Diez Falacias Sobre Los Problemas Socales de América Latina

May 13, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Diez Falacias Sobre Los Problemas Socales de América Latina...

Description

Marco Institucional, Políticas Educacionales, Magister UNAB

ANALISIS DIEZ FALACIAS SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA Prof. María Teresa Barraza García Resumen A partir del documento sobre la situación social de América latina del dr. Bernardo Kliksberg, quien plantea diez falacias que inquietaban a la región con respecto a los problemas sociales y como fueron abordados por diversas naciones Latinoamericanas surgen interrogantes sobre que hizo nuestro país con respecto a estos planteamientos. Para esto, a continuación se presenta algunas correlaciones que encontré entre las falacias planteadas por el catedrático y situaciones que enfrenta el contexto inmediato y nacional. Aclarando que pueden existir otras que he de considerar como aporte o complemento a estas. La Negación o la Minimización de la Pobreza La primera de las falacias planteadas recalca que los estudios sobre los porcentajes de pobreza en la región son elevadas y que la tendencia en los últimos años iban en incremento. Incluso ésta podría ser mayor dado que la línea de pobreza de los países desarrollados es más alta que las empleadas por los países en América Latina más aún que la tendencia para medir la pobreza en la región es cuestionable, menciona el dr. Kliksberg. En Chile, luego de evaluaciones, revisiones y testeos a diversos modelos de medición, el gobierno crea la nueva Ficha de Protección Social (FPS) en reemplazo del actual sistema que data desde 1979 que a lo largo del tiempo ha experimentado diversos cambios en cuanto al levantamiento de datos, medición de la situación de las familias y de sus necesidades de obtención de puntajes para acceder a los subsidios y beneficios que entrega el Estado. Este nuevo instrumento comenzará su aplicación gradual. Otro aspecto que se considera es la afirmación de “que pobres hubo siempre” provocando que las políticas sociales adquieran menor importancia y los índices de pobreza se perpetúen en el tiempo y se acentúe. La falacia de la Paciencia La segunda de las falacias en presentarse manifiesta que la pobreza realmente no puede esperar debido a que los daños por la espera pueden causar son irreversibles, después no tendrán arreglo posible. Provocando factores de riesgo que reducen la esperanza de vida y desmejoran la calidad de vida. Un ejemplo de eso es que se estima que los primeros años de vida se desarrollan buena parte de las capacidades cerebrales. Por ello, las medidas adoptadas para el ingreso de los niños a educación preescolar a temprana edad apuntan a disminuir estos factores de riesgo como lo fue en su época la desnutrición, pero en la actualidad la preocupación es el alto índice de obesidad infantil que conlleva a una serie de

Marco Institucional, Políticas Educacionales, Magister UNAB

riesgos para la salud y repercute igualmente en el desenvolvimiento normal de los niños, por lo tanto es una nueva preocupación que debe ser considerada para las políticas futuras y los cambios en las reformas educativas y de salud a futuro. En nuestro país se fortalece JUNAEB, organismo de la Administración del Estado, creado en 1964 responsable de administrar los recursos estatales destinados a velar por los niños, niñas y jóvenes en condición de vulnerabilidad biopsicosocial, para que ingresen, permanezcan y tengan éxito en el Sistema Educativo. A partir de 1980, JUNAEB comenzó a externalizar sus programas a entidades privadas. En 1990, se amplió la cobertura del Programa de Alimentación Escolar beneficiando a mayor número de familias. Pero para ello debieron pasar 10 años lo que confirma que frente a la pobreza no se aplica una “Ética de urgencia” provocando en generaciones daños irreparables como plantea el autor. Con el Crecimiento económico no basta La tercera falacia hace alusión a que los esfuerzos deben apuntar al crecimiento económico, si bien es cierto varios países debieron trabajar en la recuperación de la democracia estos debieron hacerlo en un marco de paz social y crecimiento económico y que durante un periodo fue próspero , se reconocen que con ello no basta ya que despierta las expectativas de que está todo bien y surge el conformismo y pasividad en la toma de decisiones en la espera que surjan nuevas necesidades en la cual enfocarse, pero los cambios que indican los datos es que la desigualdad aumentó significativamente y la pobreza no se redujo. En el informe del banco Mundial plantea la experiencia de países desarrollados donde la calidad del crecimiento es lo determinante para aumentar el bienestar de los sectores más pobres. El crecimiento económico debe velar por satisfacer las necesidades bpasicas como lo plantea maslow en su teoría de las jerarquías de necesidades humanas, defendia que conforme se satisfacen las necesidades más básicas los seres humanos desarrllan necesidades y deseos mas elevados , en base a esta idea la brecha disminuiría en la medida que las necesidades básicas son cubiertas con politicas efectivas para la superación de la pobreza y reajustar permanentemente las medidas y En el caso de Chile, las políticas públicas permitieron el surgimiento de establecimientos educacionales subvencionados por la preocupación de mejorar la calidad y equidad de la educación lo que produjo una mayor brecha entre el sistema municipal y privado La Desigualdad es un Hecho de la Naturaleza y No Obstaculiza el Desarrollo La cuarta falacia manifiesta que se ha tendido a eludir una discusión sobre la desigualdad y sus efectos que en América Latina es relevante dado que es la región con mayor desigualdad del planeta. Desigualdad en distribución del ingreso, Esto indica que para reducir la desigualdad, se requiere invertir en educación, lo que aumentaría la oferta de trabajo calificado, y de paso no sólo generaría aumentos de ingresos para los beneficiarios de esta mayor educación, sino también reduciría el retorno de este grupo y los niveles de desigualdad. Sin embargo, dicho efecto sólo se materializará en el largo plazo Entre las políticas de corto plazo que recurrentemente se mencionan como capaces de modificar la

Marco Institucional, Políticas Educacionales, Magister UNAB

desigualdad se encuentran las tributarias y de gasto social. Respecto a la primera, la evidencia indica claramente que cambios significativos en el sistema tributario tendrían un impacto menor sobre la distribución. Por otra parte, el gasto social juega un papel preponderante como herramienta de corto plazo para mejorar la distribución del ingreso i La desvalorización de las Políticas Sociales La quinta falacia plantea que se ha tendido a ver a las políticas sociales como un complemento de las políticas de desarrollo productivo o económico cuando estas son esenciales para la población en la región y estratégicas para la estabilidad del sistema democrático. Se manifiesta además que no hay evidencia clara de que la inversión social genera capital humano, cuando en realidad las políticas sociales bien diseñadas y ejecutadas son un poderoso instrumento para el desarrollo económico y productivo, por ello debe considerarse indispensable, deben ser la llave para la acción contra la desigualdad. Buscar la manera de articular las políticas económicas con las sociales de manera de potenciar el capital humano base del desarrollo económico y evitar que el sector social acoja en periodos de crisis los perjudicados en épocas de crisis económicas. La Maniquización del Estado La sexta falacia hace referencia a que el pensamiento económico ha creado la imagen de que el estado no tiene la capacidad de cumplir eficientemente las funciones mínimas. De esta manera fue que el Estado delegó a privados responsabilidades sociales que generó brechas mayores producto de la poca regulación en esas áreas, mostrando una visión donde el estado es ineficiente y el sector privado, eficiente. En cambio en los países de Europa Occidental se asegura que trabajan para ampliar la cobertura de las prestaciones de salud y potencian la educación pública para otorgar las mismas oportunidades de acceso a todos los sectores. Por ello, es necesario que el pilar para el desarrollo económico y social sea un Estado activo de alta eficiencia plantea el autor. En Chile, en el área de la educación surgen los establecimientos particular subvencionado que si bien es cierto muchos de ellos han cumplido su labor bajo acuerdo con el Mineduc para aceptar alumnos(as) considerados prioritarios, finalmente aumentaron la brecha de desigualdad como lo revelan los resultados que mide el SIMCE más aun el ingreso de estudiantes a la educación superior son aquellos que provienen en su mayoría de establecimientos privados o particular subvencionados. En el área de la salud las clínicas privadas surgieron como alternativa , pero no se consideró que estos servicios compartieran los costos o que los pobres estuviesen exceptuados de ellos.

La Incredulidad sobre las Posibilidades de Aporte de la Sociedad Civil

Marco Institucional, Políticas Educacionales, Magister UNAB

La Séptima falacia propuesta por el autor manifiesta que el mundo de la sociedad civil es percibido como mundo secundario desconfiando en ellos responsabilidades relevantes. Estas organizaciones no gubernamentales están en permanente crecimiento y poseen un gran peso y fuerte participación en la acción social, hacen aportes considerables produciendo bienes y servicios de carácter social en hospitales , entre otras áreas. Otro aspecto a considerar en esta falacia es que las empresas privadas deben contribuir e incrementar su participación en iniciativas sociales como lo es en países desarrollados. En Chile, han surgido estas organizaciones como por ejemplo , Fundación teletón que genera beneficios de rehabilitación a todos los sectores de la población siendo beneficiados principalmente aquellos niños de familias vulnerables, otra de estas organizaciones que aporta con capacitaciones y ayudas es Desafio Chile que nace después de una catástrofe natural como lo fue el terremoto de 2010 estas organizaciones contribuyen a dar oportunidades a la población para disminuir las desigualdad.

La Participación: Sí, pero No. La octava falacia mencionada por el el dr. Kliksberg es considerar la participación de la comunidad en los programas sociales que se pretenden poner en practica. Pero los avances reales en cuanto a implementarlas efectivamente son muy reducidas, son programas de participación, pero no en la toma de decisiones. El costo finalmente es enorme dado que no se apropian ni se involucran en los proceso de mejora. Asimismo la presencia de la comunidad interesada es uno de los pocos medios probados que previene efectivamente la corrupción. En este aspecto, se puede señalar como ejemplo las últimas reformas educacionales sonde se generaron espacios para que los docentes y otros actores del sistema dieran sus puntos de vistas,, pero finalmente las decisiones fueron tomadas por los expertos en el área. Por lo que esta verticalidad en las decisiones no permitió que las reformas fueran efectivas como se esperaba. El se “acata pero no se cumple” anuncia la voluntad de obedecer a pesar de que no existe la intención real de hacerlo como lo plantea el Doctor en sociología Jorge Larrain en su “Ensayo Identidad Chilena y Bicentenario” estos antecedentes prueban lo planteado por el autor de lo relevante de que las comunidades pobres participen en acciones para su propio beneficio.

La Elusión Ética La novena falacia presenta la situación sobre la ética como un tema necesario de reestructurar, “…revisar el sistema de valores en que nuestra civilización descansa” (Vaclav, 2.000). Para muchos la ética es imposible de discutir si no hay recursos, pero es cuando más debería debatirse, arguye el autor. El debatir sobre el tema proporcionará

Marco Institucional, Políticas Educacionales, Magister UNAB

resultados positivos más se obtendrá claridad de las prioridades y de resultados sociales que se esperan. En Chile, la que fue llamada la Revolución Pingüina dio pie para poner en la palestra la importancia de tomar medidas con respecto a la educación y se ha mantenido solicitando que dentro de las políticas públicas se considere el mejoramiento de la calidad de la educación y oportunidades de acceso a la educación superior a los estudiantes de estratos socioeconómicos más bajos. No hay Otra Alternativa La última falacia planteada argumenta que “las medidas que se han adoptado son las únicas posibles”, que no hay otro curso de acción alternativo. Mientras en otras regiones del mundo empiezan a surgir una búsqueda de alternativas para obtener mejores desempeños económicos y sociales en América Latina perdiendo la fe en sus sistemas políticos y descubriendo que la privatización no trajeron los beneficios esperados. En Chile, han surgido reformas adaptadas de otras realidades en vez de búsqueda de alternativas de acuerdo a las demandas y necesidades reales de la población. Finalmente, estas han debido reformularse debido a que al estar descontextualizadas no produjeron el impacto que se deseaba al implementarlas, sin más lejos el plantear la gratuidad universal generó expectativas que defraudo a los estudiantes que no conformes con la implementación gradual se han manifestado en contra de esta última modificación a la educación.

i Distribución del ingreso en Chile. Nueve hechos y algunos mitos (Dante Contreras)

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF