Biogas Informe
November 25, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Biogas Informe...
Description
HISTORIA DEL BIO GAS
El gas natural, que en su mayor composición es metano, fue utilizado por los pueblos chinos y persas hace miles de años como generador de temperatura. Pero pasaron muchos años hasta que se dieran cuenta que el metano no solo se encontraba en el gas natural fósil, sino que se producía constantemente. En el año 1776 el científico italiano Volta descubrió que el principal compuesto del gas natural era metano. Solo 100 años después se descubrió el origen microbiológico de la formación de metano. En el año 1887 el científico Hoppe-Seyler pudo comprobar la formación de metano a partir de acetato. La misma observación hizo Omelianski en 1886 con guano de vacas. En 1888 Gayon obtuvo gas al mezclar guano y agua, a una temperatura de 35°C. Soehngen descubrió en 1906 la formación de metano a partir de hidrógeno y dióxido de carbono. A su vez, describió los primeros dos organismos que participaban en la formación de metano. En 1920 Imhoff puso en práctica el primer biodigestor en Alemania.
¿Cuáles son las características del biogás? El biogás se refiere típicamente a una mezcla de diferentes gases de producidos por la descomposición de la materia orgánica en ausencia de oxígeno . El biogás puede producirse a partir de materias primas como los residuos agrícolas, estiércol , residuos urbanos , material vegetal , aguas residuales , residuos verdes o residuos de alimentos . Es una fuente de energía renovable y en muchos casos ejerce una muy pequeña huella de carbono. El biogás se obtiene a partir de la digestión anaeróbica de los materiales orgánicos. Este bioenergético es una mezcla de dióxido de carbono y metano. Es utilizado como combustible, presenta un valor calorífico de 23 MJ/kg y posee un potencial de calentamiento 25 veces mayor al dióxido de carbono (CO2). Este tipo de energía renovable puede sustituir a los combustibles fósiles y con él se puede cocinar, calentar y generar electricidad. Al igual que el gas natural, el biogás permite generar electricidad a partir de motores de combustión interna conectados a un generador.
¿Cuál es el potencial energético del biogás? Con un metro cúbico de biogás se puede: Generar 6 horas de luz, equivalente a un bombillo de 60 watts. Poner a funcionar un refrigerador de 1 m3 de capacidad durante 1 hora. Hacer funcionar una incubadora de 1 m3 de capacidad durante 30 minutos. Hacer funcionar un motor de 1 HP durante 2 horas
¿Qué son los biodigestores? Dentro de este tipo de contenedores cerrados, herméticos e impermeables, se coloca la materia orgánica que permitirá generar biogás. Algunas de las ventajas de estos sistemas son su bajo impacto ambiental, no requieren emplear a personal altamente calificado y, además, se obtiene fertilizantes orgánicos que son reincorporados a la tierra. Alemania, China e India son alguno de los países pioneros en introducir este tipo de tecnología. En Latinoamérica, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia han demostrado avances significativos en su inclusión.
¿Cómo se construyen los biodigestores? Este tipo de sistemas se pueden construir con distintos materiales (acrílico reforzado con fibra de vidrio, hule o polietileno). Sus componentes son un reactor de las materias primas por digerir, el contenedor de gas (con los accesorios para salida de biogás), la entrada o carga de materias orgánicas y la salida o descarga de materias orgánicas estabilizadas. Existen diferentes tipos de biodigestores; uno de ellos son los sistemas de flujo discontinuo, semicontinuo y continuos. Finalmente, los biodigestores familiares de bajo costo se utilizan en algunos países del Sureste asiático, de África y Latinoamérica. Son una alternativa energética eficiente y se utilizan para cocinar o para generar electricidad.
Biogas problemas Los peligros de biogás son en su mayoría similares a las de gas natural , pero con un riesgo adicional de la toxicidad de su sulfuro de hidrógeno fracción. El biogás puede ser explosivo cuando se mezcla una parte de biogás a 20.8 partes de aire. Cuando el depósito está abierto para la limpieza o trabajos de reparación que se está haciendo llamas abiertas, chispas y fumar debe ser evitado. Si se necesita la luz de una linterna o luz solar reflejada de un espejo se debe utilizar. Fugas de biogás olor a huevos podridos (sulfuro de hidrógeno). Si alguien entra en un digestor de biogás que siempre debe tener a alguien con ellos en caso de que dejan de respirar debido a la ingesta baja de oxígeno. Es importante que un sistema de biogás no tiene presión negativa ya que esto podría causar una explosión o matar a las bacterias que digieren. Presión del gas negativo puede ocurrir si el exceso de gas se elimina o fuga. Debido a esto biogás no debe ser utilizado a presiones inferiores a una pulgada de la columna de agua, medido por un medidor de presión. Cheques olor frecuentes se deben realizar en un sistema de biogás. Si biogás se olía en cualquier lugar ventanas y puertas deben abrirse inmediatamente. Si hay un incendio el gas debe ser apagado en la válvula de compuerta del sistema de biogás.
El BIOGAS internacionalmente En Europa, Norteamérica y Asia son los tres escenarios donde se producirá un mayor incremento de potencia y de plantas de biogás hasta 2016. En total se pasará de 4.700 a 7.400 MW. Sin embargo, en las estimaciones que hacen Ecoprog y Fraunhofer en el informe Biogas to Energy 2012/2013. The world market for biogas plants, aparte de confirmar la desaceleración de Alemania, que actualmente copa dos tercios de la potencia mundial, no aparece España como país de referencia en Europa. Sí se dará un aumento significativo en Italia, Francia, República Checa y el Reino Unido. Biogas en Latinoamerica En Cuba existen mas de 100 plantas productoras de biogas y otras se encuentran en fase constructiva y de proyectos. Su fabricacion se orienta a suplir las necesidades de coccion de alimentos y el calentamiento de agua en sectores rurales, reemplazando a los derivados del petroleo, la lena y el carbon. De acuerdo a estudios realizados el potencial de biogas es de unas 100 mil toneladas de combustible, aportados por las fabricas de azucar, fabricas de levaduras, destilerias de alcohol, papeleras, asi como de residuos de cerdos, vacunos, aves y del cafe. La produccion de azucar bordea los 4 millones de toneladas. Esta bajo un tratamiento anaerobico puede producir unos 100 m3/ton biogas por cada tonelada, esta cifra enfrentada con las necesidades de una familia se puede satisfacer los requerimientos energeicos de aproximadamente un millon y medio de personas, por un año.
El BIOGAS en el Perú Alternativa. Con desechos orgánicos y hasta estiércol del ganado se puede generar este combustible para dar calefacción a zonas andinas. Hay experiencias exitosas.
BIODIGESTORES En el Perú aún no se fabrican biodigestores o plantas de producción de biogás. Sin embargo, ya se han empezado a tener experiencias exitosas como la del Fundo América, en Santa Rita de Siguas , en Arequipa. Allí se ha instalado el primer biodigestor de la región. José Enrique Lozada, dueño del fundo, junto al Instituto de Energía y Medio Ambiente (IEMA) de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), desarrollaron el proyecto.
Producción de biogás con estiércol de cuy.- Hace más de 10 años, los agricultores de Bioagricultura Casa Blanca, en Lurín, Perú, decidieron construir un biodigestor con el fin de aprovechar mejor el estiércol producido por los cuyes de la granja. No sólo producen bioabonos líquidos y sólidos, sino también biogás que se utiliza para la producción de energía eléctrica entre otras aplicaciones. Actualmente la población de cuyes fluctúa entre 900 y 1.000 unidades y produce aproximadamente tres toneladas métricas de estiércol al mes (36 toneladas por año). Es a partir de esta biomasa de origen animal producida en la chacra – a la cual se añade la biomasa vegetal (residuos de cosechas)– que se promueve el reciclaje. Mediante estos procesos se puede producir no solamente bioabonos, en forma líquida o sólida, sino también biogás.
BIOGAS en Lambayeque
Chiclayo, jul. 30 del 2013 Las familias del centro poblado El Romero, en el distrito de Mórrope, provincia y región Lambayeque, se benefician con la producción de combustible (biogas) y fertilizantes, obtenidos en la planta de procesamiento de estiércol u otros residuos orgánicos que opera en la zona, se informó hoy. El gerente del Instituto de Desarrollo del Sector Informal (Idesi)-Lambayeque, Segundo Guzmán Ballena, explicó que esta iniciativa busca reducir la tala de árboles así como disminuir las enfermedades respiratorias por el uso de la leña como combustible. Destacó que esta iniciativa económica-social es financiada por el Fondo de las Américas en Perú, con un aporte de 100,000 dólares por un periodo de dos años. Instalan planta piloto de biogas y abono en Majes La producción de biogás y fertilizantes con residuos orgánicos que generan contaminación, presentó la planta piloto de “ Biodigestión de Alta Eficiencia” , que se encuentra en la irrigación Majes. Según la bióloga Irina Salazar, coordinadora del proyecto, el biogás producido permite obtener energía y es utilizada por la empresa para el calor en sala de ordeño del ganado vacuno. “ Pero también este biogás puede ser utilizado en los carros” , comentó. 06 de Febrero del 2015
View more...
Comments