cuando el resultado es un modelo de elección inconsistente”.  Lo que mencionan los autores es que en ciertas circunstancias las personas toman una elección con mayor probabilidad cuando se presentan conocimientos previos sobre uno de los elementos a escoger. Aun cuando no ayuda el conocer sobre alguna de las opciones en e n el resultado final de cuál será la mejor opción. Un ejemplo claro es el que da el propio Ellsberg y que está documentado en Smith y Kosslyn (2008): …Se demuestra mediante elecciones realizadas con dos parejas de juegos en

los cuales el resultado viene determinado por una tirada aleatoria de una urna que contiene bolas rojas, negras y amarillas. La urna contiene un total de 90 bolas, de las cuales 30 son rojas y los 60 restantes consisten en una mezcla de cantidades desconocidas de bolas negras y amarillas. Por lo tanto, la probabilidad de obtener una bola roja es de 0, 333 y se desconocen las probabilidades de obtener una bola negra o una bola amarilla, o lo que es lo mismo, la probabilidad de obtener una bola de estos dos últimos colores es ambigua, puede ser cualquier valor comprendido entre 0.011 (uno entre 90) y 0.656 (59 entre 90). (p. 417)

27

   

Dilema del prisionero Allende, Bouza y Martínez (2006) refiere lo l o siguiente sobre el dilema del prisionero: “Es posiblemente el juego más conocido y estudiado en la teoría de juegos. En

base a él se han elaborado multitud de variaciones, muchas de ellas basadas en la repetición del juego y en el diseño d e estrategias reactivas” (p. 30). De hecho, se ha utilizado el dilema del prisionero dentro de estudios de diferentes disciplinas, sobre todo en la economía. La premisa es básica sobre diferentes posibilidades de toma de decisiones con base en las alternativas disponibles y la dependencia de las decisiones de otro jugador. Benitez (2017) describe el problema clásico en español: La policía arresta a dos individuos — llamemos llamemos «A» a uno, y «B» al otro —  por  por haber cometido juntos un crimen. La policía los mantiene en celdas c eldas separadas y ofrece a cada uno la libertad si hace una declaración inculpando al otro. La separación entre los presos tiene como consecuencia que no pueden comunicarse entre sí y tampoco saber si el otro ha declarado, y menos aún qué ha declarado. Cada preso conoce su situación legal. La situación legal de los dos presos se entiende mejor si se considera qué pasará con ellos según que declaren de claren contra el otro o no. Pueden pasar tres cosas: 1. Uno declara contra el otro y este no declara contra el primero. Entonces este segundo será condenado a cadena perpetua y el primero será liberado. 2. Ambos declaran contra el otro. Entonces ambos serán condenados a cárcel, pero un número de años no muy grande, sea diez años. 3. Ambos se niegan a declarar. Entonces ambos serán condenados a cárcel, pero un número de años reducido sea dos años. (p. 8)

28

   

Aquí podemos ver que dependiendo de la toma de decisión y conociendo de lo que el otro podría responder, un jugador conoce las opciones de máxima Ganancia. ¿La pregunta sería cuál sería la decisión con mayor beneficio?

Equilibrio de Nash El equilibrio de Nash fue desarrollado por John Nash, sus aportes sirven para solucionar diferentes tipos de juegos como es el caso del dilema del prisionero. Nash (1951) en su famoso artículo “Non-cooperative games” nos indica lo c ada jugador, siguiente “El equilibrio de Nash puede caracterizarse por ser, para cada

una mejor respuesta, dadas las estrategias elegidas por los demás. Un juego puede poseer más de un equilibrio de Nash”. 

Figura 6. 6. Imagen de John Nash. Tomada del Blog Ada Fruit, 2019. 

29

   

Suma Cero Se entiende como suma cero al tipo de juego en donde se da la condición obligatoria que al ganar uno de los jugadores el o los otros automáticamente pierden. l os intereses Imbert (2004) refiere lo siguiente: “Un juego es de suma cero cuando los de los jugadores son diametralmente opuestos” (p. 13).  13).  “Los jugadores pueden ganar o perder algo, ambos al mismo tiempo” (p. 14).

Muchos de los juegos de azar como el Póker sería el caso de un tipo de juego de suma cero, debido a que el total que uno gana es la totalidad de lo que el otro pierde.

Suma diferente de cero A diferencia del juego anterior, aquí la correspondencia de las ganancias varía del ejemplo anterior, pudiendo los participantes obtener ganancias (aunque no necesariamente iguales), por tanto, el total de lo que uno gana no corresponde al total de pérdida del otro jugador. Ejemplos: Varios deportes tienen la noción del empate como una situación en que ninguno de los participantes gana o pierde, sino obtiene igual número de puntaje logrado. 

30

   

Tema n.°5: n.°5: La toma de decisiones decisiones complejas e inciertas El título de este tema obedece a una sección del capítulo 9 del libro “Procesos cognitivos, Modelos y bases neurales” aunque en la obra original esta sección es corta en comparación con las otras unidades, su fin es explicar ciertas complicaciones que subyacen en la toma de decisiones “racionales”. 

5.1.  Variables fisiológicas Una de las razones que se han observado obser vado en la historia clínica de toma de decisiones aparentemente no racionales es debido a una alteración fisiológica que ha sufrido el organismo, generalmente localizado en el sistema nervioso central. Si bien es cierto en la mayoría de los casos no es determinante. Si hubo algunos casos que son ya reconocidos por modificar las actitudes de la persona que sufrió algún daño cerebral. El ejemplo más conocido y que se pueden encontrar en Barker B arker Fred (1995) en su trabajo de “Phineas among the phrenologists: the American crowbar case and nineteenth-century theories of cerebral localization ”  y de manera resumida en Smith y Kosslyn (2008) sobre el señor Phineas Gage quien fue un obrero y que por un accidente se atravesó un palo en el cráneo llegando a la zona prefrontal. A pesar que después de un tiempo el paciente fue dado de alta, en su seguimiento se vieron cambios en el comportamiento que fueron tomados como “cambios de personalidad”

aunque para este tema también podría considerarse que hubo cambios radicales en la manera de tomar decisiones Smith y Kosslyn (2008).

31

   

5.2.  Variables psicológicas Gran parte de esta unidad se ha hablado sobre las variables que comprende una toma de decisiones ya sea de fácil respuesta o aparentemente inciertas. Sim embargo, dichas variables dependerán del tipo del marco lógico en cual se está fundamentando, por ejemplo. Las emociones podrían ser un elemento que intervenga dentro de una toma decisión como es el caso de la “ira” de una persona al escuchar

nuevamente la petición de su cambio de operador de su línea de teléfono, optando por colgar y no responder al llamado. Este ejemplo por las categorías que se han empleado podría ajustarse a una visión más tradicional de como las emociones afectan. Por otro lado, y como se vio anteriormente, si una persona le da la opción ante dos trabajos de igual gasto energético, pero con diferente ganancia. En este caso podría ser un ejemplo de cómo las consecuencias hacen efecto en la toma de decisión y correspondería a una posición emparentada con el análisis de la conducta.

32

   

Figura 7. Ilustración utilizada por Harlow en 1965, muestra la perforación de un pali hacia el cráneo del señor Phineas Gage. Tomado de Phineas among the phrenologists: the American crowbar case and nineteenth-century theories of cerebral localization, localization, por Barker, 1995, p. 673.

5.3.  Variables sociológicas La sociología en principio estudiaría el comportamiento, pero en grupo. Se ha demostrado que las conductas de las personas son fuertemente influenciadas por decisiones de grupo. Probablemente uno de los ejemplos e jemplos más conocidos sea el de los experimentos de Asch (1951) denominado así por el apellido del autor, en el cual consistía en responder una serie de ensayos sobre percepción en donde diferentes sujetos participaban con un grupo intencionalmente colocados por el experimentador y que estos últimos respondían de manera equivocada y diferente en varios ensayos. Estos estudios demostraron que la influencia o presión grupo pueden hacer variar la respuesta de los sujetos aun cuando la decisión previa haya sido la correcta.

33

   

De la teoría a la práctica Algoritmos en la toma decisiones Los algoritmos son diagramas que nos permiten visualizar cuáles son las la s múltiples opciones, también se ha denominado como árbol de decisiones (Smith y Kosslyn, 2008).

Figura 8. Diagrama 8. Diagrama de flujo sobre la toma de decisión de comprar una laptop o no nueva. Fuente: Elaboración propia

Un modelo de salud basado en la toma de decisiones En un estudio reportado por

Mendoza, Jofré y Valenzuela (2006) refieren

un modelo de toma de decisiones de Ottawa que fue elaborado por Annette

34

   

M. O´ Connors para el ámbito á mbito hospitalario o de la salud. Según este modelo, los pacientes tienen una mayor participación durante el tratamiento. En el artículo de Mendoza, Jofré y Valenzuela (2006, p. 88) refiere los propósitos principales: a)  “Valorar las necesidades o determinantes de las decisiones.”   b)  “Proveer apoyo a la toma de decisiones.”   c)  “Evaluar el proceso de toma de decisiones y sus resultados.”   Para que funcione un adecuado tratamiento, los autores mencionan que debe haber cambios de actitudes tanto de los especialistas esp ecialistas en el área de salud, como los pacientes que son tratados. En el caso de los especialistas tienen que presentar “el abanico” de posibilidades con e videncia científica que demuestra

la eficacia de los tratamientos, incluyendo las consecuencias de cada una de las decisiones. En el caso de los pacientes tienen que tener una constante comunicación y mostrar un mayor compromiso en la evolución de su salud. De hecho, parece ser que ya involucrar al paciente dentro de la manera en que se llevará al tratamiento generaría una mayor participación y compromiso.

Terapia de resolución de problemas (TRP) En la unidad anterior se mostró una síntesis de la terapia de resolución de problemas (Nezu, (Nezu, Nezu, & D' Zurilla, 2012), 2012) , como un tipo de intervención que te permite como su nombre lo indica resolver conflictos c onflictos personales, pero con base en la toma de decisiones. Un aspecto por aclarar que no se mencionó en la unidad, es que en la toma de decisiones (en la lógica terapéutica) no necesariamente hay una única solución beneficiosa al cliente, esta incertidumbre es un escenario posible y se tiene que enseñar que los caminos

35

   

elegidos efectivamente traer consigo beneficios en algunos aspectos y limitaciones en otros.

Desarrollo práctico Con base en las experiencias presentadas presen tadas en este trabajo ¿considerarías que la toma de decisiones como una manera de entender como respondemos o sería propiamente un modelo de intervención para mejorar el bienestar de las personas? Argumenta tu respuesta  _______________________________  _________________ _________________________________ ___________________________________ ___________________________  ___________   _______________________________  _________________ _________________________________ ___________________________________ ___________________________  ___________   _______________________________  _________________ _______________________________________ _________________________________________ _____________________  _____   _______________________________  _________________ _________________________________ ___________________________________ ___________________________ ___________ Con base en tu propia experiencia ¿qué otras maneras podrías identificar de aprovechar el conocimiento sobre la toma de decisiones en tu propia vida cotidiana?  _______________________________  _________________ _________________________________ ___________________________________ ___________________________  ___________   _______________________________  _________________ _________________________________ ___________________________________ ___________________________  ___________   _______________________________  _________________ _________________________________ ___________________________________ ___________________________ ___________

36

   

Glosario de la Unidad 3  C Costo hundido Según Navarro y Fantino (2007, p. 20): El efecto de costo hundido es la mayor tendencia a persistir en un esfuerzo una vez que se ha realizado una inversión de dinero, tiempo o esfuerzo. Este efecto parece aplicarse a dos contextos de decisión diferentes, conocidos como decisiones de adopción y decisiones de progreso.

D Descuento Temporal Según González y Morales-Chainé (2015) hacen referencia al descuento temporal como: “Una recompensa pierde su valor subjetivo en función de su demora de entrega” (p. 3).

E Economía Conductual l a Psicología Según Alejo, Rojas y Pérez-Acosta (2008) refieren que: “La idea de la

Económica como un esfuerzo interdisciplinario se basa en la pretensión común, tanto de la Economía como de la Ps icología, de estudiar la conducta humana” (p. 51).

S Sesgo de confirmación Según Smith y Kosslyn (2008) “En razonamiento, predisposición a buscar, interpretar y sopesar la información de un modo que sea coherente con las creencias y expectativas preexistentes” (p. 574). 

37

   

T Teoría de Juegos Según Tenorio y Martín (2015) “El estudio de las estrategias que se pueden seguir ante una situación (tanto de colaboración como c omo de conflicto)” (p. 78).

Toma de decisiones Según Smith y Kosslyn (2008) “se centran en cómo las personas eligen en realidad, independientemente de cómo se ajuste una elección a principios racionales” (p. 576).

Transitividad Según Smith y Kosslyn (2008) “En toma de decisiones, el principio de que, si se prefiere el objeto A al objeto B, y el objeto B al objeto C, entonces el objeto A ha de preferirse al objeto C” (p. 576).

38

 

 

 

Bibliografía de la Unidad 3  Ada Fruit (2015).  (2015).  Famed "A Beautiful Mind" mathematician John Nash, Nash , [Archivo de imagen].  imagen].  Allende, S, Bouza, C y Martínez. Martínez . (2006). Una visita a la teoría de juegos: Los juegos no-cooperativos. Boletín de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación,, 4 Computación  4(1), (1), 27-41. Asch, S. (1951). Effects of group pressure upon the modification and distortion of  judgment.. En H. Guetzkow (Ed.) Groups, leadership and men. Pittsburgh,  judgment PA: Carnegie Press. Barker, F. G. (1995). Phineas among the phrenologists: the American crowbar case and nineteenth-century theories of cerebral localization.  Journal of neurosurgery,, 82 neurosurgery 82(4), (4), 672-682. Benites, A. (2018). Dilema del Prisionero. Estudio de algunos aspectos del primer torneo entre programas de computadora de Axelrod , Axelrod ,  Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 23 (1), 7-20. Branas-Garza, P., Espinosa, M. P., & Repollés, M. (2012). Time discounting and pain anticipation: Experimental evidence. Revista Internacional de Sociología (RIS),  (RIS), 70 70(Extra1), (Extra1), 73-81. Contreras, J. M., Batanero, C. y Fernandes, J. A. (2009). Problema de Monty Hall: un análisis semiótico. En M. J. González, M. T. González y J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Comunicaciones de los Grupos de Investigación. XIII Simposio de la SEIEM. Santander. Edenburg, A. (s. f.).  f.). Top 16 Paintings Inspired by the Bible. Bible. [Archivo de imagen]. Fantino, E., y Stolarz-Fantino, S. (2013). The logic and illogic of human reasoning.

39

   

In G. J. Madden, W. V. Dube, T. D. Hackenberg, G. P. Hanley, Hanl ey, & K. A. Lattal (Eds.), APA (Eds.),  APA handbook handbook of behavior analysis, Methods and principles, 1, 439461. Washington, DC, US: American Psychological Association. González, J. C., Ávila, R., & Morales-Chainé, S. (2015). Descuento temporal y probabilístico de dinero y alcohol de usuarios en tratamiento. Revista de Psicología,, 24 Psicología  24(1), (1), 1-14. Imbert, K. (2004). La Creencia en el juego de suma cero y las relaciones interculturales. Revista Mexicana de Estudios Canadienses (Nueva Época), Época ), 008,13-30. Kahneman, D. y Tversky, D. (1979). Prospect Theory: An Analysis of Decision under Risk. Econometrica Econometrica,, 47(2), 263-292. Kanner, M. D. (2005). A prospect dynamic model of decision-making. decision-making. Journal  Journal of Theoretical Politics, Politics, 17(3), 311-338. Kantor, J. R. (1978). Psicología interconductual. interconductual . México: Trillas Mendoza, Jofré y Valenzuela (2006). La toma de decisiones en salud y el modelo conceptual de Ottawa. Investigación y educación en enfermería, enfermería , 24  24(1), (1), 86-9. Nash, J. (1951). Non-cooperative games. Annals games. Annals of mathematics mathematics,, 54 (2), 286-295. Navarro, A. D., & Fantino, E. (2007). The role of discriminative stimuli in the sunk cost effect. Revista mexicana de análisis de la conducta, conducta , 33(1), 19-29 Nezu, A. M., Nezu, C. M., & D'Zurilla, T. (2012). Problem-solving therapy: A treatment manual. manual. Springer Publishing Company. Obando, D., & Peña, T. (2013). Reestructuración de la conducta y activación social como estrategias de autocontrol frente al consumo de alcohol en adultos. Cuadernos Hispanoamericanos de psicología, psicología , 13 13(1), (1), 13-25 Ribes, E. & López, F. (1985). Teoría de la Conducta: un análisis de campo y

40

   

paramétrico.. México: Trillas. paramétrico Riveros, A. A., Arias, P. R., y Pérez-Acosta, A. M. (2008). Psicología y asuntos económicos: una aproximación al estado del arte. International Journal of Psychological Research, Research , 1(1), 49-57. Selvin, S. (1975). Monty Hall Problem. American Problem. American Statistician, Statistician, 29  29(3), (3), 1-17. Skinner, B. F. (1981). Selection by consequences. Science Science,, 213  213(4507), (4507), 501-504. Smith, E., y Kosslyn, S. (2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. neurales . México: Pearson Educación. Sternberg, R. (2011). Psicología cognoscitiva. cognoscitiva. (5ª ed.). México: Cengage Learning. Tenorio, Á. y Martín, A. (2015). Un paseo por la historia de la Teoría de Juegos. Boletín de Matemáticas, Matemáticas, 22  22(1), (1), 77-95.

41    

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF