Arquitectura Sustentable Para La Vivienda Unifamiliar

February 26, 2017 | Author: grimaldisergio | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Arquitectura Sustentable Para La Vivienda Unifamiliar...

Description

TESIS DE GRADUACION ALUMNO: Sergio José Grimaldi DNI 20177890

EQUIPO DE CATEDRA: Profesor titular: Arq. Julio Talin Profesor adjunto: Arq. Ramiro Piva Jefes de trabajos Prácticos Arq. Pedro Choma Arq. Alicia Falchini Arq. Sara Lauría Arq. María L. Serra Ing. María A. Sabatier.

EL TEMA ARQUITECTURA SUSTENTABLE PARA LA VIVIENDA UNIFAMILIAR, EL ACCESO A LA MISMA POR PARTE DE FAMILIAS DE CLASE MEDIA QUE CUENTAN CON TERRENO PROPIO Y RECIBEN UN SUELDO BÁSICO. La idea sobre la investigación nace por la influencia que, en lo personal, ejerce la importancia de la ecología y el respeto de la naturaleza en los diferentes órdenes de mi vida, ya que influyen no solo sobre la elección de un tema de Tesis sino además en la educación, alimentación y en general de comportamientos familiares. Creo que ecología es un tema al que se puede abordar desde diferentes y muy diversos puntos de vista, y además existen muchas fuentes de donde obtener información pero, si bien puede parecer un término muy amplio la “vaguedad “del tema la fui despejando o encauzando hacia una mayor definición al ir entrelazándolo con lo que creo sería un problema generador de un tema más específico.

"El desarrollo es sustentable cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades" Definió Gro Bruntland. en la 42a sesión de las Naciones Unidas en 1987.

EL PROBLEMA

“……el tema tendrá un ámbito definido, pero aún debe considerarse materia amorfa. Mientras no se transforme el tema en problema, no tendrá significado, dirección.”

Aquí también recurrí a una situación o experiencia personal y fue el hecho de tener que realizar mi propia vivienda y no contar con los recursos económicos necesarios. Esta situación de no poder acceder a la vivienda podría considerarse como otro tema en si mismo pero para mí fue un problema muy personal ya que con una familia a cargo, siendo maestro mayor de obras y con un gran avance en la carrera de arquitectura no podía resignarme a no encontrar una salida. Sin dejar de olvidar el componente ecológico comencé a investigar sobre la construcción en adobe para realizar mi casa y me encontré con un sinnúmero de cualidades y pocas dificultades en relación a las primeras. Pero luego se me presentó la posibilidad de acceder a un crédito bancario y ante la urgencia de construir y la duda, o temor que me generaba este sistema fue que abandoné la idea del adobe y opté por un sistema tradicional. La duda quedó y me interesé en comenzar nuevamente esa investigación cuyo objetivo se encuadraría en la búsqueda de una arquitectura ecológica-autosuficiente pero, aplicable en nuestra provincia, y con la hipótesis que se puede construir en tierra (o no) eso me pregunto, y ayudar a tantas personar que como yo pasaron y pasan por esa angustia de no poder construir su vivienda, situación ésta de gran trascendencia social generando la necesidad de inferir un enfoque económico-sociológico sin olvidar los diferentes puntos de vista restantes.

Si bien el disparador es una situación personal la realidad lamentablemente nos cuenta que miles de personas pasan por lo mismo ya que sucede prácticamente con toda la clase media, a la que pertenezco, y en muy mayor medida si incluimos la clase media-baja y baja. Claro que lo dicho no es ninguna novedad, como tampoco es algo del ahora inmediato, lo que nos llevaría a un estudio más pormenorizado de las causas ya que son innumerables los aspectos político, social, institucional, económico, financiero, tecnológico, etc. que influencian e interactúan en la generación del problema que forma parte de un contexto mucho más amplio.

MARCO TEORICO Comenzando con el tema, es abundante la información existente sobre arquitectura sustentable, que manifiestan la intención de preservación, reducción de impacto ambiental, etc. Extensible a los numerosos ítems o diferentes aspectos que contiene nuestra disciplina, incluso también pudiendo diferenciar conceptos con arquitectura bioclimática. Acotando el tema, y encauzando la información hacia la definición del problema aparece la investigación sobre la dificultad que actualmente en nuestro país tiene la clase media para acceder a la vivienda propia, para lo cual si bien existe teoría creo que publicaciones periodísticas manifiestan y exponen claramente tal situación. Siempre considerando que la información está muy teñida de conceptos generados por puntos de vista altamente politizados de los cuales puedo, o no, adherir. La definición o encuadre de clase media en nuestro país se hace muy difícil, debería ahondar más en visiones sociológicas, económicas, semántica, etc. Pero a los efectos de una investigación disciplinar no creo que pase tanto por definir la clase media argentina como si exponer el segmento poblacional a quien está dirigida la investigación reduciendo aún más el alcance al concentrarlo en personas que perciben un sueldo básico dentro de esta clase social. Esta insatisfacción es tan generalizada que eleva la importancia y la necesidad de una búsqueda de solución inmediata, lo que fue personal en su momento ahora ya no lo es al ver la cantidad de familias que no pueden acceder a la vivienda y si bien las soluciones o mejor dicho las hipótesis de posibles soluciones pueden parecer solo paliativas, ya que no atacan las causas sino los síntomas, sin duda contribuirían a ayudar a una gran cantidad de personas que como yo pasaron y pasan por situación tan angustiante. Créditos hipotecarios, créditos para inquilinos, planes de viviendas, etc. no hacen otra cosa que exponer lo difícil de acceder a los mismos, manifestando el desfasaje existente entre el poder adquisitivo de la clase media en relación al precio final de las viviendas como así también la imposibilidad de afrontar el pago de una cuota y peor aun si además se está pagando un alquiler.

Estamos ante una situación indeseable, que afecta a alguien o algo, y que continuará existiendo si no se hace algo por cambiarla. Si con el conjunto de conocimient os y técnicas conocidas la solución “no es evidente”, entonces el problema requiere un proyecto de investigación .

MARCO TEORICO CONTINUACION Arquitectura y construcción con tierra en Argentina.

Más del 70 % del territorio de Argentina contiene regiones áridas y semiáridas, lo cual ha determinado una fuerte presencia de arquitecturas vernáculas y construcciones tradicionales que han empleado la tierra cruda y otros materiales naturales. En especial en el Noroeste, pero también en sectores del Centro y de la Patagonia, la vivienda y el equipamiento doméstico y productivo se construyen con tierra, piedra y vegetales desde épocas prehispánicas. Además, una parte significativa del patrimonio histórico-arquitectónico y monumental existente en el país fue construido con tierra, empleando técnicas constructivas tradicionales y técnicas europeas y africanas introducidas durante la conquista española (moldeo directo, tapias y algunos sistemas mixtos). En la actualidad se vive un resurgimiento de la construcción con tierra, por diversos motivos y orígenes, que puede observarse a través del desarrollo de distintas iniciativas en los últimos quince años que incluyen temas tales como: • investigaciones sobre el material base y sus propiedades (identificación y selección de suelos aptos, ensayos físicomecánicos de laboratorio y de campo, suelo-cemento, estabilizantes naturales e industriales, y técnicas de compactación).

• el proyecto de la vivienda y el equipamiento para el Habitat Social (barrios de los Institutos Provinciales de Vivienda y de otros organismos oficiales, algunas ONGs). Se construyen viviendas y edificios pequeños para el equipamiento en salud y educación en varias regiones del país. • el proyecto de edificios de tierra en zonas sísmicas (se aplicaron en la construcción de vivienda masiva oficial y prototipos científicos, así como también se desarrollan investigaciones en universidades y centros regionales de investigación). • el proyecto y construcción de edificios actuales, vinculados con tareas profesionales, turísticas e industriales (se están construyendo viviendas, hosterías, restaurantes, salones, galpones, granjas y centros turísticos que recrean el uso de la tierra cruda, generando nuevas expresiones arquitectónicas y tecnológicas con adaptaciones al contexto local). TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL HABITAT POPULAR DE ARGENTINA Rodolfo Rotondaro Instituto de Arte Americano, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires-CONICET

Es innumerable la cantidad de publicaciones que van desde manuales de construcción, ensayos, libros, proyectos, etc. a los que puede acceder como también catálogos de herramientas e informes sobre obras ganadoras de congresos. Lo importante es saber discernir sobre qué es lo más apropiado para nuestra región estudiando la mayor cantidad de variables posibles de aplicar.

HIPOTESIS ¿Por qué la arquitectura sustentable no se desarrolla en gran medida? ¿Por qué no se usa adobe?

¿Por qué la clase media no puede acceder a comprar su vivienda propia? ¿Existen formas de acceder económicamente a la vivienda por parte de la clase media?

¿Cómo puedo solucionarlo? ¿Qué investigación debo hacer?

En respuestas a los interrogantes generados por el Tema y el problema elegido fue que generé las 2 hipótesis siguientes: 1- En nuestra provincia, mediante la utilización de la construcción de tierra podremos generar arquitectura sustentable y económicamente más accesible para la clase media. 2- La construcción de tierra en nuestra región puede ser técnica, funcional, estéticamente aplicable y con un alto grado de autogestión. Las hipótesis planteadas surgen de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados, en la primera trato de relacionar la variable “utilización del adobe” con la de arquitectura sustentable verificando si se encuadra dentro de ésta y también la relacioné con la variable económica para ver si es accesible. La segunda hipótesis vuelve a relacionar al adobe con las variables técnica, funcional y estética verificando que dentro de éstas alcance niveles aceptables, como también la relaciono con la autogestión, situación que vinculada a la primer hipótesis reforzaría la cualidad del sistema en lo que se refiere a la accesibilidad económica.

“Las hipótesis comúnmente surgen de los objetivos y preguntas de investigación, una vez que éstas han sido reevaluadas a raíz de la revisión de la literatura.” (Sampieri, Roberto Metodología de la Investigación – pág. 78) ”Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones.” (Sampieri, Roberto Metodología de la Investigación – pag.76)

EL OBJETIVO 1-Demostrar que es posible y necesario realizar arquitectura sustentable y, como una de las opciones dentro de ésta, que el adobe puede ser utilizado en nuestra región. 2- Encontrar un prototipo de vivienda unifamiliar sustentable y económicamente más accesible para que la clase media acceda a su vivienda. 3-Rescatar y revalorizar un sistema constructivo que en general es planteado para sectores sociales de bajos recursos. Creo que los objetivos citados son coherentes con el tema y el problema planteado, medibles en el tiempo y limitados, como así también cumplen con la característica de ser claros viables y verificables. Están dirigidos a toda las personas que quieran preservar la naturaleza y especialmente a aquellas de clase media que no puedan acceder a la vivienda propia. La solución total del problema no dista mucho de la utopía ya que como lo expresé anteriormente solo podemos por el momento atacar “la punta del iceberg” y la solución de esta situación depende básicamente del rumbo económico que tome nuestro país, pero aquí cabe la pregunta ¿que tenemos a nuestro alcance para encontrar una solución? Ésta nos impulsa a que hagamos el esfuerzo por conseguir soluciones aisladas o quizás más generalizadas que resuelvan por lo menos algunos casos como los descriptos, razón suficiente para justificar una investigación. Investigación que antecede hay mucha y muy variada, alguna más desarrollada y estructurada que otras, Esto nos indica que existen numerosas variables dentro de este sistema como así también la posibilidad de probarlo experimentalmente ya que existen numerosas aplicaciones empíricas del mismo.

EL OBJETIVO CONTINUACION Dentro de los diferentes sistemas constructivos que podemos definir dentro de arquitectura sustentable el gusto personal por el adobe o construcción con tierra hizo que adopte al mismo para desarrollar o continuar la investigación que personalmente tuve que interrumpir hace unos años. Este sistema, junto con otros similares puede ayudar a encontrar salidas alternativas a las tradicionales o más difundidas llegando a conseguir el objetivo de acceder a viviendas económicas que respeten el medioambiente superando además la dimensión unifamiliar alcanzando mayores límites cuantitativos como así también cualitativos, lo que creo justifica esta investigación.

LA PROPUESTA El proyecto corresponde a una vivienda unifamiliar compuesta por una familia con dos hijos de diferente sexo. Esta familia existe puesto que es la de mi hermana quien piensa realizar la obra. El único requerimiento extra a una vivienda común es un estudio-taller para reparación de computadoras.

La misma constará de 3 dormitorios, 3 baños: dos privados (uno en suite) y uno social, cocina comedor diario, comedor principal , estar, estudio-taller , cochera y quincho con asador.

UBICACION Está ubicada en Colastiné Sur (Sta. Fe) sobre calle San Fco. De Asís S/N a mitad de cuadra y mide 20,00 m en su frente (hacia el oeste) y fondo y 65,00 m en ambos laterales.

N

Técnicas Utilizadas Cimentaciones Dentro de las variadas técnicas de construcción natural se utilizará una estructura independiente con postes de eucalipto curado, sobre elevando la vivienda para evitar posibles anegamientos en días de lluvia y evitando de ésta manera el contacto de las paredes de tierra con la humedad ascendente de cimientos

Ecológicamente hablando no debería utilizarse cimientos tradicionales de cemento y ladrillos comunes y reemplazarlos mediante la utilización de piedras, pero las mismas en nuestra zona son muy caras por tener que ser trasladadas de grandes distancias dejando de constituir una opción ecológica y justificando aun más la utilización de postes.

Cerramientos Para los cerramientos se utilizará la quincha, que consiste en un entramado de cañas o varillas rellenas con una mezcla de tierra con alto contenido de paja (40 % aprox.) aumentando la aislación térmica y acústica al mismo tiempo que se aliviana el peso de los mismos y no se sobrecarga la estructura. Ésta técnica además permite la colocación de las instalaciones antes de rellenar el cerramiento.

Las cañas o listones de madera (barata) es mejor colocarlas en diagonal ya que contribuyen a rigidizar la estructura. Además de paja y barro se colocan todos los residuos de la obra, “en la construcción de barro no existen escombros….” Jorge Belanko, pionero de la construcción natural en Argentina (foto de arriba)

Terminaciones

Construir pequeño , alcanzable, te da tiempo para disfrutar, vivir, no estando atado a una hipoteca. Es preferible perder tiempo arreglando una pared y no estar sentado en una computadora.

Los revoques grueso y fino, como también las pinturas son íntegramente de tierra, enriquecidos con materiales aislantes también de origen natural y las aberturas de madera. En esta oportunidad los muros serán pintados a la cal, pintura que por ser porosa no evita la capacidad de absorber y eliminar la humedad y el aire, o sea “respirar”

El que no sabe aprende a construir una casa y disfruta de lo aprendido, el compartir es un gozo interior indescriptible que no lo da otra técnica. Este estilo de construcción puede reducir en un 40 % en valor de la obra, porcentaje que puede aumentar conforme aumente el grado de auto construcción de la misma, situación fácilmente alcanzable mediante una capacitación no muy complicada.

Techos El techo será “vivo”, sobre un entablonado de madera a la vista. Mediante la utilización de éste se recupera el suelo verde que se encontraba debajo la vivienda y lo “llevamos al techo”. El mismo posee un alto coeficiente de aislación térmica (5° de reducción térmica) y acústica (10 decibeles).

Estructura En esta foto se puede observar prácticamente el mismo sistema estructural que se va a utilizar. Éste es independiente y está compuesto de postes de eucalipto abulonados y clavados. Los mismos ubicados concéntricamente no solo respetarán la espiral áurea por un motivo formal sino también por permitir la ejecución por etapas.

Seguramente aparecerán errores, detalles e imperfecciones pero como me dijo un instructor: “el barro todo lo perdona…” Diego Ruiz (Fundación Yanantin, San Luis)

LA FORMA La búsqueda de la forma primó desde el comienzo del presente trabajo, puesto que en esta instancia de la carrera no considero que la solución funcional de una vivienda constituya una dificultad. Y justamente por este motivo la reflexión sobre la forma llevó el mayor porcentaje de tiempo del diseño, condicionado, o mejor dicho potenciado, por el tema elegido como lo es la arquitectura natural, a lo que debo reconocer que lo que al principio creía que podía ser un condicionante, conforme avanzó el proyecto estoy seguro de que lo potenció.

Entiendo que al hablar de arquitectura natural el peso implícito que posee, por importancia y por todo lo que significa la palabra “natural”, debe por todos los medios ser manifiesto o expresado de alguna manera, haciendo que la búsqueda de la forma adquiera vital importancia. Esa estrecha relación entre el tema y la forma hizo que la adopción de una forma natural sea excluyente, y probando diferentes opciones me encontré con la proporción áurea, fue en ese momento que, comprendí que podía expresar lo que buscaba, puesto que la misma como sabemos, podemos encontrarla en innumerables ejemplos de la naturaleza, ya sea del mundo animal, vegetal, mineral, disposición de planetas, etc. Como además es fácilmente demostrable la relación de ésta con las matemáticas, el cuerpo humano y el arte.

LA FORMA CONTINUACION Estudiando y variando las medidas óptimas llegué a una distribución que se ajusta estrictamente a la espiral, hecho que desde el principio fui tomando con cautela para no caer en una condicionante sin sentido pasando a tener más peso la espiral que la vivienda en sí, pero como expresé más arriba, la utilización de la espiral me permitió transformar lo que podría haber sido una complicación en una oportunidad, sorprendiéndome al observar la fácil adaptación de la forma a las necesidades planteadas, como se verá más adelante. El hecho de relacionarme con este tipo o técnica natural de construcción hizo que se me “ablandara la mano”, abandonando las formas puras, rectas y despojadas que predominaron durante mi carrera, por lo que buscando líneas más orgánicas decidí adoptar, dentro de la proporción áurea, la espiral que genera la sucesión de rectángulos áureos.

Generación formal Imposible no realizar la comparación formal, con más razón si considero la influencia que esta forma tuvo sobre la distribución de los locales generando una clara transición que pasa progresivamente del sector social al íntimo, recreando el comportamiento del caracol.

La semejanza trata de reproducir el constante crecimiento de una forma viva, inconclusa y en movimiento.

PLANTA GENERAL

patio social

ingreso

Patio íntimo

dormitorio comedor circulación dormitorio estar

cocina comedor diario baño dormitorio

baño baño cochera-quincho-azador patio servicio

PLANTA TERRENO

Las columnas respetan la espiral y su crecimiento

En este nivel se encuentra la cochera-quincho, el mismo cuenta con asador y el espacio debajo de la escalera que lleva al entrepiso se aprovechó con un depósito. Es el único nivel donde las paredes tocan el terreno por lo que se realizará un cimiento tradicional hasta altura de capas aisladoras para continuar con barro.

depósito

PLANTA ENTREPISO Sin llegar a constituir un cambio de nivel excesivo (1.40 m), genera la posibilidad de ubicar la cochera debajo y separar el estudio del sector social dotando de privacidad al mismo. Formalmente enfatiza la búsqueda del crecimiento volumétrico en correspondencia con los espacios sociales de mayores dimensiones.

estudio taller

ESTRUCTURA El estudio de la estructura independiente de postes se realizó para verificar que los mismos se adaptan a la forma garantizando la materialización de la misma, como también su ejecución en etapas.

detalle

PROCESO CONSTRUCTIVO POR ETAPAS

4

5

3 2 1

Construcción en etapas La adaptación fue tal, que permitió y enfatizó la posibilidad de construcción por etapas, planteada como premisas, con una notable semejanza al crecimiento de los caracoles cuya forma es fácil de observar en la vivienda y permitida además por la disposición de la estructura independiente cuyas vigas serán concéntricas acompañando el crecimiento de la vivienda. 

Sectorización definida La sectorización no quedó ajena a la forma. La transición de lo público a lo privado se va desarrollando progresivamente conforme ingresamos a la misma como si visitáramos un caracol, culminando en el sector más íntimo, constituido por los dormitorios llegando de esta manera a una total relación entre forma-función-tecnología fácilmente asociable a la planta de un hornero también con forma de espiral, metáfora inevitablemente presente en toda construcción de barro.

ZONIFICACION

Clara separación entre público y privado, permitiendo no solo una diferenciación formal sino además generando una barrera sonora hacia el sector de descanso.

Sector público

sector íntimo

Sector de servicios

GALERIA DE IMAGENES La vivienda esta ubicada en la parte posterior del terreno aumentando la seguridad, privacidad y tranquilidad, dejando la posibilidad de futuras intervenciones gracias a las generosas dimensiones del terreno Se acerca a la medianera sur (zona de servicios) aprovechando las mejores orientaciones para los dormitorios y comedor.

La zonificación no solo se manifiesta en la distribución de locales sino además en la diferenciación formal, enfatizada ingreso claramente mediante la individualizació n de las cubiertas.

N

GALERIA DE IMAGENES Hasta ahora solo mostré imágenes sobre la distribución en la que se manifiesta la intención de encontrar una progresión que exprese crecimiento, movimiento y por lo tanto vida, hecho que volumétricamente aparece enfatizado en el aumento de la altura de los techos según crece la vivienda, al igual que crece un caracol, aumentando por consiguiente el volumen interno de los locales. Esta situación se corresponde además con el recorrido progresivo hacia lo público donde el aumento del espacio se hace necesario y manifiesta una vez más la justificación de la forma y demuestra que la misma no es una imposición forzada o justificación sin fundamentos constructivos, vale la aclaración por imponerme personalmente no “forzar” los fundamentos como muchas veces hacemos al querer justificar una forma.

Vista sureste

Vista suroeste

VISTAS GENERALES Expreso una postura o búsqueda

Vista noroeste

personal de una arquitectura que respete la naturaleza y en relación a esto que sea viva, por tal motivo que exprese movimiento, éste buscado mediante la forma, y algo que vive y se mueve debe respirar, situación que literalmente se consigue mediante la utilización de las propiedades de las paredes de tierra cruda y su capacidad científicamente comprobada de “respirar.”

Vista noreste

La invitación al recorrido, el movimiento, la sorpresa, el crecimiento fue lo buscado. Si lo logré, reconozco que fue facilitado por el hecho de aferrarme fielmente a la espiral, es decir explotar el movimiento giratorio y de crecimiento progresivo que indudablemente posee.

El ingreso recostado sobre la medianera sur se continua por la derecha hacia la zona de servicios, y hacia la izquierda con la entrada principal. Desde el ingreso ya se manifiesta la intención de continuidad volumétrica que recorre todo el contorno de la vivienda invitando a recorrerla.

La zona social está principalmente vinculada visual y funcionalmente hacia el patio delantero o social. La rampa de ingreso acompaña el sentido de la espiral que juntamente con la expansión del comedor actúan de transición entre el terreno y el interior de la vivienda.

La conexión entre el comedor y el estar se realizó mediante una esclusa, permitiendo mediante la apertura de la misma una total vinculación y generando de un amplio espacio de reunión. En verano mediante el cierre la misma el estar se convierte en un espacio pasante abierto hacia el exterior.

El aumento de la altura de los techos no solo busca expresar crecimiento sino además acompaña el mayor tamaño de los locales generando la transición hacia el entrepiso sobre la cochera.

Los dormitorios son amplios y de formas irregulares que generan espacios de estar o de estudio. Aprovechan las mejores orientaciones que se vinculan visualmente con el patio íntimo y se conectan por medio de un pasillo remarcando la “columna vertebral” circulatoria que vincula todos los sectores. Formalmente la curvatura no deja ver el destino, invitando a recorrerlo y aumentando la privacidad.

Detalle asador Tanque agua

Estudio Baño Social Asador

Depósito

Los espacios sociales no solo aprovechan las vistas del patio social sino que además facilitan el Cochera - quincho control y por lo tanto la seguridad Vista desde comedor

Vista desde estudio-taller

Este espacio no solo genera una separación formal sino además una barrera sonora que aísla al sector de descanso. También brinda la posibilidad de aumentar las ventilaciones de los 3 sectores de la vivienda ya que los sirve a todos.

En un caso extremo podría considerarse como ampliación del comedor o creación de un cuarto dormitorio.

Patio de servicio

La cocina, el deposito y baños se vinculan al patio de servicio. La proyección prolongada del techo sobre el estudio intenta expresar la continuación de la espiral, solo interrumpida por los límites del terreno, como forma “inconclusa”. Constructivamente protege la pared de las lluvias predominantes del sur

Patio íntimo

Todos los dormitorios están orientados hacia este patio íntimo ubicado en el sector mas privado del terreno. El desprendimiento de las paredes de la línea de la espiral permite introducir una ventana como toma de aire orientadas hacia el sur y este, desde donde predominan los vientos, a la vez que originan interrupciones que refuerzan el movimiento formal.

CONCLUCION Recordando las hipótesis planteadas más arriba: 1- En nuestra provincia, mediante la utilización de la construcción de tierra podremos generar arquitectura sustentable y económicamente más accesible para la clase media. 2- La construcción de tierra en nuestra región puede ser técnica, funcional, estéticamente aplicable y con un alto grado de autogestión. Creo que no hay mucho para agregar, puesto que estoy plenamente convencido de que las hipótesis son válidas no solo por el trabajo de investigación teórica y proyectual que realicé, sino porque además pude llevar a la práctica lo aprendido en teorías. Esa práctica si bien no es muy extensa (2 cursos detallados más abajo), sirvió para convencerme no solo de la valides y aplicabilidad de esta técnica, sino además de la necesidad de difusión de la misma, para compartir con la comunidad toda algo tan simple y digno.

Recalcando nuevamente la palabra compartir como esencia o estilo de vida, donde todos, como comunidad, ayudamos a concretar nuestras metas individuales. La imagen que acompañó de fondo toda la presentación, expresa de manera simple lo que quise crear: “una casa de barro sobre postes”. Una forma inconclusa fue lo buscado, pero no debe sonar despectivo sino adoptando lo positivo de esta palabra puesto que manifiesta la estrecha relación con lo inconcluso de los ciclos de la vida…….

Solo a título informativo adjunto certificados de participación en dos cursos de capacitación realizados en Paraná, Entre Ríos y otro en Tacuarembó, Uruguay. Agradecimientos: Mis viejos, que bancaron mi carrera hasta que abandoné y hoy, mi vieja en la tierra y mi viejo en mi corazón, se siguen alegrando con cada materia metida. Mi familia que me banca y ayuda a soportar semejante esfuerzo para terminar, y “no usan la computadora!”. Mi hermana Sonia y Mauricio, por ser mis “conejillos de india”. Mis instructores de barro: Diego Ruiz, Jorge Belanko y Máximo Malaurie por todo lo compartido más allá de los cursos. Fernando Lillo Gianfelici que me enseñó a renderizar, lástima que no aprendí todo. Maxico SRL, la empresa donde trabajo, por los permisos concedidos para continuar estudiando. Todos mis amigos y conocidos por el empuje y la buena onda tan necesarios ante esfuerzos como este.

Bibliografía -“Metodología de la Investigación”. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. Edición Mc Graw Hill. Méjico. 2.003. -“Sobre Tesis y Tesistas”. Gloria Mendicoa. Espacio Editorial. Buenos Aires. 2.003. -“Créditos para la vivienda: reabren una ventanilla, pero se cerró otra”. Diario La Nación, Viernes 16 de abril de 2010. -“Vivienda propia: las alternativas para la clase media”, http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=132667&ID_Seccion=51 -“Arquitectura Ecológica Sustentable”, Entrevista a Dante Muñoz Veneros, especialista en Arquitectura Sustentable. - http://www.eco2site.com/arquit/entrevista-dante.asp -http://es.wikipedia.org http://www.revista.unam.mx/ -PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE Jemay Mosquera Téllez, Ph.D. Director Departamento de Arquitectura y Diseño --Industrial Departamento de Arquitectura y Diseño Industrial. Facultad de Ingenierías y Arquitectura. -Andrea Paola Quesada Palencia, Universidad Francisco Marroquin – Arquitectura 2003 -Modelos de Arquitectura Sustentable; Mgr. Arq. Ana Cravino - Doctoranda FADU-UBA, Instituto de Espacialidad Humana - FADAU-Universidad de Morón -D'AMICO Flavio Celis (2000) “Arquitectura bioclimática, conceptos básicos y panorama actual”, Instituto Juan de Herrera, Madrid. Ver asimismo GONZÁLEZ-BLANCH FERNÁNDEZ, Luis (2006) Eficiencia Energética en el sector de la Edificación, Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería. -Cincuenta años de investigación en torno a la construcción con tierra. Estudios, ensayos y manuales publicados desde 1950 - Luis Maldonado Ramos David Rivera Gámez - Fernando Vela Cossío - Madrid (España), marzo de 2006. -TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL HABITAT POPULAR DE ARGENTINA Rodolfo Rotondaro Instituto de Arte Americano, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires-CONICET -“Arquitectura Ecológica Sustentable”, Entrevista a Dante Muñoz Veneros, especialista en Arquitectura Sustentable. http://www.eco2site.com/arquit/entrevista-dante.asp -http://www.eco2site.com -MODULO ORGANICO-Espacio Laboral Emisión Cero, INTI, Proyectista Marco Aresta, Responsable Jorge Belanko.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF