CEPREVAL MÓDULO 2 - Área II

October 23, 2020 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download CEPREVAL MÓDULO 2 - Área II...

Description

AREA II

SEMANA 5

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR conseguir la libertar del Perú. Cabe destacar que en aquel entonces se consiguió los oficios de un experto marino inglés para dirigir la escuadra marina, este personaje era Lord Thomas Cochrane a quien envió en dos expediciones para que explore el lugar en donde iba a llegar y conocer la situación del Perú. Luego de todos los preparativos la escuadra de San Martin partió de Chile el 20 de agosto de 1820. Llego sin ningún contratiempo a la Bahía de Paracas el 8 de setiembre de 1820 una vez en tierra se dirigió a Pisco en donde puso su cuartel general. La Conferencia de Miraflores El Virrey Pezuela, enterado de la llegada de San Martin invito al libertador a nombrar delegados para entablar una reunión. San Martín aceptó y nombró a Tomás Guido, Juan García del Rio y José Ildefonso Álvarez de Arenales, mientras que el Virrey nombro como comisionados a Dionisio Capaz, Conde de Villar de la Fuente e Hipólito Unanue, esta reunión se llevó a cabo el 24 de setiembre de 1820. Los representantes de San Martin sorprendieron proponiendo la idea que tenía San Martín sobre la forma de gobierno del Perú que debía ser una Monarquía Constitucional e inclusive se tenía que traer un Rey perteneciente a la familia Borbón de España. Los comisionados virreinales respondieron que no era su atribución aceptar esa propuesta por lo que esta reunión terminó en fracaso.

Don José de San Martin Nació el 25 de febrero de 1778 en el pueblo de Yapeyú en el antiguo Virreinato del Río de La Plata (Argentina). Como militar español participo en varias acciones importantes como en la defensa de España en la invasión napoleónica, ante la sorpresa de muchos, decidió renunciar en 1811 a la carrera militar española Se trasladó a Buenos Aires en donde por encargo de la Junta creo el Regimiento Granaderos a Caballo, en 1814 fue nombrado Jefe del Ejército del Norte en reemplazo de Manuel Belgrano, es ahí en donde se dio cuenta que para liberar el Perú se necesitaba ir por otra ruta distinta al Alto Perú en donde se conseguía derrota tras derrota. Concibió su plan de cruzar por la Cordillera de los Andes para llegar a Chile, liberar esa zona y luego pasar por mar al Perú. Su plan fue aprobado por las autoridades del Río de la Plata es así donde comenzó a formar el Ejécito de los Andes, que luego de un tiempo logró formarse y cruzar la cordillera de los Andes, en una acción épica, llegando a Chile a inicios de 1817. Ya en territorio Chileno se enfrentó a los españoles en las siguientes Batallas:  Chacabuco (12 de febrero de 1817):San Martin ordeno cargar con todo al ejército realista quien se encontraba en camino hacia sus posiciones, los realistas fueron vencidos por los patriotas.  Cancha Rayada (19 de marzo de 1818): El Virrey del Perú envió auxilio a las tropas en Chile por lo que sorprendieron a San Martin y lo vencieron.  Maipú (5 de abril de1818): Repuesto de su derrota San Martín logro la victoria definitiva para la independencia de Chile, nombrando a Bernardo O‘Higgins como director Supremo de Chile. Formación del Ejercito Libertador y el Arribo al Perú Luego de la consolidación de la independencia chilena, San Martin propuso que era prioridad liberar el Perú. A pesar de las dificultades económicas logró conseguir con el apoyo incondicional de Bernardo O‘Higgins logrando formar un ejército de 4500 hombres para

1

AREA II

Expedición de Álvarez de Arenales a la Sierra Central

entregado a José de La Serna convirtiéndose en el nuevo Virrey. Conferencia de Punchauca

Luego de fracasada las negociaciones en Miraflores San Martin opto por poner en marcha su nuevo plan, este consistía en asfixiar a los realistas en Lima mas no atacarlos. Dividió a su ejército en dos partes principales, la primera debía viajar con el hacia el norte de Lima y buscar la ocupación de las principales plazas del norte, mientras San Martin ponía su cuartel general en Huaura. La segunda división a cargo del General Álvarez de Arenales debía partir por toda la sierra central con la misión de buscar adeptos a la causa y proclamar la independencia de los pueblos, además cabe resaltar que también ordeno a Cochrane que con sus barcos posesione en el litoral del Callao para que los realistas sientan su presencia. Álvarez de Arenales siguió los planes de San Martin por lo que se dirigió pueblo por pueblo logrando la independencia de:  Ica (21 de octubre de 1820).  Huamanga (octubre de 1820).  Huancavelica (noviembre de 1820).  Tarma (29 de noviembre de 1820).  En Cerro de Pasco se enfrentó al ejército realista O‘Relly en la Batalla de Uliachin el 6 de diciembre de 1820, luego mando una comisión hacia Huánuco proclamando su independencia el 15 de diciembre de 1820. Mientras eso ocurría en la sierra central la situación española a finales de 1820 empeoraba cada día más, Cochrane le atesto un duro golpe, planificó un ataque sorpresa capturando uno de los mejores barcos españoles llamado la Esmeralda. Por si fuera poco la situación realista un batallón llamado Numancia decidió pasarse al bando patriota provocando el desánimo de las tropas realistas. PROCLAMA DE LA INDEPENDENCIA Motín de Asnapuquio La situación era poco favorable para la administración colonial a inicios de 1821 debido a la poca decisión del Virrey Pezuela sumado a que San Martin no atacaba definitivamente al bando realista sino que solo se habían propiciado hechos aislados que minaban el ánimo de los soldados coloniales hizo que el 29 de enero de 1821 se produzca el motín de Asnapuquio. El resultado de esta acción es que el Virrey Pezuela renunció al cargo y este fue

Ante la situación que en aquel momento le era favorable a San Martin, el Virrey La Serna aceptó entablar negociaciones, es por eso que invito a San Martín a una reunión. Esto fue aceptados es así que ambos personajes el día 2 de junio de 1821 se reunieron en la Hacienda de Punchauca en la sierra limeña. En esta reunión la idea sanmartiniana se volvió a exponer, el Virrey no acepto la propuesta y la conferencia resulto fracasando. Ingreso de San Martin a Lima y la Proclama de la Independencia Los indígenas comenzaron a bloquear Lima por la sierra a pesar de que la idea de San Martin para ese momento era más pacifista. Debido a esta situación Lima se encontraba sitiada por todos los flancos haciendo que comience a escasear los alimentos y para poner la situación más caótica la capital estaba sufriendo una epidemia, es por estas razones que el alto mando español decidió retirarse de Lima el día 6 de julio de 1821 y proponer a San Martin su arribo. Los ricos limeños pedían la llegada del libertador, esto fue aprovechado por San Martin para pedir al cabildo de Lima que proclame su independencia apenas él llegue a Lima comprometiéndose a conversar con los indígenas para que desbloqueen la capital. La propuesta de San Martin fue rápidamente aceptada por la aristocracia limeña, es así que San Martin partió a Lima el día 9 de julio de 1821 y se instaló en la capital días después. Tal como fue prometido por San Martín Lima fue desbloqueado por los indígenas, por lo que el día 15 de julio en Cabildo Abierto se reunieron los personajes más representativos de la Capital y firmaron el Acta de la Independencia redactado por el criollo Manuel Pérez de Tudela, San Martín anunció que la proclama de la independencia sería el sábado 28 de julio de 1821. San Martín decidió proclamar la independencia en tres lugares que sería la Plaza de Armas, luego el Plaza de la Merced y por último en la Plaza Italia en los Barrios Altos. Dirigiendo la siguiente frase: “Desde este momento el Perú es libre e independiente, por la voluntad general de los pueblos y la justicia que Dios defiende ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia! ”

2

AREA II

EL PROTECTORADO

esta situación San Martin se convenció que sus planes no iban a concretarse por lo que decidió buscar la ayuda del Libertador del Norte Simón Bolívar para que tome la posta. Es por eso que decidió reunirse en Guayaquil con Bolívar el 26 de julio de 1822. En esta entrevista San Martin y Bolívar abordaron los siguientes temas:  Destino de la ciudad de Guayaquil.  Ayuda militar que requería San Martín.  Forma de gobierno del Perú. Si bien es cierto no quedo registrado lo que se dijo entre Bolívar y San Martin, queda claro debido a la actitud tomada por ambos después del encuentro, esta reunión acabo en un fracaso y que ninguna de las propuestas de San Martín fue aceptado por Bolívar. RETIRO DE SAN MARTÍN Y EL PRIMER CONGRESO Retiro de San Martin San Martin a su regreso a Lima se enteró que su gran amigo, principal ideólogo y ministro Bernardo Monteagudo fue expulsado de Lima. Ante este panorama desolador San Martín decidió adelantar su retiro del Perú por lo que decidió convocar al Primer Congreso Constituyente que había sido elegido meses antes. La primera reunión del Congreso se llevó a cabo el 20 de setiembre de 1822 y fue inaugurado por Don José de San Martín, este fue el último acto público del Libertador que en el discurso de orden dejo en manos del congreso los destinos del Estado. Primer Congreso Constituyente Las elecciones para el primer Congreso fueron sesgadas debido a que no participaron los mestizos y los indígenas por lo que la primera representación nacional estuvo integrado por personajes criollos y españoles. Asimismo más de la mitad de las personalidades del congreso eran abogados y clérigos. La primera mesa directiva del congreso estuvo conformado por:  Presidente: Francisco Javier Luna Pizarro.  Vicepresidente: Manuel Salazar Baquíjano.  Secretarios: José Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier Mariátegui. Obras:  Se desautorizó la comisión monárquica envía por San Martin a Europa para buscar algún noble para que se haga cargo del gobierno (de acuerdo a la idea de San Martin).  Se formó la Junta Gubernativa o Primer Triunvirato que se encargaría del ejecutivo, esta estuvo integrada por:  El militar José de la Mar.

San Martín decidió proclamarse “Protector del Perú” e inauguró su gobierno el día 03 de agosto de 1821. La idea de San Martin era formar un gobierno que facilite las negociaciones para lograr su ansiada Monarquía Peruana, mientras eso el Virrey estaba planificando una guerra de largo aliento. Obras:  Promulgó el Estatuto Provisorio el día 08 de octubre de 1821 que regiría el estado mientras se promulgaba una constitución.  Crea 3 ministerios: Ministerio de Hacienda a cargo de Hipólito Unanue. Ministerio de Relaciones Exteriores a cargo de García del Río. Ministerio de Guerra y Marina a cargo de Bernardo de Monteagudo.  Nombró a José de la Riva Agüero como prefecto de Lima.  Creó la Orden del Sol, para reconocer a los nobles y aristócratas que contribuirían en el estado.  Creó 4 departamento independientes: Lima, Trujillo, Tarma y Ayacucho.  Dio la ley de vientres declarando libre a los hijos de esclavos nacidos a partir del 28 de julio de 1821.  Creó el Ejército Peruano y promulgó la ley de la leva.  Creó la primera escuela Normal del Perú, hoy Enrique Guzmán y Valle (Cantuta).  Oficializó el Himno Nacional, Bandera Nacional. Hechos:  La creación de la Sociedad Patriótica que tenía como finalidad exponer y lograr la adhesión de los planes monárquicos de San Martin.  Los españoles mientras tanto quisieron aprovechar la situación política tratando de recuperar los Castillos del Real Felipe, cosa que no pudieron.  Las irreconciliables diferencias con San Martin hizo que Cochrane renunciara. ENTREVISTA DE GUAYAQUIL Para los primeros meses de 1822 la situación de San Martín empeoraba debido a que sus ideas monárquicas no eran muy bien recibidas, además que otro grupo ferviente al régimen español deseaban que el Virrey vuelva a retomar la capital. Ante

3

AREA II

 El comerciante Felipe Antonio Alvarado.  Manuel Salazar Baquíjano (Conde de Vistaflorida).  Se redactó las bases para la Primera Constitución Política que fue promulgada finalmente el día 12 de noviembre de 1823. PRIMER TRIUNVIRATO Hechos: El Primer Triunvirato decidió tomar las ideas de San Martín para el desgaste de las tropas coloniales en el Perú, a este plan se le conoce como las “Campañas a Puertos Intermedios”. Dicha acción consistía en atacar las posiciones españolas que se encontraban entre la sierra central y sur con la ayuda de las tropas bonaerenses por la zona del Alto Perú, mientras el ejército nacional los atacaba a partir de los puertos del sur para ir adentrándose al Alto Perú, así rendir a los españoles. Se organizó la primera campaña de Puertos Intermedios al mando de Rudecindo Alvarado dándose las batallas de Torata el 19 de enero de 1823 y la Batalla de Moquegua el 21 de enero de 1823 siendo ambos derrota del ejército patriota. MOTÍN DE BALCONCILLO Y EL GOBIERNO DE JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO Debido al fracaso en Torata y Moquegua y la situación inestable del ejército nacional, los militares firmaron un petitorio para pedir la destitución de la junta de gobierno. En las sombras este pedido fue dirigido por el entonces prefecto de Lima Don José de La Riva Agüero y Sánchez Boquete quien se aprovechó de la coyuntura para ser voceado como el nuevo líder, cosa que no disgustaba al alto mando militar de aquel entonces. Los militares decidieron retirarse hacia la hacienda de Balconcillo a la espera que el Congreso se pronuncie ante la situación, bajo esta actitud tuvo que reunirse el parlamento el día 27 de febrero de 1823 y no tuvo más alternativa que aceptar la propuesta y elegir a Riva Agüero como nuevo gobernante, convirtiéndose así como el Primer Presidente del Perú. Obras:  Solicito a Inglaterra un empréstito consistente en 1 200 000 libras esterlinas para solventar los gastos del estado.  Crea la Armada Peruana al mando del vicealmirante José Martín Guisse. Además

de crear un colegio militar y una escuela naval.  Reorganizó a los cuerpos militares, nombrando a militares peruanos al mando de los batallones, para lo cual nombró a Andrés de Santa Cruz como jefe del Ejército Peruano.  Solicitó ayuda a Bolívar ante la presión del pueblo, concertó la llegada de un contingente de 6000 soldados que serían pagados por el Estado Peruano al mando de José Antonio de Sucre. Además solicito ayuda a Chile y Argentina para engrosar las tropas.  Organizó la Segunda Expedición a Puertos Intermedios. Este campaña estuvo al mando de Santa Cruz llegando por mar hasta Arica marchando hacia Puno dándose la Batalla de Zepita el 25 de agosto de 1823. La situación era completamente ventajosa para Santa Cruz, pero no cerro la batalla por lo que de un triunfo rotundo comenzó inexplicablemente a retirarse del campo de batalla poniendo fin a esta expedición. Situación Política a Mediados de 1823 El General español José de Canterac ocupó Lima el día 19 de junio de 1823 mientras que Riva Agüero ordenaba que todas las instituciones y la población se trasladen hacia los Castillos del Callao para resguardarse ante el ataque español. Ante la situación caótica el Congreso se encontraba en desacuerdo con la política del Presidente, Riva Agüero decidió trasladarse hacia Trujillo y el Congreso en Lima lo destituyó. Inmediatamente se nombró en Lima al sucesor de Riva Agüero que sería el Marques de Torre Tagle y además resolvió nombrar una comisión para mandar a traer a Bolívar. Cabe señalar que mientras en Lima se tomaba esas decisiones Riva Agüero en Trujillo instalaba su propio gobierno y nominaba una asamblea para gobernar haciendo más confusa la situación ya que existían al mismo tiempo dos presidentes. CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Simón Bolívar Nació en Caracas el 24 de julio de 1783, pertenecía a una familia rica pero a los nueve años quedo huérfano de padre y madre y paso a la tutela de sus tíos. A la edad de 16 años llego a España para continuar con su educación. A su regreso a Venezuela en 1806 comenzaba a participar en las ideas revolucionarias en su natal

4

AREA II

Venezuela, formo parte del ejército que estaba luchando en contra los españoles pero los resultados no fueron de los mejores. Tomo la ciudad de Angostura en 1817 y comenzó a formar su ejército para poner aniquilar a los españoles, a partir de allí consiguió victorias definitivas para lograr la independencia de Venezuela, Colombia y Ecuador formando la Gran Colombia. Estas batallas importantes fueron:  Boyacá: Se llevó a cabo el 7 de Agosto de 1819 consiguiendo la independencia de Nueva Granada (hoy Colombia).  Carabobo: Se produjo el día 24 de junio de 1821 logrando la independencia de su patria Venezuela.  Pichincha: El 24 de mayo de 1822 con el apoyo de tropas peruanas logró la independencia de Ecuador. Llegada de Bolívar al Perú El Congreso de la Republica decidió enviar una comisión traer a Bolívar al Perú, esta comisión estaba integrado por Joaquín Olmedo conocido como el ―Vate de Junín‖ y Faustino Sánchez Carrión ―El Solitario de Sayán‖. Bolívar llegó al Callao el día 1 de setiembre de 1823 y entro a Lima el 3 de setiembre en medio de la algarabía del pueblo y el buen ánimo del Presidente Torre Tagle y los miembros del Congreso, días después fue nombrado como Jefe Máximo del Ejército mientras Torre Tagle mantenía su cargo al frente del ejecutivo. Los días pasaron y la situación de algarabía con la que fue recibido Bolívar se fue borrando, se dio cuenta que la situación del ejército era lamentable. Además de todo esto Riva Agüero en Trujillo comenzó a conjurar en contra de Bolívar comenzándose a escribir cartas con el Virrey para sacar a Bolívar del país, una de aquellas misivas fue descubierto por el Coronel Antonio Gutiérrez de La Fuente, enterado Bolívar ordenó fusilarlo pero su orden no fue acatada y Riva Agüero fue desterrado. Torre Tagle también se unió al bando realista, para el día 4 de febrero de 1824 una parte del ejército libertador decidió revelarse bajo el pretexto de no haber percibido sus haberes por lo que tomaron el Castillo del Real Felipe en el Callao e izaron la bandera española. Bolívar enterado del asunto mando inmediatamente a fusilar a Torre Tagle y a Félix Berindoaga pero el primero logro refugiarse en el Real Felipe. DICTADURA DE BOLÍVAR El Congreso en Lima ante la traición de Riva Agüero y Torre Tagle se reunió el día 10 de febrero de 1824 y decidió nombrar a

Bolívar como Dictador del Perú entrando en receso el Congreso. Bolívar que se encontraba en Pativilca en donde había establecido su cuartel general se recuperaba de una enfermedad que tuvo en cama, ante la noticia de su nombramiento como dictador comenzó a delinear su plan para poner fin al ejército español en el Perú. Con las amplias facultades entregadas por el congreso recaudó recursos y recluto soldados declarando una leva general en donde se reclutó hasta los esclavos de las haciendas a pesar de la resistencia de los ricos limeños. Además suprimió todos los ministerios y nombró como secretario general a José Faustino Sánchez Carrión. Un poco más repuesto Bolívar ordenó que sus tropas se trasladen a Trujillo para una mejor organización y logística de su ejército. BATALLA DE JUNÍN (6 DE AGOSTO DE 1824) Bolívar se enteró por sus espías que las tropas realistas se entraban disminuidas por la zona central. Es así que inició el camino desde Trujillo dividiendo en dos columnas su, se dirigieron a Ancash para luego pasar por Huánuco, la primera gran división paso hasta Cayna para luego dirigirse a Rancas en Cerro de Pasco, mientras que la segundo gran división comandada por Bolívar llegaron a Huánuco para luego pasar a Huácar y dirigirse al punto de encuentro en Rancas. Todas las tropas se encontraron en Rancas y el día 02 de agosto de 1824 Bolívar pasó revista a sus tropas y se produjo la famosa ―Arenga de Rancas‖ en donde Bolívar alentó a sus tropas de la siguiente manera: “Soldados, vais a completar la obra más grande que el cielo a encargado a los hombres; la de salvar a un mundo entero de la esclavitud” “Soldados: los enemigos que vais a destruir se jactan de catorce años de triunfos; ellos, pues, serán dignos de medir sus armas con las vuestras, que han brillado en mil combates” “¡Soldados: el Perú y la América toda aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria, y aún la Europa liberal os contempla con encanto, porque la libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del Universo! ¿La burlaréis? No, no, no. Vosotros sois invencibles”.

5

AREA II

El día 6 de agosto de 1824 la batalla se inició, Bolívar quería sorprender a los realistas por lo que trato de mover sigilosamente a su ejército para tomar por la retaguardia a los españoles mientras que el General Canterac, que dirigía las tropas españolas, se dio cuenta del movimiento, aproximadamente a las 4 de la tarde los españoles esperaban en la Pampa mientras que las tropas de Bolívar estaban en el Cerro Chacamarca. Bolívar ordeno que se comience el ataque, fue un ataque con sables y espadas por lo que se conoce la ―Batalla Sin Humo‖. El general patriota La Mar ordenó al general Rázuri: “diga al comandante Suárez que salve a ese cuerpo como pueda”.Rázuri mintió diciendo a Isidoro Suarez, que comandaba el regimiento de los Húsares del Perú: “Mi general, dice el general La Mar que cargue usted de todos modos...este es el momento de aprovechar, carguémoslo por la retaguardia”. Suárez, sin dudar hizo la orden, Canterac sorprendido por la actitud de Suarez vio que sus soldados comenzaban a caer y su regimiento se comenzó atracar en los pantanos de la Pampa, decidió su retirada convirtiéndose en triunfo patriota. BATALLA DE AYACUCHO (9 DE DICIEMBRE DE 1824) En el Cusco La Serna comenzó a delinear su plan para vencer a Bolívar mientras Sucre con su ejército comenzaba a llegar a Andahuaylas, Bolívar luego de Junín decidió regresar a Lima en primer lugar para tomar el control definitivo de la capital y además sintió que su salud nuevamente se complicaba. A inicios de diciembre de 1824 Sucre llegó hasta Ayacucho en donde los realistas organizados estaban esperándolo sorprendiendo a Sucre en la Batalla de Matara o Colpahuayco el día 3 de diciembre de 1824. Sucre tuvo que realizar una retirada rápida para no comprometer a todo su ejército pero los españoles los habían cercado ya en la zona de la Pampa de la Quinua, la batalla final estaba cerca. Para el 9 de diciembre luego que los soldados se recuperaban de las escaramuzas de los días anteriores, Sucre sabía que la batalla se iba a iniciar por lo que arengo a sus tropas con una famosa arenga: “De los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur, otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia”.

Las tropas patriotas estaban conformado de la siguiente manera: La infantería estaba dividido en tres divisiones a cargo del General Jacinto Lara, José María Córdova y José de La Mar, mientras que la caballería estaba dirigida por Guillermo Miller. Los españoles se encontraban bien posesionados del Cerro Condorcunca en la cual tenían una posición privilegiada. Aproximadamente a las diez de la mañana empezó la batalla en la cual se vio claramente el dominio de los realistas. Antes de la una de la tarde llegó una columna de guerrilleros y montoneras al mando de Marcelino Carreño quien ataco por un flanco a las tropas realistas y logro tomar el cerro donde se encontraban hiriendo al Virrey que se encontraba dirigiendo la batalla y dando fin a esta. CAPITULACIÓN DE AYACUCHO Luego de la victoria de Ayacucho. Lamentablemente las negociaciones dieron como resultado acuerdos negativos para el Perú concediéndole a los vencidos ventajas como si hubieran ganado la batalla. Las negociaciones y la firma de la capitulación estuvieron a cargo del General Sucre por parte de los patriotas y por el bando español por el General Canterac debido a que el Virrey La Serna se encontraba prisionero. En la capitulación se acordó:  El reconocimiento pleno de la Independencia del Perú y la obligación del ejército realista a deponer sus armas y entregar todas sus plazas en el territorio peruano.  El respeto de parte de las tropas peruanas y la obligación de pagarles el viaje de regreso a España.  El respeto por las propiedades españolas que se encontraban en territorio peruano.  El pago de una deuda a España por el reconocimiento de la Independencia. El Final de Bolívar en el Perú Bolívar fue aclamado como héroe en todos los sectores sociales, tal fue la efervescencia de esos días que Bolívar tuvo que quedarse a pesar de que renuncio ante el Congreso al cargo de Dictador del Perú pero su renuncia no fue aceptada y se le amplio el mandato. Es así que Bolívar comenzó a planificar la siguiente parte de su gran sueño que era la unión de los pueblos americanos en un solo Estado Federativo por ello convocó luego a un Congreso Americano en Panamá el 7 de diciembre de 1824, con la

6

AREA II

finalidad de unir a los Estados Americanos, esta idea fue rechazada por varios países como Chile y Argentina y así mismo ejerció gran presión para el fracaso del congreso los Estados Unidos y algunos países europeos. Ante el fracaso de su idea quiso unir los países que había liberado en la Federación de los Andes para lo cual escribió la Constitución Vitalicia para el Perú, Bolivia y la Gran Colombia. Esta propuesta tuvo un gran rechazo por varios sectores de los tres países debido a que Bolívar quería instalar un gobierno similar al napoleónico. Bolívar ante el rechazo de sus propuestas tuvo que retirarse del Perú. Cabe destacar que en el Perú la Constitución Vitalicia fue promulgada pero obtuvo un gran rechazo durando muy poco, Bolívar se retiró del Perú en 1826 se dio paso a una Junta de Gobierno presidida por Andrés de Santa Cruz, quien convoca al segundo congreso.

Este hecho fue apoyado por la población debido a que se veía a los militares como los grandes salvadores de la patria debido a que dieron su vida para la naciente republicas, ellos pues, eran los llamados a gobernar el país. Éste fue el caso de La Mar, Salaverry, Gamarra, Orbegoso, Santa Cruz y Castilla. Esta etapa de la Historia del Perú se le conoce como el Gobierno de los “Mariscales de Ayacucho”. Panorama del Perú en el Inicio de su Vida Republicana Panorama Político: Al inicio de la republica los debates se dividieron en dos grandes ideas, en primer lugar estaban los llamados Liberales quienes postulaban que el primer poder del Estado debía ser el Congreso de la Republica. Al otro lado de las ideas estaban los Autoritarios o conocidos como los Conservadores quienes planteaban que el Presidente de la Republica. Panorama Territorial: Al lograr la independencia los países sudamericanos estos tuvieron que definir sus propios territorios como república para lo cual se usó dos principios jurídicos: UtiPossidetis y la Libre Determinación de los Pueblos. Panorama Económico: La economía se estancó, la situación caótica tanto en materia política como social hizo que las inversiones no lleguen siendo en los primeros años los únicos ingresos para el estado el cobro de tributos. Panorama Social: La independencia dividió mucho más la sociedad debido a que el proceso independentista no fue un deseo de todas las clases sociales sino fue la oportunidad que para que un sector reducido de la aristocracia limeña ascienda al poder. GOBIERNOS DEL PRIMER MILITARISMO JOSÉ DE LA MAR (1827 – 1829) “EL EJECUTIVO DÉBIL” La Mar fue elegido por el Congreso ante la renuncia de Bolívar. El gobierno fue de carácter liberal, por eso se le conoce como el “Ejecutivo Débil”. Guerra con la Gran Colombia: Es la primera guerra que sostuvo el Perú en su vida Luego de las luchas de independencia, el Estado Colonial desapareció como organización política dejando su lugar a la aparición de caudillos militares que se presentaban como la única solución a los problemas de la naciente Republica.

PRÁCTICA Nº 5 1. Identifica el cuartel que estableció don José de San Martín a su llegada a Ica a) Huaura b) Ica c) Nazca d) Pativilca e)Pisco 2. Señala la batalla de la independencia de Chile donde perdió don José de San Martín ante las tropas españolas a) Chacabuco b) Boyaca c) Carabobo d) Maipu e) Cancha Rayada 3. Identifica al personaje inglés que dirigió la flota marina de San Martín A) Guillermo Miller B) Tomas Cochrane C) Presscot D) PetitThoars 4. Ideología de don José de San Martín sobre la forma de gobierno en el Perú A) Monarquía universal B) Monarquía constitucional C) Régimen absolutista D) Federación de los Andes

SEMANA 6 PRIMER MILITARISMO Luego de las luchas de independencia, el Estado Colonial desapareció como organización política dejando su lugar a la aparición de caudillos militares que se presentaban como la única solución a los problemas de la naciente Republica.

7

AREA II

La campaña marítima fue un éxito para el Perú, la armada comandada por Martin Guisse logró tomar el puerto de Guayaquil. En el frente terrestre el propio presidente La Mar junto a Gamarra fueron derrotados en las batallas de Saraguro y el Portero de Tarqui el 27 de febrero de 1829. Ante esta situación se firma el Convenio Girón 28 de febrero de 1829 en donde el Perú se compromete en desalojar Guayaquil mientras que se respete los territorios como quedaron después de la independencia. Obras y hechos:  Se restablece el tributo de los indios.  Se promulga la Constitución de 1828 de tipo liberal.  Es arrestado en Piura por orden de Gamarra, quien lo sacan del poder y lo deporta a Costa Rica, asumiendo como Presidente Provisional Agustín Gamarra. PRIMER GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA (1829 – 1833) “EL EJECUTIVO FUERTE” Este gobierno tuvo un carácter conservador dejando de lado al Congreso por lo que tuvo muchos problemas con este. Obras y hechos:  En el aspecto internacional tuvo que solucionar definitivamente el conflicto con la Gran Colombia, para lo cual en primer lugar el día 10 de julio de 1829 firmo Armisticio de Piura y luego el 22 de setiembre de 1829 el Tratado de Guayaquil en donde el Perú perdía definitivamente Guayaquil pero se quedaba con la zona de Tumbes, Jaén y Maynas quedando las fronteras tal como se había iniciado la guerra.  Entro en conversaciones con el Presidente de Bolivia Andrés de Santa Cruz para unir ambas naciones pero el carácter de ambos hizo que se llegue a un conflicto siendo solucionado por los tratados de Tiquina y Arequipa.  Creó el Departamento de Amazonas. GOBIERNO JOSÉ LUÍS ORBEGOSO (1833 – 1835) En 1833 se convocó a elecciones pero al no lograr la cantidad de los votos suficientes por ningún candidato, el Congreso decide elegir a Orbegoso como Presidente de la Republica este hecho provoco resentimientos en las filas de Gamarra debido a que su candidato Pedro Bermúdez no fue elegido por el Congreso. Su mandato es de tendencia liberal.

Este hecho fue apoyado por la población debido a que se veía a los militares como los grandes salvadores de la patria debido a que dieron su vida para la naciente republicas, ellos pues, eran los llamados a gobernar el país. Éste fue el caso de La Mar, Salaverry, Gamarra, Orbegoso, Santa Cruz y Castilla. Esta etapa de la Historia del Perú se le conoce como el Gobierno de los “Mariscales de Ayacucho”. Panorama del Perú en el Inicio de su Vida Republicana Panorama Político: Al inicio de la republica los debates se dividieron en dos grandes ideas, en primer lugar estaban los llamados Liberales quienes postulaban que el primer poder del Estado debía ser el Congreso de la Republica. Al otro lado de las ideas estaban los Autoritarios o conocidos como los Conservadores quienes planteaban que el Presidente de la Republica. Panorama Territorial: Al lograr la independencia los países sudamericanos estos tuvieron que definir sus propios territorios como república para lo cual se usó dos principios jurídicos: UtiPossidetis y la Libre Determinación de los Pueblos. Panorama Económico: La economía se estancó, la situación caótica tanto en materia política como social hizo que las inversiones no lleguen siendo en los primeros años los únicos ingresos para el estado el cobro de tributos. Panorama Social: La independencia dividió mucho más la sociedad debido a que el proceso independentista no fue un deseo de todas las clases sociales sino fue la oportunidad que para que un sector reducido de la aristocracia limeña ascienda al poder. GOBIERNOS DEL PRIMER MILITARISMO JOSÉ DE LA MAR (1827 – 1829) “EL EJECUTIVO DÉBIL” La Mar fue elegido por el Congreso ante la renuncia de Bolívar. El gobierno fue de carácter liberal, por eso se le conoce como el “Ejecutivo Débil”. Guerra con la Gran Colombia: Es la primera guerra que sostuvo el Perú en su vida republicana. Las causas para esta guerra fueron la ambición de los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas y además el resentimiento de Bolívar por la forma por la que se retiró del Perú. Las acciones bélicas se dividieron en dos campañas:

8

AREA II

CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIA Luego de vencer a Salaverry Santa Cruz y Orbegoso comienzan a formar la Confederación para lo cual reúne en primer lugar a los tres estados:  Estado Nor Peruano mediante el Congreso de Huaura. Este estuvo conformado por Amazonas, La Libertad, Junín y Lima.  Estado Sur Peruano mediante el Congreso de Sicuani. Estuvo conformado por Arequipa, Ayacucho, Cuzco, Puno.  Estado Boliviano mediante el Congreso de Tapacari. Luego de la conformación de estos tres Estados Santa Cruz decidió convocar mediante un decreto al congreso de Tacna el día 28 de octubre de 1836 siendo este el inicio a la confederación. En Tacna el día 1 de mayo de 1837 se redactó la constitución de la confederación siendo nombrado como protector de la Confederación Perú – Boliviana a Andrés de Santa Cruz. Los estados estuvieron gobernados por:  El Estado Norperuano tuvo dos presidentes: José Luis de Orbegoso (1837 - 1838) y José de la Riva Agüero (1838-1839).  El Estado Surperuano tuvo dos presidentes: Ramón Herrera (1837-1838) y Pio Tristán (18381839).  El Estado de Bolivia tuvo un solo presidente: Mariano Calvo. Objetivo de la Confederación: Retomar el gran territorio peruano – boliviano del Virreinato del Perú que era líder en el comercio americano con el apoyo de algunas potencias. Obras de la Confederación: La principal medida de la Confederación es la creación de la Ley de Puertos Libres en donde los principales puertos recibían el comercio europeo y norteamericano sin pagar impuestos. Además se estableció un código penal y se reglamentó la aduana. Enemigos de la Confederación Debido a todas estas medidas afectaban directamente al comercio de Chile y Argentina. En el caso de Chile el Ministro Diego Portales hizo una férrea oposición a la formación de la confederación. En el Perú la oposición a la confederación se dio a partir de la elite criolla de Lima entre los personajes peruanos más importantes que se opusieron están:  Agustín Gamarra.  Antonio Gutiérrez.  Ramón Castilla.

Obras y hechos:  Promulga la constitución de 1834 que origino que su antiguo rival en las elecciones el General Pedro Bermúdez se rebele con apoyo de Agustín Gamarra, realizo un intento de golpe de estado. Orbegoso se dirigió a la sierra para sofocar el foco rebelde pero es derrotado en la Batalla de Huaylacucho, pero por traición del General José Rufino Echenique entrego a la los rebeldes y termino con el Abrazo de Maquinhuayo en Jauja, con esta acción los gamarristas tuvieron que aceptar la derrota huyendo del país Agustín Gamarra.  Creó la Beneficencia Pública de Lima.  Estando en Arequipa para buscar a los rezagos del ejército de Pedro Bermúdez, Felipe Santiago Salaverry se subleva en los Castillos del Real Felipe en el Callao el 22 de febrero de 1835. Ante la situación decidió pedir apoyo al Presidente de Bolivia Andrés de Santa Cruz aprovechando las circunstancias Santa Cruz desconoció el acuerdo que había negociado con Gamarra para la formación de la confederación, traicionándolo, firmando un acuerdo para la formación de la confederación Perú – Bolivia con Orbegoso el día 15 de junio de 1835. FELIPE SANTIAGO SALAVERRY (1835 – 1836) Es el presidente más joven de la historia del Perú, asumió el cargo a los 28 años. Al derrocar a Orbegoso se proclamó Jefe Supremo del Estado, se enfrentó a Orbegoso y Santa Cruz por la creación de la Confederación Perú – Bolivia, lo que Salaverry denomina “Guerra de la Segunda Independencia del Perú” Obras y hechos:  Mediante la declaratoria de guerra a Bolivia estableció que si un peruano matase a un boliviano no pague impuestos por espacio de 5 años.  Implanto la pena de muerte para los ladrones.  Reimplanto la Aduana e impuso penas severas para el contrabando.  Luego de que Gamarra fue traicionado por Santa Cruz se unió a Salaverry en venganza, siendo derrotado Gamarra en Yanacocha y exiliado a Chile. Salaverry siguió la guerra donde fue derrotado por Santa Cruz en la Batalla de Socabaya el 7 de febrero de 1836 y fusilado en la Plaza de Armas de Arequipa el 18 de febrero de 1836. ANDRÉS DE SANTA CRUZ (1836-1839)

9

AREA II

 Felipe Pardo y Aliaga. EXPEDICIONES RESTAURADORAS Chile decidió declararle la Guerra a la Confederación bajo el pretexto de que el Perú encubría a golpista. Primera Expedición Restauradora: Estuvo a cargo de Blanco Encalada conto con el apoyo de personajes peruanos, ingresaron hacia Arequipa en donde fueron rodeados por el ejército de Santa Cruz estallando la batalla de Paucarpata, ante esta situación el jefe de la expedición chilena decidió rendirse firmando un tratado el 17 de noviembre de 1837 en donde se comprometían a devolver algunos barcos, firmar acuerdos comerciales y retirarse del Perú. Segunda Expedición Libertadora: Los chilenos vieron en el tratado una gran humillación por parte del Perú. Los personajes peruanos que apoyaban la expedición restauradora decidieron participar directamente. La segunda expedición restauradora fue comandada por Manuel Bulnes, la primera Batalla de Buin dado el 6 de enero de 1839 no habiendo un ganador claro y Yungay el 20 de enero de 1839 en donde Santa Cruz es derrotado desintegrando la confederación. SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA (1839 – 1841) “LA RESTAURACIÓN” Luego de la derrota de Santa Cruz, Gamarra organizo el congreso que en Huancayo decidió dar una constitución de carácter conservador y nombrar a Gamarra como Presidente.  Gobierno conocido como ―Restaurador‖.  Promulgó la Constitución de 1839, de tipo autoritario en Huancayo.  Empezó la Navegación a Vapor en el Perú.  Reabre los puertos con los países vecinos.  Se creó el diario ―El Comercio‖.  Se empezó a firmar los primeros contratos para la explotación de Guano.  Creo el Colegio Guadalupe.  Con el pretexto de que en Bolivia había un rebrote de la idea de Santa Cruz decide invadir Bolivia. Los bolivianos decidieron unirse y dejar de lado sus diferencias estallando la batalla de Ingaví el 18 de Noviembre de 1841 donde fue ejecutado poniendo fin a su gobierno.

10

GOBIERNO DE ANARQUÍA (1841 – 1843) A la muerte de Gamarra en Bolivia se produjo un caos político en el país. Legalmente el que debía tomar el poder es Manuel Menéndez pero se van a suceder una serie de golpes de estado que incluso se dieron a pocos días de otro. Entre ellos se cuenta a: Torrico Vidal, Juan Crisóstomo, La Fuente, Justo Figueroa, este entregó el gobierno a Ignacio de Vivanco que estableció un gobierno dictatorial. MANUEL IGNACIO DE VIVANCO (1843 – 1844) Fue un gobierno dictatorial y muy breve que se encontraba regido por el despotismo ilustrado es decir la ―Soberanía de la Inteligencia‖ que trato de organizar el país. Se conoció a este gobierno como ―El Directorio‖. Se caracterizó por el gran despilfarro de dinero durante su mandato además que fue muy personalista debido a que hizo juramentar a militares y civiles hacia su persona y también creo tarjetas de plata que quienes lo poseían eran los únicos en entrar al despacho presidencial. Ante esta situación se rebeló en Arequipa Ramón Castilla quien derroto a Vivanco en la batalla de Carmen Alto (Arequipa) el 17 de julio de 1844 entregándole el poder a Manuel Menéndez convocando este a elecciones. EL NEGOCIO DEL GUANO El uso del guano como abono se dio a partir de la ―Segunda Revolución Agraria‖ en donde las grandes potencias europeas como Inglaterra y los Estados Unidos requirieran grandes cantidades de este abono natural. En el Perú en aquel momento existían en las islas grandes cantidades de este recurso que según cálculos de la época llegaban a más de 3 metros de profundidad. Con el gran negocio entre manos el Estado Peruano no tenía el capital suficiente para comerciar directamente el abono por lo que en 1840 durante el gobierno de Agustín Gamarra se firmó un contrato de arrendamiento con Francisco Quiroz para explotar el guano en las islas de Chincha pero fue anulado en 1841. Durante el primer gobierno de Ramón Castilla se implementó el sistema de consignaciones guaneras dando a las empresas extranjeras encabezados por la Casa Inglesa Gibbs el derecho de negociar, transportar y vender el

AREA II

 Se inauguró el primer ferrocarril uniendo Lima con el Callao.  Se reglamentaron los juzgados y tribunales.  Inicio de la inmigración china (coolies).  Se inició la construcción del Mercado Central.  Se organizó el servicio de correo, telégrafo y estampillas.  Se buscó modernizar la marina con la compra de la fragata Mercedes, dos bergantines: Guisse y Gamarra y el primer buque militar a vapor Rímac.  Creó la Escuela Militar de Bellavista. GOBIERNO DE JOSÉ RUFINO ECHENIQUE (1851-1855) Terminado el gobierno de Castilla este convoco a elecciones, presentándose entre otros su amigo José Rufino Echechique, que posteriormente gano, este gobierno estuvo marcado por el despilfarro fiscal que genero grandes forados en la caja del Estado en donde existía dinero producto del negocio del guano que en aquel momento estaba en apogeo. La actitud de Echenique género que el propio Castilla se rebele derrocándolo. Obras y hechos:  Inició la construcción del ferrocarril Tacna-Arica.

guano a estos consignatarios. Este sistema desencadeno en una gran estafa al Estado. En el segundo gobierno de Castilla el guano se entregó a consignatarios nacionales asociados en un grupo llamado los ―Hijos del País‖. Para 1869 mediante el contrato Dreyfus se hizo que esta casa francesa venda directamente el guano. Las ganancias de esta venta se despilfarraron y se gastaron pesimamente, es por eso que el historiador nacional Jorge Basadre llamo a esta época entre 1842 y 1866 la “Prosperidad Falaz” Estadísticamente el dinero obtenido del guano se gastó de la siguiente manera:  53.5% se pagó a la burocracia.  20% se usó en ferrocarriles.  19% se usó en pagos de deuda interna  7% por el ingreso de tributos indígenas y la libertad de los esclavos. PRIMER GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA (1845 – 1851) Manuel Menéndez luego de que Castilla le entregue la presidencia, decidió convocar a elecciones siendo el ganador Ramón Castilla y Marquesado. Su primer gobierno que se denominó ―Unión, ordenamiento y apaciguamiento nacional‖, fue un gobierno exitoso en referencia a la organización económica del Estado, implantando medidas que se esperaban para el mejor orden de la economía del Estado, experimentándose una época de paz y relativa prosperidad durante su primer gobierno.  Consolido la deuda interna mediante leyes de 1847, 1848 y 1850, el resultado fue el más grande escándalo de corrupción del gobierno de Castilla ya que muchos se aprovecharon de dicha ley para cobrar deudas inexistentes.  También ordeno el pago de la deuda externa a todos los países a excepción de España en 1848.  Elaboro el Primer Presupuesto Nacional para el bienio 1846 – 1847.  Dio el primer reglamento de la Instrucción Pública asumiendo el estado la administración de la educación del país. Asimismo se dividía la educación en tres niveles: Primaria (escuelas), Media (colegio), Superior (universidades).

Caricatura representando el escándalo de la Ley de consolidación.

 Promulgó el código civil de 1852 en reemplazo a los códigos de justicia de la colonia.  Se firmó el tratado Herrera – Da Ponte de 1851, obteniendo salida al rio Amazonas y al Atlántico a cambio de que se reconozca el derecho de UtiPossidetis que generaba perdida de territorio en la amazonia a favor de los

11

AREA II

brasileños, perdiendo grandes zonas en dichos lugares.  Fomentó la Inmigración alemana bajo la idea de la aristocracia de mejorar la raza. Se propuso a los ciudadanos alemanes diversos beneficios para que lleguen al país como por ejemplo la sesión de grandes hectáreas de terreno en la selva central, los alemanes se asentaron en ese lugar formando ciudades como Villa Rica y el Codo de Pozuzo.  Se dio el escándalo de la Consolidación de la Deuda Interna dispuesta durante el gobierno de Castilla, en donde se reconoció deudas fraudulentas por más de 12 millones de pesos, siendo este hecho el punto culminante para que Castilla se rebele.  En 1854 se rebela Ramón Castilla producto de la corrupción y el despilfarro que se generó en su gobierno, Castilla vence en la Batalla de la Palma el 5 de enero de 1855, asumiendo la Presidencia de la Republica. SEGUNDO GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA (1855 - 1862) Producto del Golpe de Estado de 1955, Castilla asumió el poder y decidió convocar a una especie de parlamento bajo el nombre de Convención Nacional que apenas instalado decidió nombrar como Presidente a Ramón Castilla, a diferencia de su primer gobierno, en esta ocasión Castilla va tener problemas muy serios para gobernar.

Caricatura del siglo XIX que satiriza a Ramón Castilla dando la libertad a los esclavos y a los indígenas.

Guerra con el Ecuador: En el aspecto internacional estalla el conflicto con Ecuador debido a que pretendieron pagar una deuda que tenía con los ingleses pero ofrecieron territorio nacional. El ejército nacional logro tomar posesión de Guayaquil arrasando con el enemigo, pero el

12

Presidente Castilla ordeno el cese de las hostilidades debido a que se decidió apoyar el cambio de gobierno en Ecuador, por lo que la guerra termina con la firma del Tratado de Mapasingue en donde le devolvimos el territorio invadido al Ecuador y se recocía el territorio tal como estaba antes de la guerra, cabe resaltar que este tratado fue desconocido en Ecuador y posteriormente el congreso peruano en 1863 tampoco reconoció dicho acuerdo. Obras y Hechos:  Producto de la rebelión de 1854, Castilla el día 3 de diciembre de 1854 da un Decreto de la Abolición de la Esclavitud en la ciudad de Huancayo que era su base general.  Promulgó dos Constituciones la primera de 1856 de corte liberal en donde se establecía la vacancia de la presidencia por disolver el congreso o ir en contra de la forma de gobierno en nuestro país, además se creó el Consejo de Ministros y la abolición de la pena de muerte. Debido a las revueltas y los resultados negativos de la constitución, Castilla y sus partidarios comenzaron a cambiar las ideas que tenían promulgando el Congreso la Constitución 1860 de corte moderado en donde se volvió a la elección indirecta, la pena de muerte y la prohibición de la reelección presidencial.  Establece la Ley de la Instrucción Pública que buscaba masificar la educación popular (primaria).  Se firmó un nuevo contrato de consignación del guano esta vez con empresarios nacionales agrupados en los ―Hijos del País‖.  Se elaboró el primer Mapa del Perú a cargo del geógrafo Mariano Felipe Paz Soldán.  Se inaugura el alumbrado a gas en la ciudad de Lima.  Inauguro el ferrocarril Lima – Chorrillos.  Se crea el departamento de Loreto.  Se realizó un viaje de la poderosa Fragata Amazonas alrededor del mundo, el objetivo era contar una nave poderosa que inclusive supere la flota de las potencias mundiales. GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMÁN Su gobierno duró muy poco tiempo pues falleció al año siguiente de su elección el día 3 de abril de 1863. Entre sus obras podemos mencionar:

AREA II

 Por ley del 14 de febrero de 1863 estableció el sistema bimetalista en el Perú, se implantó el Sol de oro y Sol de plata como unidad monetaria en reemplazo del Peso.  Se estableció el Sistema Métrico Decimal de pesas y medidas.  A la muerte de San Román le sucedió el Gral. Juan Antonio Pezet. GOBIERNO DE JOSÉ ANTONIO PEZET A la muerte de Miguel San Román, el Primer Vicepresidente José Antonio Pezet asumió la presidencia de la Republica. Tuvo un gobierno marcado por la crisis internacional, apenas asumido el mando se produjo el incidente de la Isla de Talambo que fue el inicio de la Guerra con España. El poco tino que tuvo para solucionar la situación a favor del Perú lo llevo a ser derrocado por golpe de estado. En otras obras de su gobierno adquirió para nuestra armada el glorioso monitor Huáscar, las fragatas América y Apurímac y la corbeta Unión. GUERRA CON ESPAÑA Causas de la Guerra  El anhelo y la creencia de España que sus numerosas e influyentes familias en el Perú, ayudarían a la monarquía a recuperar sus antiguas posesiones.  La deuda del Perú a España, señalada en la Capitulación de Ayacucho y que trataba de reactualizar.  La ambición de la reina Isabel II, que deseaba como fuente de recursos para su país las islas guaneras.  La situación política interna del Perú. El día 4 de agosto de 1863 se produjo un enfrentamiento entre peones peruanos y peones españoles en la Hacienda de Talambo en Chepen (Chiclayo). Debido a esta situación un buque de exploración española que se encontraba en las costas peruanas en una supuesta expedición científica se enteró de los hechos que también fueron conocidos en España, es por eso que se decide nombrar a Eusebio Salazar y Mazarredo como Comisario Regio, este hecho no fue aceptado por el Estado Peruano. Por esta razón Salazar y Mazarredo decide la toma de las islas de Chincha el 14 de abril de 1864, la situación se puso más complicada cuando la tropa española bloqueo el Callao el día 25 de enero de 1865. Pezet negoció con

13

los españoles y firmó el Tratado Vivanco Pareja el día 27 de enero, este tratado fue muy criticado por que poseía los siguientes puntos:  El reconocimiento total de la deuda de la capitulación de Ayacucho.  El pago adicional a España de 3 millones de pesos.  Él envió de un comisario regio distinto a Eusebio Salazar y Mazarredo.  En un acto público las banderas de Perú y España debían ser desagraviadas. Pezet fue muy criticado por las condiciones del tratado e inclusive se le llamó como un moderno Atahualpa. Ante estos se reveló Ramón Castilla, José Balta, Montero y también Mariano Ignacio Prado, estos personajes se juntaron y formaron el movimiento “Restauración de la Honra Nacional” ejerciendo una gran presión para hacer que el presidente Pezet renuncie y se vaya del país, siendo declarado como Jefe Supremo con facultades dictatoriales a Mariano Ignacio Prado el 28 de noviembre de 1865. EL COMBATE DEL 2 DE MAYO La flota española se situó cerca de la Isla San Lorenzo y anunció el bloqueo del Callao. En las reuniones diplomáticas para evitar el conflicto no se llegó a ningún acuerdo. Las fortificaciones fueron preparadas por los ingenieros Malinoski, Bordia y Arancibia, bajo la dirección y comando de José Gálvez. Ecuador, Chile, Bolivia y Perú se unieron para combatir a los españoles, el combate se inició a mediodía y cuando habían transcurrido cincuenta minutos se produjo la explosión de la Torre de la Merced, muriendo José Gálvez y 27 personas más. El enfrentamiento cesó a las 4 pm. con el destrozo de la escuadra española, que se retiró a las islas San Lorenzo y posteriormente, el 10 de mayo de 1866, se retiró a España. GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO (1865- 1868) Asumió la presidencia de la República bajo el movimiento de ―Restauración de la Honra Nacional‖ que el 28 de noviembre de 1865 derroco a Pezet, asumiendo como dictador. Obras:  Tuvo como ministros a José Gálvez Egúsquiza, José María Quimper, Simeón Tejeda, Toribio

AREA II

Pacheco y Manuel Pardo y Lavalle en el llamado "gabinete de los talentos".  Promulga la Constitución Política de 1867 de carácter liberal y este mismo congreso lo nombro Presidente Provisorio.  Durante su gobierno estallo una grave crisis económica arrastrada por la guerra con España, para lo cual tuvo que dar con su ministro de hacienda Manuel Pardo y Lavalle una serie de medidas radicales que no gustaron en la población.  Dio Impuesto a la propiedad, la industria y el trabajo.  Restituyo la contribución indígena.  Se dieron varios levantamientos como por ejemplo en Arequipa dirigido por Pedro Diez Canseco y en norte por José Balta, esta situación hizo que Prado renuncie a la presidencia el 5 de enero de 1868. GOBIERNO DE JOSÉ BALTA (1868-1872) A la renuncia de Prado, Pedro Diez Canseco asume la presidencia que restableció la constitución de 1860 y convoco a elecciones resultando como ganador José Balta. Obras: Contrato Dreyfus: A raíz de la grave situación económica decidió entregar como consignación del guano a una casa francesa llamada Dreyfus. Se vendieron 2 millones de toneladas de guano por valor de 73 millones de soles pagaderos en 2 millones de soles adelantados, 700,000 soles mensuales y 5 millones de soles anuales para cancelación de la deuda externa.  Construcción de ferrocarriles: Mollendo Arequipa.  Construyo el Muelle de la Dársena en el Callao.  Construyo la carretera Lima – Callao y Lima – Huacho.  Construcción del Puente Balta sobre el rio Rímac.  Derrumbe de las Murallas de Lima. Rebelión de los Hermanos Gutiérrez: Al término de su mandato decide convocar a elecciones donde sale ganador el Primer Presidente Civil del Perú Manuel Pardo y Lavalle, esto genero el descontento en un sector del ejército por lo que decidieron hacer un golpe de estado el 22 de julio de 1872

14

encabezado por los hermanos Gutiérrez (Tomas, Marcelino, Marceliano y Silvestre), tomando prisionero al presidente Balta quien fue asesinado. Este hecho enfureció a la población limeña azuzado por los civilista salieron a las calles en rechazo al golpe de estado, haciendo que la población termine sangrientamente el golpe de estado. Con el término del gobierno de Balta también se termina el Primer Militarismo. GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE (1872-1876) Pardo y Lavalle asumió la presidencia como el Primer Presidente Civil del Perú. Obras:  Primer presidente civil, fundando el primer partido civil del Perú ―Partido Civil‖.  Firmó el Tratado Secreto Defensivo PerúBolivia el 6 de febrero de 1873 que represento una de las cusas de la guerra con Chile.  Decidió la nacionalización de las salitreras para el aprovechamiento directo del Estado.  Se fundó la Escuela de Ingenieros, actualmente la Universidad Nacional de Ingeniería.  Se fundó la Facultad de Ciencias Políticas de la UNMSM.  Se creó la Escuela Superior de Agricultura.  Se dio un Reglamento de Instrucción Pública en donde se decretó la obligatoriedad y la gratuidad de la instrucción primaria.  Creo escuelas normales y la sociedad de Bellas Artes.  Se fundó el Hospital Dos de Mayo en Lima. SEGUNDO GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Las elecciones de 1876 fueron ganados por Mariano Ignacio Prado en representación del partido Civilista para asegurar su continuidad. Asume el 2 de agosto de 1876 en medio de una gran crisis económica y política del país y bajo esas circunstancias en 1879 estalla la guerra con Chile. PRACTICA Nº 6 1. Identifica al presidente considerado como el ejecutivo débil a) Agustín Gamarra b) José de la Mar c) Santa Cruz d) Riva Agüero e) José Luis Orbegoso 2. Señala al presidente que no corresponde al primer militarismo

AREA II

a) José Luis Orbegoso b) Miguel Iglesias c) Agustín Gamarra d) José de la Mar e) Salaverry 3. Identifica al presidente que en su gobierno estalló la guerra con la Gran Colombia a) José Luis Orbegoso b) Miguel Iglesias c) Agustín Gamarra d) José de la Mar e) Salaverry 4. Durante que gobierno se creó el departamento de Amazonas a) José Luis Orbegoso b) Miguel Iglesias c) Agustín Gamarra d) José de la Mar e) Salaverry 5. Identifica al presidente que en su gobierno se dio la inmigración china a) Ramón castilla b) Miguel Iglesias c) Agustín Gamarra d) José de la Mar 6. Identifica que gobierno es conocido como el Gobierno Restaurador. a) Segundo Gobierno de Gamarra. b) Gobierno de Santa Cruz. c) Primer Gobierno de Ramón Castilla. d) Gobierno de Felipe Santiago Salaverry. 7. El sistema métrico decimal y el sistema bimetalista, fueron obras de: a) San Román b) José Antonio Pezet c) José de la Mar d) Ramón Castilla e) Ignacio Vivanco

Antecedentes  Bolivia nace como república en 1825 y su límite fue el paralelo 25º en el Rio Paposo.  Chile comienza a explotar las riquezas salitreras hasta el paralelo 23º invadiendo territorio boliviano sin que este se dé cuenta. por lo que Presidente Bulnes (Chile) declara el paralelo 23º como límite con Bolivia.  En el Año de 1866 Chile y Bolivia firmaron el tratado Vergara Muñoz que establece la frontera de ambos países en el paralelo 24º, además de que la explotación del salitre y guano no pagaba impuestos y que los recursos de la zona serian aprovechado por igual por Bolivia y Chile.  El 6 de febrero de 1873 se firma el tratado de alianza secreto entre Perú y Bolivia.  En 1878 el presidente boliviano Hilarión Daza desconoce el tratado y aplica un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre, la acción fue rechazada por los chilenos por lo que Bolivia decidió tomar la salitrera de Antofagasta propiedad de empresarios chilenos.  El 14 de febrero de 1879, Emiliano Sotomayor invade Bolivia para recuperar las zonas en conflicto y Bolivia le declara la guerra a Chile.  Perú envía a Chile a Antonio Lavalle, representante plenipotenciario, para mediar en el conflicto con Bolivia, a lo que el gobierno chileno el 05 de abril de 1879 decide declarar la guerra al Perú.

SEMANA 7

   

GUERRA DEL PACIFICO CAUSAS DE LA GUERRA Las riquezas guaneras y salitreras (Atacama, Tarapacá). Afán expansionista de Chile (plan de Diego Portales). Tratado secreto entre Perú y Bolivia en el año de 1873. La política intervencionista de Inglaterra y del Capitalismo norteamericano.

Acciones y Hechos de la Guerra La guerra con Chile fue un proceso que duro más de 4 años y se dividió en las siguientes campañas: 1. Campaña Marítima: La situación de las escuadras combatientes era la siguiente: Escuadra Chilena  Corbetas: Chacabuco, O'Higgins y Loa  Transportes: Rímac y Matías Cousiño  Acorazados: Cochrane y Blanco Encalada.

15

AREA II



Buques: Esmeralda, Covadonga, Magallanes, Abtao.

Escuadra Peruana  Fragata: Independencia.  Monitor: Huáscar, Atahualpa y Manco Cápac.  Corbetas: Unión y Pilcomayo.  Transporte: Limeña y Oroya. En general la logística marina chilena era muy superior a la peruana debido a que los últimos gobiernos antes de la guerra no se preocuparon por modernizar la flota marina. Principales Combates: A. Chipana (12 de abril de 1879) Se enfrentaron la cañonera chilena ―Magallanes‖ y los buques peruanos ―La Unión‖ y ―Pillco Mayo‖, no hubo bajas huyendo la cañonera chilena. B. Iquique (21 de mayo de 1879) Se enfrentaron los barcos peruanos ―Huáscar‖ y la ―Independencia‖ en contra de los barcos ―La Esmeralda‖ y ―La Covadonga‖, el Huáscar logra hundir la en una acción rápida Esmeralda y la Independencia que va sobre el barco chileno la Covadonga que comenzó a escapar, la Independencia llego a una zona empedrada en donde encalló nuestra embarcación más moderna. C. Angamos (08 de octubre de 1879) Luego de Iquique el Huáscar combatió a varios barcos chilenos siendo el dueño de las costas del océano pacifico, la mañana del 8 de octubre de 1879 el Huáscar y la Unión fueron rodeados por buques chilenos, inmediatamente Grau ordeno a la Unión escaparse mientras este lo cubría, un certero disparo del Cochrane termino con la vida de Miguel Grau y la captura del Huáscar. Campaña Terrestre Principales Sucesos y Batallas: A. Desembarco en Pisagua (02 noviembre 1879) Los soldados chilenos tomaron Pisagua con la ayuda de sus barcos atacando las baterías por tierra derrotando al ejército de Perú y Bolivia. B. Pampa de Germania (6 noviembre 1879) Fue un combate de caballería en donde los chilenos al mando de Vergara derrotaron a las tropas de Húsares de Sepúlveda,

16

rompiendo la línea de caballería y engañándolos por una supuesta retirada aprovechando esto para atacarlo de sorpresa. C. San Francisco (19 noviembre de 1879) El ejército combinado entre Perú y Bolivia dirigidos por Juan Buendía en el pozo de Dolores fueron derrotados por las tropas chilenas de Emilio Sotomayor. En la batalla el ejército combinado trato de traspasar las líneas enemigas chilenas en varias arremetidas pero a la llegada de refuerzos chilenos los soldados se dispersó siendo derrotados. D. Tarapacá (27 de noviembre de 1879) El ejército nacional estaba dirigido por Cáceres con los batallones “Zepita” y “Dos de Mayo” y Bolognesi al mando de los batallones “Ayacucho” y “Guardias de Arequipa”. Los chilenos quisieron cercar a las tropas peruanas pero la reacción del ejército nacional disperso a los batallones chilenos y al final estos se retiraron del campo de batalla. Luego de esto el presidente Mariano Ignacio Prado decidió partir a Europa a comprar armas el 18 de diciembre de 1879 rumbo a Europa sin regresar, ante esta situación el Congreso decidió destituirlo y puso al mando a Luis La Puerta. E. Los Ángeles (22 de marzo de 1880) Los chilenos desembarcaron en Ilo al mando de Manuel Baquedano enfrentándose en el cerro Los Ángeles al ejército peruano al mando Andrés Gamarra. Inicialmente los chilenos entraron a una zona accidentada siendo blanco fácil de las tropas nacionales, pero los chilenos avanzarían derrotando a las tropas nacionales y tomando esa zona para atacar Tacna. refuerzos chilenos los soldados se dispersó siendo derrotados. F. Tarapacá (27 de noviembre de 1879) El ejército nacional estaba dirigido por Cáceres con los batallones “Zepita” y “Dos de Mayo” y Bolognesi al mando de los batallones “Ayacucho” y “Guardias de Arequipa”. Los chilenos quisieron cercar a las tropas peruanas pero la reacción del ejército nacional disperso a los batallones chilenos y al final estos se retiraron del campo de batalla. Luego de esto el presidente Mariano Ignacio Prado decidió partir a Europa a comprar armas el 18 de diciembre de 1879 rumbo a Europa sin

AREA II

regresar, ante esta situación el Congreso decidió destituirlo y puso al mando a Luis La Puerta. G. Los Ángeles (22 de marzo de 1880) Los chilenos desembarcaron en Ilo al mando de Manuel Baquedano enfrentándose en el cerro Los Ángeles al ejército peruano al mando Andrés Gamarra. Inicialmente los chilenos entraron a una zona accidentada siendo blanco fácil de las tropas nacionales, pero los chilenos avanzarían derrotando a las tropas nacionales y tomando esa zona para atacar Tacna. H. Alto de la Alianza o Tacna (26 de mayo de 1880) Fue la batalla más grande, donde ambos bandos tuvieron un gran número de bajas. Las tropas aliadas se ubicaron en la meseta de Intiorko al mando de Narciso Campero y las tropas chilenas intentaron avanzar al mando de Baquedano. Por horas no se definía un claro ganador, pero la llegada de refuerzos y municiones para los chilenos hizo que la batalla se definiera hacia el ejército chileno. Luego de esta batalla Bolivia se retiraría de la guerra complicando mucho más la situación para el Perú. I. Asalto de Arica y Batalla del Morro (7 de junio de 1880) La defensa del Morro de Arica estuvo bajo el mando del coronel Francisco Bolognesi, el 5 de junio, el sargento Juan de la Cruz Salvo intenta pedir la rendición a Bolognesi dándose el famoso episodio en donde Bolognesi pronunció la frase “Tengo deberes sagrados que cumplir y lo cumpliré hasta quemar el último cartucho”. La batalla se dio inicio el 7 de junio, en donde las fuerzas chilenas contaban con mayor cantidad de hombres no resultando los planes de Bolognesi. 2. Ocupación de Lima Luego de la victoria en el Sur los chilenos comenzaron el plan para la ocupación de la capital es por eso que después de la victoria en Arica, Patricio Lynch fue enviado en una expedición al Perú con el objetivo de detener la producción de las haciendas azucareras nacionales. El ejército chileno desembarcó en Pisco a finales de 1880 y comenzaron su

17

avance a la capital siendo comandados por Manuel Baquedano, José Antonio Villagrán y Patricio Lynch. En Arica se produjeron conversaciones en un barco norteamericano llamado Lackawanna, las conversaciones, pero no prosperaron debido a la ambición chilena. Ya en Cañete los chilenos recibieron el apoyo de los chinos por venganza de los maltratos que recibían en las haciendas, posteriormente ocuparon Lurín al mando de Baquedano con 26 mil hombres, 80 cañones y 4200 caballos. Batallas A. San Juan (13 de enero de 1881) En Chorrillos se formó la primera línea defensiva conformada en su mayoría por civiles siendo dirigidos por Belisario Suarez, Andrés Avelino Cáceres, Pastor Dávila y Miguel Iglesias, la batalla duró 8 horas y los chilenos ingresaron a Chorrillos. Luego de la batalla ocurrió uno de los hechos más terribles de la guerra, los chilenos se emborracharon y cometieron una serie de abusos, violaciones, saqueos y destrucción completa de la ciudad de Chorrillos. Al día siguiente el mando chileno decidió una tregua para iniciar conversaciones que fueron apoyadas por diplomáticos extranjeros. Las negociaciones se iniciaron el día 15 de enero muy temprano exigiendo Chile la rendición del Callao, el Perú pidió tiempo para evaluar la situación pero por una confusión se inició la Batalla de Miraflores. B. Miraflores (15 de enero de 1881) Se formó una línea de defensa integrada totalmente por civiles, la batalla fue dirigía por Nicolás de Piérola teniendo como líderes de los regimientos a Belisario Suarez, Andrés A. Cáceres y Pastor Dávila. La batalla se inició con los soldados nacionales deteniendo el avance de las tropas chilenas pero estos recibieron refuerzos y derrotaron a los peruanos; cabe destacar que los chilenos ordenaron el avance hacia Lima, pero el pueblo desde sus casas atacó a los chilenos a su paso logrando varias bajas. C. Ocupación de Lima (17 de enero de 1881) Luego de la victoria de Miraflores los chilenos marcharon a la ciudad de Lima, el Alcalde de la Capital Rufino Torrico entablo reuniones para entregar pacíficamente la capital. Los chilenos ingresan a Lima el 17 de enero de 1881, establecieron sus cuarteles en la Biblioteca

AREA II

Nacional, Universidad San Marcos y la Escuela de Ingenieros. Además delegaciones diplomáticas de varios países que se encontraban en Lima se reunieron y dispusieron que sus barcos se coloquen en el litoral de Lima con la orden de intervenir si es que se afectaba a sus ciudadanos y sus propiedades. Uno de los más importantes representantes fue el Comandante Francés Bergasse du PetitThouars que advirtió a los mandos enemigos que se controlen y que no se repitan los mismos hechos producidos después de las batallas de San Juan y Miraflores. 3. Campaña de la Breña La resistencia de la sierra al mando de Andrés A. Cáceres en el centro (valle del Mantaro) y Miguel Iglesias en el norte (Cajamarca). Los chilenos enviaron varias expediciones para derrotar sobre todo a las mejores tropas formadas, las de Cáceres. Se mandó al ejército de Letelier, Lynch, García Gorostiaga y Urriola. Batallas y Hechos Importantes A. Pucará (05 de febrero de 1882) La tropa de Cáceres se dirigía a Izcuchaca, pero cuando estaban en el pueblo de Pucará avista a las fuerzas chilenas comandadas por Estalisnao del Canto. Cáceres se enfrenta a esta tropa haciendo que sus batallones sigan su camino y las tropas chilenas desistan el ataque retirándose a Huancayo. B. Marcavalle y Pucara II (9 de julio de 1882) Cáceres dividió sus fuerzas en tres partes. Las dos primeras fueron dirigidas por Cáceres quien en Marcavalle y Concepción derroto a los chilenos fácilmente debido a que estos estaban afectados por la altura y una epidemia de viruela. C. Concepción (9 de julio de 1882) La tercera división de Cáceres al mando de Juan Gasto atacaron a las tropas chilenas en el convento franciscano de Concepción en donde acabaron completamente con los chilenos, esta acción fue el triunfo más resonante de esta campaña. D. San Pablo (13 de julio de 1882) Se enfrentaron los ejércitos del General Miguel Iglesias a las tropas del General Saldes, en la cual se aprovechó la desventaja numérica de los chilenos siendo vencidos en esta Batalla.

18

E. Grito de Montan (31 de agosto de 1882) Los hacendados ricos, veían que su situación cada día más empeoraba por la guerra por lo cual buscaron un representante para que pueda iniciar las negociaciones, es por eso que, en la Hacienda de Montan dio una proclama en la cual proponía la rendición y buscó que no se afecten estos intereses ricos. F. Huamachuco (10 de julio de 1883) Cáceres después de sus victorias en el centro decide viajar al norte. Conocedor de la geografía, Cáceres decidió atacar Huamachuco usando la ruta de la cordillera de Huaylillas. La batalla fue favorable para el ejército nacional; pero se acabaron las municiones y con un contraataque perdimos la batalla. Cáceres se dirigió a Ayacucho a reconstruir su ejército. En esta batalla es capturado y fusilado el Coronel Leoncio Prado el 15 de Julio de 1883. TRATADO DE ANCÓN Para 1883 los chilenos comenzaron a buscar negociaciones para la firma de un tratado de paz debido a que Cáceres había logrado desgatar al ejército chileno, además aquí jugaría un papel importante los Estados Unidos quien en apoyo a los chilenos en sus pretensiones presionaron para la firma de una Paz definitiva. Ante la circunstancia y la negativa de aceptar las exigencias chilenas de los presidentes peruanos García Calderón y Montero. Los chilenos decidieron iniciar las negociaciones oficiales con Miguel Iglesias quien se había autoproclamado como presidente y tenía claras intenciones de aceptar las condiciones de paz, es así que el 20 de octubre de 1883 se firmó en Lima el tratado de Ancón entre Jovino Novoa por Chile y José Antonio Lavalle y Mariano Castro Zaldívar por el Perú, especificándose tres puntos muy importantes:  El Perú perdió definitivamente la provincia litoral de Tarapacá.  Se debería entregar a Chile de Tacna y Arica por un período de 10 años para luego convocar a un plebiscito para saber con quién se quedaba definitivamente.  El Perú debía pagar a Chile por concepto de indemnización de guerra diez millones de pesos chilenos o soles peruanos.

AREA II CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CON CHILE

productos manufacturados eran muy costosos y en algunos casos muy difíciles de encontrar. Inglaterra es considerado el inicio de la economía industrial debido a que es el primer estado en convertirse en una economía de aquel tipo, en donde a partir del siglo XVIII cada vez más las fabricas utilizaban más máquinas para hacer más eficiente su producción. El antecedente más remoto está en el Siglo XV en donde se incentiva la acumulación del capital dejando de lado el antiguo régimen de servidumbre. Producto de la revolución agrícola en donde los más poderosos obtienen grandes extensiones de tierra haciendo que los campesinos pobres migren a las ciudades y que se dediquen a actividades como la manufactura en donde se amplió mucho esta actividad. Poco a poco en Inglaterra se va originar una sólida burguesía que se va a juntar con la nobleza en donde se va imponer el capitalismo. Causas  Buscar una mayor productividad, que busque la consolidación del capitalismo.  Desarrollo del Capital Burgués.  Consolidación del capitalismo y la burguesía como un nuevo sistema económico – social.  La aparición de nuevos estados Laicos en donde no se sentía el poder de la Iglesia Católica. A raíz de eso se propició un gran avance de la ciencia y la tecnología.  La aparición de un mercado poderoso en Inglaterra que posteriormente se va a generalizar en Europa.  El crecimiento demográfico que origino que las ciudades exista mayor mano de obra y que estos se dediquen a la manufactura. Etapas 1. Primera Revolución Industrial Esta primera etapa comenzó en Inglaterra a mediados del siglo XVIII extendiéndose hasta la mitad del siglo XIX. Se basa en los grandes cambios agropecuarios, la concentración de la mano de obra en las ciudades, la gran evolución del comercio y el poder de la burguesía. En esta etapa se propició el desarrollo de cuatro actividades estratégicas: El sector agropecuario, textil, minero y metalúrgico y el transporte ferroviario y naval.

 Aparición de límites con Chile. Luego de la independencia el límite fronterizo del sur era con Bolivia.  Pérdida definitiva de la zona salitrera de Tarapacá gracias al tratado de Ancón en 1883.  Pérdida de Arica. Chile jamás realizo el referéndum establecido en el tratado de Ancón por lo que después de tantas idas y venidas Chile y Perú con el auspicio de Norteamérica firmaron el Acta de Lima en el año 1929 en donde Chile nos devolvía Tacna y se quedaba con Arica.  Bolivia pierde salida al mar.  Descenso comercial y de producción en las haciendas además de que la caja fiscal se encontraba en la banca rota.  Pérdida de numerosos objetos de arte y valiosos libros históricos, extraídas por el ejército chileno de nuestra Biblioteca Nacional.  Se inicia el segundo caudillismo militar y la etapa de la Reconstrucción Nacional. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Es un proceso profundo de cambios en materia económico, social, tecnológico y científico que va afectar directamente al proceso productivo en donde se va notar el mayor uso de las maquinas, instrumentos y procesos que van a incrementar la actividad industrial. Es en Europa donde se originan estos grandes cambios, siendo su centro principal Inglaterra. Durante la Revolución Industrial, que va desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, la tecnología va dar grandes saltos que favorecen a las fábricas haciendo más efectivo su producción. Con este proceso se logra la consolidación de la Burguesía y el triunfo del capitalismo como sistema económico social debido a que los dueños de los medios de producción comienzan a percibir grandes ganancias generando ampliamente la plusvalía. Orígenes Antes del siglo XVIII la producción era artesanal, es decir que todo se hacía con la mano sin ninguna maquina por lo que los

19

AREA II

Las fuentes de energía que se van a usar para esta gran transformación van a ser el vapor y el carbón mineral. Durante esta etapa los grandes avances en las industrias son: Máquina de Vapor:  Sus antecedente se remonta al invento de Newcomen que utilizo un cilindro vacío para hacer pasar el vapor y extraer agua de los socavones mineros.  En 1769 James Watt invento una máquina que utilizaba el vapor para otras actividades en el cual se utilizaba dos cilindros conectados con una palanca que generaba energía mecánica.  En 1807 se inventó el primer barco a vapor por Robert Fulton.  1814 el inglés George Stephenson invento la locomotora a vapor ―Roket‖ que luego fue perfeccionada en 1825.  La imprenta de vapor se va instalar por primera vez en el diario Times de Inglaterra en 1814. Industria textil:  La lanzadera volante creada por John Kay en 1733.  La primera máquina para hilar creada por James Hargreaves en 1764 que le puso de nombre Spinning Jenny.  Edmund Cartwright invento la máquina de hilar mecánica en 1785 que revoluciono la industria por que usaban gran cantidad de carretes de hilo y además hacia telas grandes que abarato los costos de las telas, afectando la importación de estas que eran traídas de medio oriente. Minerales y Metalurgia  La utilización del coque a la fundición de hierro por Abraham Derby, logrando que existan grandes y altos hornos que mejoraron en gran medida la fundición de metales, desapareciendo el uso del carbón natural para dicho proceso. 2. Segunda Revolución Industrial Gracias a los adelantos técnicos, las nuevas tecnologías y los grandes avances del capitalismo se va iniciar esta etapa a mediados del siglo XIX en donde el centro sigue siendo Inglaterra pero comienzan a aparecer países poderosos que le siguen los pasos como Estados Unidos, Francia y Alemania. Esta segunda etapa se fundamenta en la utilización de nuevas formas de energía

20

 



 

 

 







como la energía eléctrica y el petróleo y además los nuevos instrumentos que van a servir a mejorar la producción en serie. Los adelantos más importantes de la Segunda Revolución Industrial fueron: ZenobeGramme inventa el dinamo circular en 1870. En 1879 Tomas Alva Edison inventa la lámpara incandecente, haciendo que se use la electricidad para el alumbrado público y luego su uso se de en los hogares. En 1837 Samuel Morse inventa el telégrafo eléctrico que luego fue perfeccionado a inicios de 1900 en donde Marconi perfecciono este servicio sin hilos. En 1875 Alexander Graham Bell inventa el teléfono. En 1885 Benz y Daimler inventan el motor de explosión a gasolina y en 1897 Diesel invente el motor de aceite pesado. Los hermanos Wright en 1903 hicieron volar el primer aeroplano. En otros inventos tenemos la Dinamita (Alfred Nobel), Cinematógrafo (hermanos Lumiere), Aspirina (Bayer), película fotográfica (Kodak), etc. Consecuencias de la Revolución Industrial La consolidación del capitalismo y la burguesía. La aparición de una nueva clase social, el proletariado que representa a la mano de obra a cargo de la burguesía. Las industrias crecen de una manera impresionante debido a la producción en masa y en serie que hace los precios de producción muy baratos y muy rápidos generando una amplia productividad. El aumento del tráfico comercial mundial, así como la consolidación de elementos inherentes a la actividad comercial como la publicidad, la bolsa de valores, bancos, las cámaras de comercio, etc. El aumento de la riqueza de la burguesía gracias a la plusvalía. PRÁCTICA Nº 7 1. Identifica la alternativa que no representa una causa de la guerra con Chile. A) Inicio del segundo caudillismo militar. B) Tratado secreto peruano – boliviano. C) Las riquezas guaneras y salitreras de Bolivia y Perú D) Política intervencionista inglesa. E) Afán expansionista chileno.

AREA II

a)

Sección periférica Es aquella zona del sistema nervioso especializado en captar los diferentes estímulos. Los receptores sensoriales que conforman la sección periférica son células especializadas que se encargan de recibir determinadas clases de energía y transformarla en impulso nervioso. - Estimulo. Es cualquier clase de energía es capaz de excitar a un receptor sensorial por ejemplo: aquellos estímulos sonoros que en ciertas condiciones de propagación permiten su audición. - Receptor: célula nerviosa especializada que se encarga de decepcionar una determinada clase de energía y transformarla en impulso nervioso. Los receptores presentan tres propiedades: Excitación: es la interacción biológica que sufre el receptor debido a la acción del - Transducción: es el proceso de transformación de la energía (física, química o mecánica) en otro tipo de energía denominado estímulo nervioso. - Adaptación sensorial: es el cambio temporal de la sensibilidad debido a una estimulación permanente. b) Sección conductora: Llamada también vía aferente. Esta sección se encarga de transmitir la información (impulso nervioso) a la corteza cerebral o hacia algunos centros corticales, según modalidades sensitivas. Es llevado a cabo por fibras nerviosas. c) Centro nervioso: Son aquellas zonas del cerebro donde se decepcionan y analizan las señales sensoriales que llegan de los diferentes receptores sensoriales.

SEMANA 5

LA SENSACIÓN - La sensación es el proceso psicológico que convierte la información física en información nervios, los receptores sensoriales se activan en función a la presencia de estímulos sensoriales - Proceso a través del cual el organismo, a nivel cerebral, capta las distintas cualidades y atributos aislados de los objetos y fenómenos del medio, externo e interno, a través de los receptores sensoriales. - Se refiere a los datos sensoriales puros que derivan de los sentidos; de la visión, el olfato, el gusto, el equilibrio, el tacto y el dolor. Características: - Con la sensación captamos activamente estímulos externos e internos. - La sensación es un proceso que permite aprehender el mundo que nos rodea (función cognitiva) - La sensación depende de estímulos con un mínimo de intensidad para ser captados. - La sensación humana es la fase inicial del conocimiento por ser por ser un proceso de captación. - La sensación es la base biológica de la percepción y demás procesos psicológicos complejos 1.1. Base anátomo-fisiológica: La sensación es un proceso psicológico que se produce en el cerebro a partir de la estimulación proveniente de la realidad externa e interna, y en ello participa todo un sistema sensorial encargado de producirla. Las estructuras básicas de un sistema sensorial o sentido están conformado por los receptores, un nervio sensorial, encargado de llevar la información hacia el sistema nervioso central y los centros nerviosos que recepcionan y analizan la información sensorial.

COMPONENTES Sección periférica: Receptores Sección conductora: Vía conductora

21

PRODUCE Excitación, transducción Conducción del impulso nervioso.

AREA II

(nervio sensorial) Centro nervioso

Sensación.

En cada sistema sensorial suceden una serie de procesos básicos, los cuales tienen como fin asegurar la captación óptima de la información. 1.2. MODALIDADES SENSORIALES Modalidad sensorial

Umbral de detección

Luz

La flama de una vela vista a 48 kilómetros (30 millas) en una noche oscura y sin nubes.

Sonido

El tictac de un reloj de pulso en condiciones de silencio a siete metros (20 pies).

Gusto

5 ml. de azúcar en 7.6 litros de agua.

Olfato

Una gota de perfume difundida en todo el volumen de un apartamento de tres habitaciones.

Tacto

El ala de una abeja que cae sobre su mejilla desde una distancia de un centímetro.

Una forma muy frecuente de clasificar las sensaciones se da en función a la naturaleza de los receptores sensoriales: 1.2.1. Sensaciones exteroceptivas: Son Sensaciones que nos permiten obtener información del medio externoincluyen las sensaciones, visuales y táctiles. Estas últimas incluyen sensaciones de tacto discriminativo (el sentir textura, grosores, formas, etc.) térmicas (de frio y calor), de presión (ante el apretón de manos) y algésicas (cuando sentimos dolor). 1.2.2. Sensaciones propioceptivas: Son las que registran el movimiento y la posición del cuerpo. Incluye las sensaciones de equilibrio y orientación, además de las sensaciones cinestésicas o kinestésicas. (sensaciones del movimiento del propio cuerpo) permite captar los estados de tensión y resistencia de nuestros músculos. 1.2.3. Sensaciones visceroceptivas o interoceptivas:

22

Llamadas también cenestésicas o viscerales, nos informan acerca del estado interno del organismo. 1.3. UMBRAL (Límites) Son los límites de las sensaciones. Se clasifican de la siguiente forma: 1.3.1. Umbral mínimo o absoluto: Es la intensidad más pequeña de un estímulo que puede percibirse, es decir para que se produzca la sensación, es necesario que la energía excite al receptor sensorial. 1.3.2. Umbral diferencial o DMP (diferencia mínima perceptible): Es la mínima cantidad de energía que hay que incrementar o disminuir para notar la diferencia entre dos estímulos inicialmente iguales. 1.3.3. Umbral máximo: Es la cantidad de energía que es capaz de provocar una sensación de máxima intensidad. LOS ORGANOS SENSORIALES La Audición y el equilibrio Las ondas sonoras que entran al oído externo humano hacen vibrar la membrana timpánica. Estas vibraciones son transmitidas a través del martillo, el yunque y el estribo a la membrana de la ventana oval. A su vez, las vibraciones generan vibraciones en los líquidos de la cóclea, la estructura del oído interno que está vinculada con la audición. Los tres canales semicirculares Son cámaras adicionales llenas de fluido, dentro del laberinto óseo del oído interno. Cada una está en un plano perpendicular a los otros dos. Su función es controlar la posición de la cabeza en el espacio y mantener el equilibrio. Los movimientos de la cabeza hacen que el fluido de estos canales se mueva, activando células ciliadas sensibles y desencadenando potenciales de acción en neuronas sensoriales con las cuales hacen sinapsis. Gusto El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto. La superficie de la lengua se halla recubierta por la mucosa lingual, en la que se encuentran pequeñas elevaciones cónicas llamadas papilas. Las principales son las papilas caliciformes y fungiformes, que mediante unos órganos microscópicos denominados botones perciben los sabores; y las papilas

AREA II

filiformes y coroliformes, que son sensibles al tacto y a las temperaturas. Los botones constan de células de sostén y células gustativas, que poseen cilios o pelos comunicados al exterior a través de un poro y conectados con numerosas células nerviosas que transmiten la sensación del gusto al bulbo raquídeo. Considerado de forma aislada, el sentido del gusto sólo percibe cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo; cada uno de ellos es detectado por un tipo especial de papilas gustativas. Las casi 10.000 papilas gustativas que tiene el ser humano están distribuidas de forma desigual en la cara superior de la lengua, donde forman manchas sensibles a clases. Luego de una exposición prolongada a determinado sabor, las papilas gustativas se saturan, y dejan de mandar información, por lo cual, al cabo de un tiempo determinado se deja de percibir el sabor. Olfato Con el olfato se perciben las sustancias químicas volátiles transportadas por el aire. La nariz, equipada con nervios olfativos, es el principal órgano del olfato. Los nervios olfativos son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca. Es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen, en realidad, en el sentido del olfato. Por otro lado, la percepción de olores está muy relacionada con la memoria; determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia, lugares visitados o personas queridas. Ciertas investigaciones indican la existencia de siete olores primarios: alcanfor, almizcle, flores, menta, acre y podrido. Estos olores primarios corresponden a siete tipos de receptores existentes en las células de la mucosa olfatoria. Las investigaciones sobre el olfato señalan que las sustancias con olores similares tienen moléculas del mismo tipo. Estudios recientes indican que la forma de las moléculas que originan los olores determina la naturaleza del olor de esas moléculas o sustancias. Se piensa que estas moléculas se combinan con células específicas de la nariz, o con compuestos químicos que están dentro de esas células. La Visión La capa externa transparente del ojo es la córnea, detrás de la cual se encuentra el

cristalino. La imagen es enfocada sobre la retina sensible a la luz por la córnea y por cambios de conformación del cristalino producidos por los músculos ciliares. La luz pasa a través del globo ocular a la retina, que contiene fotorreceptoras densamente compactadas: los bastones y los conos. Los bastones, que son más sensibles a la luz que los conos, son responsables de la visión nocturna; los conos proveen mayor resolución que los bastones y son responsables de la visión en color. Las aves y los primates tienen áreas de la retina especializadas en la visión aguda conocida como fóvea. El Tacto El tacto, en realidad, puede recibir dos tipos de datos; temperatura y presión, porque tiene termorreceptores y mecanorreceptores. A través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etcétera. Los receptores se estimulan ante una deformación mecánicade la piel y transportan las sensaciones hacia el cerebro a través de fibras nerviosas. Los receptores se encuentran en la epidermis, que es la capa más externa de la piel, y están distribuidos por todo el cuerpo de forma variable, por lo que aparecen zonas con distintos grados de sensibilidad táctil en función de los números de receptores que contengan. PRÁCTICA 1. Proceso de transformación de energía física, química o mecánica en impulso nervioso. A. Excitación, B. Adaptación sensorial C. Estímulo D. Transducción E. Receptor 2. Al tener dos prendas, la contrastamos de una mínima diferencia en tonalidades del mismo color. Nos referimos a: A. Umbral superior B. Umbral mínimo C. Umbral diferencial D. Umbral máximo E. Umbral sensorial. 3. Escuchar una explosión de un balón de gas, proporciona un ejemplo de: A. Sensación cenestésica B. Transducción C. Excitación nerviosa D. Umbral mínimo

23

AREA II

E. Umbral máximo 4. Las estructuras básicas de un sistema sensorial está formado por: A. Vía aferente-excitación-receptores. B. Nervio sensorial-receptores-estímulo C. Estimulo-centro nervioso-receptores D. Receptores-nervio sensorial-estímulo E. Receptores-nervio sensorial-centros nerviosos 5. Los estímulos de las sensaciones del sentido del gusto es: A. Sustancias químicas B. Sustancias volátiles C. Sustancias calientes D. Sustancias heladas E. Sustancias agradables 6. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una modalidad sensorial? A. Sensaciones visuales B. Sensación vestibular C. Sensaciones olfatorias D. Sensaciones táctiles E. Sensaciones cenestésicas 7. El susurro de una persona que se escucha con el silencio de una noche nos da un ejemplo de: A. Sensación B. Umbral C. Umbral diferencial D. Umbral minino E. ondas sonoras 8. La sensación de dolor, se encuentra en el centro nervios de: A. Sistema límbico B. Parietal C. Tálamo D. Hipotálamo E. Temporal 9. Nos permite captar los estados de tensión y resistencia de músculos. A. Cenestésica B. Vestibular C. Cenestésicas D. Exteroceptivas E. Propioceptiva 10. Las informaciones externas como formas, discriminativo, presión, algésicas, etc.; corresponde a los receptores: A. Visceroceptivas B. Centro nervioso C. Propioceptivas D. Estímulodiferencial

E. Exteroceptivas 11. Se produce la sensación en los siguientes componentes: A. Sección periférica B. Transducción C. Excitación nerviosa D. Centro nervioso E. Sección conductora 12. Cualquier cambio de energía capaz de excitar a un receptor sensorial, se denomina: A. Transducción B. Estimulo C. Receptor D. Vía aferente E. Cerebro 13. Los receptores sensoriales que informan sobre el estado del órgano interno: A. Propioceptores B. Esteroceptores C. Nocioceptores D. Cenestésicas E. Viscerales 14. El centro nervioso del sentido del gusto se encuentra en el lóbulo: A. Temporal B. Parietal C. Frontal D. Occipital E. Wernicke 15. Una mujer de 8 semanas de gestación, como producto del embarazo le provoca náuseas, asco, etc. Esto hace referencia a la sensación de: A. Fisiológicas B. Cenestésica C. Adaptativa D. Kinestésica E. Vestibular 16. Zona del cerebro donde se recepcionan analizan y las señales sensoriales, se llama: A. Sección conductora B. Centro nervioso C. Adaptación sensorial D. Umbral de detección E. Modalidad sensorial 17. ¿Quién nos advierte del estado de nuestro órgano interno? A. La sensación propioceptivas B. La sensación térmica C. La sensación cenestésica D. La sensación vestibular E. El hipotálamo

24

AREA II

18. Controla el equilibrio y crea conciencia de la posición corporal: A. Interoceptiva B. Propioceptivas C. Vestibular D. Cenestésico E. Kinestésico 19. El sentido del olfato, tiene como centro nervioso a los siguientes: A. Límbico-occipital-frontal B. Frontal-parietal-temporal C. Límbico- temporal-frontal D. Parietal-límbico-temporal E. Occipital-límbico-frontal 20. Las células nerviosas de sostén y células gustativas son sensaciones que transmiten la sensación del gusto al: A. Cerebelo B. Corteza cerebral C. Bulbo raquídeo D. Amígdala cerebral E. Hemisferio cerebral 21. El impulso nervioso generado por el receptor viaja al cerebro a través de: A. Percepción B. Receptor C. Corteza D. Estimulo E. Nervio sensitivo 22. Los fotorreceptores que permite la visión nocturna de denomina: A. Fóvea B. Conos C. Córnea D. Bastones E. Cristalino 23. Las sensaciones……………son originados en las vísceras como el hambre, la sed, las náuseas, etc. A. Cenestésica B. Anestésicas C. Ópticas D. De orientación E. Gustativa 24. Controla a posición de la cabeza en el espacio y mantiene el equilibrio. A. Cóclea. B. Tímpano. C. Canales semicirculares. D. Vestíbulo E. Martillo y yunque

SEMANA 6 LA PERCEPCIÓN 1. DEFINICIÓN Proceso psicológico de tipo cognitivo, que nos permite interpretar las formas en términos de unidades significativas, es decir integrar e interpretar la información sensorial, dándole un significado y elaborando una imagen. 2. CARACTERISTICAS: 2.1. Es un proceso mediatizado. En la sensación el sentido capta directamente (sin mediación alguna, sin aprendizaje previo, interes, afecto, etc.) los datos sensoriales de los objeto. En cambio cuando sentimos un hincón lo podemos interpretar como la picadura de un sancudo o la presencia de un clavo o alfiler. Para lograr estas representaciones los cuales no se forman de manera directa, se necesita la mediación o participación de varios factores, como lenguaje, memoria, afectos etc. Por ello los conocimientos y experiencias sociales, acumulados por el hombre en su desarrollo individual y social condicionan nuestra forma de percibir la realidad, etc. La percepción es un proceso activo. La percepción no significa el proceso pasivo de transformación de una forma de energía en una imagen o representación, sino la activación, además de uso de procesos sensoriales y motores, para la detección de los diversos rasgos de un objeto especifico y enel momento determinado: la memoria para comparar nuestras anteriores percepciones con los actuales; los estados afectivos pues las emociones o estados de ánimo influye en nuestras valoraciones perceptuales. Etc. 2.2. Es de carácter interactivo. Cuando percibimos, lo hacemos respecto a algo o a alguien; es decir, la percepción se va a producir cuando existe una relación e interacción con el objeto a conocer; asimismo cuando hablamos de objetos nos referimos a alguna persona, animal, cosa, situación, etc. Que representa una serie de cualidades y con el cual nosotros establecemos un acto de percepción. 2.3. La percepción se realiza ante la presencia directa y actual del estímulo. Si te preguntas ¿qué hiciste hace una semana?, en definitiva, la representación mental que te formes dependerá de la experiencia del pasado, y por ello, la actividad mental se llama recordar, la cual es parte del proceso denominado memoria. En cambio cuando se forman representaciones de los objetos con los cuales uno se vincula en el momento actual (aquí y ahora), afirmaremos

25

AREA II

- Factor biológico: Consiste en el grado de maduración del organismo para llevar a cabo alguna función o conducta. - Factor ambiental: La forma de percibir la realidad son moldeadas durante el proceso de socialización, en el transcurso de la práctica social y transmitida de generación en generación. Factor personal: Son las necesidades, expectativas o el estado afectivo que influyen en la percepción. 4. PRINCIPIOS: Muchos aportes dados al estudio psicológico de la percepción de basan en investigaciones llevadas a cabo en Alemania a principios del siglo XX, por los psicólogos agrupados dentro de la escuela psicológica llamada GESTALT (forma o configuración) quienes llegaron a establecer que existe una tendencia de las personas a organizar la información sensorial en patrones o relaciones para las cosas tengan significado. Existen algo así como ―ordenadores del mundo‖, los cuales darían orden y estructura a los objetos percibidos. Dentro de estos principios tenemos: Principios de agrupamiento:  Ley del cierre o del completamiento: Es la tendencia a percibir las formas incompletas como si fueran completas. Por ejemplo:

que se está desarrollando la actividad del percibir. 1. ELEMENTOS Los elementos de la percepción son:  EL SUJETO O PERCEPTOR. Es la persona que cuenta con cierta experiencia acerca del objeto percibido.  ES EL OBJETO PERCIBIDO. Es cualquier objeto o fenómeno que puede ser captado.  EL PERCEPTO. Es la representación interna del objeto o estimulo en el cerebro (imagen, melodía)  Elemento sensorial: La imagen o representación que nos formamos integra una serie de cualidades sensoriales.  Elemento ideativo: La interpretación del objeto percibido está relacionada con el vasto material de conceptos que asimilamos activamente en nuestra experiencia individual. Elemento representativo: Al percibir un objeto obtenemos información de cualidades que no son percibidas directamente

2. FUNCIONES a) Integrar: Permite configurar un conjunto de cualidades obtenidas a través de las sensaciones, las cuales permiten estructurar la imagen o percepto. La integración puede ser: - Unimodal. Al percibir se integra cualidades de objetos e informaciones distintas a través de un solo canal sensorial. - Intermodal. Cuando se percibe se integra elementos o informaciones que provienen de diversos canales sensoriales. b) Interpretar: Al percibir formamos imágenes que tienen un significado y que lo incluimos dentro de una categoría de objetos. c) Discriminar: La percepción permite diferenciar un objeto o evento de otros objetos o eventos de la realidad. 3. FACTORES: La manera cómo organizamos e integramos la abundante información sensorial está influenciada por un conjunto de condiciones o factores:

 Ley de la continuidad: Cuando percibimostendemos a agrupar los elementos que siguen un patrón de dirección. Por ejemplo:

 Ley de proximidad: Tendencia a considerar las cosas que están juntas como si formaran un grupo. Por ejemplo

26

AREA II

 Ley de semejanza: Viene a ser la tendencia a agrupar los elementos similares o semejantes. Por ejemplo:

Figura y fondo: Este principio nos permite seleccionar la información, donde la figura es el objeto que se percibe y el fondo es el contexto o espacio en derredor del objeto.

 Percepción del movimiento: La percepción del movimiento integra diversas modalidades sensoriales y depende de factores del tiempo, espacio, distancia, velocidad y movimiento del observador. Se pueden distinguir dos tipos de movimiento

 Movimiento real: Es el desplazamiento de un objeto de un punto A un punto B.  Movimiento aparente: Posibilidad de percibir movimiento donde realmente no existe, se presenta en las siguientes formas:

Constancia perceptual: Este principio nos permite interpretar la información de manera adecuada, a pesar las múltiples variaciones sensoriales del objeto percibido. La constancia perceptual es de tres tipos: A. Constancia de tamaño: Consiste en percibir a los objetos, que pese a cambio de distancia, conservan su tamaño.

- Fenómeno phi. Se presenta debido a la intermitencia del encendido y apagado de las bombillas de luz, la cual genera una ilusión de movimiento. - Fenómeno estroboscópico. Se debe al flujo veloz de imágenes estáticas proyectadas secuencialmente, generando así movimiento aparente. - Ilusión autocinética. Es un movimiento que tiene su origen en el movimiento propio del globo ocular, de ahí que se le conoce como efecto nistagmático.

B. Constancia de la forma: Percibir que los objetos, pese a los cambios de perspectiva, conservan su forma.

C. Constancia de color: Percibir que los objetos, pese a las variaciones de intensidad de luz, conservan su color.

27

5. ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN: En determinadas condiciones, la forma cómo se organiza e integra la información sensorial puede llevarnos a percibir de manera inadecuada la realidad.

AREA II

La ilusión: Es la percepción equivocada o distorsionada de la realidad. Se pueden distinguir dos tipos de ilusión:

Ilusión objetiva: Es la percepción equivocada de la realidad o del objeto debido a la disposición de los elementos o propiedades del objeto. Ilusión de Muller-Lyer (líneas

de Ponzo (profundidad).- las líneas de igual longitud parecen desiguales cuando se colocan entre líneas convergentes.

6.

Ilusión subjetiva: Percepción distorsionada de un objeto debido a un estado emocional muy intenso. Alucinaciones: Son falsas percepciones generadas por estados de alteración de la conciencia (consumo excesivo de drogas o fármacos, ciertos trastornos de la personalidad), o por problemas de índole orgánico-cerebral.

7.

PRÁCTICA N° 6 1. A. B. C. D. E. 2. A. B. C. D.

La función de enviar y producir impulso nervioso corresponde a: Estímulo Nervios Vías aferentes Atención Receptor La alucinación es una anomalía perceptiva: Solamente olfativa Solamente auditiva Visual Táctil

28

8.

9.

E. De diferentes tipos sensoriales 3. El percepto unimodal se caracteriza por A. Organización de todos los tipos de fuente sensorial B. Captación de varias cualidades de un estímulo. C. Integración de sensaciones de una fuente sensorial. D. Reflejo de todo tipo de estímulo E. Captación de varias cualidades de estímulos 4. La percepción difiere de la sensación, por la primera: A. Es un proceso psicológico B. Constituye una representación de estímulos. C. Es la captación aislada de los estímulos. D. Constituye una interpretación de los estímulos captados. E. Permite al sujeto representar la realidad. 5. Si un infante observa con una lupa a una hormiga, manifiestas que ha crecido; en este caso el pequeño no contempla el principio de: A. Cierre B. Figuera y fondo C. Constancia conceptual D. Ideativo E. Constancia perceptual Los constantes celos a su pareja (celotipia), constituye: A. Alucinación B. Ilusión objetiva C. Ilusión subjetiva D. Ilusión simple E. Alucinación visual El principio de la figura - fondo en el campo de la percepción fue formulada por: A. La percepción reversible. B. La psicología de la Gestalt. C. La percepción subliminal. D. La estructura de la percepción. E. La sensación estructurada. La percepción es un proceso ………………. de tipo…………….. A. Psíquico-afectivo B. Psicológico-motora C. Psicológico-cognitivo D. Psicológico-volitivo E. Psicológico-motivacional Al colocar una cuchara dentro del vaso con agua, se observa que da la apariencia de estar quebrado, eso quiere

AREA II

decir que se produjo una alteración de la percepción de tipo: A. Alucinación B. Agnosia visual C. Ilusión objetiva D. Anomalía perceptual E. c y d

mano gritarás y ello es la señal que indica dolor, pero si, comunicas ―me duele‖ esta frase está representando al dolor más no es la expresión del dolor, siendo entonces la segunda señal, es decir la señal que representa a otra señal. 1. DEFINICIÓN: El pensamiento es un fenómeno psicológico racional, que permite la representación abstracta de la realidad por medio del lenguaje que en el cerebro del sujeto se estructuran y establecen su propia dinámica en relación con la actividad desarrollada por el sujeto. El pensamiento tiene como función esencial resolver los problemas que se suscitan en la actividad cotidiana y representar abstractamente su propia existencia, sobre la base de la conciencia. 2. CARACTERÍSTICAS:  Proceso cognitivo superior que permite el conocimiento de la realidad en su amplitud (posibilidad de abarcar un problema en sus características generales y particulares) y profundidad (descubrir las causas de los fenómenos de la realidad).  Se constituye en un proceso simbólico ya que opera con símbolos que representan a la realidad.  El pensamiento es una actividad racional que permite organizar y sintetizar la realidad.  Permite enfrentar y solucionar problemas.  Regula la actividad del hombre.  Es un proceso social. Es decir su génesis y contenido se encuentra en las relaciones sociales del hombre en su devenir histórico. 3. DIFERENCIAS ENTRE PERCEPCIÓN Y PENSAMIENTO.

SEMANA 7 PENSAMIENTO Y LENGUAJE INTRODUCCIÓN: El pensamiento permite el conocimiento del mundo y, por ende, su transformación, pero el pensamiento es también resultado de la actividad transformadora del hombre. El transformador se transforma en el proceso. Transforma su consciencia, su pensamiento, debido a su actividad. En la medida que ha transformado la naturaleza en miles de años de evolución, el hombre ha ido desarrollando capacidades mentales cada vez más complejos. De manera que los conceptos que tenemos del mundo son el resultado de nuestra actividad práctica sobre el mundo. Cuando nos preguntamos por el motivo de la superioridad del hombre sobre el animal, la respuesta más segura es la palabra. ¿Por qué? El animal sólo percibe la realidad, el hombre lo interpreta y le ha asignado un símbolo que la representa. ¿Y eso qué? Es que ello le permite reproducir dicho objeto en su mente y diferenciarlo de cualquier otro ser que a su vez lo podrá representar. También dicho símbolo le permitirá diseñar en su cerebro previamente los actos que va a realizar, siendo este último el aspecto básico de la responsabilidad y conciencia. Situándose él mismo como actor y diferenciando lo que es real de lo imaginario (lo objetivo y lo subjetivo). En consecuencia, diremos que el pensamiento y el lenguaje guardan una relación de dependencia funcional porque ambos tienen como unidad básica la palabra. Pavlov, llamaba a la palabra como la ―señal de señal‖. ¿Por qué? Veamos: Un sonido, un gesto, una postura es una señal para otro ser, así, si te pinchas tu

PERCEPCIÓN Su unidad es el percepto. Representaciones de objetos particulares. Se representa entes concretos mediante información sensorial directa. Hay elementos ideáticos en la percepción.

29

PENSAMIENTO Su unidad es el concepto. Representación generalizada. Podemos representar entes abstractos. Hay imágenes en el pensamiento.

AREA II

4. ELEMENTOS: Al pensar, trabajamos con unidades mínimas a partir de la cuales podemos construir complejos raciocinios que harán posible las solución de los más diversos problemas a los cuales nos enfrentamos en el mundo. Sus elementos son: a) Imágenes: Es la representación mental de un objeto siendo sus características sensoriales a través de la percepción y son usadas por el pensamiento en la resolución de problemas. Ejemplo: b) Concepto: Categorías que se forman durante el desarrollo psíquico del sujeto que expresa una generalización de los atributos comunes y esenciales de un conjunto de objetos (concretos y abstractos). Ejemplo: ……………………………………………… c) Concepto y Definición. Los conceptos se elaboran por medio de la definición. La definición describe las características esenciales contenidas en el concepto, la explícita. Ejemplo: Concepto. AVE. Definición. Vertebrado, con plumas, pico, con el primer par de extremidades transformadas en alas y que nace de un huevo. d) Concepto y Prototipo. El prototipo es el mejor ejemplo de cada categoría. Es el ejemplo típico o altamente representativo. Cuando más cercano se encuentre un objeto del prototipo más rápidamente será reconocido como elemento incluido en el concepto. Por ejemplo; En el concepto ―vehículo‖ el prototipo son:……………………………… 5. LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO: Las habilidades del pensamiento facilitan la adquisición, la producción y aprendizaje del conocimiento, estos se realizan mediante diversos procesos como: a) Conceptualización. Es la construcción de la imagen o representación mental del objeto, situación o acción percibida por los sentidos. Ejemplo: b) Comparación y contraste. Consiste en identificar y articular simultáneamente

semejanzas y diferencias entre varias cosas, ideas o eventos.Ejem.: c) Clasificación. Implica la acción de agrupar cosas, ideas o eventos en categorías o jerarquías, que comparten características o atributos comunes. Ejemplo: Comprensión. Se origina cuando el estudiante adquiere dominio global, formal y material sobre el objeto de aprendizaje. Ejemplo: d) Análisis. Consiste básicamente en descomposición del objeto del aprendizaje en cada uno de sus partes que la componen. Ejemplo: e) Síntesis. Es la unión mental de las partes más importantes del todo (unidad). Ejemplo: f) Generalización. Es el establecimiento mental de una propiedad común a una serie de elementos diferentes. Ejemplo: Sistematización. Es el ordenamiento de todo lo conocido en grupos y sub grupos a manera de cuadro sinóptico. Ejemplo: g) Abstracción y la Concreción. Es la representación ideal que se basa en otras ideas. Por ejemplo la idea de número 2, se obtiene a partir de la idea inicial de unidad, que refleja a su vez la totalidad de un objeto. Precisamente la concreción es el camino inverso que nos explica por qué cuando el hombre quiere dar a entender algo muy complejo tratará de explicarlo con ejemplos concretos. Ejemplo: 6. MODALIDADES: a) Por su coherencia:  Pensamiento lógico. Este pensamiento se manifiesta cuando existe en el razonamiento, una relación racional adecuada entre las premisas y la conclusión o se expresan ideas o juicios que tienen, además de coherencia gramatical, sentido de realidad.  Pensamiento no lógico. Es la forma de pensamiento no racional. b) Por su dirección:  Pensamiento convergente. Tipo de pensamiento mediante el cual nuestras operaciones del pensamiento marchan en una dirección, en pos de una sola respuesta considerada la correcta.

30

AREA II



un pueblo, sean o no reconocidas por la Real Academia de la Lengua Española. Así por ejemplo: chévere, bobo, etc. Que son de uso popular, no figuran en el diccionario, pero todos las entendemos. NOTA. – Recuerda, no confundas Lenguaje con comunicación. Los animales se comunican pero no usan símbolos.

Pensamiento divergente. Es el pensamiento multidireccional, es decir se moviliza hacia la solución del problema en muchas direcciones posibles. Esta forma de pensamiento se relaciona con la creatividad. 7. FUNCIONES: a) Conceptuar. Es el proceso por el cual se realiza la formación de conceptos. Estos son utilizados primordialmente para las operaciones de abstracción y generalización. El concepto expresa las cualidades esenciales y comunes de los objetos. Por ellos los conceptos pueden ser concretos o abstractos. b) Juzgar. Cuando dices ―el hombre es inconforme‖ estás juzgando, es decir, has enunciado algo acerca de alguien o algo relacionando dos o más conceptos (a manera de oración). Esta relación de juicios tiene que expresar algo (mensaje), debe poseer sentido de realidad y tener coherencia lógica, porque podríamos relacionar conceptos en forma incoherente, sin llegar a construir un juicio: Ejemplo: ―Elefante pensaba ladraba es palmera antártica‖. Juicio: Relación que se establece entre dos o más conceptos, donde se comunica una idea. c) Razonar. Elaborar pensamientos partiendo de uno o más juicios que viene a ser premisas para llegar a una conclusión. Es la función más compleja del pensamiento. Presenta las siguientes modalidades:  Razonamiento Inductivo. Parte del juicio particular para llegar a conclusiones generales. Ejemplo. …………………………………………… Razonamiento deductivo. Parte de lo general para llegar a una conclusión particular. Ejemplo:

Verbal (lengua= 2do. sistema de señales. Comunicación No verbal (gestos, gritos, posturas, etc. = 1er. Sistema de señales. El hombre usa las dos formas de comunicación.  Desarrollo y adquisición del lenguaje. El primer paso en el camino al desarrollo del lenguaje es el balbuceo que se presenta desde la edad de 3 meses hasta el primer año. Consiste en la emisión de sonidos parecidos a los del lenguaje pero carente de sentido. Los niños son capaces de comprender una buena parte del lenguaje que escuchan. La comprensión del lenguaje antecede a la producción del mismo. 2. FUNCIONES DEL LENGUAJE a) Cognoscitiva. Gracias al lenguaje se transfieren todos los conocimientos que a humanidad en su devenir histórico-cultural ha acumulado, expresándose en las ciencias, las leyendas, tradiciones, etc. b) Comunicacional. Por medio del lenguaje representamos la realidad y la transferimos a otro ser, siendo esta la función primordial en el desarrollo del hombre y la humanidad. Dentro de ella se contemplan dos elementos:  Denotativos, los que dan nombres a los objetos, personas, animales y fenómenos.  Connotativos, Los que permiten anunciar algo de aquello que hemos denotado. c) Motivacional. El lenguaje se utiliza para provocar una determinada conducta en forma inmediata o a largo plazo (por ejemplo la publicidad). d) Reguladora. La palabra regula la conducta del hombre puesto que se generan en la relación que él guarda en su realidad

EL LENGUAJE 1. DEFINICIÓN. El lenguaje es un sistema de comunicación específicamente humano por su carácter simbólico y convencional. Es simbólico por el uso de los signos conocidos como palabras. Es convencional puesto que estos símbolos son aceptados por todos los hombres de una comunidad si no ¿cómo nos entenderíamos?. Recuerda que las palabras surgen por creación colectiva de

31

AREA II

inmediata. Así cuando a un niño le decimos ―a mamá no se le pega‖ y lo reafirmamos con un ¡No¡ muy enfático, el niño se inhibirá de agredir a su madre.

E. Prototipo 5) El……………es la representación mental que contiene características comunes y esenciales a todo un conjunto de elementos de la realidad. A. Imagen B. Concepto C. Análisis D. Síntesis E. Juicios

3. TIPOS DE LENGUAJE: a) Oral. Implica la coordinación mental entre lo pensado y lo expresado por el aparato fonador (palabra hablada). b) Escrito. Implica la coordinación mental entre lo hablado y lo representado por el sistema de motricidad fina de la mano. Ejemplo: Cuando escribimos una carta, acaso no lo haces como si estuvieras hablando a la persona que es el destinatario. Además cada letra del abecedario representa un sonido del aparato fonador y es por ello que podemos leer en voz alta. Lo mismo ocurre con los símbolos o signos de las matemáticas.

6)

A. B. C. D. E. 7)

PRACTICA N°6 1) Cuál es la diferencia entre la percepción animal y la percepción del hombre: A. Es consciente - Es inconsciente B. Es borrosa – Es nítida C. Es instintiva – Es aprendida D. Refleja la realidad – La interpreta E. Es relativa – Es constante 2) La función esencial del pensamiento es: A. La resolución de problemas B. La orientación C. La abstracción D. La toma de consciencia E. Servir de guía al hombre 3) Porqué se dice que el pensamiento es producto de proceso social: A. Tiene base social B. Por ser gregario C. Por el contacto social D. No es producto de un proceso social E. Su génesis y contenido se encuentran en las relaciones sociales. 4)

A. B. C. D.

Aquellas características del objeto que representamos en la mente sin la presencia actual del objeto se denomina. Concepto Percepción Imágenes Definición

32

A. B. C. D. E.

8)

A. B. C. D. E.

Animal que nace de un huevo, tiene pico, plumas, alas, huesos, es pequeño. La siguiente afirmación corresponde a: Concepto Descripción Prototipo Concepto y prototipo Definición. El siguiente enunciado: ―Calcular la velocidad de una bicicleta, sabiendo que recorre 15 Km en 30 minutos‖. El tipo de pensamiento que puede ayudarnos a resolver el problema es: Pensamiento divergente Pensamiento creativo Pensamiento convergente Pensamiento abstracto Pensamiento Intuitivo La capacidad de resolver un problema matemático por distintos métodos, es un tipo de pensamiento. Convergente Convencional Vertical Divergente Lógico

9) Bianca , es una señorita, que luego de leer una obra literaria, puede identificar con facilidad el argumento de la obra, gracias a que ella tiene una habilidad del pensamiento denominado: A. Generalización B. Clasificación C. Comparación D. Conceptualización E. Comprensión

AREA II

LITERATURA ESPAÑOLA La literatura medieval española se inicia, históricamente, en el siglo XII con un cantar de gesta, el Poema del Cid. Las investigaciones de algunos estudiosos han llegado a la conclusión de que dicho poema es la culminación de una actividad épica iniciada ya en el siglo IX o X.

CONTEXTO HISTÓRICO EN ESPAÑA

 En su evolución, España ha pasado bajo el influjo de los siguientes pueblos: celtas, íberos, fenicios, griegos y romanos (quienes le heredaron el latín y los derivados de este), estos últimos del S. II a.n.e.  El fin de este hecho se logró con la unificación lograda por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando.

 El año 711 se produjo la invasión de los árabes; generando tenaz resistencia de los godos y familias cristianas desde la región de Asturias y Castilla.  Se produjo la reconquista, recuperación de los territorios invadidos, desde el s. VIII hasta el s. XV.

El Medioevo se refiere a la literatura escrita en la Edad Media; una buena porción de ella está impregnada de un profundo espíritu cristiano y otra porción inspirada en temas heroicos. Sobresalen en lo religioso: San Agustín, Santo Tomás de Aquino; La poesía del Mester de Clerecía, con Gonzalo de Berceo; y, los actos sacramentales. En los temas heroicos son muy conocidos los Cantares de Gesta, cuyos máximos poemas son el del Cantar del Mío Cid; Los Nibelungos y El ciclo del Rey Arturo; El de Juglaría, que era EVOLUCIÓN DEMester LA LITERARIA ESPAÑOLA un trabajo de juglares, es decir de recitadores que iban de pueblo en pueblo trasmitiendo los poemas heroico-legendarios de los Cantares de Gesta; y, finalmente, el Romancero, que fue una forma degenerada de las canciones de gesta.

33

AREA II

— El autor toma siempre como base para su escritorio una obra antigua (preferentemente la Biblia). Entre sus representantes destacan:  En poesía: Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora.  En Prosa: Alfonso X: La Crónica General.

SIGLO X A la caída del Imperio Romano, la lengua latina fue conservada con más o menos rigidez por los españoles cultos, el pueblo, sin embargo, se fue distanciando día a día de esta lengua y crecían las dificultades para comprender los textos. Así se dio origen a las GLOSAS que eran breves explicaciones del latín que dejaba de comprenderse Hay pues glosas silenses (de silos) y glosas emilianenses (de San Milán).

SIGLO XIV El Mester de Clerecía culminará en el siglo XIV con las obras de: — Juan Ruíz (El arcipreste de Hita): El libro del buen Amor. — Pedro López de Ayala: El Reinado de Palacio. — El Infante Don Juan Manuel: El Conde Lucanor.

SIGLO XI La manifestación más temprana de la primitiva lírica en la Península Ibérica se da a través de las JARCHAS MOZÁRABES. Son poemillas que cantaba la gente de la calle y por su belleza atrajeron la atención de los poetas árabes y hebreos que los insertaron al final de sus poemas cultos escritos en sus lenguas respectivas. Ejemplo: “Qué faré yo o qué serad de mibi? ¡Habibi, non te tolgas de mibi!

SIGLO XV



SIGLO XII Predomina el MESTER DE JUGLARÍA. Es el oficio de los juglares, artistas que acompañados de instrumentos musicales recitaban poemas épicos o líricos con pantomimas o acrobacias. Estas narraciones épicas constituyen los Cantares de Gesta, como el Poema del Mio Cid. Los rasgos característicos de las obras que componen el Mester de Juglaría son: — Las obras tiene carácter anónimo. — En ellas se utiliza una métrica irregular. — Tratan asuntos heroicos. — Se destinan a la recitación pública.

— — —

Es la época de transición durante lo cual entra en crisis el sistema de Valores que había caracterizado a la Edad Media y se va conformando la actitud vitalista propia del Renacimiento. Por eso se suele llamar a esta época Prerrenacimiento. Entre sus representantes se encuentran: Jorge Manrique : Coplas a la muerte de mi Padre. Íñigo López de Mendoza (El Marqués de Santillana): Serranillas. Fernando de Rojas: La Celestina. Elio A. Nebrija: Primera Gramática de la Lengua Castellana (1492). LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA CONTEXTO HISTÓRICO

 La Edad Antigua culmina en el año 476 d.C. con la caída del Imperio romano de Occidente, a partir de esta fecha se inicia la Edad Media de la Historia, que se prolonga hasta el año 1453, en que sucumbe el Imperio romano de Oriente con la toma de Constantinopla por los turcos.  Aparición del Feudalismo, y la preponderancia de la iglesia así como la religión en el mundo europeo. Estos influyen de manera gravitante en el desarrollo de la literatura. Así podemos explicar la aparición de los cantares de gesta durante el medioevo en los que se cantan las hazañas de héroes medievales, propios del régimen feudal; y la aparición de poetas religiosos como lo fueron Gonzalo de Berceo y Juan Ruíz, El Arcipreste de Hita y sobre todo, la más grande obra escrita en la baja Edad Media como lo es La Divina Comedia del poeta florentino Dante Alighieri.

SIGLO XIII Predomina el MESTER DE CLERECÍA Es el oficio o forma de escribir de los clérigos. Sus principales características son: — En ellas se utiliza principalmente la cuaderna vía (estrofa de cuatro versos monorrimos de catorce sílabas). — No se tratan asuntos heroicos sino temas religiosos, ascéticos, didácticos, amorosos y legendarios. — Su finalidad suele ser didáctica.

34

AREA II

POEMA DEL MÍO CID ESTRUCTURA DE LA OBRA:  Género : Épico  Especie : Cantar de gesta  Autor : Anónimo  Estructura : Consta de 3730 versos irregulares Según Menéndez Pidal fue compuesto por 2 juglares con rima asonante. Copiado por Per Abbat (1307). PARTES 1. El Destierro 2. Las Bodas de las Hijas del Cid 3. La Afrenta de Corpes TEMA La pérdida y el recobro del honor del Cid. PERSONAJES  Rodrigo (Ruy) Díaz de Vivar: Servidor del Rey.  Alfonso VI: El Rey.  García Ordoñez: Conde Castellano.  Jimena: Esposa del Cid.  Elvira y Sol: Hijas del Cid.  Martín Antolínez : Vasallo del Cid.  Alvar Fáñez: Vasallo del Cid.  Pedro Bermúdez : Vasallo del Cid.  Infantes del Carrión: Esposos de las hijas del Cid.  Infantes de Navarra y Aragón.  Felez Muñoz: Sobrino del Cid.  Almudafar: Rey de Granada.  Almutamiz: Rey de Sevilla. ARGUMENTO Cantar Primero: Por orden del Rey Alfonso VI, el Cid Ruy Díaz de Vivar, se ve desterrado a causa de un infundo infligido por el Conde García Ordoñez. El Cid abandona Vivar en compañía de algunos parientes y vasallos. Cuando llega a Burgos nadie le da posada por haberlo prohibido el Monarca. Luego de dejar a salvo a doña Jimena, su esposa a Sol y Elvira sus hijas, en el templo de Cardeña al cuidado del Abad don Sancho, continúa hasta la frontera de Castilla, se interna donde los Moros e inician una serie de conquistas: Castejón, Alcócer, Calatayud, Teruel, Zaragoza, Barcelona, etc. Cantar Segundo: El Cid se dirige hacia el Mediterráneo y toma posesión de Valencia, principal ciudadela Árabe, los triunfos y ganancias del campeador crean codicia en los infantes de Carrión (Diego y Fernando) quienes solicitan casarse con sus hijas. Ruy Díaz accede por habérselo requerido el rey. La boda se realiza en Valencia y las celebraciones duran quince días.

Cantar Tercero: Los infantes de Carrión demuestran cobardía en varios episodios, miedo ante un león escapado de su jaula y huida al ser atacados por el moro Alafrad. Los infantes deciden vengarse de la humillación. Retornan a su tierra, en el robledal de Corpes azotan brutalmente a sus esposas. El Cid exige justicia al rey y este convoca a las cortes de Toledo, las cuales condenan a los infantes y los obligan a devolver la dote, las espadas: Colada y Tizona y a batirse en duelo con Pedro Bermúdez y Martínez Antolínez Vasallos del Cid. Finalmente las hijas del Cid contraen segundas nupcias esta vez con los infantes de Navarra y Aragón. El Cid accede satisfecho y acrecienta su honor recuperado. PRERRENACIMIENTO (siglo XV) JORGE MANRIQUE Es uno de los más ilustres del siglo XV. Nació en Paredes de Nava en 1440. Era de ascendencia nobilísima, su padre fue guerrero muy célebre por eso era considerado el Segundo Cid. Murió a la temprana edad de 39 años cuando trataba de asaltar el Castillo de García Muñoz reducto de los partidarios de Juana la Beltraneja. Al amortajarlo le encontraron en el pecho dos coplas contra el mundo, muy parecidas a las que dedicó a su padre. OBRAS Se dividen en: - Composiciones Menores Estas se caracterizan por ser poemas amanerados. En su mayoría eran de carácter amoroso. Su inspiración fue Giomar de Castañeda la que después sería su esposa, los títulos principales que encierran estas composiciones son:  Profesión en la Orden del Amor  Disputaciones  Escala  Castillo de amor Composiciones Mayores Constituyen una verdadera obra maestra no solo en la literatura española sino también en la universal. Los títulos principales son:  Coplas contra el mundo.  Coplas a la muerte de su padre. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE AUTOR : JORGE MANRIQUE GÉNERO : LÍRICO ESPECIE : ELEGÍA ESTROFAS: 40

35

AREA II

PERSONAJES * Rodrigo Manrique * Su padre * La muerte CONTENIDO Las 24 primeras estrofas dan cuenta de la fugacidad de la vida y de lo vano y perentorio de las obras humanas y las cosas de la naturaleza. En las 16 restantes recuerda dolorido y nostálgico la figura de su padre y se duele de su muerte. Igualmente, se suele dividir la obra teniendo en consideración las formas de vida que propone: La vida terrenal o moral, la vida de la fama o del recuerdo y la vida eterna o de la posteridad. Recuerda al alma dormida 8 avive el seso y despierte, 8 contemplando 4 cómo se pasa la vida, 8 cómo se viene la muerte 8 tan callado; 4 cuán presto se va el placer 8 cómo, después de acordado, 8 da dolor; 4 cómo a nuestro parecer, 8 cualquier tiempo pasado 8 fue mejor. 4 PRÁCTICA V - 1 1. Analiza e indica la característica que no corresponde al Mester de Juglaría. A. Las obras están escritas en latín culto. B. Son de carácter anónimo. C. Narran acontecimientos nacionales. D. Están acompañados de juegos y danzas. E. Relacionado a tema populares. 2. Indica en qué época se ubican las famosas coplas de Jorge Manrique. A. Formación o de los orígenes B. Apogeo o Siglo de oro C. Decadencia D. Resurgimiento E. Contemporánea 3. Señala la alternativa que asocie correctamente uno de los cantares con un episodio del Poema del Mio Cid: A. Destierro - Lucha entre el Cid y Búcar B. Las bodas de las hijas del Cid - Conquista de Valencia. C. La afrenta de Corpes - El Cid sueña a un arcángel. D. Destierro - Lucha entre Almudúfar y Almutámiz

36

E. Las bodas de las hijas del Cid - Perdón por parte de Alfonso VI a Jimena, Elvira y Sol . Indica el nombre verdadero del Cid Campeador. A. Per Abat. B. Martín Antolínez C. Abad don Sancho. D. Rui Díaz de Vivar E. Menéndez Pelayo 5. Analiza e indica qué personaje se queda al cuidado de la familia de Cid durante su destierro. A. Alfonso VI B. Martín Antolínez C. Abad don Sancho. D. García Ordóñez E. Pedro Bermúdez 6. Indica qué estructura presenta una copla de pie quebrado. A. Estrofa de doce versos (octosílabos y tetrasílabos) B. Una oda heroica (rima consonante y asonante) C. Estrofa de catorce versos (solo endecasílabos) D. Poema de versos libres (conserva la métrica) E. Un Cantar de gesta (octosílabos y tetrasílabos) 7. Analiza la estructura de las Coplas a la muerte de su padre e indica lo cierto a su estructura. A. El mar es el camino del hombre hasta llegar a su fin. B. Hay tres obstáculos en la vida: lo terrenal, la fama y lo eterno. C. El río es el lugar en donde termina la vida del hombre. D. Hay tres formas de vida: terrenal, de la fama y eterna. E. El tiempo pasado no tiene ningún valor nostálgico. 8. Señala la alternativa que exprese correctamente el período del Poema Mio Cid. A. Primer Renacimiento B. Decadencia C. Formación D. Edad de Oro E. Edad de Plata 9. Discrimina al personaje del Poema de Mio Cid. A. Geofrey Chaucer B. Tomás Sánchez C. Per Abad D. Jorge Manrique E. Pedro Bermúdez 10. Reconozca la afirmación INCORRECTA con respecto al Poema del Mio Cid. A. Alfonso VI desterró al Cid. B. El Cid obsequia sus espadas: la Colada y la Tizona.

AREA II

C. Las hijas se casan con los infantes de Carrión. D. Martín Antolínez engaña a unos judíos. E. Diego y Fernando son perdonados por el Rey 11. Identifica la alternativa INCORRECTA respecto a las coplas de Jorge Manrique. A. Reflexión filosófica-teológica B. Diálogo Maestro-Muerte C. Invocación a Jesucristo D. Presentación del padre E. Ascenso social debido a la guerra 12. Discrimina la característica PERTENEZCA al cantar de gesta. A. Autores anónimos B. Difusión oral C. Temas heroicos D. Rima asonante E. Escritura fonética.

que

NO

C. Escribió exclusivamente en sonetos. D. Fue parte del Mester de Juglaría. E. Tuvo una procedencia humilde. 18. Indica cómo se denomina la primera manifestación literaria e indica quiénes los utilizaron. A. jarchas – españoles B. las glosas silenses – moros C. las glosas emilianenses – españoles D. las jarchas – árabes E. el arte de la lengua castellana – mozárabes 19. Indica cuántos días le da el rey Alfonso VI al Cid para que abandone Castilla. A. cinco B. cuatro D. siete C. ocho E. nueve D.

SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

13. Ubica al Poema del Mio Cid dentro del hecho literario que le corresponde. A. Prerrenacimiento B. Mester de juglaría C. Mester de clerecía D. Preclasicismo E. Renacimiento 14. Analiza el argumento del Poema del Mio Cid y señala el nombre del rey de Castilla. A. Alfonso VI B. Carlos V C. Felipe II D. Felipe IV E. Alfonso X 15. Interpreta el texto: NUESTRAS VIDAS SON LOS RÍOS/ QUE VAN A DAR A LA MAR, /QUE ES EL MORIR, y determina el concepto o elemento de comparación que le confiere a VIDA. A. Camino B. Transitoriedad C. Río D. Igualdad E. Omnipotencia 16. Identifica la alternativa correcta respecto a Jorge Manrique: A. Escribió tragedia. B. Escribió en coplas de pie quebrado.

37

En este periodo, la lengua llegó a su máximo esplendor. La labor paciente de los gramáticos y humanistas contribuye a fijar el idioma, y la obra de los grandes escritores, a darle mayor belleza y energía. La sintaxis se hace más simple, el vocabulario se depura de latinismos, y el idioma se toma más flexible y severo. El descubrimiento y conquista de América, y las posesiones de España en los países bajos y en Italia, al agrandar considerablemente el área física del imperio español, agrandó también el área de difusión de la lengua. INFLUENCIAS: Las influencias de las literaturas extranjeras más fáciles en los autores españoles de esta época son las siguientes: a. La griega o clásica, más efectiva en los temas y en las reminiscencias mitológicas que en las formas externas. b. La latina, particularmente de Horacio y Virgilio c. La italiana, con Dante, Petrarca, Sannazaro, etc. d. La hebraica o bíblica, visible en Herrera y Fray Luis de León

AREA II

SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

Etapa de la literatura española considerada como la mejor de su historia, no sólo por la abundancia de poetas sino también por la calidad de los mismos.

RENACIMIENTO SIGLO XVI

BARROCO SIGLO XVII

 Movimiento que recupera la

 Movimiento surgido a causa de la decadencia luego de la derrota sufrida por la Armada Invencible y la supremacía de Inglaterra: reinado de Felipe III

admiración por el mundo greco latino. Se desarrolla durante el reinado de Carlos I y Felipe II

RENACIMIENTO PRIMER RENACIMIENTO

SEGUNDO RENACIMIENTO  Reinado de Felipe II  Derrota de la Armada Invencible  Reforma Católica

 Reinado de Carlos I  Invasiones a los pueblos americanos  Fortalecimiento político

Escuela Italiana

Escuela Salmantina

 Uso de las formas italianas: epístola, églogas, sonetos,  Versificación italiana: heptasílabos y endecasílabos (Uso del soneto y la lira como estrofas para sus poemas)  Intimista y pastoril  Representante: Garcilaso de la Vega

    

GARCILASO DE LA VEGA Y GUZMÁN PRÍNCIPE DE LOS POETAS ESPAÑOLES (Toledo 1501 - Niza 1536) Nació en la ciudad de Toledo y, por su elevada alcurnia, le correspondió el hábito de la orden de Alcántara. Garcilaso recibió esmerada educación estudiando las artes liberales

Elevación espiritual Afán reflexivo y religioso Concreción en el lenguaje Conservación de ciertos aportes italianos (lira, antítesis) Representante: Fray Luis de León

propias de la época, además de literatura y lenguas muertas y modernas, como el griego, el latín, el toscano y el francés. Manejaba admirablemente la espada y era muy diestro en caballos y en todas las artes de la guerra. Se cuenta de él que tenía el arpa y la viruela, y que solía cantar sus propios versos. Entre sus antepasados paternos se contaba el Marqués de Santillana, y entre los maternos, don Fernán Pérez de Guzmán, el autor de Generaciones y semblanzas.

38

AREA II

D. Cinco canciones • Destaca: A la Flor de Gnido. De pura inspiración toscana. La más hermosa es la quinta que lleva por título A la flor de Gnido fue dirigida a doña Violante Sanseverino, hija del Duque de Somma, de quién estaba enamorado un amigo suyo. E. Treinta y ocho sonetos • Destacan: Soneto X, Soneto XIII Fueron los primeros sonetos perfectos y hermosos de la lírica española. Sobresale el X y el XXII. En todas ellas existen la influencia italiana y latina, es decir, la influencia de Petrarca, Virgilio y Horacio. A Garcilaso se debe el introducir la estrofa italiana denominada Lira. La segunda parte del siglo XVI se caracteriza por el avance y restablecimiento de autoritarismo clerical, especialmente a partir del Concilio de Trento fortalecido en España por el sistema imperial burocrático de Felipe II. FRAY LUIS DE LEÓN (Belmonte 1527 – Madrigal 1591)

A los veinticuatro años (1525) se desposó con doña Elena de Zúñiga con la que tuvo cuatro hijos, tres varones y una niña. Después de un breve destierro en una isla de Danubio, para que llorase en ella sus errores que no habían sido otros que haber intervenido en el casamiento de un sobrino, en contra de la voluntad de Carlos V, se dirigió a Roma y sirvió como maestra de campo del emperador, con quién asistió a la campaña de Provenza en 1536. Allí, en plena juventud, halló la muerte al saltar una torre. CARACTERÍSTICAS DE SUS OBRAS:  Empleó las formas métricas italianas: soneto, lira, octava real, endecasílabos.  Especies líricas: odas, églogas, etc.  Figuras literarias: hipérbole, metáfora, antítesis, paradoja, etc.  Se descuidó en cierta forma del fondo. OBRAS: A.Tres églogas  Salicio y Nemoroso. En la primera égloga, uno de los cantos de amor más dulces y bellos que se han escrito en el mundo. Salicio y Nemoroso no son otros que el mismo Garcilaso así como Galatea y Elisa es Isabel Freyre. Salicio y Nemoroso -dice Navarro Tomásilustran los dos acontecimientos más grandes de esta historia: el casamiento y la muerte de doña Isabel». Isabel que se había casado en 1529 con don Antonio de Fonseca, murió entre 1533 y 1534. Esta Égloga está escrita en estancias de catorce versos endecasílabos y heptasílabos con tipo de rima asonante.  Albanio, Salicio, Nemoroso y Camila. En la Égloga segunda que es la más extensa, se usa también el terceto, en ella hay huellas de la Arcadia, de Sannazaro, y del Beatus Ille, de Horacio.  Tirreno y Alcino. La Égloga tercera está escrita en octavas reales u «octavas rimas», ya introducidas en España por Boscán y es probablemente la última obra de Garcilaso. B. Dos elegías • Al duque de Alba. La primera está dedicada al duque de Alba. Está escrita en tercetos. • A Boscán. La segunda dirigida a su amigo Juan de Boscán. C. Una epístola • A Boscán. Dirigida a Juan de Boscán y escrita en verso suelto.

Además de sus poesías originales, cabe mencionar especialmente sus magníficas traducciones de poetas latinos y de algunos libros de la Biblia, versiones en las cuales se conservan siempre la grandeza y belleza de los textos originales. Como prosista, Fray Luis de León es uno de los más notables y originales del Siglo de Oro. Su obra De los Nombres de Cristo, es en este sentido, y sin contar con valor litúrgico, un modelo de prosa concisa y llena de vida y flexibilidad. Sabía griego, latín, hebreo, sirio y caldeo, además de las lenguas vivas lo que le permitió conocer en su verdadero idioma a los grandes poetas clásicos. Muy joven, ganó por oposición cátedras en la Universidad de Salamanca, dedicándose por completo, desde entonces, a la enseñanza. Vivió una vida agitada y llena de vicisitudes, dentro de su orden y de la misma universidad, a raíz de la guerra que le declararon sus rivales y enemigos. Estos lo acusaron de: A. Haber traducido al castellano El cantar de los cantares lo que había sido prohibido por el Concilio de Trento. B. Sostener la superioridad del texto hebreo de la Biblia sobre la traducción latina de San Jerónimo, llamada la Vulgata y que solo había recomendado Fray Luis en caso de duda.

39

AREA II

Fue llamado el «Horacio español». Murió en el convento de Madrigal de las Altas Torres.

¿Qué presta a mi contento si soy del vano dedo señalado? Si en busca de este viento ande desalentado Con ansias vivas y mortal cuidad. PRÁCTICA V - 2

CARACTERÍSTICAS DE SUS OBRAS:  Da el mismo valor al fondo (profundo sentimiento filosófico) y la forma (las palabras y el lenguaje son sobrios y depurados).  Compuso tanto en verso como en prosa, preocupándose siempre por temas morales y religiosos. OBRAS: A. Poesía - A la vida retirada - A Francisco Salinas - A Felipe Ruiz - Profecía del Tajo - Noche serena - En la Ascensión del Señor B. Prosa – De los nombres de Cristo – La perfecta casada – Traducción y comentario del Cantar de los cantares – Exposición del libro de Job A LA VIDA RETIRADA Estructura de la obra:  Género: Lírico  Estructura: 17 Liras (85 versos)  Versificación: La lira está compuesta por tres versos heptasílabos y dos endecasílabos con rima consonante.  Tema: La vida tranquila y apacible del pastor frente al ruido y la intranquilidad de la vida ―civilizada‖. (Fragmento) ¡Que descansada vida la que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda, por la que han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! Que no le enturbie al pecho de los soberbios grandes del estado ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio moro, en jaspes sustentado. No cura si la fama canta con voz su nombre pregonera, ni cura ni encarama la lengua lisonjera lo que condena la verdad sincera.

1. NO se RELACIONA con A la vida retirada. A. Escrita en liras. B. Lenguaje conciso. C. Tendencia a lo reflexivo. D. Influencia de la concepción cristiana. E. Poesía pastoril y amorosa. 2. Identifica al autor del siguiente fragmento: EL DULCE LAMENTAR DE DOS PASTORES, SALICIO JUNTAMENTE Y NEMOROSO, HE DE CANTAR, SUS QUEJAS IMITANDO; CUYAS OVEJAS AL ANDAR SABROSO ESTABAN MUY ATENTAS, LOS AMORES, DE PLACER OLVIDADAS, ESCUCHANDO… A. Fray Luis de León B. Garcilaso de la Vega C. Miguel de Cervantes Saavedra D. Luis de Góngora y Argote E. Francisco de Quevedo 3. Analiza la composición e indica a quién pertenece: ―¡QUÉ DESCANSADA VIDA/ LA DEL QUE HUYE DEL MUNDANAL RUIDO‖. A. Una égloga de Garcilaso de la Vega B. Primer capítulo del Lazarillo de Tormes C. Una letrilla de Luis de Góngora D. Una oda de Fray Luis de León E. Fábula de Polifemo y Galatea. 4. Analiza e indica la obra que no pertenece al Siglo de Oro: A. El celoso extremeño B. Poderoso es Don dinero C. La Galatea D. Égloga I: Salicio y Nemoroso E. Nuestra señora de París 5. Infiere cuál es el tema de la oda A la vida retirada. A. Elogio de la vida del campo. B. Crítica a los pastores. C. Anhelo de vivir en la ciudad. D. Recuerdo del padre. E. Las luchas religiosas. 6. Identifica la escuela poética española con la cual se inicia la lírica de la Edad de Oro,

40

AREA II

impuso, el soneto y el verso endecasílabo, entre otros. A. La Escuela Tradicional B. La Escuela Italiana C. La Escuela Salmantina D. El Conceptismo E. El Culteranismo 7. Reconoce con qué autor se relaciona la égloga A. Góngora B. Fray Luis de León C. Quevedo D. Jorge Manrique E. Garcilaso de la Vega 8. "El dulce lamentar de los dos pastores, Salicio, juntamente y Nemoroso‖. Estos versos pertenecen a: A. Garcilaso de la Vega B. Fray Luis de León C. Luis de Góngora D. Francisco de Quevedo E. Jorge Manrique NARRATIVA RENACENTISTA

orientado a la defensa de las virtudes caballerescas. Fue una novela muy popular, editada treinta veces entre 1508 y 1587. NOVELA PASTORIL Se inicia oficialmente en el año 1504 con La arcadia de Sannazzaro A. Los siete libros de Diana (1558) Primera novela de este género escrita por el converso portugués Jorge Montemayor. Nos ofrece un mundo ideal de supuestos pastores que narran sus experiencias amorosas y sus desengaños. La obra resulta enormemente dispersa ya que su esquema sencillo se va complicando con personajes que no forman parte de la trama central y además por sucesos de otra índole. B. Diana enamorada (1564) Gaspar Gil Paolo justifica el título en el prólogo, porque siendo una continuación del libro de Montemayor, esta es la situación en la que queda la pastora al final de la historia. Anuncia que su obra guarda decoro y no tiene episodios deshonestos. Promete acabar la historia de Montemayor y contar otras. Su éxito fue fulminante. Se le tradujo al francés, al alemán, al inglés y al latín. C. La Galatea (1585) Obra escrita por Cervantes. Era la primera parte de una novela jamás concluida. Prima el amor, la belleza y la verdad como único ideal. NOVELA PICARESCA CONTEXTO SOCIAL La novela picaresca se inició a mediados del siglo XV con la publicación de Lazarillo (1554). Mientras las novelas pastoriles y de caballería evadían la realidad, la novela picaresca presenta la otra cara de España; se refiere a sus problemas sociales. La visión realista ya se había alcanzado a percibir en La Celestina. El pícaro es a la vez protagonista, narrador de sus aventuras y crítico de la sociedad; finalmente se arrepiente y cambia de vida. Pero, en la narrativa picaresca del siglo XVII, el pícaro ya no da lecciones morales y se convence de que nunca podrá cambiar. Quizá porque en este siglo la decadencia de España era mayor. La novela picaresca coincide con la época de pobreza de Europa en general y de España en particular. La explosión demográfica, el descubrimiento de América, que trajo el deseo de conseguir fortuna fácilmente produjeron desprecio por el trabajo

En el siglo XVI la novela incluye trabajos de dos clases muy distintas: una trata de modo ideal la vida elevada y otra trata de modo realista la vida de la clase baja. En ambos casos se trata de novelas con ―apellido‖, hasta llegar al ―Quijote‖, la primera novela moderna. NOVELA DE CABALLERIA El género caballeresco del siglo XVI es algo vivo. Existe una considerable tradición medieval formada por diversas historias de origen troyano, bretón, francés. Se va fraguando un género donde las aventuras caballerescas, el amor y la religión son pilares fundamentales. A. Tirant lo Blanc (Joanot Martorell) Fue escrita en 1499 y traducida en 1511. Según Cervantes es ―el mejor libro del mundo por su estilo‖. De carácter verista, existe una profunda descripción de los personajes. B. Amadís de Gaula La primera edición se publicó en el año 1508 en Zaragoza, aunque debió de escribirse en los últimos años del siglo XV. García Rodríguez de Montalvo parece ser solamente el autor de la quinta parte y editor de las cuatro anteriores. Lo fantástico es fundamental en el Amadís (con gigantes, magos y monstruos) así como lo didáctico, siempre

41

AREA II

LAZARILLO DE TORMES

campesino y agrícola y emigración hacia las ciudades. Esta situación había sido agravada por la hambruna y pestes que habían arrasado a Castilla. Puede considerarse a la novela picaresca de la Edad de Oro como un género literario con ciertas características comunes a todas las distintas creaciones, aunque cada obra difiere de las otras en su tratamiento de los rasgos formales y de contenido. CARACTERÍSTICAS: • El héroe suele ser un hombre de baja condición social. • El relato suele estar narrado en primera persona. • Es autobiográfica y comienza, por lo general, con la niñez del protagonista. • El pícaro va de un lugar a otro, trabajando para distintos amos. • Presencia de crítica o denuncia social. • La vida del pícaro es un conjunto de aventuras. • La narración sirve para justificar una vida (presente) sin honor. • Los sucesos narrados no son fantásticos, sino «realistas»: hablan de una realidad que el lector reconoce como cercana y posible. Lo anima un deseo de ascenso social que no logra. • Se mezcla suerte y desgracia. • Carácter realista. OBRAS REPRESENTATIVAS: • Lazarillo de Tormes (anónimo) • Guzmán de Alfarache (Mateo Alemán) • La pícara Justina (Francisco Lope de Úbeda) • Rinconete y Cortadillo (Miguel de Cervantes) • Vida del escudero Marcos de Obregón (Vicente Espinel) • Teresa de Manzanares (Castillo Solórzano) EL PÍCARO PERSONAJE CENTRAL DE LA NOVELA PÍCARA El personaje central de la obra es siempre el pícaro, desecho de diversas clases sociales. Hijo de padres por lo general de mala vida, que lo abandonan a su suerte, debe aguzar su ingenio para poder vivir. Acosado por el hambre, entre los trece o catorce años, entra a servir a un amo, y después a otro, con los que pasa a menudo hambre y privaciones sin cuento. Psicológicamente, en un sujeto curioso y, a pesar de sus hábitos y mala vida, es simpático.

(ANÓNIMO)

Es la primera obra española que ejerció verdaderamente influencia en las letras extranjeras considerándosele como el más antiguo antecedente de la llamada «novela moderna de costumbres». «El realismo vigoroso de los bocetos, la precisión de rasgos, la simplicidad viva del estilo, hacen de este relato - rasgo, la simplicidad viva del estilo, hacen de este relato –según Merimèe– una pequeña obra maestra». Obra real y verídica, tiene el vigor de las grandes creaciones de las Literatura Universal. Su prosa, espontánea y sobria, es pese a sus imperfecciones, un modelo de estilo, y sus páginas se cuentan entre las mejores de las lengua. Las tres ediciones más antiguas que se conocen de esta otra son las de Alcalá de Henares, Burgos y Amberes. Consta de siete tratados. Los patrones sucesivos de Lázaro son nueve:  Un ciego ladino con quien recorre las aldeas y los caminos  Un clérigo avaro  Un escudero (del único a pesar de todo, que guarda un buen recuerdo)  Un fraile de la Merced  Un buldero o vendedor de bulas  Un maestro pintor panderos  Un capellán  Un alguacil  Un Arcipreste, con cuya criada se casa Aspectos generales. La novela se centra en la figura de Lázaro, quien en primera persona narra su vida desordenada. Lázaro es un pícaro, un astuto personaje que debe engañar a los otros para poder vivir. Autor. Es una obra anónima, aunque la tesis que plantea la periodista y escritora Rosa Montero indica que se trataría del secretario de cartas de Carlos V, Alfonso Valdés. Género: Narrativo. Es la mejor obra de la novela picaresca. Caracteres formales: Está compuesta por siete tratados y un prólogo, donde hace alusión a que narrará sus fortunas, peligros y adversidades. Tema(s): 1. Principal. La honra y la pobreza constituyen el eje temático esencial. Hay distintas clases de honra: la del pícaro, la del escudero, la del

42

AREA II

- Fue apresado por los argelinos durante cinco años, al considerarlo un hombre importante debido a la información que llevaba para el rey de España, por lo cual se pidió varios escudos de oro por su liberación. - Se casó con Catalina de Palacios Salazar, unión que no duró mucho tiempo. - Su auténtico amor fue, al parecer, Ana Franca con quien tuvo una hija llamada Isabel. - Murió en Madrid. Características de su vasta producción literaria:  Cultivó diversos géneros.  En teatro destacó como «El mejor entremesista español».  En prosa es considerado «Fundador de la novela moderna». Obras: Novela  El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha  1605 Primera parte  1615 Segunda parte  La Galatea (novela pastoril)  Los trabajos de Persiles y Segismunda (novela bizantina)  Novelas ejemplares: se llama así porque, según declaraciones del mismo autor: «No hay ninguna de quien no se puede sacar un ejemplo provechoso». En total son doce: 1. El licenciado vidriera 2. La gitanilla 3. El coloquio de los perros 4. Rinconete y Cortadillo 5. El celoso extremeño 6. El amante liberal 7. Las dos doncellas 8. La española inglesa 9. La ilustre fregona 10. La señora Cornelia 11. La fuerza de la sangre 12. El casamiento engañoso Teatro  La guardia cuidadosa  El retablo de las maravillas  El juez de los divorcios  El cerco de Numancia (tragedia)  Pedro de Urdenales (comedia) Poesía • Viaje del Parnaso

fraile. El narrador critica a los clérigos que hacen negocio con la fe de los creyentes. 2. Secundarios. Crítica a clero (aspecto religioso), violencia, venganza y la oposición de clases sociales. Personajes: 1. Principal: Lázaro 2. Secundarios:  Ciego  Clérigo  Escudero  Fraile de la Merced  Buldero  Un maestro pintor panderos  Capellán  Alguacil  Arcipreste de San Salvador  Criada del arcipestre Estilo: El propio autor afirma: «en este grosero estilo escribo». Se trata de un estilo sin mayor ornamento formal. Hay tendencia a la sátira y al humor. Posee forma autobiográfica. Contiene episodios sueltos y algunos, al parecer, inconclusos. NARRATIVA BARROCA El Barroco presenta la idea de movimiento. No hay nada estable, todo se mueve. Esto tiene relación con el desarrollo de la astronomía y la fisiología de aquella época. La vida del hombre termina con la muerte; sin embargo, hay un impulso de trascendencia en el escritor barroco, hay un juego entre la realidad y la ficción, como en el Quijote de cervantes. LA NARRATIVA CERVANTINA Miguel de Cervantes Saavedra «EL MANCO DE LEPANTO» (Alcalá de Henares 1547 – Madrid 1616) - Recibió los siguientes apelativos: «El Manco de Lepanto», «El Bocaccio español», «El Padre de las letras castellanas». - Nació en Alcalá de Henares. - Sus padres fueron Rodrigo de Cervantes Saavedra y Leonor de Cortinas. - No concluyó ningún estudio profesional; sin embargo su formación autodidacta fue sólida. - Participó activamente en la Batalla de Lepanto, donde quedó inútil de la mano izquierda.

43

AREA II

• También algunas composiciones insertadas en novelas (elegías, sonetos, letrillas, odas, romances, etc.) EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA La edición más antigua conocida de la primera parte del Quijote es la publicada por Juan de la Cuesta, en 1605, en Madrid (dedicada al Duque de Béjar). La segunda parte fue publicada por el mismo editor en 1615 (dedicada al c Conde de Lemos). Podemos afirmar que el Quijote es el libro más veces publicado detrás de la Biblia. El éxito fue tan grande, que en 1614 se publicó el Quijote de Avellaneda, obra apócrifa publicada en Tarragona y escrita por un tal Alfonso Fernández de Avellaneda (seudónimo de un aragonés que sin duda era amigo de Lope de Vega y feroz adversario de Cervantes). El Quijote ofrece un panorama de la sociedad española en su transición de los siglos XVI al XVII, con personajes de todas las clases sociales, representación de las más variadas profesiones y oficios, muestras de costumbres y creencias populares. Cervantes publica su novela en dos partes: 52 capítulos y 74 respectivamente, organizados en episodios sucesivos: 1ra parte (1605): El hidalgo manchego don Alonso Quijano (o Quijano o Quesada o Quijada), llamando el «Bueno», enloquece leyendo libros de caballerías y, con el nombre de don Quijote de la Mancha y su viejo caballo Rocinante, se lanza por la Mancha guiado por nobles ideales: deshacer entuertos, proteger a los débiles, y merecer a Dulcinea (que en realidad es una labradora llamada Aldonza Lorenzo, idealizada por él). En una venta que imagina ser castillo, se hace armar caballero entre las burlas del ventero y los que allí estaban. Libera a un muchacho que estaba siendo azotado por su amo (pero apenas se marcha prosigue la paliza). Es apaleado por unos mercaderes y un conocido lo devuelve a la aldea. Ya repuesto, convence con promesas a Sancho Panza, un labrador de la aldea para que le acompañe en su nueva salida. Y siempre sale mal parado: lucha contra unos molinos pensando que son unos gigantes, arremete a unos rebaños de ovejas que le parecían ejércitos... Entonces, sus amigos, el canónigo y el ventero de su pueblo le engañan y lo devuelven a su casa en una jaula.

2da Parte (1615): Sale otra vez acompañado de Sancho, quien en una ocasión, intenta engañar a don Quijote diciéndole que una rústica que viene montada encima de un asno de Dulcinea encantada. Atravesando Aragón, llegan a los dominios de unos duques que se divierten a su costa. Mandan como gobernador de una «ínsula» (que no es más que una aldea) a Sancho, quien da pruebas de un gran sentido, pero aburrido de los disgustos que le da el poder (o sea, las bromas pesadas que le hacen los duques), se vuelve con don Quijote. Tras otras aventuras, llegan a Barcelona y allí, don Quijote es vencido por el Caballero de la Blanca luna (que es Sansón Carrasco, su amigo, disfrazado), y este le hace volver a su pueblo y don Quijote, anímica y físicamente destrozado, lo hace. Al llegar (curado de su locura), don Quijote enferma y muere. El Quijote se presenta en dos partes: PRIMERA PARTE

 Presentación de don Quijote y su locura  Primera salida  Don Quijote se arma caballero  Aventura de Andrés y Juan Haldudo  Aventura de los mercaderes toledanos  Regreso del héroe a su aldea  Escrutinio de su biblioteca  Segunda salida  Aventura de los molinos de viento  Encuentro con los cabreros  Historia de Grisostomo y Marcela  Aventura de los rebaños  Episodio del muerto  Encuentro con los batanes  Liberación de los galeotes  Novela de ―El Curioso Impertinente‖  Fingido encantamiento del Quijote  Regreso a casa SEGUNDA PARTE Tercera salida

        

Episodio de los cómicos Encuentro con el caballero de los espejos Aventura de los leones Las Bodas de Camacho Alternativas en la cueva de Montesinos Aventura de los rebuznos El barco encantado Episodio del duque Aventura del Clavileño y supuesto gobierno de Sancho en la isla Barataria  Encuentro con roque Guinart y los bandoleros catalanes  Aventura del bergatín turco  Enfrentamiento con el caballero de la Blanca

44

Luna Regreso a La Mancha. Muerte del héroe

AREA II

PREGUNTAS En el siglo XVI la novela renacentista toma en cuenta dos aspectos importantes para su desarrollo. Analiza y discrimina cuáles son: A. Una trata de modo perfecto la vida elevada y otra trata de modo realista la vida de la clase alta. B. Una trata de modo ideal la vida paupérrima y otra trata de modo subjetiva la vida de la clase baja. C. Una trata de modo ideal la vida elevada y otra trata de modo materialista la vida de la clase alta. D. Una trata de modo ideal la vida elevada y otra trata de modo realista la vida de la clase baja. E. Una trata de modo excelente la vida feudal y otra trata de modo realista la vida de la clase baja. 2. Analiza e indica cuál es la mejor novela para Cervantes. A. Amadís de Gaula B. La Galatea C. Tirant lo Blanc D. El Quijote E. Diana enamorada 3. Analiza las características del pícaro como protagonista y discrimina el rasgo que no CORRESPONDA: A. origen aristocrático B. ladronzuelo C. antihéroe D. timador E. presente varios amos 4. Identifica la afirmación correcta con respecto a Lazarillo de Tormes. A. Pertenece al género pastoril. B. Inicia la novela picaresca. C. Se ubica en el Prerrenacimiento. D. Su autor es un barroquista. E. Tiene dos partes bien marcadas. 5. Ubica a la obra Lazarillo de Tormes en el período del Siglo de Oro que le corresponde. A. Primer Renacimiento B. Segundo Renacimiento C. Plenitud D. Barroco E. Conceptismo 6. Evalúa la confrontación que se propone en El Quijote de la Mancha. A. Edad Media y novelas caballerescas. B. La lucha entre el autor y su obra.

C. D. E. 7.

Pugna entre los caballeros y sus escuderos. Enfrentamiento entre lo ideal y lo material. Novelas pastoriles y novelas picarescas. Identifica el episodio INCORRECTO con respecto al protagonista en El Quijote de la Mancha: A. Sansón Carrasco fracasa en su primer intento de detenerlo. B. En su segunda salida se hace acompañar de un noble escudero. C. En su primera salida Sancho Panza contempla cómo es armado caballero. D. La sobrina de Alonso Quijano quema los libros de caballería. E. Antes de morir recupera la razón y hace su testamento. 8. Identifica al personaje que, a su vez, encarna al Caballero del Bosque y, luego, al Caballero de la Blanca Luna, en El Quijote de la Mancha: A. Álvar Fáñez B. Félez Muñoz C. Rodrigo Manrique D. Sansón Carrasco E. Infante de Navarra 9. Reconoce el enunciado INCORRECTO con respecto al Quijote de Cervantes. I. La primera parte fue publicada en 1605. II. Crítica las novelas de caballería. III. La primera parte consta de 52 capítulos. IV. La segunda parte consta de 80 capítulos. A. II y III B. I y II C. Solo III D. Solo II E. Solo IV 10. Identifica al escritor que NO PERTENEZCA al Siglo de Oro. A. Miguel de Cervantes Saavedra B. Garcilaso de la Vega C. Pedro Calderón de la Barca D. Jorge Manrique E. Luís de Góngora y Argote 11. Analiza el argumento de El Quijote y señala lo correcto: A. El héroe tiene en total dos salidas. B. La esposa se llamó Aldonza Lorenzo. C. Sansón Carrasco es el que enfrenta en tres oportunidades al Quijote. D. El héroe tiene escudero desde el principio. E. El héroe fue armado caballero en una posada. 12. Ubica al Renacimiento español dentro de la época que corresponda:

1.

45

AREA II

A. De formación B. De apogeo C. De los orígenes D. Del resurgimiento E. Contemporánea 13. Determina lo correcto con relación a Las soledades de Góngora: A. Góngora escribió las cuatro soledades planificadas. B. El autor solo pudo completar dos soledades. C. La obra quedó como proyecto sin ninguna muestra. D. Escribió la primera y la segunda quedó inconclusa. E. Las cuatros soledades quedaron inconclusas. 14. Determina lo correcto de Lazarillo de Tormes. A. Su primer amo es un clérigo. B. Todos sus amos lo trataron bien. C. Lázaro al final es establece y es nombrado Pregonero de Toledo. D. La obra comprende X tratados. E. Al final lázaro se queda solo y termina como vagabundo. 11. Indica en qué corriente literaria se enmarca El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. A. Barroco B. Conceptismo C. Renacimiento D. Culteranismo E. Clasicismo 12. Indica el personaje del Quijote que representa la clase alta, cultivada y vive la ficción o idealidad de los libros. A. Sancho Panza B. Sansón Carrasco C. Don Quijote D. Dulcinea de Toboso E. Harcela 13. Indica lo correcto sobre El ingenioso don Quijote de la Mancha. A) Sancho Panza es un caballero andante que acompaña al Quijote en la segunda salida.. B) Don quijote admira a los hombres que hurtan con maestría. C) Su caballo se llama Bucéfalo. D) Don Quijote representa el idealismo luego el materialismo. E) Pertenece a las llamadas Novelas ejemplares. 14. Analiza e indica lo correcto: En qué salida se encuentra el episodio del Quijote y Sancho confundiendo a unas labradoras con la bella Dulcinea del Toboso.

A. B. C. D. E.

Primera salida Segunda Salida Tercera salida Cuando el Quijote es vencido Este episodio no está presente en la obra.

15. Analiza La obra Lazarillo de Tormes e indica cuál de sus amos le regala sus primeros zapatos. A. escudero B. fraile C. bulero D. capellán E. maestro pintor de panderos

16. Indica con cuál de los amos se establece económica y familiarmente Lázaro. A. pregonero B. ciego C. capellán D. arcipreste E. buldero

BARROCO RENACIMIENTO

BARROCO

XVI

XVII

Garcilaso de la Vega Fray Luis de León

Luis Góngora y Argote Francesco de Quevedo

Movimiento artístico que aparece en España motivado por la época de pobreza que se vivía luego de las derrotas militares. Se caracterizó por la exageración, el gusto por el contraste llegando incluso a la deformación del arte.

CONTEXTO HISTÓRICO A finales del siglo XVI la palabra portuguesa barroco se utilizaba en España para calificar despectivamente todo aquello que estuviera sobrecargado de adornos; al mismo tiempo, en Francia se utilizaban indistintamente los términos baroque y bizarro. No fue sino hasta el siglo XIX en que la palabra ―barroco‖ se generalizó para dar nombre a la corriente estética de origen italiano –en donde tomó los nombres de Marinismo y de Manierismo– que se extendió por los países católicos europeos durante el siglo XVII. Pero, ¿por qué solo tuvo relevancia en el mundo católico? Porque el Barroco está íntimamente vinculado a la religión. Ante el

46

AREA II

 Jhon Milton: El paraíso perdido  Thomas Hobbes: Leviatán b. El Barroco italiano:  Giambatista Marini: Adonis c. El Barroco francés:  Théophile de Viau: Píramo y Tisbé  Claude de Maleville: La Violeta Antoine Gerard: Roma ridícula d. El Barroco español:  Francisco de Quevedo: Vida del Buscón llamado don Pablos  Luis de Góngora y Árgote: Fábula de Polifemo y Galatea

avance del protestantismo, la Iglesia católica intentó atraer a su seno un mayor número de miembros, para ello se valió de recursos sensoriales como la monumentalidad, el uso excesivo de adornos, violentos contrastes en el color y predominio del movimiento mediante la utilización de la línea curva, entre otros recursos. De este modo, mediante la combinación de piezas musicales, obras arquitectónicas, pinturas y esculturas se lograba la creación de ambientes majestuosos propicios para despertar en el individuo una fe ciega e incondicional, pues a través del arte se tenía la certeza de la presencia viva de Dios, de un Dios católico, pues los grupos protestantes carecían casi totalmente de representaciones religiosas externas. Estas manifestaciones estéticas pasaron a la literatura con las mismas características generales ya señaladas y con otras más específicas, como el empleo de un lenguaje culto, construcciones sintácticas complicadas (hipérbaton) y constantes alusiones mitológicas. Como estrategia de presentación del discurso se empleó además la descripción, lo cual dio como resultado una literatura extraordinariamente sensual. Esta literatura, manifestada principalmente en verso, recibió el nombre de Marinismo, Manierismo o Culteranismo y hay quien quiere verla como una corriente literaria independiente tanto del Renacimiento como del Barroco. Los máximos representantes de ella fueron el italiano Juan Bautista Marini (15691625), autor de ―El rapto de Europa‖, ―Adonis‖ y ―La zampoña‖, y el español Luis de Góngora y Argote (156 1-1627), autor de romances, letrillas, canciones y de los monumentales poemas ―Fábula de Polifemo y Galatea‖ y ―Soledades‖. EL BARROCO. Significaría la heterogeneidad pues los autores al principio buscaron la individualización su sello personal y característico. Con el Barroco la estética renacentista no murió, sino evolucionó, además buscó la independencia e insistió en la creatividad que se expresaba en la tendencia a plasmar el contraste y la alegría. CARACTERÍSTICAS Las características del Barroco español son la conjugación del idealismo con el conceptismo que se alterna muchas veces en la misma obra y un mismo autor. Se definió por su tendencia al énfasis, por su fastuosidad formal, por el uso de la hipérbole y de conceptos oscuros y ambiguos; por el uso de metáforas y figuras retóricas ingeniosas y caprichosas; por los contrastes violentos y por su sintaxis hiperbática, es decir por el desorden de la oración. Representantes: a. El Barroco inglés:  Jhohn Lyli: Euphues

BARROCO ESPAÑOL Refleja en el arte y la literatura, la etapa de la declinación del poder político y militar de España, esto ocurre con fuerza en la segunda mitad del siglo XVII. La visión del mundo ya no será optimista con en el Renacimiento, sino de frustración y desengaño por la creciente pauperización del pueblo; la creación literaria deja de ser natural, sencilla, espontánea y opta por ser artificiosa, amanerada y complicada. El Barroco español dio lugar a dos escuelas literarias:

CULTERANISMO Tendencia lírica al Barroco desarrollada a partir de la escuela literaria llamada Conceptismo, el Culteranismo se caracterizó por la cuidadosa selección del léxico, la introducción de neologismo en el lenguaje, el uso excesivo del hipérbaton, las metáforas intrincadas y la temática mitológica. Este estilo de formas caprichosas y oscuras, generalmente en detrimento de la fluidez y la inteligibilidad del texto, pero de todos modos exquisito. Halló su máxima expresión en la obra de Luis de Góngora. CARACTERÍSTICAS: Busca lo hermético y abstracto (léxico y sintaxis) Atrevidas metáforas Olvida los términos coloquiales o familiares. REPRESENTANTES:  Carrillo de Sotomayor (Iniciador)  Luis de Góngora y Argote

47

AREA II

LUIS DE DE GÓNGORA Y ARGOTE Nació en Córdova en 1561. En realidad el orden de sus apellidos es otro, ya que su padre fue don Francisco Argote y la madre, doña Leonor de Góngora. Luego de estudios de humanidades en su tierra natal, paso a Salamanca donde optó el grado de Luis de Góngora Bachiller. Se (1561-1627)

perdidamente. El cíclope, en su oscura caverna, canta su amor no correspondido a la ninfa. Al escucharlo, Galatea y Acis, que en ese momento se encuentran juntos, huyen para salvar sus vidas. Pero el Cíclope los halla y da muerte al joven. Entonces los dioses, atendiendo a los ruegos de la ninfa, convierten la sangre de Acis en un arroyo cristalino. Una primera versión de esta fábula aparece ya en la Odisea de Homero, y Eurípides y Ovidio la incluyen también en sus obras. Durante el Renacimiento y el Barroco, el redescubrimiento de los clásicos impulsó adaptaciones como esta de Góngora. El extenso poema fue dedicado al duque de Niebla, y si bien es hermético y oscuro, con su exquisitez verbal aportó una nueva dimensión al mito. Descripción de Polifemo: Un monte era de miembros eminentes Este que, de Neptuno hijo fiero, de un ojo ilustra el orbe de su frente, émulo casi del mayor lucero; Cíclope a quien el pino más valiente Bastón le obedecía tan ligero Y al grave peso junco tan delgado Que un día era bastón y otro cayado. Descripción de Galatea: ¡Oh bella Galalatea, más süave que los claveles que tronchó la aurora, blanca más que las plumas de aquel ave que dulce muere y en las aguas mora; igual en pompa al pájaro que, grave, su manto azul de tantos ojos dora cuantas el celestial zafiro estrellas, oh, tú, que en dos incluyes las más bellas.  Soledades. Góngora proyectó escribir cuatro Soledades con las que quería simbolizar las edades del hombre. Sin embargo, solo escribió la Primera Soledad y la Segunda Soledad, pero esta última la dejó inconclusa. Ambas Soledades permiten al autor ofrecer una bella imagen de la naturaleza y de los seres que conviven estrechamente con ella: pastores, campesinos, pescadores.

dedicó a la carrera eclesiástica, habiéndose ordenado a los 55 años y luego fue nombrado capellán real de Felipe III. Sin embargo, su forma de vida no estuvo muy de acuerdo con su condición sacerdotal por su temperamento sarcástico y burlón y amante, además, de la tauromaquia. Murió en Córdova el año 1627. OBRAS. Puede dividirse en: POEMAS MENORES  Romances que tratan distintos asuntos: autobiográficos, mitológicos  Letrillas, composiciones cortas en las que al final de cada estrofa se repite un estribillo. Son de carácter burlesco.  Sonetos, los primeros de tema amoroso; los siguientes, satíricos. Fragmento de la Letrilla Ande yo caliente y ríase la gente. Ande yo caliente y ríase la gente traten otros de gobierno del mundo y sus monarquías, mientras gobiernen mis días mantequilla y pan tierno y las mañanas de invierno naranjada y aguardiente y ríase la gente. Y ríase la gente es el estribillo que se repite al final de cada estrofa. POEMAS MAYORES

CONCEPTISMO Escuela literaria surgida en el Barroco. Otorgó una especial importancia a la idea o concepto, de ahí su nombre, al igual que a la exposición de esta reflexión. El teórico crítico por excelencia del conceptismo fue Baltasar Gracián, pero sus mayores representantes literarios fueron Lope de Vega y Francisco de Quevedo. Valiéndose de recursos de la retórica clásica, por ejemplo, de la metáfora, la elipsis, la antítesis, la alegoría o el paralelismo, así como de ingeniosos juegos de palabras y retruécanos, los conceptistas dieron

FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA Brillante composición, este poema escrito en octavas reales es una de las obras imperecederas de Góngora y un claro ejemplo de la literatura culterana del Siglo de Oro. Retoma una de las leyendas más favorecidas a lo largo de los tiempos, la historia del cíclope Polifemo y la bella ninfa Galatea. La contrapartida del monstruoso personaje es el apuesto Acis, a quien Galatea ama

48

AREA II

preponderancia a la agudeza intelectual y al contenido de las obras sobre cualquier otro criterio. CARACTERÍSTICAS:  Trata de encontrar el lenguaje más conciso.  Intenta condensar significados profundos en breves fórmulas.  Abusa de los juegos de palabras. REPRESENTANTE:  Francisco de Quevedo FRANCISCO DE QUEVEDO (Madrid, 1580-1645) Satírico implacable, moralista estoico, novelista de la picaresca, poeta del amor ardiente y de la contemplación metafísica, Francisco de Quevedo y Francisco Góm ez de Quevedo Villegas es quizá la y Villegas (1580-1645) figura más compleja y contradictoria del Siglo de Oro. De familia aristocrática, estudió Con los jesuitas en Madrid y en la Universidad de Alcalá, y, entre 1601 y 1606, también en Valladolid, a raíz del traslado de la corte a esta ciudad. La novela picaresca El buscón, es la que critica cáusticamente a la sociedad decadente de su época, data de estos años, en los que también se hizo popular como autor de letrillas satíricas y burlescas como Poderoso caballero es don Dinero. Su obra abarca todos los géneros. Su obra burlona, satírica, a veces agraviante, esconde sin embargo, una obra seria, elevada y moralista. VERSO: El parnaso español

3.

4.

5.

6.

8.

PROSA: La virtud militante CRÍTICA LITERARIA: soledades en un día

Recetas

para

B. Preciosismo C. Eufuismo D. Manierismo E. Barroquismo Indica el comparativo que presentan los culteranos y los conceptistas. A. En la musicalidad. B. En el uso y abuso del hipérbaton. C. En la evasividad. D. En la dificultad y el uso de la mitología. E. En el predominio del fondo. Indica el nombre del amado de Galatea. A. Eros B. Paris C. Noto D. Acis E. Euro Indica a quién le pertenece la Fábula de Polifemo y Galatea. A. Luis de Góngora y Argote B. Francisco de Quevedo y Villegas C. Baltazar Gracián D. Tirso de Molina E. Fray Luis de León Indica cuáles son las dos vertientes que aparecen en el Barroquismo español. A. Manierismo y Preciosismo B. Conceptismo y Culteranismo C. Borgorismo y Quevedismo D. Gongorismo y Manierismo E. Barroquismo y Preciosismo Indica obra que pertenece a Quevedo. A. Sonetos B. letrillas C. Rinconete y Cortadillo D. Poderoso caballero es Don Dinero E. Gargantúa y Pantagruel

TEATRO EN EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

hacer

El género teatral se convirtió en uno de los más representativos del Barroco. Se llevaron a escena gran cantidad y variedad de asuntos: religiosos, caballerescos, pastoriles, sucesos históricos. Las obras teatrales se representaban en corrales, que eran patios rodeados de casas. Asistía un público ansioso de ver acción y deseoso de ser sorprendido. Las obras más representadas eran las comedias que, según los autores del barroco, eran obras teatrales en las que se mezclaba lo trágico con lo cómico (dramas).

PRÁCTICA VI - 2 1. Indica por qué se caracteriza la literatura barroca. A. Respetar el equilibrio entre fondo y forma. B. Introducir e imponer el verso libre. C. Su impersonalidad. D. Desarrollarse solo en verso. E. Su estilo recargado. 2. Indica la denominación correspondiente que adoptó el Barroco en el inglés. A. Futurismo

49

AREA II

mujer en su vida, Marta Nevares, con la que tiene más hijos. Murió en Madrid en el año 1635. OBRAS: — Aunque Lope de Vega debe su fama inmensa a su obra dramática, cultivó todos los géneros literarios con acierto. — En prosa escribió novelas como: La Dorotea, El peregrino en su patria, La arcadia. — La mayoría de sus obras líricas se encuentran incluidas dentro de sus obras dramáticas y novelescas. Destacan especialmente sus romances y sus sonetos. Son famosos sus libros: Rimas, Rimas sacras, Rimas divinas y humanas del licenciado Tomé de Burguilos. — Obras épicas como: El Isidro, La hermosura de Angélica, La Jerusalén libertada. — Escribió alrededor de 1500 obras de teatro de las que se conservan unas 300. Con razón se le llamó el «Fénix de los Ingenios» y también «Monstruo de la Naturaleza».

Los Orígenes del Teatro AUTOS Español JUEGOS DE SACRAMENTALES

ESCARNIO Teatro profano donde los juglares escenificaban las costumbres del pueblo y se burlaban de los personajes más representativos

Representaciones sagradas hechas en los templos durante la Edad Media con el fin de transmitir las Sagradas Escrituras a los pueblos.

ANTECEDENTES Del mismo modo que en la Inglaterra isabelina había hecho su brillante aparición un gran teatro de significación nacional, en la España del llamado Siglo de Oro surgió un arte dramático de poderosas y específicas características. Pero en esta etapa histórica tan decisiva para el teatro universal, y en la que brotaron unos poetas dramáticos tan numerosos como importantes, desde Juan de Encina hasta Calderón de la Barca, los lugares donde se representaban las obras de estos (como ocurrió igualmente en Inglaterra con las de Shakespeare y sus contemporáneos) eran construcciones rudimentarias, de una simplicidad casi siempre muy relacionada con la pobreza. Representantes: Félix Lope de Vega: Fuente Ovejuna Tirso de Molina: El burlador de Sevilla y convidado de piedra Pedro Calderón de la Barca: La vida es sueño FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO (1562 – 1635) VIDA Félix Lope de Vega nació en Madrid en 1562. Estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. Llevó una vida agitada y aventurera dedicada a sus dos pasiones: el amor y la literatura. Muy joven, mantiene relaciones con Elena Osorio; a causa de estas relaciones fue desterrado durante ocho años. Se casó con Isabel de Urbina y trasladó su domicilio a Alba de Tormes donde vivió tranquilo hasta la muerte de su mujer. Se casó por segunda vez con Juana Guardo y tras su muerte y la de su hijo Carlos Félix, se ordena sacerdote; pero de nuevo aparece una

— Obras importantes son: Fuenteovejuna; El mejor alcalde, el rey; El caballero de Olmedo; Peribáñez y el Comendador de Ocaña; El castigo sin venganza. En general, las obras teatrales de Lope de Vega giran en torno a dos ejes temáticos, el amor y el honor, y su público es de lo más variado, desde el pueblo iletrado hasta el más culto y refinado. De su extensísima obra, más de «mil quinientas» según palabras del propio autor, se conservan unas trescientas de atribución segura. OBRAS TEATRALES: Por sus temas, generalmente se clasifican en:  Históricas: Fuenteovejuna, El mejor alcalde el rey, El caballero de Olmedo, La estrella de Sevilla.  Costumbristas: El acero de Madrid, El villano en su rincón, La dama boba.  Religiosas: La creación del mundo, La buena guarda. ¿POR QUÉ ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL TEATRO ESPAÑOL?  Reestructuración de la obra teatral (3 actos).  Creador del personaje del gracioso (bufón).  Rompió con la idea de las unidades aristotélicas.  Dramatiza leyendas medievales y asuntos bíblicos.  Introduce el estudio de la psicología femenina y de las masas.

50

AREA II

 Sus temas más frecuentes fueron: el honor, la monarquía y la fe católica. RASGOS DE SU TEATRO - Lope de Vega crea un esquema dramático nuevo que se conoce con el nombre de teatro nacional o comedia nacional. En sus obras dramáticas refleja los anhelos, los problemas y los ideales de las gentes de su pueblo. - Las principales innovaciones que Lope introduce en su teatro son las siguientes:  Mezcla lo trágico y lo cómico: Antiguamente se reserva lo trágico para la tragedia y lo cómico o gracioso para la comedia.  Mezcla personajes nobles y plebeyos: No hay separación por razón de escala social; aunque entre el personaje y su modo de hablar, vestir y comportarse hay una adecuación perfecta.  Introduce bailes y cantos populares. Esto de variedad y espectacularidad a la obra.  Combina estrofas muy diversas. Sus obras están en verso; pero no utiliza el mismo verso o la misma estrofa en todas ellas.  División en tres actos. Las obras se dividen en tres actos que suelen corresponder con la exposición, la trama y el desenlace.

frente a los atropellos del comendador, este llega al pueblo victorioso. Los del pueblo lo reciben alborotados luego de su triunfo en la Ciudad Real. El comendador despide a todos menos a Laurencia y a Pascuala quienes se ven asediadas por él y sus hombres pero ellas logran huir de la situación. Poco después, en el campo, Frondoso declara su amor a Laurencia. En ese momento aparece el comendador. Al verlo, Frondoso se oculta tras unas ramas y Fernán Gómez, al suponer sola a Laurencia, se lanza sobre ella. Frondoso sale en defensa de la labradora y amenaza de muerte al comendador. La pareja huye dejando al señor lleno de ira. Acto segundo: En la plaza de Fuenteovejuna dialogan Esteban, un regidor y Leonelo, un estudiante de Salamanca. Se les une el comendador iniciándose una áspera discusión sobre el honor. El señor repudia a los campesinos y estos se defienden alegando que el honor no es privilegio de las clases altas. Cuando el comendador y sus soldados parten rumbo a la batalla se encuentran con Jacinta y Mengo quien es azotado al salir en defensa de la muchacha. Por su parte, y con el consentimiento de ambas familias, Laurencia y Frondoso se comprometen en matrimonio. En momentos en los que, con la felicidad de todos, se realiza la boda, vuelve al pueblo el comendador derrotado por las tropas reales. Lleno de ira, ordena el arresto del novio y rapta a la novia. Acto Tercero: En la sala del concejo deliberan el alcalde y los regidores cuando entra Laurencia, desmelenada, acusándoles de no haber defendido su honor ni el de sus mujeres. Ante las palabras de Laurencia el pueblo inicia una rebelión que culmina con el asesinato del comendador. Enterados de lo sucedido, los Reyes Católicos envían al pueblo a un juez quien pretende identificar al asesino. Somete a tortura a los habitantes pero la única respuesta que obtiene es: Fuenteovejuna lo hizo. Los reyes, conmovidos ante esta reacción colectiva perdonan a los labradores. Tema principal: Desarrolla como tema la justicia popular y el honor villano.

Fuenteovejuna Estructura de la obra I. Género : Dramático II. Especie : Drama III. Estructura : 3 actos (12, 17, 25 escenas) IV. Composición : Verso V. Mov. literario : Barroco VI. Escenario : Fuenteovejuna VII. Personajes : Labradoras (Laurencia, Jacinta, Pascuala) Labradores (Frondoso, Mengo, Barrildo) Comendador (Fernán Gómez) VIII. Planos: La historia se desarrolla en el siglo XV, durante la disputa entre Juana la Beltraneja, supuesta hija de Enrique IV e Isabel de Castilla. IX. Argumento: Acto Primero: Fernán Gómez se dirige a la ciudad de Almagro para coordinar con el maestre de Calatrava las próximas acciones contra Isabel. Mientras los labradores conversan en la plaza sobre la situación de las mujeres de la villa

51

AREA II

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (1600 – 1681)

VI. Personajes: - Segismundo, príncipe de Polonia - Basilio, rey de Polonia, padre de Segismundo - Rosaura, hija de Clotaldo - Clotaldo, ayo que cuida a Segismundo - Astolfo, duque de Moscovia - Clarín, gracioso VII. Argumento : El príncipe Segismundo es descubierto fortuitamente en su prisión por Rosaura, quien viste como varón, y por Clarín, cuando estos entraban en Polonia en búsqueda de Astolfo para vengarse. Los extranjeros son defendidos por el cautivo cuando Clotaldo trata de darles muerte pero el anciano reconoce a Rosaura como su hija e intercede ante el rey para defenderlos. Mientras tanto, en el palacio, Astolfo reclama el derecho al trono ante la ausencia del hijo del rey. Este le refiere la historia de su primogénito y su encierro en las torres de la montaña, pues según los astros sería un tirano y sometería al pueblo. El rey decide poner a prueba a su hijo, ordena que sea narcotizado y sea llevado a palacio con vestiduras de príncipe. Segismundo, al despertar, es informado por Clotaldo de las causas de su encierro y por esto intenta atacarlo por traidor. Llega Rosaura, Basilio y finalmente Estrella que es la única que lo logra clamar. Por esto, el rey, convencido de los presagios, ordena que su salvaje hijo vuelva a la prisión. El príncipe despierta creyendo que ha soñado los hechos del palacio, entonces reflexiona sobre la irrealidad de la vida y la condición del sueño. El príncipe Segismundo es liberado por los soldados y apoyado por Rosaura se enfrenta al rey y lo vence. Este llora al ver la desgracia de su pueblo pero recapacita y suplica perdón a su hijo, quien pronuncia un gran discurso. La obra termina con la reconciliación. Astolfo se casa con Rosaura y Segismundo anuncia que contraerá matrimonio con su prima Estrella. VIII. Tema principal: la naturaleza relativa e ilusoria de la vida y cómo el destino del ser humano solo está sujeto a la voluntad divina y no a la humana. PRÁCTICA VII - 1

VIDA Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid en 1600. Fue discípulo de Lope de Vega. Estudió en Alcalá y Salamanca donde adquirió una profunda formación teológica. A los veintitrés años escribió sus primeras comedias, haciéndose cargo del teatro de palacio tras la muerte de Lope de Vega. Estrenaba sus comedias para el Rey y sus cortesanos. En 1651 se ordenó sacerdote y se trasladó a Toledo. Felipe IV lo llamó de nuevo para que fuese su capellán de honor. Murió en Madrid en 1681. OBRA Escribió 120 comedias y 80 autos sacramentales. Entre las comedias destacan El alcalde de Zalamea y la dama duende, Los celos. Los mejores autos sacramentales son El gran teatro del mundo y La cena de Baltazar. Dramas Filosóficos son La vida es sueño, La devoción de la cruz. ESTILO En su obra predominan la serenidad, la reflexión y la perfección en contraste con la improvisación de Lope de Vega. Otra diferencia con su maestro Lope estriba en que la acción de Calderón es más concentrada, para eliminar las acciones secundarias y para penetrar más en la psicología de los personajes. Es muy importante en su técnica teatral el desarrollo que adquiere la escenografía. El lenguaje se complica y enriquece con elementos culteranos. El resultado es un teatro puramente barroco.

La vida es sueño Estructura de la obra I. Género : Dramático II. Especie : Drama filosófico III. Estructura : Consta de tres jornadas  La primera jornada, que tiene ocho escenas, se desempeña como contextualizador (es decir que en ella se presentan a los personajes y la ubicación espacio-temporal de la historia).  En la segunda jornada, que tiene 19 escenas, aparece el conflicto, nudo o problema.  En la tercera jornada, de catorce escenas, tiene lugar el desenlace o resolución. IV. Composición: Verso octosílabo V. Movimiento literario: Barroco

1. Reconoce las obras de autores españoles señalando las asociaciones correctas I. El rayo de luna

52

AREA II

2.

3.

4.

5.

6.

7.

II. El sí de las niñas III. El gran teatro del mundo a. Leandro Fernández de Moratín b. Gustavo Adolfo Bécquer c. Calderón de la Barca A. Ia, IIb, IIIc B. Ic, IIa, IIIb C. Ib, IIa, IIIc D. Ia, IIc, IIIb E. Ib, IIc, IIIb Discrimina el tema que NO CORRESPONDA a la obra Fuenteovejuna. A. Despertar de la conciencia colectiva. B. Unidad para luchar contra el tirano. C. Conflicto entre la justicia y la venganza. D. Utilización del libre albedrío. E. Reacción contra la tiranía. Reconoce a los personajes de la obra Fuenteovejuna y determina el rol que desempeña Frondoso. A. Hijo de Fernán Gómez B. Gobernador de la comarca C. Hermano de Pascuala D. Hijo de Esteban E. Novio de Laurencia Valora la reacción del pueblo en la obra Fuenteovejuna y plantea el tema que propone. A. Solo sirve como escenario de la obra. B. Hombres y mujeres que nunca reaccionan. C. Un lugar que no requiere gobernantes. D. El pueblo como verdadero protagonista. E. El pueblo que no atienden los reyes. Identifica al personaje literario que logra derrotar al destino usando su libre albedrío. A. Frondoso B. Segismundo C. Clotaldo D. Basilio E. Fernán Gómez Compara Fuenteovejuna con La vida es sueño señalando la oposición que se plantea. A. Culterano-conceptista B. Renacentista -barroco C. Drama-comedia D. Épico-lírico E. Popular-reflexivo Identifica al personaje que NO CORRESPONDE a la creación literaria de Moratín: A. Estrella B. Irene

C. Don Diego D. Rita E. Paquita 8. Indica el elemento principal por el cual Fuenteovejuna se levanta. A. La guerra civil española B. Reforma agraria española C. Crisis del 29 D. Violación de Laurencia E. Muerte de Frondoso 10. Analiza la obra La vida es sueño y determina el tema que plantea. A. Rebelión popular contra el tirano. B. Libertad para elegir a la pareja. C. Triunfo de la libertad del hombre. D. El matrimonio por conveniencia. E. Vínculo del hombre con la naturaleza. 11. Identifica a la corriente que se sustenta en la razón y la finalidad didáctica de la literatura. A. Neoclasicismo B. Romanticismo C. Clasicismo D. Culteranismo E. Siglo de oro 12. Analiza el argumento de Fuenteovejuna e interpreta lo que persiguió el levantamiento popular. A. Proteger el sistema monárquico. B. Defender el honor villano. C. Elogiar la conducta del comendador. D. Vengar la deshonra de un hombre. E. Demostrar conformidad ante el poder. 13. Valora el proceso evolutivo de la Literatura española determinando el papel que jugó el Neoclasicismo. A. La formación B. El apogeo C. El resurgimiento D. La aparición E. La decadencia 14. Discrimina el tema AJENO a Fuenteovejuna: A. El abuso del poder B. Despertar de la conciencia colectiva C. Defensa del honor D. Lucha contra el destino E. Unida contra la tiranía 15. Identifica la característica de la obra La vida es sueño que lo diferencia de Fuenteovejuna. A. Su carácter filosófico B. Su tendencia popular C. Su apego a la historia

53

AREA II

D. Su visión legendaria E. Su contenido político 16. Discrimina al personaje AJENO Fuenteovejuna. A. Frondoso B. Laurencia C. Esteban D. Fernán Gómez de Guzmán E. Clotaldo NEOCLASICISMO ESPAÑOL

tiene como figura más importante a Leandro Fernández de Moratín. Las obras de este autor, como todas las del teatro neoclásico, se ciñen a las reglas de las tres unidades: De acción : El argumento sigue una línea temática única. De lugar : La acción transcurre en un mismo sitio. De tiempo : La acción no debería extenderse más de lo que pudiera durar en escena, y el límite máximo del desarrollo de la idea argumental era de veinticuatro hora.

a

El Neoclasicismo fue un movimiento cultural que demostró una exagerada influencia de los modelos de la literatura grecolatina, desarrollando un gran espíritu preceptista. Se desarrolló en Francia en la segunda mitad del siglo XVII y XVIII. Surge como una reacción contra los planteamientos exagerados del Barroco. Características: • Afán didáctico y moralizante, el cual se plantea en el fondo y la forma de las obras. • Respeto a las normas tradicionales de la literatura clásica; por ejemplo, el respeto a las unidades aristotélicas y el decoro poético. • Predominio de la razón sobre los sentimientos y una actitud crítica y reflexiva. • Sobresale el teatro a través de la comedia (donde se crean tipos humanos) y el ensayo o pensamiento filosófico.

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN (1760 – 1828) «El Bibliotecario Mayor» Nació en Madrid, de noble familia asturiana. Su padre era el poeta, dramaturgo y abogado Nicolás Fernández de Moratín y su madre Isidora Cabo Conde. Se crió en un ambiente donde eran frecuentes las discusiones literarias, pues su padre Nicolás fue un hombre dedicado a las letras. A los cuatro años, enfermó de viruela, lo que afectó su carácter, volviéndolo tímido. No cursó estudios universitarios porque su padre estaba en contra, y comenzó a trabajar como oficial en una joyería. A los diecinueve años, en 1779, ya había conseguido el accésit de poesía al concurso público convocado por la Academia. En 1782 ganaría el segundo premio con su Lección poética. En 1787, y gracias a la amistad de Jovellanos, emprende un viaje a París en calidad de secretario del conde de Cabarrús, entonces encargado de una misión a París. La experiencia fue muy provechosa para el joven escritor. Vuelto a Madrid, obtiene su primer gran éxito con la publicación de la sátira La derrota de los pedantes. El conde de Floridablanca le hace entonces la merced de un beneficio de trescientos ducados, y Moratín se ordena de primera tonsura, requisito indispensable para poder disfrutar del beneficio. A poco de llegar Godoy al poder logró la protección del favorito, que le ayudó a estrenar sus comedias y aumentó sus ingresos con otras sinecuras eclesiásticas.

CONTEXTO HISTÓRICO Al morir Carlos II, rey de España, último de los Austria pues no deja descendencia, ocupa el trono español, a principios del siglo XVIII, Felipe V, príncipe Francés de la familia de los borbones. La influencia francesa se hace sentir en España en todos los aspectos y las tendencias filosóficas y literarias del iluminismo y la ilustración se manifiestan en la actividad cultural de la época. El movimiento renovador trae como consecuencia fijar el idioma sobre la base de criterios de autoridad. En 1714 se crea la Real Academia de la Lengua Española (limpia, fija y de esplendor a la lengua), y esta se ocupará de editar el Diccionario de la Lengua Castellana y la Gramática, obras que desde entonces se editan periódicamente. En el género lírico, se destacan tres autores: Tomás de Iriarte, José Cadalso y Gaspar Melchor de Jovellanos. El teatro neoclásico

54

AREA II

Obras:  La comedia nueva o El café (sátira contra los autores dramáticos que ignoraban las reglas)  La mojigata (satiriza la falsa piedad)  El sí de las niñas  El viejo y la niña  El barón

Durante cinco años viajó por Europa, regresando a Madrid en 1797 para ocupar el cargo de secretario de Interpretación de Lenguas, que le permitió vivir sin apuros económicos. En 1808, a la caída de Godoy, tomó partido por los franceses y llegó a ser nombrado bibliotecario mayor de la Real Biblioteca por el rey José Bonaparte. A partir de entonces fue tachado de «afrancesado», por lo que hubo de refugiarse en Valencia, Peñíscola y Barcelona al producirse el cambio político. Leandro Fernández de Moratín fue un hombre de teatro en el sentido amplio de la palabra. A su condición de autor teatral hay que añadirle otros aspectos menos conocidos, pero que fueron tan importantes para él como este y le ocuparon a veces más tiempo, esfuerzo y dedicación que sus propias obras. Fue Moratín uno de los fundadores de la historiografía teatral española. Sus Orígenes del teatro español, obra que dejó inédita y que fue publicada en 1830-1831 por la Real Academia de la Historia, es uno de los primeros estudios serios y documentados del teatro español anterior a Lope de Vega. Es también de gran interés el «Prólogo» a la edición parisina de sus obras en 1825, en donde resume, desde una perspectiva clasicista la historia del teatro español del siglo XVIII. Moratín fue también un activo impulsor de la reforma teatral de su tiempo. Relacionado con los círculos del poder que estaban interesados en esta reforma y heredero de las ideas de su padre, no dejó de promover una renovación de toda la estructura teatral vigente en la España de su época. La comedia nueva es uno de los hitos de esta campaña de reforma emprendida por los intelectuales que se movían alrededor del gobierno desde mediados del siglo cuando proponían reformas Ignacio de Luzán, Agustin de Montiano y Luyando, Blas Nasarre y Luis José Velázquez. Murió en París en junio del año 1828. Características de su producción literaria: a. Predominio de la razón. b. Influencia de Moliere. c. Sus comedias reflejan los valores franceses y conservan las tres unidades (acción, lugar y tiempo). d. Afán academicista. e. Finalidad didáctica.

EL SÍ DE LAS NIÑAS Estructura de la obra I. Género : Dramático II. Especie : Comedia que recoge temas de costumbres. III. Estructura : Consta de tres actos IV. Escenario : Una posada de Alcalá de Henares V. Tiempo representado: Once horas VI. Personajes: La obra posee pocos personajes ya que la acción ocurre en un mismo lugar y en muy poco tiempo, estos son: Don Carlos, es el sobrino de don Diego. Contrasta su valor en la batalla y su timidez ante su tío. Es un joven apasionado y valiente que no dudará en luchar por su amor contra don Diego y contra la opinión de la sociedad. Paquita o Francisca es una muchacha coqueta y discreta que es obligada a casarse con un hombre mayor que ella. Es la causante del nudo de la obra, ya que debido a su educación no es capaz de demostrar sentimientos y esto la llevará a arriesgar el amor que siente por don Carlos. Don Diego es el personaje que desencadena la acción porque está comprometido con doña Paquita, bastante inferior a él en edad. Se le puede considerar el verdadero protagonista de la obra. Doña Irene, madre de doña Paquita, representa un personaje autoritario y ridículo que refleja la autoridad de los padres de la época sobre sus hijos. Rita es la criada de doña Irene. Simón es el criado de don Diego. Calamocha es el criado de don Carlos. La obra: Es una comedia costumbrista escrita en tres actos, en prosa, característicamente neoclásica por su composición y su intención didáctica y moralizadora.

55

AREA II

VII. Argumento ACTO PRIMERO. La escena transcurre en una posada de Alcalá de Henares (allí se desarrollarán los tres actos, con lo que se cumple la unidad de lugar). Don Diego, hombre serio y formal de unos 59 años conversa con su criado Simón a quien le comenta su intención de casarse con doña Francisca – Paquita- joven delicada y obediente, recién salida del convento donde ha sido educada y quien acaba de cumplir dieciséis años. Doña Irene, madre de la joven, muestra su interés y entusiasmo por esta boda que considera conveniente y ventajosa para su hija y asegura el pretendiente que ―la hija es obediente y no se apartará jamás de lo que determine su madre‖. Pero Paquita ama a un joven militar, don Félix, a quien comunica por medio de Rita, su criada y confidente, su situación. ACTO SEGUNDO. Doña Irene destaca ante su hija las buenas condiciones de don Diego: sus buenas morales y la abundancia de sus bienes materiales. Don Félix, quien resulta ser Carlos, sobrino de don Diego se encuentra furtivamente con Paquita, le asegura a la joven, por el amor que se profesan, que la rescatará de tan enojosa situación. Tío y sobrino se encuentran y aquel procura que este parta a cumplir con sus deberes militares pues no quiere que, por el momento, se entere de sus planes. ACTO TERCERO. Don Carlos, descubierta la identidad del pretendiente de su amada, le comunica a Paquita que debe partir y que en una carta le explicar los motivos de su alejamiento. Don Diego descubre el secreto de los jóvenes y reprocha a la madre que haya abusado de su autoridad para dispones del amor de la hija. Reunidos los dos jóvenes, don Diego los bendice y les desea felicidad. ANÁLISIS DE LA OBRA La acción es sencilla y lineal. Se cumple estrictamente las tres unidades. Las acotaciones escénicas marcan que toda la obra transcurre en un mismo lugar y desde las siete de la tarde hasta las cinco de la mañana del día siguiente. En el primer acto se van presentando los personajes a través del diálogo

y queda planteado el asunto; en el segundo, se plante el conflicto y el juego escénico se enriquece con la presentación de todos los personajes; en el tercer acto se produce el desenlace, y con él se expone la intención didáctica y crítica del autor: Mostrar los errores de la educación de las niñas en su época, ―esto es lo que se llama criar bien a una niña: enseñarle a que desmienta y oculte las pasiones inocentes con una pérfida disimulación. Las juzgan honestas luego que las ven instruidas en el arte de callar y mentir.‖ TEMA PRINCIPAL: Es la opresión de las muchachas forzadas a obedecer a su madre y entrar en un matrimonio desigual y en este caso con una gran diferencia de edad entre los contrayentes. ROMANTICISMO ESPAÑOL El Romanticismo llega a España con retraso con respecto al resto de los países europeos, y no es particularmente fecundo. Su desarrollo está condicionado por la situación política marcada por el absolutismo de Fernando VII. Tras la muerte del monarca y el regreso de los exiliados se señala el año de 1834 como fecha del triunfo del Romanticismo en España. Se estrenan entonces La conjuración de Venecia, de Martínez de la Rosa, Macías de Larra y se publican las Poesías de Salas y Quiroga. Algunos críticos señalan el fin del auge romántico en las letras. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL El siglo XIX fue de grandes cambios y convulsiones en España. En el denominado motín de Aranjuez, en 1808, Napoleón obligó a Fernando VII a entregar el poder a su padre Carlos IV, quien cedió el trono a José Bonaparte, hermano del emperador francés. Entonces toda España se lanzó en armas contra Napoleón en la denominada Guerra de la Independencia (18081814). En España, de 1830 a 1850, el Romanticismo se manifestó como una corriente revolucionaria que combatió al Neoclasicismo. En causa común con los ideales liberales y antiabsolutistas del pueblo español, los románticos –poetas y revolucionarios– se lanzaron contra el absolutismo literario representado por los neoclásicos –apegados a las rígidas normas estéticas– y buscaron la libertad creativa. Los autores románticos miraron hacia la Edad Media en busca de lo nacional y lo heroico. De esta época recogen temas y motivos de inspiración que se manifiestan en relatos y

56

AREA II

poemas. Se revalorizan así, impulsados por un espíritu nacionalista, tradiciones locales que animan muchas de sus creaciones. REPRESENTANTES: En la lírica:  José de Espronceda  Gustavo A. Bécquer En la épica y el teatro:  Duque de Rivas  José Zorrilla En la prosa: José Mariano de Larra

RIMAS Y LEYENDAS Las Rimas, una colección de setenta y seis poesías, publicadas al año siguiente con el título inicial de El libro de los gorriones, poseen una cualidad esencialmente musical y una aparente sencillez que contrasta con la sonoridad un tanto hueca del estilo de sus predecesores. Se refieren a la emoción de lo vivido, al recuerdo, a experiencias convertidas en sentimientos. También aparece el amor, el desengaño, el deseo de evasión, la desesperanza y la muerte. Su pureza y humildad, junto con su engañosa sencillez, suponen la "culminación de la poesía del sentimiento y de la fantasía". Un acento poético semejante y una calidad artística nada inferior, tienen las Leyendas, título con el que se agrupan todas las narraciones en prosa de Bécquer. Se publicaron originalmente en periódicos, entre 1861 y 1863, por lo que se supone que su composición fue anterior a la mayor parte de las Rimas. Son veintidós y están escritas con un estilo vaporoso, delicado y rítmico, donde abundan las descripciones, las imágenes y las sensaciones. Revelan un aspecto importante del romanticismo literario de su autor al mostrar un interés artístico y arqueológico por la Edad Media. PRÁCTICA VII - 2

Características del Romanticismo español:  Sentimiento frente a la intelectualidad.  La imaginación frente a la razón.  La libertad de creación.  Destacan lo nacional y popular.  Culto al yo.  Idealismo GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836 - 1870) Poeta español. Es aun de las figuras más importantes del Romanticismo y sus Rimas supusieron el punto de partida de la poesía moderna española. Nació en Sevilla, hijo de un pintor y hermano de otro, Valeriano. También él mismo practicó la pintura, pero, después de quedarse huérfano y trasladarse a Madrid, en 1854, la abandonó para dedicarse exclusivamente a la literatura. No logró tener éxito y vivió en la pobreza, colaborando en periódicos de poca categoría. Posteriormente escribió en otros más importantes, donde publicó crónicas sociales, algunas de sus Leyendas y ensayos costumbristas, Cartas desde mi celda. Obtuvo un cargo muy bien pagado, en 1864, de censor oficial de novelas. Hacia 1867 escribió sus famosas Rimas y las preparaba para su publicación, pero con la Revolución de 1868 se perdió el manuscrito y el poeta tuvo que preparar otro, en parte de memoria. Su matrimonio, con la hija de un médico, le dio tres hijos, pero se deshizo en 1868. Bécquer, que desde 1858 estaba aquejado de una grave enfermedad, probablemente tuberculosa o venérea, se trasladó a Toledo, a casa de su hermano Valeriano. El poeta murió el 22 de diciembre, a los treinta y cuatro años.

1. Compara las obras del teatro español y asocia correctamente personajes y autores: I. Mengo a. Calderón II. Adtolfo b. Lope de Vega III. Simón c. Moratín A. Ia, IIb, IIIc B. Ib, IIc, IIIa C. Ib, IIa, IIIc D. Ic, IIa, IIIb E. Ib, IIa, IIIc 2. Identifica la aspiración de la literatura durante el Neoclasicismo. A. El rechazo de las normas clásicas. B. Los temas morales y educativos. C. La revaloración de la cultura grecolatina. D. La imitación fidedigna de la realidad. E. El predominio de la pasión.

57

AREA II

3. Analiza el argumento de la obra El sí de las niñas, indicando la alternativa correcta. A. Francisca pretende casar a su hija con un hombre adinerado. B. Don Diego da su venia para que Irene se case con don Carlos. C. Don Félix de Toledo es el representante de la educación impositiva. D. El tema principal es el enfrentamiento entre el idealismo y el materialismo E. El escenario es una villa francesa donde siempre reinó la paz 4.

E. La ampulosidad del lenguaje literario 9. Discrimina el episodio QUE NO CORRESPONDA a la obra El sí de las niñas. A. Francisca ama realmente a Carlos. B. Paquita se llega a casar con don Diego. C. Doña Irene impone un novio a su hija. D. Simón sale en busca de Carlos. E. Don Diego renuncia a su noviazgo. 10. Infiere el papel del Romanticismo en la literatura española. A. Representa al resurgimiento. B. Significó su decadencia. C. Simboliza el apogeo. D. Propició los cantares de gesta. E. Simboliza la época contemporánea

Evalúa la obra de Lope de Vega y señala la afirmación correcta. A. Es de carácter filosófico. B. Se apoya en historias y en leyendas. C. Sigue principios católicos. D. Sugiere el poder del destino. E. Es universalista.

11. Discrimina el tema que NO CORRESPONDA las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer A. Amor B. Muerte C. Rencor D. Desengaño E. Poesía

5. Evalúa el desenlace de La vida es sueño y determina lo correcto: A. el hombre nace un destino marcado B. los padres imponen su voluntad C. no hay que confiarse en los criados D. triunfa el hombre libre contra el destino E. todos los gobernantes son despóticos 6. Reconoce al autor de la literatura universal que fue modelo de Leandro Fernández de Moratín. A. Bertolt Brecht B. Franz Kafka C. Juan Bautista Poquelín D. Marcel Proust E. Dante Alighieri

12. Reconoce el escenario único de la comedia El sí de las niñas de Moratín: A. Un convento en Guadalajara B. Una posada en Alcalá de Henares C. Un cuartel en Valencia D. Una iglesia en Madrid E. Un convento en Alcalá de Henares 13. Identifica al autor conocido como El Fénix de los Ingenios o El monstruo de la naturaleza. A. Leandro Fernández de Moratín B. Lope Félix de Vega Carpio C. Pedro Calderón de la Barca D. Gustavo Adolfo Domínguez Bastidas E. Francisco de Quevedo y Villegas

7. Analiza el argumento de La vida es sueño y señala la afirmación correcta. A. Clotaldo es el rey de Polonia. B. Basilio vive encerrado en una prisión. C. Segismundo es criado por Astolfo. D. Rosaura se casa con Clotaldo. E. Clarín muere en batalla.

MODERNISMO ESPAÑOL Se conoce con el nombre de Modernismo al movimiento poético que se originó a fines del siglo XIX en Hispanoamérica. Rubén Darío, el gran poeta nicaragüense, fue su representante más caracterizado y el gran divulgador. A inicios de nuestro siglo, viajó a España e influyó grandemente en la poesía española de entonces. Entre la Generación del 98 y el Modernismo, a pesar de sus diferentes caracteres, no hubo

8. La naturaleza neoclásica de la comedia El sí de las niñas se comprueba por ejemplo en: A. Cumplimiento de las tres unidades clásicas B. La crítica a las relaciones sociales C. La brevedad de su estructura D. La ausencia de un fin moralizador

58

AREA II

oposición; al contrario, como a ambos movimientos los animaba la renovación artística, coincidieron en cambiar la expresión y el sentido de la poesía de entonces. Los rasgos más sobresalientes del modernismo son: 1. Preocupación por la forma expresiva: perfección estética. 2. Cultiva una literatura musical y rítmica. 3. Renovación métrica. 4. La búsqueda de la obra bella. 5. Gusto por lo exótico. 6. Poemas con ritmo, color, brillo que hiere y halaga los sentidos. 7. Se plasma en la poesía y en la novela. España fue la gran potencia mundial con Carlos I y Felipe II, pero desde el reinado de los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y de su séquito, España llevó un proceso de decadencia constante y continuado que culminó en 1898 con la pérdida de las últimas colonias americanas (Puerto Rico y Cuba) y las Islas Filipinas en el Pacífico. El problema español durante el siglo XIX había dado lugar a ideas reformistas, pero tras el 98 la crisis caló entre la sociedad y surgieron ideas como las regeneracionistas, que pretendían realizar una cambio mayor. Dado que el Desastre del 98 se produce después de que surja el Modernismo, no influyó enormemente en el movimiento, pero sí tienen que ver el independentismo americano, la guerra en Cuba (desde 1868) y las continuas crisis políticas en España. La crisis de 1898 fue mucho más influyente para la Generación del 98. La influencia de estos dos movimientos (el Parnasianismo y el Simbolismo, desarrollados en Francia desde mediados del siglo XIX, fueron muy importantes en la instauración del Modernismo en España.  El Parnasianismo, llamado así porque se manifestó con su revista Le Parnasse Contemporain (1866-1876). Esta publicación postula el arte por el arte, lejos de las ambiciones trascendentes y sentimentales que defendía el Romanticismo.  El Simbolismo, en cambio, este movimiento posee una ambición

trascendental. La figura principal es Charles Baudelaire. Para el autor de Las flores del mal, todo el universo, terrenal y espiritual, forma un conjunto armonioso, unido entre sí por invisibles correspondencias, y la personalidad del poeta es quien se encarga de revelarlas. ESTILO Para plasmar la belleza y su mundo interior, los modernistas escogen cuidadosamente las palabras, para producir efectos de musicalidad y color. Recursos:  Utilización de una gran cantidad de recursos fónicos como onomatopeyas, aliteraciones, etc.  Uso abundante de otras figuras literarias como metáforas, alegorías, paralelismos y sinestesias.  Empleo frecuente de adjetivación ornamental y de palabras exóticas, cultas y sugerentes que expresen sus sentimientos.  Recuperación de algunos tipos de versos poco utilizados, como el alejandrino o el eneasílabo, aunque se continúan utilizando otros como el endecasílabo y el octosílabo, que ya estaban más que consagrados en la literatura española. REPRESENTANTES ESPAÑOLES:  Antonio Machado  Manuel Machado  Salvador Rueda  Ricardo Gil  Francisco Villaespesa  Alberto Álvarez de Cienfuegos  Alonso Quesada  Ramón del Valle-Inclán  Juan Ramón Jiménez  Jacinto Benavente GENERACIÓN DEL 98 La Generación del 98 es la denominación con el que se ha agrupado tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por el desastre de la pérdida de Puerto Rico y Filipinas en 1898. Todos nacen entre 1864 y 1875.

59

AREA II

GENERACIÓN DEL 98

Líder

Poeta

Dramaturgo

Ensayista

Manuel de Miguel de Unamuno

Antonio Machado

Ramón del Valle Inclán

José Martínez Ruíz (Azorín)

Unamuno

– Campos de Castilla – Soledades Juan de – Mairena – A orillas del duero

– Tirano Banderas – Voces de gesta – Aromas de leyenda – La pipa de Kif



CONTEXTO HISTÓRICO  España pierde sus últimas colonias: Puerto Rico y Filipinas.  Cuba adquiere su independencia.  Decadencia total en España.

– Los pueblos – La ruta de don Quijote – Castilla – Confesiones de un pequeño filósofo

experimenta con el espacio y el tiempo y hace vivir al mismo personaje en varias épocas; la novela abierta y disgregada de Baroja, influida por el folletín, o la novela casi teatral de Valle-Inclán. En el teatro, el esperpento y el expresionismo de ValleInclán o los dramas filosóficos de Unamuno  Rechazan la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y de carácter menudo y detallista, prefiriendo un lenguaje más cercano a la lengua de la calle, de sintaxis más corta y carácter impresionista; recuperaron las palabras tradicionales y castizas campesinas.  Intentaron aclimatar en España las corrientes filosóficas del Irracionalismo europeo, en particular de Friedrich Nietzsche (Azorín, Maeztu, Baroja, Unamuno), Arthur Schopenhauer (especialmente en Baroja), Sören Kierkegaard (en Unamuno) y Henri Bergson (Antonio Machado).  El pesimismo es la actitud más corriente entre ellos y la actitud crítica y descontentadiza les hace simpatizar con románticos como Mariano José de Larra, al que dedicaron un homenaje. ASPECTOS LITERARIOS: En cuanto a la producción literaria, los autores de esta Generación, representaron dos tendencias: a. La esteticista, con los poetas Villaespesa, Rueda, Juan Ramón Jiménez; y los prosistas Valle Inclán, Azorín y Pío Baroja. b. La filosófica, con Miguel de Unamuno, José Ortega Gasset, Ramiro de Maeztu. En la producción lírica se manifestó notablemente la

El deseo de reformar radicalmente España fue un reto. A los autores les resulta una afrenta el cansancio y la apatía de un pueblo que ha sabido hacer historia; por ello se proponen despertar la conciencia dormida de los españoles. La Generación del 98 sufre por España, le duele España, le preocupa la identidad de España.

CARACTERÍSTICAS:  Distinguieron entre una España real miserable y otra España oficial falsa y aparente. Su preocupación por la identidad de lo español está en el origen del llamado debate sobre el Ser de España, que continuó en las siguientes generaciones.  Sienten un gran interés y amor por la Castilla miserable de los pueblos abandonados y polvorientos; revalorizan su paisaje y sus tradiciones, su lenguaje castizo y espontáneo. Recorren las dos mesetas escribiendo libros de viajes y resucitan y estudian los mitos literarios españoles y el Romancero.  Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, creando nuevas formas en todos ellos. En la narrativa, la novela unamuniana, la novela impresionista y lírica de Azorín, que

60

AREA II

influencia del Modernismo creado por Rubén Darío. REPRESENTANTES:  Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936) En torno al casticismo, Amor y pedagogía, Vida de don Quijote y Sancho, Niebla, La tía Tula  José Martínez Ruiz ―Azorín‖ (1873-1967) Los pueblos, La ruta de don Quijote  Antonio Machado (1875-1939) Soledades, Campos de Castilla, Nuevas canciones, Páginas escogidas  Pío Baroja (1873-1967) La ciudad de la niebla, El árbol de la ciencia, Los últimos románticos  Ramón María del Valle Inclán TEMAS DE LA GENERACIÓN DEL 98 a. El tema de España. Los autores mezclan el dolor y el amor por España, los rechazos críticos y la exaltación. Rechazaron ante todo la política del momento. Exaltaron en cambio y sobre todo en su madurez, "Una España eterna y espontánea" de ahí su interés por el paisaje, por la vida de los pueblos y por la historia. b. Las tierras de España fueron recorridas y descritas por los autores con esa misma mezcla de dolor y amor. c. La historia, es otro de los campos de sus meditaciones. Al principio, rastreaban el pasado, las raíces de los males presentes y cada vez más buscaron los valores permanentes de Castilla y de España, tanto en los tesoros de la cultura como en los hombres. MIGUEL DE UNAMUNO Y JUGO (1864 – 1936) Don Miguel de Unamuno Jugo nació en Bilbao en 1864. Estudió bachillerato en el Instituto Vizcaíno y en la Universidad Central de Madrid curso Filosofía y Letras. Vuelto a Bilbao, se dedicó a la enseñanza privada hasta 1891 año en que ganó por concurso la cátedra de griego en la Universidad de Salamanca, ante un tribunal de que formaban parte Valera y Menéndez y Pelayo. De esta época son sus conferencias y actitudes revolucionarias, que hicieron de él uno de los espíritus liberales de mayor influencia en España, y más tarde, uno de los valores más calificados de la GENERACIÓN DEL 98. En 1901 fue elegido Rector de la antigua Universidad

Salmantina. Trece años después fue destituido por su fervoroso liberalismo y su tendencia antimonarquista. Enemigo implacable de Alfonso XIII y de Primo de Rivera, fue desterrado por este último a Fuerteventura (isla Canarias) en 1924. Pocos meses después logró escapar, estableciéndose en Hendeya (Francia) junto a la frontera española. Abatido el régimen dictatorial y triunfante la república, se le restituyó al cargo de rector en Salamanca, y se le designó en ocasión solemne (1933) ciudadano de honor en España republicana. Se cuenta que, en la Universidad manifestaba a sus alumnos lo siguiente: «La cuestión del ser humano no es de derecho o de izquierda, sino de andar derecho» Al estallar la guerra civil española en 1936, se partidarizó con los republicanos auténticos, hasta que murió en Salamanca el 31 de diciembre de ese año. OBRAS: La obra de Unamuno se puede clasificar en cinco grupos: A. Ensayos: Del sentimiento trágico de la vida La vida de don Quijote y Sancho En torno al casticismo La agonía del cristianismo Adentro Otros ensayos notables son Ciudad y campo, Intelectualidad y espiritualidad, Sobre la soberbia, Mi religión y otros ensayos, El porvenir de España, La crisis del patriotismo, Sobre la literatura Hispanoamericana, El secreto de la vida. B. Novelas: Paz en la guerra. Niebla. En esta obra Umamuno plantea el angustioso y universal problema del ser y de la realidad del hombre. Podrá no ser una «novela» en el sentido oficial, preceptista del hombre, y por eso se llama NÍVOLA (término con que el escritor respondió a los críticos que negaban a sus obras el carácter de novela). Lo más singular de la obra es el final, en que el autor y su personaje, Augusto Pérez, entablan un diálogo angustioso. Pérez expresa a Unamuno que va a matarse. Unamuno le prohíbe el suicidio, pero le obliga a que se muera. Abel Sánchez La tía tula

61

AREA II

dulcemente: “Platero”, y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal…

Otras novelas notables son: El espejo de la muerte, Tres novelas ejemplares y un prólogo («Dos madres», «El Marqués de Lumbria», «Nada menos que todo un hombre»), San Manuel Bueno Mártir, Cómo se hace una novela. C. Teatro: El otro (drama complejo con grandes rasgos filosóficos) La venda, Doña Lambra, Fedra, Sombras de sueño, Raquel, Soledad, El hermano Juan o El mundo es teatro Juan Ramón Jiménez (1881 – 1958)  Ganó el Premio Nobel en 1956.  Se vio influenciado por el Romanticismo, Modernismo y el Vanguardismo.  Buscó la poesía pura.  Cultivó y popularizó la prosa poética.  Mostró gran delicadeza y ternura.  Estilo exquisito y temática simple. OBRAS: • Arias tristes • Primeras poesías • Sonetos espirituales • La soledad sonora • Platero y yo • Eternidades • Poesía y belleza • Diarios de un poeta recién casado PLATERO Y YO Libro escrito con sencillez y profundo sentido lírico. Por la ciudad de Moguer transita el poeta y su burrito, Platero. Está articulado en 138 cuadros en los que la narración descriptiva asume la forma de una prosa poética. Presenta aspectos, reflexiones, paisajes y costumbres andaluzas. Simbólicamente se puede asociar al poeta con el hombre y a su burrito con la naturaleza, de donde sale la propuesta de que el hombre debe complementarse sentimentalmente con la naturaleza. Leamos el siguiente fragmento:

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel… PUBLICACIÓN. En 1914, la editorial La Lectura, de Madrid, publicó una selección de LXIII capítulos, hecha por el autor, en su colección Biblioteca Juventud. Este hecho, junto con el prólogo titulado «Advertencia a los hombres que

lean este libro para niños», dio lugar a que la obra fuese erróneamente encasillada en el género de la literatura infantil. Cuando en 1917 se publicó la edición completa, compuesta por CXXXVIII capítulos (Editorial Calleja, Madrid), quedaba claro que Platero era un texto adulto, aunque por su sencillez y transparencia se adecuara perfectamente a la imaginación y al gusto de los niños. Algunos capítulos encerraban una cierta crítica social, revelando una dimensión del autor que muchos tardaron en advertir. El propio Juan Ramón, en un «prologuillo» a la edición aclaraba: «Yo nunca he escrito ni escribiré nada para niños, porque creo que el niño puede leer los libros que lee el hombre, con determinadas excepciones que a todos se le ocurren». ESTRUCTURA DE LA OBRA a. Tema central. Evocaciones diversas acerca de un burro, Platero b. Género. Lírico c. Especie. Elegía d. Estructura. Prosa poética que consta de CXXXVIII (poemas narrativos) e. Personajes:

PLATERO es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas… Lo llamo

62

AREA II

 El poeta  Platero  El médico Darbón  Gitanos andaluces CONTENIDO. La obra carece de argumento, ya que es un conjunto de estampas que no mantienen una secuencia en cuanto a los hechos narrados. Cada estampa o poema es un meditar del poeta o una descripción del ambiente: Platero asume el rol de conciencia e interlocutor del poeta, pues la obra está narrada en primera persona. Desfilan por la obra personajes de pueblo pequeño: niños mendigos, labradores, etc. Después de mucho deambular juntos, en el capítulo CXXXII, Platero muere, al parecer comió alguna mala raíz, aquí es donde cobra carácter elegíaco propiamente. Por eso toda la obra no es enteramente una elegía, pues también está presenta en algunos capítulos la especie oda (alabanza a Platero, a las plantas, a los animales y al paisaje moguereño mismo), propia del género lírico. GENERACIÓN DEL 27 Grupo de poetas que se unen en torno al homenaje al poeta Cordobés Luis de Góngora y Argote en 1927, por el tercer centenario de su muerte. Fue una brillante generación de poetas equipados con los poemas clásicos de la Edad de Oro. Le dio un matiz distinto y perfecto a la poesía castellana. PRINCIPALES REPRESENTANTES: a. Federico García Lorca (1898 – 1936): Se le considera el mayor autor del 27. Sin embargo, él declaraba su opinión contrataría a ser tomado como integrante del grupo. Obras: Poesía  Romancero gitano  Poeta en Nueva York  Poema del Cante Jondo  Llanto por la muerte de Ignacio  Sánchez Mejía Teatro  Bodas de Sangre  Doña Rosita, la soltera  La casa de Bernardo Alba  Yerma  Mariana Pineda b. Rafael Alberti (1903 – 1992). Poeta consagrado a través de su poesía cuya producción fue realmente incesante. Obras:

 Pleamar  La amante  Marinero en tierra  Capital de gloria  Cal y canto  Entre el clavel y la espada c. Vicente Alexandre (1898 – 1984). Poeta surrealista que fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura. Obras:  La destrucción o el amor  Historia del corazón  Sombra del paraíso  Ámbito  Poemas de la consumación  Diálogos del conocimiento  Versos catalanes  Espadas como labios  Pasión de la tierra d. Miguel Hernández (1910 – 1942). Poeta asimilado a la generación del 27 y que resultó fusilado debido a la Guerra civil española. Obras:  El rayo que no cesa  Cancionero y romancero de ausencia  El labrador da más aire  Perito en lunas FEDERICO GARCÍA LORCA (1898 – 1936) Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Sus padres fueron campesinos, pero pudientes. Su infancia transcurrió entre el campo y la escuela. El propio Federico diría después; «Este modo de ser sencillo lo aprendí en mi infancia, allá en el pueblo... Toda mi infancia es pueblo. Pastores, campos, cielo, soledad. Sencillez en suma...». Estudió en Alemania y en Granada, cursando en esta última ciudad Derecho, filosofía y letras. Tuvo también inclinación por la pintura y el piano. En 1919, estimulado por el profesor de filosofía, Fernando de los Ríos, se trasladó a Madrid. Hacia 1926 forma con Salinas, Guillén, Alberti y otros jóvenes, el grupo de los llamados poetas de vanguardia que, tras las huellas de Juan Ramón Jiménez, revolucionaron la poesía española de entonces. En 1929 viajó a Nueva York y luego a México y Cuba. De vuelta a España. Viaja en 1933 y 1934 por Argentina y Uruguay. De vuelta otra vez en España escribe sin cesar, prefiriendo para ello las horas de la

63

AREA II

madrugada. A veces, cuando veo lo que pasa en el mundo -comenta por aquellos días- me pregunto: «¿Para qué escribo?» Pero hay que trabajar, trabajar. Trabajar y ayudar al que lo merece. Trabajar como forma de protesta...». Comienza la guerra civil en 1936. Los insurrectos levantados contra el sistema republicano, fusilan a Federico en Viznar (granada) el 19 de agosto de ese año. «... pero que todos sepan que no he muerto» que hay un establo de oro en mis labios...» Estilo Los símbolos: de acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante. Son símbolos centrales en Lorca: • La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza. • El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte. • La sangre: representa la vida y, derramada, es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual. • El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra, portando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculino. • Las hierbas: su valor dominante, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte. • Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia. Obras 1. Poesía: Romancero gitano. Marca el apogeo de su obra poética, libro inspirado en granada y en la vida de los gitanos. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Poema elegíaco, dividido en cuatro breves tiempos y dedicado a la muerte del famoso torero, amigo de la generación poética del 27. Libro de poemas. Predominan en los poemas temas infantiles.

Otras obras poéticas son: Canciones, Poema de Cante Jondo, Poeta en Nueva York, Impresiones y paisajes, Oda a Walt Whitman, Seis poemas gallegos 2. Teatro: Bodas de Sangre. Lorca en esta obra trata el problema de la maternidad inútil, representada por el personaje la madre. Yerma. Es la tragedia de la maternidad imposible por esterilidad del esposo. Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores. Trata en este drama la soltería La casa de Bernarda Alba: Trata del impulso de Bernarda de dejarlas vírgenes a sus hijas para siempre Entre otras figuran: Mariana Pineda, La zapatera prodigiosa, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, Los títeres de Cachiporra Importancia del autor: • El poeta más difundido de la llamada generación vanguardista. Genuino representante de la Generación del 27. • Uno de los más altos poetas de la lírica española, al mismo tiempo el mejor cultor del teatro poético. • Máximo exponente de la tendencia vanguardista Neopopularismo (escuela que estilizando lo folclórico a través de formas poéticas tradicionales, como el romance, adaptadas al nuevo lenguaje poético). Caracteres de su obra: 1. En su poesía se alían de manera maravillosa todos los elementos de la poesía y del alma española. Es el poeta de la imagen fresca y original, de la sugerencia, del verso musical y lleno de luces interiores, que brota con graciosa espontaneidad de su corazón, pero que tiene la rara perfección de la obra de arte auténtica y eterna. Crea una poesía influida con toda la sugestión que la tradición gitana de su pueblo le proveyó. En su Romancera gitano, vigorizó y remozó el ágil octosílabo del antiguo romance. García Lorca es, como bien lo dice Ángel del Río, «el poeta de su promoción en quien se realiza mejor maridaje de lo tradicional popular y de lo oculto, rasgo fundamental en la mejor poesía española de todos los tiempos». 2. Su teatro es un teatro traspasado de poesía y lleno también de esencia española.

64

AREA II

3. Su lenguaje metafórico casi siempre, está hecho a base de imágenes frescas y novedosas. 4. Se notan en sus obras teatrales un ambiente rural, con escenas alegóricas y paisajes de ballet. Además tienen como temas: La violencia, la reyerta, el amor, el odio, la pasión y el recuerdo. BODAS DE SANGRE Estructura de la obra a. Género. Dramático b. Especie. Tragedia c. Estructura. ……………………………………. d. Escenario. ……………………………………. e. Tema central. f. Personajes: PRÁCTICA VII - 2

C. Novecentismo, Generación del 27, Modernismo. D. Generación de 1914, Generación de 1927, Modernismo. E. Modernismo, Novecentismo, Generación del 27. 5. Indica cuál no es un poeta de la Generación del 27: A. Antonio Machado B. Rafael Alberti C. Federico García Lorca D. Pedro Salinas E. Vicente Aleixandre 6. Revaloración del paisaje de Castilla, redefinición de España y pérdida de las últimas colonias en ultramar, son hechos históricos que han caracterizado a: A. Generación del 27 B. Modernismo C. Generación del 98 D. Romanticismo E. Neoclasicismo 7. Ubica las obras Romancero gitano y Bodas de sangre en la época que les corresponda. A. De Apogeo B. De la Decadencia C. De Formación D. Contemporánea E. Del Resurgimiento 8. Identifica los temas preferidos por don Miguel Unamuno para desarrollar sus ensayos: A. Revolución y contrarrevolución B. Narrativa y poesía C. Cristianismo y feudalismo D. Edad Antigua y Edad Media E. Historia y religión 9. Identifica los valores simbólicos que se le atribuyen al poeta y a su burrito en Platero y yo. A. Hombre y naturaleza B. Amistad y enemistad C. Historia y religión D. Naturaleza y decorado E. Poeta y poesía 10. Identifica lo que NO CORESPONDA A la Generación del 98: A. Intención moral y educativa B. Espíritu de crítica C. Amor a España D. Preocupación social y política E. Predominio del ensayo 11. Indica qué escritor que motivó el surgimiento de la llamada Generación del 27. A. Francisco de Quevedo B. Lope de Vega

1. Indica cuál de los poetas que se citan a continuación no puede considerarse, en ningún caso, como perteneciente al grupo de los escritores modernistas. A. Manuel Machado B. Francisco Villaespesa C. Blas de Otero D. Antonio Machado E. Juan Ramón Jiménez 2. Indica cuál es la relación entre el movimiento modernista y la Generación del 98. A. Comparten autores comunes, pero ninguna otra característica común. B. Son dos nombres distintos para la misma realidad histórico-literaria. C. La Generación del 98 puede considerarse como parte del movimiento modernista. D. El Modernismo puede considerarse como parte del grupo de la Generación del 98. E. Son movimientos completamente diferenciados, en el tiempo y el espacio. 3. Entre los temas que figuran a continuación hay uno ajeno a las preocupaciones fundamentales de los escritores de la Generación del 98. A. El malestar vital, la inquietud ―romántica‖. B. La preocupación por la sociedad española de su época. C. Los escritores clásicos españoles. D. Los problemas religiosos. E. El exotismo en el espacio y en el tiempo. 4. Indica cuáles son los tres movimientos principales que se suceden a principios del siglo XX en la literatura española y en qué orden cronológico se producen. A. Generación del 27, Generación de 1914, Modernismo. B. Generación de 1914, Generación del 27, Novecentismo.

65

AREA II

C. Calderón de la Barca D. Tirso de Molina E. Luis de Góngora y Argote 12. Discrimina el texto que NO CORRESPONDA a un poemario de Federico García Lorca. A. La casa de Bernarda Alba B. Romancero gitano C. Poeta en Nueva York D. Poema del cantejondo E. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías 13. Infiere a qué corriente pertenecen los integrantes de la Generación del 27. A. Neoclasicismo B. Modernismo C. Vanguardismo D. Romanticismo E. Realismo 14. Ubica la época a la que pertenecen los escritores

B. Campos de Castilla C. El sí e las niñas D. Vida de don Quijote y Sancho E. Platero y yo 19. Fue el primero en hablar sobre la Generación del 98. A. Pío Baroja B. Valle Inclán C. Miguel de Unamuno D. Azorín E. Antonio Machado 20. Autor de Platero y yo y ganador del Premio Nobel de Literatura. A. Pío Baroja B. Valle Inclán C. Miguel de Unamuno D. Juan Ramón Jiménez E. Antonio Machado 21. Federico García Lorca utiliza el caballo como símbolo de la pasión violencia en su obra teatral. A. Mariana Pineda B. La casa de Bernarda Alba C. Bodas de sangre D. La zapatera prodigiosa E. Yerma 22. Indica una obra de teatro y otra de poesía de Federico García Lorca, respectivamente. A. Tirano Banderas y Luces de Bohemia B. Poeta de Nueva York y La casa de Bernarda Alba C. La casa de Bernarda Alva y Camino de perfección D. Romancero gitano y Platero y yo E. Mariana Pineda y Poema del Cante Jondo 23. Es el elemento constante en el teatro lorquiano con sus evidentes puntos funestos. A. la mujer B. el hijo C. el niño D. el sexo E. la muerte

de las Generaciones del 98 y del 27.

A. Orígenes B. Resurgimiento C. Formación D. Contemporánea E. Decadencia 15. Identifica el rasgo de la Generación de 27. A. Combinaron vanguardismo con elementos tradicionales. B. Rechazaron absolutamente todo el arte pasado. C. Solo consideraron el arte del mundo clásico. D. Revivieron los valores del neoclasicismo. E. Cultivaron exclusivamente el género ensayístico. 16. Identifica la ciudad por donde transitan el poeta y su burrito, en Platero y yo. A. Barcelona B. Granada C. Moguer D. Sevilla E. Fuentevaqueros 17. Reconoce la mujer que inspiró parte de la obra de Machado. A. Elisa B. Beatriz C. Paquita D. Casta Esteban E. Leonor Izquierdo 18. Clasifica las obras de la Literatura española y discrimina la que NO PERTENEZCA a la Época Contemporánea. A. Bodas de sangre

Lic.

66

Jesús

Manuel

Valencia

Romero

AREA II

QUINTA SEMANA empírico del conocimiento humano, ya que el alma no puede recibir acción Alguna del exterior y por tanto, las ideas son innatas Decía que la verdad es la correspondencia de las ideas en la mente con sus respectivos objetos. Distinguió dos verdades: verdades de hecho (práctica) donde la experiencia es absurda, porque pueden o no suceder y las verdades racionales (razón) en el cual afirma que la razón es absolutamente necesaria. En cuanto a la estructura de la realidad plantea la teoría de las mónadas que según él es el principio y fuente de todo lo real, porque son infinitos en número, son principios energéticos no sujetos a generación y corrupción, es decir no pueden recibir influencia del exterior. Las monadas siendo sustancias simples inmateriales, desarrollan actividad cognoscitiva. La teoría de las mónadas es un atomismo aunque despojado del carácter materialista y sustituido por una visión idealista. Consideró a la filosofía como un proceso progresivo en el que gradual y lentamente se integran todos los descubrimientos del espíritu humano llamando de este modo a su filosofía como filosofía perenne. En oposición a Locke se adhirió a la filosofía cartesiana defendiendo la teoría innata. Enunció dos principios lógicos: 1. El principio de la no contradicción. 2. El principio de la razón suficiente. EMPIRISMO Corriente gnoseológica que sostiene que la única fuente de conocimiento verdadero está en la experiencia, haciendo uso de nuestros órganos sensoriales.  Francis Bacón. Filósofo inglés, fundador del método experimental moderno, en su libro el ―Novum Organum‖, afirma que sólo se aprende

FILOSOFÍA MODERNA Dentro de este periodo la preocupación central de los filósofos va ser en el plano gnoseológico; destacan el racionalismo, el empirismo y la filosofía clásica alemana con Kant y su criticismo, en donde se trata de conciliar al racionalismo con el empirismo y el aporte de Hegel. RACIONALISMO  Renato Descartes. Máximo representante del racionalismo y considerado también como el fundador de la filosofía moderna y del idealismo moderno. El rasgo fundamental de su filosofía es el dualismo (El alma y el cuerpo) la substancia inmaterial y la substancia material. -Descartes no es escéptico ni agnóstico, critica el conocimiento existente, pero busca el verdadero; y sabe de antemano que tal saber existe, su duda no es más que un método para llegar a la verdad. ―PIENSO Y LUEGO EXISTO‖. ―COGITO ERGO SUM‖. -Las ideas que constituyen el punto de partida del conocimiento científico son innatos. -Tomó a la Matemática como saber filosófico. -De la esencia de Dios dice: Bajo el nombre de Dios entiendo una sustancia infinita, eterna, inmutable, independiente, omnipotente. .De la naturaleza del espíritu humano: Yo no soy, pues hablando con precisión, sino una cosa que piensa, es decir; un espíritu, un entendimiento, una razón. Wilhelm Leibniz. Filósofo alemán quien luchó para unificar a las iglesias católicas y protestantes, quien rechazó el origen -´67-

AREA II

conociendo o examinando las causas de los fenómenos. Estuvo en contra de la escolástica. Exigía a que se adopte una actitud escéptica, respecto a todo el saber anterior y para alcanzar la verdad debemos reformar el método cuyo primer paso sería limpiar la mente de los errores (ídolos). - Acusado de soborno en la que aceptaba haber recibido regalos pero que estas no influyeran en sus decisiones judiciales. - Su lema fue: “Saber es poder”, un saber que abrirá los secretos.  John Locke. Continuador de Bacón, fundador del sensualismo materialista y del empirismo según el cual todos los conocimientos vienen de la percepción sensorial del mundo exterior. La experiencia es la única fuente de las ideas. - Se opuso al racionalismo y a la teoría ignata de Descartes señalando que ―La mente humana es como una tábula raza‖ que viene al mundo vacía de ideas, como un papel en blanco. - Las ideas empiezan a surgir por experiencia en contacto con el mundo externo. - Su obra principal se tituló: ―Ensayo Sobre el Entendimiento Humano‖.  George Berkeley. Filósofo inglés, idealista subjetivo. - Parte del principio de que el hombre sólo percibe directamente sus ideas (percepciones) y llega a la conclusión de que la existencia de las cosas estriba en su perceptibilidad. - Las ideas existen potencialmente en la mente divina pero reciben existencia actual en la razón humana. - Fundador de la Filosofía Moderna Idealista Subjetiva. - Su obra principal se tituló: ―Tratado Sobre los Principios del Conocimiento Humano‖. . DAVID HUME. Filosofo economista e historiador), es el último representante de empirismo su filosofía se basa en la afirmación de que todo conocimiento es consecuencia de la experiencia sensible,

-

-

-

1.

2.

-

3. -´68-

sin la cual no se lograría ningún saber valioso. OBRAS: Tratado sobre la naturaleza humanainvestigación sobre el entendimiento humano LA FILOSOFÍA A CLÁSICA ALEMANA CRITICISMO Nombre que Kant dio a su filosofía idealista por entender que el objetivo principal de la misma, estriba en la crítica de la facultad cognoscitiva del hombre. - Manuel Kant. Filósofo fundador del idealismo Clásico alemán, idealismo crítico o trascendental. Considerado como el pensador más influyente de la época moderna. El mundo inteligible es pensable, pero incognoscible. Se propuso superar las insuficiencias del empirismo y del racionalismo, considera que el conocimiento se origina en la unión de datos de los sentidos o la sensibilidad con la razón o entendimiento. El primero se refiere a la inmediatez o lo directo y el segundo a lo mediato o lo indirecto. Distingue dos clases de juicios: Analítico o A priori y Sintéticos o A posteriori. Explica el desarrollo de su pensamiento mediante sus tres críticas. Se le considera como un ilustrado. Definió a la ilustración como un proceso cultural multiforme que significa la salida del hombre de su minoría de edad. ―Ten valor y sírvete de tu propia razón”. Crítica de la Razón Pura. En la cual comprende de que su doctrina limita la razón por cuanto le niega la facultad de conocer la esencia de las cosas es decir la cosa en sí Nóumeno y solo puede conocerse la cosa para sì- fenómeno. Crítica de la Razón Práctica. En el que trata sobre el problema de la moral, en donde afirma que el hombre procede por necesidad en un caso y por libre voluntad en otro. Debemos obrar guiados por una moral autónoma, incondicionalmente no porque esperamos algo a cambio. Crítica del Juicio. Que trata sobre el problema del arte y del saber.

AREA II

- Según él, el saber se expresa siempre en forma de juicios, en el cual se concibe cierta relación o nexo entre dos conceptos: El sujeto y el Predicado. - Existen dos tipos de saber; el a priori y el aposteriori. - George Wilhelm Friedrich Hegel. Filósofo alemán idealista objetivo. Su obra se tituló ―Fenomenología del Espíritu‖. - Concebía a todo el mundo de la naturaleza, de la historia y del espíritu como un proceso, es decir en constante cambio, movimiento, transformación y desarrollo, al igual que Heráclito. - Para él la naturaleza existe independientemente del hombre y el conocimiento humano tiene un contenido objetivo. - Su filosofía presenta el punto culminante del idealismo alemán. - Para él, todo ha existido y existirá siempre. - Halla su fundamento en la Idea Absoluta o también llamada Razón Universal, lo cual representa el conjunto de todas las manifestaciones humanas a lo largo de la historia. - El cambio es continuo movimiento de tesis de tesis, antítesis y síntesis.

3. Marque características que correspondan al racionalismo: I. La fuente del conocimiento es la razón II. La fuente del conocimiento es la experiencia sensible III. Se respalda en las ciencias naturales IV. Usa como método la deducción V. La mente es una página en blanco a. II y V b. III y IV c. I y V d.I y IV e. IV y V 4. Relacionar a los filósofos más representativos de la época moderno y su aporte: I. Jhon Locke II. Renato Descartes III. Francisco Bacon A. Discurso del método B. Tábula raza C. Novum Organum a. II – B, I – A, II – A b. II – C, I – D, III - A c. I – A, II – B, III – C d. III-B, I – A, II – C e. I - B, II – A, III – C 5. Se le considera como el fundador del idealismo clásico aleman: a. Carlos Marx b. Ludwing Feuerbach c. Imanuel Kant d. Johan Fichte e. Wilhelm Schelling 6. Manuel Kant, exponente del criticismo, publicó tres grandes obras: ―Crítica de la razón pura‖ fue publicada el año: a. 1781 b. 1785 c. 1783 d. 1788 e. 1790 7. Estableció el paradigma siguiente: ―La mente al cuerpo pertenecen a dos sustancias diferentes. Cada una de ellas tiene sus leyes propias‖: a. Berkeley b. Locke c. Leibniz d. Kant e. Descartes 8. Sostenía que: ―Los hombres solo pueden conocer la cosa para si; pero no la cosa en si‖: a. Descartes b. Kant c. Fichte d. Hegel

PRÁCTICA Nº 05 1. Según San Agustín, la predestinación es la fuente de dos reinos opuestos: el divino y el terrenal; diga usted en que sustenta el reino terrenal: a. Amor – bienestar – salvación b. Libre albedrío – bienaventuranza c. Introspección – libre albedrío d. Guerra – paz – amor e. Guerra – conquista – violencia 2. En la filosofía moderna, la reflexión filosófica se da en el plano…donde desatan el racionalismo, el empirismo y la filosofía clásica…: A) Antropológico – medieval B) Gnoseológico – alemana C) Cosmológico – antigua D) Del criticismo – alemana E) Ontológico – medieval -´69-

AREA II

e. Scheilling 9. Son dos corrientes filosóficas modernas: a. Criticismo – marxismo b. Racionalismo – empirismo c. Positivismo – empirismo d. Escolasticismo – neoplatonismo e. Convencionalismo – idealismo 10. La reflexión filosófica ―Concebía a todo el mundo de la naturaleza, de la historia y del espíritu como un proceso, es decir en constante movimiento, transformación y desarrollo‖ corresponde a:0 a. Jhon Locke b. Francis Bacon c. Wilhelm Hegel d. Manuel Kant e. George Berkeley 11. Descartes con su frase ―Pienso luego existo‖ y con su duda metódica trató de demostrar que a la verdad se llega por medio del O la: a. Sentido b. Oído c. Método d. Razón e. Verdad 12. Jhon Locke con su afirmación ―La mente es como una tábula raza‖ se opuso a la teoría…. de …: a. Ignata - Descartes b. Ingrata - Descartes c. Empírica - Hegel d. Racionalista - Bacon e. Heliocéntrica – Copérnico 13. La teoría que revolucionó el mundo al afirmar que el sol es el centro del sistema planetario pertenece a: a. Galileo b. Copernico c. Aristóteles d. Ptolomeo e. Brae 14. Se le dio el nombre del ―Colon del cielo‖ por haber descubierto cimas, valles, cráteres, los cuatro satélites mayores de Júpiter, las manchas solares a: a. Galileo b. Kepler c. Copernico d. Newton e. Einstein 15. Isaac Newton descubrió la ley de la gravitación universal gracias a……sobre su cabeza: b. La caída de una manzana c. La caída de un árbol d. La caída del imán e. La caída de un durazno f. La caída de una sandía 2. Indica una el problema del pensamiento filosófico en la filosofía medieval. a. El libre albedrìo para obrar

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

-´70-

b. Tener fuerza suficiente para ir a Dios c. Seguir a Dios d. La formación filosófica de sus creencias e. El problema entre la fe y la razón Identifica la característica que no corresponde a la escolástica. a. Desarrollo de la concepción filosófica cristina b. Enseñanza de las sagradas escrituras c. Defensa de la teoría heliocéntrica d. Todo está dicho y descubierto e. Es neoplatónico y neoaristotélica Señala la disputa acerca de los universales y Los nominalistas (preconizado por Rosellino de Campiegne) sostenían que: a. Solo existen cosas particulares b. Solo existen cosas universales c. Solo existente cosas generales d. La naturaleza no creada y creadora es Dios e. Solo existen cosas totales Identifica el nombre del filósofo quien en sus temas analiza sobre Dios y el alma. a. San Alberto Magno b. San Agustín c. San Anselmo d. Guillermo de Occam e. Santo Tomás Identifica; En el renacimiento se afirmó que las órbitas planetarias son:…..y no…, ésta afirmación corresponde a:…: a. Puntos – bloques-Pitágoras b. Potencia – acto - Aristóteles c. Cuerpos – atracción - Galileo d. Elípticas – circulares – Juan Kepler e. Ciudad de Dios – alma – San Agustín Indica a quien se le atribuye la frase ―El fin justifica los medios‖. a. Nicolás Maquiavelo b. Nicolás de Cusa c. Jhon Kepler d. Tomar Moro e. Giordano Bruno Indique el nombre del filósofo creador de la frase: ―El hombre propone y Dios dispone‖: a. Santo Tomás b. San Anselmo c. Duns Escoto d. San Agustín e. Santo Toribio Analiza: San Agustín quien buscaba la comprensión de la verdad revelada y quien planteó la tesis de libre albedrío, con su método de la introspección quería decir la verdad: a. Esta afuera b. Está en la ciencia

AREA II

c. Está en ti mismo d. Está en la Biblia e. Está en el señor feudal 10. Indica al pensador que justificaba la traición, el poder, el abuso, etc. en su obra ―El príncipe‖ . a. Rouseau b. Maquiavelo c. Volataire d. Locke e. Bacon 11. Identifica el nombre del filósofo quien postula sobre la predestinación y la bienaventuranza. a. San Anselmo b. Guillermo de Occam c. Santo Tomás d . Duns Escoto e . San Agustín 12. Indica el nombre del filósofo y padre de la iglesia católica que predicaba ―En su propio suelo se alzará el eterno y universal poder de Dios‖, es: a. Santo Tomás b. Guillermo de Occam c. Giordano Bruno d. San Agustín e. San Anselmo 13. Indica el nombre del filósofo a quien se le atribuye la frase el hombre solo puede juzgar como ser humano en su docta ignorancia. a. Nicolás Maquiavelo b. Nicolás de Cusa c. Tomás Moro d. San Agustín e. Santo Tomás 14. Indica en cuál de las épocas la filosofía estuvo al servicio de la teología. a. Medieval b. Antigua c. Moderna d. Contemporánea e. Republicana 15. Analiza: Santo Tomás quien trato de demostrar la existencia de Dios mediante las cinco vías, en cuanto al problema de los universales adopto la posición: a. Nominalista b. Particularísta c. Realista d. Filosofista e. Teologísta 16.

32. identifica en que se sustenta el reino terrenal según San Agustín, la predestinación es la fuente de dos reinos opuestos: el divino y el terrenal. a. . Amor – bienestar – salvación b. Libre albedrío – bienaventuranza b. Introspección – libre albedrío c. Guerra – paz – amor d. Guerra – conquista – violencia FILOSOFIA CONTEMPORANEA I EL POSITIVISMO Proviene del latín positivus, que significa positivo cuyo fundador fue el sociólogo Francés Augusto Comte. Plantea el desarrollo de la sociedad recurriendo a la ciencia, poniendo por debajo de esta a la filosofía. . Augusto Comte. Filósofo y sociólogo francés fundador de la sociología y del positivismo. A la sociología que él fundó la denominó física social. Su obra principal se tituló ―Curso de Filosofía positiva‖, en donde decía que la filosofía no sólo debe responder a las necesidades de la mente sino también a los sentimientos. Estuvo en contra de todo lo metafísico, es decir rechaza todo lo especulativo, afirmando que conocimiento verdadero es aquello que es demostrado empíricamente. La humanidad es para él un místico gran ser. Con el tiempo la humanidad o la sociedad futura serán dirigidas por dos potencias: la ciencia y la industria. El fin del saber para él es: ―Saber para prever y prever para proveer‖. Con esta frase trataba de dar una visión del mundo. Escribió o dio a conocer la ley de los tres estadios del desarrollo histórico del conocimiento • Estado Teológico (infancia).Se extiende desde los comienzos de la humanidad hasta el siglo XIII. Los conocimientos que el hombre dispone son limitados en el pensamiento impera la imaginación, es decir el hombre para explicar los fenómenos de la naturaleza recurre a seres fantásticos: Dioses, espíritus y héroes, que se caracteriza por preguntar el ¿por qué? Y no el ¿Cómo?

Indique a quien le pertenece la frase ―homo hominis lupus‖, es decir el hombre es un lobo para el hombre.

a. Maquiavelo b. Bacon c. Locke d. Hobbes e. Moro 31. Analiza si la patrística y la escolástica son expresiones filosóficas que corresponden a la etapa: a. Antigua. b. Medieval c. Renacentista d. Moderna e. Contemporánea -´71-

AREA II

• Estado metafísico o abstracto, (Juventud) se extiende desde el siglo XIV hasta el siglo XVIII no es ya Dios el principio primario sino una esencia abstracta (fuerza y alma) o entidades puramente verbales las que se cree son reales es el momento en el cual se abandona la explicación sobrenatural para reemplazarla por especulaciones filosóficas. • Estado positivo o científico, indica el momento cumbre del conocimiento humano. En el que la ciencia se limita a observar los fenómenos, es el estado superior del • conocimiento que empieza después de la revolución francesa.

EL VOLUNTARISMO Corriente filosófica que surge en Europa; especialmente como descontento y pesimismo de ciertos sectores sociales, colocando a la voluntad como realidad primera y la razón colocados en segundo plano. Sus representantes más destacados fueron: . Arthur Schopenhauer: Filósofo quien asumió una visión pesimista de la vida, sosteniendo que el mundo es voluntad y representación y que la vida humana es un terrible dolor, hastió e insaciada, donde el placer es una sensación transitoria del dolor, en la que se quiere por querer y esta voluntad de querer ser lo lleva a la insatisfacción, que le produce dolor. SEXTA SEMANA EL VITALISMO

EL MARXISMO

Corriente que surgió en Alemania y Francia. El nacimiento de dicha filosofía se debió, en cierto modo, al rápido avance de la biología, de la psicología y de otras ciencias que descubrían la inconsistencia de la imagen mecanicista del mundo. La filosofía de la vida representó un intento de superar, desde posiciones idealistas, el carácter limitado del materialismo mecanicista. En ella se distinguen dos principales grupos, en el que una es representado por Dilthey, Simmel y el otro grupo representado por Nietzsche. Nietzsche opone la voluntad a la razón, considerando que la fuerza motriz universal de desarrollo es lucha por la existencia, y convertida en voluntad de poder. . Friedrich Nietzche. Filósofo que sufrió la influencia de Shopenhauer, pero a la voluntad se le cambio de signo afirmando que no es negativo la voluntad de vivir, al contrario es profundamente positiva, es una voluntad de poder. El hombre puede ser superhombre con una nueva moral. Elogio a los hombres fuertes del renacimiento. Planteo que debe haber dos morales una para el amo y otra para esclavo es por ello que la meta de la humanidad no ha de ser la elevación de todos sino de individuos mejores y más fuertes que son los amos. quienes poseen un espíritu dionisiaco en donde predomina la voluntad de poder que es el instinto más energético del hombre que se manifiesta en el súper hombre mientras que el esclavo que es el hombre común que está destinado a ser dominado debe poseer un espíritu apolíneo.

Corriente filosófica fundado por Carlos Marx y Federico Engels, quienes lucharon contra la clase burguesa, partiendo del proletariado, que es la clase social, que más trabaja, que genera ingresos pero que sin embargo es la más pobre, sumisa, explotada, que sufre hambre, miseria y explotación. Para explicar el desarrollo de la sociedad creó el ―materialismo histórico‖ en donde se considera que el ser social determina la conciencia social, y para explicar el desarrollo de la naturaleza crearon el ―materialismo dialéctico‖. Que es la que estudia las relaciones entre la Conciencia (pensar) y el mundo material, (ser), las leyes más generales del movimiento y desarrollo de la naturaleza, sociedad y pensamiento Es materialista porque parte del reconocimiento de la materia como base única del mundo y que en su proceso de evolución surgió el hombre y es dialéctico porque reconoce la concatenación universal de objetos y fenómenos del mundo que están en constante movimiento, cambio, transformación y desarrollo. Fuentes del marxismo - Idealismo Clásico Alemán - El socialismo utópico - La economía política inglesa Plantearon las siguientes categorías filosóficas. Ley de Unidad y lucha de contrarios. Ley de los cambios cuantitativos a cualitativos. Ley de la negación de la negación. -´72-

AREA II

La moral no consiste en la bondad si no en la fuerza de voluntad Sus obras más importantes son ―Así Hablaba Zaratustra‖ ―La voluntad de Poder‖

a. Interpretación de la metafísica b. Reflexión sobre la ciencia c. Realidad pesimista d. Reflexión sobre lo teológico e. Realidad negativa 8. Identifica el nombre del filósofo quien postula el hombre se a humanizado a través del trabajo. a. Marx b. Hegel c. Berheley d. Engels e. Schopenhaver

PRÁCTICA Nº 06 1. Señala quien realiza el planteamiento “ proletario nada tiene que perder excepto sus cadenas ―.: a. Vanguardismo b. Positivismo c. Marxismo d. Pragmatismo e. Voluntarismo

9. Señala quien hizo el planteamiento, la voluntad de vivir es constante dolor, siempre es insaciada. a. Maquiavelo b. Comte c. Marx d. Nietzche e. Schopenhaver

2. Indica al máximo representante del voluntarismo. a. Schopenhauer b. Nietzche c. Sastre d. Husserl e. Comte 3. Identifica el nombre del filósofo quien fue afectado por la falta de éxito y de gloria como profesor y escritor acentuó el pesimismo como doctrina. a. Marx b. Hegel c. Berheley d. Kant e. Schopenhaver 4. Indica a que estadío pertenece según Augusto Comte ―Zeus dios del relámpago‖. a. Teológico b. Teología c. Metafísico d. Científico e. Positivo

10. Indica el nombre del filósofo que propuso que la filosofía debe transformar la realidad social, mediante la revolución. a. Marx b. Nietzche c. Comte d. Hegel e. Sartre 11. Señala a que dioses griegos se refiere los principios apolineo y dionisiaco de Nietzche. a. Zeuz y Apolo b. Atenea y Dionisia c. Diana y Apolo d. Afrodita y Shina. e. Apolo y Dionisio 12. Indica el nombre del filósofo considerado como un afirmador de la individualidad poderosa. a. Schopenhauer b. Nietzche c. Sastre d. Husserl e. Comte 13. Identifica el nombre del filósofo que planteó la existencia de dos tipos de moral y que valoraba la vida fuerte, sana, impulsiva, con voluntad de dominio. a. Nietzche b. Marx c. Maquiavelo d. Comte e. Schopenhaver

5. Según Augusto Comte el estadío donde los sucesos de la naturaleza, ya no son atribuido a los dioses es: a. Teológico b. Teología c. Metafísico d. Científico e. Positivo 6. Indica la definición que Augusto Comte propuso a la sociología. a. Sociología del derecho b.Filosofía social c. Psicología social d.Antropología social e. Física social

14. Identifica como se le conoce a la suspensión de los prejuicios de Husserl. a. Reducción eidética

7. Indica por que la filosofía es para el positivismo es una………………. -´73-

AREA II

b. Poner entre paréntesis c. No hay objeto sin sujeto d. Primero es la esencia luego la existencia e. Primero es la materia 15. Indica el nombre del filósofo quien postula que el hombre primero debe existir para poder hacerse. a. Jaspers b. Marcell c. Ortega y Gaset d. Sartre e. Camus 16. Señala quien postula que el ser social determina la conciencia social. a. Neofiantismo b. Pragmatismo c. Existencialismo d. Positivismo e. Marxismo

Convertido en instrumentalismo o naturalismo humanista por Dewey. Sostiene que no puede hablarse de una verdad en si sino de una verdad coordinada con la acción. Parte del significado de la verdad por su utilidad práctica, es decir el hombre no es un ser teórico o pensante, sino un ser práctico, un ser de voluntad y acción, el intelecto es dado al hombre no para investigar y conocer la verdad, sino para poder orientarse en la realidad. Los representantes de esta corriente filosófica son: . William James. Psicólogo y filósofo idealista norteamericano, quien puso énfasis; en el análisis de la psique, es decir se preocupó o hacía hincapié en el papel de los principios volitivo y emocional, sustituyendo el concepto objetivo de verdad por el principio pragmático de acción útil. Una proposición es verdadera cuando funciona, es decir cuando nos permite orientamos en la realidad y llevarnos de una experiencia a otra. La verdad no es algo rígido y establecido para siempre, la verdad cambia y crece. Obras: ―Los principios de la psicología ―Pragmatismo‖. . Jhon Dewey. Filósofo idealista norteamericano. Es el fundador de la escuela de Chicago. A la lucha de clases y a la revolución socialista le contrapone la colaboración de clases y el mejoramiento de la sociedad por medio de reformas pedagógicas. Afirmaba que se debe educar o formar a las personas de acuerdo al tipo de profesional que la sociedad requiera. Obras: ―Escuela y Sociedad‖, ―Experiencia y Naturaleza‖, ―Arte y Experiencia‖

17. Indica: Según Comte la esencia abstracta impera en el estadío. a. Positivo b. Teológico c. Metafísico d. Científico e. Ficticio 18. Indica: Según el pragmatismo el hombre es un ser…………….. a. Corazón b. Razón c. Sentimiento d. Práctico e. Pensamiento 19. Indica lo que Dewey planteaba para el mejoramiento de la sociedad. a. Guerras b. Revoluciones c. Reformas pedagógicas d. Luchas e. Rebeliones 20. Indica la corriente que convirtió a la filosofía en una ciencia estricta. a. Fenomenología b. Positivismo c. Pragmatismo d. Filosofía analítica e. Noeotiantismo. 20. Indica a qué filósofo pertenece la frase: ―saber para preveer y preveer para proveer‖. a. Schopenhauer b. Nietzche c. Sastre d. Husserl e. Comte

LA FENOMENOLOGÍA Es una corriente filosófica que surgió con la finalidad de rescatar la fe en la posibilidad de alcanzar, conocimientos absolutos, dando un nuevo fundamento a la filosofía convirtiéndola en ciencia estricta.

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA II EL PRAGMATISMO -´74-

AREA II

También se considera como un método basado en la descripción de los fenómenos, en donde se concibe las cosas tal como se aparecen al sujeto y que la verdad se halla constituido por las vivencias personales del hombre. Su fundador y máximo representante fue: Husserl. La tesis central de esta corriente es la ―intencionalidad‖ de la conciencia, su orientación hacia el objeto, de ahí su principio básico ―No Hay Objeto sin Sujeto‘, para conocer al ente real hay que tener conciencia de él, es decir se toma al sujeto no como un ser real sino como conciencia pura. . Edmund Husserl: Filósofo Alemán, para quien la fenomenología no es una ciencia de hechos sino de esencias. Le interesa saber que es la moral, la religiosidad, la santidad, el amor, la justicia, etc, por eso él dice para poder acceder a dichas esencias es necesario realizar una suspensión de nuestro juicio, colocando entre paréntesis nuestros prejuicios, nuestras creencias, nuestros conocimientos, esto es lo que Husserl conoce como reducción eidética o epoché. Obras: ―La Filosofía como Ciencia Estricta‖ ―La fenomenología Trascendental‖

y el cristiano. Sus representantes más destacados son: Martín Heidegger: Es uno de los fundadores y principal representante del existencialismo alemán. La base de su filosofía es la ―TEMPORALIDAD‖ ―El hombre esta inverso en el tiempo y su proyecto definitivo es la muerte‖. Para Heidegger hay dos tipos o formas de existencia. 1. Existencia impropia o inauténtica, en la que el hombre vive según la opinión del resto, vive alienado en función de patrones completamente anónimo y distinto pero dominantes. 2. Existencia propia o autentica, en las que se escogen posibilidades reales, se vive con una conciencia, lucida y libre, en donde actuamos sin presión libremente, desde este punto de vista concibe al hombre como ser ahí. Obras: ―El ser y el tiempo‖ . Jean Paul Sartre: Filósofo y escritor francés representante del existencialismo ateo. Concibe al hombre como un ser para sí del que se derivan las formas del ser en si es decir el mundo objetivo la materia inerte. La existencia precede a la esencia, es decir el hombre empieza por existir, inventa su ser, que si se hace así mismo como tal, debe primero existir para poder hacerse Obras: ―El ser y la Nada‖ ―El existencialismo es un humanismo‖

EXISTENCIALISMO Corriente filosófica más representativa de la cultura contemporánea que surgió después de la primera guerra mundial en Alemania, luego en Francia y después de la segunda guerra mundial en los Estados Unidos. Su Tesis central es la libertad y la historicidad del hombre concreto, que conforme va existiendo, va tejiendo su propia esencia es decir el modo como se expresa el ser del hombre, es decir mis acciones expresan mi esencia, porque vivir es tener un proyecto de ser y el proyecto es libremente elegido. El hombre para el existencialista es contingente, frágil y absurdo, está demás está arrojado a la existencia y destinado a la muerte es un ser para la muerte, lo único seguro que sabe el hombre es que va a morir. Existen dos clases de existencialismo, el ateo

EL NEOPOSITIVISMO A finales de la década de los veinte surgió un movimiento de pensamiento que iba a conmover e influir profundamente en el que hacer filosófico de su época. Se presentaba como una filosofía que ―pretendía terminar con todas las filosofías anteriores‖. Se caracterizó por su crítica y completo rechazo de la metafísica, con el auxilio de las herramientas lógicas desarrolladas por autores como Russell y Wittgenstein. Este último influyó notablemente en los planteamientos teóricos de esta tendencia, con la determinación del ―principio de verificación‖ y la noción de de la filosofía como mero análisis lógico de del lenguaje. -´75-

AREA II

El principio de verificación constituyó un criterio de demarcación entre los enunciados de la ciencia y los que no pertenecen a ella, es decir los ―metafísicos‖. Un enunciado tiene sentido y es científico, solo si es verificable en términos empíricos. Solo el lenguaje científico tiene sentido de filosofía si es considerado como análisis de dicho lenguaje. Representantes: Inicialmente se agruparon en el llamado ―Círculo de Viena‖ destacó Moritz Schlich ( físico, 18221936), Rudolf Carnap (matemático 1891-1970), Otto Neurath(sociólogo 1882-1945) etc.

cosmovisión del mundo, apoyado en mitos religiosos ya que adoraban al cerro, al lago, al rayo etc (panteísta) e incluso crearon una ética pre -filosófica que se le atribuyen a Pachacútec que creó ciertos preceptos morales como son el ―Ama Llulla‖ (no seas mentiroso), Ama Sua (no seas ladrón) y ―Ama Quella‖ (no seas ocioso). En cuanto a su visión, sobre la realidad afirmaban que la naturaleza es eterna y que el universo no era infinito sino limitado y, dividieron a ésta en tres mundos, considerando a Wiracocha como el ordenador del mundo y como el Dios de la Zona Sur y a Pachacamac como Dios de la zona Central. 1. Hanan Pacha (mundo de arriba, zona superior o cielo) donde se encuentran los dioses (lnti, Quilla e Illapa) 2. Kay Pacha (mundo de aquí, zona media o tierra) donde se encuentran: el Runa (hombre) Liymacuna (animales) y sachacuna (plantas). 3. Urin Pacha (mundo de abajo, de adentro, zona interior, subsuelo o de adentro) donde se encuentran la pakarina (fuente de origen) y los Mallki (momias). En conclusión algunos autores afirman que la filosofía en el incanato si es que hubo, fue de carácter moralista, que buscaban el beneficio colectivo del ayllu. Aparte de lo mencionado no hubo filosofía porque no hubo escritura, las culturas practicadas eran orales, lo poco que conocemos de la época pre — inca e inca es por los cronistas españoles e indígenas posteriores a la conquista, por los restos arqueológicos encontrados en diversas zonas del país, obras de arte, etc.

LA FILOSOFÍA ANALÍTICA Corriente filosófica, que considera que la filosofía debe ofrecer un conocimiento que sea lo más riguroso posible y para poder alcanzar este rigor, es necesario analizar el significado de las palabras para evitar ambigüedades del lenguaje. . Ludwíng Wittgenstein. Filósofo y lógico austriaco iniciador de la filosofía analítica, quien vincula a la filosofía al análisis del lenguaje para descubrir las reglas de construcción y uso y de este modo eliminar ambigüedades. La filosofía no es una doctrina, sino una actividad esencialmente de aclaraciones a sí corno por ejemplo, el esclarecimiento del lenguaje debe convertirse en tarea de la filosofía. No se puede hablar de realidad objetiva sin la intervención del lenguaje, es decir independientemente. Es inventor de las actuales tablas de Verdad. Obras : ―Tratado lógico filosófico‖ ―Investigaciones Filosóficas‖.

LA FILOSOFÍA EN EL VIRREYNATO

SÉPTIMA SEMANA LA FILOSOFÍA EN EL PERÚ

La filosofía que llega al Perú llega de Europa, específicamente de España, de ahí que se dice que la filosofía en esta época es europea - española, llegó como un Instrumento de dominación en la cual resultaba natural o razonable que fuéramos conquistados para ser civilizados. La filosofía que se va a desarrollar en este periodo es pues la-escolástica tardía (neoescolástica), que empezó a ser enseñada

COSMOVISIÓN ANDINA PRE-HISPÁNICA El pensamiento de la sociedad incaica era de carácter moralista. De ahí es que se dice que tuvieron mitos, modos de pensar, formas de ver el mundo, pero no tuvieron filosofía en el sentido estricto de la palabra, como si las tuvo Grecia. De este modo es que muchos autores afirman de que se puede decir que hubo una -´76-

AREA II

en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuyo primer nombre fue: Universidad Real de la Ciudad de los Reyes, en donde el tema Central de discusión fue la condición humana del indio o el problema del indio, saber si el indio era humano o animal, esta discusión se centró básicamente entre dos Sacerdotes.

Creía que solo el indio puede dar solución a su problema a través de la rebelión. Obras: ―Páginas Libres‖ ―Horas de Lucha‖ ―Nuevas Paginas Libres"

. Ginés Sepúlveda: Quien apoyándose en las ideas de Aristóteles sostenía que el indio no era un ser humano y prueba de ello era su grado de ignorancia y salvajismo.

Movimientos socialistas

.

José

Carlos

Mariátegui:

Adoptó

el

marxismo de acuerdo a nuestra realidad. . Bartolomé de las Casas: Sostenía que el indio americano si era un ser humano prueba de ello fue la conversión de muchos indios al cristianismo.

Es considerado corno el primer marxista de América. Es conocido como el AMAUTA., por haber fundado y dirigido la Revista ―Amauta‖ Fue autodidacta

PERIODO COMTEMPORÁNEO LA FILOSOFÍA REPUBLICANA

Fundador del Partido Socialista del Perú. Sufrió cárceles y prisión domiciliaria en 1927

. Manuel Gonzáles Prada: De posición

durante el proceso contra los comunistas

positivista, quien invitó a los jóvenes a luchar

Cultivó un marxismo abierto, impregnado de

por la ciencia, fue antimetafísico, escéptico y

voluntarismo y practicismo

anárquico.

Se preocupó por el problema de la situación

Decía que la religión representaba la ciencia infantil de la humanidad,

de atraso de la sociedad peruana en especial

nacida de la

el problema del indio, planteando de este

ignorancia, utilizada como medio eficaz para

modo llevar a cabo una revolución socialista

oprimir a las clases menesterosas o pobres. Para lograr

la felicidad

debe

dirigida por la clase trabajadora

abolirse el

Consideró que el capitalismo en América

Estado y la iglesia.

Latina ya no corresponde al progreso de los

El indígena peruano espera ser redimido

pueblos.

Afirmó también que el Perú perdió en la guerra con

Chile

por

ignorancia,

por

falta

Ante la pregunta ¿Si existe un pensamiento o

de

filosofía propia peruana? Su respuesta es no,

educación y por desconocimiento de la

mientras le parece evidente la existencia de un

ciencia. Dijo ‗Los Jóvenes a la Obra y los

pensamiento Francés, alemán etc.

Viejos a la Tumba‖

―No es posible democratizar la enseñanza de

Proclamaba una lucha por la vida, contra los

un país sin antes haber democratizado su

dioses para imponer el reino del hombre, que

economía y por ende su estructura política,

es el reino de la justicia y la libertad.

social, cultural e ideológica‖. -´77-

AREA II

Obras: ―Siete Ensayos de interpretación de la

―Humanismo y Revolución‖ . César Guardia Mayorga.

Realidad Peruana‖ ―Peruanicemos al Perú‖

Adopto la concepción materialista del mundo, afirmó que la filosofía no es una creación exclusiva de occidente, sino también nuestros pueblos tuvieron su propia filosofía y esto se refleja en que nuestros antepasados reflexionaban y tenían una visión sobre su naturaleza o realidad. - Estableció dos tipos de conocimiento: Sensorial y racional. - En conclusión fue exponente de la filosofía materialista. Obras: ―Filosofía y Ciencia‖ ―Concepto de Filosofía‖ ―Historia de la Filosofía Griega‖ Grupo de los años 60

―Defensa del Marxismo‖ ―Ideología y Política. . Víctor Raúl Haya de la Torre. Fundó

el

APRA

(Alianza

Popular

Revolucionaria Americana) en México en el año 1924. En su opinión dice mientras el imperialismo es en Europa la última etapa o fase del capitalismo, en Latinoamérica es la primera Participó activamente en la lucha por la reducción de la jornada laboral de ocho horas diarias. Propone la lucha antiimperialista pero sólo contra el imperialismo yanqui con su frase ―Ni con Washington, ni con Moscú‖ Propone una revolución no socialista, mostrando su rechazo al imperialismo y al comunismo marxista. Considera que el capitalismo es un mal necesario por que trae progreso, adelanto y tecnología, pero también trae explotación, hambre y miseria. Obras: ―El Antiimperialismo y el APRA‖ ―Espacio — Tiempo Histórico‖. Grupo de los años 40

. Augusto Salazar Bondy. Filósofo humanista, su pensamiento se caracterizó por la insatisfacción en los enfoques tradicionales, e incluso modernos. Su libro existe una filosofía de nuestra América. Realizó un análisis mucho más crítico del desarrollo de la filosofía en el Perú Afirmó que el filosofar latinoamericano es imitativo, pasivo, superficial, débil metodológicamente, carente de originalidad, es decir inauténtico, y la causa es que pertenecemos a una cultura dominante. Para lograr salir de esta situación de atraso y dominación es necesaria una filosofía de LIBERACIÓN. En los campos de la ética y la axiología afirmaba que no hay ciencias humanas y sociales neutrales y que el intelectual – filósofo, científico o artista tiene un compromiso ineludible con la realidad Obras: ―Historia de las Ideas en el Perú Contemporáneo‖ ―Entre Escila y Caribdis‖ ―Iniciación Filosófica‖

. Francisco Miró Quesada Cantuarias. - Su tesis se centra en la teoría de la razón. - Contribuyó a la fundación de la ciudad peruana de filosofía - Plantea un neoracionalismo apoyándose en el racionalismo de Descartes. - Su principio básico es su filosofía humanista al reconocer al hombre como un ser digno, que tiene defectos pero también grandes cualidades. - Desarrolló y desarrolla la lógica matemática y la lógica jurídica aplicada el campo del derecho, de ahí es que se dice que se ha distinguido por introducir la lógica y las corrientes epistemológicas contemporáneas es el Perú. Obras: ―Problemas Fundamentales de Lógica Jurídica‖

PRACTICA 07 1. Identifica el nombre que se le otorga a la luna en la cosmovisión andina. a. lnti -´78-

AREA II

b. Quilla c. Illapa d. Pakarina e. Tayta

c. Primero es la idea d. La realidad primera es la materia e. La realidad primera es la sociedad 9. Indica el nombre del sacerdote que afirmaba que los indios eran bestias de carga: a. Gonzales Prada b. Bartolomé de las casas c. Guardia Mayorga d. Ginés de Sepúlveda e. Salazar bondy 10. Identifica el nombre del filósofo quien postula ―Dios ha muerto y nosotros lo hemos asesinado‖. a. Locke b. Comte c. Nietzche d. Marx e. Lenin 10. Identifica al sacerdote que argumentaba que los indios eran seres humanos. a. Gonzales Prada b. Bartolomé de las casas c. Guardia Mayorga d. Ginés de Sepúlveda e. Salazar bondy 11. El presidente del Perú que estuvo en el gobierno en el año 2008 se considera heredero del pensamiento de uno de estos pensadores. a. F. M. Quesada b. V. R. Haya de la Torre. c. S. Bondy d. M. G. Prada e. J.C. Mariátegui 12. Indique a que se refiere la propuesta de Augusto Salazar Bondy cuando postula sobre una filosofía de liberación cuál es su finalidad. a. Adquirir pensamientos filosóficos inauténticos b. Anular la originalidad del pensamiento c. Salir de la situación de atraso y dominación d. Criticar el pensamiento filosófico original e. Satisfacer necesidades de segundo orden 13. Identifique a quien pertenece la obra Tratados lógicos filosóficos. a. Newton b. Maquiavelo c. Whitehead d. Wittgenstein e. Bachelard.

2. Identifica al representante del positivismo en el Perú. a. Bondy b. Mareategui c. Mayorga d. Prada e. Deustua 3. Identifica la zona donde se encuentra el hombre, las plantas y los animales. a. Kay pacha b. Uku pacha c. Hanan pacha d. Janan pacha e. Urín pacha 4. Identifica el nombre del pensador peruano que adopto una concepción materialista y defendió la existencia de la filosofía en el Perú. a. Bondy b. Mariátegui c. Mayorga d. Cantuarias e. Prada 5. Indica el nombre del pensador que considera la necesidad de abolir el estado y la iglesia para ser libres. a. Gonzales Prada b. Bartolome de las casas c. Guardia Mayorga d. Ginés de Sepúlveda e. Salazar bondy 6. Identifica lo que para Heidegger era la única y segura posibilidad del hombre. a. Muerte b. Vida c. Ser d. Hombre e. Conocimiento 7. Señala lo que daba a entender el marxismo con su tesis el mundo es un proceso material único. a. Primero es el hombre b. La realidad es la naturaleza -´79-

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF